SlideShare una empresa de Scribd logo
Planificación 2019
Escuela: General Antonio Álvarez de Arenales
Docente:
Grado/Div: 5 “C” “D”
Área: Ciencias Naturales
Primer cuatrimestre
Tiempo Nombre de la unidad Contenidos Capacidades Estrategias Recursos Observación
En relación con los
seres vivos:
diversidad, unidad,
interrelación y cambios
 Las características de los ambientes
acuáticos y de transición,
estableciendo relaciones con los
ambientes aeroterrestres.
 La identificación de la relación entre
las características morfo fisiológicas
(absorción sostén,locomoción,
cubierta corporal,comportamiento
social y reproducción)
 La identificación de las funciones de
nutrición en el hombre (digestión,
respiración,circulación y excreción)
sus principales estructuras y
relaciones,comparándolos con
otros seres vivos.
 El reconocimiento de la importancia
de la alimentación para la salud,en
base a la composición de los
alimentos ysus funciones en el
organismo
 Reflexionar acerca de los
aprendizajes logrados
 Aplicar los conocimiento
en situaciones concretas
de manera creativa
 Buscar,procesar y
analizar información
procedente de distintas
fuentes
 Aprovechar las nuevas
tecnologías de la
información y la
comunicación
 Trabajar con
autonomía
 Comprender e
interpretar la realidad a
través de la
interrelación de
conocimiento
 Observar y
explicar acerca de
objetos y
fenómenos
naturales
 Argumenta sobre
explicaciones
dadas formular
preguntas
investigables a
partir de
observación y/o
exploración
 Formular hipótesis
y predicciones
asociadas a dichas
hipótesis
 Comunicar en
forma oral y escrita
lo aprendido
utilizando de
manera correcta la
terminología
científica
 Leer y producir
texto de median
complejidad
 Interpretar y
analizar resultados
obtenidos a partir
de experiencias
dadas por el
docente
 Diferentes
tipos de
textos
expositivos
relacionados
a los temas
que se
trabajaran.
 Laboratorio
escolar
 Búsqueda en
red mediante
dispositivos
diversos.
 Netbook.
 Proyector
equipo de
audio
 Videos
educativos
En relación con los
fenómenos del mundo
físico.
 El sonido como una vibración que
se transmite en un medio material.
Propiedades del sonido (intensidad,
altura y timbre).Velocidad del
sonido en diferentes medios.El oído
humano y sus funciones.
 La luz y los materiales.Propagación
de la luz. Interacción entre la luz y
los objetos reflexión y refracción de
la luz
1
Tiempo Nombre de la unidad Contenidos Capacidades Estrategias Recursos Observación
EN RELACIÓN CON
LOS MATERIALES Y
SUS CAMBIO
 La caracterización de los diferentes
tipos de mezclas (heterogenea y
homogénea) entre materiales.
 El uso de distintos métodos para la
separación de fases de una mezcla
heterogénea.
 El reconocimiento de la acción
disolvente del agua y de otros
líquidos sobre diversos materiales y
de los factores que influyen en los
procesos de disolución.
 Reflexionar acerca
de los aprendizajes
logrados
 Aplicar los
conocimiento en
situaciones
concretas de
manera creativa
 Buscar,procesar y
analizar información
procedente de
distintas fuentes
 Aprovechar las
nuevas tecnologías
de la información y
la comunicación
 Trabajar con
autonomía
 Comprender e
interpretar la
realidad a través
de la interrelación
de conocimiento
 Las situaciones de
observación de imágenes
y/o la exploración de
mezclas concretas (mezclas
que se usan en la vida
cotidiana) brindan a los
alumnos la oportunidad de
reconocer las distintas
mezclas. De esta manera y
a través de sucesivas
situaciones similares los
alumnos empezarán a
caracterizarlasy
distinguirlas, describiendo
cada una de estas.
 Diseñar situaciones de
experimentación (diseño
experimental) en las que se
encuentren bien planteados
y claros el problema, la
hipótesis y las predicciones
e invitar a los alumnos a
analizar, reconocer y
distinguir cada uno de estos
 A través de situaciones de
enseñanza y aprendizaje
que ocurren en un espacio
específico, como es el
laboratorio, los alumnos van
adquiriendo destrezas y
habilidades para el manejo
de instrumentos de
laboratorio,
 Ofrecer situaciones a los
alumnos en las a partir de la
observación puedan
empezar a caracterizar la
Luna y a reconocerla como
satélite del planeta Tierra.
 Recurrir a situaciones de
enseñanza en las que se
confeccionan modelos
tridimensionales concretos
(modelización) de
conceptos e ideas ya que
ayudan a los alumnos a
construir y comprender los
mismos, como en el caso de
un modelo del sistema
Tierra Luna a escala que
respete las dimensiones de
los astros y/o las distancias
entre estos.
 Diferentes
tipos de
textos
expositivos
relacionados
a los temas
que se
trabajaran.
 Laboratorio
escolar
 Búsqueda en
red mediante
dispositivos
diversos.
 Netbook.
 Proyector
equipo de
audio
 Videos
educativos
EN RELACIÓN CON LA
TIERRA, EL UNIVERSO
Y SUS CAMBIOS
 La descripción de las principales
características de la hidrósfera, sus
relaciones con los otros
subsistemas terrestres y de los
principales fenómenos que se dan
en la misma (por ejemplo, corrientes
y mareas).
 La caracterización del ciclo del
agua.
 El Agua como recurso

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto de aprendizaje los caños
Proyecto de aprendizaje los cañosProyecto de aprendizaje los caños
Proyecto de aprendizaje los cañoslaryenso
 
Udi prehistoria 1º colegio Andalucía La Línea
Udi prehistoria 1º colegio Andalucía La LíneaUdi prehistoria 1º colegio Andalucía La Línea
Udi prehistoria 1º colegio Andalucía La Línea
Cepr Andalucía La Línea
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE-PRIMER GRADO-I.E MARÍA AUXILIADORA-CIUDAD DE CARHUAZ
UNIDAD DE APRENDIZAJE-PRIMER GRADO-I.E MARÍA AUXILIADORA-CIUDAD DE CARHUAZUNIDAD DE APRENDIZAJE-PRIMER GRADO-I.E MARÍA AUXILIADORA-CIUDAD DE CARHUAZ
UNIDAD DE APRENDIZAJE-PRIMER GRADO-I.E MARÍA AUXILIADORA-CIUDAD DE CARHUAZ
CASITA FELIZ
 
Plan anual bimestral de desarrollo curricular ballester 2014
Plan anual bimestral de desarrollo curricular ballester 2014Plan anual bimestral de desarrollo curricular ballester 2014
Plan anual bimestral de desarrollo curricular ballester 2014Mariel Claure Alba
 
Unidad didáctica integrada
Unidad didáctica integradaUnidad didáctica integrada
Unidad didáctica integrada
Raquel Ruiz Pérez
 
Proyecto de aprendizaje con las tic`s
Proyecto de aprendizaje  con las tic`sProyecto de aprendizaje  con las tic`s
Proyecto de aprendizaje con las tic`suremmeru
 
Proyecto 1º buompadre-cricca-3-10-13 (1)
Proyecto 1º buompadre-cricca-3-10-13 (1)Proyecto 1º buompadre-cricca-3-10-13 (1)
Proyecto 1º buompadre-cricca-3-10-13 (1)soniaa31
 
Presentación1 nap ciencias s.
Presentación1 nap ciencias s.Presentación1 nap ciencias s.
Presentación1 nap ciencias s.
mceci2014
 
Planificacion anual de ciencias sociales para cuarto
Planificacion anual de ciencias sociales para cuartoPlanificacion anual de ciencias sociales para cuarto
Planificacion anual de ciencias sociales para cuarto
Mariela Rocha
 
Guia radio semana 14
Guia radio semana 14Guia radio semana 14
Guia radio semana 14
LUCHOHUARCAYA
 
Proyecto méxico el país de las maravillas
Proyecto méxico el país de las maravillasProyecto méxico el país de las maravillas
Proyecto méxico el país de las maravillasVania Barrera
 
Secuencia final cs sociales
Secuencia final cs socialesSecuencia final cs sociales
Secuencia final cs sociales
Macarena Trigo
 
Ciencias Sociales Actividades El barrio
Ciencias Sociales Actividades El barrioCiencias Sociales Actividades El barrio
Ciencias Sociales Actividades El barrio
marisolalvarez2003
 
PROPUESTA DIDÁCTICA DE CIENCIAS SOCIALES PARA PLURIGRADO
PROPUESTA DIDÁCTICA DE CIENCIAS SOCIALES PARA PLURIGRADOPROPUESTA DIDÁCTICA DE CIENCIAS SOCIALES PARA PLURIGRADO
PROPUESTA DIDÁCTICA DE CIENCIAS SOCIALES PARA PLURIGRADO
Yani Arroyo
 
Workteachersample[1]arreglar
Workteachersample[1]arreglarWorkteachersample[1]arreglar
Workteachersample[1]arreglarDeborah Montalvo
 
Planificacion deCs sociales para 3º grado. El oro en Esquel.
Planificacion deCs sociales para 3º grado. El oro en Esquel. Planificacion deCs sociales para 3º grado. El oro en Esquel.
Planificacion deCs sociales para 3º grado. El oro en Esquel. laura_343
 
Unidad de aprendizaje mes de mayo 2016 ----final
Unidad de aprendizaje mes de mayo  2016 ----finalUnidad de aprendizaje mes de mayo  2016 ----final
Unidad de aprendizaje mes de mayo 2016 ----final
Dante AH
 
Proyecto Pedgogico de Aula: Rescatando Mis Raíces
Proyecto Pedgogico de Aula: Rescatando Mis RaícesProyecto Pedgogico de Aula: Rescatando Mis Raíces
Proyecto Pedgogico de Aula: Rescatando Mis Raíces
ProyectoSPE2013
 
Proyecto para 6to grado
Proyecto para 6to gradoProyecto para 6to grado
Proyecto para 6to grado
E.B.E. "José Tomás Leal
 

La actualidad más candente (20)

Proyecto de aprendizaje los caños
Proyecto de aprendizaje los cañosProyecto de aprendizaje los caños
Proyecto de aprendizaje los caños
 
Udi prehistoria 1º colegio Andalucía La Línea
Udi prehistoria 1º colegio Andalucía La LíneaUdi prehistoria 1º colegio Andalucía La Línea
Udi prehistoria 1º colegio Andalucía La Línea
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE-PRIMER GRADO-I.E MARÍA AUXILIADORA-CIUDAD DE CARHUAZ
UNIDAD DE APRENDIZAJE-PRIMER GRADO-I.E MARÍA AUXILIADORA-CIUDAD DE CARHUAZUNIDAD DE APRENDIZAJE-PRIMER GRADO-I.E MARÍA AUXILIADORA-CIUDAD DE CARHUAZ
UNIDAD DE APRENDIZAJE-PRIMER GRADO-I.E MARÍA AUXILIADORA-CIUDAD DE CARHUAZ
 
Plan anual bimestral de desarrollo curricular ballester 2014
Plan anual bimestral de desarrollo curricular ballester 2014Plan anual bimestral de desarrollo curricular ballester 2014
Plan anual bimestral de desarrollo curricular ballester 2014
 
Unidad didáctica integrada
Unidad didáctica integradaUnidad didáctica integrada
Unidad didáctica integrada
 
Proyecto de aprendizaje con las tic`s
Proyecto de aprendizaje  con las tic`sProyecto de aprendizaje  con las tic`s
Proyecto de aprendizaje con las tic`s
 
Secuencia didactica
Secuencia didacticaSecuencia didactica
Secuencia didactica
 
Proyecto 1º buompadre-cricca-3-10-13 (1)
Proyecto 1º buompadre-cricca-3-10-13 (1)Proyecto 1º buompadre-cricca-3-10-13 (1)
Proyecto 1º buompadre-cricca-3-10-13 (1)
 
Presentación1 nap ciencias s.
Presentación1 nap ciencias s.Presentación1 nap ciencias s.
Presentación1 nap ciencias s.
 
Planificacion anual de ciencias sociales para cuarto
Planificacion anual de ciencias sociales para cuartoPlanificacion anual de ciencias sociales para cuarto
Planificacion anual de ciencias sociales para cuarto
 
Guia radio semana 14
Guia radio semana 14Guia radio semana 14
Guia radio semana 14
 
Proyecto méxico el país de las maravillas
Proyecto méxico el país de las maravillasProyecto méxico el país de las maravillas
Proyecto méxico el país de las maravillas
 
Secuencia final cs sociales
Secuencia final cs socialesSecuencia final cs sociales
Secuencia final cs sociales
 
Ciencias Sociales Actividades El barrio
Ciencias Sociales Actividades El barrioCiencias Sociales Actividades El barrio
Ciencias Sociales Actividades El barrio
 
PROPUESTA DIDÁCTICA DE CIENCIAS SOCIALES PARA PLURIGRADO
PROPUESTA DIDÁCTICA DE CIENCIAS SOCIALES PARA PLURIGRADOPROPUESTA DIDÁCTICA DE CIENCIAS SOCIALES PARA PLURIGRADO
PROPUESTA DIDÁCTICA DE CIENCIAS SOCIALES PARA PLURIGRADO
 
Workteachersample[1]arreglar
Workteachersample[1]arreglarWorkteachersample[1]arreglar
Workteachersample[1]arreglar
 
Planificacion deCs sociales para 3º grado. El oro en Esquel.
Planificacion deCs sociales para 3º grado. El oro en Esquel. Planificacion deCs sociales para 3º grado. El oro en Esquel.
Planificacion deCs sociales para 3º grado. El oro en Esquel.
 
Unidad de aprendizaje mes de mayo 2016 ----final
Unidad de aprendizaje mes de mayo  2016 ----finalUnidad de aprendizaje mes de mayo  2016 ----final
Unidad de aprendizaje mes de mayo 2016 ----final
 
Proyecto Pedgogico de Aula: Rescatando Mis Raíces
Proyecto Pedgogico de Aula: Rescatando Mis RaícesProyecto Pedgogico de Aula: Rescatando Mis Raíces
Proyecto Pedgogico de Aula: Rescatando Mis Raíces
 
Proyecto para 6to grado
Proyecto para 6to gradoProyecto para 6to grado
Proyecto para 6to grado
 

Similar a Planificacion cs naturales 5to

.Planificación anual de Cs 2023.pdf
.Planificación anual de Cs 2023.pdf.Planificación anual de Cs 2023.pdf
.Planificación anual de Cs 2023.pdf
Silvia122289
 
Planificación-Ciencias-Naturales (1).docx
Planificación-Ciencias-Naturales (1).docxPlanificación-Ciencias-Naturales (1).docx
Planificación-Ciencias-Naturales (1).docx
esterodriguez941
 
Plan de área naturales
Plan de área naturales Plan de área naturales
Plan de área naturales INPESLPANES
 
20161010140047 propuesta-curricular-biologia-y-geologia-1eso
20161010140047 propuesta-curricular-biologia-y-geologia-1eso20161010140047 propuesta-curricular-biologia-y-geologia-1eso
20161010140047 propuesta-curricular-biologia-y-geologia-1eso
ssuserd64a30
 
Planificación Anual Ciencias Naturales 6ºA (1) (1).docx
Planificación Anual Ciencias Naturales 6ºA (1) (1).docxPlanificación Anual Ciencias Naturales 6ºA (1) (1).docx
Planificación Anual Ciencias Naturales 6ºA (1) (1).docx
LilianaAcosta72
 
Programaciones CCNN desde 1 a 6 grado.pdf
Programaciones CCNN desde 1 a 6 grado.pdfProgramaciones CCNN desde 1 a 6 grado.pdf
Programaciones CCNN desde 1 a 6 grado.pdf
AdemirGarcia8
 
naturales 2023.docx
naturales 2023.docxnaturales 2023.docx
naturales 2023.docx
mariajose965232
 
SEXTA UNIDAD CUARTO GRADO 2015
SEXTA UNIDAD CUARTO GRADO 2015SEXTA UNIDAD CUARTO GRADO 2015
SEXTA UNIDAD CUARTO GRADO 2015
Sulio Chacón Yauris
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-integrados-4g-u6
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-integrados-4g-u6Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-integrados-4g-u6
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-integrados-4g-u6
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Cuadernillo para el estudiante
Cuadernillo  para el estudianteCuadernillo  para el estudiante
Cuadernillo para el estudiante
maria veronica tosi
 
Cuadernillo para el estudiante
Cuadernillo  para el estudianteCuadernillo  para el estudiante
Cuadernillo para el estudiante
Angelica Mardones
 
Cuadernillo para el estudiante explorando los seres vivos
Cuadernillo  para el estudiante explorando los seres vivosCuadernillo  para el estudiante explorando los seres vivos
Cuadernillo para el estudiante explorando los seres vivos
HIKOO
 
Santadoc. 04
Santadoc. 04Santadoc. 04
Ciencias naturales planificac adultos
Ciencias naturales planificac adultosCiencias naturales planificac adultos
Ciencias naturales planificac adultos
Judith Rosana Rojas
 
SEXTA UNIDAD TERCER GRADO 2015
SEXTA UNIDAD TERCER GRADO 2015SEXTA UNIDAD TERCER GRADO 2015
SEXTA UNIDAD TERCER GRADO 2015
Sulio Chacón Yauris
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-integrados-3g-u6
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-integrados-3g-u6Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-integrados-3g-u6
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-integrados-3g-u6
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Bases curriculares 2012 1
Bases curriculares 2012 1Bases curriculares 2012 1
Bases curriculares 2012 1Kardic_80
 
Bases curriculares 2012 1
Bases curriculares 2012 1Bases curriculares 2012 1
Bases curriculares 2012 1profesoraudp
 
Bases curriculares 2012 1
Bases curriculares 2012 1Bases curriculares 2012 1
Bases curriculares 2012 1Kardic_80
 

Similar a Planificacion cs naturales 5to (20)

.Planificación anual de Cs 2023.pdf
.Planificación anual de Cs 2023.pdf.Planificación anual de Cs 2023.pdf
.Planificación anual de Cs 2023.pdf
 
Planificación-Ciencias-Naturales (1).docx
Planificación-Ciencias-Naturales (1).docxPlanificación-Ciencias-Naturales (1).docx
Planificación-Ciencias-Naturales (1).docx
 
Plan de área naturales
Plan de área naturales Plan de área naturales
Plan de área naturales
 
20161010140047 propuesta-curricular-biologia-y-geologia-1eso
20161010140047 propuesta-curricular-biologia-y-geologia-1eso20161010140047 propuesta-curricular-biologia-y-geologia-1eso
20161010140047 propuesta-curricular-biologia-y-geologia-1eso
 
Planificación Anual Ciencias Naturales 6ºA (1) (1).docx
Planificación Anual Ciencias Naturales 6ºA (1) (1).docxPlanificación Anual Ciencias Naturales 6ºA (1) (1).docx
Planificación Anual Ciencias Naturales 6ºA (1) (1).docx
 
Programaciones CCNN desde 1 a 6 grado.pdf
Programaciones CCNN desde 1 a 6 grado.pdfProgramaciones CCNN desde 1 a 6 grado.pdf
Programaciones CCNN desde 1 a 6 grado.pdf
 
naturales 2023.docx
naturales 2023.docxnaturales 2023.docx
naturales 2023.docx
 
SEXTA UNIDAD CUARTO GRADO 2015
SEXTA UNIDAD CUARTO GRADO 2015SEXTA UNIDAD CUARTO GRADO 2015
SEXTA UNIDAD CUARTO GRADO 2015
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-integrados-4g-u6
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-integrados-4g-u6Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-integrados-4g-u6
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-integrados-4g-u6
 
Cuadernillo para el estudiante
Cuadernillo  para el estudianteCuadernillo  para el estudiante
Cuadernillo para el estudiante
 
Cuadernillo para el estudiante
Cuadernillo  para el estudianteCuadernillo  para el estudiante
Cuadernillo para el estudiante
 
Cuadernillo para el estudiante explorando los seres vivos
Cuadernillo  para el estudiante explorando los seres vivosCuadernillo  para el estudiante explorando los seres vivos
Cuadernillo para el estudiante explorando los seres vivos
 
Planificación anual de ciencias naturales
Planificación anual de ciencias naturalesPlanificación anual de ciencias naturales
Planificación anual de ciencias naturales
 
Santadoc. 04
Santadoc. 04Santadoc. 04
Santadoc. 04
 
Ciencias naturales planificac adultos
Ciencias naturales planificac adultosCiencias naturales planificac adultos
Ciencias naturales planificac adultos
 
SEXTA UNIDAD TERCER GRADO 2015
SEXTA UNIDAD TERCER GRADO 2015SEXTA UNIDAD TERCER GRADO 2015
SEXTA UNIDAD TERCER GRADO 2015
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-integrados-3g-u6
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-integrados-3g-u6Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-integrados-3g-u6
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-integrados-3g-u6
 
Bases curriculares 2012 1
Bases curriculares 2012 1Bases curriculares 2012 1
Bases curriculares 2012 1
 
Bases curriculares 2012 1
Bases curriculares 2012 1Bases curriculares 2012 1
Bases curriculares 2012 1
 
Bases curriculares 2012 1
Bases curriculares 2012 1Bases curriculares 2012 1
Bases curriculares 2012 1
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 

Planificacion cs naturales 5to

  • 1. Planificación 2019 Escuela: General Antonio Álvarez de Arenales Docente: Grado/Div: 5 “C” “D” Área: Ciencias Naturales Primer cuatrimestre Tiempo Nombre de la unidad Contenidos Capacidades Estrategias Recursos Observación En relación con los seres vivos: diversidad, unidad, interrelación y cambios  Las características de los ambientes acuáticos y de transición, estableciendo relaciones con los ambientes aeroterrestres.  La identificación de la relación entre las características morfo fisiológicas (absorción sostén,locomoción, cubierta corporal,comportamiento social y reproducción)  La identificación de las funciones de nutrición en el hombre (digestión, respiración,circulación y excreción) sus principales estructuras y relaciones,comparándolos con otros seres vivos.  El reconocimiento de la importancia de la alimentación para la salud,en base a la composición de los alimentos ysus funciones en el organismo  Reflexionar acerca de los aprendizajes logrados  Aplicar los conocimiento en situaciones concretas de manera creativa  Buscar,procesar y analizar información procedente de distintas fuentes  Aprovechar las nuevas tecnologías de la información y la comunicación  Trabajar con autonomía  Comprender e interpretar la realidad a través de la interrelación de conocimiento  Observar y explicar acerca de objetos y fenómenos naturales  Argumenta sobre explicaciones dadas formular preguntas investigables a partir de observación y/o exploración  Formular hipótesis y predicciones asociadas a dichas hipótesis  Comunicar en forma oral y escrita lo aprendido utilizando de manera correcta la terminología científica  Leer y producir texto de median complejidad  Interpretar y analizar resultados obtenidos a partir de experiencias dadas por el docente  Diferentes tipos de textos expositivos relacionados a los temas que se trabajaran.  Laboratorio escolar  Búsqueda en red mediante dispositivos diversos.  Netbook.  Proyector equipo de audio  Videos educativos En relación con los fenómenos del mundo físico.  El sonido como una vibración que se transmite en un medio material. Propiedades del sonido (intensidad, altura y timbre).Velocidad del sonido en diferentes medios.El oído humano y sus funciones.  La luz y los materiales.Propagación de la luz. Interacción entre la luz y los objetos reflexión y refracción de la luz 1
  • 2. Tiempo Nombre de la unidad Contenidos Capacidades Estrategias Recursos Observación EN RELACIÓN CON LOS MATERIALES Y SUS CAMBIO  La caracterización de los diferentes tipos de mezclas (heterogenea y homogénea) entre materiales.  El uso de distintos métodos para la separación de fases de una mezcla heterogénea.  El reconocimiento de la acción disolvente del agua y de otros líquidos sobre diversos materiales y de los factores que influyen en los procesos de disolución.  Reflexionar acerca de los aprendizajes logrados  Aplicar los conocimiento en situaciones concretas de manera creativa  Buscar,procesar y analizar información procedente de distintas fuentes  Aprovechar las nuevas tecnologías de la información y la comunicación  Trabajar con autonomía  Comprender e interpretar la realidad a través de la interrelación de conocimiento  Las situaciones de observación de imágenes y/o la exploración de mezclas concretas (mezclas que se usan en la vida cotidiana) brindan a los alumnos la oportunidad de reconocer las distintas mezclas. De esta manera y a través de sucesivas situaciones similares los alumnos empezarán a caracterizarlasy distinguirlas, describiendo cada una de estas.  Diseñar situaciones de experimentación (diseño experimental) en las que se encuentren bien planteados y claros el problema, la hipótesis y las predicciones e invitar a los alumnos a analizar, reconocer y distinguir cada uno de estos  A través de situaciones de enseñanza y aprendizaje que ocurren en un espacio específico, como es el laboratorio, los alumnos van adquiriendo destrezas y habilidades para el manejo de instrumentos de laboratorio,  Ofrecer situaciones a los alumnos en las a partir de la observación puedan empezar a caracterizar la Luna y a reconocerla como satélite del planeta Tierra.  Recurrir a situaciones de enseñanza en las que se confeccionan modelos tridimensionales concretos (modelización) de conceptos e ideas ya que ayudan a los alumnos a construir y comprender los mismos, como en el caso de un modelo del sistema Tierra Luna a escala que respete las dimensiones de los astros y/o las distancias entre estos.  Diferentes tipos de textos expositivos relacionados a los temas que se trabajaran.  Laboratorio escolar  Búsqueda en red mediante dispositivos diversos.  Netbook.  Proyector equipo de audio  Videos educativos EN RELACIÓN CON LA TIERRA, EL UNIVERSO Y SUS CAMBIOS  La descripción de las principales características de la hidrósfera, sus relaciones con los otros subsistemas terrestres y de los principales fenómenos que se dan en la misma (por ejemplo, corrientes y mareas).  La caracterización del ciclo del agua.  El Agua como recurso