SlideShare una empresa de Scribd logo
SECUENCIA DIDACTICA
                                            Bloque 1.        LAS CULTURAS PREHISPÁNICAS Y LA CONFORMACIÓN DE NUEVA ESPAÑA.
                                 •       Elabore una perspectiva general de la cultura y la organización social, política y económica de los pueblos prehispánicos e identifiquen los cambios
    COMPENTECIA:                         que en estos aspectos ocurrieron durante la conformación de Nueva España.
    Que el alumno:
                                 •       Analice las causas y consecuencias de las expediciones de conquista y comprendan el proceso de conformación de la sociedad novohispana.
                                 •       Reconozca los aportes culturales de los pueblos prehispánicos y los de otras sociedades en la conformación de nuestra cultura, para valorar y
                                         respetar su diversidad y sus manifestaciones en la actualidad.
                                                                                              SITUACION DIDACTICA
          INDICADORES DE DESEMPENO:
      •     Identifique la duración del periodo y ordenar cronológicamente en una línea del tiempo sucesos y procesos relevantes relacionados con el desarrollo cultural del México
            prehispánico, la conquista y la conformación de Nueva España.
      •     Ubique en mapas las culturas de Mesoamérica y del norte de México y distinguir las formas de organización territorial presentes durante la colonia.
      •     Señale las causas y consecuencias del cambio social y político que experimentaron los pueblos originarios a raíz de la conquista y la colonización española.
      •     Reconozca las características económicas de Nueva España y su importancia en el mercado mundial como proveedora de metales preciosos.
      •     Utilizar los conceptos clave para explicar de manera oral y escrita algunas características del periodo.
      •     Distinga características de las formas de expresión artística prehispánicas y novohispanas en imágenes y reproducciones de obras.
      •     Identifique algunos cambios en la sociedad, el ambiente y el paisaje en Nueva España a partir de las catástrofes demográficas y la introducción de nuevas formas de cultivo y
            especies animales y vegetales.
      •     Seleccione información de diversas fuentes para identificar aspectos de las costumbres, tradiciones y vida cotidiana prehispánica y novohispanas.
      •     Leea fragmentos de textos sobre la conquista y la colonización y comparar diversas interpretaciones de estos acontecimientos.
      •     Reconocer la herencia cultural prehispánica y novohispana y su permanencia en el presente.
                              INDICADORES: Audiencia, colonización, conquista, corporación, Mesoamérica, mestizaje, virreinato.
_________________________________________________________________________________________________________________________________
                                                              Aprendizajes esperados

                          CONOCIMENTOS                                               HABILIDADES DEL PENSAMIENTO                                                          DESTREZAS
         Aplicación de las nociones temporales de duración y                Elaboración, utilización e interpretación de líneas del   Resaltar la singularidad de cada una de las culturas estudiadas y comparar los rasgos
simultaneidad de procesos y periodos.                                 tiempo.                                                       comunes entre ellas para promover la comprensión de la historia desde una perspectiva
   Principales áreas culturales del México prehispánico.                   Localización de áreas culturales, sucesos y procesos intercultural que fomente el respeto de las culturas distintas de la propia.
  Tratar las nociones de cambio, continuidad y ruptura en el tiempo   relevantes en mapas históricos.                                 Aprecio y respeto de la diversidad cultural.
histórico al comparar las instituciones sociales y políticas, las        Organización y sistematización de información histórica a      Cooperación y participación respetuosa y responsable en el trabajo en
costumbres y tradiciones de las sociedades prehispánicas con las      través de recursos esquemáticos (por ejemplo: cuadros equipo.
novohispanas de los siglos XVI y XVII.                                sinópticos y cuadros comparativos).
                                                                                                                                      Creatividad y responsabilidad en el desempeño de su trabajo.
       La influencia del medio natural sobre las civilizaciones           Utilización e interpretación de fuentes históricas (mapa
prehispánicas..                                                       histórico)                                                      Aprecio por el legado que ha dejado el pasado al presente.
  Los cambios en las sociedades prehispánicas.

FORMAS DE INDICADORES (mecanismos de evaluación): * Realización de las actividades propuestas., COMPETENCIA TRANSVERSALES* Ubicación temporal y espacial de los procesos estudiados
.           HABILIDAD DE PENSAMIENTO. Participación activa, fundamentada respetuosa y responsable en las actividades.
SECUENCIAS DIDÁCTICAS
                                                                                  QUE ESTUDIA LA                                        CLASE           ENCUADRE                      CLASE ENCUADRE
                                                                                    HISTORIA


                        ACTIVIDADES SECUENCIA DIDACTICA SITUACIONDIDACTICA
                                                                                Introducción.                          ¿Para qué estudiar historia?                                     ¿Para qué estudiar historia?

                                                                             ¿Para qué estudiar historia?              La historia de mi país y la del mundo.                           Examen de diagnóstico.




                                                                                 Presentación interactiva del tema       Presentación interactiva del tema maestro y alumnos.          Presentación interactiva del
                                                                             maestro y alumnos.                             1. Cuestionamiento sobre el tema.                       tema maestro y alumnos.
                                                                                                                      ¿Qué relación tiene la historia de tu vida y la de tu familia   Entregar las hojas impresas y
                                                                                                                      con la historia del país y del mundo? El profesor presenta dar las indicaciones necesarias
                                                                                                                      ejemplos. ¿Cómo se conoce el pasado?                          para la realización del examen.
                                                                                                                      ¿Qué importancia tiene para el presente conocer el
                                                                                                                      pasado? ¿Porqué es importante saber lo que ha pasado
                                                                                                                      en otros tiempos?
                                                                                                                      ¿De qué nos sirve conocer la historia?
                                                                                                                            2. Obtener conclusiones a través del diálogo con el
                                                                                                                                 grupo y tomar nota de ellas.


                                                                             Presentación maestro y alumnos.              Por equipos elaborar una línea de tiempo anotar los Realización del examen de
                                                                             Cuestionamientos sobre el curso.         acontecimientos importantes ocurridos en el país y en el diagnóstico.
                                                                             Obtención de ideas previas de los        mundo e ilustrar con imágenes o dibujos de esa época.
                                                                             alumnos.                                 Presentarla a sus compañeros de clase comentando las
                                                                              Diálogo con el grupo para obtener sus   relaciones entre la historia familiar, la del país y la mundial.
                                                                             impresiones sobre el curso.
                          OBSERV. DESEMPEÑONIVEL DE




                                                                             Explicar algunos criterios de evaluación Valorar los trabajos realizados y hacer énfasis en que la        Entrega y revisión del examen
                                                                             que se manejaran y los lineamientos, historia personal y familiar tiene relación con la historia         de diagnóstico.
                                                                             para el buen desarrollo de la asignatura nacional y mundial.                                             Encargar      mapa     de   la
                                                                             durante el ciclo escolar.                                                                                República Mexicana para la
                                                                             Encargar los materiales que se                                                                           próxima clase.
                                                                             utilizaran durante el curso.
EVALUACIÓN

                                                                                ASPECTOS A EVALUAR
       DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES

1. Explorar periódicos e Internet para analizar información   1. Socializar la información que se obtuvo de la exploración de
   respecto al tema de la propuesta.                          desarrolladas.

2. Comentar sobre el seguimiento.                             2. Fundamentar y justificar el porqué se selecciono este
                                                              contenido.




                       PRODUCTOS                                                ASPECTOS A EVALUAR
                      Productos Parciales.                    Productos parciales:
                                                              1. Participaciones para seleccionar la noticia.
1. Informes de seguimiento.                                   2. Intervenciones oportunas y justificadas
                                                              Producto final:
2. Participaciones.                                           Escala estimativa con aspectos como:
                                                                      a) respeto a turnos de palabra,

                        Producto Final.                              b) intervenciones concisas,

   Debate o mesa redonda.                                            c) calidad de argumentación,

                                                                     d) dominio del tema,

                                                                     e) e) cierre con conclusiones.
Material a utilizar: libro de texto, libreta, pizarrón, formas de de evaluación: participación, notas asistencia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planeaciones Para dar Clases Digitales Nivel Preescolar
Planeaciones Para dar Clases Digitales Nivel PreescolarPlaneaciones Para dar Clases Digitales Nivel Preescolar
Planeaciones Para dar Clases Digitales Nivel Preescolar
Editorial MD
 
SECUENCIA DIDACTICA EDUCACION ARTISTICA
SECUENCIA DIDACTICA EDUCACION ARTISTICA SECUENCIA DIDACTICA EDUCACION ARTISTICA
SECUENCIA DIDACTICA EDUCACION ARTISTICA Alexis Rodriguez
 
Actividades sugeridas para trabajar lqa inclusion en el aula
Actividades sugeridas para trabajar lqa inclusion en el aulaActividades sugeridas para trabajar lqa inclusion en el aula
Actividades sugeridas para trabajar lqa inclusion en el aula
olga patricia pitalua hernandez
 
Planeación didáctica exploración y conocimiento del mundo
Planeación didáctica exploración y conocimiento del mundoPlaneación didáctica exploración y conocimiento del mundo
Planeación didáctica exploración y conocimiento del mundo
Soledad Gonzalez
 
PROYECTO DE AULA PINTEMOS EL MUNDO DE COLORES
PROYECTO DE AULA PINTEMOS EL MUNDO DE COLORESPROYECTO DE AULA PINTEMOS EL MUNDO DE COLORES
PROYECTO DE AULA PINTEMOS EL MUNDO DE COLORES
Alejandro Baeza
 
Secuencia didáctica español 2do de secundaria
Secuencia didáctica español 2do de secundariaSecuencia didáctica español 2do de secundaria
Secuencia didáctica español 2do de secundaria
Profesor Jim
 
Campos formativos
Campos formativosCampos formativos
Campos formativos
ecm15
 
CONTENIDOS Y PDA PREESCOLAR 2022.pdf
CONTENIDOS Y PDA PREESCOLAR 2022.pdfCONTENIDOS Y PDA PREESCOLAR 2022.pdf
CONTENIDOS Y PDA PREESCOLAR 2022.pdf
BrendaZarazaCorona
 
Planeación didáctica
Planeación didácticaPlaneación didáctica
Planeación didáctica
jesusaronorozcosoto
 
PLAN CLASE, Ética: Los Valores 3°.
PLAN CLASE, Ética: Los Valores 3°.PLAN CLASE, Ética: Los Valores 3°.
PLAN CLASE, Ética: Los Valores 3°.
sofiromero5sos
 
Formato planeación ciencias naturales
Formato planeación ciencias naturalesFormato planeación ciencias naturales
Formato planeación ciencias naturales
Oscar Albr
 
6to grado bloque 2 - historia
6to grado   bloque 2 - historia6to grado   bloque 2 - historia
6to grado bloque 2 - historia
cesar-15
 
Secuencia didactica convivencia escolar
Secuencia didactica convivencia escolarSecuencia didactica convivencia escolar
Secuencia didactica convivencia escolar
Victoria Quesada
 
PROGRAMA CURRICULAR REAJUSTADO 2023 - NIVEL INICIAL -CICLO II.pdf
PROGRAMA CURRICULAR REAJUSTADO 2023 - NIVEL INICIAL -CICLO II.pdfPROGRAMA CURRICULAR REAJUSTADO 2023 - NIVEL INICIAL -CICLO II.pdf
PROGRAMA CURRICULAR REAJUSTADO 2023 - NIVEL INICIAL -CICLO II.pdf
YeniLarutaLopez1
 
PROYECTO COMUNIDAD NUEVO PROGRAMA (1).pdf
PROYECTO COMUNIDAD NUEVO PROGRAMA (1).pdfPROYECTO COMUNIDAD NUEVO PROGRAMA (1).pdf
PROYECTO COMUNIDAD NUEVO PROGRAMA (1).pdf
SofiaVelazquez16
 
Actividades para enseñar los dias de la semana
Actividades para enseñar los dias de la semanaActividades para enseñar los dias de la semana
Actividades para enseñar los dias de la semanacindypedabasic
 
Plan de clase ♠ abecedario♠
Plan de clase ♠  abecedario♠Plan de clase ♠  abecedario♠
Plan de clase ♠ abecedario♠
IEENSCVirtual
 
Geografia
GeografiaGeografia
Geografia
David Mrs
 

La actualidad más candente (20)

Planeaciones Para dar Clases Digitales Nivel Preescolar
Planeaciones Para dar Clases Digitales Nivel PreescolarPlaneaciones Para dar Clases Digitales Nivel Preescolar
Planeaciones Para dar Clases Digitales Nivel Preescolar
 
SECUENCIA DIDACTICA EDUCACION ARTISTICA
SECUENCIA DIDACTICA EDUCACION ARTISTICA SECUENCIA DIDACTICA EDUCACION ARTISTICA
SECUENCIA DIDACTICA EDUCACION ARTISTICA
 
Actividades sugeridas para trabajar lqa inclusion en el aula
Actividades sugeridas para trabajar lqa inclusion en el aulaActividades sugeridas para trabajar lqa inclusion en el aula
Actividades sugeridas para trabajar lqa inclusion en el aula
 
Planeación didáctica exploración y conocimiento del mundo
Planeación didáctica exploración y conocimiento del mundoPlaneación didáctica exploración y conocimiento del mundo
Planeación didáctica exploración y conocimiento del mundo
 
PROYECTO DE AULA PINTEMOS EL MUNDO DE COLORES
PROYECTO DE AULA PINTEMOS EL MUNDO DE COLORESPROYECTO DE AULA PINTEMOS EL MUNDO DE COLORES
PROYECTO DE AULA PINTEMOS EL MUNDO DE COLORES
 
Secuencia didáctica español 2do de secundaria
Secuencia didáctica español 2do de secundariaSecuencia didáctica español 2do de secundaria
Secuencia didáctica español 2do de secundaria
 
Campos formativos
Campos formativosCampos formativos
Campos formativos
 
CONTENIDOS Y PDA PREESCOLAR 2022.pdf
CONTENIDOS Y PDA PREESCOLAR 2022.pdfCONTENIDOS Y PDA PREESCOLAR 2022.pdf
CONTENIDOS Y PDA PREESCOLAR 2022.pdf
 
Planeación didáctica
Planeación didácticaPlaneación didáctica
Planeación didáctica
 
PLAN CLASE, Ética: Los Valores 3°.
PLAN CLASE, Ética: Los Valores 3°.PLAN CLASE, Ética: Los Valores 3°.
PLAN CLASE, Ética: Los Valores 3°.
 
Formato planeación ciencias naturales
Formato planeación ciencias naturalesFormato planeación ciencias naturales
Formato planeación ciencias naturales
 
6to grado bloque 2 - historia
6to grado   bloque 2 - historia6to grado   bloque 2 - historia
6to grado bloque 2 - historia
 
Secuencia didactica convivencia escolar
Secuencia didactica convivencia escolarSecuencia didactica convivencia escolar
Secuencia didactica convivencia escolar
 
PROGRAMA CURRICULAR REAJUSTADO 2023 - NIVEL INICIAL -CICLO II.pdf
PROGRAMA CURRICULAR REAJUSTADO 2023 - NIVEL INICIAL -CICLO II.pdfPROGRAMA CURRICULAR REAJUSTADO 2023 - NIVEL INICIAL -CICLO II.pdf
PROGRAMA CURRICULAR REAJUSTADO 2023 - NIVEL INICIAL -CICLO II.pdf
 
Proyecto de creatividad
Proyecto de creatividadProyecto de creatividad
Proyecto de creatividad
 
PROYECTO COMUNIDAD NUEVO PROGRAMA (1).pdf
PROYECTO COMUNIDAD NUEVO PROGRAMA (1).pdfPROYECTO COMUNIDAD NUEVO PROGRAMA (1).pdf
PROYECTO COMUNIDAD NUEVO PROGRAMA (1).pdf
 
Actividades para enseñar los dias de la semana
Actividades para enseñar los dias de la semanaActividades para enseñar los dias de la semana
Actividades para enseñar los dias de la semana
 
el calendario
el calendarioel calendario
el calendario
 
Plan de clase ♠ abecedario♠
Plan de clase ♠  abecedario♠Plan de clase ♠  abecedario♠
Plan de clase ♠ abecedario♠
 
Geografia
GeografiaGeografia
Geografia
 

Destacado

Secuencia didactica 2010 2011
Secuencia didactica 2010 2011Secuencia didactica 2010 2011
Secuencia didactica 2010 2011
Alfonso Vite
 
Planeación didáctica servicios de ee
Planeación didáctica servicios de eePlaneación didáctica servicios de ee
Planeación didáctica servicios de ee
laverochaparrita
 
SECUENCIA DIDÁCTICA DE MATEMÁTICAS
SECUENCIA DIDÁCTICA DE MATEMÁTICAS SECUENCIA DIDÁCTICA DE MATEMÁTICAS
SECUENCIA DIDÁCTICA DE MATEMÁTICAS
ISP5TERESAFRETES
 
Aprendizajes esperados secundaria
Aprendizajes esperados secundariaAprendizajes esperados secundaria
Aprendizajes esperados secundaria
Abel Cid Lopez
 
Secuencias didácticas primer grado Secundaria Tecnica
Secuencias didácticas primer grado Secundaria TecnicaSecuencias didácticas primer grado Secundaria Tecnica
Secuencias didácticas primer grado Secundaria Tecnicajokschirino
 
Secuencia didáctica para español 5º año de educación primaria
Secuencia didáctica para español 5º año de educación primariaSecuencia didáctica para español 5º año de educación primaria
Secuencia didáctica para español 5º año de educación primariaBeatriz Daniela G S
 
Secuencia didactica matematicas
Secuencia didactica matematicasSecuencia didactica matematicas
Secuencia didactica matematicas
ivanna1994
 
Formato estándar de secuencia didáctica
Formato estándar de secuencia didácticaFormato estándar de secuencia didáctica
Formato estándar de secuencia didáctica
educacion20103a
 
PlaneacióN Por Competencias En La Asignatura De TecnologíA
PlaneacióN Por Competencias En La Asignatura De TecnologíAPlaneacióN Por Competencias En La Asignatura De TecnologíA
PlaneacióN Por Competencias En La Asignatura De TecnologíAguestc711e4a
 
Secuencia didáctica de lengua..TEXTO NARRATIVO LEYENDAS
Secuencia didáctica de lengua..TEXTO NARRATIVO LEYENDASSecuencia didáctica de lengua..TEXTO NARRATIVO LEYENDAS
Secuencia didáctica de lengua..TEXTO NARRATIVO LEYENDAS
Laura Soluaga
 
Secuencia dicáctica medidas de longitud
Secuencia dicáctica medidas de longitudSecuencia dicáctica medidas de longitud
Secuencia dicáctica medidas de longitudSilvia Morán
 
Programación anual nivel Inicial
Programación anual nivel InicialProgramación anual nivel Inicial
Programación anual nivel Inicial
Universidad Nacional del Altiplano - Puno
 
Ejemplo planeacion informatica secundaria
Ejemplo planeacion informatica secundariaEjemplo planeacion informatica secundaria
Ejemplo planeacion informatica secundaria
Editorial MD
 
Ejemplo Libro de actividades por aprendizajes esperados
 Ejemplo Libro de actividades por aprendizajes esperados Ejemplo Libro de actividades por aprendizajes esperados
Ejemplo Libro de actividades por aprendizajes esperados
Editorial MD
 
Fichero de actividades
Fichero de actividadesFichero de actividades
Fichero de actividades
Carolina Mendez
 
Programación curricular rutas de aprendizaje nivel Inicial
Programación curricular rutas de aprendizaje nivel InicialProgramación curricular rutas de aprendizaje nivel Inicial
Programación curricular rutas de aprendizaje nivel Inicial
Maria Herrera
 
Planeación Civica y Ética Secundaria
Planeación Civica y Ética Secundaria Planeación Civica y Ética Secundaria
Planeación Civica y Ética Secundaria
Editorial MD
 
Planeación Telesecundaria Orientación y Tutoria
Planeación Telesecundaria Orientación y TutoriaPlaneación Telesecundaria Orientación y Tutoria
Planeación Telesecundaria Orientación y Tutoria
Editorial MD
 
Ejemplo Planeación español 3er año bloque 1 Editorial MD
Ejemplo Planeación español 3er año bloque 1 Editorial MDEjemplo Planeación español 3er año bloque 1 Editorial MD
Ejemplo Planeación español 3er año bloque 1 Editorial MD
Editorial MD
 
Planeaciones de historia secundaria-segundo y tercer grado
Planeaciones de historia secundaria-segundo y tercer gradoPlaneaciones de historia secundaria-segundo y tercer grado
Planeaciones de historia secundaria-segundo y tercer grado
Editorial MD
 

Destacado (20)

Secuencia didactica 2010 2011
Secuencia didactica 2010 2011Secuencia didactica 2010 2011
Secuencia didactica 2010 2011
 
Planeación didáctica servicios de ee
Planeación didáctica servicios de eePlaneación didáctica servicios de ee
Planeación didáctica servicios de ee
 
SECUENCIA DIDÁCTICA DE MATEMÁTICAS
SECUENCIA DIDÁCTICA DE MATEMÁTICAS SECUENCIA DIDÁCTICA DE MATEMÁTICAS
SECUENCIA DIDÁCTICA DE MATEMÁTICAS
 
Aprendizajes esperados secundaria
Aprendizajes esperados secundariaAprendizajes esperados secundaria
Aprendizajes esperados secundaria
 
Secuencias didácticas primer grado Secundaria Tecnica
Secuencias didácticas primer grado Secundaria TecnicaSecuencias didácticas primer grado Secundaria Tecnica
Secuencias didácticas primer grado Secundaria Tecnica
 
Secuencia didáctica para español 5º año de educación primaria
Secuencia didáctica para español 5º año de educación primariaSecuencia didáctica para español 5º año de educación primaria
Secuencia didáctica para español 5º año de educación primaria
 
Secuencia didactica matematicas
Secuencia didactica matematicasSecuencia didactica matematicas
Secuencia didactica matematicas
 
Formato estándar de secuencia didáctica
Formato estándar de secuencia didácticaFormato estándar de secuencia didáctica
Formato estándar de secuencia didáctica
 
PlaneacióN Por Competencias En La Asignatura De TecnologíA
PlaneacióN Por Competencias En La Asignatura De TecnologíAPlaneacióN Por Competencias En La Asignatura De TecnologíA
PlaneacióN Por Competencias En La Asignatura De TecnologíA
 
Secuencia didáctica de lengua..TEXTO NARRATIVO LEYENDAS
Secuencia didáctica de lengua..TEXTO NARRATIVO LEYENDASSecuencia didáctica de lengua..TEXTO NARRATIVO LEYENDAS
Secuencia didáctica de lengua..TEXTO NARRATIVO LEYENDAS
 
Secuencia dicáctica medidas de longitud
Secuencia dicáctica medidas de longitudSecuencia dicáctica medidas de longitud
Secuencia dicáctica medidas de longitud
 
Programación anual nivel Inicial
Programación anual nivel InicialProgramación anual nivel Inicial
Programación anual nivel Inicial
 
Ejemplo planeacion informatica secundaria
Ejemplo planeacion informatica secundariaEjemplo planeacion informatica secundaria
Ejemplo planeacion informatica secundaria
 
Ejemplo Libro de actividades por aprendizajes esperados
 Ejemplo Libro de actividades por aprendizajes esperados Ejemplo Libro de actividades por aprendizajes esperados
Ejemplo Libro de actividades por aprendizajes esperados
 
Fichero de actividades
Fichero de actividadesFichero de actividades
Fichero de actividades
 
Programación curricular rutas de aprendizaje nivel Inicial
Programación curricular rutas de aprendizaje nivel InicialProgramación curricular rutas de aprendizaje nivel Inicial
Programación curricular rutas de aprendizaje nivel Inicial
 
Planeación Civica y Ética Secundaria
Planeación Civica y Ética Secundaria Planeación Civica y Ética Secundaria
Planeación Civica y Ética Secundaria
 
Planeación Telesecundaria Orientación y Tutoria
Planeación Telesecundaria Orientación y TutoriaPlaneación Telesecundaria Orientación y Tutoria
Planeación Telesecundaria Orientación y Tutoria
 
Ejemplo Planeación español 3er año bloque 1 Editorial MD
Ejemplo Planeación español 3er año bloque 1 Editorial MDEjemplo Planeación español 3er año bloque 1 Editorial MD
Ejemplo Planeación español 3er año bloque 1 Editorial MD
 
Planeaciones de historia secundaria-segundo y tercer grado
Planeaciones de historia secundaria-segundo y tercer gradoPlaneaciones de historia secundaria-segundo y tercer grado
Planeaciones de historia secundaria-segundo y tercer grado
 

Similar a Secuencia didactica

Productos de las sesiones historia matilde vera grez
Productos de las sesiones historia matilde vera grezProductos de las sesiones historia matilde vera grez
Productos de las sesiones historia matilde vera grezGREZ GREZ
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
jdelarasilva
 
Formato estã¡ndar de secuencia didã¡ctica
Formato estã¡ndar de secuencia didã¡cticaFormato estã¡ndar de secuencia didã¡ctica
Formato estã¡ndar de secuencia didã¡ctica
rosaelenahidalgoleyva
 
Formato estãƒâ¡ndar de secuencia didãƒâ¡ctica
Formato estãƒâ¡ndar de secuencia didãƒâ¡cticaFormato estãƒâ¡ndar de secuencia didãƒâ¡ctica
Formato estãƒâ¡ndar de secuencia didãƒâ¡ctica
rosaelenahidalgoleyva
 
Formato estãƒâ¡ndar de secuencia didãƒâ¡ctica
Formato estãƒâ¡ndar de secuencia didãƒâ¡cticaFormato estãƒâ¡ndar de secuencia didãƒâ¡ctica
Formato estãƒâ¡ndar de secuencia didãƒâ¡ctica
rosaelenahidalgoleyva
 
Formato estãƒâ¡ndar de secuencia didãƒâ¡ctica
Formato estãƒâ¡ndar de secuencia didãƒâ¡cticaFormato estãƒâ¡ndar de secuencia didãƒâ¡ctica
Formato estãƒâ¡ndar de secuencia didãƒâ¡ctica
rosaelenahidalgoleyva
 
Formato estãƒâ¡ndar de secuencia didãƒâ¡ctica
Formato estãƒâ¡ndar de secuencia didãƒâ¡cticaFormato estãƒâ¡ndar de secuencia didãƒâ¡ctica
Formato estãƒâ¡ndar de secuencia didãƒâ¡ctica
rosaelenahidalgoleyva
 
Nuestros primeros antepasados
Nuestros primeros antepasadosNuestros primeros antepasados
Nuestros primeros antepasadosEstefy Perez L
 
GUÍA 1.pdf
GUÍA 1.pdfGUÍA 1.pdf
GUÍA 1.pdf
OsvaldoTorresGarca
 
Estructura del programa historia 4o grado
Estructura del programa historia 4o gradoEstructura del programa historia 4o grado
Estructura del programa historia 4o gradofrancohpc
 
Programacion anual 1°
Programacion anual 1°Programacion anual 1°
Programacion anual 1°
Diany Zapata
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
eliu Ramz
 
63022079 planeacion-historia-iii
63022079 planeacion-historia-iii63022079 planeacion-historia-iii
63022079 planeacion-historia-iii
JoelArmandoChi
 
Historia Primaria
Historia PrimariaHistoria Primaria
Historia Primaria
Noel Jesús León Rodríguez
 
Historia bloque1
Historia bloque1Historia bloque1
Historia bloque1
Luis Turrubiates
 
Introducción a Historia programa 2011
Introducción a Historia programa 2011Introducción a Historia programa 2011
Introducción a Historia programa 2011
Mario Enrique Torres Rodriguez
 

Similar a Secuencia didactica (20)

Secuencia didactica actividad no. 3
Secuencia didactica actividad no. 3Secuencia didactica actividad no. 3
Secuencia didactica actividad no. 3
 
Productos de las sesiones historia matilde vera grez
Productos de las sesiones historia matilde vera grezProductos de las sesiones historia matilde vera grez
Productos de las sesiones historia matilde vera grez
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
Formato estã¡ndar de secuencia didã¡ctica
Formato estã¡ndar de secuencia didã¡cticaFormato estã¡ndar de secuencia didã¡ctica
Formato estã¡ndar de secuencia didã¡ctica
 
Formato estãƒâ¡ndar de secuencia didãƒâ¡ctica
Formato estãƒâ¡ndar de secuencia didãƒâ¡cticaFormato estãƒâ¡ndar de secuencia didãƒâ¡ctica
Formato estãƒâ¡ndar de secuencia didãƒâ¡ctica
 
Formato estãƒâ¡ndar de secuencia didãƒâ¡ctica
Formato estãƒâ¡ndar de secuencia didãƒâ¡cticaFormato estãƒâ¡ndar de secuencia didãƒâ¡ctica
Formato estãƒâ¡ndar de secuencia didãƒâ¡ctica
 
Formato estãƒâ¡ndar de secuencia didãƒâ¡ctica
Formato estãƒâ¡ndar de secuencia didãƒâ¡cticaFormato estãƒâ¡ndar de secuencia didãƒâ¡ctica
Formato estãƒâ¡ndar de secuencia didãƒâ¡ctica
 
Formato estãƒâ¡ndar de secuencia didãƒâ¡ctica
Formato estãƒâ¡ndar de secuencia didãƒâ¡cticaFormato estãƒâ¡ndar de secuencia didãƒâ¡ctica
Formato estãƒâ¡ndar de secuencia didãƒâ¡ctica
 
Sesión 2
Sesión 2Sesión 2
Sesión 2
 
Nuestros primeros antepasados
Nuestros primeros antepasadosNuestros primeros antepasados
Nuestros primeros antepasados
 
GUÍA 1.pdf
GUÍA 1.pdfGUÍA 1.pdf
GUÍA 1.pdf
 
Estructura del programa historia 4o grado
Estructura del programa historia 4o gradoEstructura del programa historia 4o grado
Estructura del programa historia 4o grado
 
Historia s104
Historia s104Historia s104
Historia s104
 
Programacion anual 1°
Programacion anual 1°Programacion anual 1°
Programacion anual 1°
 
Diapositivas de de estepa
Diapositivas de de estepaDiapositivas de de estepa
Diapositivas de de estepa
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
63022079 planeacion-historia-iii
63022079 planeacion-historia-iii63022079 planeacion-historia-iii
63022079 planeacion-historia-iii
 
Historia Primaria
Historia PrimariaHistoria Primaria
Historia Primaria
 
Historia bloque1
Historia bloque1Historia bloque1
Historia bloque1
 
Introducción a Historia programa 2011
Introducción a Historia programa 2011Introducción a Historia programa 2011
Introducción a Historia programa 2011
 

Último

Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

Secuencia didactica

  • 1. SECUENCIA DIDACTICA Bloque 1. LAS CULTURAS PREHISPÁNICAS Y LA CONFORMACIÓN DE NUEVA ESPAÑA. • Elabore una perspectiva general de la cultura y la organización social, política y económica de los pueblos prehispánicos e identifiquen los cambios COMPENTECIA: que en estos aspectos ocurrieron durante la conformación de Nueva España. Que el alumno: • Analice las causas y consecuencias de las expediciones de conquista y comprendan el proceso de conformación de la sociedad novohispana. • Reconozca los aportes culturales de los pueblos prehispánicos y los de otras sociedades en la conformación de nuestra cultura, para valorar y respetar su diversidad y sus manifestaciones en la actualidad. SITUACION DIDACTICA INDICADORES DE DESEMPENO: • Identifique la duración del periodo y ordenar cronológicamente en una línea del tiempo sucesos y procesos relevantes relacionados con el desarrollo cultural del México prehispánico, la conquista y la conformación de Nueva España. • Ubique en mapas las culturas de Mesoamérica y del norte de México y distinguir las formas de organización territorial presentes durante la colonia. • Señale las causas y consecuencias del cambio social y político que experimentaron los pueblos originarios a raíz de la conquista y la colonización española. • Reconozca las características económicas de Nueva España y su importancia en el mercado mundial como proveedora de metales preciosos. • Utilizar los conceptos clave para explicar de manera oral y escrita algunas características del periodo. • Distinga características de las formas de expresión artística prehispánicas y novohispanas en imágenes y reproducciones de obras. • Identifique algunos cambios en la sociedad, el ambiente y el paisaje en Nueva España a partir de las catástrofes demográficas y la introducción de nuevas formas de cultivo y especies animales y vegetales. • Seleccione información de diversas fuentes para identificar aspectos de las costumbres, tradiciones y vida cotidiana prehispánica y novohispanas. • Leea fragmentos de textos sobre la conquista y la colonización y comparar diversas interpretaciones de estos acontecimientos. • Reconocer la herencia cultural prehispánica y novohispana y su permanencia en el presente. INDICADORES: Audiencia, colonización, conquista, corporación, Mesoamérica, mestizaje, virreinato. _________________________________________________________________________________________________________________________________ Aprendizajes esperados CONOCIMENTOS HABILIDADES DEL PENSAMIENTO DESTREZAS Aplicación de las nociones temporales de duración y Elaboración, utilización e interpretación de líneas del Resaltar la singularidad de cada una de las culturas estudiadas y comparar los rasgos simultaneidad de procesos y periodos. tiempo. comunes entre ellas para promover la comprensión de la historia desde una perspectiva Principales áreas culturales del México prehispánico. Localización de áreas culturales, sucesos y procesos intercultural que fomente el respeto de las culturas distintas de la propia. Tratar las nociones de cambio, continuidad y ruptura en el tiempo relevantes en mapas históricos. Aprecio y respeto de la diversidad cultural. histórico al comparar las instituciones sociales y políticas, las Organización y sistematización de información histórica a Cooperación y participación respetuosa y responsable en el trabajo en costumbres y tradiciones de las sociedades prehispánicas con las través de recursos esquemáticos (por ejemplo: cuadros equipo. novohispanas de los siglos XVI y XVII. sinópticos y cuadros comparativos). Creatividad y responsabilidad en el desempeño de su trabajo. La influencia del medio natural sobre las civilizaciones Utilización e interpretación de fuentes históricas (mapa prehispánicas.. histórico) Aprecio por el legado que ha dejado el pasado al presente. Los cambios en las sociedades prehispánicas. FORMAS DE INDICADORES (mecanismos de evaluación): * Realización de las actividades propuestas., COMPETENCIA TRANSVERSALES* Ubicación temporal y espacial de los procesos estudiados . HABILIDAD DE PENSAMIENTO. Participación activa, fundamentada respetuosa y responsable en las actividades.
  • 2.
  • 3. SECUENCIAS DIDÁCTICAS QUE ESTUDIA LA CLASE ENCUADRE CLASE ENCUADRE HISTORIA ACTIVIDADES SECUENCIA DIDACTICA SITUACIONDIDACTICA Introducción. ¿Para qué estudiar historia? ¿Para qué estudiar historia? ¿Para qué estudiar historia? La historia de mi país y la del mundo. Examen de diagnóstico. Presentación interactiva del tema Presentación interactiva del tema maestro y alumnos. Presentación interactiva del maestro y alumnos. 1. Cuestionamiento sobre el tema. tema maestro y alumnos. ¿Qué relación tiene la historia de tu vida y la de tu familia Entregar las hojas impresas y con la historia del país y del mundo? El profesor presenta dar las indicaciones necesarias ejemplos. ¿Cómo se conoce el pasado? para la realización del examen. ¿Qué importancia tiene para el presente conocer el pasado? ¿Porqué es importante saber lo que ha pasado en otros tiempos? ¿De qué nos sirve conocer la historia? 2. Obtener conclusiones a través del diálogo con el grupo y tomar nota de ellas. Presentación maestro y alumnos. Por equipos elaborar una línea de tiempo anotar los Realización del examen de Cuestionamientos sobre el curso. acontecimientos importantes ocurridos en el país y en el diagnóstico. Obtención de ideas previas de los mundo e ilustrar con imágenes o dibujos de esa época. alumnos. Presentarla a sus compañeros de clase comentando las Diálogo con el grupo para obtener sus relaciones entre la historia familiar, la del país y la mundial. impresiones sobre el curso. OBSERV. DESEMPEÑONIVEL DE Explicar algunos criterios de evaluación Valorar los trabajos realizados y hacer énfasis en que la Entrega y revisión del examen que se manejaran y los lineamientos, historia personal y familiar tiene relación con la historia de diagnóstico. para el buen desarrollo de la asignatura nacional y mundial. Encargar mapa de la durante el ciclo escolar. República Mexicana para la Encargar los materiales que se próxima clase. utilizaran durante el curso.
  • 4. EVALUACIÓN ASPECTOS A EVALUAR DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES 1. Explorar periódicos e Internet para analizar información 1. Socializar la información que se obtuvo de la exploración de respecto al tema de la propuesta. desarrolladas. 2. Comentar sobre el seguimiento. 2. Fundamentar y justificar el porqué se selecciono este contenido. PRODUCTOS ASPECTOS A EVALUAR Productos Parciales. Productos parciales: 1. Participaciones para seleccionar la noticia. 1. Informes de seguimiento. 2. Intervenciones oportunas y justificadas Producto final: 2. Participaciones. Escala estimativa con aspectos como: a) respeto a turnos de palabra, Producto Final. b) intervenciones concisas, Debate o mesa redonda. c) calidad de argumentación, d) dominio del tema, e) e) cierre con conclusiones.
  • 5. Material a utilizar: libro de texto, libreta, pizarrón, formas de de evaluación: participación, notas asistencia.