SlideShare una empresa de Scribd logo
Los Principios del
Entrenamiento Deportivo
Los principios del entrenamiento
son unas reglas sencillas y
generales que todo el mundo
debe de tener en cuenta a la hora
de programar un entrenamiento.
Nos ayudarán a no cometer
errores y sobre todo a conseguir
los mejores resultados de un
deportista.
1.- Principio de participación activa y consciente
2.- Principio de Multilateralidad
3.- Principio de especialización
4.- Principio de individualización
5.- Principio de variedad
6.- Principio de progresión
7.- Principio de especificidad
8.- Principio de calentamiento y vuelta a la calma
9.- Principio de la acción inversa
10.- Principio de continuidad
1.- Principio de participación activa y consciente
El deportista debe ser un elemento activo del entrenamiento tanto
como el entrenador.
2.- Principio de Multilateralidad
Debemos de trabajar todas las partes del cuerpo, de tal manera
que no caigamos en desequilibrios. Es fundamental en los niños.
3.- Principio de especialización
Una primera fase general en la cual se trabajen todas la
capacidades a una fase más específica, tanto psicológica como
físicamente.
4.- Principio de individualización
Este principio es fundamental, dado que cada persona es única e irrepetible y por
tanto los entrenamientos deben ser personalizados y dirigidos solo a la persona
que la vaya a realizar. TENIENDO EN CUENTA:
•Herencia
•Maduración
•Nutrición
•Descanso
•Nivel de condición física
•Motivación
•Influencias del ambiente
5.- Principio de variedad
El mismo entrenamiento, aunque con cargas deferentes, el cuerpo tiende a
acostumbrarse y si bien seguirá mejorando, no lo realizará en las mismas
condiciones que si cambiáramos el estilo de entrenamiento de vez en cuando.
6.- Principio de progresión
Es el aumento del volumen como la intensidad de las cargas gradualmente para
alcanzar estados de forma más altos.
Ésta progresión en las cargas de entrenamiento puede darse de 3 formas
diferentes:
•Lineal
•Escalonada
•Ondulatoria
•7.- Principio de especificidad
Todo entrenamiento debe ir encaminado a fomentar las características propias
del deporte y no otras, dado que cuanto más realicemos entrenamientos
similares al deporte en concreto mejores resultados obtendremos en este.
Por ejemplo si somos ciclistas, la cualidad de resistencia también se trabaja
nadando o corriendo, pero evidentemente los resultados no serán los mismos.
8.- Principio de calentamiento y vuelta a la calma
El calentamiento es fundamental para preparar tanto psíquica como
psicológicamente al organismo para el trabajo posterior que se va a
realizar.
De la misma forma que hay una parte inicial, existe una parte final donde
relajamos el cuerpo e intentamos volver a todos los sistemas a una fase
de reposo, en esta parte también hay una fase de vuelta a la calma
psicológica donde se intercambian opiniones entre el entrenador y el
deportista y se reflexiona sobre lo ocurrido en el entrenamiento.
9.- Principio de la acción inversa
Simplemente nos indica que la condición física es reversible, si dejamos
de aplicar los estímulos que provocan la supercompensación el
organismo va poco a poco volviendo a sus estados iniciales y la condición
física que hemos ganado se pierde.
La norma general indica que las cualidades físicas que antes evolucionan,
evidentemente antes involucionan, por tanto el orden de regresión de las
diferentes capacidades es: flexibilidad - velocidad - fuerza - resistencia.
10.- Principio de continuidad
El organismo se da cuenta de que tiene que mejorar cuando le recordamos
continuamente con entrenamientos que lo debe de hacer.
Estímulos aislados no producen sobrecompensación (ley de los Umbrales).
Este principio de continuidad se rompe con los descansos necesarios en las
semanas de entrenamiento, pero eso no significa que estemos incumpliendo el
principio de continuidad, sino que estamos dejando que el organismo se recupere
para aplicar la siguiente sesión de entrenamiento. Otras veces no es necesario
dejar descanso sino proponer actividades más ligeras que también nos permiten
descansar y recuperar los estados necesarios para soportar los estímulos
posteriores.
¿Qué son los principios del
Entrenamiento Deportivo?
Son las directrices y guías que debemos seguir
y tener en cuenta, a la hora de planificarlas
sesiones, y el resto del proceso del
entrenamiento deportivo, organizando las
cargas de trabajo de forma progresiva, de forma
que el rendimiento del deportista sea máximo
en uno o varios periodos, evitando o reduciendo
el riesgo de lesiones.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aptitud fisica rosibel badawi.ppt ffrt (1) (1)
Aptitud fisica rosibel badawi.ppt ffrt (1) (1)Aptitud fisica rosibel badawi.ppt ffrt (1) (1)
Aptitud fisica rosibel badawi.ppt ffrt (1) (1)
Rosibel Badawi Kenefati
 
Condicion fisica 3º eso 13 14
Condicion fisica 3º eso 13 14Condicion fisica 3º eso 13 14
Condicion fisica 3º eso 13 14
Javier Pérez
 
Trabajo margarita San martin
Trabajo margarita San martinTrabajo margarita San martin
Trabajo margarita San martindaaaaaanny
 
Trabajo Fernanda Alfaro Y Camila Gonzalez
Trabajo Fernanda Alfaro Y Camila GonzalezTrabajo Fernanda Alfaro Y Camila Gonzalez
Trabajo Fernanda Alfaro Y Camila Gonzalezdaaaaaanny
 
Tema 6
Tema 6Tema 6
Actividad
ActividadActividad
ActividadMcbm23
 
Tarea 1 Presentación sobre “Actividades Físicas y Psicomotoras”.
Tarea 1 Presentación sobre “Actividades Físicas y Psicomotoras”. Tarea 1 Presentación sobre “Actividades Físicas y Psicomotoras”.
Tarea 1 Presentación sobre “Actividades Físicas y Psicomotoras”.
GIDOXSA ALVAREZ
 
Wf. fitness
Wf. fitnessWf. fitness
Wf. fitness
Rollef
 
Principios entreno 1º bach
Principios entreno 1º bachPrincipios entreno 1º bach
Principios entreno 1º bach
traballostecnotic
 

La actualidad más candente (10)

Aptitud fisica rosibel badawi.ppt ffrt (1) (1)
Aptitud fisica rosibel badawi.ppt ffrt (1) (1)Aptitud fisica rosibel badawi.ppt ffrt (1) (1)
Aptitud fisica rosibel badawi.ppt ffrt (1) (1)
 
Condicion fisica 3º eso 13 14
Condicion fisica 3º eso 13 14Condicion fisica 3º eso 13 14
Condicion fisica 3º eso 13 14
 
Actividad fisisa
Actividad fisisaActividad fisisa
Actividad fisisa
 
Trabajo margarita San martin
Trabajo margarita San martinTrabajo margarita San martin
Trabajo margarita San martin
 
Trabajo Fernanda Alfaro Y Camila Gonzalez
Trabajo Fernanda Alfaro Y Camila GonzalezTrabajo Fernanda Alfaro Y Camila Gonzalez
Trabajo Fernanda Alfaro Y Camila Gonzalez
 
Tema 6
Tema 6Tema 6
Tema 6
 
Actividad
ActividadActividad
Actividad
 
Tarea 1 Presentación sobre “Actividades Físicas y Psicomotoras”.
Tarea 1 Presentación sobre “Actividades Físicas y Psicomotoras”. Tarea 1 Presentación sobre “Actividades Físicas y Psicomotoras”.
Tarea 1 Presentación sobre “Actividades Físicas y Psicomotoras”.
 
Wf. fitness
Wf. fitnessWf. fitness
Wf. fitness
 
Principios entreno 1º bach
Principios entreno 1º bachPrincipios entreno 1º bach
Principios entreno 1º bach
 

Destacado

Planificación deportiva
Planificación deportivaPlanificación deportiva
Planificación deportiva
José F. Busquier
 
Evaluación de la capacidad aeróbica
Evaluación de la capacidad aeróbicaEvaluación de la capacidad aeróbica
Evaluación de la capacidad aeróbicaUniversidad de Chile
 
Modelos De Planificacion Deportiva
Modelos De Planificacion DeportivaModelos De Planificacion Deportiva
Modelos De Planificacion Deportiva
Pedro Flores
 
diapositivas sobre internet
diapositivas sobre internetdiapositivas sobre internet
diapositivas sobre internetguest56bbb9
 

Destacado (7)

00 b planificación deportiva
00 b planificación deportiva00 b planificación deportiva
00 b planificación deportiva
 
Planificación deportiva
Planificación deportivaPlanificación deportiva
Planificación deportiva
 
Evaluación de la capacidad aeróbica
Evaluación de la capacidad aeróbicaEvaluación de la capacidad aeróbica
Evaluación de la capacidad aeróbica
 
Planificación del entrenamiento Deportivo
Planificación del entrenamiento Deportivo Planificación del entrenamiento Deportivo
Planificación del entrenamiento Deportivo
 
Modelos De Planificacion Deportiva
Modelos De Planificacion DeportivaModelos De Planificacion Deportiva
Modelos De Planificacion Deportiva
 
Evaluación de la capacidad aerobica
Evaluación de la capacidad aerobicaEvaluación de la capacidad aerobica
Evaluación de la capacidad aerobica
 
diapositivas sobre internet
diapositivas sobre internetdiapositivas sobre internet
diapositivas sobre internet
 

Similar a planificacion deportiva

Principios del entrenamiento deportivo
Principios del entrenamiento deportivoPrincipios del entrenamiento deportivo
Principios del entrenamiento deportivo
ricardo gutierrez
 
Las Bases del entrenamiento de fuerza que NO debes Olvidar
Las Bases del entrenamiento de fuerza que NO debes OlvidarLas Bases del entrenamiento de fuerza que NO debes Olvidar
Las Bases del entrenamiento de fuerza que NO debes Olvidar
Sergio Raul Diaz
 
Como evitar-las-lesiones-en-el-gimnasio
Como evitar-las-lesiones-en-el-gimnasioComo evitar-las-lesiones-en-el-gimnasio
Como evitar-las-lesiones-en-el-gimnasio
kleverGuaman2
 
Condición física y salud
Condición física y saludCondición física y salud
Condición física y salud
Laura00osorio
 
Principios del entrenamiento deportivo. copia
Principios del entrenamiento deportivo.   copiaPrincipios del entrenamiento deportivo.   copia
Principios del entrenamiento deportivo. copia
Nancy Monserrate Baque Quimi
 
Tema 1. principios
Tema 1. principiosTema 1. principios
Tema 1. principios
Javier Pérez
 
Anexo 1 - Planifico mi actividad fisica fase 3 Final.pdf
Anexo 1 - Planifico mi actividad fisica fase 3 Final.pdfAnexo 1 - Planifico mi actividad fisica fase 3 Final.pdf
Anexo 1 - Planifico mi actividad fisica fase 3 Final.pdf
GreilysImbett1
 
TEORÍA DEL ENTRENAMIENTO 1º BTO
TEORÍA DEL ENTRENAMIENTO 1º BTOTEORÍA DEL ENTRENAMIENTO 1º BTO
TEORÍA DEL ENTRENAMIENTO 1º BTO
Sergiodg78
 
Educ fisica
Educ fisicaEduc fisica
Educ fisica
Samuel Castillo
 
Principios del entrenamiento
Principios del entrenamiento Principios del entrenamiento
Principios del entrenamiento David Mosquera
 
EDUCACION FISICA
EDUCACION FISICAEDUCACION FISICA
EDUCACION FISICA
aleperez2304
 
Principio y-metodo-de-entrenamiento-iii-2017-1
Principio y-metodo-de-entrenamiento-iii-2017-1Principio y-metodo-de-entrenamiento-iii-2017-1
Principio y-metodo-de-entrenamiento-iii-2017-1
EnriqueLopez377779
 
El fisicoculturismo
El fisicoculturismoEl fisicoculturismo
El fisicoculturismo
franklin amaguaya
 
Entrenamiento deportivo
Entrenamiento deportivoEntrenamiento deportivo
Entrenamiento deportivo
Byron Vallejo
 
PULSO, ENTRENAMIENTO, OTROS
PULSO, ENTRENAMIENTO, OTROSPULSO, ENTRENAMIENTO, OTROS
PULSO, ENTRENAMIENTO, OTROS
BENJAMINAREVALO6
 
Actividad fisica
Actividad fisicaActividad fisica
Actividad fisica
Maria Jose
 
"CONDICIÓN FÍSICA"
"CONDICIÓN FÍSICA""CONDICIÓN FÍSICA"
"CONDICIÓN FÍSICA"
Lauraplaza18
 

Similar a planificacion deportiva (20)

Principios del entrenamiento deportivo
Principios del entrenamiento deportivoPrincipios del entrenamiento deportivo
Principios del entrenamiento deportivo
 
Las Bases del entrenamiento de fuerza que NO debes Olvidar
Las Bases del entrenamiento de fuerza que NO debes OlvidarLas Bases del entrenamiento de fuerza que NO debes Olvidar
Las Bases del entrenamiento de fuerza que NO debes Olvidar
 
Como evitar-las-lesiones-en-el-gimnasio
Como evitar-las-lesiones-en-el-gimnasioComo evitar-las-lesiones-en-el-gimnasio
Como evitar-las-lesiones-en-el-gimnasio
 
Condición física y salud
Condición física y saludCondición física y salud
Condición física y salud
 
Principios del entrenamiento deportivo. copia
Principios del entrenamiento deportivo.   copiaPrincipios del entrenamiento deportivo.   copia
Principios del entrenamiento deportivo. copia
 
Tema 1. principios
Tema 1. principiosTema 1. principios
Tema 1. principios
 
Anexo 1 - Planifico mi actividad fisica fase 3 Final.pdf
Anexo 1 - Planifico mi actividad fisica fase 3 Final.pdfAnexo 1 - Planifico mi actividad fisica fase 3 Final.pdf
Anexo 1 - Planifico mi actividad fisica fase 3 Final.pdf
 
El entrenamiento
El entrenamientoEl entrenamiento
El entrenamiento
 
TEORÍA DEL ENTRENAMIENTO 1º BTO
TEORÍA DEL ENTRENAMIENTO 1º BTOTEORÍA DEL ENTRENAMIENTO 1º BTO
TEORÍA DEL ENTRENAMIENTO 1º BTO
 
Educ fisica
Educ fisicaEduc fisica
Educ fisica
 
Principios de entrenamiento
Principios de entrenamientoPrincipios de entrenamiento
Principios de entrenamiento
 
Principios del entrenamiento
Principios del entrenamiento Principios del entrenamiento
Principios del entrenamiento
 
EDUCACION FISICA
EDUCACION FISICAEDUCACION FISICA
EDUCACION FISICA
 
Principio y-metodo-de-entrenamiento-iii-2017-1
Principio y-metodo-de-entrenamiento-iii-2017-1Principio y-metodo-de-entrenamiento-iii-2017-1
Principio y-metodo-de-entrenamiento-iii-2017-1
 
El fisicoculturismo
El fisicoculturismoEl fisicoculturismo
El fisicoculturismo
 
Entrenar
EntrenarEntrenar
Entrenar
 
Entrenamiento deportivo
Entrenamiento deportivoEntrenamiento deportivo
Entrenamiento deportivo
 
PULSO, ENTRENAMIENTO, OTROS
PULSO, ENTRENAMIENTO, OTROSPULSO, ENTRENAMIENTO, OTROS
PULSO, ENTRENAMIENTO, OTROS
 
Actividad fisica
Actividad fisicaActividad fisica
Actividad fisica
 
"CONDICIÓN FÍSICA"
"CONDICIÓN FÍSICA""CONDICIÓN FÍSICA"
"CONDICIÓN FÍSICA"
 

Último

HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdfHISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
Edwin Jimenez Rojas
 
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en VivoFutbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
John846275
 
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docxReglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
DorsalchipES
 
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdfAgenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
eluniversocom
 
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdfReglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
DorsalchipES
 
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsxCuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
FranciscoVarela51
 

Último (6)

HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdfHISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
 
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en VivoFutbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
 
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docxReglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
 
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdfAgenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
 
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdfReglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
 
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsxCuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
 

planificacion deportiva

  • 1. Los Principios del Entrenamiento Deportivo Los principios del entrenamiento son unas reglas sencillas y generales que todo el mundo debe de tener en cuenta a la hora de programar un entrenamiento. Nos ayudarán a no cometer errores y sobre todo a conseguir los mejores resultados de un deportista.
  • 2. 1.- Principio de participación activa y consciente 2.- Principio de Multilateralidad 3.- Principio de especialización 4.- Principio de individualización 5.- Principio de variedad 6.- Principio de progresión 7.- Principio de especificidad 8.- Principio de calentamiento y vuelta a la calma 9.- Principio de la acción inversa 10.- Principio de continuidad
  • 3. 1.- Principio de participación activa y consciente El deportista debe ser un elemento activo del entrenamiento tanto como el entrenador. 2.- Principio de Multilateralidad Debemos de trabajar todas las partes del cuerpo, de tal manera que no caigamos en desequilibrios. Es fundamental en los niños. 3.- Principio de especialización Una primera fase general en la cual se trabajen todas la capacidades a una fase más específica, tanto psicológica como físicamente.
  • 4. 4.- Principio de individualización Este principio es fundamental, dado que cada persona es única e irrepetible y por tanto los entrenamientos deben ser personalizados y dirigidos solo a la persona que la vaya a realizar. TENIENDO EN CUENTA: •Herencia •Maduración •Nutrición •Descanso •Nivel de condición física •Motivación •Influencias del ambiente 5.- Principio de variedad El mismo entrenamiento, aunque con cargas deferentes, el cuerpo tiende a acostumbrarse y si bien seguirá mejorando, no lo realizará en las mismas condiciones que si cambiáramos el estilo de entrenamiento de vez en cuando.
  • 5. 6.- Principio de progresión Es el aumento del volumen como la intensidad de las cargas gradualmente para alcanzar estados de forma más altos. Ésta progresión en las cargas de entrenamiento puede darse de 3 formas diferentes: •Lineal •Escalonada •Ondulatoria •7.- Principio de especificidad Todo entrenamiento debe ir encaminado a fomentar las características propias del deporte y no otras, dado que cuanto más realicemos entrenamientos similares al deporte en concreto mejores resultados obtendremos en este. Por ejemplo si somos ciclistas, la cualidad de resistencia también se trabaja nadando o corriendo, pero evidentemente los resultados no serán los mismos.
  • 6. 8.- Principio de calentamiento y vuelta a la calma El calentamiento es fundamental para preparar tanto psíquica como psicológicamente al organismo para el trabajo posterior que se va a realizar. De la misma forma que hay una parte inicial, existe una parte final donde relajamos el cuerpo e intentamos volver a todos los sistemas a una fase de reposo, en esta parte también hay una fase de vuelta a la calma psicológica donde se intercambian opiniones entre el entrenador y el deportista y se reflexiona sobre lo ocurrido en el entrenamiento. 9.- Principio de la acción inversa Simplemente nos indica que la condición física es reversible, si dejamos de aplicar los estímulos que provocan la supercompensación el organismo va poco a poco volviendo a sus estados iniciales y la condición física que hemos ganado se pierde. La norma general indica que las cualidades físicas que antes evolucionan, evidentemente antes involucionan, por tanto el orden de regresión de las diferentes capacidades es: flexibilidad - velocidad - fuerza - resistencia.
  • 7. 10.- Principio de continuidad El organismo se da cuenta de que tiene que mejorar cuando le recordamos continuamente con entrenamientos que lo debe de hacer. Estímulos aislados no producen sobrecompensación (ley de los Umbrales). Este principio de continuidad se rompe con los descansos necesarios en las semanas de entrenamiento, pero eso no significa que estemos incumpliendo el principio de continuidad, sino que estamos dejando que el organismo se recupere para aplicar la siguiente sesión de entrenamiento. Otras veces no es necesario dejar descanso sino proponer actividades más ligeras que también nos permiten descansar y recuperar los estados necesarios para soportar los estímulos posteriores.
  • 8. ¿Qué son los principios del Entrenamiento Deportivo? Son las directrices y guías que debemos seguir y tener en cuenta, a la hora de planificarlas sesiones, y el resto del proceso del entrenamiento deportivo, organizando las cargas de trabajo de forma progresiva, de forma que el rendimiento del deportista sea máximo en uno o varios periodos, evitando o reduciendo el riesgo de lesiones.