SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTRATEGIAS AL
REFORZAMIENTO A LA
FORMACION Y EL APRENDIZAJE
Elaborado por: Alma Delia León
Rodríguez
O En la sociedad del conocimiento la
escuela debe transformarse en una
“Sociedad de cambios” a través de
estrategias que permitan modificar y
adaptarse a nuevas ideas para adquirir
los conocimientos.
O El método de estudio será acorde con las
características particulares del servicio de
telesecundarias.
Cual será su objetivo ?
O Que los docentes adquieran herramientas
que les permitan incrementar
competencias necesarias para favorecer
el desarrollo del pensamiento critico en
los alumnos de educación básica a través
de actividades con los libros de las
bibliotecas escolar y de aula
Considerando :
O Las generalidades del Programa
Nacional de Lectura
Que propone?
O Mejorar las competencias comunicativas.
O Favorecer el cambio escolar a través de
una política de intervención que asegura
la presencia de materiales de lectura que
apoyen el desarrollo de hábitos lectores y
escritores de alumnos y maestros.
Programa Nacional de Lectura
y sus objetivos
O Garantiza las condiciones de uso y
producción de materiales escritos en el
marco de los proyectos de enseñanza y
aprendizajes para hacer posible la
formación de lectores y escritores.
O Desarrolla mecanismos que permitan la
identificación, producción y circulación de
los acervos bibliográficos necesarios para
satisfacer las necesidades culturales de
los miembros de la comunidad educativa.
Como esta constituido?
O Se presenta con cuatro líneas
estratégicas:
O Fortalecimiento curricular y
mejoramiento de las practicas de
enseñanza.
O Fortalecimiento de bibliotecas y acervos
bibliográficos en las escuelas de
educación básica.
O Formación y actualización de recursos
humanos .
O Generación y difusión de información
¿Cuales son los objetivos de la
colección de los libros del
rincón?
O Instalar las condiciones materiales
necesarias a fin de favorecer en
desarrollo de un modelo pedagógico que
requiere la presencia de una diversidad
de títulos, géneros, formatos, temas y
autores que posibiliten múltiples lecturas
dentro y fuera del aula.
Biblioteca Escolar y Biblioteca
de aula
Características, funciones y diferencias de
las bibliotecas.
O Tienen características y funciones
distintas .Ambas se completan y pueden ir
haciéndose , con el uso, necesaria la
impartición de la clase y para el
desarrollo de la vida escolar y
comunitaria.
Biblioteca Escolar Biblioteca de aula
O Al servicio cotidiano
de aula.
O Replantea la
metodología y formas
de trabajo en el aula :
diversifica las formas
de interacción de los
textos.
O La cantidad de
materiales no es
amplia.
O Al servicio de todo
el centro escolar.
O Amplia las
posibilidades de
búsqueda y
fomenta la
necesidad de
investigación.
O Pueden ser
registrados multitud
de materiales.
Se ha considerado cuatro series de
libros de acuerdo con los niveles
lectoras.
O El sol solito para los pequeños.
O Pasos de luna para los que empiezan a leer.
O Astrolabios para los que leen con fluidez.
O Espejo de urania para lectores autónomos.
Clasificación de la bibliotecas escolar y de
aula.
Historia de la Estrategia 11 + 1
O Acciones en la escuela para formar lectores desde
la biblioteca escolar.
O Acciones en la escuela para una biblioteca
accesible.
O Acciones para fortalecer las BEyBa(5 líneas de
acción)
O Acciones para vincular las BEyBA con el currículo
de la educación básica.
O Acciones para leer, escribir y aprender.
ESTRATEGIA 11+5 SECUNDARIA
O Líneas de Acción
O Participación del Director en la escuela
O Integración del comité de Lectura y Biblioteca
O Participación del Mtro. Bibliotecario y el
Comité de Lectura y Biblioteca
O Seguimiento y evaluación
O Participación del Docente frente a grupo,
mediante las Actividades Permanentes
O Actividades mes con mes.
Enfoque de F.C.E y
transversalidad con el P.N.L.
O ENFOQUE DIDACTICO.
O Se fortalece con la concepción de que el
lenguaje es esencialmente una práctica
social, lo que deriva en recuperar las
prácticas sociales del lenguaje como vehículo
para el aprendizaje.
O Formas de trabajo:
O Proyectos didácticos
O (complementados por las Actividades
permanentes
ACTIVIDADES PERMANENTES:
Complemento, su intención es impulsar desarrollo de habilidades
lingüísticas dirigidas a fortalecer practicas de lectura y escritura.
Se desarrollan de manera continua a lo largo del ciclo.
Pueden variar o repetirse de acuerdo a las necesidades.
El docente las emplea cuando cree es necesario. en función de las
necesidades particulares del grupo.
ACTIVIDADES PERMANENTES EN
SECUNDARIA:
 club de lectores.
 taller de creación literaria.
 circulo de análisis periodístico.
 taller de periodismo.
 cine debate
Los clubes que se sugiere
implementar son:
O Cine
O Lectura
O Artes
O Matemáticas
O Ciencias
O Idiomas
O Eventos deportivos
Estudio
O Eventos artísticos y culturales
Cine
Distinguir estilos de vida y formas de pensar
de diversos grupos sociales, países,
pueblos y comunidades, a través del
análisis de la forma de vida, los contextos
sociales y mensajes incluidos en películas
de diversos géneros; para reforzar
conocimientos y habilidades en el área de
lengua extranjera y expresión artística.
Lectura
Fortalecer las habilidades comunicativas de
los alumnos, mediante la lectura de textos
diversos, para comentarlos y opinar su
contenido en sesiones
colegiadas
Artes
Promover la expresión de emociones y
sentimientos en los alumnos, a través de su
participación en actividades artísticas, para
fortalecer la identidad propia y el aprecio
por la diversidad de expresiones estéticas.
Ciencias
Fomentar el interés por las ciencias y el uso
del método científico, a partir de actividades
de carácter científico y tecnológico,
participando en campamentos, eventos y
actividades relacionadas con la
investigación científica, entre otras; para
fortalecer inquietudes en los jóvenes de
carácter científico
Matemáticas
Favorecer el desarrollo del razonamiento
lógico-matemático, así como la capacidad
crítica, analítica y reflexiva de los alumnos,
con actividades donde apliquen los
principios de las matemáticas, para
despertar el interés y la cultura por este
campo de conocimiento.
Idiomas
Reforzar los conocimientos y habilidades de
los alumnos sobre el idioma extranjero a
través de actividades en un laboratorio de
idiomas, con el apoyo de recursos
tecnológicos interactivos (karaoke, audio,
video) para facilitar la comunicación en una
segunda lengua. .
Eventos artísticos y culturales
Fomentar el aprecio y el desarrollo de
expresiones artísticas entre la comunidad
escolar, mediante la gestión y realización de
talleres, concursos, desfiles, festivales,
ceremonias conmemorativas y
demostraciones de lo aprendido, para
promover el arte, la cultura y las tradiciones
de la comunidad.
Eventos
deportivos
Promover la interacción con personas de
diferentes lugares y comunidades, a través
de la práctica cotidiana de actividades
deportivas y la participación en
competencias escolares, regionales y
estatales, para fortalecer la educación física
en su carácter formativo
Estudio
O Implementar programas de apoyo entre
los mismos alumnos, con asesorías
O presenciales instrumentadas en pequeños
grupos de estudio para cada
O asignatura, para mejorar el rendimiento
académico
Gra
do
Área
detectad
a
Momentos durante el ciclo escolar
1 2 3
1o cultura Hábitos de
estudio
Lectura
recreativa
Análisis y
deflexión
2o
3o
LA TELESECUNDARIA ,CARACTERISTICAS
Y METODOLOGIA
Las características y metodología de trabajo de
Telesecundaria,
precisando su diferencia con los otros servicios educativos del
nivel.
El uso de materiales educativos: impresos, audiovisuales e
informáticos.
Las condiciones y beneficios del trabajo colaborativo.
La responsabilidad ante la familia, la comunidad y el país.
La función de la familia y la comunidad en la formación del
alumno.
Las estrategias para identificar problemas en la comunidad,
e
instrumentar su posible solución.
La importancia de desarrollar un proyecto personal de vida.
LA ARTICULACION DE LA
EDUCACION BASICA
La articulación de la Educación Básica.
La Telesecundaria: su metodología y características
distintivas con relación a otros servicios educativos
del nivel.
Los materiales educativos: su organización y uso en
Telesecundaria.
Las estrategias de reforzamiento a la formación y el
aprendizaje.
El trabajo colaborativo.
Métodos de estudio acordes con las características
particulares del servicio de Telesecundaria.
EL PAPEL DEL DOCENTE
Presentar una organización sencilla y práctica
que no afecte las actividades escolares
oficiales.
Asegurar la disponibilidad de los materiales
de apoyo.
Adecuar las actividades, de tal manera que
respondan a las condiciones y necesidades
de formación de los alumnos.
Evaluar el avance de los alumnos al
finalizar el curso, para contar con un referente
general de su desempeño.
Integrar reportes personales de los
alumnos, y entregarlos a resguardo al director
de la escuela para aprovecharlos durante el
curso
DESDE LA ESCUELA
Considerar:
El número total de actividades que habrán de ocurrir
durante el ciclo escolar.
Los tiempos requeridos para la organización y realización
de las mismas, en apego a la planeación anual.
Los contenidos particulares que integrarán las actividades.
Los responsables para cada una de las etapas de las
actividades.
Promover la participación de toda la comunidad escolar
difundiendo la importancia, significado y propósitos de las
actividades.
que no resulte en perjuicio de la economía de las familias y
comunidad.
Diseñar una estrategia de evaluación, en la que puede
participar toda la comunidad escolar, y una autoevaluación
del desempeño de los alumnos para detectar áreas de
oportunidad y proponer acciones de
mejora.
DESDE LA TELESECUNDARIA
Las estrategias se integran con actividades
que fortalecen la propuesta curricular, si
bien no todas son obligatorias, si expresan
un carácter prioritario en su implementación
ya que conjuntamente con el Plan de
estudios vigente y el diseño instruccional
conforman la columna vertebral que da
soporte a la estructura del modelo
pedagógico de Telesecundaria

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LINEAMIENTOS DE CONVIVENCIA ESCOLAR.
LINEAMIENTOS DE CONVIVENCIA ESCOLAR.LINEAMIENTOS DE CONVIVENCIA ESCOLAR.
LINEAMIENTOS DE CONVIVENCIA ESCOLAR.
Marly Rodriguez
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE 2022 -2023.pptx
PROYECTO DE APRENDIZAJE 2022 -2023.pptxPROYECTO DE APRENDIZAJE 2022 -2023.pptx
PROYECTO DE APRENDIZAJE 2022 -2023.pptx
KeilyAntillano1
 
Análisis DAFO Proyecto Educativo de Centro
Análisis DAFO Proyecto Educativo de CentroAnálisis DAFO Proyecto Educativo de Centro
Análisis DAFO Proyecto Educativo de Centro
ezegn
 
Peic
PeicPeic
PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR 18-19
PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR 18-19PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR 18-19
PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR 18-19
Biblioteca Escolar Juan Leiva
 
PRESENTACIÓN PEIC 2023 NER 22...2.pptx
PRESENTACIÓN PEIC 2023 NER 22...2.pptxPRESENTACIÓN PEIC 2023 NER 22...2.pptx
PRESENTACIÓN PEIC 2023 NER 22...2.pptx
aixave
 
Informe de prácticas profesionales
Informe de prácticas profesionalesInforme de prácticas profesionales
Informe de prácticas profesionales
Angiee Garcia
 
Plan de la biblioteca escolar
Plan de la biblioteca escolarPlan de la biblioteca escolar
Plan de la biblioteca escolar
Pedro Pérez
 
Orientaciones para la_elaboracion_de_trabajos_de_grado_final
Orientaciones para la_elaboracion_de_trabajos_de_grado_finalOrientaciones para la_elaboracion_de_trabajos_de_grado_final
Orientaciones para la_elaboracion_de_trabajos_de_grado_final
Mayreth Añez
 
Funciones del docente y asistentes del CRA
Funciones del docente y asistentes del CRAFunciones del docente y asistentes del CRA
Funciones del docente y asistentes del CRA
crazulia
 
Plan de trabajo biblioteca escolar 2016-17
Plan de trabajo biblioteca escolar 2016-17Plan de trabajo biblioteca escolar 2016-17
Plan de trabajo biblioteca escolar 2016-17
Biblioteca Escolar Juan Leiva
 
Plan anual de trabajo. Biblioteca Escolar Juan Leiva
Plan anual de trabajo. Biblioteca Escolar Juan LeivaPlan anual de trabajo. Biblioteca Escolar Juan Leiva
Plan anual de trabajo. Biblioteca Escolar Juan Leiva
Biblioteca Escolar Juan Leiva
 
Indígenas rurales, migrantes, urbanos: una educación equivocada, otra educaci...
Indígenas rurales, migrantes, urbanos: una educación equivocada, otra educaci...Indígenas rurales, migrantes, urbanos: una educación equivocada, otra educaci...
Indígenas rurales, migrantes, urbanos: una educación equivocada, otra educaci...
Sariita RG
 
Proyecto de investigación: Lenguaje oral"
Proyecto de investigación: Lenguaje oral"Proyecto de investigación: Lenguaje oral"
Proyecto de investigación: Lenguaje oral"
Camy Salas
 
PEIC EJEMPLO TÁCHIRA - (2).docx
PEIC  EJEMPLO TÁCHIRA - (2).docxPEIC  EJEMPLO TÁCHIRA - (2).docx
PEIC EJEMPLO TÁCHIRA - (2).docx
CEISIMONCITOSANTAEDU
 
Guía para la elaboración del Plan de Trabajo del Supervisor de Educación Bási...
Guía para la elaboración del Plan de Trabajo del Supervisor de Educación Bási...Guía para la elaboración del Plan de Trabajo del Supervisor de Educación Bási...
Guía para la elaboración del Plan de Trabajo del Supervisor de Educación Bási...
America Magana
 
Mision del docente
Mision del docenteMision del docente
Mision del docente
patricio
 
Diversidad cultural y educación.
Diversidad cultural y educación. Diversidad cultural y educación.
Diversidad cultural y educación.
maugenocioni
 
Proyecto sobre valores
Proyecto sobre valores Proyecto sobre valores
Proyecto sobre valores
Rosario Itzel Martinez Nuñez
 
dominios, criterios e indicadores del perfil directivo NEM.pptx
dominios, criterios e indicadores del perfil directivo NEM.pptxdominios, criterios e indicadores del perfil directivo NEM.pptx
dominios, criterios e indicadores del perfil directivo NEM.pptx
GracianoDiazCruz
 

La actualidad más candente (20)

LINEAMIENTOS DE CONVIVENCIA ESCOLAR.
LINEAMIENTOS DE CONVIVENCIA ESCOLAR.LINEAMIENTOS DE CONVIVENCIA ESCOLAR.
LINEAMIENTOS DE CONVIVENCIA ESCOLAR.
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE 2022 -2023.pptx
PROYECTO DE APRENDIZAJE 2022 -2023.pptxPROYECTO DE APRENDIZAJE 2022 -2023.pptx
PROYECTO DE APRENDIZAJE 2022 -2023.pptx
 
Análisis DAFO Proyecto Educativo de Centro
Análisis DAFO Proyecto Educativo de CentroAnálisis DAFO Proyecto Educativo de Centro
Análisis DAFO Proyecto Educativo de Centro
 
Peic
PeicPeic
Peic
 
PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR 18-19
PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR 18-19PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR 18-19
PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR 18-19
 
PRESENTACIÓN PEIC 2023 NER 22...2.pptx
PRESENTACIÓN PEIC 2023 NER 22...2.pptxPRESENTACIÓN PEIC 2023 NER 22...2.pptx
PRESENTACIÓN PEIC 2023 NER 22...2.pptx
 
Informe de prácticas profesionales
Informe de prácticas profesionalesInforme de prácticas profesionales
Informe de prácticas profesionales
 
Plan de la biblioteca escolar
Plan de la biblioteca escolarPlan de la biblioteca escolar
Plan de la biblioteca escolar
 
Orientaciones para la_elaboracion_de_trabajos_de_grado_final
Orientaciones para la_elaboracion_de_trabajos_de_grado_finalOrientaciones para la_elaboracion_de_trabajos_de_grado_final
Orientaciones para la_elaboracion_de_trabajos_de_grado_final
 
Funciones del docente y asistentes del CRA
Funciones del docente y asistentes del CRAFunciones del docente y asistentes del CRA
Funciones del docente y asistentes del CRA
 
Plan de trabajo biblioteca escolar 2016-17
Plan de trabajo biblioteca escolar 2016-17Plan de trabajo biblioteca escolar 2016-17
Plan de trabajo biblioteca escolar 2016-17
 
Plan anual de trabajo. Biblioteca Escolar Juan Leiva
Plan anual de trabajo. Biblioteca Escolar Juan LeivaPlan anual de trabajo. Biblioteca Escolar Juan Leiva
Plan anual de trabajo. Biblioteca Escolar Juan Leiva
 
Indígenas rurales, migrantes, urbanos: una educación equivocada, otra educaci...
Indígenas rurales, migrantes, urbanos: una educación equivocada, otra educaci...Indígenas rurales, migrantes, urbanos: una educación equivocada, otra educaci...
Indígenas rurales, migrantes, urbanos: una educación equivocada, otra educaci...
 
Proyecto de investigación: Lenguaje oral"
Proyecto de investigación: Lenguaje oral"Proyecto de investigación: Lenguaje oral"
Proyecto de investigación: Lenguaje oral"
 
PEIC EJEMPLO TÁCHIRA - (2).docx
PEIC  EJEMPLO TÁCHIRA - (2).docxPEIC  EJEMPLO TÁCHIRA - (2).docx
PEIC EJEMPLO TÁCHIRA - (2).docx
 
Guía para la elaboración del Plan de Trabajo del Supervisor de Educación Bási...
Guía para la elaboración del Plan de Trabajo del Supervisor de Educación Bási...Guía para la elaboración del Plan de Trabajo del Supervisor de Educación Bási...
Guía para la elaboración del Plan de Trabajo del Supervisor de Educación Bási...
 
Mision del docente
Mision del docenteMision del docente
Mision del docente
 
Diversidad cultural y educación.
Diversidad cultural y educación. Diversidad cultural y educación.
Diversidad cultural y educación.
 
Proyecto sobre valores
Proyecto sobre valores Proyecto sobre valores
Proyecto sobre valores
 
dominios, criterios e indicadores del perfil directivo NEM.pptx
dominios, criterios e indicadores del perfil directivo NEM.pptxdominios, criterios e indicadores del perfil directivo NEM.pptx
dominios, criterios e indicadores del perfil directivo NEM.pptx
 

Destacado

Meft(modelo educativo para el fortalecimiento de la telesecundaria)
Meft(modelo educativo para el fortalecimiento  de la telesecundaria)Meft(modelo educativo para el fortalecimiento  de la telesecundaria)
Meft(modelo educativo para el fortalecimiento de la telesecundaria)
Secretaría de Educación Pública
 
Gestión educativa y vinculación con la comunidad
Gestión educativa y vinculación con la comunidadGestión educativa y vinculación con la comunidad
Gestión educativa y vinculación con la comunidad
Jaime Pedraza
 
Las actitudes 4
Las actitudes 4Las actitudes 4
Las actitudes 4
Elizabeth Torres
 
Cinco sugerencias didacticas Telesecundaria
Cinco sugerencias didacticas TelesecundariaCinco sugerencias didacticas Telesecundaria
Cinco sugerencias didacticas Telesecundaria
treblax13
 
Desarrollo del Niño y del Adolescente
Desarrollo del Niño y del Adolescente Desarrollo del Niño y del Adolescente
Desarrollo del Niño y del Adolescente
Vaalentinaa M. Henríquez
 
Ambientes de aprendizaje(la creacion de ambientes de aprendizaje en la escuela)
Ambientes de aprendizaje(la creacion de ambientes de aprendizaje en la escuela)Ambientes de aprendizaje(la creacion de ambientes de aprendizaje en la escuela)
Ambientes de aprendizaje(la creacion de ambientes de aprendizaje en la escuela)
Anni Lovee
 
ACUERDO número 696
 ACUERDO número 696 ACUERDO número 696
ACUERDO número 696
raymarmx
 
10 nuevas competencias para enseñar
10 nuevas competencias para enseñar10 nuevas competencias para enseñar
10 nuevas competencias para enseñar
Maribel Dominguez
 
Acuerdo 592 resumen
Acuerdo 592 resumenAcuerdo 592 resumen
Acuerdo 592 resumen
Eliza Mendoza
 
Enfoques didácticos
Enfoques didácticosEnfoques didácticos
Enfoques didácticos
crecer
 
Une Histoire de Fou - Carnet Croquis Damien Roudeau
Une Histoire de Fou - Carnet Croquis Damien RoudeauUne Histoire de Fou - Carnet Croquis Damien Roudeau
Une Histoire de Fou - Carnet Croquis Damien Roudeau
Florian Lapôtre
 
Turismo rural en el Estado de Puebla (presentación)
Turismo rural en el Estado de Puebla (presentación)Turismo rural en el Estado de Puebla (presentación)
Turismo rural en el Estado de Puebla (presentación)
Degante123
 
"El Narcotráfico en Mexico"
"El Narcotráfico en Mexico""El Narcotráfico en Mexico"
"El Narcotráfico en Mexico"
jluisqrz
 
TOC/ATENCIÓN PELICULA EL AVIADOR
TOC/ATENCIÓN PELICULA EL AVIADORTOC/ATENCIÓN PELICULA EL AVIADOR
TOC/ATENCIÓN PELICULA EL AVIADOR
aholguinpal
 
Les défis de la fiscalité
Les défis de la fiscalitéLes défis de la fiscalité
Les défis de la fiscalité
GFA Services Financiers
 
Thesis-Abstract-Borges
Thesis-Abstract-BorgesThesis-Abstract-Borges
Thesis-Abstract-Borges
Scherezade Borges
 
Le football comme facteur d'intégration et d'unité au Cameroun
Le football comme facteur d'intégration et d'unité au CamerounLe football comme facteur d'intégration et d'unité au Cameroun
Le football comme facteur d'intégration et d'unité au Cameroun
AfricaNews
 
Redes
RedesRedes
Analyse3cours3emeanne 120519050052-phpapp01
Analyse3cours3emeanne 120519050052-phpapp01Analyse3cours3emeanne 120519050052-phpapp01
Analyse3cours3emeanne 120519050052-phpapp01
Tariq Archi
 
Deber de-computacion
Deber de-computacionDeber de-computacion
Deber de-computacion
Jonathan1299
 

Destacado (20)

Meft(modelo educativo para el fortalecimiento de la telesecundaria)
Meft(modelo educativo para el fortalecimiento  de la telesecundaria)Meft(modelo educativo para el fortalecimiento  de la telesecundaria)
Meft(modelo educativo para el fortalecimiento de la telesecundaria)
 
Gestión educativa y vinculación con la comunidad
Gestión educativa y vinculación con la comunidadGestión educativa y vinculación con la comunidad
Gestión educativa y vinculación con la comunidad
 
Las actitudes 4
Las actitudes 4Las actitudes 4
Las actitudes 4
 
Cinco sugerencias didacticas Telesecundaria
Cinco sugerencias didacticas TelesecundariaCinco sugerencias didacticas Telesecundaria
Cinco sugerencias didacticas Telesecundaria
 
Desarrollo del Niño y del Adolescente
Desarrollo del Niño y del Adolescente Desarrollo del Niño y del Adolescente
Desarrollo del Niño y del Adolescente
 
Ambientes de aprendizaje(la creacion de ambientes de aprendizaje en la escuela)
Ambientes de aprendizaje(la creacion de ambientes de aprendizaje en la escuela)Ambientes de aprendizaje(la creacion de ambientes de aprendizaje en la escuela)
Ambientes de aprendizaje(la creacion de ambientes de aprendizaje en la escuela)
 
ACUERDO número 696
 ACUERDO número 696 ACUERDO número 696
ACUERDO número 696
 
10 nuevas competencias para enseñar
10 nuevas competencias para enseñar10 nuevas competencias para enseñar
10 nuevas competencias para enseñar
 
Acuerdo 592 resumen
Acuerdo 592 resumenAcuerdo 592 resumen
Acuerdo 592 resumen
 
Enfoques didácticos
Enfoques didácticosEnfoques didácticos
Enfoques didácticos
 
Une Histoire de Fou - Carnet Croquis Damien Roudeau
Une Histoire de Fou - Carnet Croquis Damien RoudeauUne Histoire de Fou - Carnet Croquis Damien Roudeau
Une Histoire de Fou - Carnet Croquis Damien Roudeau
 
Turismo rural en el Estado de Puebla (presentación)
Turismo rural en el Estado de Puebla (presentación)Turismo rural en el Estado de Puebla (presentación)
Turismo rural en el Estado de Puebla (presentación)
 
"El Narcotráfico en Mexico"
"El Narcotráfico en Mexico""El Narcotráfico en Mexico"
"El Narcotráfico en Mexico"
 
TOC/ATENCIÓN PELICULA EL AVIADOR
TOC/ATENCIÓN PELICULA EL AVIADORTOC/ATENCIÓN PELICULA EL AVIADOR
TOC/ATENCIÓN PELICULA EL AVIADOR
 
Les défis de la fiscalité
Les défis de la fiscalitéLes défis de la fiscalité
Les défis de la fiscalité
 
Thesis-Abstract-Borges
Thesis-Abstract-BorgesThesis-Abstract-Borges
Thesis-Abstract-Borges
 
Le football comme facteur d'intégration et d'unité au Cameroun
Le football comme facteur d'intégration et d'unité au CamerounLe football comme facteur d'intégration et d'unité au Cameroun
Le football comme facteur d'intégration et d'unité au Cameroun
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Analyse3cours3emeanne 120519050052-phpapp01
Analyse3cours3emeanne 120519050052-phpapp01Analyse3cours3emeanne 120519050052-phpapp01
Analyse3cours3emeanne 120519050052-phpapp01
 
Deber de-computacion
Deber de-computacionDeber de-computacion
Deber de-computacion
 

Similar a ESTRATEGIAS AL REFORZAMIENTO A LA FORMACIÓN Y EL APRENDIZAJE

Plan de lectura(iii)
Plan de lectura(iii)Plan de lectura(iii)
Plan de lectura(iii)
colegio
 
EIPLE estrategias innovadoras
EIPLE estrategias innovadorasEIPLE estrategias innovadoras
EIPLE estrategias innovadoras
MEDUCA
 
Defensa Del Proyecto de Dirección
Defensa Del Proyecto de DirecciónDefensa Del Proyecto de Dirección
Defensa Del Proyecto de Dirección
cp.jesusvarela
 
Informe de Resultados de un Proyecto de Aprendizaje
Informe de Resultados de un Proyecto de AprendizajeInforme de Resultados de un Proyecto de Aprendizaje
Informe de Resultados de un Proyecto de Aprendizaje
olinabrag
 
Plan lector
Plan lectorPlan lector
ORIENTACIONES ACADÉMICAS PARA LA ELABORACIÓN DEL TRABAJO DE TITULACIÓN.pptx
ORIENTACIONES ACADÉMICAS PARA LA ELABORACIÓN DEL TRABAJO DE TITULACIÓN.pptxORIENTACIONES ACADÉMICAS PARA LA ELABORACIÓN DEL TRABAJO DE TITULACIÓN.pptx
ORIENTACIONES ACADÉMICAS PARA LA ELABORACIÓN DEL TRABAJO DE TITULACIÓN.pptx
RafaelCaldernMontesd
 
Propuesta de mejora
Propuesta de mejoraPropuesta de mejora
Propuesta de mejora
Rosalia
 
PNL
PNLPNL
Estrategias acciones conexiones_be
Estrategias acciones conexiones_beEstrategias acciones conexiones_be
Estrategias acciones conexiones_be
Zona Escolar 415
 
Estrategias acciones y conexiones para animar la biblioteca escolar
Estrategias acciones y conexiones para animar la biblioteca escolarEstrategias acciones y conexiones para animar la biblioteca escolar
Estrategias acciones y conexiones para animar la biblioteca escolar
Lizette López
 
Estrategias acciones conexiones_be
Estrategias acciones conexiones_beEstrategias acciones conexiones_be
Estrategias acciones conexiones_be
Zona Escolar 415
 
Estrategias acciones conexiones_be
Estrategias acciones conexiones_beEstrategias acciones conexiones_be
Estrategias acciones conexiones_be
Linda Navarro
 
Plan de fomento de la lectura y escritura 06 05
Plan de fomento de la lectura y escritura  06 05Plan de fomento de la lectura y escritura  06 05
Plan de fomento de la lectura y escritura 06 05
Eliseo Alvarado Caushi
 
Funciones del promotor de lectura
Funciones del promotor de lecturaFunciones del promotor de lectura
Funciones del promotor de lectura
Carmen S. V.
 
Funciones del promotor de lectura
Funciones del promotor de lecturaFunciones del promotor de lectura
Funciones del promotor de lectura
Carmen S. V.
 
Memoria buenas prácticas
Memoria buenas prácticasMemoria buenas prácticas
Memoria buenas prácticas
Ana Sainz
 
Estrategias formación de lectores y escritores (Primaria).pdf
Estrategias formación de lectores y escritores (Primaria).pdfEstrategias formación de lectores y escritores (Primaria).pdf
Estrategias formación de lectores y escritores (Primaria).pdf
GerardoCruzUlloa
 
Encuentrosy posibilidadesdoc
Encuentrosy posibilidadesdocEncuentrosy posibilidadesdoc
Encuentrosy posibilidadesdoc
lety21saga
 
S4 tarea4 richy
S4 tarea4 richyS4 tarea4 richy
S4 tarea4 richy
yesenia rivera
 
Leer es mi cuento
Leer es mi cuentoLeer es mi cuento
Leer es mi cuento
German Enrique Suarez
 

Similar a ESTRATEGIAS AL REFORZAMIENTO A LA FORMACIÓN Y EL APRENDIZAJE (20)

Plan de lectura(iii)
Plan de lectura(iii)Plan de lectura(iii)
Plan de lectura(iii)
 
EIPLE estrategias innovadoras
EIPLE estrategias innovadorasEIPLE estrategias innovadoras
EIPLE estrategias innovadoras
 
Defensa Del Proyecto de Dirección
Defensa Del Proyecto de DirecciónDefensa Del Proyecto de Dirección
Defensa Del Proyecto de Dirección
 
Informe de Resultados de un Proyecto de Aprendizaje
Informe de Resultados de un Proyecto de AprendizajeInforme de Resultados de un Proyecto de Aprendizaje
Informe de Resultados de un Proyecto de Aprendizaje
 
Plan lector
Plan lectorPlan lector
Plan lector
 
ORIENTACIONES ACADÉMICAS PARA LA ELABORACIÓN DEL TRABAJO DE TITULACIÓN.pptx
ORIENTACIONES ACADÉMICAS PARA LA ELABORACIÓN DEL TRABAJO DE TITULACIÓN.pptxORIENTACIONES ACADÉMICAS PARA LA ELABORACIÓN DEL TRABAJO DE TITULACIÓN.pptx
ORIENTACIONES ACADÉMICAS PARA LA ELABORACIÓN DEL TRABAJO DE TITULACIÓN.pptx
 
Propuesta de mejora
Propuesta de mejoraPropuesta de mejora
Propuesta de mejora
 
PNL
PNLPNL
PNL
 
Estrategias acciones conexiones_be
Estrategias acciones conexiones_beEstrategias acciones conexiones_be
Estrategias acciones conexiones_be
 
Estrategias acciones y conexiones para animar la biblioteca escolar
Estrategias acciones y conexiones para animar la biblioteca escolarEstrategias acciones y conexiones para animar la biblioteca escolar
Estrategias acciones y conexiones para animar la biblioteca escolar
 
Estrategias acciones conexiones_be
Estrategias acciones conexiones_beEstrategias acciones conexiones_be
Estrategias acciones conexiones_be
 
Estrategias acciones conexiones_be
Estrategias acciones conexiones_beEstrategias acciones conexiones_be
Estrategias acciones conexiones_be
 
Plan de fomento de la lectura y escritura 06 05
Plan de fomento de la lectura y escritura  06 05Plan de fomento de la lectura y escritura  06 05
Plan de fomento de la lectura y escritura 06 05
 
Funciones del promotor de lectura
Funciones del promotor de lecturaFunciones del promotor de lectura
Funciones del promotor de lectura
 
Funciones del promotor de lectura
Funciones del promotor de lecturaFunciones del promotor de lectura
Funciones del promotor de lectura
 
Memoria buenas prácticas
Memoria buenas prácticasMemoria buenas prácticas
Memoria buenas prácticas
 
Estrategias formación de lectores y escritores (Primaria).pdf
Estrategias formación de lectores y escritores (Primaria).pdfEstrategias formación de lectores y escritores (Primaria).pdf
Estrategias formación de lectores y escritores (Primaria).pdf
 
Encuentrosy posibilidadesdoc
Encuentrosy posibilidadesdocEncuentrosy posibilidadesdoc
Encuentrosy posibilidadesdoc
 
S4 tarea4 richy
S4 tarea4 richyS4 tarea4 richy
S4 tarea4 richy
 
Leer es mi cuento
Leer es mi cuentoLeer es mi cuento
Leer es mi cuento
 

Último

Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 

ESTRATEGIAS AL REFORZAMIENTO A LA FORMACIÓN Y EL APRENDIZAJE

  • 1.
  • 2. ESTRATEGIAS AL REFORZAMIENTO A LA FORMACION Y EL APRENDIZAJE Elaborado por: Alma Delia León Rodríguez
  • 3. O En la sociedad del conocimiento la escuela debe transformarse en una “Sociedad de cambios” a través de estrategias que permitan modificar y adaptarse a nuevas ideas para adquirir los conocimientos.
  • 4. O El método de estudio será acorde con las características particulares del servicio de telesecundarias.
  • 5. Cual será su objetivo ? O Que los docentes adquieran herramientas que les permitan incrementar competencias necesarias para favorecer el desarrollo del pensamiento critico en los alumnos de educación básica a través de actividades con los libros de las bibliotecas escolar y de aula
  • 6. Considerando : O Las generalidades del Programa Nacional de Lectura
  • 7. Que propone? O Mejorar las competencias comunicativas. O Favorecer el cambio escolar a través de una política de intervención que asegura la presencia de materiales de lectura que apoyen el desarrollo de hábitos lectores y escritores de alumnos y maestros.
  • 8. Programa Nacional de Lectura y sus objetivos O Garantiza las condiciones de uso y producción de materiales escritos en el marco de los proyectos de enseñanza y aprendizajes para hacer posible la formación de lectores y escritores. O Desarrolla mecanismos que permitan la identificación, producción y circulación de los acervos bibliográficos necesarios para satisfacer las necesidades culturales de los miembros de la comunidad educativa.
  • 9. Como esta constituido? O Se presenta con cuatro líneas estratégicas: O Fortalecimiento curricular y mejoramiento de las practicas de enseñanza. O Fortalecimiento de bibliotecas y acervos bibliográficos en las escuelas de educación básica. O Formación y actualización de recursos humanos . O Generación y difusión de información
  • 10. ¿Cuales son los objetivos de la colección de los libros del rincón? O Instalar las condiciones materiales necesarias a fin de favorecer en desarrollo de un modelo pedagógico que requiere la presencia de una diversidad de títulos, géneros, formatos, temas y autores que posibiliten múltiples lecturas dentro y fuera del aula.
  • 11. Biblioteca Escolar y Biblioteca de aula Características, funciones y diferencias de las bibliotecas. O Tienen características y funciones distintas .Ambas se completan y pueden ir haciéndose , con el uso, necesaria la impartición de la clase y para el desarrollo de la vida escolar y comunitaria.
  • 12. Biblioteca Escolar Biblioteca de aula O Al servicio cotidiano de aula. O Replantea la metodología y formas de trabajo en el aula : diversifica las formas de interacción de los textos. O La cantidad de materiales no es amplia. O Al servicio de todo el centro escolar. O Amplia las posibilidades de búsqueda y fomenta la necesidad de investigación. O Pueden ser registrados multitud de materiales.
  • 13. Se ha considerado cuatro series de libros de acuerdo con los niveles lectoras. O El sol solito para los pequeños. O Pasos de luna para los que empiezan a leer. O Astrolabios para los que leen con fluidez. O Espejo de urania para lectores autónomos.
  • 14. Clasificación de la bibliotecas escolar y de aula.
  • 15. Historia de la Estrategia 11 + 1 O Acciones en la escuela para formar lectores desde la biblioteca escolar. O Acciones en la escuela para una biblioteca accesible. O Acciones para fortalecer las BEyBa(5 líneas de acción) O Acciones para vincular las BEyBA con el currículo de la educación básica. O Acciones para leer, escribir y aprender.
  • 16. ESTRATEGIA 11+5 SECUNDARIA O Líneas de Acción O Participación del Director en la escuela O Integración del comité de Lectura y Biblioteca O Participación del Mtro. Bibliotecario y el Comité de Lectura y Biblioteca O Seguimiento y evaluación O Participación del Docente frente a grupo, mediante las Actividades Permanentes O Actividades mes con mes.
  • 17. Enfoque de F.C.E y transversalidad con el P.N.L. O ENFOQUE DIDACTICO. O Se fortalece con la concepción de que el lenguaje es esencialmente una práctica social, lo que deriva en recuperar las prácticas sociales del lenguaje como vehículo para el aprendizaje. O Formas de trabajo: O Proyectos didácticos O (complementados por las Actividades permanentes
  • 18. ACTIVIDADES PERMANENTES: Complemento, su intención es impulsar desarrollo de habilidades lingüísticas dirigidas a fortalecer practicas de lectura y escritura. Se desarrollan de manera continua a lo largo del ciclo. Pueden variar o repetirse de acuerdo a las necesidades. El docente las emplea cuando cree es necesario. en función de las necesidades particulares del grupo.
  • 19. ACTIVIDADES PERMANENTES EN SECUNDARIA:  club de lectores.  taller de creación literaria.  circulo de análisis periodístico.  taller de periodismo.  cine debate
  • 20. Los clubes que se sugiere implementar son: O Cine O Lectura O Artes O Matemáticas O Ciencias O Idiomas O Eventos deportivos Estudio O Eventos artísticos y culturales
  • 21. Cine Distinguir estilos de vida y formas de pensar de diversos grupos sociales, países, pueblos y comunidades, a través del análisis de la forma de vida, los contextos sociales y mensajes incluidos en películas de diversos géneros; para reforzar conocimientos y habilidades en el área de lengua extranjera y expresión artística.
  • 22. Lectura Fortalecer las habilidades comunicativas de los alumnos, mediante la lectura de textos diversos, para comentarlos y opinar su contenido en sesiones colegiadas
  • 23. Artes Promover la expresión de emociones y sentimientos en los alumnos, a través de su participación en actividades artísticas, para fortalecer la identidad propia y el aprecio por la diversidad de expresiones estéticas.
  • 24. Ciencias Fomentar el interés por las ciencias y el uso del método científico, a partir de actividades de carácter científico y tecnológico, participando en campamentos, eventos y actividades relacionadas con la investigación científica, entre otras; para fortalecer inquietudes en los jóvenes de carácter científico
  • 25. Matemáticas Favorecer el desarrollo del razonamiento lógico-matemático, así como la capacidad crítica, analítica y reflexiva de los alumnos, con actividades donde apliquen los principios de las matemáticas, para despertar el interés y la cultura por este campo de conocimiento.
  • 26. Idiomas Reforzar los conocimientos y habilidades de los alumnos sobre el idioma extranjero a través de actividades en un laboratorio de idiomas, con el apoyo de recursos tecnológicos interactivos (karaoke, audio, video) para facilitar la comunicación en una segunda lengua. .
  • 27. Eventos artísticos y culturales Fomentar el aprecio y el desarrollo de expresiones artísticas entre la comunidad escolar, mediante la gestión y realización de talleres, concursos, desfiles, festivales, ceremonias conmemorativas y demostraciones de lo aprendido, para promover el arte, la cultura y las tradiciones de la comunidad.
  • 28. Eventos deportivos Promover la interacción con personas de diferentes lugares y comunidades, a través de la práctica cotidiana de actividades deportivas y la participación en competencias escolares, regionales y estatales, para fortalecer la educación física en su carácter formativo
  • 29. Estudio O Implementar programas de apoyo entre los mismos alumnos, con asesorías O presenciales instrumentadas en pequeños grupos de estudio para cada O asignatura, para mejorar el rendimiento académico
  • 30. Gra do Área detectad a Momentos durante el ciclo escolar 1 2 3 1o cultura Hábitos de estudio Lectura recreativa Análisis y deflexión 2o 3o
  • 31. LA TELESECUNDARIA ,CARACTERISTICAS Y METODOLOGIA Las características y metodología de trabajo de Telesecundaria, precisando su diferencia con los otros servicios educativos del nivel. El uso de materiales educativos: impresos, audiovisuales e informáticos. Las condiciones y beneficios del trabajo colaborativo. La responsabilidad ante la familia, la comunidad y el país. La función de la familia y la comunidad en la formación del alumno. Las estrategias para identificar problemas en la comunidad, e instrumentar su posible solución. La importancia de desarrollar un proyecto personal de vida.
  • 32. LA ARTICULACION DE LA EDUCACION BASICA La articulación de la Educación Básica. La Telesecundaria: su metodología y características distintivas con relación a otros servicios educativos del nivel. Los materiales educativos: su organización y uso en Telesecundaria. Las estrategias de reforzamiento a la formación y el aprendizaje. El trabajo colaborativo. Métodos de estudio acordes con las características particulares del servicio de Telesecundaria.
  • 33. EL PAPEL DEL DOCENTE Presentar una organización sencilla y práctica que no afecte las actividades escolares oficiales. Asegurar la disponibilidad de los materiales de apoyo. Adecuar las actividades, de tal manera que respondan a las condiciones y necesidades de formación de los alumnos. Evaluar el avance de los alumnos al finalizar el curso, para contar con un referente general de su desempeño. Integrar reportes personales de los alumnos, y entregarlos a resguardo al director de la escuela para aprovecharlos durante el curso
  • 34. DESDE LA ESCUELA Considerar: El número total de actividades que habrán de ocurrir durante el ciclo escolar. Los tiempos requeridos para la organización y realización de las mismas, en apego a la planeación anual. Los contenidos particulares que integrarán las actividades. Los responsables para cada una de las etapas de las actividades. Promover la participación de toda la comunidad escolar difundiendo la importancia, significado y propósitos de las actividades. que no resulte en perjuicio de la economía de las familias y comunidad. Diseñar una estrategia de evaluación, en la que puede participar toda la comunidad escolar, y una autoevaluación del desempeño de los alumnos para detectar áreas de oportunidad y proponer acciones de mejora.
  • 35. DESDE LA TELESECUNDARIA Las estrategias se integran con actividades que fortalecen la propuesta curricular, si bien no todas son obligatorias, si expresan un carácter prioritario en su implementación ya que conjuntamente con el Plan de estudios vigente y el diseño instruccional conforman la columna vertebral que da soporte a la estructura del modelo pedagógico de Telesecundaria