SlideShare una empresa de Scribd logo
Institución Educativa Pública
Mixta Nº 20182 “Abraham
Valdelomar” 2016
“NO HAY ESPECTÁCULO MÁS HERMOSO QUE LAMIRADADE UN NIÑO QUE LEE”
Institución Educativa Pública
Mixta Nº 20182 “Abraham
Valdelomar” 2016
PLAN LECTOR INSTITUCIONAL 2016
I. DATOS INFORMATIVOS:
UGEL : N° 08 – Cañete
I.E.P. : N° 20182 “Abraham Valdelomar”
UBICACIÓN : Calle Comercio N° 450
LUGAR : San Luis
PORVINCIA : Cañete
DEPARTAMENTO : Lima
PORFESORAS REPONSABLES : Raúl Huarhua Cáceres
Nancy LEVANO ALANYA
Elsa Fabiola MARTINEZ QUINCHO
DIRECTORA : María Luisa YATACO YATACO
II. FINALIDAD:
El presente Plan Lector tiene por finalidad establecer los objetivos así como las
estrategias para fomentar, iniciar y promover en los alumnos el apego a los libros y el
gusto por la lectura, y desde luego la comprensión lectora.
El logro de las capacidades comunicativas relacionadas con la compresión de textos,
supone el desarrollo previo de hábitos lectores, para lograrlo es importante brindar de
lectura recreativa, placentera y de estudio.
III. FUNDAMENTACIÓN:
La lectura contribuye al aprendizaje autónomo y a la formación integral de la persona,
de allí que su promoción involucra, a los docentes de nuestra Institución, quienes
incorporarán en sus actividades de aprendizaje, de acuerdo al Plan Lector, las estrategias
más adecuadas para desarrollar el hábito de lectura y la compresión lectora.
Institución Educativa Pública
Mixta Nº 20182 “Abraham
Valdelomar” 2016
IV. BASES LEGALES:
 Constitución Política de Perú.
 Ley No
28044, Ley general de Educación.
 Ley No
28988, Ley que declara a la Educación Básica Regular como servicio publico
esencial.
 Decreto Ley No
25762, Ley Orgánica del Ministerio de Educación, modificada por la Ley
Nº 26510.
 Decreto Supremo Nº 017-2007-ED, que aprueba el Reglamento de la Ley Nº 28988, Ley
que declara la Educación Básica Regular como Servicio Público Esencial.
 Decreto Supremo Nº 021-2007-ED, Declaran de preferente interés sectorial para el
Ministerio de Educación la permanente implementación y ejecución de la evaluación
del sistema educativo.
 Decreto Supremo Nº 015-2008-ED, Autorizan alMinisterio de Educación disponer la
implementación y ejecución de las evaluaciones del sistema educativo.
 Decreto Supremo Nº 011-2012-ED, que aprueba el Reglamento de la Ley Nº 28044
General de Educación.
 Resolución Ministerial Nº 0431-2012-ED, Aprueba la Directiva para el Año Escolar 2013:
“Normas y Orientaciones para el Desarrollo del Año Escolar 2013 en la Educación
Básica”.
V. OBJETIVO GENERAL:
 Fomentar el placer y el hábito por la lectura.
 Mejorar el desarrollo de las capacidades comunicativas, incorporando estrategias de
comprensión lectora.
 Involucrar a la escuela, la familia y la comunidad en el desarrollo del hábito y el placer
por la lectura.
VI. OBJETIVOS ESPECIFICOS:
 Descubrir las posibilidades que ofrece la lectura como fuente de saber y de placer. Y
ayudar a revertir resultados ECE 2015
Institución Educativa Pública
Mixta Nº 20182 “Abraham
Valdelomar” 2016
 Mejorar el nivel lector de los alumnos.
 Enriquecer su vocabulario, favoreciendo la expresión, la compresión oral y la expresión
escrita.
 Descubrir la lectura como fuente de información del mundo que le rodea.
 Desarrollar la capacidad de atención - concentración a través de actividades
relacionadas con la exactitud y velocidad lectoras y ayuden a desarrollar la
comprensión en las evaluaciones ECE. KID Y ELA.
 Aumentar el caudal de conocimientos al relacionar las lecturas con otras áreas.
 Despertar la imaginación de los niños/as a través de historias leídas y contadas.
 Analizar de forma reflexiva y crítica la pluralidad de valores que nos transmiten los
libros, para conseguir alumnos críticos.
VII. ESTRATEGIAS:
Se plantean 4 estrategias para logar los objetivos esperados:
 Sensibilización y movilización social por la lectura.
 Promover la lectura recreativa, placentera y de estudio.
 Fortalecer el desarrollo de capacidades comunicativas relacionadas a la comprensión
de Textos.
 Usar de las TICs para la comprensión y producción de textos.
 Promover la producción de textos.
VIII. ACTIVIDADES:
 Permanentes:
 Una hora de lectura diaria fija, programada y organizada.
 Expresar oralmente diversos tipos de textos.
 Evaluación de comprensión de lecturas.
 Trabajo de producción de textos en el aula.
 No Permanentes:
 Exposición de producción de textos en el aula y las actividades institucionales.
 Evaluación de Comprensión de Lectura a Nivel Institucional
Institución Educativa Pública
Mixta Nº 20182 “Abraham
Valdelomar” 2016
IX. DETALLES DE ACCIONES:
N° ACTIVIDADES DESCRIPCIÓN
METAS
PORGRAMADAS
RESPONSABLES
CRONOGRAMA
COSTOS
FUENTES DE
FINANCIAMIENTO
M A M J J A S O N D APAFA
RECURSOS
PROPIOS
1
_ Hora de lectura
diaria
_ Aplica estrategias para la
animación a la lectura.
_ Diariamente.
Docentes de
aulas.
X X X X X X X X X X --------- --------- ---------
2
_ Expresar
oralmente diversos
tipos de textos.
_ Intervención de los alumnos
en la formación general con
pensamientos, poesías,
décimas, dirigidos a la
lectura.
_ 1 vez a la
semana.
Docente de
aulas.
X X X X X X X X X X --------- --------- ---------
3
_ Producción y
exposición de
textos.
_ Exposición de producción de
textos a nivel de aula.
_ Exposición de
textos
producidos.
Docentes de
aulas.
X X --------- --------- ---------
4
_ Evaluación de los
procesos de la
aplicación del Plan
Lector
Institucional.
_ Tipeos e impresiones de los
informes estadísticos.
Copias de las lecturas para
cada grado y sección.
_ 2 Evaluaciones
a nivel
Institucional.
Dirección,
comité del
Plan Lector
X X X 180.00 100 % ---------
5 _ Monitoreo
_ Tipeos e impresiones de la
fichas de monitoreo por
grado y secciones.
_ Monitorear 2
aulas
mensualmente
Dirección
Comité del
Plan Lector.
X X X X X X X X 20.00 100 % ---------
6
_ Presentar Informe
Final.
_ Informe de resultados
obtenidos.
_ Informe Final
Comité del
Plan Lector.
X 3.00 100 % ---------
Institución Educativa Pública
Mixta Nº 20182 “Abraham
Valdelomar” 2016
X. EVALUACIÓN:
 Para la evaluación del Plan Lector es importantes valorar:
 El grado de cumplimiento de los objetivos planteado.
 La repercusión del Plan Lector en los documentos de la Institución Educativa.
 El grado de implicación de la Institución Educativa en:
 La planificación y desarrollo de actuaciones encaminadas a la mejora
de la enseñanza aprendizaje de la lectura y escritura.
 La integración del uso de las bibliotecas tanto en la organización de
los mismos como en el desarrollo de las programaciones de las
distintas áreas.
 La receptividad por parte del profesorado y comunidad educativa en
general ante las propuestas planteadas.
 De la evaluación de Comprensión Lectora:
 Se realizará al finalizar cada semestre.
 Las lecturas a evaluar serán seleccionadas por el Comité de Plan Lector.
 En la evaluación de las lecturas se tendrán en cuenta los tres niveles de comprensión.
Prof. Raúl Huarhua Cáceres
COMITÉ DE PLA LECTOR
Prof. Nancy LEVANO ALANYA
COMITÉ DE PLA LECTOR
Prof. Elsa Fabiola MARTINEZ QUINCHO
COMITÉ DE PLA LECTOR
Institución Educativa Pública
Mixta Nº 20182 “Abraham
Valdelomar” 2016
ANEXOS
Institución Educativa Pública
Mixta Nº 20182 “Abraham
Valdelomar” 2016
Anexo N° 01
ESTRATEGIA N° 01
“Sensibilización y movilización social porla lectura”
Esta estrategia se desarrollará a través de las siguientes actividades:
Institución Educativa Pública
Mixta Nº 20182 “Abraham
Valdelomar” 2016
 Impulsar la recolección de libros, con la finalidad de obtener una respuesta masiva de la comunidad para la
implementación de sus bibliotecas de aula.
 Utilizar los medios de comunicación para promocionar la lectura en la Institución.
 Implementar la biblioteca del aula que posibilite que los niños y niñas accedan a la lectura como una experiencia
grata y enriquecedora.
 Promover concursos a nivel de aula para promover la promoción de la lectura.
ESTRATEGIA N° 02
“Promoverla lectura recreativa y dedisfrute enla escuela”
 Animar a los niños por la lectura a través de la práctica frecuente en las aulas de las siguientes actividades:
 El cuentacuentos.
 La lectura libre por placer.
 Los canticuentos o cuentos cantados.
 Realizar concursos de actividades innovadoras para promover la lectura recreativa.
ESTRATEGIA N° 03
“Fortalecereldesarrollodecapacidadescomunicativasrelacionadasala compresióndetextos”
Institución Educativa Pública
Mixta Nº 20182 “Abraham
Valdelomar” 2016
 Desarrollar la comprensión de textos a través de la práctica frecuente en las aulas de las siguientes actividades:
 Leemos y aprendemos.
 Leemos noticias.
 Implementación de un sistema de autoevaluación del desarrollo de la comprensión lectora en las Instituciones
Educativas.
ESTRATEGIA N° 04
“El usodela TICS en la comprensión yproduccióndetextos”
 La irrupción de las tecnologías de la información y la comunicación parece ser un nuevo enemigo de la
lectura que conviene sumar a los medios de comunicación al uso. Aprovechemos esta modalidad
metodológica accesible a nuestro alumnado desde el aula de innovación,para fomentar la lectura.
ESTRATEGIA N° 05
“Promover la producción detextos”
 Producir otros textos teniendo como base el texto leído.
 Al leer poemas, canciones o narraciones podrán crear historietas, imaginar personajes, hacerlos hablar,
inventando lo que dicen.
 Pueden transformar un texto por otro.
 Pueden reescribir el texto leído cambiando al personaje principal, la época o el tiempo en que ocurren los hechos.
Anexo N° 02
Institución Educativa Pública
Mixta Nº 20182 “Abraham
Valdelomar” 2016
INSTRUMENTO PARA DETERMINAR EL PERFIL DE LOS LECTORES
1. Cuando lees ¿Por qué lo haces?
a) Me gusta
b) Tengo que hacer mis tareas / preparar
las clases
c) Me obligan
d) Mis amigos o colegas leen
e) Otras razones:
…………………………………………………
………………..………………………….
2. ¿Qué lees con más frecuencia?
a) Historietas (cómics, chistes)
b) Libros escolares (textos, enciclopedias,
diccionarios)
c) Periódicos
d) Revistas
e) Libros de novelas, cuentos, poesías
f) Otros libros
Indicar: …………………………………
3. ¿Sobre qué temas te gustaría leer?
a) Literatura (cuentos, novelas, poesías)
b) Deportes, cine, tv, farándula
c) Arte: pintura, arquitectura, plástica,
música
d) Historia, biografías, geografía,
tradiciones
e) Ciencias naturales: biología, medio
ambiente
f) Matemática, física
g) Religión
h) Filosofía
i) Economía, Sociedad
j) Otros
Indicar: …………………………………
4. Cuando lees un libro o una separata
¿qué haces?
a) Subrayo o uso resaltador para identificar
los párrafos interesantes
b) Escribo en los márgenes blancos del texto
c) Hago anotaciones y esquemas en una
hoja o cuaderno aparte.
d) Uso fichas para registrar lo que me
interesa
5. ¿Dónde prefieres leer?
a) En casa
b) En la Biblioteca
c) En el campo / al aire libre
d) En el salón de clase
6. ¿En qué momento prefieres leer?
a) La hora de recreo
b) Por las noches antes de dormir
c) Mientras viajo en el ómnibus
d) Mientras estoy comiendo (desayuno,
almuerzo, cena)
e) Los fines de semana
7. ¿Cómo te gusta leer?
a) Solo
b) En grupo
Institución Educativa Pública
Mixta Nº 20182 “Abraham
Valdelomar” 2016
Anexo N° 03
ENCUESTA PARA LOS MAESTROS
1. ¿Cuánto tiempo dedicas (+/-) semanalmente a la lectura en clase?
2. ¿Crees que es positivo el trabajo de lectura que realizas en clase?
3. ¿En qué crees que podría mejorar tu didáctica de la lectura?
4. ¿En qué aspectos de la lectura encuentras más dificultades prácticas?
a) Comprensión
b) Despertar gusto por la lectura
c) Técnica lectora
5. Concreta por qué tienes dificultades con la técnica lectora.
……………………………………………………………………………………………………………………..
6. Concreta por qué tienes dificultades con la comprensión.
……………………………………………………………………………………………………………………..
7. Concreta por qué tienes dificultades en despertar el gusto por la lectura.
…………………………………………………………………………………………………………………….
8. ¿Qué tipo de materiales utilizas en tu didáctica de la lectura?
Libro de texto de Lectura: _______ Biblioteca de Aula: _______
Libros de Biblioteca Pública: _______ Prensa: _______
Libros que traen los niños: _______ Libros documentales: _______
Otros (especificar): _______
9. Explica brevemente cómo trabajas la Técnica Lectora: velocidad, entonación, pausas, ritmo…
10. Explica brevemente cómo trabajas la Comprensión Lectora.
11. Explica brevemente cómo trabajas la Animación a la Lectura.
12. ¿Qué es para ti una biblioteca escolar?
13. ¿Consideras que en tu centro hay una biblioteca escolar?
14. ¿En qué podría mejor la biblioteca escolar si existe?
15. ¿Qué esperarías de la biblioteca escolar que ahora no obtienes?
16. ¿Está bien dotada tu aula de libros de ficción y documentales?
17. ¿Crees que sería interesante organizar un curso de capacitación de Profesores sobre Lectura?
Institución Educativa Pública
Mixta Nº 20182 “Abraham
Valdelomar” 2016
18. ¿Qué contenidos te gustaría que tratara dicho curso de capacitación?
Anexo N° 04
ENCUESTAPARA LOS ALUMNOS
1. ¿Te gusta leer? (Mucho - Bastante - Poco - Nada) ¿Por qué?
2. ¿Qué es lo que más te gusta de los libros para niños o jóvenes?
3. ¿Y qué es lo que te gusta menos?
4. ¿Entiendes bien cuando lees libros? (todo, bastante, poco, nada)
5. ¿Por qué crees que a veces no entiendes bien los libros?
6. ¿Para qué crees que lees en clase?
7. ¿Qué te gustaría hacer en clase en torno a los libros?
8. ¿Qué te gustaría dejar de hacer en clase en torno a los libros?
9. ¿Cómo crees que son los libros que tienes que leer en clase? (divertidos - aburridos - interesantes - complicados
- sencillos)
10. ¿Qué es para ti una biblioteca?
11. ¿Crees que en tu clase hay biblioteca? Sí ( ) No ( )
12. ¿Y en el colegio? Sí ( ) No ( )
13. ¿Sabes lo que es una biblioteca pública? Sí ( ) No ( )
14. Si es así, intenta explicármelo, por favor.
15. ¿Has visitado alguna biblioteca pública? Sí ( ) No ( )
16. ¿Te gusta leer...? (M = mucho – B = bastante – P = poco – N = nada)
Cómics: ________ Libros de aventuras: ________
Libros de terror: ________ Libros de poesía: ________
Libros de cuentos: ________ Libros sobre películas: ________
Periódicos: ________ Revistas : ________
17. Escribe el título y el autor de tres libros que te hayan encantado
18. ¿Qué libros te gustaría que comprásemos para la biblioteca?
19. ¿Consideras que tus padres son lectores, poco lectores o nada lectores?
20. ¿Te cuentan cuentos o leen poesías tus padres en casa?
21. ¿Te gustaría que lo hicieran?
22. ¿Te cuentan cuentos o leen poesías tus maestros en clase?
23. ¿Te gustaría que lo hicieran?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guia comunicacion integral
Guia comunicacion integralGuia comunicacion integral
Guia comunicacion integral
Unife
 
PRUEBA TIPO ECE 2do.
PRUEBA TIPO ECE 2do.PRUEBA TIPO ECE 2do.
PRUEBA TIPO ECE 2do.
Marly Rodriguez
 
Actividad De Lectura Y ComprensióN De Textos 2
Actividad De Lectura Y ComprensióN De Textos 2Actividad De Lectura Y ComprensióN De Textos 2
Actividad De Lectura Y ComprensióN De Textos 2guest5a4de9e
 
EVALUACIÓN 2° GRADO COMUNICACIÓN ECE 2015
EVALUACIÓN 2° GRADO COMUNICACIÓN ECE 2015EVALUACIÓN 2° GRADO COMUNICACIÓN ECE 2015
EVALUACIÓN 2° GRADO COMUNICACIÓN ECE 2015
EDMUNDO MARROQUIN SOEL
 
Cuadernillos ECE 2do GRADO primaria.
Cuadernillos ECE 2do GRADO primaria. Cuadernillos ECE 2do GRADO primaria.
Cuadernillos ECE 2do GRADO primaria.
Marly Rodriguez
 
Ruta de aprendizaje - Matemática
Ruta de aprendizaje - MatemáticaRuta de aprendizaje - Matemática
Ruta de aprendizaje - Matemática
Flor
 
Sesiones de aprendizaje Soporte Pedagogico 1er grado primaria
Sesiones de aprendizaje Soporte Pedagogico 1er grado primariaSesiones de aprendizaje Soporte Pedagogico 1er grado primaria
Sesiones de aprendizaje Soporte Pedagogico 1er grado primaria
Lima - Perú
 
Ficha de problemas para primer grado
Ficha de problemas para primer gradoFicha de problemas para primer grado
Ficha de problemas para primer grado
Maria Cristina Delgado Torres
 
Prueba Tipo ECE de Comunicación 1
Prueba Tipo ECE de Comunicación 1Prueba Tipo ECE de Comunicación 1
Prueba Tipo ECE de Comunicación 1
Gerson Ames
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
iemerc2024
 
Actividades para mejorar la escritura en primaria
Actividades para mejorar la escritura en primariaActividades para mejorar la escritura en primaria
Actividades para mejorar la escritura en primaria
CEDEC
 
Planificacion de lengua
Planificacion de lenguaPlanificacion de lengua
Planificacion de lengua
Ricardo Velazkz
 
ECE comunicación-2007-2012
ECE comunicación-2007-2012ECE comunicación-2007-2012
ECE comunicación-2007-2012
Marly Rodriguez
 
Unidad 3 sesiones Primer Grado 2015
Unidad 3 sesiones Primer Grado 2015Unidad 3 sesiones Primer Grado 2015
Unidad 3 sesiones Primer Grado 2015
Angelino Paniura Nuñez
 
Sesión de matemática_ Hector de 2022 Elaboramos un croquis del aula.docx
Sesión de matemática_ Hector de 2022 Elaboramos un croquis del aula.docxSesión de matemática_ Hector de 2022 Elaboramos un croquis del aula.docx
Sesión de matemática_ Hector de 2022 Elaboramos un croquis del aula.docx
HctorLugoNuezGrandez
 
Plan Lector Primaria
Plan Lector PrimariaPlan Lector Primaria
Plan Lector Primaria
CARLOS ANGELES
 
Lecturas tercero (1)
Lecturas tercero (1)Lecturas tercero (1)
Lecturas tercero (1)
Gladys Jacqueline Vicente Aguilar
 
AT Plan Lector 2023 UGEL Jauja 24 MARZO 2023.pdf
AT Plan Lector 2023 UGEL Jauja 24 MARZO 2023.pdfAT Plan Lector 2023 UGEL Jauja 24 MARZO 2023.pdf
AT Plan Lector 2023 UGEL Jauja 24 MARZO 2023.pdf
EmblemticoSanJosdeJa
 

La actualidad más candente (20)

Guia comunicacion integral
Guia comunicacion integralGuia comunicacion integral
Guia comunicacion integral
 
PRUEBA TIPO ECE 2do.
PRUEBA TIPO ECE 2do.PRUEBA TIPO ECE 2do.
PRUEBA TIPO ECE 2do.
 
Actividad De Lectura Y ComprensióN De Textos 2
Actividad De Lectura Y ComprensióN De Textos 2Actividad De Lectura Y ComprensióN De Textos 2
Actividad De Lectura Y ComprensióN De Textos 2
 
Sesion com 2g_21
Sesion com 2g_21Sesion com 2g_21
Sesion com 2g_21
 
EVALUACIÓN 2° GRADO COMUNICACIÓN ECE 2015
EVALUACIÓN 2° GRADO COMUNICACIÓN ECE 2015EVALUACIÓN 2° GRADO COMUNICACIÓN ECE 2015
EVALUACIÓN 2° GRADO COMUNICACIÓN ECE 2015
 
Cuadernillos ECE 2do GRADO primaria.
Cuadernillos ECE 2do GRADO primaria. Cuadernillos ECE 2do GRADO primaria.
Cuadernillos ECE 2do GRADO primaria.
 
6
66
6
 
Ruta de aprendizaje - Matemática
Ruta de aprendizaje - MatemáticaRuta de aprendizaje - Matemática
Ruta de aprendizaje - Matemática
 
Sesiones de aprendizaje Soporte Pedagogico 1er grado primaria
Sesiones de aprendizaje Soporte Pedagogico 1er grado primariaSesiones de aprendizaje Soporte Pedagogico 1er grado primaria
Sesiones de aprendizaje Soporte Pedagogico 1er grado primaria
 
Ficha de problemas para primer grado
Ficha de problemas para primer gradoFicha de problemas para primer grado
Ficha de problemas para primer grado
 
Prueba Tipo ECE de Comunicación 1
Prueba Tipo ECE de Comunicación 1Prueba Tipo ECE de Comunicación 1
Prueba Tipo ECE de Comunicación 1
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
 
Actividades para mejorar la escritura en primaria
Actividades para mejorar la escritura en primariaActividades para mejorar la escritura en primaria
Actividades para mejorar la escritura en primaria
 
Planificacion de lengua
Planificacion de lenguaPlanificacion de lengua
Planificacion de lengua
 
ECE comunicación-2007-2012
ECE comunicación-2007-2012ECE comunicación-2007-2012
ECE comunicación-2007-2012
 
Unidad 3 sesiones Primer Grado 2015
Unidad 3 sesiones Primer Grado 2015Unidad 3 sesiones Primer Grado 2015
Unidad 3 sesiones Primer Grado 2015
 
Sesión de matemática_ Hector de 2022 Elaboramos un croquis del aula.docx
Sesión de matemática_ Hector de 2022 Elaboramos un croquis del aula.docxSesión de matemática_ Hector de 2022 Elaboramos un croquis del aula.docx
Sesión de matemática_ Hector de 2022 Elaboramos un croquis del aula.docx
 
Plan Lector Primaria
Plan Lector PrimariaPlan Lector Primaria
Plan Lector Primaria
 
Lecturas tercero (1)
Lecturas tercero (1)Lecturas tercero (1)
Lecturas tercero (1)
 
AT Plan Lector 2023 UGEL Jauja 24 MARZO 2023.pdf
AT Plan Lector 2023 UGEL Jauja 24 MARZO 2023.pdfAT Plan Lector 2023 UGEL Jauja 24 MARZO 2023.pdf
AT Plan Lector 2023 UGEL Jauja 24 MARZO 2023.pdf
 

Similar a Plan lector-institucional-2016 I.E.Nª 20182 ABRAHAM VALDELOMAR-SAN LUIS-CAÑETE

Plan Lector 2018
Plan Lector 2018Plan Lector 2018
PLAN LEDCTBJHGFRDSSWCBHN12224132200JHVVCDC++
PLAN LEDCTBJHGFRDSSWCBHN12224132200JHVVCDC++PLAN LEDCTBJHGFRDSSWCBHN12224132200JHVVCDC++
PLAN LEDCTBJHGFRDSSWCBHN12224132200JHVVCDC++
ChristianLoayza5
 
DOCX-01.2024.PLECTURA-COMUNICACION-DOX_PROYECTO
DOCX-01.2024.PLECTURA-COMUNICACION-DOX_PROYECTODOCX-01.2024.PLECTURA-COMUNICACION-DOX_PROYECTO
DOCX-01.2024.PLECTURA-COMUNICACION-DOX_PROYECTO
AngeloAlfredoVigoAlv
 
Plan de lectura
Plan de lecturaPlan de lectura
Plan de lectura
42001089
 
Plan de lectura
Plan de lecturaPlan de lectura
Plan de lectura
DAVID PRADA
 
Plan Lector Santa Inés 2016
Plan Lector Santa Inés 2016Plan Lector Santa Inés 2016
Plan Lector Santa Inés 2016
Santa Ines
 
PROYECTO: LA MAGIA DE LA LECTURA COMO HERRAMIENTA PARA APRENDER Y DISFRUTAR E...
PROYECTO: LA MAGIA DE LA LECTURA COMO HERRAMIENTA PARA APRENDER Y DISFRUTAR E...PROYECTO: LA MAGIA DE LA LECTURA COMO HERRAMIENTA PARA APRENDER Y DISFRUTAR E...
PROYECTO: LA MAGIA DE LA LECTURA COMO HERRAMIENTA PARA APRENDER Y DISFRUTAR E...
MARIAHELENA800
 
Proyecto planlector-2010-corregido-121225211423-phpapp01
Proyecto planlector-2010-corregido-121225211423-phpapp01Proyecto planlector-2010-corregido-121225211423-phpapp01
Proyecto planlector-2010-corregido-121225211423-phpapp01
norma doris alcalde marcelo
 
Diapositiva plan lector_primaria
Diapositiva plan lector_primariaDiapositiva plan lector_primaria
Diapositiva plan lector_primaria
Elizabeth Matos Hinostroza
 
3ro_-Proyecto-de-plan-lector_-2021.docx
3ro_-Proyecto-de-plan-lector_-2021.docx3ro_-Proyecto-de-plan-lector_-2021.docx
3ro_-Proyecto-de-plan-lector_-2021.docx
LuisAlbertoLozanoGhe
 
Aa el plan lector piura taller verano
Aa el plan lector piura taller veranoAa el plan lector piura taller verano
Aa el plan lector piura taller veranosergiopatricio8
 
PPT ASISTENCIA TÉCNICA PLAN LECTOR.pptx
PPT ASISTENCIA TÉCNICA PLAN LECTOR.pptxPPT ASISTENCIA TÉCNICA PLAN LECTOR.pptx
PPT ASISTENCIA TÉCNICA PLAN LECTOR.pptx
MelvaAirampo
 
Cartilla informativa-plan-lector
Cartilla informativa-plan-lectorCartilla informativa-plan-lector
Cartilla informativa-plan-lector
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Estrategias fomento de lectura
Estrategias fomento de lecturaEstrategias fomento de lectura
Estrategias fomento de lecturaTeresa1961
 
4to-Plan-Lector_-Con-lecturas-selectas-2021.pdf
4to-Plan-Lector_-Con-lecturas-selectas-2021.pdf4to-Plan-Lector_-Con-lecturas-selectas-2021.pdf
4to-Plan-Lector_-Con-lecturas-selectas-2021.pdf
EneidaCrdenasCogollo
 
4to-Plan-Lector_-Con-lecturas-selectas-2021.pdf
4to-Plan-Lector_-Con-lecturas-selectas-2021.pdf4to-Plan-Lector_-Con-lecturas-selectas-2021.pdf
4to-Plan-Lector_-Con-lecturas-selectas-2021.pdf
elvissalazarlara
 
4to-Plan-Lector_-Con-lecturas-selectas-2021.pdf
4to-Plan-Lector_-Con-lecturas-selectas-2021.pdf4to-Plan-Lector_-Con-lecturas-selectas-2021.pdf
4to-Plan-Lector_-Con-lecturas-selectas-2021.pdf
SaritaLauraFlores1
 
Unidad didáctica: el periódico
Unidad didáctica: el periódicoUnidad didáctica: el periódico
Unidad didáctica: el periódicoRocío RL
 

Similar a Plan lector-institucional-2016 I.E.Nª 20182 ABRAHAM VALDELOMAR-SAN LUIS-CAÑETE (20)

Planlector2018 180405023514
Planlector2018 180405023514Planlector2018 180405023514
Planlector2018 180405023514
 
Plan Lector 2018
Plan Lector 2018Plan Lector 2018
Plan Lector 2018
 
PLAN LEDCTBJHGFRDSSWCBHN12224132200JHVVCDC++
PLAN LEDCTBJHGFRDSSWCBHN12224132200JHVVCDC++PLAN LEDCTBJHGFRDSSWCBHN12224132200JHVVCDC++
PLAN LEDCTBJHGFRDSSWCBHN12224132200JHVVCDC++
 
DOCX-01.2024.PLECTURA-COMUNICACION-DOX_PROYECTO
DOCX-01.2024.PLECTURA-COMUNICACION-DOX_PROYECTODOCX-01.2024.PLECTURA-COMUNICACION-DOX_PROYECTO
DOCX-01.2024.PLECTURA-COMUNICACION-DOX_PROYECTO
 
Plan de lectura
Plan de lecturaPlan de lectura
Plan de lectura
 
Plan de lectura
Plan de lecturaPlan de lectura
Plan de lectura
 
Plan Lector Santa Inés 2016
Plan Lector Santa Inés 2016Plan Lector Santa Inés 2016
Plan Lector Santa Inés 2016
 
PROYECTO: LA MAGIA DE LA LECTURA COMO HERRAMIENTA PARA APRENDER Y DISFRUTAR E...
PROYECTO: LA MAGIA DE LA LECTURA COMO HERRAMIENTA PARA APRENDER Y DISFRUTAR E...PROYECTO: LA MAGIA DE LA LECTURA COMO HERRAMIENTA PARA APRENDER Y DISFRUTAR E...
PROYECTO: LA MAGIA DE LA LECTURA COMO HERRAMIENTA PARA APRENDER Y DISFRUTAR E...
 
Proyecto planlector-2010-corregido-121225211423-phpapp01
Proyecto planlector-2010-corregido-121225211423-phpapp01Proyecto planlector-2010-corregido-121225211423-phpapp01
Proyecto planlector-2010-corregido-121225211423-phpapp01
 
Diapositiva plan lector_primaria
Diapositiva plan lector_primariaDiapositiva plan lector_primaria
Diapositiva plan lector_primaria
 
Plan lector 2013
Plan lector 2013Plan lector 2013
Plan lector 2013
 
3ro_-Proyecto-de-plan-lector_-2021.docx
3ro_-Proyecto-de-plan-lector_-2021.docx3ro_-Proyecto-de-plan-lector_-2021.docx
3ro_-Proyecto-de-plan-lector_-2021.docx
 
Aa el plan lector piura taller verano
Aa el plan lector piura taller veranoAa el plan lector piura taller verano
Aa el plan lector piura taller verano
 
PPT ASISTENCIA TÉCNICA PLAN LECTOR.pptx
PPT ASISTENCIA TÉCNICA PLAN LECTOR.pptxPPT ASISTENCIA TÉCNICA PLAN LECTOR.pptx
PPT ASISTENCIA TÉCNICA PLAN LECTOR.pptx
 
Cartilla informativa-plan-lector
Cartilla informativa-plan-lectorCartilla informativa-plan-lector
Cartilla informativa-plan-lector
 
Estrategias fomento de lectura
Estrategias fomento de lecturaEstrategias fomento de lectura
Estrategias fomento de lectura
 
4to-Plan-Lector_-Con-lecturas-selectas-2021.pdf
4to-Plan-Lector_-Con-lecturas-selectas-2021.pdf4to-Plan-Lector_-Con-lecturas-selectas-2021.pdf
4to-Plan-Lector_-Con-lecturas-selectas-2021.pdf
 
4to-Plan-Lector_-Con-lecturas-selectas-2021.pdf
4to-Plan-Lector_-Con-lecturas-selectas-2021.pdf4to-Plan-Lector_-Con-lecturas-selectas-2021.pdf
4to-Plan-Lector_-Con-lecturas-selectas-2021.pdf
 
4to-Plan-Lector_-Con-lecturas-selectas-2021.pdf
4to-Plan-Lector_-Con-lecturas-selectas-2021.pdf4to-Plan-Lector_-Con-lecturas-selectas-2021.pdf
4to-Plan-Lector_-Con-lecturas-selectas-2021.pdf
 
Unidad didáctica: el periódico
Unidad didáctica: el periódicoUnidad didáctica: el periódico
Unidad didáctica: el periódico
 

Más de yataco mary

Cuadro comparativo de los niveles de escritura
Cuadro comparativo de los niveles de escrituraCuadro comparativo de los niveles de escritura
Cuadro comparativo de los niveles de escritura
yataco mary
 
PLAN DEL DIA DEL LOGRO 2016. I.E. Nª 20182 ABRAHAM VALDELOMAR-SAN LUIS UGEL 0...
PLAN DEL DIA DEL LOGRO 2016. I.E. Nª 20182 ABRAHAM VALDELOMAR-SAN LUIS UGEL 0...PLAN DEL DIA DEL LOGRO 2016. I.E. Nª 20182 ABRAHAM VALDELOMAR-SAN LUIS UGEL 0...
PLAN DEL DIA DEL LOGRO 2016. I.E. Nª 20182 ABRAHAM VALDELOMAR-SAN LUIS UGEL 0...
yataco mary
 
PLAN DEL DÍA DEL LOGRO 2016- I.E. Nª 20182 ABRAHAM VALDELOMAR
PLAN DEL DÍA DEL LOGRO 2016- I.E. Nª 20182 ABRAHAM VALDELOMARPLAN DEL DÍA DEL LOGRO 2016- I.E. Nª 20182 ABRAHAM VALDELOMAR
PLAN DEL DÍA DEL LOGRO 2016- I.E. Nª 20182 ABRAHAM VALDELOMAR
yataco mary
 
Plan anual de tutoria 2016 I.E. Nª 20182 ABRAHAM VALDELOMAR-SAN LUIS -CAÑETE
Plan anual de tutoria 2016 I.E. Nª 20182 ABRAHAM VALDELOMAR-SAN LUIS -CAÑETEPlan anual de tutoria 2016 I.E. Nª 20182 ABRAHAM VALDELOMAR-SAN LUIS -CAÑETE
Plan anual de tutoria 2016 I.E. Nª 20182 ABRAHAM VALDELOMAR-SAN LUIS -CAÑETE
yataco mary
 
REGLAMENTO INTERNO- 2016 - I.E.Nª 20182 ABRAHAM VALDELOMAR-SAN LUIS
REGLAMENTO INTERNO-  2016 -  I.E.Nª 20182 ABRAHAM VALDELOMAR-SAN LUISREGLAMENTO INTERNO-  2016 -  I.E.Nª 20182 ABRAHAM VALDELOMAR-SAN LUIS
REGLAMENTO INTERNO- 2016 - I.E.Nª 20182 ABRAHAM VALDELOMAR-SAN LUIS
yataco mary
 
PEI 2016 I.E.Nª 20182 ABRAHAM VALDELOMAR
PEI  2016   I.E.Nª 20182 ABRAHAM VALDELOMARPEI  2016   I.E.Nª 20182 ABRAHAM VALDELOMAR
PEI 2016 I.E.Nª 20182 ABRAHAM VALDELOMAR
yataco mary
 
Plan de convivencia 20182.2016
Plan de convivencia 20182.2016Plan de convivencia 20182.2016
Plan de convivencia 20182.2016
yataco mary
 
Plan de mejora de los aprendizajes 2016 I.E.20182 ABRAHAM VALDELOMAR-SAN LUIS
Plan de mejora de los aprendizajes 2016 I.E.20182 ABRAHAM VALDELOMAR-SAN LUISPlan de mejora de los aprendizajes 2016 I.E.20182 ABRAHAM VALDELOMAR-SAN LUIS
Plan de mejora de los aprendizajes 2016 I.E.20182 ABRAHAM VALDELOMAR-SAN LUIS
yataco mary
 

Más de yataco mary (8)

Cuadro comparativo de los niveles de escritura
Cuadro comparativo de los niveles de escrituraCuadro comparativo de los niveles de escritura
Cuadro comparativo de los niveles de escritura
 
PLAN DEL DIA DEL LOGRO 2016. I.E. Nª 20182 ABRAHAM VALDELOMAR-SAN LUIS UGEL 0...
PLAN DEL DIA DEL LOGRO 2016. I.E. Nª 20182 ABRAHAM VALDELOMAR-SAN LUIS UGEL 0...PLAN DEL DIA DEL LOGRO 2016. I.E. Nª 20182 ABRAHAM VALDELOMAR-SAN LUIS UGEL 0...
PLAN DEL DIA DEL LOGRO 2016. I.E. Nª 20182 ABRAHAM VALDELOMAR-SAN LUIS UGEL 0...
 
PLAN DEL DÍA DEL LOGRO 2016- I.E. Nª 20182 ABRAHAM VALDELOMAR
PLAN DEL DÍA DEL LOGRO 2016- I.E. Nª 20182 ABRAHAM VALDELOMARPLAN DEL DÍA DEL LOGRO 2016- I.E. Nª 20182 ABRAHAM VALDELOMAR
PLAN DEL DÍA DEL LOGRO 2016- I.E. Nª 20182 ABRAHAM VALDELOMAR
 
Plan anual de tutoria 2016 I.E. Nª 20182 ABRAHAM VALDELOMAR-SAN LUIS -CAÑETE
Plan anual de tutoria 2016 I.E. Nª 20182 ABRAHAM VALDELOMAR-SAN LUIS -CAÑETEPlan anual de tutoria 2016 I.E. Nª 20182 ABRAHAM VALDELOMAR-SAN LUIS -CAÑETE
Plan anual de tutoria 2016 I.E. Nª 20182 ABRAHAM VALDELOMAR-SAN LUIS -CAÑETE
 
REGLAMENTO INTERNO- 2016 - I.E.Nª 20182 ABRAHAM VALDELOMAR-SAN LUIS
REGLAMENTO INTERNO-  2016 -  I.E.Nª 20182 ABRAHAM VALDELOMAR-SAN LUISREGLAMENTO INTERNO-  2016 -  I.E.Nª 20182 ABRAHAM VALDELOMAR-SAN LUIS
REGLAMENTO INTERNO- 2016 - I.E.Nª 20182 ABRAHAM VALDELOMAR-SAN LUIS
 
PEI 2016 I.E.Nª 20182 ABRAHAM VALDELOMAR
PEI  2016   I.E.Nª 20182 ABRAHAM VALDELOMARPEI  2016   I.E.Nª 20182 ABRAHAM VALDELOMAR
PEI 2016 I.E.Nª 20182 ABRAHAM VALDELOMAR
 
Plan de convivencia 20182.2016
Plan de convivencia 20182.2016Plan de convivencia 20182.2016
Plan de convivencia 20182.2016
 
Plan de mejora de los aprendizajes 2016 I.E.20182 ABRAHAM VALDELOMAR-SAN LUIS
Plan de mejora de los aprendizajes 2016 I.E.20182 ABRAHAM VALDELOMAR-SAN LUISPlan de mejora de los aprendizajes 2016 I.E.20182 ABRAHAM VALDELOMAR-SAN LUIS
Plan de mejora de los aprendizajes 2016 I.E.20182 ABRAHAM VALDELOMAR-SAN LUIS
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 

Plan lector-institucional-2016 I.E.Nª 20182 ABRAHAM VALDELOMAR-SAN LUIS-CAÑETE

  • 1. Institución Educativa Pública Mixta Nº 20182 “Abraham Valdelomar” 2016 “NO HAY ESPECTÁCULO MÁS HERMOSO QUE LAMIRADADE UN NIÑO QUE LEE”
  • 2. Institución Educativa Pública Mixta Nº 20182 “Abraham Valdelomar” 2016 PLAN LECTOR INSTITUCIONAL 2016 I. DATOS INFORMATIVOS: UGEL : N° 08 – Cañete I.E.P. : N° 20182 “Abraham Valdelomar” UBICACIÓN : Calle Comercio N° 450 LUGAR : San Luis PORVINCIA : Cañete DEPARTAMENTO : Lima PORFESORAS REPONSABLES : Raúl Huarhua Cáceres Nancy LEVANO ALANYA Elsa Fabiola MARTINEZ QUINCHO DIRECTORA : María Luisa YATACO YATACO II. FINALIDAD: El presente Plan Lector tiene por finalidad establecer los objetivos así como las estrategias para fomentar, iniciar y promover en los alumnos el apego a los libros y el gusto por la lectura, y desde luego la comprensión lectora. El logro de las capacidades comunicativas relacionadas con la compresión de textos, supone el desarrollo previo de hábitos lectores, para lograrlo es importante brindar de lectura recreativa, placentera y de estudio. III. FUNDAMENTACIÓN: La lectura contribuye al aprendizaje autónomo y a la formación integral de la persona, de allí que su promoción involucra, a los docentes de nuestra Institución, quienes incorporarán en sus actividades de aprendizaje, de acuerdo al Plan Lector, las estrategias más adecuadas para desarrollar el hábito de lectura y la compresión lectora.
  • 3. Institución Educativa Pública Mixta Nº 20182 “Abraham Valdelomar” 2016 IV. BASES LEGALES:  Constitución Política de Perú.  Ley No 28044, Ley general de Educación.  Ley No 28988, Ley que declara a la Educación Básica Regular como servicio publico esencial.  Decreto Ley No 25762, Ley Orgánica del Ministerio de Educación, modificada por la Ley Nº 26510.  Decreto Supremo Nº 017-2007-ED, que aprueba el Reglamento de la Ley Nº 28988, Ley que declara la Educación Básica Regular como Servicio Público Esencial.  Decreto Supremo Nº 021-2007-ED, Declaran de preferente interés sectorial para el Ministerio de Educación la permanente implementación y ejecución de la evaluación del sistema educativo.  Decreto Supremo Nº 015-2008-ED, Autorizan alMinisterio de Educación disponer la implementación y ejecución de las evaluaciones del sistema educativo.  Decreto Supremo Nº 011-2012-ED, que aprueba el Reglamento de la Ley Nº 28044 General de Educación.  Resolución Ministerial Nº 0431-2012-ED, Aprueba la Directiva para el Año Escolar 2013: “Normas y Orientaciones para el Desarrollo del Año Escolar 2013 en la Educación Básica”. V. OBJETIVO GENERAL:  Fomentar el placer y el hábito por la lectura.  Mejorar el desarrollo de las capacidades comunicativas, incorporando estrategias de comprensión lectora.  Involucrar a la escuela, la familia y la comunidad en el desarrollo del hábito y el placer por la lectura. VI. OBJETIVOS ESPECIFICOS:  Descubrir las posibilidades que ofrece la lectura como fuente de saber y de placer. Y ayudar a revertir resultados ECE 2015
  • 4. Institución Educativa Pública Mixta Nº 20182 “Abraham Valdelomar” 2016  Mejorar el nivel lector de los alumnos.  Enriquecer su vocabulario, favoreciendo la expresión, la compresión oral y la expresión escrita.  Descubrir la lectura como fuente de información del mundo que le rodea.  Desarrollar la capacidad de atención - concentración a través de actividades relacionadas con la exactitud y velocidad lectoras y ayuden a desarrollar la comprensión en las evaluaciones ECE. KID Y ELA.  Aumentar el caudal de conocimientos al relacionar las lecturas con otras áreas.  Despertar la imaginación de los niños/as a través de historias leídas y contadas.  Analizar de forma reflexiva y crítica la pluralidad de valores que nos transmiten los libros, para conseguir alumnos críticos. VII. ESTRATEGIAS: Se plantean 4 estrategias para logar los objetivos esperados:  Sensibilización y movilización social por la lectura.  Promover la lectura recreativa, placentera y de estudio.  Fortalecer el desarrollo de capacidades comunicativas relacionadas a la comprensión de Textos.  Usar de las TICs para la comprensión y producción de textos.  Promover la producción de textos. VIII. ACTIVIDADES:  Permanentes:  Una hora de lectura diaria fija, programada y organizada.  Expresar oralmente diversos tipos de textos.  Evaluación de comprensión de lecturas.  Trabajo de producción de textos en el aula.  No Permanentes:  Exposición de producción de textos en el aula y las actividades institucionales.  Evaluación de Comprensión de Lectura a Nivel Institucional
  • 5. Institución Educativa Pública Mixta Nº 20182 “Abraham Valdelomar” 2016 IX. DETALLES DE ACCIONES: N° ACTIVIDADES DESCRIPCIÓN METAS PORGRAMADAS RESPONSABLES CRONOGRAMA COSTOS FUENTES DE FINANCIAMIENTO M A M J J A S O N D APAFA RECURSOS PROPIOS 1 _ Hora de lectura diaria _ Aplica estrategias para la animación a la lectura. _ Diariamente. Docentes de aulas. X X X X X X X X X X --------- --------- --------- 2 _ Expresar oralmente diversos tipos de textos. _ Intervención de los alumnos en la formación general con pensamientos, poesías, décimas, dirigidos a la lectura. _ 1 vez a la semana. Docente de aulas. X X X X X X X X X X --------- --------- --------- 3 _ Producción y exposición de textos. _ Exposición de producción de textos a nivel de aula. _ Exposición de textos producidos. Docentes de aulas. X X --------- --------- --------- 4 _ Evaluación de los procesos de la aplicación del Plan Lector Institucional. _ Tipeos e impresiones de los informes estadísticos. Copias de las lecturas para cada grado y sección. _ 2 Evaluaciones a nivel Institucional. Dirección, comité del Plan Lector X X X 180.00 100 % --------- 5 _ Monitoreo _ Tipeos e impresiones de la fichas de monitoreo por grado y secciones. _ Monitorear 2 aulas mensualmente Dirección Comité del Plan Lector. X X X X X X X X 20.00 100 % --------- 6 _ Presentar Informe Final. _ Informe de resultados obtenidos. _ Informe Final Comité del Plan Lector. X 3.00 100 % ---------
  • 6. Institución Educativa Pública Mixta Nº 20182 “Abraham Valdelomar” 2016 X. EVALUACIÓN:  Para la evaluación del Plan Lector es importantes valorar:  El grado de cumplimiento de los objetivos planteado.  La repercusión del Plan Lector en los documentos de la Institución Educativa.  El grado de implicación de la Institución Educativa en:  La planificación y desarrollo de actuaciones encaminadas a la mejora de la enseñanza aprendizaje de la lectura y escritura.  La integración del uso de las bibliotecas tanto en la organización de los mismos como en el desarrollo de las programaciones de las distintas áreas.  La receptividad por parte del profesorado y comunidad educativa en general ante las propuestas planteadas.  De la evaluación de Comprensión Lectora:  Se realizará al finalizar cada semestre.  Las lecturas a evaluar serán seleccionadas por el Comité de Plan Lector.  En la evaluación de las lecturas se tendrán en cuenta los tres niveles de comprensión. Prof. Raúl Huarhua Cáceres COMITÉ DE PLA LECTOR Prof. Nancy LEVANO ALANYA COMITÉ DE PLA LECTOR Prof. Elsa Fabiola MARTINEZ QUINCHO COMITÉ DE PLA LECTOR
  • 7. Institución Educativa Pública Mixta Nº 20182 “Abraham Valdelomar” 2016 ANEXOS
  • 8. Institución Educativa Pública Mixta Nº 20182 “Abraham Valdelomar” 2016 Anexo N° 01 ESTRATEGIA N° 01 “Sensibilización y movilización social porla lectura” Esta estrategia se desarrollará a través de las siguientes actividades:
  • 9. Institución Educativa Pública Mixta Nº 20182 “Abraham Valdelomar” 2016  Impulsar la recolección de libros, con la finalidad de obtener una respuesta masiva de la comunidad para la implementación de sus bibliotecas de aula.  Utilizar los medios de comunicación para promocionar la lectura en la Institución.  Implementar la biblioteca del aula que posibilite que los niños y niñas accedan a la lectura como una experiencia grata y enriquecedora.  Promover concursos a nivel de aula para promover la promoción de la lectura. ESTRATEGIA N° 02 “Promoverla lectura recreativa y dedisfrute enla escuela”  Animar a los niños por la lectura a través de la práctica frecuente en las aulas de las siguientes actividades:  El cuentacuentos.  La lectura libre por placer.  Los canticuentos o cuentos cantados.  Realizar concursos de actividades innovadoras para promover la lectura recreativa. ESTRATEGIA N° 03 “Fortalecereldesarrollodecapacidadescomunicativasrelacionadasala compresióndetextos”
  • 10. Institución Educativa Pública Mixta Nº 20182 “Abraham Valdelomar” 2016  Desarrollar la comprensión de textos a través de la práctica frecuente en las aulas de las siguientes actividades:  Leemos y aprendemos.  Leemos noticias.  Implementación de un sistema de autoevaluación del desarrollo de la comprensión lectora en las Instituciones Educativas. ESTRATEGIA N° 04 “El usodela TICS en la comprensión yproduccióndetextos”  La irrupción de las tecnologías de la información y la comunicación parece ser un nuevo enemigo de la lectura que conviene sumar a los medios de comunicación al uso. Aprovechemos esta modalidad metodológica accesible a nuestro alumnado desde el aula de innovación,para fomentar la lectura. ESTRATEGIA N° 05 “Promover la producción detextos”  Producir otros textos teniendo como base el texto leído.  Al leer poemas, canciones o narraciones podrán crear historietas, imaginar personajes, hacerlos hablar, inventando lo que dicen.  Pueden transformar un texto por otro.  Pueden reescribir el texto leído cambiando al personaje principal, la época o el tiempo en que ocurren los hechos. Anexo N° 02
  • 11. Institución Educativa Pública Mixta Nº 20182 “Abraham Valdelomar” 2016 INSTRUMENTO PARA DETERMINAR EL PERFIL DE LOS LECTORES 1. Cuando lees ¿Por qué lo haces? a) Me gusta b) Tengo que hacer mis tareas / preparar las clases c) Me obligan d) Mis amigos o colegas leen e) Otras razones: ………………………………………………… ………………..…………………………. 2. ¿Qué lees con más frecuencia? a) Historietas (cómics, chistes) b) Libros escolares (textos, enciclopedias, diccionarios) c) Periódicos d) Revistas e) Libros de novelas, cuentos, poesías f) Otros libros Indicar: ………………………………… 3. ¿Sobre qué temas te gustaría leer? a) Literatura (cuentos, novelas, poesías) b) Deportes, cine, tv, farándula c) Arte: pintura, arquitectura, plástica, música d) Historia, biografías, geografía, tradiciones e) Ciencias naturales: biología, medio ambiente f) Matemática, física g) Religión h) Filosofía i) Economía, Sociedad j) Otros Indicar: ………………………………… 4. Cuando lees un libro o una separata ¿qué haces? a) Subrayo o uso resaltador para identificar los párrafos interesantes b) Escribo en los márgenes blancos del texto c) Hago anotaciones y esquemas en una hoja o cuaderno aparte. d) Uso fichas para registrar lo que me interesa 5. ¿Dónde prefieres leer? a) En casa b) En la Biblioteca c) En el campo / al aire libre d) En el salón de clase 6. ¿En qué momento prefieres leer? a) La hora de recreo b) Por las noches antes de dormir c) Mientras viajo en el ómnibus d) Mientras estoy comiendo (desayuno, almuerzo, cena) e) Los fines de semana 7. ¿Cómo te gusta leer? a) Solo b) En grupo
  • 12. Institución Educativa Pública Mixta Nº 20182 “Abraham Valdelomar” 2016 Anexo N° 03 ENCUESTA PARA LOS MAESTROS 1. ¿Cuánto tiempo dedicas (+/-) semanalmente a la lectura en clase? 2. ¿Crees que es positivo el trabajo de lectura que realizas en clase? 3. ¿En qué crees que podría mejorar tu didáctica de la lectura? 4. ¿En qué aspectos de la lectura encuentras más dificultades prácticas? a) Comprensión b) Despertar gusto por la lectura c) Técnica lectora 5. Concreta por qué tienes dificultades con la técnica lectora. …………………………………………………………………………………………………………………….. 6. Concreta por qué tienes dificultades con la comprensión. …………………………………………………………………………………………………………………….. 7. Concreta por qué tienes dificultades en despertar el gusto por la lectura. ……………………………………………………………………………………………………………………. 8. ¿Qué tipo de materiales utilizas en tu didáctica de la lectura? Libro de texto de Lectura: _______ Biblioteca de Aula: _______ Libros de Biblioteca Pública: _______ Prensa: _______ Libros que traen los niños: _______ Libros documentales: _______ Otros (especificar): _______ 9. Explica brevemente cómo trabajas la Técnica Lectora: velocidad, entonación, pausas, ritmo… 10. Explica brevemente cómo trabajas la Comprensión Lectora. 11. Explica brevemente cómo trabajas la Animación a la Lectura. 12. ¿Qué es para ti una biblioteca escolar? 13. ¿Consideras que en tu centro hay una biblioteca escolar? 14. ¿En qué podría mejor la biblioteca escolar si existe? 15. ¿Qué esperarías de la biblioteca escolar que ahora no obtienes? 16. ¿Está bien dotada tu aula de libros de ficción y documentales? 17. ¿Crees que sería interesante organizar un curso de capacitación de Profesores sobre Lectura?
  • 13. Institución Educativa Pública Mixta Nº 20182 “Abraham Valdelomar” 2016 18. ¿Qué contenidos te gustaría que tratara dicho curso de capacitación? Anexo N° 04 ENCUESTAPARA LOS ALUMNOS 1. ¿Te gusta leer? (Mucho - Bastante - Poco - Nada) ¿Por qué? 2. ¿Qué es lo que más te gusta de los libros para niños o jóvenes? 3. ¿Y qué es lo que te gusta menos? 4. ¿Entiendes bien cuando lees libros? (todo, bastante, poco, nada) 5. ¿Por qué crees que a veces no entiendes bien los libros? 6. ¿Para qué crees que lees en clase? 7. ¿Qué te gustaría hacer en clase en torno a los libros? 8. ¿Qué te gustaría dejar de hacer en clase en torno a los libros? 9. ¿Cómo crees que son los libros que tienes que leer en clase? (divertidos - aburridos - interesantes - complicados - sencillos) 10. ¿Qué es para ti una biblioteca? 11. ¿Crees que en tu clase hay biblioteca? Sí ( ) No ( ) 12. ¿Y en el colegio? Sí ( ) No ( ) 13. ¿Sabes lo que es una biblioteca pública? Sí ( ) No ( ) 14. Si es así, intenta explicármelo, por favor. 15. ¿Has visitado alguna biblioteca pública? Sí ( ) No ( ) 16. ¿Te gusta leer...? (M = mucho – B = bastante – P = poco – N = nada) Cómics: ________ Libros de aventuras: ________ Libros de terror: ________ Libros de poesía: ________ Libros de cuentos: ________ Libros sobre películas: ________ Periódicos: ________ Revistas : ________ 17. Escribe el título y el autor de tres libros que te hayan encantado 18. ¿Qué libros te gustaría que comprásemos para la biblioteca? 19. ¿Consideras que tus padres son lectores, poco lectores o nada lectores? 20. ¿Te cuentan cuentos o leen poesías tus padres en casa? 21. ¿Te gustaría que lo hicieran? 22. ¿Te cuentan cuentos o leen poesías tus maestros en clase? 23. ¿Te gustaría que lo hicieran?