SlideShare una empresa de Scribd logo
Semana              Aprendizajes Esperados                                Indicadores


Semana 1   Construyen triángulos con regla y compás,    Describen verbalmente las condiciones que se
           y describen verbalmente el procedimiento     requiere para construir un triángulo equilátero,
           realizado, considerando los elementos que    un triángulo isósceles y un triángulo escaleno a
           aseguran el cumplimiento de las              través de la regla y el compás.
           condiciones que hacen posible su
           construcción.
Semana 2   Construyen triángulos con regla y compás,    Describen verbalmente las condiciones que se
           y describen verbalmente el procedimiento     requiere para construir un triángulo equilátero,
           realizado, considerando elementos que        un triángulo isósceles y un triángulo escaleno a
           aseguran el cumplimiento de las              través de la regla y el compás.
           condiciones que hacen posible su
           construcción.
Semana 3   Reconocen diversos elementos de los          Trazan y descubren que las alturas de un
           triángulos, los relacionan con las           triángulo cualquiera concurren en un mismo
           características de éstos y los utilizan      punto.
           adecuadamente para clasificarlos y para la
           reproducción y/o creación de triángulos.
Semana   Ejemplo de Actividades                                                                               Sugerencias de Evaluación

1        Motivación: El profesor muestra en una cartulina blanca tres figuras las cuales deben ser:           1.- Clasifica los triángulos, de
                                                                                                              acuerdo a un criterio que
                                                                                                              considere sus características.
                   Figura 1                       Figura 2                                                    Por ejemplo, según la longitud
                                                                                  Figura 3
                                                                                                              de sus lados, o la medida de
                                                                                                              sus ángulos o combinaciones
                                                                                                              de ellas. Entregarles algunos
                                                                                                              triángulos en forma de
                                                                                                              diagrama o como material
                                                                                                              para manipularlo.

                                                                                                              2.- Exponen sus clasificaciones
                                                                                                              al curso y concluyen el o los
                                                                                                              criterios que permiten
                                                                                                              clasificar los triángulos.


         Y explica: “aquí tenemos tres figuras. En cada una se dibujan circunferencias. Cada circunferencia
         es el movimiento del compás. En la figura 1: cada una de las circunferencias el radio es AB.

         En la figura 2: cada circunferencia tiene el radio mayor que AB, y en la figura 3 las dos
         circunferencias tiene radios distintos, uno mayor que AB y el otro menor que AB.

         Mientras el profesor explica va mostrando el movimiento del compás siguiendo el dibujo de las
         circunferencias.
Semana                                         Ejemplo de actividades                                            Sugerencia de Evaluación


         Luego, el profesor señala: “Una la intersección de las circunferencia con el lado AB”. Traza las
         líneas respectivas.

                     Figura 1                       Figura 2                         Figura 3




         Y declara finalmente: “hemos construidos tres triángulos distintos. En la figura 1 un triángulo
         equilátero. En la figura 2 un triángulo isósceles. Y, en la figura 3 un triángulo escaleno.

         Desarrollo: El profesor invita a los estudiantes a que construyan sus propios triángulos con la regla
         y el compás. Orienta el profesor para que construyan en forma similar los tres tipos de ángulos
         vistos.

         Cierre: Los estudiantes exponen en una puesta en común sus trabajos a sus compañeros y
         comparar los triángulos construidos por ellos. Finalmente plantean una conclusión final en forma
         verbal de cómo se construyeron los triángulos.
Semana                                       Ejemplo de actividades     Sugerencias de Evaluación


  2      Motivación: El profesor muestra en una cartulina blanca      Construir un triángulo
         la siguiente figura:                                         rectángulo escaleno y un
                                                                      triángulo rectángulo isósceles
                                                                      a través de la regla y compás.

                                                                      1.- Triángulo rectángulo
                                                                      escaleno.



         Y señala: “Aquí tenemos una circunferencia de radio AB,
         tomemos la escuadra y ubiquémosla en el extremo del
         punto B”. El profesor ubica la escuadra de la siguiente
         forma:


                                                                      2.- Isósceles: el lado distinto
                                                                      se llama base= DE




                                                                               BA = CA
El profesor expresa:”tracemos una línea desde B hacia
el extremo de la circunferencia”. Una vez que se retira la                                             Aplicar lista de cotejo:
escuadra debe verse así.                                                                               A.- Comprende los
                                                                                                       procedimientos enseñados (si-
                                                                                                       no)
                                                                                                       B.- Comprende la función que
                                                                                                       cumple la circunferencia (si-
                                                                                                       no)
                                                                                                       C.- Construye correctamente
                                                                                                       el T.R escaleno (si-no)
                                                                                                       D.- Construye correctamente
Y concluye el profesor:”unamos con una línea desde el                                                  el T.R isósceles (si-no)
el punto A hacia el extremo de la línea trazada, para tener                                            E.- Responde al menos tres de
un triangulo rectángulo”. Finalmente debe verse así.                                                   las preguntas breves del
                                                                                                       profesor (si-no)




Desarrollo: El profesor invita a los estudiantes a que construyan sus propios triángulos rectángulos
con la regla y el compás. Construir mínimo 5.


Cierre: El profesor motiva un debate con la siguiente pregunta: ¿de qué depende que el triángulo
rectángulo sea escaleno o isósceles? El profesor dirige el debate para que los estudiantes
concluyan que: el triángulo que se forma depende de la circunferencia que se dibuje. El radio de la
circunferencia si es mayor que AB es escaleno y, si es igual al trazo AB es isósceles

.
Semana                                         Ejemplo de Actividades                                         Sugerencias de Evaluación


  3      Motivación: El profesor es una cartulina blanca traza los siguientes dibujos:                      El profesor presenta a los
                                                                                                            estudiantes tres triángulos
                                                                                                            distintos a los observados en
                                                                                                            clases. Finalmente deben
                                                                                                            trazar (utilizando escuadra) las
                                                                                                            tres alturas de los triángulos.




         Y señala: “existen en este dibujo tres Triángulos. Tomemos la escuadra y ubiquémosla en los
         vértices de cada triángulo”. El profesor de preferencia debe mostrar la escuadra de la siguiente
         forma.
El profesor mientras mueve la escuadra por los distintos triángulos señala: “la escuadra representa   Lista de cotejo:
la altura desde el vértice”.
Acto seguido, el profesor dibuja la línea que describe la escuadra desde el vértice respectivo. Es    A.- Trazan con la escuadra las
decir:                                                                                                alturas correspondientes. (si-
                                                                                                      no).
                                                                                                      B.- Descubren explicando al
                                                                                                      profesor que las alturas de un
                                                                                                      triángulo cualquiera concurren
                                                                                                      en un mismo punto (si-no).
                                                                                                      C.- Seleccionan un triángulo y
                                                                                                      lo describen en una puesta
                                                                                                      común (si-no).



El profesor realiza en forma similar con la escuadra en los demás vértices de los triángulos.
Finalmente deben trazar las tres alturas de los triángulos.
Desarrollo: El profesor le entrega una guía a los estudiantes. En la guía existen un mínimo de seis
diferentes triángulos con la forma similar que han observado anteriormente. Y solicita a cada uno
de ellos que tracen todas las alturas que se encuentran en los triángulos.

Cierre: El profesor motiva un debate con la siguiente pregunta: Para cada triangulo: ¿las alturas
concurren en un mismo punto? El profesor dirige el debate para que concluyan lo siguiente:
Dependiendo el tipo de triángulo las alturas se cruzan: dentro, en el vértice y afuera de él.

Más contenido relacionado

Destacado

23
2323
Eje tematico n° 1
Eje tematico n° 1Eje tematico n° 1
Eje tematico n° 1
David Fuentes
 
Boletin electronicoucn ed2n33
Boletin electronicoucn ed2n33Boletin electronicoucn ed2n33
Boletin electronicoucn ed2n33
mcaguilera
 
unidad-3
unidad-3unidad-3
unidad-3
Cari León
 
Securedownload1197930329
Securedownload1197930329Securedownload1197930329
Securedownload1197930329宙觀 宇
 
Hotmail
HotmailHotmail
Hotmail
Yeison Muñoz
 
Trabajo de lengua tema 9
Trabajo de lengua tema 9Trabajo de lengua tema 9
Trabajo de lengua tema 9
María Esperanza Delgado Peña
 
Direcciones registro civil
Direcciones registro civilDirecciones registro civil
Direcciones registro civil
MABETO
 
Hhhhhhhhhhhhhhmate
HhhhhhhhhhhhhhmateHhhhhhhhhhhhhhmate
Hhhhhhhhhhhhhhmate
Arantxa Calvo
 
Steuern und Crowdfunding
Steuern und CrowdfundingSteuern und Crowdfunding
Steuern und Crowdfunding
Elfriede Sixt
 
Elmensajedelagua
ElmensajedelaguaElmensajedelagua
Elmensajedelagua
Angeles Lorena Charles
 
Valoració d'inici de curs i situació actual del cobrament per malalties (ILT)
Valoració d'inici de curs i situació actual del cobrament per malalties (ILT)Valoració d'inici de curs i situació actual del cobrament per malalties (ILT)
Valoració d'inici de curs i situació actual del cobrament per malalties (ILT)Ensenyament
 
Kulturplanner Impulse- Big Data als Basis für den IT- gestützten "Forecast" d...
Kulturplanner Impulse- Big Data als Basis für den IT- gestützten "Forecast" d...Kulturplanner Impulse- Big Data als Basis für den IT- gestützten "Forecast" d...
Kulturplanner Impulse- Big Data als Basis für den IT- gestützten "Forecast" d...
Kulturplanner
 
BGL Ligue 2015 2016
BGL Ligue 2015 2016BGL Ligue 2015 2016
BGL Ligue 2015 2016
sportwort
 
10 Meilen Frauen
10 Meilen Frauen10 Meilen Frauen
10 Meilen Frauen
sportwort
 
Campus de tecnificación en triatlón 2012
Campus de tecnificación en triatlón 2012Campus de tecnificación en triatlón 2012
Campus de tecnificación en triatlón 2012
TriatlonValencia
 
Análisis de herramientas
Análisis de herramientasAnálisis de herramientas
Análisis de herramientas
Jorge Garcia
 
Presentación advertaxijcc
Presentación advertaxijccPresentación advertaxijcc
Presentación advertaxijcc
Advertaxi
 
El recurso educativo por excelencia eres tú.
El recurso educativo por excelencia eres tú.El recurso educativo por excelencia eres tú.
El recurso educativo por excelencia eres tú.
José María Toro Alé
 

Destacado (20)

23
2323
23
 
Ne301
Ne301Ne301
Ne301
 
Eje tematico n° 1
Eje tematico n° 1Eje tematico n° 1
Eje tematico n° 1
 
Boletin electronicoucn ed2n33
Boletin electronicoucn ed2n33Boletin electronicoucn ed2n33
Boletin electronicoucn ed2n33
 
unidad-3
unidad-3unidad-3
unidad-3
 
Securedownload1197930329
Securedownload1197930329Securedownload1197930329
Securedownload1197930329
 
Hotmail
HotmailHotmail
Hotmail
 
Trabajo de lengua tema 9
Trabajo de lengua tema 9Trabajo de lengua tema 9
Trabajo de lengua tema 9
 
Direcciones registro civil
Direcciones registro civilDirecciones registro civil
Direcciones registro civil
 
Hhhhhhhhhhhhhhmate
HhhhhhhhhhhhhhmateHhhhhhhhhhhhhhmate
Hhhhhhhhhhhhhhmate
 
Steuern und Crowdfunding
Steuern und CrowdfundingSteuern und Crowdfunding
Steuern und Crowdfunding
 
Elmensajedelagua
ElmensajedelaguaElmensajedelagua
Elmensajedelagua
 
Valoració d'inici de curs i situació actual del cobrament per malalties (ILT)
Valoració d'inici de curs i situació actual del cobrament per malalties (ILT)Valoració d'inici de curs i situació actual del cobrament per malalties (ILT)
Valoració d'inici de curs i situació actual del cobrament per malalties (ILT)
 
Kulturplanner Impulse- Big Data als Basis für den IT- gestützten "Forecast" d...
Kulturplanner Impulse- Big Data als Basis für den IT- gestützten "Forecast" d...Kulturplanner Impulse- Big Data als Basis für den IT- gestützten "Forecast" d...
Kulturplanner Impulse- Big Data als Basis für den IT- gestützten "Forecast" d...
 
BGL Ligue 2015 2016
BGL Ligue 2015 2016BGL Ligue 2015 2016
BGL Ligue 2015 2016
 
10 Meilen Frauen
10 Meilen Frauen10 Meilen Frauen
10 Meilen Frauen
 
Campus de tecnificación en triatlón 2012
Campus de tecnificación en triatlón 2012Campus de tecnificación en triatlón 2012
Campus de tecnificación en triatlón 2012
 
Análisis de herramientas
Análisis de herramientasAnálisis de herramientas
Análisis de herramientas
 
Presentación advertaxijcc
Presentación advertaxijccPresentación advertaxijcc
Presentación advertaxijcc
 
El recurso educativo por excelencia eres tú.
El recurso educativo por excelencia eres tú.El recurso educativo por excelencia eres tú.
El recurso educativo por excelencia eres tú.
 

Similar a Planificaciones de la unidad

Estandares
EstandaresEstandares
Estandares
Rosa E Padilla
 
Planificación 7° básico construcción de triangulos araucanía aprende
Planificación 7° básico construcción de  triangulos araucanía aprendePlanificación 7° básico construcción de  triangulos araucanía aprende
Planificación 7° básico construcción de triangulos araucanía aprende
Esmeralda Ramirez
 
Sesion de aprendizaje nº 1
Sesion de aprendizaje nº 1Sesion de aprendizaje nº 1
Sesion de aprendizaje nº 1
]Beatriz Diaz Garcia
 
Unidad 3 La Recta Y Su Ecuacion Cartesiana
Unidad 3 La Recta Y Su Ecuacion CartesianaUnidad 3 La Recta Y Su Ecuacion Cartesiana
Unidad 3 La Recta Y Su Ecuacion Cartesiana
brekaluga4
 
Unidad 3 La Recta Y Su Ecuacion Cartesiana.
Unidad 3 La Recta Y Su Ecuacion Cartesiana.Unidad 3 La Recta Y Su Ecuacion Cartesiana.
Unidad 3 La Recta Y Su Ecuacion Cartesiana.
brekaluga4
 
Unidad 3 La Recta Y Su Ecuacion Cartesiana
Unidad 3 La Recta Y Su Ecuacion CartesianaUnidad 3 La Recta Y Su Ecuacion Cartesiana
Unidad 3 La Recta Y Su Ecuacion Cartesiana
brekaluga4
 
9. GuíA No. 3 EcuacióN CuadráTica Semejanza Y Proporcionalidad Iii
9. GuíA No. 3   EcuacióN CuadráTica   Semejanza Y Proporcionalidad   Iii9. GuíA No. 3   EcuacióN CuadráTica   Semejanza Y Proporcionalidad   Iii
9. GuíA No. 3 EcuacióN CuadráTica Semejanza Y Proporcionalidad Iii
Juan Galindo
 
Clasificacion de triangulos
Clasificacion de triangulosClasificacion de triangulos
Clasificacion de triangulos
Efren Elorza
 
Guía para maestros: Teorema del coseno
Guía para maestros: Teorema del cosenoGuía para maestros: Teorema del coseno
Guía para maestros: Teorema del coseno
Compartir Palabra Maestra
 
Razones Trigonométricas de Triángulos Notables ccesa007
Razones Trigonométricas de Triángulos Notables  ccesa007Razones Trigonométricas de Triángulos Notables  ccesa007
Razones Trigonométricas de Triángulos Notables ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Unidad iii-Triángulos
Unidad iii-TriángulosUnidad iii-Triángulos
Unidad iii-Triángulos
Juan Carlos Arbulú Balarezo
 
GuiaU2MateDos.ppt
GuiaU2MateDos.pptGuiaU2MateDos.ppt
GuiaU2MateDos.ppt
AngelAtto1
 
Física principios y aplicaciones
Física principios y aplicacionesFísica principios y aplicaciones
Física principios y aplicaciones
Daniel Sanchez N
 
Ppt triangulos
Ppt triangulosPpt triangulos
Ppt triangulos
dmunlob214
 
Estándares y expectativas de noveno grado
Estándares y expectativas de noveno gradoEstándares y expectativas de noveno grado
Estándares y expectativas de noveno grado
Juan Serrano
 
Unidad 6 solución de triángulos oblicuángulos.
Unidad 6 solución de triángulos oblicuángulos.Unidad 6 solución de triángulos oblicuángulos.
Unidad 6 solución de triángulos oblicuángulos.
Roxana Abarca Gonzalez
 
10 EvaluacióN De Control 1 Periodo I
10  EvaluacióN De Control 1   Periodo I10  EvaluacióN De Control 1   Periodo I
10 EvaluacióN De Control 1 Periodo I
Juan Galindo
 
Plan de clase uso del transportador
Plan de clase uso del transportadorPlan de clase uso del transportador
Plan de clase uso del transportador
RODOLFO BALDOVINO PABUENA
 
Eduardo Haz Proyecto Triángulo obtuso y medianas
Eduardo Haz Proyecto Triángulo obtuso y medianasEduardo Haz Proyecto Triángulo obtuso y medianas
Eduardo Haz Proyecto Triángulo obtuso y medianas
JULIO ALBERTO RENDÓN VERA
 
GuiaU2MateDos de la universidad César Vallejo
GuiaU2MateDos de la universidad César VallejoGuiaU2MateDos de la universidad César Vallejo
GuiaU2MateDos de la universidad César Vallejo
jhorbycoralsanchez
 

Similar a Planificaciones de la unidad (20)

Estandares
EstandaresEstandares
Estandares
 
Planificación 7° básico construcción de triangulos araucanía aprende
Planificación 7° básico construcción de  triangulos araucanía aprendePlanificación 7° básico construcción de  triangulos araucanía aprende
Planificación 7° básico construcción de triangulos araucanía aprende
 
Sesion de aprendizaje nº 1
Sesion de aprendizaje nº 1Sesion de aprendizaje nº 1
Sesion de aprendizaje nº 1
 
Unidad 3 La Recta Y Su Ecuacion Cartesiana
Unidad 3 La Recta Y Su Ecuacion CartesianaUnidad 3 La Recta Y Su Ecuacion Cartesiana
Unidad 3 La Recta Y Su Ecuacion Cartesiana
 
Unidad 3 La Recta Y Su Ecuacion Cartesiana.
Unidad 3 La Recta Y Su Ecuacion Cartesiana.Unidad 3 La Recta Y Su Ecuacion Cartesiana.
Unidad 3 La Recta Y Su Ecuacion Cartesiana.
 
Unidad 3 La Recta Y Su Ecuacion Cartesiana
Unidad 3 La Recta Y Su Ecuacion CartesianaUnidad 3 La Recta Y Su Ecuacion Cartesiana
Unidad 3 La Recta Y Su Ecuacion Cartesiana
 
9. GuíA No. 3 EcuacióN CuadráTica Semejanza Y Proporcionalidad Iii
9. GuíA No. 3   EcuacióN CuadráTica   Semejanza Y Proporcionalidad   Iii9. GuíA No. 3   EcuacióN CuadráTica   Semejanza Y Proporcionalidad   Iii
9. GuíA No. 3 EcuacióN CuadráTica Semejanza Y Proporcionalidad Iii
 
Clasificacion de triangulos
Clasificacion de triangulosClasificacion de triangulos
Clasificacion de triangulos
 
Guía para maestros: Teorema del coseno
Guía para maestros: Teorema del cosenoGuía para maestros: Teorema del coseno
Guía para maestros: Teorema del coseno
 
Razones Trigonométricas de Triángulos Notables ccesa007
Razones Trigonométricas de Triángulos Notables  ccesa007Razones Trigonométricas de Triángulos Notables  ccesa007
Razones Trigonométricas de Triángulos Notables ccesa007
 
Unidad iii-Triángulos
Unidad iii-TriángulosUnidad iii-Triángulos
Unidad iii-Triángulos
 
GuiaU2MateDos.ppt
GuiaU2MateDos.pptGuiaU2MateDos.ppt
GuiaU2MateDos.ppt
 
Física principios y aplicaciones
Física principios y aplicacionesFísica principios y aplicaciones
Física principios y aplicaciones
 
Ppt triangulos
Ppt triangulosPpt triangulos
Ppt triangulos
 
Estándares y expectativas de noveno grado
Estándares y expectativas de noveno gradoEstándares y expectativas de noveno grado
Estándares y expectativas de noveno grado
 
Unidad 6 solución de triángulos oblicuángulos.
Unidad 6 solución de triángulos oblicuángulos.Unidad 6 solución de triángulos oblicuángulos.
Unidad 6 solución de triángulos oblicuángulos.
 
10 EvaluacióN De Control 1 Periodo I
10  EvaluacióN De Control 1   Periodo I10  EvaluacióN De Control 1   Periodo I
10 EvaluacióN De Control 1 Periodo I
 
Plan de clase uso del transportador
Plan de clase uso del transportadorPlan de clase uso del transportador
Plan de clase uso del transportador
 
Eduardo Haz Proyecto Triángulo obtuso y medianas
Eduardo Haz Proyecto Triángulo obtuso y medianasEduardo Haz Proyecto Triángulo obtuso y medianas
Eduardo Haz Proyecto Triángulo obtuso y medianas
 
GuiaU2MateDos de la universidad César Vallejo
GuiaU2MateDos de la universidad César VallejoGuiaU2MateDos de la universidad César Vallejo
GuiaU2MateDos de la universidad César Vallejo
 

Más de AureOlivares

Plan de la unidad
Plan de la unidadPlan de la unidad
Plan de la unidad
AureOlivares
 
Tríptico construcción y creación de triángulos
Tríptico construcción y creación de triángulosTríptico construcción y creación de triángulos
Tríptico construcción y creación de triángulos
AureOlivares
 
Ppt construcción de triángulos
Ppt construcción de triángulosPpt construcción de triángulos
Ppt construcción de triángulos
AureOlivares
 
Rúbrica actividad creación de triángulos
Rúbrica actividad creación de triángulosRúbrica actividad creación de triángulos
Rúbrica actividad creación de triángulos
AureOlivares
 
Ensayo conectivismo
Ensayo conectivismoEnsayo conectivismo
Ensayo conectivismo
AureOlivares
 

Más de AureOlivares (6)

Plan de la unidad
Plan de la unidadPlan de la unidad
Plan de la unidad
 
Tríptico construcción y creación de triángulos
Tríptico construcción y creación de triángulosTríptico construcción y creación de triángulos
Tríptico construcción y creación de triángulos
 
Ppt construcción de triángulos
Ppt construcción de triángulosPpt construcción de triángulos
Ppt construcción de triángulos
 
Rúbrica actividad creación de triángulos
Rúbrica actividad creación de triángulosRúbrica actividad creación de triángulos
Rúbrica actividad creación de triángulos
 
Ensayo conectivismo
Ensayo conectivismoEnsayo conectivismo
Ensayo conectivismo
 
Hola
HolaHola
Hola
 

Último

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 

Último (20)

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 

Planificaciones de la unidad

  • 1. Semana Aprendizajes Esperados Indicadores Semana 1 Construyen triángulos con regla y compás, Describen verbalmente las condiciones que se y describen verbalmente el procedimiento requiere para construir un triángulo equilátero, realizado, considerando los elementos que un triángulo isósceles y un triángulo escaleno a aseguran el cumplimiento de las través de la regla y el compás. condiciones que hacen posible su construcción. Semana 2 Construyen triángulos con regla y compás, Describen verbalmente las condiciones que se y describen verbalmente el procedimiento requiere para construir un triángulo equilátero, realizado, considerando elementos que un triángulo isósceles y un triángulo escaleno a aseguran el cumplimiento de las través de la regla y el compás. condiciones que hacen posible su construcción. Semana 3 Reconocen diversos elementos de los Trazan y descubren que las alturas de un triángulos, los relacionan con las triángulo cualquiera concurren en un mismo características de éstos y los utilizan punto. adecuadamente para clasificarlos y para la reproducción y/o creación de triángulos.
  • 2. Semana Ejemplo de Actividades Sugerencias de Evaluación 1 Motivación: El profesor muestra en una cartulina blanca tres figuras las cuales deben ser: 1.- Clasifica los triángulos, de acuerdo a un criterio que considere sus características. Figura 1 Figura 2 Por ejemplo, según la longitud Figura 3 de sus lados, o la medida de sus ángulos o combinaciones de ellas. Entregarles algunos triángulos en forma de diagrama o como material para manipularlo. 2.- Exponen sus clasificaciones al curso y concluyen el o los criterios que permiten clasificar los triángulos. Y explica: “aquí tenemos tres figuras. En cada una se dibujan circunferencias. Cada circunferencia es el movimiento del compás. En la figura 1: cada una de las circunferencias el radio es AB. En la figura 2: cada circunferencia tiene el radio mayor que AB, y en la figura 3 las dos circunferencias tiene radios distintos, uno mayor que AB y el otro menor que AB. Mientras el profesor explica va mostrando el movimiento del compás siguiendo el dibujo de las circunferencias.
  • 3. Semana Ejemplo de actividades Sugerencia de Evaluación Luego, el profesor señala: “Una la intersección de las circunferencia con el lado AB”. Traza las líneas respectivas. Figura 1 Figura 2 Figura 3 Y declara finalmente: “hemos construidos tres triángulos distintos. En la figura 1 un triángulo equilátero. En la figura 2 un triángulo isósceles. Y, en la figura 3 un triángulo escaleno. Desarrollo: El profesor invita a los estudiantes a que construyan sus propios triángulos con la regla y el compás. Orienta el profesor para que construyan en forma similar los tres tipos de ángulos vistos. Cierre: Los estudiantes exponen en una puesta en común sus trabajos a sus compañeros y comparar los triángulos construidos por ellos. Finalmente plantean una conclusión final en forma verbal de cómo se construyeron los triángulos.
  • 4. Semana Ejemplo de actividades Sugerencias de Evaluación 2 Motivación: El profesor muestra en una cartulina blanca Construir un triángulo la siguiente figura: rectángulo escaleno y un triángulo rectángulo isósceles a través de la regla y compás. 1.- Triángulo rectángulo escaleno. Y señala: “Aquí tenemos una circunferencia de radio AB, tomemos la escuadra y ubiquémosla en el extremo del punto B”. El profesor ubica la escuadra de la siguiente forma: 2.- Isósceles: el lado distinto se llama base= DE BA = CA
  • 5. El profesor expresa:”tracemos una línea desde B hacia el extremo de la circunferencia”. Una vez que se retira la Aplicar lista de cotejo: escuadra debe verse así. A.- Comprende los procedimientos enseñados (si- no) B.- Comprende la función que cumple la circunferencia (si- no) C.- Construye correctamente el T.R escaleno (si-no) D.- Construye correctamente Y concluye el profesor:”unamos con una línea desde el el T.R isósceles (si-no) el punto A hacia el extremo de la línea trazada, para tener E.- Responde al menos tres de un triangulo rectángulo”. Finalmente debe verse así. las preguntas breves del profesor (si-no) Desarrollo: El profesor invita a los estudiantes a que construyan sus propios triángulos rectángulos con la regla y el compás. Construir mínimo 5. Cierre: El profesor motiva un debate con la siguiente pregunta: ¿de qué depende que el triángulo rectángulo sea escaleno o isósceles? El profesor dirige el debate para que los estudiantes concluyan que: el triángulo que se forma depende de la circunferencia que se dibuje. El radio de la circunferencia si es mayor que AB es escaleno y, si es igual al trazo AB es isósceles .
  • 6. Semana Ejemplo de Actividades Sugerencias de Evaluación 3 Motivación: El profesor es una cartulina blanca traza los siguientes dibujos: El profesor presenta a los estudiantes tres triángulos distintos a los observados en clases. Finalmente deben trazar (utilizando escuadra) las tres alturas de los triángulos. Y señala: “existen en este dibujo tres Triángulos. Tomemos la escuadra y ubiquémosla en los vértices de cada triángulo”. El profesor de preferencia debe mostrar la escuadra de la siguiente forma.
  • 7. El profesor mientras mueve la escuadra por los distintos triángulos señala: “la escuadra representa Lista de cotejo: la altura desde el vértice”. Acto seguido, el profesor dibuja la línea que describe la escuadra desde el vértice respectivo. Es A.- Trazan con la escuadra las decir: alturas correspondientes. (si- no). B.- Descubren explicando al profesor que las alturas de un triángulo cualquiera concurren en un mismo punto (si-no). C.- Seleccionan un triángulo y lo describen en una puesta común (si-no). El profesor realiza en forma similar con la escuadra en los demás vértices de los triángulos. Finalmente deben trazar las tres alturas de los triángulos.
  • 8. Desarrollo: El profesor le entrega una guía a los estudiantes. En la guía existen un mínimo de seis diferentes triángulos con la forma similar que han observado anteriormente. Y solicita a cada uno de ellos que tracen todas las alturas que se encuentran en los triángulos. Cierre: El profesor motiva un debate con la siguiente pregunta: Para cada triangulo: ¿las alturas concurren en un mismo punto? El profesor dirige el debate para que concluyan lo siguiente: Dependiendo el tipo de triángulo las alturas se cruzan: dentro, en el vértice y afuera de él.