SlideShare una empresa de Scribd logo
Colegio Arriarán Barros
Puerto Montt
ProfesoraPracticante:GabrielaSotoMayorga
Asignatura:Historia,GeografíayCienciasSociales Unidad:2 “laIndependenciade AméricayChile”
Nivel:Sextobásico Duración:90 minutos
Objetivode la clase
Aprendizajesesperados:
Conocer la segunda etapa de la Independencia de Chile, comprendiendo a la reconquista como la reinstauración de la monarquía Española en los territorios americanos, luego de la
conformación de las primeras juntas de gobierno, y la emancipación de los criollos que querían la Independencia.
Conocer la Tercera etapa de la Independencia de Chile, comprendiendo que en la Patria Nueva,se consolida el proceso de Independencia y se establece un nuevo sistema de orden
Político, destacando en la figura de Don Bernardo O'Higgins.
ActividadMetodológica
Inicio: Se comentamediante preguntayrespuesta dirigidasconocimientospreviossobre laIndependenciade Chile,como:el conceptode Independencia,laimportanciade la
JuntaNacional de Gobierno,laimportanciade José Miguel Carreraentre otros.
Desarrollo: La profesorapracticante presentael temaatratar durante laclase “períodode reconquista”Mediante el usode PPT,yexplica losacontecimientoimportantesque
ocurrieronenella,luegodaa conocerel períodode Patria Nueva,explicandolosprimerosañosde este período,se entregaunaguía de contenidos,sobre laIndependenciade
Chile,donde losalumnosiránrelacionandoloscontenidosconlamateriaque explicalaprofesorapracticante.
Los alumnosrespondenpreguntasde laGuía de Independencia
Cierre:La profesorapracticante guíala revisiónde la actividadcompartiendoengruposusrespuestas,yenfatizaenlosconceptosrelevantesde laIndependencia.
Recursos
Computador,Proyector,Librodel Estudiante,pizarrón, Guíade Independenciade Chile.
Colegio Arriarán Barros
Puerto Montt
ProfesoraPracticante:GabrielaSoto Mayorga
Asignatura:Historia,GeografíayCienciasSociales Unidad:1 “DemocraciayParticipaciónciudadana”
Nivel:Sextobásico Duración:90 minutos
Objetivode la clase
Aprendizaje esperado: Reconocer la democracia como una forma de gobierno y como un modo de Vida, estableciendo la definición de Estado y la división de los
poderes.
ActividadMetodológica
Inicio: La profesorapracticante,dialogaconlosalumnosyreconocenlasideasprincipalesde lovistoenclases,mediante preguntasyrespuestasdirigidasalosalumnos.
Desarrollo: La profesorapracticante presentaimágenesparareconocerlostiposde democraciamedianteactividadescotidianos, LuegoExplicaconceptoscomo:Estado,poderes
del Estadoconstituciónpolítica, Enconjuntose realizaunaactividaddel PPTdonde hayque completarunesquemadel conceptode República..
Cierre:Se reafirmancontenidosvistos,comoesel concepto democraciacomoformade vida yforma de gobierno,Estadoyrepública
Recursos
Computador,Proyector,Librodel Estudiante.
Colegio Arriarán Barros
Puerto Montt
ProfesoraPracticante:GabrielaSotoMayorga
Asignatura:Historia,GeografíayCienciasSociales Unidad:1 “DemocraciayParticipaciónciudadana”
Nivel:Sextobásico Duración:90 minutos
Objetivode la clase
Aprendizaje esperado: Comprender la organización de un Estado democrático a partir de la división de los poderes, en ejecutivo, legislativo y judicial, reconociendo
quiénes lo conforman y sus funciones
ActividadMetodológica
Inicio: La profesorapracticante comparte conlos alumnosunesquemade democracia,ypreguntaque esloque debe tenerunademocracia,losalumnosresponden,yse da
énfasisala divisiónde lospoderesdel Estado
Desarrollo:La profesorapracticante presentaunPPT,yle pide a losalumnosque reconozcanlospoderesdel Estado,luegose explicalasfuncionesde cadaPoderdel Estadoy sus
autoridadesque larigen,se entregaunaguía de aplicacióndonde pormediode noticiaslosalumnostienenque reconoceraqué tipode funcióncorresponde,pintandocuadrosde
coloresconsu respectivopoder.
Cierre:La profesorapracticante guíala revisiónde laactividadcompartiendoengruposusrespuestas yreafirmandocontenidosvistosenclases.
Recursos
Computador,Proyector,Librodel Estudiante,guíade actividad “lospoderesdel Estado”
Colegio Arriarán Barros
Puerto Montt
ProfesoraPracticante:GabrielaSotoMayorga
Asignatura:Historia,GeografíayCienciasSociales Unidad:1 “DemocraciayParticipaciónciudadana”
Nivel:Sextobásico Duración:90 minutos
Objetivode la clase
Aprendizaje esperado: Comprender el sistema democrático de gobierno mediante la participación ciudadana, las elecciones populares, la organización
política de nuestro país.
ActividadMetodológica
Inicio: la profesoradaa conocer el temaa tratar, y reactivalosconocimientosprevios,mediante sunocióndel sufragiouniversal,ycomparten ideasal grupocurso.
Desarrollo: La profesorapracticante muestrael objetivode laclase,yexplicacomotienen que serlaseleccionesendemocracia,lostiposde elecciones,laelecciónpopular,formas
de participaciónciudadanamedianteel usode mapasconceptuales,losalumnospreguntanmediante avanzalaclase,losalumnos respondenpreguntasensucuadernoque realiza
la profesorapracticante.
Cierre:La profesorapracticante guíala revisiónde laactividadcompartiendoengruposusrespuestas.Se reafirmancontenidosvistos.
Recursos
Computador,Proyector,Librodel Estudiante.
Colegio Arriarán Barros
Puerto Montt
ProfesoraPracticante:GabrielaSotoMayorga
Asignatura:Historia,GeografíayCienciasSociales Unidad:1 “DemocraciayParticipaciónciudadana”
Nivel:Sextobásico Duración:90 minutos
Objetivode la clase
Aprendizaje esperado: Reconocer la democracia como la forma de gobierno que rige en Chile, la importancia de la participación ciudadana en sus diversas
formas, comprendiendo que la democracia no solo es una forma de gobierno sino también una forma de vida.
ActividadMetodológica
Inicio: La profesorahace preguntasy respuestasdirigidasaalumnosespecíficos,de lamateriade laUnidad,se explicaque laclase consistiráenprofundizarloscontenidosparasu
próximaevaluación.
Desarrollo: La profesorapracticante presentaalosalumnosdiferentesmapasconceptualesde laUnidadlosexplicaparaluegolosalumnoscomentarypreguntarloque no
entienden, enconjuntoresuelvenpreguntas que hace laprofesoraenel PPT,para podercomprenderlamateria.
Cierre:La profesorapracticante reafirmacontenidosvistos.
Recursos
Computador,Proyector,Librodel Estudiante.
Colegio Arriarán Barros
Puerto Montt
ProfesoraPracticante:GabrielaSotoMayorga
Asignatura:Historia,GeografíayCienciasSociales Unidad:2 “La Independenciade Chile ylaOrganizaciónde laRepública”
Nivel:Sextobásico Duración:90 minutos
Objetivode la clase
Aprendizaje esperado: Conocer el desarrollo del proceso de Independencia de América y Chile, comprendiendo que fue un proceso que involucró a todas las
colonias americanas y en la cual influyeron múltiples factores.
ActividadMetodológica
Inicio: La profesorapracticante da a conocerla nuevaUnidady pide a susalumnosque esloque sabende la independenciade Chile,que celebranel 18de septiembre,comolo
celebranypor qué locelebran,losalumnoscompartensusideasal grupocurso.
Desarrollo: La profesorapracticante presentaunPPTmostrando,loque se veráen estaunidad,se desarrollaenconjuntolaactividadinicial de lapágina42 del librode clases,y
luegose visualizaenel proyector,el documental “Algohabránhechoporla historiade Chile”Capitulo3de la Independencia de Chile,losalumnosvenel videoparapoder
contextualizaralosalumnosenel tiempoyespacio,mediantelasescenasde estareconstrucciónhistóricayque vallananotandoensuscuadernoslosantecedentesde la
Independenciade nuestropaís.
Cierre:La profesorapracticante comentaconlosalumnosel videovistoypreguntaaellossobre loanotado,revisanycompartenideas.
Recursos
Computador,Proyector,Librodel Estudiante,video“AlgoHabránhechoporal Historiade Chile”(Capitulo3)
Colegio Arriarán Barros
Puerto Montt
ProfesoraPracticante:GabrielaSotoMayorga
Asignatura:Historia,GeografíayCienciasSociales Unidad:2 “La Independenciade Chile ylaOrganizaciónde laRepública”
Nivel:Sextobásico Duración:90 minutos
Objetivode la clase
Aprendizaje esperado: Explicar los múltiples antecedentes de la independencia de las colonias americanas como: Ilustración, Independencia de Estados Unidos,
revolución francesa y reconocer que la independencia de Chile se enmarca en un proceso continental.
ActividadMetodológica
Inicio: Se visualizaunalíneade tiempocomentandolosperiodosde laHistoriade Chile,introduciendoalanuevaUnidad.La profesoramuestraimágenesenunadiapositivadel
Periodocolonial parareactivarconocimientosde laHistoriade Chile.
Desarrollo: La profesorapracticante presentaunmapadel Mundoen una diapositiva,yle pide alosalumnosque ubiquen:Europa,España, Francia/ América:del Norte,América
Central,Américadel Sur,Chile entre otrospaíses.LuegoExplicaconceptos(Independencia,Juntade Gobierno,República), e introduce enámbitosgeneraleslaIndependenciade
AméricaLatina,comoun procesohistóricodonde estáinmersoChile,se explicaantecedentesexternoscomo:Ilustración,Absolutismo,RevoluciónFrancesa,Independencia de
EstadosUnidos,y como estosinfluyeronenlaindependenciade lascoloniasamericanas.Losalumnoscompletanrecuadrode los antecedentesde laIndependencia.
Cierre:La profesorareafirmacontenidosvistos,comoesel conceptode Independencia,ydel procesoenque se llevóacabo enAméricaLatina,Ilustración
Recursos
Computador,Proyector,Librodel Estudiante.
Colegio Arriarán Barros
Puerto Montt
ProfesoraPracticante:GabrielaSotoMayorga
Asignatura:Historia,GeografíayCienciasSociales Unidad:2 “La Independenciade Chile ylaOrganizaciónde laRepública”
Nivel:Sextobásico Duración:90 minutos
Objetivode la clase
Aprendizaje esperado: Explicar los múltiples antecedentes de la independencia de las colonias americanas como: Crisis política de España, Invasión de Napoleón,
captura del rey Fernando VII y la creación del Concejo de Regencia, como antecedentes inmediatos de la Conformación de las primeras juntas de gobierno en
América.
ActividadMetodológica
Inicio: Se visualizaunalíneade tiempocomentandolosperiodosde laHistoriade Chile,introduciendoalanuevaUnidad.La profesoramuestraimágenesenunadiapositivadel
Periodocolonial parareactivarconocimientosde laHistoriade Chile.
Desarrollo: La profesorapracticante presentaunmapadel Mundoen una diapositiva,yle pide alosalumnosque ubiquen:Europa,España, Francia/ América:del Norte,América
Central,Américadel Sur,Chile entre otrospaíses.LuegoExplicaconceptos(Independencia,Juntade Gobierno,República), e introduce enámbitos generaleslaIndependenciade
AméricaLatina,comoun procesohistóricodonde estáinmersoChile.Enconjuntose realizalaactividaddiagnósticade lapágina36, e individualmentetrabajanconlaactividadde
la página37.
Cierre:La profesorapracticante guíala revisiónde laactividadcompartiendoengruposusrespuestas.Se reafirmancontenidosvistos,comoesel conceptode Independencia,ydel
procesoenque se llevoacabo enAméricaLatina
Recursos
Computador,Proyector,Librodel Estudiante.
Colegio Arriarán Barros
Puerto Montt
ProfesoraPracticante:GabrielaSotoMayorga
Asignatura:Historia,GeografíayCienciasSociales Unidad:2 “La Independenciade Chile ylaOrganizaciónde laRepública”
Nivel:Sextobásico Duración:90 minutos
Objetivode la clase
Aprendizaje esperado: Conocer los antecedentes Internos de la Independencia de Chile, y como los criollos mediante sus disconformidades llevaron a formar una
nueva mentalidad y generar los primeros pasos hacía la Autonomía de Chile.
ActividadMetodológica
Inicio: La profesoracomentacon losalumnoslosantecedentesexternos,de laindependenciade Chile mediante unesquemaconceptual,losalumnoscompartenideas,para
reactivarconocimientosvistosenclasesanteriores.
Desarrollo: La profesorapracticante explicaalosalumnoslosantecedentesInternosde la Independenciade Chile,detallandoenel pizarrónlasideasprincipales,losalumnos
escribenycomentanlosdiferentesantecedentes,laprofesorapreguntaalosalumnosa medidaque se avanzanloscontenidosde formadirigidaaalumnosespecíficos,paraver
cómo vanaprendiendo,losalumnosrespondenactividadplanteadaenel PPTde formaconjunta.
Cierre:La profesorapracticante guíala revisiónde laactividadcompartiendoengruposusrespuestas. Se daa conocerlamateriade la próximaclase.
Recursos
Computador,Proyector,Librodel Estudiante.
Colegio Arriarán Barros
Puerto Montt
ProfesoraPracticante:GabrielaSotoMayorga
Asignatura:Historia,GeografíayCienciasSociales Unidad:2 “La Independenciade Chile ylaOrganizaciónde laRepública”
Nivel:Sextobásico Duración:90 minutos
Objetivode la clase
Aprendizaje esperado: Conocer la primera etapa de la Independencia de Chile, comprendiendo a la Patria Vieja como el primer intento de organizar el país
políticamente, y enfatizando en la figura de José Miguel Carrera como impulsor de la Independencia.
ActividadMetodológica
Inicio: Se visualizaunalíneade tiempocomentandolosperiodosde la Independenciade Chile yse describenlosaspectosimportantes,losalumnoscomentanycompartenideas.
Desarrollo: La profesorapracticante presentaalosalumnosunPPT,de laPatria Vieja,explicando:el contextopolíticoala captura de FernandoVII,laconformaciónde laprimera
JuntaNacional de Gobierno,El congresonacional,lalibertadde Vientre,el gobiernode José Miguel Carrera,enfatizandoen supersonacomounode los másrevolucionariosde la
Independencia,se explicansusobrasyse da a conocerel findel periodoconocidocomoPatriaViejaconladescripciónde la Batallade Rancagua dandoInicioa lareconquista
Española.
Cierre:La profesorareafirmacontenidosvistos ydaa conocerel nuevoperiodoadescribirel de lareconquistaespañola.
Recursos
Computador,Proyector,Librodel Estudiante.
Colegio Arriarán Barros
Puerto Montt
ProfesoraPracticante:GabrielaSotoMayorga
Asignatura:Historia,GeografíayCienciasSociales Unidad:2 “La Independenciade Chile ylaOrganizaciónde laRepública”
Nivel:Sextobásico Duración:90 minutos
Objetivode la clase
Aprendizaje esperado: Conocer la segunda etapa de la Independencia de Chile, comprendiendo a la reconquista como la reinstauración de la monarquía Española
en los territorios americanos, luego de la conformación de las primeras juntas de gobierno, y la emancipación de los criollos que querían la Independencia.
ActividadMetodológica
Inicio:
Desarrollo:La profesorapracticante presentaunmapadel Mundoenuna diapositiva,yle pide alosalumnosque ubiquen:Europa,España, Francia/América:del Norte,América
Central,Américadel Sur,Chile entre otrospaíses.LuegoExplicaconceptos(Independencia,Juntade Gobierno,República), e introduce enámbitosgeneraleslaIndependenciade
AméricaLatina,comoun procesohistóricodonde estáinmersoChile.Enconjuntose realizalaactividaddiagnósticade lapágina36, e individualmentetrabajanconlaactividadde
la página37.
Cierre:La profesorapracticante guíala revisiónde laactividadcompartiendoengruposusrespuestas.Se reafirmancontenidosvistos,comoesel conceptode Independencia,ydel
procesoenque se llevoacabo enAméricaLatina
Recursos
Computador,Proyector,Librodel Estudiante.
Colegio Arriarán Barros
Puerto Montt
ProfesoraPracticante:GabrielaSotoMayorga
Asignatura:Historia,GeografíayCienciasSociales Unidad:2 “La Independenciade Chile ylaOrganizaciónde laRepública”
Nivel:Sextobásico Duración:90 minutos
Objetivode la clase
Aprendizaje esperado: Explicarlos múltiples antecedentes de la independencia de las colonias americanas y reconocer que la independencia de Chile se enmarca en
un proceso continental.
ActividadMetodológica
Inicio: Se visualizaunalíneade tiempocomentandolosperiodosde laHistoriade Chile,introduciendoalanuevaUnidad.La profesoramuestraimágenesenunadiapositivadel
Periodocolonial parareactivarconocimientosde laHistoriade Chile.
Desarrollo: La profesorapracticante presentaunmapadel Mundoen una diapositiva,yle pide alosalumnosque ubiquen:Europa,España,Francia/ América:del Norte,América
Central,Américadel Sur,Chile entre otrospaíses.LuegoExplicaconceptos(Independencia,Juntade Gobierno,República), e introduce enámbitosgeneraleslaIndependenciade
AméricaLatina,comoun procesohistóricodonde estáinmersoChile.Enconjuntose realizalaactividaddiagnósticade lapágina36, e individualmentetrabajanconlaactividadde
la página37.
Cierre:La profesorapracticante guíala revisiónde laactividadcompartiendoengruposusrespuestas.Se reafirmancontenidosvistos,comoesel conceptode Independencia,ydel
procesoenque se llevoacabo enAméricaLatina
Recursos
Computador,Proyector,Librodel Estudiante.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Silabo historia marzo 2013.sociales (autoguardado)
Silabo historia marzo 2013.sociales (autoguardado)Silabo historia marzo 2013.sociales (autoguardado)
Silabo historia marzo 2013.sociales (autoguardado)
roaramos
 
63022079 planeacion-historia-iii
63022079 planeacion-historia-iii63022079 planeacion-historia-iii
63022079 planeacion-historia-iii
JoelArmandoChi
 
Planificación clase 1
Planificación clase 1Planificación clase 1
Planificación clase 1
melissacalderonl
 
Historia 2 guia
Historia 2 guiaHistoria 2 guia
Historia 2 guia
americ molina
 
Globalizacion jpc
Globalizacion jpcGlobalizacion jpc
Globalizacion jpc
JULIO CORDOVA
 
Propuesta didactica para la enseñanza de la historiia. ayudantia.
Propuesta didactica para la enseñanza de la historiia. ayudantia.Propuesta didactica para la enseñanza de la historiia. ayudantia.
Propuesta didactica para la enseñanza de la historiia. ayudantia.
Ciinthiitaxx Rebeka
 
Planificacion 2 unidad sexto a
Planificacion 2 unidad sexto aPlanificacion 2 unidad sexto a
Planificacion 2 unidad sexto a
evelyn ortega
 
Producto 2
Producto 2Producto 2
Producto 2
rsc392023
 
Planificación clase 1
Planificación clase   1Planificación clase   1
Planificación clase 1
marjorierojassantander
 
GUIAS DE SOCIALES OCTAVO Y NOVENO TERCER PERIODO
GUIAS DE SOCIALES OCTAVO Y NOVENO TERCER PERIODOGUIAS DE SOCIALES OCTAVO Y NOVENO TERCER PERIODO
GUIAS DE SOCIALES OCTAVO Y NOVENO TERCER PERIODO
San José Noticias
 
Curso presentación
Curso   presentaciónCurso   presentación
Curso presentación
mariamnur
 
Historia5
Historia5Historia5
Historia5
Zona Escolar 415
 
Planificaciones clases 1 y 2
Planificaciones clases 1 y 2 Planificaciones clases 1 y 2
Planificaciones clases 1 y 2
Maytte Caddeo
 
1er presencial - Curso Ciencias Sociales -geolocalizaciones
1er presencial - Curso Ciencias Sociales -geolocalizaciones1er presencial - Curso Ciencias Sociales -geolocalizaciones
1er presencial - Curso Ciencias Sociales -geolocalizaciones
lunamaritahitos
 
Planificacion unidad didactica
Planificacion unidad didacticaPlanificacion unidad didactica
Planificacion unidad didactica
Anj Serato
 
Conociendo la historia de la Independencia de mi Colombia a través de las TIC
Conociendo la historia de la Independencia de mi Colombia a través de las TIC Conociendo la historia de la Independencia de mi Colombia a través de las TIC
Conociendo la historia de la Independencia de mi Colombia a través de las TIC
EscuelaGalilea
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion03
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion03Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion03
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion03
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion09
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion09Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion09
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion09
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Fcc2 u1-sesion 01
Fcc2 u1-sesion 01Fcc2 u1-sesion 01
Fcc2 u1-sesion 01
GEOBY ARRESE MIRAVAL
 
Propuesta de mendoza ana final
Propuesta de mendoza ana finalPropuesta de mendoza ana final
Propuesta de mendoza ana final
anamendoza
 

La actualidad más candente (20)

Silabo historia marzo 2013.sociales (autoguardado)
Silabo historia marzo 2013.sociales (autoguardado)Silabo historia marzo 2013.sociales (autoguardado)
Silabo historia marzo 2013.sociales (autoguardado)
 
63022079 planeacion-historia-iii
63022079 planeacion-historia-iii63022079 planeacion-historia-iii
63022079 planeacion-historia-iii
 
Planificación clase 1
Planificación clase 1Planificación clase 1
Planificación clase 1
 
Historia 2 guia
Historia 2 guiaHistoria 2 guia
Historia 2 guia
 
Globalizacion jpc
Globalizacion jpcGlobalizacion jpc
Globalizacion jpc
 
Propuesta didactica para la enseñanza de la historiia. ayudantia.
Propuesta didactica para la enseñanza de la historiia. ayudantia.Propuesta didactica para la enseñanza de la historiia. ayudantia.
Propuesta didactica para la enseñanza de la historiia. ayudantia.
 
Planificacion 2 unidad sexto a
Planificacion 2 unidad sexto aPlanificacion 2 unidad sexto a
Planificacion 2 unidad sexto a
 
Producto 2
Producto 2Producto 2
Producto 2
 
Planificación clase 1
Planificación clase   1Planificación clase   1
Planificación clase 1
 
GUIAS DE SOCIALES OCTAVO Y NOVENO TERCER PERIODO
GUIAS DE SOCIALES OCTAVO Y NOVENO TERCER PERIODOGUIAS DE SOCIALES OCTAVO Y NOVENO TERCER PERIODO
GUIAS DE SOCIALES OCTAVO Y NOVENO TERCER PERIODO
 
Curso presentación
Curso   presentaciónCurso   presentación
Curso presentación
 
Historia5
Historia5Historia5
Historia5
 
Planificaciones clases 1 y 2
Planificaciones clases 1 y 2 Planificaciones clases 1 y 2
Planificaciones clases 1 y 2
 
1er presencial - Curso Ciencias Sociales -geolocalizaciones
1er presencial - Curso Ciencias Sociales -geolocalizaciones1er presencial - Curso Ciencias Sociales -geolocalizaciones
1er presencial - Curso Ciencias Sociales -geolocalizaciones
 
Planificacion unidad didactica
Planificacion unidad didacticaPlanificacion unidad didactica
Planificacion unidad didactica
 
Conociendo la historia de la Independencia de mi Colombia a través de las TIC
Conociendo la historia de la Independencia de mi Colombia a través de las TIC Conociendo la historia de la Independencia de mi Colombia a través de las TIC
Conociendo la historia de la Independencia de mi Colombia a través de las TIC
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion03
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion03Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion03
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion03
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion09
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion09Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion09
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion09
 
Fcc2 u1-sesion 01
Fcc2 u1-sesion 01Fcc2 u1-sesion 01
Fcc2 u1-sesion 01
 
Propuesta de mendoza ana final
Propuesta de mendoza ana finalPropuesta de mendoza ana final
Propuesta de mendoza ana final
 

Destacado

Trabajo[2] (1)celia garcíacampo
Trabajo[2] (1)celia garcíacampoTrabajo[2] (1)celia garcíacampo
Trabajo[2] (1)celia garcíacampopacitina
 
Le sport![1]
Le sport![1]Le sport![1]
Hecho en méxico, hecho en gf k confianza del consumidor en 2011
Hecho en méxico, hecho en gf k  confianza del consumidor en 2011Hecho en méxico, hecho en gf k  confianza del consumidor en 2011
Hecho en méxico, hecho en gf k confianza del consumidor en 2011
Walkiria Calva
 
A La Carte Kaart 2011 Juli 06
A La Carte Kaart 2011 Juli 06A La Carte Kaart 2011 Juli 06
A La Carte Kaart 2011 Juli 06elanderhus
 
Suero tato
Suero tatoSuero tato
Suero tatojeanpyXD
 
Installation Et Configuration De Monkey Spider
Installation Et Configuration De Monkey SpiderInstallation Et Configuration De Monkey Spider
Installation Et Configuration De Monkey Spider
Mohamed Ben Bouzid
 
Hecho en méxico, hecho en gf k medios- dic2010
Hecho en méxico, hecho en gf k  medios- dic2010Hecho en méxico, hecho en gf k  medios- dic2010
Hecho en méxico, hecho en gf k medios- dic2010
Walkiria Calva
 
Word media - Présentation agence - 2011
Word media   - Présentation agence - 2011Word media   - Présentation agence - 2011
Word media - Présentation agence - 2011
WordMedia
 
2012.12.18 bv-v07
2012.12.18 bv-v072012.12.18 bv-v07
2012.12.18 bv-v07
Bodyspacesociety Blog
 
Proyecto holón
Proyecto holónProyecto holón
La fermentation alcoolique alan y dano
La fermentation alcoolique alan y danoLa fermentation alcoolique alan y dano
La fermentation alcoolique alan y danojeanpyXD
 
Recampaign 2011 - WWF: Von Null auf Social Media
Recampaign 2011 - WWF: Von Null auf Social MediaRecampaign 2011 - WWF: Von Null auf Social Media
Recampaign 2011 - WWF: Von Null auf Social Media
Paula Peters
 
Journal des lecteurs 3°1
Journal des lecteurs 3°1Journal des lecteurs 3°1
Journal des lecteurs 3°1medfsb
 
Profilflyer Oeko-Institut
Profilflyer Oeko-InstitutProfilflyer Oeko-Institut
Profilflyer Oeko-Institut
Oeko-Institut
 
Modulo i. iniciacion a la informatica
Modulo i. iniciacion a la informaticaModulo i. iniciacion a la informatica
Modulo i. iniciacion a la informatica
Punto Vuela Guadalinfo Sanlucar la Mayor
 
Trabajo frances
Trabajo francesTrabajo frances
Trabajo francespacitina
 
Hecho en méxico, hecho en gf k contactos con su entorno- julio 2010
Hecho en méxico, hecho en gf k  contactos con su entorno- julio 2010Hecho en méxico, hecho en gf k  contactos con su entorno- julio 2010
Hecho en méxico, hecho en gf k contactos con su entorno- julio 2010
Walkiria Calva
 
Mon project pour la routine
Mon project pour la routineMon project pour la routine
Mon project pour la routine
swikritid
 

Destacado (20)

Trabajo[2] (1)celia garcíacampo
Trabajo[2] (1)celia garcíacampoTrabajo[2] (1)celia garcíacampo
Trabajo[2] (1)celia garcíacampo
 
Le sport![1]
Le sport![1]Le sport![1]
Le sport![1]
 
Hecho en méxico, hecho en gf k confianza del consumidor en 2011
Hecho en méxico, hecho en gf k  confianza del consumidor en 2011Hecho en méxico, hecho en gf k  confianza del consumidor en 2011
Hecho en méxico, hecho en gf k confianza del consumidor en 2011
 
A La Carte Kaart 2011 Juli 06
A La Carte Kaart 2011 Juli 06A La Carte Kaart 2011 Juli 06
A La Carte Kaart 2011 Juli 06
 
Suero tato
Suero tatoSuero tato
Suero tato
 
Principle cont
Principle contPrinciple cont
Principle cont
 
Installation Et Configuration De Monkey Spider
Installation Et Configuration De Monkey SpiderInstallation Et Configuration De Monkey Spider
Installation Et Configuration De Monkey Spider
 
Hecho en méxico, hecho en gf k medios- dic2010
Hecho en méxico, hecho en gf k  medios- dic2010Hecho en méxico, hecho en gf k  medios- dic2010
Hecho en méxico, hecho en gf k medios- dic2010
 
Word media - Présentation agence - 2011
Word media   - Présentation agence - 2011Word media   - Présentation agence - 2011
Word media - Présentation agence - 2011
 
La ferte alais
La ferte alaisLa ferte alais
La ferte alais
 
2012.12.18 bv-v07
2012.12.18 bv-v072012.12.18 bv-v07
2012.12.18 bv-v07
 
Proyecto holón
Proyecto holónProyecto holón
Proyecto holón
 
La fermentation alcoolique alan y dano
La fermentation alcoolique alan y danoLa fermentation alcoolique alan y dano
La fermentation alcoolique alan y dano
 
Recampaign 2011 - WWF: Von Null auf Social Media
Recampaign 2011 - WWF: Von Null auf Social MediaRecampaign 2011 - WWF: Von Null auf Social Media
Recampaign 2011 - WWF: Von Null auf Social Media
 
Journal des lecteurs 3°1
Journal des lecteurs 3°1Journal des lecteurs 3°1
Journal des lecteurs 3°1
 
Profilflyer Oeko-Institut
Profilflyer Oeko-InstitutProfilflyer Oeko-Institut
Profilflyer Oeko-Institut
 
Modulo i. iniciacion a la informatica
Modulo i. iniciacion a la informaticaModulo i. iniciacion a la informatica
Modulo i. iniciacion a la informatica
 
Trabajo frances
Trabajo francesTrabajo frances
Trabajo frances
 
Hecho en méxico, hecho en gf k contactos con su entorno- julio 2010
Hecho en méxico, hecho en gf k  contactos con su entorno- julio 2010Hecho en méxico, hecho en gf k  contactos con su entorno- julio 2010
Hecho en méxico, hecho en gf k contactos con su entorno- julio 2010
 
Mon project pour la routine
Mon project pour la routineMon project pour la routine
Mon project pour la routine
 

Similar a Planificaciones sexto

Sesion 1
Sesion 1Sesion 1
Sesion 1
cesarin2005
 
Sesion 1
Sesion 1Sesion 1
Sesion 1
cesarin2005
 
Planificaciones de unidad didáctica
Planificaciones de unidad didácticaPlanificaciones de unidad didáctica
Planificaciones de unidad didáctica
Rocío Romero Crisóstomo
 
La Historia en las Redes Sociales
La Historia en las Redes SocialesLa Historia en las Redes Sociales
La Historia en las Redes Sociales
Noelia Lourdes Ferrara
 
La Historia en las Redes
La Historia en las RedesLa Historia en las Redes
La Historia en las Redes
Noelia Lourdes Ferrara
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
nataliaceballosmoya
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
noravrojasvargas
 
Plan Diario Slaves
Plan Diario SlavesPlan Diario Slaves
Plan Diario Slaves
Deborah Montalvo
 
La Historia Argentina y las Redes Sociales
La Historia Argentina y las Redes SocialesLa Historia Argentina y las Redes Sociales
La Historia Argentina y las Redes Sociales
Noelia Lourdes Ferrara
 
Plan de area y aula de ciencias sociales
Plan de area y aula de  ciencias socialesPlan de area y aula de  ciencias sociales
Plan de area y aula de ciencias sociales
Valeria Bolaños
 
Plan de area ciencias sociales
Plan de area ciencias socialesPlan de area ciencias sociales
Plan de area ciencias sociales
Valeria Bolaños
 
Plani tercero medio
Plani tercero medioPlani tercero medio
Plani tercero medio
San Sebastián University
 
Guia didactica fedini clase 1
Guia didactica fedini clase 1 Guia didactica fedini clase 1
Guia didactica fedini clase 1
Waleska FS
 
Trabajo integrador
Trabajo integrador Trabajo integrador
Trabajo integrador
Isnar Cruz
 
Proyecto la segunda modernización
Proyecto la segunda modernizaciónProyecto la segunda modernización
Proyecto la segunda modernización
Roxana Hernández Cruz
 
Planificación 1 historia
Planificación 1 historiaPlanificación 1 historia
Planificación 1 historia
Christofer Gallardo
 
Planificación 1 historia
Planificación 1 historiaPlanificación 1 historia
Planificación 1 historia
Pauliinita Baez Paredes
 
Planificación 1
Planificación 1 Planificación 1
Planificación 1
Christofer Gallardo
 
PLANIFICACION DE JUAN ANTONIO.docx
PLANIFICACION DE JUAN ANTONIO.docxPLANIFICACION DE JUAN ANTONIO.docx
PLANIFICACION DE JUAN ANTONIO.docx
josecolom3
 
Proyecto final una mirada al pasado (rosita y wale) (1) (2)
Proyecto final  una mirada al pasado (rosita y wale) (1) (2) Proyecto final  una mirada al pasado (rosita y wale) (1) (2)
Proyecto final una mirada al pasado (rosita y wale) (1) (2)
Waleska FS
 

Similar a Planificaciones sexto (20)

Sesion 1
Sesion 1Sesion 1
Sesion 1
 
Sesion 1
Sesion 1Sesion 1
Sesion 1
 
Planificaciones de unidad didáctica
Planificaciones de unidad didácticaPlanificaciones de unidad didáctica
Planificaciones de unidad didáctica
 
La Historia en las Redes Sociales
La Historia en las Redes SocialesLa Historia en las Redes Sociales
La Historia en las Redes Sociales
 
La Historia en las Redes
La Historia en las RedesLa Historia en las Redes
La Historia en las Redes
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
 
Plan Diario Slaves
Plan Diario SlavesPlan Diario Slaves
Plan Diario Slaves
 
La Historia Argentina y las Redes Sociales
La Historia Argentina y las Redes SocialesLa Historia Argentina y las Redes Sociales
La Historia Argentina y las Redes Sociales
 
Plan de area y aula de ciencias sociales
Plan de area y aula de  ciencias socialesPlan de area y aula de  ciencias sociales
Plan de area y aula de ciencias sociales
 
Plan de area ciencias sociales
Plan de area ciencias socialesPlan de area ciencias sociales
Plan de area ciencias sociales
 
Plani tercero medio
Plani tercero medioPlani tercero medio
Plani tercero medio
 
Guia didactica fedini clase 1
Guia didactica fedini clase 1 Guia didactica fedini clase 1
Guia didactica fedini clase 1
 
Trabajo integrador
Trabajo integrador Trabajo integrador
Trabajo integrador
 
Proyecto la segunda modernización
Proyecto la segunda modernizaciónProyecto la segunda modernización
Proyecto la segunda modernización
 
Planificación 1 historia
Planificación 1 historiaPlanificación 1 historia
Planificación 1 historia
 
Planificación 1 historia
Planificación 1 historiaPlanificación 1 historia
Planificación 1 historia
 
Planificación 1
Planificación 1 Planificación 1
Planificación 1
 
PLANIFICACION DE JUAN ANTONIO.docx
PLANIFICACION DE JUAN ANTONIO.docxPLANIFICACION DE JUAN ANTONIO.docx
PLANIFICACION DE JUAN ANTONIO.docx
 
Proyecto final una mirada al pasado (rosita y wale) (1) (2)
Proyecto final  una mirada al pasado (rosita y wale) (1) (2) Proyecto final  una mirada al pasado (rosita y wale) (1) (2)
Proyecto final una mirada al pasado (rosita y wale) (1) (2)
 

Último

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 

Último (20)

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 

Planificaciones sexto

  • 1. Colegio Arriarán Barros Puerto Montt ProfesoraPracticante:GabrielaSotoMayorga Asignatura:Historia,GeografíayCienciasSociales Unidad:2 “laIndependenciade AméricayChile” Nivel:Sextobásico Duración:90 minutos Objetivode la clase Aprendizajesesperados: Conocer la segunda etapa de la Independencia de Chile, comprendiendo a la reconquista como la reinstauración de la monarquía Española en los territorios americanos, luego de la conformación de las primeras juntas de gobierno, y la emancipación de los criollos que querían la Independencia. Conocer la Tercera etapa de la Independencia de Chile, comprendiendo que en la Patria Nueva,se consolida el proceso de Independencia y se establece un nuevo sistema de orden Político, destacando en la figura de Don Bernardo O'Higgins. ActividadMetodológica Inicio: Se comentamediante preguntayrespuesta dirigidasconocimientospreviossobre laIndependenciade Chile,como:el conceptode Independencia,laimportanciade la JuntaNacional de Gobierno,laimportanciade José Miguel Carreraentre otros. Desarrollo: La profesorapracticante presentael temaatratar durante laclase “períodode reconquista”Mediante el usode PPT,yexplica losacontecimientoimportantesque ocurrieronenella,luegodaa conocerel períodode Patria Nueva,explicandolosprimerosañosde este período,se entregaunaguía de contenidos,sobre laIndependenciade Chile,donde losalumnosiránrelacionandoloscontenidosconlamateriaque explicalaprofesorapracticante. Los alumnosrespondenpreguntasde laGuía de Independencia Cierre:La profesorapracticante guíala revisiónde la actividadcompartiendoengruposusrespuestas,yenfatizaenlosconceptosrelevantesde laIndependencia. Recursos Computador,Proyector,Librodel Estudiante,pizarrón, Guíade Independenciade Chile.
  • 2. Colegio Arriarán Barros Puerto Montt ProfesoraPracticante:GabrielaSoto Mayorga Asignatura:Historia,GeografíayCienciasSociales Unidad:1 “DemocraciayParticipaciónciudadana” Nivel:Sextobásico Duración:90 minutos Objetivode la clase Aprendizaje esperado: Reconocer la democracia como una forma de gobierno y como un modo de Vida, estableciendo la definición de Estado y la división de los poderes. ActividadMetodológica Inicio: La profesorapracticante,dialogaconlosalumnosyreconocenlasideasprincipalesde lovistoenclases,mediante preguntasyrespuestasdirigidasalosalumnos. Desarrollo: La profesorapracticante presentaimágenesparareconocerlostiposde democraciamedianteactividadescotidianos, LuegoExplicaconceptoscomo:Estado,poderes del Estadoconstituciónpolítica, Enconjuntose realizaunaactividaddel PPTdonde hayque completarunesquemadel conceptode República.. Cierre:Se reafirmancontenidosvistos,comoesel concepto democraciacomoformade vida yforma de gobierno,Estadoyrepública Recursos Computador,Proyector,Librodel Estudiante.
  • 3. Colegio Arriarán Barros Puerto Montt ProfesoraPracticante:GabrielaSotoMayorga Asignatura:Historia,GeografíayCienciasSociales Unidad:1 “DemocraciayParticipaciónciudadana” Nivel:Sextobásico Duración:90 minutos Objetivode la clase Aprendizaje esperado: Comprender la organización de un Estado democrático a partir de la división de los poderes, en ejecutivo, legislativo y judicial, reconociendo quiénes lo conforman y sus funciones ActividadMetodológica Inicio: La profesorapracticante comparte conlos alumnosunesquemade democracia,ypreguntaque esloque debe tenerunademocracia,losalumnosresponden,yse da énfasisala divisiónde lospoderesdel Estado Desarrollo:La profesorapracticante presentaunPPT,yle pide a losalumnosque reconozcanlospoderesdel Estado,luegose explicalasfuncionesde cadaPoderdel Estadoy sus autoridadesque larigen,se entregaunaguía de aplicacióndonde pormediode noticiaslosalumnostienenque reconoceraqué tipode funcióncorresponde,pintandocuadrosde coloresconsu respectivopoder. Cierre:La profesorapracticante guíala revisiónde laactividadcompartiendoengruposusrespuestas yreafirmandocontenidosvistosenclases. Recursos Computador,Proyector,Librodel Estudiante,guíade actividad “lospoderesdel Estado”
  • 4. Colegio Arriarán Barros Puerto Montt ProfesoraPracticante:GabrielaSotoMayorga Asignatura:Historia,GeografíayCienciasSociales Unidad:1 “DemocraciayParticipaciónciudadana” Nivel:Sextobásico Duración:90 minutos Objetivode la clase Aprendizaje esperado: Comprender el sistema democrático de gobierno mediante la participación ciudadana, las elecciones populares, la organización política de nuestro país. ActividadMetodológica Inicio: la profesoradaa conocer el temaa tratar, y reactivalosconocimientosprevios,mediante sunocióndel sufragiouniversal,ycomparten ideasal grupocurso. Desarrollo: La profesorapracticante muestrael objetivode laclase,yexplicacomotienen que serlaseleccionesendemocracia,lostiposde elecciones,laelecciónpopular,formas de participaciónciudadanamedianteel usode mapasconceptuales,losalumnospreguntanmediante avanzalaclase,losalumnos respondenpreguntasensucuadernoque realiza la profesorapracticante. Cierre:La profesorapracticante guíala revisiónde laactividadcompartiendoengruposusrespuestas.Se reafirmancontenidosvistos. Recursos Computador,Proyector,Librodel Estudiante.
  • 5. Colegio Arriarán Barros Puerto Montt ProfesoraPracticante:GabrielaSotoMayorga Asignatura:Historia,GeografíayCienciasSociales Unidad:1 “DemocraciayParticipaciónciudadana” Nivel:Sextobásico Duración:90 minutos Objetivode la clase Aprendizaje esperado: Reconocer la democracia como la forma de gobierno que rige en Chile, la importancia de la participación ciudadana en sus diversas formas, comprendiendo que la democracia no solo es una forma de gobierno sino también una forma de vida. ActividadMetodológica Inicio: La profesorahace preguntasy respuestasdirigidasaalumnosespecíficos,de lamateriade laUnidad,se explicaque laclase consistiráenprofundizarloscontenidosparasu próximaevaluación. Desarrollo: La profesorapracticante presentaalosalumnosdiferentesmapasconceptualesde laUnidadlosexplicaparaluegolosalumnoscomentarypreguntarloque no entienden, enconjuntoresuelvenpreguntas que hace laprofesoraenel PPT,para podercomprenderlamateria. Cierre:La profesorapracticante reafirmacontenidosvistos. Recursos Computador,Proyector,Librodel Estudiante.
  • 6. Colegio Arriarán Barros Puerto Montt ProfesoraPracticante:GabrielaSotoMayorga Asignatura:Historia,GeografíayCienciasSociales Unidad:2 “La Independenciade Chile ylaOrganizaciónde laRepública” Nivel:Sextobásico Duración:90 minutos Objetivode la clase Aprendizaje esperado: Conocer el desarrollo del proceso de Independencia de América y Chile, comprendiendo que fue un proceso que involucró a todas las colonias americanas y en la cual influyeron múltiples factores. ActividadMetodológica Inicio: La profesorapracticante da a conocerla nuevaUnidady pide a susalumnosque esloque sabende la independenciade Chile,que celebranel 18de septiembre,comolo celebranypor qué locelebran,losalumnoscompartensusideasal grupocurso. Desarrollo: La profesorapracticante presentaunPPTmostrando,loque se veráen estaunidad,se desarrollaenconjuntolaactividadinicial de lapágina42 del librode clases,y luegose visualizaenel proyector,el documental “Algohabránhechoporla historiade Chile”Capitulo3de la Independencia de Chile,losalumnosvenel videoparapoder contextualizaralosalumnosenel tiempoyespacio,mediantelasescenasde estareconstrucciónhistóricayque vallananotandoensuscuadernoslosantecedentesde la Independenciade nuestropaís. Cierre:La profesorapracticante comentaconlosalumnosel videovistoypreguntaaellossobre loanotado,revisanycompartenideas. Recursos Computador,Proyector,Librodel Estudiante,video“AlgoHabránhechoporal Historiade Chile”(Capitulo3)
  • 7. Colegio Arriarán Barros Puerto Montt ProfesoraPracticante:GabrielaSotoMayorga Asignatura:Historia,GeografíayCienciasSociales Unidad:2 “La Independenciade Chile ylaOrganizaciónde laRepública” Nivel:Sextobásico Duración:90 minutos Objetivode la clase Aprendizaje esperado: Explicar los múltiples antecedentes de la independencia de las colonias americanas como: Ilustración, Independencia de Estados Unidos, revolución francesa y reconocer que la independencia de Chile se enmarca en un proceso continental. ActividadMetodológica Inicio: Se visualizaunalíneade tiempocomentandolosperiodosde laHistoriade Chile,introduciendoalanuevaUnidad.La profesoramuestraimágenesenunadiapositivadel Periodocolonial parareactivarconocimientosde laHistoriade Chile. Desarrollo: La profesorapracticante presentaunmapadel Mundoen una diapositiva,yle pide alosalumnosque ubiquen:Europa,España, Francia/ América:del Norte,América Central,Américadel Sur,Chile entre otrospaíses.LuegoExplicaconceptos(Independencia,Juntade Gobierno,República), e introduce enámbitosgeneraleslaIndependenciade AméricaLatina,comoun procesohistóricodonde estáinmersoChile,se explicaantecedentesexternoscomo:Ilustración,Absolutismo,RevoluciónFrancesa,Independencia de EstadosUnidos,y como estosinfluyeronenlaindependenciade lascoloniasamericanas.Losalumnoscompletanrecuadrode los antecedentesde laIndependencia. Cierre:La profesorareafirmacontenidosvistos,comoesel conceptode Independencia,ydel procesoenque se llevóacabo enAméricaLatina,Ilustración Recursos Computador,Proyector,Librodel Estudiante.
  • 8. Colegio Arriarán Barros Puerto Montt ProfesoraPracticante:GabrielaSotoMayorga Asignatura:Historia,GeografíayCienciasSociales Unidad:2 “La Independenciade Chile ylaOrganizaciónde laRepública” Nivel:Sextobásico Duración:90 minutos Objetivode la clase Aprendizaje esperado: Explicar los múltiples antecedentes de la independencia de las colonias americanas como: Crisis política de España, Invasión de Napoleón, captura del rey Fernando VII y la creación del Concejo de Regencia, como antecedentes inmediatos de la Conformación de las primeras juntas de gobierno en América. ActividadMetodológica Inicio: Se visualizaunalíneade tiempocomentandolosperiodosde laHistoriade Chile,introduciendoalanuevaUnidad.La profesoramuestraimágenesenunadiapositivadel Periodocolonial parareactivarconocimientosde laHistoriade Chile. Desarrollo: La profesorapracticante presentaunmapadel Mundoen una diapositiva,yle pide alosalumnosque ubiquen:Europa,España, Francia/ América:del Norte,América Central,Américadel Sur,Chile entre otrospaíses.LuegoExplicaconceptos(Independencia,Juntade Gobierno,República), e introduce enámbitos generaleslaIndependenciade AméricaLatina,comoun procesohistóricodonde estáinmersoChile.Enconjuntose realizalaactividaddiagnósticade lapágina36, e individualmentetrabajanconlaactividadde la página37. Cierre:La profesorapracticante guíala revisiónde laactividadcompartiendoengruposusrespuestas.Se reafirmancontenidosvistos,comoesel conceptode Independencia,ydel procesoenque se llevoacabo enAméricaLatina Recursos Computador,Proyector,Librodel Estudiante.
  • 9. Colegio Arriarán Barros Puerto Montt ProfesoraPracticante:GabrielaSotoMayorga Asignatura:Historia,GeografíayCienciasSociales Unidad:2 “La Independenciade Chile ylaOrganizaciónde laRepública” Nivel:Sextobásico Duración:90 minutos Objetivode la clase Aprendizaje esperado: Conocer los antecedentes Internos de la Independencia de Chile, y como los criollos mediante sus disconformidades llevaron a formar una nueva mentalidad y generar los primeros pasos hacía la Autonomía de Chile. ActividadMetodológica Inicio: La profesoracomentacon losalumnoslosantecedentesexternos,de laindependenciade Chile mediante unesquemaconceptual,losalumnoscompartenideas,para reactivarconocimientosvistosenclasesanteriores. Desarrollo: La profesorapracticante explicaalosalumnoslosantecedentesInternosde la Independenciade Chile,detallandoenel pizarrónlasideasprincipales,losalumnos escribenycomentanlosdiferentesantecedentes,laprofesorapreguntaalosalumnosa medidaque se avanzanloscontenidosde formadirigidaaalumnosespecíficos,paraver cómo vanaprendiendo,losalumnosrespondenactividadplanteadaenel PPTde formaconjunta. Cierre:La profesorapracticante guíala revisiónde laactividadcompartiendoengruposusrespuestas. Se daa conocerlamateriade la próximaclase. Recursos Computador,Proyector,Librodel Estudiante.
  • 10. Colegio Arriarán Barros Puerto Montt ProfesoraPracticante:GabrielaSotoMayorga Asignatura:Historia,GeografíayCienciasSociales Unidad:2 “La Independenciade Chile ylaOrganizaciónde laRepública” Nivel:Sextobásico Duración:90 minutos Objetivode la clase Aprendizaje esperado: Conocer la primera etapa de la Independencia de Chile, comprendiendo a la Patria Vieja como el primer intento de organizar el país políticamente, y enfatizando en la figura de José Miguel Carrera como impulsor de la Independencia. ActividadMetodológica Inicio: Se visualizaunalíneade tiempocomentandolosperiodosde la Independenciade Chile yse describenlosaspectosimportantes,losalumnoscomentanycompartenideas. Desarrollo: La profesorapracticante presentaalosalumnosunPPT,de laPatria Vieja,explicando:el contextopolíticoala captura de FernandoVII,laconformaciónde laprimera JuntaNacional de Gobierno,El congresonacional,lalibertadde Vientre,el gobiernode José Miguel Carrera,enfatizandoen supersonacomounode los másrevolucionariosde la Independencia,se explicansusobrasyse da a conocerel findel periodoconocidocomoPatriaViejaconladescripciónde la Batallade Rancagua dandoInicioa lareconquista Española. Cierre:La profesorareafirmacontenidosvistos ydaa conocerel nuevoperiodoadescribirel de lareconquistaespañola. Recursos Computador,Proyector,Librodel Estudiante.
  • 11. Colegio Arriarán Barros Puerto Montt ProfesoraPracticante:GabrielaSotoMayorga Asignatura:Historia,GeografíayCienciasSociales Unidad:2 “La Independenciade Chile ylaOrganizaciónde laRepública” Nivel:Sextobásico Duración:90 minutos Objetivode la clase Aprendizaje esperado: Conocer la segunda etapa de la Independencia de Chile, comprendiendo a la reconquista como la reinstauración de la monarquía Española en los territorios americanos, luego de la conformación de las primeras juntas de gobierno, y la emancipación de los criollos que querían la Independencia. ActividadMetodológica Inicio: Desarrollo:La profesorapracticante presentaunmapadel Mundoenuna diapositiva,yle pide alosalumnosque ubiquen:Europa,España, Francia/América:del Norte,América Central,Américadel Sur,Chile entre otrospaíses.LuegoExplicaconceptos(Independencia,Juntade Gobierno,República), e introduce enámbitosgeneraleslaIndependenciade AméricaLatina,comoun procesohistóricodonde estáinmersoChile.Enconjuntose realizalaactividaddiagnósticade lapágina36, e individualmentetrabajanconlaactividadde la página37. Cierre:La profesorapracticante guíala revisiónde laactividadcompartiendoengruposusrespuestas.Se reafirmancontenidosvistos,comoesel conceptode Independencia,ydel procesoenque se llevoacabo enAméricaLatina Recursos Computador,Proyector,Librodel Estudiante.
  • 12. Colegio Arriarán Barros Puerto Montt ProfesoraPracticante:GabrielaSotoMayorga Asignatura:Historia,GeografíayCienciasSociales Unidad:2 “La Independenciade Chile ylaOrganizaciónde laRepública” Nivel:Sextobásico Duración:90 minutos Objetivode la clase Aprendizaje esperado: Explicarlos múltiples antecedentes de la independencia de las colonias americanas y reconocer que la independencia de Chile se enmarca en un proceso continental. ActividadMetodológica Inicio: Se visualizaunalíneade tiempocomentandolosperiodosde laHistoriade Chile,introduciendoalanuevaUnidad.La profesoramuestraimágenesenunadiapositivadel Periodocolonial parareactivarconocimientosde laHistoriade Chile. Desarrollo: La profesorapracticante presentaunmapadel Mundoen una diapositiva,yle pide alosalumnosque ubiquen:Europa,España,Francia/ América:del Norte,América Central,Américadel Sur,Chile entre otrospaíses.LuegoExplicaconceptos(Independencia,Juntade Gobierno,República), e introduce enámbitosgeneraleslaIndependenciade AméricaLatina,comoun procesohistóricodonde estáinmersoChile.Enconjuntose realizalaactividaddiagnósticade lapágina36, e individualmentetrabajanconlaactividadde la página37. Cierre:La profesorapracticante guíala revisiónde laactividadcompartiendoengruposusrespuestas.Se reafirmancontenidosvistos,comoesel conceptode Independencia,ydel procesoenque se llevoacabo enAméricaLatina Recursos Computador,Proyector,Librodel Estudiante.