SlideShare una empresa de Scribd logo
Datos Curriculares.

Subsector: Historia, Geografía y Ciencias Sociales

Curso: 2do medio

Unidad: Unidad Nº1 “Persistencias y resistencia de los pueblos indígenas”

CMO: Contraste entre la destrucción de las sociedades indígenas y la
pervivencia de las culturas indígenas al interior de las estructuras coloniales:
la condición jurídica de los indígenas.

Objetivo fundamental: Valorar la persistencia de las culturas indígenas y el
legado cultural hispano, y comprender la importancia del mestizaje en la
conformación de las sociedades latinoamericanas.

Objetivo Fundamental Transversal: conocer y valorar, los actores, la
historia, las tradiciones.

Mapa de Progreso: Nivel 5, perspectiva histórica

   -   Identifica relaciones de continuidad y cambio entre distintos periodos
       históricos.
   -   Comprende que el territorio nacional se ha ido construyendo con el
       tiempo.
En este guion se presenta las instrucciones al docente para el desarrollo de la
guía Nº2 “Las relaciones jurídicas entre indígenas y españoles “:




La clase se inicia con una contextualización del contenido, principalmente esta
enfocado al repaso de la clase anterior, los viajes de expedición de Diego de
Almagro y Pedro de Valdivia, y la colaboración del indígena en el reconocimiento
del territorio. El bloque de inicio contempla una retroalimentación de
conocimiento previos e inducción al nuevo contenido a partir de la siguiente
pregunta (ubicada en la sección “antes de empezar”) ¿Cómo crees tú que se
comenzaron a gestar los lazos, que factores propiciaron la colaboración entre
ambos bandos y que elementos generaron las tenciones entre aquello que se
someten y los que se rebelan?.




El docente durante el desarrollo de la clase (siempre acompañado con la guía del
estudiante) deberá introducir los nuevos contenidos, los cuales se enfocan en el
establecimiento de las relaciones de colaboración- beneficio o sometimiento
entre españoles e indígena durante la conquista de Chile, el inicio de la
protección indígena (la jurisdicción que protege al indígena para evitar).




Explicación de la actividad central de la clase, la cual consta en la realización de
un cuadro comparativo en relación a las tasas de regulación indígena y la
construcción de un comentario personal sobre la regulación, condiciones de vida
y pago del tributo que debían cumplir los indígenas.




Se realiza una síntesis de los contenidos a partir de un diagrama resumen que
denota los contenidos más relevantes de la clase, luego se realiza la reflexión de
la clase con el fin de generar una opinión personal acerca de como las tasas de
regulación afianzaron o no las relaciones entre españoles e indígenas.

Finalmente el docente deberá explicar el proyecto de bloque (proyecto
transversal de toda la unidad didáctica), comentara a los estudiantes cuales son
los fines de la construcción de un radioteatro (el proyecto de bloque) y la
importancia de la creación de dicho material.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Propuesta soc mineria
Propuesta soc mineriaPropuesta soc mineria
Propuesta soc mineria
debora decima
 
Guión Docente
Guión Docente Guión Docente
Planeacion historia 15 feb 15 de marzo
Planeacion historia 15 feb 15 de marzoPlaneacion historia 15 feb 15 de marzo
Planeacion historia 15 feb 15 de marzo
AngelesArredondo1
 
Patria vieja
Patria viejaPatria vieja
Carta descriptiva
Carta descriptivaCarta descriptiva
Carta descriptiva
Magali Avitua Ceballos
 
6taclasemodificada
6taclasemodificada6taclasemodificada
6taclasemodificada
Deborah Montalvo
 
Guion powtoon. movimientos sociales
Guion powtoon. movimientos socialesGuion powtoon. movimientos sociales
Guion powtoon. movimientos sociales
Yutza Salazar
 
Actividad sobre los mayas 29 05-12
Actividad sobre los mayas 29 05-12Actividad sobre los mayas 29 05-12
Actividad sobre los mayas 29 05-12
TerceroMagisterio
 
LA MÚSICA EN LA TRANSICIÓN
LA MÚSICA EN LA TRANSICIÓN LA MÚSICA EN LA TRANSICIÓN
LA MÚSICA EN LA TRANSICIÓN
Noemi1111
 
Secuencia de sociales la primera junta
Secuencia de sociales la primera juntaSecuencia de sociales la primera junta
Secuencia de sociales la primera junta
Romina Suaste
 
Plan mujer e independencia
Plan mujer e independenciaPlan mujer e independencia
Plan mujer e independencia
Deborah Montalvo
 
9planmodificado
9planmodificado9planmodificado
9planmodificado
Deborah Montalvo
 
Planificación chile siglo XIX
Planificación chile  siglo XIXPlanificación chile  siglo XIX
Planificación chile siglo XIX
Carla Ishtar Ávila
 
Clase sociales 5-07-22-20_instituciones coloniales
Clase sociales 5-07-22-20_instituciones colonialesClase sociales 5-07-22-20_instituciones coloniales
Clase sociales 5-07-22-20_instituciones coloniales
IETI AJC Olga Lucía Lloreda
 
Contenidos nodales civic 2do dic 2016 (1)
Contenidos nodales   civic 2do  dic 2016  (1)Contenidos nodales   civic 2do  dic 2016  (1)
Contenidos nodales civic 2do dic 2016 (1)
colegiolascumbres
 
Planeación de Contenidos: Aula Invertida
Planeación de Contenidos: Aula InvertidaPlaneación de Contenidos: Aula Invertida
Planeación de Contenidos: Aula Invertida
Andrea Morales
 
Trabajo final 1- Mir Sonia Alejandra
Trabajo final 1- Mir Sonia AlejandraTrabajo final 1- Mir Sonia Alejandra
Trabajo final 1- Mir Sonia Alejandra
Sonia Mir
 
Tcsm u1 a3_joua
Tcsm u1 a3_jouaTcsm u1 a3_joua
Tcsm u1 a3_joua
Jose Juan Uscanga
 
Plan de area y aula de ciencias sociales
Plan de area y aula de ciencias socialesPlan de area y aula de ciencias sociales
Plan de area y aula de ciencias sociales
Valeria Bolaños
 
Grado quinto sociales
Grado quinto socialesGrado quinto sociales
Grado quinto sociales
Valeria Bolaños
 

La actualidad más candente (20)

Propuesta soc mineria
Propuesta soc mineriaPropuesta soc mineria
Propuesta soc mineria
 
Guión Docente
Guión Docente Guión Docente
Guión Docente
 
Planeacion historia 15 feb 15 de marzo
Planeacion historia 15 feb 15 de marzoPlaneacion historia 15 feb 15 de marzo
Planeacion historia 15 feb 15 de marzo
 
Patria vieja
Patria viejaPatria vieja
Patria vieja
 
Carta descriptiva
Carta descriptivaCarta descriptiva
Carta descriptiva
 
6taclasemodificada
6taclasemodificada6taclasemodificada
6taclasemodificada
 
Guion powtoon. movimientos sociales
Guion powtoon. movimientos socialesGuion powtoon. movimientos sociales
Guion powtoon. movimientos sociales
 
Actividad sobre los mayas 29 05-12
Actividad sobre los mayas 29 05-12Actividad sobre los mayas 29 05-12
Actividad sobre los mayas 29 05-12
 
LA MÚSICA EN LA TRANSICIÓN
LA MÚSICA EN LA TRANSICIÓN LA MÚSICA EN LA TRANSICIÓN
LA MÚSICA EN LA TRANSICIÓN
 
Secuencia de sociales la primera junta
Secuencia de sociales la primera juntaSecuencia de sociales la primera junta
Secuencia de sociales la primera junta
 
Plan mujer e independencia
Plan mujer e independenciaPlan mujer e independencia
Plan mujer e independencia
 
9planmodificado
9planmodificado9planmodificado
9planmodificado
 
Planificación chile siglo XIX
Planificación chile  siglo XIXPlanificación chile  siglo XIX
Planificación chile siglo XIX
 
Clase sociales 5-07-22-20_instituciones coloniales
Clase sociales 5-07-22-20_instituciones colonialesClase sociales 5-07-22-20_instituciones coloniales
Clase sociales 5-07-22-20_instituciones coloniales
 
Contenidos nodales civic 2do dic 2016 (1)
Contenidos nodales   civic 2do  dic 2016  (1)Contenidos nodales   civic 2do  dic 2016  (1)
Contenidos nodales civic 2do dic 2016 (1)
 
Planeación de Contenidos: Aula Invertida
Planeación de Contenidos: Aula InvertidaPlaneación de Contenidos: Aula Invertida
Planeación de Contenidos: Aula Invertida
 
Trabajo final 1- Mir Sonia Alejandra
Trabajo final 1- Mir Sonia AlejandraTrabajo final 1- Mir Sonia Alejandra
Trabajo final 1- Mir Sonia Alejandra
 
Tcsm u1 a3_joua
Tcsm u1 a3_jouaTcsm u1 a3_joua
Tcsm u1 a3_joua
 
Plan de area y aula de ciencias sociales
Plan de area y aula de ciencias socialesPlan de area y aula de ciencias sociales
Plan de area y aula de ciencias sociales
 
Grado quinto sociales
Grado quinto socialesGrado quinto sociales
Grado quinto sociales
 

Destacado

Los tacuarisitos y el profe guión
Los tacuarisitos y el profe guiónLos tacuarisitos y el profe guión
Los tacuarisitos y el profe guión
renegardo
 
Radioteatro (1)
Radioteatro (1)Radioteatro (1)
Radioteatro (1)
Aida Diaz
 
Radioteatro
RadioteatroRadioteatro
Radioteatro
anabella_sol
 
Ppt Radioteatro
Ppt RadioteatroPpt Radioteatro
Ppt Radioteatro
Ana Méndez
 
Guión multimedia sobre bullying ute ii. marlene
Guión multimedia sobre bullying ute ii. marleneGuión multimedia sobre bullying ute ii. marlene
Guión multimedia sobre bullying ute ii. marlene
Marlene Tovar
 
CORTOMETRAJE BULLYING
CORTOMETRAJE BULLYINGCORTOMETRAJE BULLYING
CORTOMETRAJE BULLYING
Guillermo15w
 
Guion el embarazo precoz
Guion el embarazo precozGuion el embarazo precoz
Guion el embarazo precoz
servichica
 
El siniestro dr
El siniestro drEl siniestro dr
El siniestro dr
Valeria Cárcamo
 
Guion teatral
Guion teatralGuion teatral
Guion teatral
gabyabc
 

Destacado (9)

Los tacuarisitos y el profe guión
Los tacuarisitos y el profe guiónLos tacuarisitos y el profe guión
Los tacuarisitos y el profe guión
 
Radioteatro (1)
Radioteatro (1)Radioteatro (1)
Radioteatro (1)
 
Radioteatro
RadioteatroRadioteatro
Radioteatro
 
Ppt Radioteatro
Ppt RadioteatroPpt Radioteatro
Ppt Radioteatro
 
Guión multimedia sobre bullying ute ii. marlene
Guión multimedia sobre bullying ute ii. marleneGuión multimedia sobre bullying ute ii. marlene
Guión multimedia sobre bullying ute ii. marlene
 
CORTOMETRAJE BULLYING
CORTOMETRAJE BULLYINGCORTOMETRAJE BULLYING
CORTOMETRAJE BULLYING
 
Guion el embarazo precoz
Guion el embarazo precozGuion el embarazo precoz
Guion el embarazo precoz
 
El siniestro dr
El siniestro drEl siniestro dr
El siniestro dr
 
Guion teatral
Guion teatralGuion teatral
Guion teatral
 

Similar a Guion 2

Guion 3
Guion 3Guion 3
Guion 1
Guion 1Guion 1
Guion 1
Guion 1Guion 1
Guion 5
Guion 5Guion 5
Guion 8
Guion 8Guion 8
TP_ Milagros, Constanza y Giovanna.pdf
TP_ Milagros, Constanza y Giovanna.pdfTP_ Milagros, Constanza y Giovanna.pdf
TP_ Milagros, Constanza y Giovanna.pdf
GiovannaGrangetto
 
Guion 4
Guion 4Guion 4
Programa sociedad estado
Programa sociedad estadoPrograma sociedad estado
Programa sociedad estado
Elespaciovacio
 
Historia, sociedad y educación i
Historia, sociedad y educación iHistoria, sociedad y educación i
Historia, sociedad y educación i
JC Bussol
 
Proyecto la segunda modernización
Proyecto la segunda modernizaciónProyecto la segunda modernización
Proyecto la segunda modernización
Roxana Hernández Cruz
 
Historia 3º año
Historia 3º añoHistoria 3º año
Historia 3º año
pepapompin
 
CURSO DE RECUPERACIÓN TRABAJO COLABORATIVO PARA DESARROLLAR EL APRENDIZAJE C...
CURSO DE RECUPERACIÓN TRABAJO COLABORATIVO PARA DESARROLLAR EL APRENDIZAJE  C...CURSO DE RECUPERACIÓN TRABAJO COLABORATIVO PARA DESARROLLAR EL APRENDIZAJE  C...
CURSO DE RECUPERACIÓN TRABAJO COLABORATIVO PARA DESARROLLAR EL APRENDIZAJE C...
Sergio Gómez Atta
 
Planificación unidad
Planificación unidadPlanificación unidad
Planificación unidad
melissacalderonl
 
Guion 6
Guion 6Guion 6
Plan prueba corta1
Plan prueba corta1Plan prueba corta1
Plan prueba corta1
Deborah Montalvo
 
Plan prueba corta1
Plan prueba corta1Plan prueba corta1
Plan prueba corta1
Deborah Montalvo
 
Secuencias didácticas. Escuela multigrado
Secuencias didácticas. Escuela multigradoSecuencias didácticas. Escuela multigrado
Secuencias didácticas. Escuela multigrado
JuanCarlosSV
 
Guias de trabajo
Guias de trabajoGuias de trabajo
Guias de trabajo
Guias de trabajoGuias de trabajo
25 de mayo la ruptura del orden colonial quinto grado
25 de mayo la ruptura del orden colonial quinto grado25 de mayo la ruptura del orden colonial quinto grado
25 de mayo la ruptura del orden colonial quinto grado
Municipalidad de Cordoba
 

Similar a Guion 2 (20)

Guion 3
Guion 3Guion 3
Guion 3
 
Guion 1
Guion 1Guion 1
Guion 1
 
Guion 1
Guion 1Guion 1
Guion 1
 
Guion 5
Guion 5Guion 5
Guion 5
 
Guion 8
Guion 8Guion 8
Guion 8
 
TP_ Milagros, Constanza y Giovanna.pdf
TP_ Milagros, Constanza y Giovanna.pdfTP_ Milagros, Constanza y Giovanna.pdf
TP_ Milagros, Constanza y Giovanna.pdf
 
Guion 4
Guion 4Guion 4
Guion 4
 
Programa sociedad estado
Programa sociedad estadoPrograma sociedad estado
Programa sociedad estado
 
Historia, sociedad y educación i
Historia, sociedad y educación iHistoria, sociedad y educación i
Historia, sociedad y educación i
 
Proyecto la segunda modernización
Proyecto la segunda modernizaciónProyecto la segunda modernización
Proyecto la segunda modernización
 
Historia 3º año
Historia 3º añoHistoria 3º año
Historia 3º año
 
CURSO DE RECUPERACIÓN TRABAJO COLABORATIVO PARA DESARROLLAR EL APRENDIZAJE C...
CURSO DE RECUPERACIÓN TRABAJO COLABORATIVO PARA DESARROLLAR EL APRENDIZAJE  C...CURSO DE RECUPERACIÓN TRABAJO COLABORATIVO PARA DESARROLLAR EL APRENDIZAJE  C...
CURSO DE RECUPERACIÓN TRABAJO COLABORATIVO PARA DESARROLLAR EL APRENDIZAJE C...
 
Planificación unidad
Planificación unidadPlanificación unidad
Planificación unidad
 
Guion 6
Guion 6Guion 6
Guion 6
 
Plan prueba corta1
Plan prueba corta1Plan prueba corta1
Plan prueba corta1
 
Plan prueba corta1
Plan prueba corta1Plan prueba corta1
Plan prueba corta1
 
Secuencias didácticas. Escuela multigrado
Secuencias didácticas. Escuela multigradoSecuencias didácticas. Escuela multigrado
Secuencias didácticas. Escuela multigrado
 
Guias de trabajo
Guias de trabajoGuias de trabajo
Guias de trabajo
 
Guias de trabajo
Guias de trabajoGuias de trabajo
Guias de trabajo
 
25 de mayo la ruptura del orden colonial quinto grado
25 de mayo la ruptura del orden colonial quinto grado25 de mayo la ruptura del orden colonial quinto grado
25 de mayo la ruptura del orden colonial quinto grado
 

Más de Michelle Ortega Manque

Instrucciones actividad 3
Instrucciones actividad 3Instrucciones actividad 3
Instrucciones actividad 3
Michelle Ortega Manque
 
Organización de la democracia ateniense
Organización de la democracia atenienseOrganización de la democracia ateniense
Organización de la democracia ateniense
Michelle Ortega Manque
 
Guerra civil 1829 batalla de lircay
Guerra civil 1829 batalla de lircayGuerra civil 1829 batalla de lircay
Guerra civil 1829 batalla de lircay
Michelle Ortega Manque
 
Evolucion del hombre
Evolucion del hombreEvolucion del hombre
Evolucion del hombre
Michelle Ortega Manque
 
7
77
6
66
5
55
4
44
3
33
2
22
1
11
8
88
Guion 7
Guion 7Guion 7
Las etapas de la guerra fría
Las etapas de la guerra fríaLas etapas de la guerra fría
Las etapas de la guerra fría
Michelle Ortega Manque
 
Guerra fría
Guerra fríaGuerra fría
La fase mundial y fin de la ii
La fase mundial y fin de la iiLa fase mundial y fin de la ii
La fase mundial y fin de la ii
Michelle Ortega Manque
 
Causas y fase europa
Causas y fase europaCausas y fase europa
Causas y fase europa
Michelle Ortega Manque
 
Causas y fase europa
Causas y fase europaCausas y fase europa
Causas y fase europa
Michelle Ortega Manque
 
Causas y fase europa
Causas y fase europaCausas y fase europa
Causas y fase europa
Michelle Ortega Manque
 
Causas y fase europa
Causas y fase europaCausas y fase europa
Causas y fase europa
Michelle Ortega Manque
 

Más de Michelle Ortega Manque (20)

Instrucciones actividad 3
Instrucciones actividad 3Instrucciones actividad 3
Instrucciones actividad 3
 
Organización de la democracia ateniense
Organización de la democracia atenienseOrganización de la democracia ateniense
Organización de la democracia ateniense
 
Guerra civil 1829 batalla de lircay
Guerra civil 1829 batalla de lircayGuerra civil 1829 batalla de lircay
Guerra civil 1829 batalla de lircay
 
Evolucion del hombre
Evolucion del hombreEvolucion del hombre
Evolucion del hombre
 
7
77
7
 
6
66
6
 
5
55
5
 
4
44
4
 
3
33
3
 
2
22
2
 
1
11
1
 
8
88
8
 
Guion 7
Guion 7Guion 7
Guion 7
 
Las etapas de la guerra fría
Las etapas de la guerra fríaLas etapas de la guerra fría
Las etapas de la guerra fría
 
Guerra fría
Guerra fríaGuerra fría
Guerra fría
 
La fase mundial y fin de la ii
La fase mundial y fin de la iiLa fase mundial y fin de la ii
La fase mundial y fin de la ii
 
Causas y fase europa
Causas y fase europaCausas y fase europa
Causas y fase europa
 
Causas y fase europa
Causas y fase europaCausas y fase europa
Causas y fase europa
 
Causas y fase europa
Causas y fase europaCausas y fase europa
Causas y fase europa
 
Causas y fase europa
Causas y fase europaCausas y fase europa
Causas y fase europa
 

Guion 2

  • 1. Datos Curriculares. Subsector: Historia, Geografía y Ciencias Sociales Curso: 2do medio Unidad: Unidad Nº1 “Persistencias y resistencia de los pueblos indígenas” CMO: Contraste entre la destrucción de las sociedades indígenas y la pervivencia de las culturas indígenas al interior de las estructuras coloniales: la condición jurídica de los indígenas. Objetivo fundamental: Valorar la persistencia de las culturas indígenas y el legado cultural hispano, y comprender la importancia del mestizaje en la conformación de las sociedades latinoamericanas. Objetivo Fundamental Transversal: conocer y valorar, los actores, la historia, las tradiciones. Mapa de Progreso: Nivel 5, perspectiva histórica - Identifica relaciones de continuidad y cambio entre distintos periodos históricos. - Comprende que el territorio nacional se ha ido construyendo con el tiempo.
  • 2. En este guion se presenta las instrucciones al docente para el desarrollo de la guía Nº2 “Las relaciones jurídicas entre indígenas y españoles “: La clase se inicia con una contextualización del contenido, principalmente esta enfocado al repaso de la clase anterior, los viajes de expedición de Diego de Almagro y Pedro de Valdivia, y la colaboración del indígena en el reconocimiento del territorio. El bloque de inicio contempla una retroalimentación de conocimiento previos e inducción al nuevo contenido a partir de la siguiente pregunta (ubicada en la sección “antes de empezar”) ¿Cómo crees tú que se comenzaron a gestar los lazos, que factores propiciaron la colaboración entre ambos bandos y que elementos generaron las tenciones entre aquello que se someten y los que se rebelan?. El docente durante el desarrollo de la clase (siempre acompañado con la guía del estudiante) deberá introducir los nuevos contenidos, los cuales se enfocan en el establecimiento de las relaciones de colaboración- beneficio o sometimiento entre españoles e indígena durante la conquista de Chile, el inicio de la protección indígena (la jurisdicción que protege al indígena para evitar). Explicación de la actividad central de la clase, la cual consta en la realización de un cuadro comparativo en relación a las tasas de regulación indígena y la
  • 3. construcción de un comentario personal sobre la regulación, condiciones de vida y pago del tributo que debían cumplir los indígenas. Se realiza una síntesis de los contenidos a partir de un diagrama resumen que denota los contenidos más relevantes de la clase, luego se realiza la reflexión de la clase con el fin de generar una opinión personal acerca de como las tasas de regulación afianzaron o no las relaciones entre españoles e indígenas. Finalmente el docente deberá explicar el proyecto de bloque (proyecto transversal de toda la unidad didáctica), comentara a los estudiantes cuales son los fines de la construcción de un radioteatro (el proyecto de bloque) y la importancia de la creación de dicho material.