SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR
INSTITUTO POLITÉCNICO SANTIAGO MARIÑO
MATERIA: DISEÑO DE PLANTAS I
MARACAIBO: ESTADO ZULIA
DISEÑO DE PLANTAS I
Alumno:
Jairo Ordoñez
C.I. 22.479.003
Carrera: #49
Ing. Química
Maracaibo noviembre de 2020
DE PLANTAS INDUSTRIALES
ÍNDICE
Introducción
1. Definición de distribución de una planta
2. Objetivos general e importancia de la distribución de una planta
3. Objetivos específicos
4. Criterios de distribución de una planta
5. Características de una distribución de una planta
6. Factores que afectan la distribución de una planta
7. Distribución general de una planta
8. Requisitos para el diseño de distribución de una planta
9. Aspectos a considerar en la distribución de una planta
10. Tipos de distribución
11. Ventajas y desventajas de los tipos de distribución de una planta
12. Método para el diseño de distribución de una planta
13. Parámetros para la elección de una buena distribución
14. Flujo de materiales
15. Importancia del flujo de materiales
16. Realización de un diseño de distribución de una planta
Conclusión
Bibliografía
INTRODUCCIÓN
Las empresas se enfrentan constantemente en el desarrollo de
su actividad a una tarea cada vez mas ardua y compleja es algo
que no escapa al conocimiento medio ya que, son muchos los
factores estratégicos y tácticos que dicha unidad económica de
producción ha de tener en cuenta para triunfar, inmersa como
esta en su entorno progresivamente mas competitivo y
globalizado.
Cuando hablamos de distribución de plantas nos referimos al
espacio general que ocupan los equipos en el área o zona donde
se desarrolla la producción.
Tomando en cuenta sus objetivos, características, importancia,
tipos de distribución, criterios y métodos para el desarrollo de la
distribución de una planta
 La distribución en la planta implica la ordenación de los
elementos industriales y comerciales. Esta ordenación incluye
tanto los espacios necesarios para el movimiento del material,
almacenamiento, trabajadores y comerciales, es la mejora que
se puede hacer en una fabrica mediante cambio físico de la
planta ya sea para una fabrica existente o todavía en planos.
• Es disponer de estos elementos
de manera que se aseguren un
flujo continuo de trabajo o un
patrón especifico de trafico
OBJETIVO
• Es de vital importancia ya que
por medio de ella se logran un
adecuado orden y manejo de
las áreas de trabajo y equipos
con el fin de minimizar tiempo,
espacios y coste
IMPORTANCIA
Reducción del riesgo para la salud y aumento de
la seguridad de los trabajadores
Elevación de la moral y satisfacción del obrero
Incremento de la producción
Ahorro de área ocupada
Reducción del material en proceso
Acortamiento del tiempo de fabricación
Disminución de la congestión o confusión
Mayor facilidad de ajuste a los cambios de
condiciones
1
• Funcionalidad: que las cosas queden donde se puedan
trabajar efectivamente
2
• Económico: ahorro en distancias recorridas y utilización
plena de espacio
3
• Flujo: permitir que los procesos se den continuamente y
sin tropiezos
4
• Comodidad: crear espacios suficientes para el bienestar
de los trabajadores y el traslado de los materiales
5
• iluminación: no se puede descuidar este elemento
dependiendo de una labor en especifico
6
• Ventilación: en procesos que demande corriente de
aire, ya que compromete en el uso de gases
7
• Accesos libres: permite el trafico sin tropiezos
8
• Flexibilidad: prevea cambios futuros en la producción
que demanda un nuevo ordenamiento de la planta
 Minimizar los costos de manipulación de
materiales
 Utilizar los espacios suficientes
 Eliminar los cuellos de botella
 Facilitar la comunicación y la interacción
entre los propios trabajadores, con los
supervisores y con los clientes
 Reducir la duración del ciclo de
fabricación o del tiempo de servicio del
cliente
 Eliminar lo movimientos inútiles o
redundantes
 Facilitar la entrada, salida y
ubicación de los materiales,
productos o personas
 Incorporar medidas de seguridad
 Promover las actividades de
mantenimiento necesarias
 Proporcionar un control visual de
las operaciones o actividades
 Proporcionar la flexibilidad
necesaria para adaptarse a las
condiciones cambiantes
Para realizar una buena distribución es necesario conocer la
totalidad de los factores implicados en las mismas, así como sus
interrelaciones. La influencia en importancia relativa de los mismos
puede variar con cada organización y situación concreta; cualquier
caso, la solución adopta para la distribución en la planta debe
conseguir un equilibrio entre las características y consideraciones
de todos los factores
MATERIALES
MAQUINARIA
MANO DE
OBRA
MOVIMIENTO
ESPERAS
SERVICIOS
AUXILIARES
EDIFICIO
CAMBIOS
Dirección del viento
Almacenaje
Área de proceso
Disposición de los
equipos
Área de proceso
Elevación
Mantenimiento
Construcción
Carretera y ramas de
tuberías
Futuras expansiones
o mejoras
Edificios
Edificios de procesos
Despacho
Espacio entre los equipos
El diseño de una planta es muy importante, pero la importancia de
un diseño puede variar menormente de una industria a otra.
La posibilidad de conseguir la mejor distribución es directamente
proporcional a los siguientes factores
El peso del volumen o movilidad del producto
Longitud del proceso en relación con el tiempo de
manipulación
Complejidad del producto final
La medida en que el proceso tiende hacia la producción en
masa
El peso, volumen o
movilidad del
producto:
Si el producto final es
bastante pesado o
difícil de manejar,
implicando equipos de
manipulación de materiales
costosos o
una gran cantidad de mano
de obra, la
consideración importante
será mover el
producto lo menos posible
Complejidad del producto
final:
Si el producto está
compuesto por un
gran número de
componentes y piezas,
hay que intentar reducir el
espacio, en la
medida de lo posible, de la
manipulación
del movimiento de estas
piezas de taller a
taller, de máquina a
máquina o de un
punto de montaje a otro
La longitud del proceso en
relación con
el tiempo de manipulación:
Si el tiempo de manipulación
del material
representa una proporción
apreciable del tiempo
total de fabricación, cualquier
reducción en el
tiempo de manipulación del
producto puede dar
lugar a una gran mejora de la
productividad de
la unidad industrial
La medida en que el
proceso tiende
hacia la producción en
masa:
Con se utilizan máquinas
automáticas en las
industrias para producir en
masa, el volumen
de producción aumenta. En
vista de la alta
producción, un mayor
porcentaje de mano de
obra manual se dedicará al
transporte de la
producción, a menos que el
diseño sea
bueno
DISTRIBUCIÓN POR PRODUCTO
Llamada también distribución de taller de flujo. Es aquella donde se
disponen el equipo o los procesos de trabajo de acuerdo con los
pasos progresivos necesarios para la fabricación de un producto
DISTRIBUCIÓN POR PROCESO
Llamada también distribución de taller de trabajo o distribución
por función. Se agrupan el equipo o las funciones similares, como
sería un área para tomos, máquinas de estampado. La distribución
en planta por proceso se adopta cuando la producción se organiza
por lotes.
DISTRIBUCIÓN POR POSICIÓN FIJA
El producto, por cuestiones de tamaño o peso, permanece en un
lugar, mientras que se mueve el equipo de manufactura a donde
está el producto. Por ejemplo: construcción de un puente, un
edificio, un barco de alto tonelaje, montajes de calderas, en
edificios, barcos, torres de tendido eléctrico y. en general, montajes
a pie de obra, etc.
DISTRIBUCIÓN POR GRUPO
Puede definirse como una agrupación de máquinas y trabajadores
que elaboran una sucesión de operaciones sobre múltiples
unidades de un ítem o familia de ítems. Es la distribución híbrida
más conocida. La denominación de distribución celular es un
término relativamente nuevo, en tanto que el fenómeno no lo es en
absoluto.
DISTRIBUCIÓN JUSTO A TIEMPO
Pueden ser dos
Lineal de flujo semejante a una línea de montaje
Distribución por proceso o taller de trabajo
 En la distribución en línea se disponen secuencia el equipo y las
estaciones de trabajos
 En la distribución por proceso, el objetivo es simplificar el
manejo de materiales y crear rutas normales que enlacen el
sistema con movimiento frecuente de materiales
- Tasa de producción constante
- Son productos estandarizados
- Trabajan en línea continua
- Costos fijos relativamente
altos
- Bajo coste unitario por mano
de obra y material
- Más fácil el control, menor
papeleo
- Alto volumen de producción
- Poca flexibilidad en los tiempos
de fabricación
- Alta inversión
- El conjunto depende de cada
una de las partes.
- Trabajos muy
monótonos
- Requiere supervisión general
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA DISTRIBUCIÓN POR PRODUCTO
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA DISTRIBUCIÓN POR PROCESO
- Mejor utilización de maquinaria,
y por tanto una menor inversión
- Se adapta a una variedad de
productos y frecuentes cambios
de secuencia.
- Se adapta a demanda
intermitente.
- Gran incentivo a los trabajadores
por la diversidad de tareas.
Fácil mantener la continuidad
ante: descompostura de un
equipo, falta de material, falta de
un operario y puede usar
maquinaria no especializada
- Baja en eficiencia MDM (gestión
de datos maestros por si siglas en
ingles)
-Elevados tiempos de ejecución
(alta cantidad de MEP).
-Difícil planificación y control de la
producción.
-Mayor costo por unidad de
producto. Baja productividad, ya
que cada trabajo es diferente, y
por lo tanto requiere de distinta
organización y del aprendizaje de
los operarios.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA DISTRIBUCIÓN POR POSICIÓN FIJA
- Menor manipuleo de la mayor
unidad.
- Fija la responsabilidad en un
operario.
- Permite variabilidad e
intermitencia de demanda y
producto.
- Más flexible.
- No requiere mayor programación
ni DP.
- Promueve el orgullo y calidad ya
que un operario puede completar
el trabajo entero
- Alto movimiento de personal y
maquinaria.
- Mayor capacitación del personal
- Precisa supervisión general
- Puede ocasionar mayor
cantidad de MEP y necesidad
de espacio
- Requiere control
ajustado y coordinación en la
programación de la producción
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA DISTRIBUCIÓN POR GRUPO
Mayor utilización de la
maquinaria.
- Mejor flujo, menores distancias.
- Ambiente de trabajo en equipo y
mejora del trabajo.
- Mejora la pericia de los
operarios (alta repetitividad).
- Menor MEP.
- Menor tiempo de preparación de
los equipos.
- Menor tiempo de fabricación, más
fácil la planificación., más fácil la
supervisión y el control visual
- Mayor costo y desorganización al
pasar de proceso a celular.
- Menor flexibilidad. Mayor tiempo
de equipos inactivos. Riesgo de
que las células queden obsoletas
con el paso del tiempo (cambio
de productos o procesos)
- Mayor capacitación (los
miembros de cada equipo deben
estar preparados para realizar
todas las operaciones de la
célula).
- Depende Críticamente del
balanceo de células
La metodología de distribución en planta según Muther, se han
convertido en un símbolo de optimización de espacios para la
industria. Muther fue un pensador que vio la necesidad de
establecer una industria que produjera al 100%, eliminando
cualquier desperdicio en todos los sentidos; para Muther implantar
una metodología de distribución era tan importante como la
industria en si. Muther formuló esto 6 principios:
PRINCIPIO DE LA
INTEGRACIÓN DE
CONJUNTO
PRINCIPIO DE LA
MÍNIMA DISTANCIA
RECORRIDA
PRINCIPIÓ DE LA
CIRCULACIÓN O
FLUJO DE LOS
MATERIALES
PRINCIPIO DEL
ESPACIO CUBICO
PRINCIPIO DE LA
SATISFACCIÓN Y LA
SEGURIDAD
PRINCIPIO DE LA
FLEXIBILIDAD
INTEGRACIÓN DE CONJUNTO
En este principio dice que la mejor distribución es aquella que
integra a los que operan, el equipo y/o maquinaria, todas las
actividades, así como también cualquier otro factor involucrado,
tratando que resulte un mayor compromiso entre las partes
MÍNIMA DISTANCIA CORRIDA
La mejor distribución es la que permite que la distancia a recorrer
por el material entre las operaciones sea las más corta posible.
Siempre se debe de tomar en cuenta la distancia que se recorre en
cada operación, y se debe de seleccionar la más corta, cómoda y
segura. Es erróneo pensar de que las operaciones no deben de
tener un orden
CIRCULACIÓN O FLUJO DE MATERIALES
Una de las mejores distribuciones es aquella que ordena las áreas de
trabajo de modo que cada operación o proceso esté en el mismo
orden o secuencia en que se tratan, elaboran, o montan los
materiales. Como ya se ha dicho, la primera operación empieza en la
integración de material a la industria y termina con el ensamblaje del
producto
ESPACIO CUBICO
La economía se obtiene utilizando de un modo efectivo todo el
espacio disponible, tanto en vertical como en horizontal. Para este
método se utiliza la idea de almacenamiento de estantes, lo que
quiere decir que se optimizará el espacio entre horizontal y vertical
SATISFACCIÓN Y DE SEGURIDAD
Será siempre más efectiva la distribución que haga el trabajo más
satisfactorio y seguro para los operarios, los materiales y la
maquinaria. Como todo tiene que estar ordenado, estando todo bajo
control, el área de producción debe de estar segura y sin riesgos
para que los operarios estén en nivel de confort, y lleguen a una
satisfacción que brinde confianza en la producción de bienes
FLEXIBILIDAD
Siempre será más efectiva la distribución que pueda ser ajustada o
reordenada con menos costes o inconvenientes. Se debe de evaluar
la distribución, de modo que esta no produzca costes innecesarios
y que sea muy útil, fluida para la producción, como, por ejemplo, se
debe de evitar gastar en divisiones de paredes costosas y difíciles
de destruir, debido a que los procesos pueden cambiar por muchos
motivos
El flujo de materiales representa los elementos dentro de la fábrica
que se van a mover, ya sea:
HOMBRE EQUIPOS DOCUMENTOS
PRODUCIENDO EN DEFINITIVA UN BIEN O UN SERVICIO
El término flujo de materiales se refiere a la determinación de la
más efectiva secuencia de movimiento del material, a través de
pasos necesarios del proceso envuelto y la intensidad o magnitud
de estos movimientos
Un flujo
activo
significa que
los
Materiales se
mueven
progresivamente
en el proceso
siempre
avanzando hasta
la competición y
sin desvíos
excesivos o retiros
(contra flujo).
La importancia del diseño de un buen patrón de flujo de
materiales radica en el hecho de que constituye una de las bases
del diseño de la planta, dicho de otro modo, cuando se diseña
una planta, uno de los pasos consiste en el diseño y/o selección
del proceso de fabricación, el cual de manera implícita define en
muchos casos el sistema de manejo de materiales a usar, debido
a sus características técnicas y de operación
DISTRIBUCIÓNDEUNAPLANTA
Leyenda distribución de la planta
Planta procesadora
Bodega de productos o insumos
Oficina de despacho
Despacho
Cocina
Baño general
Baño de admiración
Administración
Leyenda distribución de la planta
Gerencia
Baño de gerencia
Comedor de gerencia
Control
Estacionamiento
Acceso a camiones
CONCLUSIÓN
La distribución de la planta es una necesidad de vital importancia ya
que por medio de ella se logra un adecuado orden de manejo de las
áreas de trabajo y equipos, con el fin de minimizar tiempos, espacio
y costos.
La distribución de una planta también deriva de la capacidad de la
planta, se analizan todos los aspectos y criterios y se ejecutan los
principios y métodos para una buena distribución o en algunos casos
redistribución de equipos o maquinaria. Todo esto con el fin de
tener una mejor fluidez y optimización en la producción y que las
entregas o despacho se logren en el tiempo establecido
WILLIAM BAESEL
BIBLIOGRAFÍA
 Diseño y distribución de una planta localizacion de equipos
LAYOUT PLANT
 www.monografias.com
 Distribución de una planta
Autores: David de la Fuente García, Isabel Fernández Quesada
Universidad de Oviedo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo manejo de materiales
Trabajo manejo de materialesTrabajo manejo de materiales
Trabajo manejo de materiales
Maryelin Rubio
 
Sistemas tradicionales y modernos
Sistemas tradicionales y modernosSistemas tradicionales y modernos
Sistemas tradicionales y modernosricardouchhau
 
Distribucion planta-1201038944387528-3
Distribucion planta-1201038944387528-3Distribucion planta-1201038944387528-3
Distribucion planta-1201038944387528-3Nieves Feliciano
 
Tipos De distribucion en plantas, factores y ventajas.
Tipos De distribucion en plantas, factores y ventajas.Tipos De distribucion en plantas, factores y ventajas.
Tipos De distribucion en plantas, factores y ventajas.
guest70d5814
 
Distribución de planta.
Distribución de planta.Distribución de planta.
Distribución de planta.
María Guadalupe Rodríguez Marthell
 
Sistema de producción por células de fabricación
Sistema de producción por células de fabricaciónSistema de producción por células de fabricación
Sistema de producción por células de fabricación
gisselleconstanza
 
Distribución en Planta
Distribución en PlantaDistribución en Planta
Distribución en Planta
Erik F
 
Distribución de planta
Distribución de plantaDistribución de planta
Distribución de planta
luchok95
 
DISEÑO DE PLANTAS.ppt
DISEÑO DE PLANTAS.pptDISEÑO DE PLANTAS.ppt
DISEÑO DE PLANTAS.ppt
GustavoVelasquez46
 
Distribuciones de planta
Distribuciones de plantaDistribuciones de planta
Distribuciones de plantapanchochelo18
 
Mapa de la cadena de valor vsm 1
Mapa de la cadena de valor vsm 1Mapa de la cadena de valor vsm 1
Mapa de la cadena de valor vsm 1
Primala Sistema de Gestion
 
Programa Maestro de Producción MPS
Programa Maestro de Producción MPSPrograma Maestro de Producción MPS
Programa Maestro de Producción MPS
samantharisa
 
MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD MEDIANTE LA TECNOLOGÍA Y MATERIALES 1
MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD MEDIANTE LA  TECNOLOGÍA Y MATERIALES 1MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD MEDIANTE LA  TECNOLOGÍA Y MATERIALES 1
MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD MEDIANTE LA TECNOLOGÍA Y MATERIALES 1Juan Manuel Carrión Delgado
 
AP - TEMA 09: DISTRIBUCION DE PROCESOS
AP - TEMA 09: DISTRIBUCION DE PROCESOSAP - TEMA 09: DISTRIBUCION DE PROCESOS
AP - TEMA 09: DISTRIBUCION DE PROCESOSMANUEL GARCIA
 
Diseño y distribucion de planta
Diseño y distribucion de plantaDiseño y distribucion de planta
Diseño y distribucion de planta
ydvr
 
Principios básicos del Diseño de plantas Industriales
Principios básicos del Diseño de plantas IndustrialesPrincipios básicos del Diseño de plantas Industriales
Principios básicos del Diseño de plantas Industriales
Dilbe Gonzalez Ordaz
 
Tipos de distribución de planta
Tipos de distribución de plantaTipos de distribución de planta
Tipos de distribución de planta
Hector García Cárdenas
 
Planeación y Diseño de Instalaciones. Distribución en planta 3
Planeación y Diseño de Instalaciones. Distribución en planta 3Planeación y Diseño de Instalaciones. Distribución en planta 3
Planeación y Diseño de Instalaciones. Distribución en planta 3
Juan Manuel Carrión Delgado
 

La actualidad más candente (20)

Trabajo manejo de materiales
Trabajo manejo de materialesTrabajo manejo de materiales
Trabajo manejo de materiales
 
Sistemas tradicionales y modernos
Sistemas tradicionales y modernosSistemas tradicionales y modernos
Sistemas tradicionales y modernos
 
Distribucion planta-1201038944387528-3
Distribucion planta-1201038944387528-3Distribucion planta-1201038944387528-3
Distribucion planta-1201038944387528-3
 
Tipos De distribucion en plantas, factores y ventajas.
Tipos De distribucion en plantas, factores y ventajas.Tipos De distribucion en plantas, factores y ventajas.
Tipos De distribucion en plantas, factores y ventajas.
 
Distribución de planta.
Distribución de planta.Distribución de planta.
Distribución de planta.
 
Sistema de producción por células de fabricación
Sistema de producción por células de fabricaciónSistema de producción por células de fabricación
Sistema de producción por células de fabricación
 
distribución de equipo en la planta
distribución de equipo en la plantadistribución de equipo en la planta
distribución de equipo en la planta
 
Distribución en Planta
Distribución en PlantaDistribución en Planta
Distribución en Planta
 
Distribución de planta
Distribución de plantaDistribución de planta
Distribución de planta
 
DISEÑO DE PLANTAS.ppt
DISEÑO DE PLANTAS.pptDISEÑO DE PLANTAS.ppt
DISEÑO DE PLANTAS.ppt
 
Distribuciones de planta
Distribuciones de plantaDistribuciones de planta
Distribuciones de planta
 
Mapa de la cadena de valor vsm 1
Mapa de la cadena de valor vsm 1Mapa de la cadena de valor vsm 1
Mapa de la cadena de valor vsm 1
 
Metodologia de la distribucion en planta
Metodologia de la distribucion en plantaMetodologia de la distribucion en planta
Metodologia de la distribucion en planta
 
Programa Maestro de Producción MPS
Programa Maestro de Producción MPSPrograma Maestro de Producción MPS
Programa Maestro de Producción MPS
 
MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD MEDIANTE LA TECNOLOGÍA Y MATERIALES 1
MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD MEDIANTE LA  TECNOLOGÍA Y MATERIALES 1MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD MEDIANTE LA  TECNOLOGÍA Y MATERIALES 1
MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD MEDIANTE LA TECNOLOGÍA Y MATERIALES 1
 
AP - TEMA 09: DISTRIBUCION DE PROCESOS
AP - TEMA 09: DISTRIBUCION DE PROCESOSAP - TEMA 09: DISTRIBUCION DE PROCESOS
AP - TEMA 09: DISTRIBUCION DE PROCESOS
 
Diseño y distribucion de planta
Diseño y distribucion de plantaDiseño y distribucion de planta
Diseño y distribucion de planta
 
Principios básicos del Diseño de plantas Industriales
Principios básicos del Diseño de plantas IndustrialesPrincipios básicos del Diseño de plantas Industriales
Principios básicos del Diseño de plantas Industriales
 
Tipos de distribución de planta
Tipos de distribución de plantaTipos de distribución de planta
Tipos de distribución de planta
 
Planeación y Diseño de Instalaciones. Distribución en planta 3
Planeación y Diseño de Instalaciones. Distribución en planta 3Planeación y Diseño de Instalaciones. Distribución en planta 3
Planeación y Diseño de Instalaciones. Distribución en planta 3
 

Similar a Distribucion de plantas industriales

DISTRIBUCIÓN DE PLANTAS
DISTRIBUCIÓN DE PLANTASDISTRIBUCIÓN DE PLANTAS
DISTRIBUCIÓN DE PLANTAS
Mariangel Gonzalez Russian
 
Diseño De Plantas. Genesis Narvaez
Diseño De Plantas. Genesis NarvaezDiseño De Plantas. Genesis Narvaez
Diseño De Plantas. Genesis Narvaez
genesis-narvaez1
 
PLANEACION Y DISEÑO DE INSTALACIONES.pptx
PLANEACION Y DISEÑO DE INSTALACIONES.pptxPLANEACION Y DISEÑO DE INSTALACIONES.pptx
PLANEACION Y DISEÑO DE INSTALACIONES.pptx
carlosjavier593260
 
Instalaciones fisicas de la planta.pptx
Instalaciones fisicas de la planta.pptxInstalaciones fisicas de la planta.pptx
Instalaciones fisicas de la planta.pptx
AldoIsraelOjedaGarca
 
AP - DISTRIBUCION DE LOS PROCESOS
AP - DISTRIBUCION DE LOS PROCESOSAP - DISTRIBUCION DE LOS PROCESOS
AP - DISTRIBUCION DE LOS PROCESOSMANUEL GARCIA
 
Distribucion de plantas
Distribucion de plantasDistribucion de plantas
Distribucion de plantasNicolas C
 
Diseno de instalaciones industriales
Diseno de instalaciones industrialesDiseno de instalaciones industriales
Diseno de instalaciones industriales
Jeison Lozano
 
1 tipos de distribucion de planta 1 ajmmati
1 tipos de distribucion de planta 1 ajmmati1 tipos de distribucion de planta 1 ajmmati
1 tipos de distribucion de planta 1 ajmmati
Arturo Jurado
 
Capitulo 2
Capitulo 2Capitulo 2
Capitulo 2s33503
 
TEMA 09: DISTRIBUCION DE LOS PROCESOS
TEMA 09:   DISTRIBUCION DE LOS PROCESOSTEMA 09:   DISTRIBUCION DE LOS PROCESOS
TEMA 09: DISTRIBUCION DE LOS PROCESOSMANUEL GARCIA
 
S1 7 diseno_instalaciones_industriales_1
S1 7 diseno_instalaciones_industriales_1S1 7 diseno_instalaciones_industriales_1
S1 7 diseno_instalaciones_industriales_1
jesquerrev1
 
Diseño y Distribución de plantas Industriales
Diseño y Distribución de plantas Industriales Diseño y Distribución de plantas Industriales
Diseño y Distribución de plantas Industriales
edixoninfante
 
Tema 7 Plantas Industriales (2).pptx ingenieria
Tema 7 Plantas Industriales (2).pptx ingenieriaTema 7 Plantas Industriales (2).pptx ingenieria
Tema 7 Plantas Industriales (2).pptx ingenieria
LissetteMorejonLeon
 
Plantas industriales
Plantas industrialesPlantas industriales
Plantas industriales
mnazareth
 
Layouts como organizar tu empresa
Layouts como organizar tu empresaLayouts como organizar tu empresa
Layouts como organizar tu empresa
Anita Cristina
 
Plantas Industriales
Plantas IndustrialesPlantas Industriales
Plantas Industriales
hilmacarlina
 
Diseño de Plantas
Diseño de PlantasDiseño de Plantas
Diseño de Plantas
carloscar57
 
Diseño y Distribucion de plantas Industriales
Diseño y Distribucion de plantas IndustrialesDiseño y Distribucion de plantas Industriales
Diseño y Distribucion de plantas Industriales
adalbertovillarrol
 
Distribución Física de las Instalaciones
Distribución Física de las InstalacionesDistribución Física de las Instalaciones
Distribución Física de las Instalaciones
Juan Carlos Fernández
 
incognita
incognitaincognita
incognita
kuy
 

Similar a Distribucion de plantas industriales (20)

DISTRIBUCIÓN DE PLANTAS
DISTRIBUCIÓN DE PLANTASDISTRIBUCIÓN DE PLANTAS
DISTRIBUCIÓN DE PLANTAS
 
Diseño De Plantas. Genesis Narvaez
Diseño De Plantas. Genesis NarvaezDiseño De Plantas. Genesis Narvaez
Diseño De Plantas. Genesis Narvaez
 
PLANEACION Y DISEÑO DE INSTALACIONES.pptx
PLANEACION Y DISEÑO DE INSTALACIONES.pptxPLANEACION Y DISEÑO DE INSTALACIONES.pptx
PLANEACION Y DISEÑO DE INSTALACIONES.pptx
 
Instalaciones fisicas de la planta.pptx
Instalaciones fisicas de la planta.pptxInstalaciones fisicas de la planta.pptx
Instalaciones fisicas de la planta.pptx
 
AP - DISTRIBUCION DE LOS PROCESOS
AP - DISTRIBUCION DE LOS PROCESOSAP - DISTRIBUCION DE LOS PROCESOS
AP - DISTRIBUCION DE LOS PROCESOS
 
Distribucion de plantas
Distribucion de plantasDistribucion de plantas
Distribucion de plantas
 
Diseno de instalaciones industriales
Diseno de instalaciones industrialesDiseno de instalaciones industriales
Diseno de instalaciones industriales
 
1 tipos de distribucion de planta 1 ajmmati
1 tipos de distribucion de planta 1 ajmmati1 tipos de distribucion de planta 1 ajmmati
1 tipos de distribucion de planta 1 ajmmati
 
Capitulo 2
Capitulo 2Capitulo 2
Capitulo 2
 
TEMA 09: DISTRIBUCION DE LOS PROCESOS
TEMA 09:   DISTRIBUCION DE LOS PROCESOSTEMA 09:   DISTRIBUCION DE LOS PROCESOS
TEMA 09: DISTRIBUCION DE LOS PROCESOS
 
S1 7 diseno_instalaciones_industriales_1
S1 7 diseno_instalaciones_industriales_1S1 7 diseno_instalaciones_industriales_1
S1 7 diseno_instalaciones_industriales_1
 
Diseño y Distribución de plantas Industriales
Diseño y Distribución de plantas Industriales Diseño y Distribución de plantas Industriales
Diseño y Distribución de plantas Industriales
 
Tema 7 Plantas Industriales (2).pptx ingenieria
Tema 7 Plantas Industriales (2).pptx ingenieriaTema 7 Plantas Industriales (2).pptx ingenieria
Tema 7 Plantas Industriales (2).pptx ingenieria
 
Plantas industriales
Plantas industrialesPlantas industriales
Plantas industriales
 
Layouts como organizar tu empresa
Layouts como organizar tu empresaLayouts como organizar tu empresa
Layouts como organizar tu empresa
 
Plantas Industriales
Plantas IndustrialesPlantas Industriales
Plantas Industriales
 
Diseño de Plantas
Diseño de PlantasDiseño de Plantas
Diseño de Plantas
 
Diseño y Distribucion de plantas Industriales
Diseño y Distribucion de plantas IndustrialesDiseño y Distribucion de plantas Industriales
Diseño y Distribucion de plantas Industriales
 
Distribución Física de las Instalaciones
Distribución Física de las InstalacionesDistribución Física de las Instalaciones
Distribución Física de las Instalaciones
 
incognita
incognitaincognita
incognita
 

Más de JairoEnriqueOrdoezVe1

Operacion Unitarias III proceso de evaporacion
Operacion Unitarias III proceso de evaporacionOperacion Unitarias III proceso de evaporacion
Operacion Unitarias III proceso de evaporacion
JairoEnriqueOrdoezVe1
 
Operaciones unitarias III Adsorcion
Operaciones unitarias III AdsorcionOperaciones unitarias III Adsorcion
Operaciones unitarias III Adsorcion
JairoEnriqueOrdoezVe1
 
Isoterma de Freundlich
Isoterma de FreundlichIsoterma de Freundlich
Isoterma de Freundlich
JairoEnriqueOrdoezVe1
 
Capacidad de plantas industriales
Capacidad de plantas industriales Capacidad de plantas industriales
Capacidad de plantas industriales
JairoEnriqueOrdoezVe1
 
Aseguramiento de la calidad
Aseguramiento de la calidadAseguramiento de la calidad
Aseguramiento de la calidad
JairoEnriqueOrdoezVe1
 
LOCALIZACION DE PLANTAS INDUSTRIALES
LOCALIZACION DE PLANTAS INDUSTRIALESLOCALIZACION DE PLANTAS INDUSTRIALES
LOCALIZACION DE PLANTAS INDUSTRIALES
JairoEnriqueOrdoezVe1
 
PLANTAS INDUSTRIALES
PLANTAS INDUSTRIALESPLANTAS INDUSTRIALES
PLANTAS INDUSTRIALES
JairoEnriqueOrdoezVe1
 
Etica del ingeniero profesional
Etica del ingeniero profesionalEtica del ingeniero profesional
Etica del ingeniero profesional
JairoEnriqueOrdoezVe1
 
Explosiones y Equipos de Proteccion
Explosiones y Equipos de ProteccionExplosiones y Equipos de Proteccion
Explosiones y Equipos de Proteccion
JairoEnriqueOrdoezVe1
 
Tratamiento y endulzamiento del gas natural
Tratamiento y endulzamiento del gas naturalTratamiento y endulzamiento del gas natural
Tratamiento y endulzamiento del gas natural
JairoEnriqueOrdoezVe1
 
Deshidratacion del gas
Deshidratacion del gas Deshidratacion del gas
Deshidratacion del gas
JairoEnriqueOrdoezVe1
 
Refinacion del petroleo craqueo
Refinacion del petroleo craqueoRefinacion del petroleo craqueo
Refinacion del petroleo craqueo
JairoEnriqueOrdoezVe1
 
Venezuela quimica industrial pesada
Venezuela quimica industrial pesadaVenezuela quimica industrial pesada
Venezuela quimica industrial pesada
JairoEnriqueOrdoezVe1
 

Más de JairoEnriqueOrdoezVe1 (13)

Operacion Unitarias III proceso de evaporacion
Operacion Unitarias III proceso de evaporacionOperacion Unitarias III proceso de evaporacion
Operacion Unitarias III proceso de evaporacion
 
Operaciones unitarias III Adsorcion
Operaciones unitarias III AdsorcionOperaciones unitarias III Adsorcion
Operaciones unitarias III Adsorcion
 
Isoterma de Freundlich
Isoterma de FreundlichIsoterma de Freundlich
Isoterma de Freundlich
 
Capacidad de plantas industriales
Capacidad de plantas industriales Capacidad de plantas industriales
Capacidad de plantas industriales
 
Aseguramiento de la calidad
Aseguramiento de la calidadAseguramiento de la calidad
Aseguramiento de la calidad
 
LOCALIZACION DE PLANTAS INDUSTRIALES
LOCALIZACION DE PLANTAS INDUSTRIALESLOCALIZACION DE PLANTAS INDUSTRIALES
LOCALIZACION DE PLANTAS INDUSTRIALES
 
PLANTAS INDUSTRIALES
PLANTAS INDUSTRIALESPLANTAS INDUSTRIALES
PLANTAS INDUSTRIALES
 
Etica del ingeniero profesional
Etica del ingeniero profesionalEtica del ingeniero profesional
Etica del ingeniero profesional
 
Explosiones y Equipos de Proteccion
Explosiones y Equipos de ProteccionExplosiones y Equipos de Proteccion
Explosiones y Equipos de Proteccion
 
Tratamiento y endulzamiento del gas natural
Tratamiento y endulzamiento del gas naturalTratamiento y endulzamiento del gas natural
Tratamiento y endulzamiento del gas natural
 
Deshidratacion del gas
Deshidratacion del gas Deshidratacion del gas
Deshidratacion del gas
 
Refinacion del petroleo craqueo
Refinacion del petroleo craqueoRefinacion del petroleo craqueo
Refinacion del petroleo craqueo
 
Venezuela quimica industrial pesada
Venezuela quimica industrial pesadaVenezuela quimica industrial pesada
Venezuela quimica industrial pesada
 

Último

Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 

Último (20)

Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 

Distribucion de plantas industriales

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR INSTITUTO POLITÉCNICO SANTIAGO MARIÑO MATERIA: DISEÑO DE PLANTAS I MARACAIBO: ESTADO ZULIA DISEÑO DE PLANTAS I Alumno: Jairo Ordoñez C.I. 22.479.003 Carrera: #49 Ing. Química Maracaibo noviembre de 2020
  • 3. ÍNDICE Introducción 1. Definición de distribución de una planta 2. Objetivos general e importancia de la distribución de una planta 3. Objetivos específicos 4. Criterios de distribución de una planta 5. Características de una distribución de una planta 6. Factores que afectan la distribución de una planta 7. Distribución general de una planta 8. Requisitos para el diseño de distribución de una planta 9. Aspectos a considerar en la distribución de una planta 10. Tipos de distribución 11. Ventajas y desventajas de los tipos de distribución de una planta 12. Método para el diseño de distribución de una planta 13. Parámetros para la elección de una buena distribución 14. Flujo de materiales 15. Importancia del flujo de materiales 16. Realización de un diseño de distribución de una planta Conclusión Bibliografía
  • 4. INTRODUCCIÓN Las empresas se enfrentan constantemente en el desarrollo de su actividad a una tarea cada vez mas ardua y compleja es algo que no escapa al conocimiento medio ya que, son muchos los factores estratégicos y tácticos que dicha unidad económica de producción ha de tener en cuenta para triunfar, inmersa como esta en su entorno progresivamente mas competitivo y globalizado. Cuando hablamos de distribución de plantas nos referimos al espacio general que ocupan los equipos en el área o zona donde se desarrolla la producción. Tomando en cuenta sus objetivos, características, importancia, tipos de distribución, criterios y métodos para el desarrollo de la distribución de una planta
  • 5.  La distribución en la planta implica la ordenación de los elementos industriales y comerciales. Esta ordenación incluye tanto los espacios necesarios para el movimiento del material, almacenamiento, trabajadores y comerciales, es la mejora que se puede hacer en una fabrica mediante cambio físico de la planta ya sea para una fabrica existente o todavía en planos.
  • 6. • Es disponer de estos elementos de manera que se aseguren un flujo continuo de trabajo o un patrón especifico de trafico OBJETIVO • Es de vital importancia ya que por medio de ella se logran un adecuado orden y manejo de las áreas de trabajo y equipos con el fin de minimizar tiempo, espacios y coste IMPORTANCIA
  • 7.
  • 8. Reducción del riesgo para la salud y aumento de la seguridad de los trabajadores Elevación de la moral y satisfacción del obrero Incremento de la producción Ahorro de área ocupada
  • 9. Reducción del material en proceso Acortamiento del tiempo de fabricación Disminución de la congestión o confusión Mayor facilidad de ajuste a los cambios de condiciones
  • 10. 1 • Funcionalidad: que las cosas queden donde se puedan trabajar efectivamente 2 • Económico: ahorro en distancias recorridas y utilización plena de espacio 3 • Flujo: permitir que los procesos se den continuamente y sin tropiezos 4 • Comodidad: crear espacios suficientes para el bienestar de los trabajadores y el traslado de los materiales
  • 11. 5 • iluminación: no se puede descuidar este elemento dependiendo de una labor en especifico 6 • Ventilación: en procesos que demande corriente de aire, ya que compromete en el uso de gases 7 • Accesos libres: permite el trafico sin tropiezos 8 • Flexibilidad: prevea cambios futuros en la producción que demanda un nuevo ordenamiento de la planta
  • 12.  Minimizar los costos de manipulación de materiales  Utilizar los espacios suficientes  Eliminar los cuellos de botella  Facilitar la comunicación y la interacción entre los propios trabajadores, con los supervisores y con los clientes  Reducir la duración del ciclo de fabricación o del tiempo de servicio del cliente  Eliminar lo movimientos inútiles o redundantes
  • 13.  Facilitar la entrada, salida y ubicación de los materiales, productos o personas  Incorporar medidas de seguridad  Promover las actividades de mantenimiento necesarias  Proporcionar un control visual de las operaciones o actividades  Proporcionar la flexibilidad necesaria para adaptarse a las condiciones cambiantes
  • 14. Para realizar una buena distribución es necesario conocer la totalidad de los factores implicados en las mismas, así como sus interrelaciones. La influencia en importancia relativa de los mismos puede variar con cada organización y situación concreta; cualquier caso, la solución adopta para la distribución en la planta debe conseguir un equilibrio entre las características y consideraciones de todos los factores
  • 16.
  • 17.
  • 18. Dirección del viento Almacenaje Área de proceso Disposición de los equipos Área de proceso Elevación Mantenimiento Construcción Carretera y ramas de tuberías Futuras expansiones o mejoras Edificios Edificios de procesos Despacho Espacio entre los equipos
  • 19. El diseño de una planta es muy importante, pero la importancia de un diseño puede variar menormente de una industria a otra. La posibilidad de conseguir la mejor distribución es directamente proporcional a los siguientes factores El peso del volumen o movilidad del producto Longitud del proceso en relación con el tiempo de manipulación Complejidad del producto final La medida en que el proceso tiende hacia la producción en masa
  • 20. El peso, volumen o movilidad del producto: Si el producto final es bastante pesado o difícil de manejar, implicando equipos de manipulación de materiales costosos o una gran cantidad de mano de obra, la consideración importante será mover el producto lo menos posible Complejidad del producto final: Si el producto está compuesto por un gran número de componentes y piezas, hay que intentar reducir el espacio, en la medida de lo posible, de la manipulación del movimiento de estas piezas de taller a taller, de máquina a máquina o de un punto de montaje a otro
  • 21. La longitud del proceso en relación con el tiempo de manipulación: Si el tiempo de manipulación del material representa una proporción apreciable del tiempo total de fabricación, cualquier reducción en el tiempo de manipulación del producto puede dar lugar a una gran mejora de la productividad de la unidad industrial La medida en que el proceso tiende hacia la producción en masa: Con se utilizan máquinas automáticas en las industrias para producir en masa, el volumen de producción aumenta. En vista de la alta producción, un mayor porcentaje de mano de obra manual se dedicará al transporte de la producción, a menos que el diseño sea bueno
  • 22. DISTRIBUCIÓN POR PRODUCTO Llamada también distribución de taller de flujo. Es aquella donde se disponen el equipo o los procesos de trabajo de acuerdo con los pasos progresivos necesarios para la fabricación de un producto
  • 23. DISTRIBUCIÓN POR PROCESO Llamada también distribución de taller de trabajo o distribución por función. Se agrupan el equipo o las funciones similares, como sería un área para tomos, máquinas de estampado. La distribución en planta por proceso se adopta cuando la producción se organiza por lotes.
  • 24. DISTRIBUCIÓN POR POSICIÓN FIJA El producto, por cuestiones de tamaño o peso, permanece en un lugar, mientras que se mueve el equipo de manufactura a donde está el producto. Por ejemplo: construcción de un puente, un edificio, un barco de alto tonelaje, montajes de calderas, en edificios, barcos, torres de tendido eléctrico y. en general, montajes a pie de obra, etc.
  • 25. DISTRIBUCIÓN POR GRUPO Puede definirse como una agrupación de máquinas y trabajadores que elaboran una sucesión de operaciones sobre múltiples unidades de un ítem o familia de ítems. Es la distribución híbrida más conocida. La denominación de distribución celular es un término relativamente nuevo, en tanto que el fenómeno no lo es en absoluto.
  • 26. DISTRIBUCIÓN JUSTO A TIEMPO Pueden ser dos Lineal de flujo semejante a una línea de montaje Distribución por proceso o taller de trabajo  En la distribución en línea se disponen secuencia el equipo y las estaciones de trabajos  En la distribución por proceso, el objetivo es simplificar el manejo de materiales y crear rutas normales que enlacen el sistema con movimiento frecuente de materiales
  • 27. - Tasa de producción constante - Son productos estandarizados - Trabajan en línea continua - Costos fijos relativamente altos - Bajo coste unitario por mano de obra y material - Más fácil el control, menor papeleo - Alto volumen de producción - Poca flexibilidad en los tiempos de fabricación - Alta inversión - El conjunto depende de cada una de las partes. - Trabajos muy monótonos - Requiere supervisión general VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA DISTRIBUCIÓN POR PRODUCTO
  • 28. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA DISTRIBUCIÓN POR PROCESO - Mejor utilización de maquinaria, y por tanto una menor inversión - Se adapta a una variedad de productos y frecuentes cambios de secuencia. - Se adapta a demanda intermitente. - Gran incentivo a los trabajadores por la diversidad de tareas. Fácil mantener la continuidad ante: descompostura de un equipo, falta de material, falta de un operario y puede usar maquinaria no especializada - Baja en eficiencia MDM (gestión de datos maestros por si siglas en ingles) -Elevados tiempos de ejecución (alta cantidad de MEP). -Difícil planificación y control de la producción. -Mayor costo por unidad de producto. Baja productividad, ya que cada trabajo es diferente, y por lo tanto requiere de distinta organización y del aprendizaje de los operarios.
  • 29. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA DISTRIBUCIÓN POR POSICIÓN FIJA - Menor manipuleo de la mayor unidad. - Fija la responsabilidad en un operario. - Permite variabilidad e intermitencia de demanda y producto. - Más flexible. - No requiere mayor programación ni DP. - Promueve el orgullo y calidad ya que un operario puede completar el trabajo entero - Alto movimiento de personal y maquinaria. - Mayor capacitación del personal - Precisa supervisión general - Puede ocasionar mayor cantidad de MEP y necesidad de espacio - Requiere control ajustado y coordinación en la programación de la producción
  • 30. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA DISTRIBUCIÓN POR GRUPO Mayor utilización de la maquinaria. - Mejor flujo, menores distancias. - Ambiente de trabajo en equipo y mejora del trabajo. - Mejora la pericia de los operarios (alta repetitividad). - Menor MEP. - Menor tiempo de preparación de los equipos. - Menor tiempo de fabricación, más fácil la planificación., más fácil la supervisión y el control visual - Mayor costo y desorganización al pasar de proceso a celular. - Menor flexibilidad. Mayor tiempo de equipos inactivos. Riesgo de que las células queden obsoletas con el paso del tiempo (cambio de productos o procesos) - Mayor capacitación (los miembros de cada equipo deben estar preparados para realizar todas las operaciones de la célula). - Depende Críticamente del balanceo de células
  • 31. La metodología de distribución en planta según Muther, se han convertido en un símbolo de optimización de espacios para la industria. Muther fue un pensador que vio la necesidad de establecer una industria que produjera al 100%, eliminando cualquier desperdicio en todos los sentidos; para Muther implantar una metodología de distribución era tan importante como la industria en si. Muther formuló esto 6 principios: PRINCIPIO DE LA INTEGRACIÓN DE CONJUNTO PRINCIPIO DE LA MÍNIMA DISTANCIA RECORRIDA PRINCIPIÓ DE LA CIRCULACIÓN O FLUJO DE LOS MATERIALES PRINCIPIO DEL ESPACIO CUBICO PRINCIPIO DE LA SATISFACCIÓN Y LA SEGURIDAD PRINCIPIO DE LA FLEXIBILIDAD
  • 32. INTEGRACIÓN DE CONJUNTO En este principio dice que la mejor distribución es aquella que integra a los que operan, el equipo y/o maquinaria, todas las actividades, así como también cualquier otro factor involucrado, tratando que resulte un mayor compromiso entre las partes
  • 33. MÍNIMA DISTANCIA CORRIDA La mejor distribución es la que permite que la distancia a recorrer por el material entre las operaciones sea las más corta posible. Siempre se debe de tomar en cuenta la distancia que se recorre en cada operación, y se debe de seleccionar la más corta, cómoda y segura. Es erróneo pensar de que las operaciones no deben de tener un orden
  • 34. CIRCULACIÓN O FLUJO DE MATERIALES Una de las mejores distribuciones es aquella que ordena las áreas de trabajo de modo que cada operación o proceso esté en el mismo orden o secuencia en que se tratan, elaboran, o montan los materiales. Como ya se ha dicho, la primera operación empieza en la integración de material a la industria y termina con el ensamblaje del producto
  • 35. ESPACIO CUBICO La economía se obtiene utilizando de un modo efectivo todo el espacio disponible, tanto en vertical como en horizontal. Para este método se utiliza la idea de almacenamiento de estantes, lo que quiere decir que se optimizará el espacio entre horizontal y vertical
  • 36. SATISFACCIÓN Y DE SEGURIDAD Será siempre más efectiva la distribución que haga el trabajo más satisfactorio y seguro para los operarios, los materiales y la maquinaria. Como todo tiene que estar ordenado, estando todo bajo control, el área de producción debe de estar segura y sin riesgos para que los operarios estén en nivel de confort, y lleguen a una satisfacción que brinde confianza en la producción de bienes
  • 37. FLEXIBILIDAD Siempre será más efectiva la distribución que pueda ser ajustada o reordenada con menos costes o inconvenientes. Se debe de evaluar la distribución, de modo que esta no produzca costes innecesarios y que sea muy útil, fluida para la producción, como, por ejemplo, se debe de evitar gastar en divisiones de paredes costosas y difíciles de destruir, debido a que los procesos pueden cambiar por muchos motivos
  • 38.
  • 39. El flujo de materiales representa los elementos dentro de la fábrica que se van a mover, ya sea: HOMBRE EQUIPOS DOCUMENTOS PRODUCIENDO EN DEFINITIVA UN BIEN O UN SERVICIO
  • 40. El término flujo de materiales se refiere a la determinación de la más efectiva secuencia de movimiento del material, a través de pasos necesarios del proceso envuelto y la intensidad o magnitud de estos movimientos Un flujo activo significa que los Materiales se mueven progresivamente en el proceso siempre avanzando hasta la competición y sin desvíos excesivos o retiros (contra flujo).
  • 41. La importancia del diseño de un buen patrón de flujo de materiales radica en el hecho de que constituye una de las bases del diseño de la planta, dicho de otro modo, cuando se diseña una planta, uno de los pasos consiste en el diseño y/o selección del proceso de fabricación, el cual de manera implícita define en muchos casos el sistema de manejo de materiales a usar, debido a sus características técnicas y de operación
  • 42.
  • 44. Leyenda distribución de la planta Planta procesadora Bodega de productos o insumos Oficina de despacho Despacho Cocina Baño general Baño de admiración Administración
  • 45. Leyenda distribución de la planta Gerencia Baño de gerencia Comedor de gerencia Control Estacionamiento Acceso a camiones
  • 46. CONCLUSIÓN La distribución de la planta es una necesidad de vital importancia ya que por medio de ella se logra un adecuado orden de manejo de las áreas de trabajo y equipos, con el fin de minimizar tiempos, espacio y costos. La distribución de una planta también deriva de la capacidad de la planta, se analizan todos los aspectos y criterios y se ejecutan los principios y métodos para una buena distribución o en algunos casos redistribución de equipos o maquinaria. Todo esto con el fin de tener una mejor fluidez y optimización en la producción y que las entregas o despacho se logren en el tiempo establecido
  • 48. BIBLIOGRAFÍA  Diseño y distribución de una planta localizacion de equipos LAYOUT PLANT  www.monografias.com  Distribución de una planta Autores: David de la Fuente García, Isabel Fernández Quesada Universidad de Oviedo