SlideShare una empresa de Scribd logo
Plantilla del informe de
la práctica
Observamos mohos en
los alimentos
Imagen de ​Pixabay​ con licencia CC0
Siempre que realizamos una experiencia, debemos presentar un informe que
la describa así como dar respuesta a las cuestiones planteadas. En esta
plantilla se incluye el ​GUION DE LA PRÁCTICA​ como ​ANEXO I​.
Los informes de prácticas, con carácter general, deben contener los siguientes
apartados:
Portada
Incluye: el título del experimento, fecha, nombre del grupo y de los alumnos
que lo componen y una imagen relacionada con el tema tratado.
Objetivos
Se debe indicar claramente cuál es la finalidad de la experiencia, qué se
quiere estudiar o comprobar.
Fundamento teórico
Consideraciones teóricas relacionadas con la experiencia.
Es mejor utilizar nuestra palabras que copiar/pegar… Esto último no sirva
para nada.
Materiales empleados
Realizamos una lista de los objetos o instrumentos a utilizar. Si es necesario
armar algún tipo de dispositivo especial, es conveniente hacer un dibujo del
mismo.
Procedimiento
● Se describe detalladamente la forma de realizar el experimento,
indicando las observaciones y las medidas que se realizarán.
● Incluiremos las fotos tomadas durante su realización.
● Si hemos realizado un vídeo, incluiremos un enlace al mismo
Resultados obtenidos
● Se ordenan los datos para su interpretación y análisis.
● Se puede realizar una tabla de datos y/o gráficas, dibujos o cálculos si
corresponde.
Cuestiones a resolver
Incluimos las preguntas que nos hayan indicado y las correspondientes
respuestas.
Conclusiones
Las conclusiones de una experiencia están relacionadas directamente con
los objetivos planteados, y consisten básicamente en comunicar si estos se
verifican o no y por qué.
Bibliografía y sitios web consultados
Se detallan los libros o artículos utilizados para la realización del trabajo,
indicando:
● Nombre del autor (mayúscula), título del libro, año de edición, editorial
y país.
● También se agrega el material electrónico utilizado, como por ejemplo
1
imágenes y páginas de Internet, se escribe al menos el nombre del
sitio y el enlace.
ANEXO I
Guión de la práctica “ Observamos mohos en los alimentos”
L​os mohos se engloban, junto con las levaduras y
los hongos que forman setas, dentro del reino de
los hongos.
Es importante aclarar que, aunque normalmente
hablamos sobre los mohos de forma genérica
(decimos que tal alimento tiene "moho"), lo cierto
es que existe toda una variedad de estos
organismos, que se clasifican, según sus
características fisiológicas, en diferentes géneros (por ejemplo Penicillium,
Aspergillus, etc.) y especies (por ejemplo Penicillium notatum, Penicillium
roqueforti, etc.).
En la imagen podemos ver una​ ​placa de Petri​ con cuatro diferentes colonias de
mohos del género Aspergillus:
2
Wikipedia​.​ ​Mohos​ (​CC BY-SA​)
Materiales​:
● Limón (u otro alimento)...
Desarrollo​:
1- ¿Influye la humedad del ambiente en la aparición del moho?
- Escribimos lo que pensamos, será nuestra hipótesis
- Para comprobar si es cierto lo que pensamos haremos la siguiente
experiencia:
a. Colocamos la mitad de un limón en un lugar húmedo y la otra mitad en
uno seco. Procuraremos que tengan la misma temperatura y la misma
iluminación.
b. Lo dejamos de ese modo durante unos días.
3
c. Observamos si aparece moho en alguna de las muestras.
d. Comparamos nuestros resultados con los de otros grupos de trabajo.
2. ¿Influye la temperatura en la aparición del moho?
La mayoría de nosotros sabemos que la comida parece enmohecerse más
rápido en verano que en invierno, cuando hace más frío. La comida en los
refrigeradores parece conservarse más tiempo que la que queda al sol. ¿Esto
es verdad? ¿La temperatura realmente afecta la velocidad a la que crece el
moho?
- Escribimos lo que pensamos sobre este factor, será nuestra hipótesis.
- Redactamos un informe detallado sobre la manera de comprobarlo, los
resultados obtenidos y las conclusiones a las que lleguemos.
- Comparamos nuestros resultados con los de los otros equipos de
trabajo.
3. ¿Influye la cantidad de luz que llega hasta el alimento en la aparición
del moho?
- Escribimos lo que pensamos sobre este factor; será nuestra hipótesis.
- Redactamos un informe detallado sobre la manera de comprobarlo, los
resultados obtenidos y las conclusiones a las que lleguemos.
Comparamos nuestros resultados con los de los otros equipos.
Cuestiones
a) ¿En qué muestras ha salido moho? ¿Cuánto tiempo ha tardado?
4
b) ¿Qué función tiene el colocar un trozo de limón en un lugar húmedo y
otro en uno seco?
c) ¿Qué factores favorecen el desarrollo del moho?
d) ¿Qué diferencia hay entre hipótesis y resultados de una experiencia?
e) Redactamos un informe sobre las experiencias realizadas.
f) ¿En qué condiciones ambientales es mejor conservar en casa un
alimento para que no aparezca el moho?
g) Investigamos en Internet la utilidad de algunos mohos para las
industrias alimenticia y farmacéutica.
Observamos moho en alimentos​ del ​Proyecto CREA​ se encuentra bajo una licencia
Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional License​.
5
6

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Practica de lab. cta 4 celula animal
Practica de lab. cta 4 celula animalPractica de lab. cta 4 celula animal
Practica de lab. cta 4 celula animalManuel Gonzales Prada
 
Fotosíntesis - primer año - actividad en clase
Fotosíntesis - primer año - actividad en claseFotosíntesis - primer año - actividad en clase
Fotosíntesis - primer año - actividad en clase
Mariana Demi
 
Los bioelementos y biomoléculas guia 1
Los bioelementos y biomoléculas guia 1Los bioelementos y biomoléculas guia 1
Los bioelementos y biomoléculas guia 1Gema Salvador Varillas
 
ACTIVIDAD 01 tejidos.pdf
ACTIVIDAD  01 tejidos.pdfACTIVIDAD  01 tejidos.pdf
ACTIVIDAD 01 tejidos.pdf
nextorcondori2013
 
EXAMEN: Metodo Científico
EXAMEN: Metodo CientíficoEXAMEN: Metodo Científico
EXAMEN: Metodo CientíficoEMILY CARRERAS
 
Tema 2 la celula
Tema 2 la celulaTema 2 la celula
Tema 2 la celula
Jose Jmnz Mnts
 
Sesión de aprendizaje 3ro 18 4-2012 metodo cientifico
Sesión de aprendizaje 3ro 18 4-2012  metodo cientificoSesión de aprendizaje 3ro 18 4-2012  metodo cientifico
Sesión de aprendizaje 3ro 18 4-2012 metodo cientificoRoger Haro Diaz
 
2da SA Nutrición celular
2da SA Nutrición celular2da SA Nutrición celular
2da SA Nutrición celular
Gillermina Pejerrey Campodónico
 
Sesion materiales de laboratorio
Sesion materiales de laboratorioSesion materiales de laboratorio
Sesion materiales de laboratorio
Ana Ines Rojas Garcia
 
Recuperacion i periodo 2014
Recuperacion i periodo 2014Recuperacion i periodo 2014
Recuperacion i periodo 2014afalajigod
 
Sesión de aprendizaje tema el control hormonal
Sesión de aprendizaje tema el control hormonalSesión de aprendizaje tema el control hormonal
Sesión de aprendizaje tema el control hormonal
William Henry Vegazo Muro
 
sesiones para enseñar ciencia y tecnología y ambiente
sesiones para enseñar ciencia y tecnología y ambientesesiones para enseñar ciencia y tecnología y ambiente
sesiones para enseñar ciencia y tecnología y ambiente
franklin bendezú rojas
 
Práctica 3 - Observación de cloroplastos en células vegetales y la ciclosis e...
Práctica 3 - Observación de cloroplastos en células vegetales y la ciclosis e...Práctica 3 - Observación de cloroplastos en células vegetales y la ciclosis e...
Práctica 3 - Observación de cloroplastos en células vegetales y la ciclosis e...
Sophie Toscano
 
Sesion de aprendizaje
Sesion de aprendizajeSesion de aprendizaje
Sesion de aprendizaje
Sarita Liza
 
Evaluacion de quimica oxidos
Evaluacion de quimica oxidosEvaluacion de quimica oxidos
Evaluacion de quimica oxidos
Ramiro Muñoz
 
2 SECUNDARIA LA CELULA.pdf
2 SECUNDARIA LA CELULA.pdf2 SECUNDARIA LA CELULA.pdf
2 SECUNDARIA LA CELULA.pdf
ElidaBerroa
 
PRACTICA 1 MICROBIOLOGIA LABORATORIO AGUA ESTANCADA (1) mejorado.docx
PRACTICA 1 MICROBIOLOGIA LABORATORIO AGUA ESTANCADA (1) mejorado.docxPRACTICA 1 MICROBIOLOGIA LABORATORIO AGUA ESTANCADA (1) mejorado.docx
PRACTICA 1 MICROBIOLOGIA LABORATORIO AGUA ESTANCADA (1) mejorado.docx
milagrosamasifuenten
 
FICHA DE PRÁCTICA SOBRE BIOELEMENTOS
FICHA DE PRÁCTICA SOBRE BIOELEMENTOSFICHA DE PRÁCTICA SOBRE BIOELEMENTOS
FICHA DE PRÁCTICA SOBRE BIOELEMENTOS
marcia judith fernandez cruzado
 

La actualidad más candente (20)

Practica de lab. cta 4 celula animal
Practica de lab. cta 4 celula animalPractica de lab. cta 4 celula animal
Practica de lab. cta 4 celula animal
 
Actividades de tejidos vegetales
Actividades de tejidos vegetalesActividades de tejidos vegetales
Actividades de tejidos vegetales
 
Fotosíntesis - primer año - actividad en clase
Fotosíntesis - primer año - actividad en claseFotosíntesis - primer año - actividad en clase
Fotosíntesis - primer año - actividad en clase
 
Los bioelementos y biomoléculas guia 1
Los bioelementos y biomoléculas guia 1Los bioelementos y biomoléculas guia 1
Los bioelementos y biomoléculas guia 1
 
ACTIVIDAD 01 tejidos.pdf
ACTIVIDAD  01 tejidos.pdfACTIVIDAD  01 tejidos.pdf
ACTIVIDAD 01 tejidos.pdf
 
EXAMEN: Metodo Científico
EXAMEN: Metodo CientíficoEXAMEN: Metodo Científico
EXAMEN: Metodo Científico
 
Tema 2 la celula
Tema 2 la celulaTema 2 la celula
Tema 2 la celula
 
Sesión de aprendizaje 3ro 18 4-2012 metodo cientifico
Sesión de aprendizaje 3ro 18 4-2012  metodo cientificoSesión de aprendizaje 3ro 18 4-2012  metodo cientifico
Sesión de aprendizaje 3ro 18 4-2012 metodo cientifico
 
2da SA Nutrición celular
2da SA Nutrición celular2da SA Nutrición celular
2da SA Nutrición celular
 
Sesion materiales de laboratorio
Sesion materiales de laboratorioSesion materiales de laboratorio
Sesion materiales de laboratorio
 
Recuperacion i periodo 2014
Recuperacion i periodo 2014Recuperacion i periodo 2014
Recuperacion i periodo 2014
 
Sesión de aprendizaje tema el control hormonal
Sesión de aprendizaje tema el control hormonalSesión de aprendizaje tema el control hormonal
Sesión de aprendizaje tema el control hormonal
 
sesiones para enseñar ciencia y tecnología y ambiente
sesiones para enseñar ciencia y tecnología y ambientesesiones para enseñar ciencia y tecnología y ambiente
sesiones para enseñar ciencia y tecnología y ambiente
 
INFORMES DE BIOLOGIA
INFORMES DE BIOLOGIAINFORMES DE BIOLOGIA
INFORMES DE BIOLOGIA
 
Práctica 3 - Observación de cloroplastos en células vegetales y la ciclosis e...
Práctica 3 - Observación de cloroplastos en células vegetales y la ciclosis e...Práctica 3 - Observación de cloroplastos en células vegetales y la ciclosis e...
Práctica 3 - Observación de cloroplastos en células vegetales y la ciclosis e...
 
Sesion de aprendizaje
Sesion de aprendizajeSesion de aprendizaje
Sesion de aprendizaje
 
Evaluacion de quimica oxidos
Evaluacion de quimica oxidosEvaluacion de quimica oxidos
Evaluacion de quimica oxidos
 
2 SECUNDARIA LA CELULA.pdf
2 SECUNDARIA LA CELULA.pdf2 SECUNDARIA LA CELULA.pdf
2 SECUNDARIA LA CELULA.pdf
 
PRACTICA 1 MICROBIOLOGIA LABORATORIO AGUA ESTANCADA (1) mejorado.docx
PRACTICA 1 MICROBIOLOGIA LABORATORIO AGUA ESTANCADA (1) mejorado.docxPRACTICA 1 MICROBIOLOGIA LABORATORIO AGUA ESTANCADA (1) mejorado.docx
PRACTICA 1 MICROBIOLOGIA LABORATORIO AGUA ESTANCADA (1) mejorado.docx
 
FICHA DE PRÁCTICA SOBRE BIOELEMENTOS
FICHA DE PRÁCTICA SOBRE BIOELEMENTOSFICHA DE PRÁCTICA SOBRE BIOELEMENTOS
FICHA DE PRÁCTICA SOBRE BIOELEMENTOS
 

Similar a Plantilla del informe de la practica observamos mohos en los alimentos

Plantilla de la practica (incluye guion) la vida oculta en una gota de agua
Plantilla de la practica (incluye guion)  la vida oculta en una gota de agua  Plantilla de la practica (incluye guion)  la vida oculta en una gota de agua
Plantilla de la practica (incluye guion) la vida oculta en una gota de agua
Proyecto CREA
 
Plantilla del informe de la practica observacion de celulas animales de nuest...
Plantilla del informe de la practica observacion de celulas animales de nuest...Plantilla del informe de la practica observacion de celulas animales de nuest...
Plantilla del informe de la practica observacion de celulas animales de nuest...
Proyecto CREA
 
Guia para proyecto de Feria Cientíica
Guia para proyecto de Feria CientíicaGuia para proyecto de Feria Cientíica
Guia para proyecto de Feria CientíicaVimarie Negrón
 
Plantilla informe de la practica cultivamos bacterias
Plantilla informe de la practica cultivamos bacterias  Plantilla informe de la practica cultivamos bacterias
Plantilla informe de la practica cultivamos bacterias
Proyecto CREA
 
Proyecto de investigacion
Proyecto de investigacionProyecto de investigacion
Proyecto de investigacionkaricanteros
 
Proyecto de investigacion
Proyecto de investigacionProyecto de investigacion
Proyecto de investigacionkaricanteros
 
Métodos de Investigación 2
Métodos de Investigación 2Métodos de Investigación 2
Métodos de Investigación 2
marite
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientificoFisica Faz
 
Indagamos sobre la acción del jugo de limón.docx
Indagamos sobre la acción del jugo de limón.docxIndagamos sobre la acción del jugo de limón.docx
Indagamos sobre la acción del jugo de limón.docx
HermisLozadaGuevara1
 
IntegracióN De Un Mini Curso De Feria CientíFica
IntegracióN De Un Mini Curso De Feria CientíFicaIntegracióN De Un Mini Curso De Feria CientíFica
IntegracióN De Un Mini Curso De Feria CientíFicacarolaivelisse
 
Exp6 secundaria-1y2-exploramosyaprendemo-actividad6
Exp6 secundaria-1y2-exploramosyaprendemo-actividad6Exp6 secundaria-1y2-exploramosyaprendemo-actividad6
Exp6 secundaria-1y2-exploramosyaprendemo-actividad6
TeviJhaksonRamosSosa
 
Sandoval gabrielaelena act2
Sandoval gabrielaelena act2Sandoval gabrielaelena act2
Sandoval gabrielaelena act2gabysangu
 
Estrategia de fotosíntesis
Estrategia de fotosíntesisEstrategia de fotosíntesis
Estrategia de fotosíntesisbiologiacchunam
 
Estrategia fotosíntesis
Estrategia fotosíntesisEstrategia fotosíntesis
Estrategia fotosíntesisbiologiacchunam
 
Panel feria de la ciencia
Panel feria de la cienciaPanel feria de la ciencia
Panel feria de la ciencia
Enrique Bravo del Pozo
 
1.La idea. Paso 1 de la Investigacion
1.La idea. Paso 1 de la Investigacion1.La idea. Paso 1 de la Investigacion
1.La idea. Paso 1 de la Investigacion
Edison Coimbra G.
 
01 introducción
01 introducción01 introducción
01 introducción
pilaranatomia
 
3. guia de biologia 2015 1
3. guia de biologia  2015 13. guia de biologia  2015 1
3. guia de biologia 2015 1
Leonardo Retuerto
 
Plantilla del informe de la practica observacion de las celulas de la cebolla
Plantilla del informe de la practica observacion de las celulas de la cebolla Plantilla del informe de la practica observacion de las celulas de la cebolla
Plantilla del informe de la practica observacion de las celulas de la cebolla
Proyecto CREA
 

Similar a Plantilla del informe de la practica observamos mohos en los alimentos (20)

Plantilla de la practica (incluye guion) la vida oculta en una gota de agua
Plantilla de la practica (incluye guion)  la vida oculta en una gota de agua  Plantilla de la practica (incluye guion)  la vida oculta en una gota de agua
Plantilla de la practica (incluye guion) la vida oculta en una gota de agua
 
Plantilla del informe de la practica observacion de celulas animales de nuest...
Plantilla del informe de la practica observacion de celulas animales de nuest...Plantilla del informe de la practica observacion de celulas animales de nuest...
Plantilla del informe de la practica observacion de celulas animales de nuest...
 
Guia para proyecto de Feria Cientíica
Guia para proyecto de Feria CientíicaGuia para proyecto de Feria Cientíica
Guia para proyecto de Feria Cientíica
 
Plantilla informe de la practica cultivamos bacterias
Plantilla informe de la practica cultivamos bacterias  Plantilla informe de la practica cultivamos bacterias
Plantilla informe de la practica cultivamos bacterias
 
Proyecto de investigacion
Proyecto de investigacionProyecto de investigacion
Proyecto de investigacion
 
Proyecto de investigacion
Proyecto de investigacionProyecto de investigacion
Proyecto de investigacion
 
Métodos de Investigación 2
Métodos de Investigación 2Métodos de Investigación 2
Métodos de Investigación 2
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
 
Indagamos sobre la acción del jugo de limón.docx
Indagamos sobre la acción del jugo de limón.docxIndagamos sobre la acción del jugo de limón.docx
Indagamos sobre la acción del jugo de limón.docx
 
IntegracióN De Un Mini Curso De Feria CientíFica
IntegracióN De Un Mini Curso De Feria CientíFicaIntegracióN De Un Mini Curso De Feria CientíFica
IntegracióN De Un Mini Curso De Feria CientíFica
 
Exp6 secundaria-1y2-exploramosyaprendemo-actividad6
Exp6 secundaria-1y2-exploramosyaprendemo-actividad6Exp6 secundaria-1y2-exploramosyaprendemo-actividad6
Exp6 secundaria-1y2-exploramosyaprendemo-actividad6
 
Sandoval gabrielaelena act2
Sandoval gabrielaelena act2Sandoval gabrielaelena act2
Sandoval gabrielaelena act2
 
Estrategia de fotosíntesis
Estrategia de fotosíntesisEstrategia de fotosíntesis
Estrategia de fotosíntesis
 
Estrategia fotosíntesis
Estrategia fotosíntesisEstrategia fotosíntesis
Estrategia fotosíntesis
 
Panel feria de la ciencia
Panel feria de la cienciaPanel feria de la ciencia
Panel feria de la ciencia
 
1.La idea. Paso 1 de la Investigacion
1.La idea. Paso 1 de la Investigacion1.La idea. Paso 1 de la Investigacion
1.La idea. Paso 1 de la Investigacion
 
01 introducción
01 introducción01 introducción
01 introducción
 
3. guia de biologia 2015 1
3. guia de biologia  2015 13. guia de biologia  2015 1
3. guia de biologia 2015 1
 
Plantilla del informe de la practica observacion de las celulas de la cebolla
Plantilla del informe de la practica observacion de las celulas de la cebolla Plantilla del informe de la practica observacion de las celulas de la cebolla
Plantilla del informe de la practica observacion de las celulas de la cebolla
 
Proyecto de investigación
Proyecto de investigaciónProyecto de investigación
Proyecto de investigación
 

Más de Proyecto CREA

Plantilla evaluacion mentorizados_crea 2018_19
Plantilla evaluacion mentorizados_crea 2018_19Plantilla evaluacion mentorizados_crea 2018_19
Plantilla evaluacion mentorizados_crea 2018_19
Proyecto CREA
 
Nuestro mural colaborativo en padlet
Nuestro mural colaborativo en padletNuestro mural colaborativo en padlet
Nuestro mural colaborativo en padlet
Proyecto CREA
 
Rubrica de poster informativo
Rubrica de poster informativoRubrica de poster informativo
Rubrica de poster informativo
Proyecto CREA
 
Guia para escribir un articulo periodistico
Guia para escribir un articulo periodisticoGuia para escribir un articulo periodistico
Guia para escribir un articulo periodistico
Proyecto CREA
 
Clasificar seres del reino protoctistas
Clasificar seres del reino protoctistasClasificar seres del reino protoctistas
Clasificar seres del reino protoctistas
Proyecto CREA
 
Pasapalabra atmosfera tipo B
Pasapalabra atmosfera tipo BPasapalabra atmosfera tipo B
Pasapalabra atmosfera tipo B
Proyecto CREA
 
Pasapalabra plantilla tipo A
Pasapalabra plantilla tipo APasapalabra plantilla tipo A
Pasapalabra plantilla tipo A
Proyecto CREA
 
Pasapalabra plantilla b
Pasapalabra plantilla bPasapalabra plantilla b
Pasapalabra plantilla b
Proyecto CREA
 
Pasapalabra microroganismos b
 Pasapalabra microroganismos b Pasapalabra microroganismos b
Pasapalabra microroganismos b
Proyecto CREA
 
Planificando una presentacion oral
Planificando una presentacion oralPlanificando una presentacion oral
Planificando una presentacion oral
Proyecto CREA
 
Plantilla actividad tabla-resumen del impacto de las actividades humanas en l...
Plantilla actividad tabla-resumen del impacto de las actividades humanas en l...Plantilla actividad tabla-resumen del impacto de las actividades humanas en l...
Plantilla actividad tabla-resumen del impacto de las actividades humanas en l...
Proyecto CREA
 
Cuestionario coevaluacion pasapalabra
Cuestionario coevaluacion pasapalabraCuestionario coevaluacion pasapalabra
Cuestionario coevaluacion pasapalabra
Proyecto CREA
 
Plantilla para informe escrito de un trabajo de investigacion
Plantilla para informe escrito de un trabajo de investigacionPlantilla para informe escrito de un trabajo de investigacion
Plantilla para informe escrito de un trabajo de investigacion
Proyecto CREA
 
Organizando el mapa conceptual
Organizando el mapa conceptualOrganizando el mapa conceptual
Organizando el mapa conceptual
Proyecto CREA
 
Plantilla para diseñar un póster
Plantilla para diseñar un pósterPlantilla para diseñar un póster
Plantilla para diseñar un póster
Proyecto CREA
 
Cuestionario de autoevaluacion 1 2-4
Cuestionario de autoevaluacion 1 2-4Cuestionario de autoevaluacion 1 2-4
Cuestionario de autoevaluacion 1 2-4
Proyecto CREA
 
Creamos un póster en genially
Creamos un póster en geniallyCreamos un póster en genially
Creamos un póster en genially
Proyecto CREA
 
Navega en 3 d por el interior de una bacteria
Navega en 3 d por el interior de una bacteriaNavega en 3 d por el interior de una bacteria
Navega en 3 d por el interior de una bacteria
Proyecto CREA
 
Navega en 3 d por el interior de las celulas
Navega en 3 d por el interior de las celulasNavega en 3 d por el interior de las celulas
Navega en 3 d por el interior de las celulas
Proyecto CREA
 
Maquetas de celulas procariotas y eucariotas
Maquetas de celulas procariotas y eucariotasMaquetas de celulas procariotas y eucariotas
Maquetas de celulas procariotas y eucariotas
Proyecto CREA
 

Más de Proyecto CREA (20)

Plantilla evaluacion mentorizados_crea 2018_19
Plantilla evaluacion mentorizados_crea 2018_19Plantilla evaluacion mentorizados_crea 2018_19
Plantilla evaluacion mentorizados_crea 2018_19
 
Nuestro mural colaborativo en padlet
Nuestro mural colaborativo en padletNuestro mural colaborativo en padlet
Nuestro mural colaborativo en padlet
 
Rubrica de poster informativo
Rubrica de poster informativoRubrica de poster informativo
Rubrica de poster informativo
 
Guia para escribir un articulo periodistico
Guia para escribir un articulo periodisticoGuia para escribir un articulo periodistico
Guia para escribir un articulo periodistico
 
Clasificar seres del reino protoctistas
Clasificar seres del reino protoctistasClasificar seres del reino protoctistas
Clasificar seres del reino protoctistas
 
Pasapalabra atmosfera tipo B
Pasapalabra atmosfera tipo BPasapalabra atmosfera tipo B
Pasapalabra atmosfera tipo B
 
Pasapalabra plantilla tipo A
Pasapalabra plantilla tipo APasapalabra plantilla tipo A
Pasapalabra plantilla tipo A
 
Pasapalabra plantilla b
Pasapalabra plantilla bPasapalabra plantilla b
Pasapalabra plantilla b
 
Pasapalabra microroganismos b
 Pasapalabra microroganismos b Pasapalabra microroganismos b
Pasapalabra microroganismos b
 
Planificando una presentacion oral
Planificando una presentacion oralPlanificando una presentacion oral
Planificando una presentacion oral
 
Plantilla actividad tabla-resumen del impacto de las actividades humanas en l...
Plantilla actividad tabla-resumen del impacto de las actividades humanas en l...Plantilla actividad tabla-resumen del impacto de las actividades humanas en l...
Plantilla actividad tabla-resumen del impacto de las actividades humanas en l...
 
Cuestionario coevaluacion pasapalabra
Cuestionario coevaluacion pasapalabraCuestionario coevaluacion pasapalabra
Cuestionario coevaluacion pasapalabra
 
Plantilla para informe escrito de un trabajo de investigacion
Plantilla para informe escrito de un trabajo de investigacionPlantilla para informe escrito de un trabajo de investigacion
Plantilla para informe escrito de un trabajo de investigacion
 
Organizando el mapa conceptual
Organizando el mapa conceptualOrganizando el mapa conceptual
Organizando el mapa conceptual
 
Plantilla para diseñar un póster
Plantilla para diseñar un pósterPlantilla para diseñar un póster
Plantilla para diseñar un póster
 
Cuestionario de autoevaluacion 1 2-4
Cuestionario de autoevaluacion 1 2-4Cuestionario de autoevaluacion 1 2-4
Cuestionario de autoevaluacion 1 2-4
 
Creamos un póster en genially
Creamos un póster en geniallyCreamos un póster en genially
Creamos un póster en genially
 
Navega en 3 d por el interior de una bacteria
Navega en 3 d por el interior de una bacteriaNavega en 3 d por el interior de una bacteria
Navega en 3 d por el interior de una bacteria
 
Navega en 3 d por el interior de las celulas
Navega en 3 d por el interior de las celulasNavega en 3 d por el interior de las celulas
Navega en 3 d por el interior de las celulas
 
Maquetas de celulas procariotas y eucariotas
Maquetas de celulas procariotas y eucariotasMaquetas de celulas procariotas y eucariotas
Maquetas de celulas procariotas y eucariotas
 

Último

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

Plantilla del informe de la practica observamos mohos en los alimentos

  • 1. Plantilla del informe de la práctica Observamos mohos en los alimentos Imagen de ​Pixabay​ con licencia CC0 Siempre que realizamos una experiencia, debemos presentar un informe que la describa así como dar respuesta a las cuestiones planteadas. En esta plantilla se incluye el ​GUION DE LA PRÁCTICA​ como ​ANEXO I​. Los informes de prácticas, con carácter general, deben contener los siguientes apartados: Portada Incluye: el título del experimento, fecha, nombre del grupo y de los alumnos que lo componen y una imagen relacionada con el tema tratado. Objetivos Se debe indicar claramente cuál es la finalidad de la experiencia, qué se quiere estudiar o comprobar. Fundamento teórico Consideraciones teóricas relacionadas con la experiencia.
  • 2. Es mejor utilizar nuestra palabras que copiar/pegar… Esto último no sirva para nada. Materiales empleados Realizamos una lista de los objetos o instrumentos a utilizar. Si es necesario armar algún tipo de dispositivo especial, es conveniente hacer un dibujo del mismo. Procedimiento ● Se describe detalladamente la forma de realizar el experimento, indicando las observaciones y las medidas que se realizarán. ● Incluiremos las fotos tomadas durante su realización. ● Si hemos realizado un vídeo, incluiremos un enlace al mismo Resultados obtenidos ● Se ordenan los datos para su interpretación y análisis. ● Se puede realizar una tabla de datos y/o gráficas, dibujos o cálculos si corresponde. Cuestiones a resolver Incluimos las preguntas que nos hayan indicado y las correspondientes respuestas. Conclusiones Las conclusiones de una experiencia están relacionadas directamente con los objetivos planteados, y consisten básicamente en comunicar si estos se verifican o no y por qué. Bibliografía y sitios web consultados Se detallan los libros o artículos utilizados para la realización del trabajo, indicando: ● Nombre del autor (mayúscula), título del libro, año de edición, editorial y país. ● También se agrega el material electrónico utilizado, como por ejemplo 1
  • 3. imágenes y páginas de Internet, se escribe al menos el nombre del sitio y el enlace. ANEXO I Guión de la práctica “ Observamos mohos en los alimentos” L​os mohos se engloban, junto con las levaduras y los hongos que forman setas, dentro del reino de los hongos. Es importante aclarar que, aunque normalmente hablamos sobre los mohos de forma genérica (decimos que tal alimento tiene "moho"), lo cierto es que existe toda una variedad de estos organismos, que se clasifican, según sus características fisiológicas, en diferentes géneros (por ejemplo Penicillium, Aspergillus, etc.) y especies (por ejemplo Penicillium notatum, Penicillium roqueforti, etc.). En la imagen podemos ver una​ ​placa de Petri​ con cuatro diferentes colonias de mohos del género Aspergillus: 2
  • 4. Wikipedia​.​ ​Mohos​ (​CC BY-SA​) Materiales​: ● Limón (u otro alimento)... Desarrollo​: 1- ¿Influye la humedad del ambiente en la aparición del moho? - Escribimos lo que pensamos, será nuestra hipótesis - Para comprobar si es cierto lo que pensamos haremos la siguiente experiencia: a. Colocamos la mitad de un limón en un lugar húmedo y la otra mitad en uno seco. Procuraremos que tengan la misma temperatura y la misma iluminación. b. Lo dejamos de ese modo durante unos días. 3
  • 5. c. Observamos si aparece moho en alguna de las muestras. d. Comparamos nuestros resultados con los de otros grupos de trabajo. 2. ¿Influye la temperatura en la aparición del moho? La mayoría de nosotros sabemos que la comida parece enmohecerse más rápido en verano que en invierno, cuando hace más frío. La comida en los refrigeradores parece conservarse más tiempo que la que queda al sol. ¿Esto es verdad? ¿La temperatura realmente afecta la velocidad a la que crece el moho? - Escribimos lo que pensamos sobre este factor, será nuestra hipótesis. - Redactamos un informe detallado sobre la manera de comprobarlo, los resultados obtenidos y las conclusiones a las que lleguemos. - Comparamos nuestros resultados con los de los otros equipos de trabajo. 3. ¿Influye la cantidad de luz que llega hasta el alimento en la aparición del moho? - Escribimos lo que pensamos sobre este factor; será nuestra hipótesis. - Redactamos un informe detallado sobre la manera de comprobarlo, los resultados obtenidos y las conclusiones a las que lleguemos. Comparamos nuestros resultados con los de los otros equipos. Cuestiones a) ¿En qué muestras ha salido moho? ¿Cuánto tiempo ha tardado? 4
  • 6. b) ¿Qué función tiene el colocar un trozo de limón en un lugar húmedo y otro en uno seco? c) ¿Qué factores favorecen el desarrollo del moho? d) ¿Qué diferencia hay entre hipótesis y resultados de una experiencia? e) Redactamos un informe sobre las experiencias realizadas. f) ¿En qué condiciones ambientales es mejor conservar en casa un alimento para que no aparezca el moho? g) Investigamos en Internet la utilidad de algunos mohos para las industrias alimenticia y farmacéutica. Observamos moho en alimentos​ del ​Proyecto CREA​ se encuentra bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional License​. 5
  • 7. 6