SlideShare una empresa de Scribd logo
Plantilla del informe la práctica ​Cultivamos bacterias (​incluye
guion)
Plantilla del informe de
la práctica:
Cultivamos bacterias
Imagen de ​Openclipart​ con licencia CCO
Siempre que realizamos una experiencia, debemos presentar un informe que la
describa así como dar respuesta a las cuestiones planteadas. En esta plantilla se
incluye el ​GUION DE LA PRÁCTICA​ como ​ANEXO I​.
Los informes de prácticas, con carácter general, deben contener los siguientes
apartados:
Portada
Incluye: el título del experimento, fecha, nombre del grupo y de los alumnos que lo
componen y una imagen relacionada con el tema tratado.
Objetivos
Se debe indicar claramente cuál es la finalidad de la experiencia, qué se quiere
estudiar o comprobar.
Fundamento teórico
Consideraciones teóricas relacionadas con la experiencia.
Es mejor utilizar nuestra palabras que copiar/pegar. Esto último no sirva para
nada.
Materiales empleados
Realizamos una lista de los objetos o instrumentos a utilizar. Si es necesario
armar algún tipo de dispositivo especial, es conveniente hacer un dibujo del
mismo.
Procedimiento
● Se describe detalladamente la forma de realizar el experimento, indicando
las observaciones y las medidas que se realizarán.
● Incluiremos las fotos tomadas durante su realización.
● Si hemos realizado un vídeo, incluiremos un enlace al mismo
Resultados obtenidos
● Se ordenan los datos para su interpretación y análisis.
● Se puede realizar una tabla de datos y/o gráficas, dibujos o cálculos si
corresponde.
Cuestiones a resolver
Incluimos las preguntas que nos hayan indicado y las correspondientes
respuestas.
Conclusiones
Las conclusiones de una experiencia están relacionadas directamente con los
objetivos planteados y consisten básicamente en comunicar si estos se verifican o
no, y por qué.
Bibliografía y sitios web consultados
Se detallan los libros o artículos utilizados para la realización del trabajo,
indicando:
● Nombre del autor (mayúscula), título del libro, año de edición, editorial y
país.
● También se agrega el material electrónico utilizado, como por ejemplo
imágenes y páginas de Internet, se escribe al menos el nombre del sitio y
el enlace.
ANEXO I
FUNDAMENTO TEÓRICO
Un cultivo de bacterias es una técnica que aprovecha la capacidad de división celular que
tienen las bacterias para obtener en el laboratorio gran cantidad de bacterias a partir de
unas pocas. Para estudiar las bacterias, los biólogos elaboran medios de cultivo a los que
incorporan determinados nutrientes, según el tipo de bacteria que desean que se desarrolle.
Cuando las bacterias se desarrollan sobre un medio sólido de consistencia gelatinosa, a
medida que se reproducen no se separan unas de otras y quedan agrupadas formando
colonias​. Cada especie de bacteria origina colonias con una forma, color y textura
característicos.
El medio se prepara en las llamadas ​placas petri​, que son unas cajas de vidrio o cristal.
Imagen modificada de Pixabay​.​ ​Placa Petri (CC0
MATERIALES
● 1 cubito de caldo (Avecrem, Maggi…)
● 1 bol
● Gelatina
● Agua
● Placas Petri o, en su defecto, vasos pequeños de plástico transparente y film
protector de alimentos.
● Microondas u hornillo para calentar el agua.
PROCEDIMIENTO
Primera parte: elaboramos el caldo de cultivo
● Preparamos en un bol la gelatina, siguiendo las instrucciones del paquete.
● En el agua, hemos disuelto previamente el cubito de caldo, cuya finalidad es que las
bacterias tengan nutrientes de los que alimentarse y así crezca la colonia.
● Repartimos la gelatina en los vasitos, los tapamos con film protector y los
etiquetamos con el nombre de nuestro equipo y la fecha de preparación.
● Ya tenemos preparado el caldo de cultivo.
Segunda parte: crecimiento de las bacterias
● Al día siguiente, cuando la gelatina ya se ha solidificado, tocamos la gelatina
superficialmente, después de haber tocado diferentes cosas; tanto aparentemente
limpias, como nuestras manos; o sucias, como la suela de una zapatilla.
● A los 2 días, suelen aparecer pequeñas manchitas (colonias de bacterias); y son
perfectamente visibles a los 4 o 5 días.
● DieGrueneKiste​.​ ​Placa Petri​ (​CC BY​)
● Cada punto blanco es una colonia de bacterias. Nos sorprenderemos si realizamos
nuevamente el experimento, pero esta vez con las manos bien limpias (agua y
mucho jabón).
● Podemos abrir las las placas Petri durante unos minutos en diferentes lugares del
colegio (dentro de la clase, en el patio, en el pabellón de educación física,...) y
volverlas a tapar.
● Podemos dejarlas en diferentes lugares: unas con luz (cerca de la ventana) y otras
en oscuridad (dentro del armario); de esta forma se puede comparar si hay
diferencias de crecimiento según las condiciones ambientales. Se indica en la placa
Petri el lugar donde ha sido abierta y podemos tardar en observar las colonias entre
1 o 2 semanas, dependiendo de las condiciones ambientales.
CUESTIONES A RESOLVER
● ¿Por qué los microorganismos crecen en la placa Petri?
Flickr​.​ ​Placas Petri​ (​CC BY-SA​)
● ¿Crecen igual las colonias de la placa Petri que está dentro de la clase que la que
está fuera al exterior?
● ¿Todas las colonias son iguales? Si no es así, ¿qué diferencias observamos?
● Resumimos cuáles son los 10 zonas con más bacterias de nuestros hogares a partir
de la lectura de ​este artículo de la BBC: “Las 10 zonas del hogar que acumulan más
gérmenes”.
Plantilla del informe de la práctica Cultivamos bacterias
​del ​Proyecto CREA​ se encuentra bajo una licencia
Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional License​.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Biologia, tejidos animales y vegetales
Biologia, tejidos animales y vegetalesBiologia, tejidos animales y vegetales
Biologia, tejidos animales y vegetalesDaniel Riveros
 
Cultivo de Microorganismos
Cultivo de MicroorganismosCultivo de Microorganismos
Cultivo de Microorganismos
Rolando Rmz
 
BIOLOGIA LABORATORIO #3
BIOLOGIA LABORATORIO #3BIOLOGIA LABORATORIO #3
BIOLOGIA LABORATORIO #3jorge perez
 
Técnicas de tinción
Técnicas de tinciónTécnicas de tinción
Técnicas de tinción
Ahui Lugardo
 
SESION 8.pdf
SESION 8.pdfSESION 8.pdf
SESION 8.pdf
BERLYFRANCISCOPACORI
 
Práctica 6 (observación de protozoos)
Práctica 6 (observación de protozoos)Práctica 6 (observación de protozoos)
Práctica 6 (observación de protozoos)MGES03
 
Actividad de movimientos en protistas
Actividad de movimientos en protistasActividad de movimientos en protistas
Actividad de movimientos en protistas
caliche08
 
Observación de cromoplastos en la pulpa del tomate
Observación de cromoplastos en la pulpa del tomateObservación de cromoplastos en la pulpa del tomate
Observación de cromoplastos en la pulpa del tomate
Damián Gómez Sarmiento
 
Reconociendo la célula animal y la vegetal
Reconociendo la célula animal y la vegetalReconociendo la célula animal y la vegetal
Reconociendo la célula animal y la vegetalJokacruz
 
Niveles de organización de los seres vivos
Niveles de organización de los seres vivosNiveles de organización de los seres vivos
Niveles de organización de los seres vivosjanetcorazon2000
 
Funciones de nutrición animales
Funciones de  nutrición animalesFunciones de  nutrición animales
Funciones de nutrición animalesmerchealari
 
Trabajo de biologia unan-managua, jorge perez
Trabajo de biologia unan-managua, jorge perezTrabajo de biologia unan-managua, jorge perez
Trabajo de biologia unan-managua, jorge perezjorge perez
 
Bacterias y virus cuarto
Bacterias y virus cuartoBacterias y virus cuarto
Bacterias y virus cuarto
Patricio Ignacio Tavali Pinto
 
Manual experimentos completo
Manual experimentos completoManual experimentos completo
Manual experimentos completoFaby Milla
 
Practica 2: Observación de células animales y vegetales
Practica 2: Observación de células animales y vegetalesPractica 2: Observación de células animales y vegetales
Practica 2: Observación de células animales y vegetalesisabellabcastillo
 
Práctica de Laboratorio N°07
Práctica de Laboratorio N°07Práctica de Laboratorio N°07
Práctica de Laboratorio N°07Ma' Pizarro
 
Observación de células sanguíneas
Observación de células sanguíneasObservación de células sanguíneas
Observación de células sanguíneas
TierrayMedioAmbiente
 
Dinoflagelados y diatomeas
Dinoflagelados y diatomeasDinoflagelados y diatomeas
Dinoflagelados y diatomeas
Mike Rios Perez
 

La actualidad más candente (20)

Biologia, tejidos animales y vegetales
Biologia, tejidos animales y vegetalesBiologia, tejidos animales y vegetales
Biologia, tejidos animales y vegetales
 
Cultivo de Microorganismos
Cultivo de MicroorganismosCultivo de Microorganismos
Cultivo de Microorganismos
 
BIOLOGIA LABORATORIO #3
BIOLOGIA LABORATORIO #3BIOLOGIA LABORATORIO #3
BIOLOGIA LABORATORIO #3
 
Técnicas de tinción
Técnicas de tinciónTécnicas de tinción
Técnicas de tinción
 
SESION 8.pdf
SESION 8.pdfSESION 8.pdf
SESION 8.pdf
 
Práctica 6 (observación de protozoos)
Práctica 6 (observación de protozoos)Práctica 6 (observación de protozoos)
Práctica 6 (observación de protozoos)
 
Actividad de movimientos en protistas
Actividad de movimientos en protistasActividad de movimientos en protistas
Actividad de movimientos en protistas
 
epidermis de la cebolla
epidermis de la cebollaepidermis de la cebolla
epidermis de la cebolla
 
Observación de cromoplastos en la pulpa del tomate
Observación de cromoplastos en la pulpa del tomateObservación de cromoplastos en la pulpa del tomate
Observación de cromoplastos en la pulpa del tomate
 
Celula de corcho
Celula de corchoCelula de corcho
Celula de corcho
 
Reconociendo la célula animal y la vegetal
Reconociendo la célula animal y la vegetalReconociendo la célula animal y la vegetal
Reconociendo la célula animal y la vegetal
 
Niveles de organización de los seres vivos
Niveles de organización de los seres vivosNiveles de organización de los seres vivos
Niveles de organización de los seres vivos
 
Funciones de nutrición animales
Funciones de  nutrición animalesFunciones de  nutrición animales
Funciones de nutrición animales
 
Trabajo de biologia unan-managua, jorge perez
Trabajo de biologia unan-managua, jorge perezTrabajo de biologia unan-managua, jorge perez
Trabajo de biologia unan-managua, jorge perez
 
Bacterias y virus cuarto
Bacterias y virus cuartoBacterias y virus cuarto
Bacterias y virus cuarto
 
Manual experimentos completo
Manual experimentos completoManual experimentos completo
Manual experimentos completo
 
Practica 2: Observación de células animales y vegetales
Practica 2: Observación de células animales y vegetalesPractica 2: Observación de células animales y vegetales
Practica 2: Observación de células animales y vegetales
 
Práctica de Laboratorio N°07
Práctica de Laboratorio N°07Práctica de Laboratorio N°07
Práctica de Laboratorio N°07
 
Observación de células sanguíneas
Observación de células sanguíneasObservación de células sanguíneas
Observación de células sanguíneas
 
Dinoflagelados y diatomeas
Dinoflagelados y diatomeasDinoflagelados y diatomeas
Dinoflagelados y diatomeas
 

Similar a Plantilla informe de la practica cultivamos bacterias

Plantilla del informe de la practica observacion de celulas animales de nuest...
Plantilla del informe de la practica observacion de celulas animales de nuest...Plantilla del informe de la practica observacion de celulas animales de nuest...
Plantilla del informe de la practica observacion de celulas animales de nuest...
Proyecto CREA
 
Sandoval gabrielaelena act2
Sandoval gabrielaelena act2Sandoval gabrielaelena act2
Sandoval gabrielaelena act2gabysangu
 
Erasmus+ - Primer Ciclo - Experimento 2
Erasmus+ - Primer Ciclo - Experimento 2Erasmus+ - Primer Ciclo - Experimento 2
Erasmus+ - Primer Ciclo - Experimento 2
Álvaro Guerrero Vázquez
 
2 ficha de planificacion de la actividad o unidad collipull
2  ficha de planificacion de la actividad o unidad collipull2  ficha de planificacion de la actividad o unidad collipull
2 ficha de planificacion de la actividad o unidad collipull
Judith Ormazabal
 
LECCIÓN N°02
LECCIÓN N°02LECCIÓN N°02
LECCIÓN N°02
Yonel Alí Cabello Ruiz
 
Erasmus+ - Primer Ciclo - Experimento 1
Erasmus+ - Primer Ciclo - Experimento 1Erasmus+ - Primer Ciclo - Experimento 1
Erasmus+ - Primer Ciclo - Experimento 1
Álvaro Guerrero Vázquez
 
Ciencia en mi aula manual profesores
Ciencia en mi aula manual profesoresCiencia en mi aula manual profesores
Ciencia en mi aula manual profesores
Isaac de la Fte
 
Para el blog bio
Para el blog bioPara el blog bio
Para el blog bio
Cecilia Hernandez
 
Guia didactica daniela cuenca HIPERTEXTO
Guia didactica daniela cuenca HIPERTEXTOGuia didactica daniela cuenca HIPERTEXTO
Guia didactica daniela cuenca HIPERTEXTOdanycun
 
Procesos didacticos cy t (1)
Procesos didacticos cy t (1)Procesos didacticos cy t (1)
Procesos didacticos cy t (1)
jennerdurand
 
Guia para proyecto de Feria Cientíica
Guia para proyecto de Feria CientíicaGuia para proyecto de Feria Cientíica
Guia para proyecto de Feria CientíicaVimarie Negrón
 
2024 PLANILLA ÉXITO EL DOMINGO ES 6..docx
2024 PLANILLA ÉXITO EL DOMINGO ES 6..docx2024 PLANILLA ÉXITO EL DOMINGO ES 6..docx
2024 PLANILLA ÉXITO EL DOMINGO ES 6..docx
Jairo Tabares
 
Laboratorio medio de cultivo
Laboratorio medio de cultivoLaboratorio medio de cultivo
Laboratorio medio de cultivobiologianazaret
 
ORGANIZACIÓN DE PROYECTOS ENTRE MAESTROS_083500_091434.pptx
ORGANIZACIÓN DE PROYECTOS ENTRE MAESTROS_083500_091434.pptxORGANIZACIÓN DE PROYECTOS ENTRE MAESTROS_083500_091434.pptx
ORGANIZACIÓN DE PROYECTOS ENTRE MAESTROS_083500_091434.pptx
SalinasMatus1
 
Exp6 primaria-5y6-exploramos-act2
Exp6 primaria-5y6-exploramos-act2Exp6 primaria-5y6-exploramos-act2
Exp6 primaria-5y6-exploramos-act2
Esther Maria Velasquez Castillo
 
FENOMENOS.pdf
FENOMENOS.pdfFENOMENOS.pdf
FENOMENOS.pdf
NelidaLUNATARAZONA
 
Manualbiol1
Manualbiol1Manualbiol1
cuidemos el agua proyecto mayo.docx tv jjgtgg
cuidemos el agua proyecto mayo.docx tv jjgtggcuidemos el agua proyecto mayo.docx tv jjgtgg
cuidemos el agua proyecto mayo.docx tv jjgtgg
JaquelineSantiagoper
 

Similar a Plantilla informe de la practica cultivamos bacterias (20)

Plantilla del informe de la practica observacion de celulas animales de nuest...
Plantilla del informe de la practica observacion de celulas animales de nuest...Plantilla del informe de la practica observacion de celulas animales de nuest...
Plantilla del informe de la practica observacion de celulas animales de nuest...
 
Sandoval gabrielaelena act2
Sandoval gabrielaelena act2Sandoval gabrielaelena act2
Sandoval gabrielaelena act2
 
Cta1 a
Cta1 aCta1 a
Cta1 a
 
Erasmus+ - Primer Ciclo - Experimento 2
Erasmus+ - Primer Ciclo - Experimento 2Erasmus+ - Primer Ciclo - Experimento 2
Erasmus+ - Primer Ciclo - Experimento 2
 
2 ficha de planificacion de la actividad o unidad collipull
2  ficha de planificacion de la actividad o unidad collipull2  ficha de planificacion de la actividad o unidad collipull
2 ficha de planificacion de la actividad o unidad collipull
 
LECCIÓN N°02
LECCIÓN N°02LECCIÓN N°02
LECCIÓN N°02
 
Erasmus+ - Primer Ciclo - Experimento 1
Erasmus+ - Primer Ciclo - Experimento 1Erasmus+ - Primer Ciclo - Experimento 1
Erasmus+ - Primer Ciclo - Experimento 1
 
Ciencia en mi aula manual profesores
Ciencia en mi aula manual profesoresCiencia en mi aula manual profesores
Ciencia en mi aula manual profesores
 
Para el blog bio
Para el blog bioPara el blog bio
Para el blog bio
 
Guia didactica daniela cuenca HIPERTEXTO
Guia didactica daniela cuenca HIPERTEXTOGuia didactica daniela cuenca HIPERTEXTO
Guia didactica daniela cuenca HIPERTEXTO
 
Procesos didacticos cy t (1)
Procesos didacticos cy t (1)Procesos didacticos cy t (1)
Procesos didacticos cy t (1)
 
Guia para proyecto de Feria Cientíica
Guia para proyecto de Feria CientíicaGuia para proyecto de Feria Cientíica
Guia para proyecto de Feria Cientíica
 
2024 PLANILLA ÉXITO EL DOMINGO ES 6..docx
2024 PLANILLA ÉXITO EL DOMINGO ES 6..docx2024 PLANILLA ÉXITO EL DOMINGO ES 6..docx
2024 PLANILLA ÉXITO EL DOMINGO ES 6..docx
 
Laboratorio medio de cultivo
Laboratorio medio de cultivoLaboratorio medio de cultivo
Laboratorio medio de cultivo
 
ORGANIZACIÓN DE PROYECTOS ENTRE MAESTROS_083500_091434.pptx
ORGANIZACIÓN DE PROYECTOS ENTRE MAESTROS_083500_091434.pptxORGANIZACIÓN DE PROYECTOS ENTRE MAESTROS_083500_091434.pptx
ORGANIZACIÓN DE PROYECTOS ENTRE MAESTROS_083500_091434.pptx
 
Exp6 primaria-5y6-exploramos-act2
Exp6 primaria-5y6-exploramos-act2Exp6 primaria-5y6-exploramos-act2
Exp6 primaria-5y6-exploramos-act2
 
FENOMENOS.pdf
FENOMENOS.pdfFENOMENOS.pdf
FENOMENOS.pdf
 
Manualbiol1
Manualbiol1Manualbiol1
Manualbiol1
 
cuidemos el agua proyecto mayo.docx tv jjgtgg
cuidemos el agua proyecto mayo.docx tv jjgtggcuidemos el agua proyecto mayo.docx tv jjgtgg
cuidemos el agua proyecto mayo.docx tv jjgtgg
 
Proyecto alimentación corazón.xo.1
Proyecto alimentación corazón.xo.1Proyecto alimentación corazón.xo.1
Proyecto alimentación corazón.xo.1
 

Más de Proyecto CREA

Plantilla evaluacion mentorizados_crea 2018_19
Plantilla evaluacion mentorizados_crea 2018_19Plantilla evaluacion mentorizados_crea 2018_19
Plantilla evaluacion mentorizados_crea 2018_19
Proyecto CREA
 
Nuestro mural colaborativo en padlet
Nuestro mural colaborativo en padletNuestro mural colaborativo en padlet
Nuestro mural colaborativo en padlet
Proyecto CREA
 
Rubrica de poster informativo
Rubrica de poster informativoRubrica de poster informativo
Rubrica de poster informativo
Proyecto CREA
 
Guia para escribir un articulo periodistico
Guia para escribir un articulo periodisticoGuia para escribir un articulo periodistico
Guia para escribir un articulo periodistico
Proyecto CREA
 
Clasificar seres del reino protoctistas
Clasificar seres del reino protoctistasClasificar seres del reino protoctistas
Clasificar seres del reino protoctistas
Proyecto CREA
 
Pasapalabra atmosfera tipo B
Pasapalabra atmosfera tipo BPasapalabra atmosfera tipo B
Pasapalabra atmosfera tipo B
Proyecto CREA
 
Pasapalabra plantilla tipo A
Pasapalabra plantilla tipo APasapalabra plantilla tipo A
Pasapalabra plantilla tipo A
Proyecto CREA
 
Pasapalabra plantilla b
Pasapalabra plantilla bPasapalabra plantilla b
Pasapalabra plantilla b
Proyecto CREA
 
Pasapalabra microroganismos b
 Pasapalabra microroganismos b Pasapalabra microroganismos b
Pasapalabra microroganismos b
Proyecto CREA
 
Planificando una presentacion oral
Planificando una presentacion oralPlanificando una presentacion oral
Planificando una presentacion oral
Proyecto CREA
 
Plantilla actividad tabla-resumen del impacto de las actividades humanas en l...
Plantilla actividad tabla-resumen del impacto de las actividades humanas en l...Plantilla actividad tabla-resumen del impacto de las actividades humanas en l...
Plantilla actividad tabla-resumen del impacto de las actividades humanas en l...
Proyecto CREA
 
Cuestionario coevaluacion pasapalabra
Cuestionario coevaluacion pasapalabraCuestionario coevaluacion pasapalabra
Cuestionario coevaluacion pasapalabra
Proyecto CREA
 
Plantilla para informe escrito de un trabajo de investigacion
Plantilla para informe escrito de un trabajo de investigacionPlantilla para informe escrito de un trabajo de investigacion
Plantilla para informe escrito de un trabajo de investigacion
Proyecto CREA
 
Plantilla del informe de la practica observamos mohos en los alimentos
Plantilla del informe de la practica  observamos mohos en los alimentosPlantilla del informe de la practica  observamos mohos en los alimentos
Plantilla del informe de la practica observamos mohos en los alimentos
Proyecto CREA
 
Organizando el mapa conceptual
Organizando el mapa conceptualOrganizando el mapa conceptual
Organizando el mapa conceptual
Proyecto CREA
 
Plantilla para diseñar un póster
Plantilla para diseñar un pósterPlantilla para diseñar un póster
Plantilla para diseñar un póster
Proyecto CREA
 
Cuestionario de autoevaluacion 1 2-4
Cuestionario de autoevaluacion 1 2-4Cuestionario de autoevaluacion 1 2-4
Cuestionario de autoevaluacion 1 2-4
Proyecto CREA
 
Creamos un póster en genially
Creamos un póster en geniallyCreamos un póster en genially
Creamos un póster en genially
Proyecto CREA
 
Plantilla de la practica (incluye guion) la vida oculta en una gota de agua
Plantilla de la practica (incluye guion)  la vida oculta en una gota de agua  Plantilla de la practica (incluye guion)  la vida oculta en una gota de agua
Plantilla de la practica (incluye guion) la vida oculta en una gota de agua
Proyecto CREA
 
Navega en 3 d por el interior de una bacteria
Navega en 3 d por el interior de una bacteriaNavega en 3 d por el interior de una bacteria
Navega en 3 d por el interior de una bacteria
Proyecto CREA
 

Más de Proyecto CREA (20)

Plantilla evaluacion mentorizados_crea 2018_19
Plantilla evaluacion mentorizados_crea 2018_19Plantilla evaluacion mentorizados_crea 2018_19
Plantilla evaluacion mentorizados_crea 2018_19
 
Nuestro mural colaborativo en padlet
Nuestro mural colaborativo en padletNuestro mural colaborativo en padlet
Nuestro mural colaborativo en padlet
 
Rubrica de poster informativo
Rubrica de poster informativoRubrica de poster informativo
Rubrica de poster informativo
 
Guia para escribir un articulo periodistico
Guia para escribir un articulo periodisticoGuia para escribir un articulo periodistico
Guia para escribir un articulo periodistico
 
Clasificar seres del reino protoctistas
Clasificar seres del reino protoctistasClasificar seres del reino protoctistas
Clasificar seres del reino protoctistas
 
Pasapalabra atmosfera tipo B
Pasapalabra atmosfera tipo BPasapalabra atmosfera tipo B
Pasapalabra atmosfera tipo B
 
Pasapalabra plantilla tipo A
Pasapalabra plantilla tipo APasapalabra plantilla tipo A
Pasapalabra plantilla tipo A
 
Pasapalabra plantilla b
Pasapalabra plantilla bPasapalabra plantilla b
Pasapalabra plantilla b
 
Pasapalabra microroganismos b
 Pasapalabra microroganismos b Pasapalabra microroganismos b
Pasapalabra microroganismos b
 
Planificando una presentacion oral
Planificando una presentacion oralPlanificando una presentacion oral
Planificando una presentacion oral
 
Plantilla actividad tabla-resumen del impacto de las actividades humanas en l...
Plantilla actividad tabla-resumen del impacto de las actividades humanas en l...Plantilla actividad tabla-resumen del impacto de las actividades humanas en l...
Plantilla actividad tabla-resumen del impacto de las actividades humanas en l...
 
Cuestionario coevaluacion pasapalabra
Cuestionario coevaluacion pasapalabraCuestionario coevaluacion pasapalabra
Cuestionario coevaluacion pasapalabra
 
Plantilla para informe escrito de un trabajo de investigacion
Plantilla para informe escrito de un trabajo de investigacionPlantilla para informe escrito de un trabajo de investigacion
Plantilla para informe escrito de un trabajo de investigacion
 
Plantilla del informe de la practica observamos mohos en los alimentos
Plantilla del informe de la practica  observamos mohos en los alimentosPlantilla del informe de la practica  observamos mohos en los alimentos
Plantilla del informe de la practica observamos mohos en los alimentos
 
Organizando el mapa conceptual
Organizando el mapa conceptualOrganizando el mapa conceptual
Organizando el mapa conceptual
 
Plantilla para diseñar un póster
Plantilla para diseñar un pósterPlantilla para diseñar un póster
Plantilla para diseñar un póster
 
Cuestionario de autoevaluacion 1 2-4
Cuestionario de autoevaluacion 1 2-4Cuestionario de autoevaluacion 1 2-4
Cuestionario de autoevaluacion 1 2-4
 
Creamos un póster en genially
Creamos un póster en geniallyCreamos un póster en genially
Creamos un póster en genially
 
Plantilla de la practica (incluye guion) la vida oculta en una gota de agua
Plantilla de la practica (incluye guion)  la vida oculta en una gota de agua  Plantilla de la practica (incluye guion)  la vida oculta en una gota de agua
Plantilla de la practica (incluye guion) la vida oculta en una gota de agua
 
Navega en 3 d por el interior de una bacteria
Navega en 3 d por el interior de una bacteriaNavega en 3 d por el interior de una bacteria
Navega en 3 d por el interior de una bacteria
 

Último

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

Plantilla informe de la practica cultivamos bacterias

  • 1. Plantilla del informe la práctica ​Cultivamos bacterias (​incluye guion) Plantilla del informe de la práctica: Cultivamos bacterias Imagen de ​Openclipart​ con licencia CCO Siempre que realizamos una experiencia, debemos presentar un informe que la describa así como dar respuesta a las cuestiones planteadas. En esta plantilla se incluye el ​GUION DE LA PRÁCTICA​ como ​ANEXO I​. Los informes de prácticas, con carácter general, deben contener los siguientes apartados: Portada Incluye: el título del experimento, fecha, nombre del grupo y de los alumnos que lo componen y una imagen relacionada con el tema tratado. Objetivos
  • 2. Se debe indicar claramente cuál es la finalidad de la experiencia, qué se quiere estudiar o comprobar. Fundamento teórico Consideraciones teóricas relacionadas con la experiencia. Es mejor utilizar nuestra palabras que copiar/pegar. Esto último no sirva para nada. Materiales empleados Realizamos una lista de los objetos o instrumentos a utilizar. Si es necesario armar algún tipo de dispositivo especial, es conveniente hacer un dibujo del mismo. Procedimiento ● Se describe detalladamente la forma de realizar el experimento, indicando las observaciones y las medidas que se realizarán. ● Incluiremos las fotos tomadas durante su realización. ● Si hemos realizado un vídeo, incluiremos un enlace al mismo Resultados obtenidos ● Se ordenan los datos para su interpretación y análisis. ● Se puede realizar una tabla de datos y/o gráficas, dibujos o cálculos si corresponde. Cuestiones a resolver Incluimos las preguntas que nos hayan indicado y las correspondientes respuestas. Conclusiones Las conclusiones de una experiencia están relacionadas directamente con los objetivos planteados y consisten básicamente en comunicar si estos se verifican o no, y por qué.
  • 3. Bibliografía y sitios web consultados Se detallan los libros o artículos utilizados para la realización del trabajo, indicando: ● Nombre del autor (mayúscula), título del libro, año de edición, editorial y país. ● También se agrega el material electrónico utilizado, como por ejemplo imágenes y páginas de Internet, se escribe al menos el nombre del sitio y el enlace. ANEXO I FUNDAMENTO TEÓRICO Un cultivo de bacterias es una técnica que aprovecha la capacidad de división celular que tienen las bacterias para obtener en el laboratorio gran cantidad de bacterias a partir de unas pocas. Para estudiar las bacterias, los biólogos elaboran medios de cultivo a los que incorporan determinados nutrientes, según el tipo de bacteria que desean que se desarrolle. Cuando las bacterias se desarrollan sobre un medio sólido de consistencia gelatinosa, a medida que se reproducen no se separan unas de otras y quedan agrupadas formando colonias​. Cada especie de bacteria origina colonias con una forma, color y textura característicos. El medio se prepara en las llamadas ​placas petri​, que son unas cajas de vidrio o cristal.
  • 4. Imagen modificada de Pixabay​.​ ​Placa Petri (CC0 MATERIALES ● 1 cubito de caldo (Avecrem, Maggi…) ● 1 bol ● Gelatina ● Agua ● Placas Petri o, en su defecto, vasos pequeños de plástico transparente y film protector de alimentos. ● Microondas u hornillo para calentar el agua. PROCEDIMIENTO Primera parte: elaboramos el caldo de cultivo ● Preparamos en un bol la gelatina, siguiendo las instrucciones del paquete. ● En el agua, hemos disuelto previamente el cubito de caldo, cuya finalidad es que las bacterias tengan nutrientes de los que alimentarse y así crezca la colonia. ● Repartimos la gelatina en los vasitos, los tapamos con film protector y los etiquetamos con el nombre de nuestro equipo y la fecha de preparación. ● Ya tenemos preparado el caldo de cultivo. Segunda parte: crecimiento de las bacterias ● Al día siguiente, cuando la gelatina ya se ha solidificado, tocamos la gelatina superficialmente, después de haber tocado diferentes cosas; tanto aparentemente limpias, como nuestras manos; o sucias, como la suela de una zapatilla. ● A los 2 días, suelen aparecer pequeñas manchitas (colonias de bacterias); y son perfectamente visibles a los 4 o 5 días.
  • 5. ● DieGrueneKiste​.​ ​Placa Petri​ (​CC BY​) ● Cada punto blanco es una colonia de bacterias. Nos sorprenderemos si realizamos nuevamente el experimento, pero esta vez con las manos bien limpias (agua y mucho jabón). ● Podemos abrir las las placas Petri durante unos minutos en diferentes lugares del colegio (dentro de la clase, en el patio, en el pabellón de educación física,...) y volverlas a tapar. ● Podemos dejarlas en diferentes lugares: unas con luz (cerca de la ventana) y otras en oscuridad (dentro del armario); de esta forma se puede comparar si hay diferencias de crecimiento según las condiciones ambientales. Se indica en la placa Petri el lugar donde ha sido abierta y podemos tardar en observar las colonias entre 1 o 2 semanas, dependiendo de las condiciones ambientales. CUESTIONES A RESOLVER ● ¿Por qué los microorganismos crecen en la placa Petri?
  • 6. Flickr​.​ ​Placas Petri​ (​CC BY-SA​) ● ¿Crecen igual las colonias de la placa Petri que está dentro de la clase que la que está fuera al exterior? ● ¿Todas las colonias son iguales? Si no es así, ¿qué diferencias observamos? ● Resumimos cuáles son los 10 zonas con más bacterias de nuestros hogares a partir de la lectura de ​este artículo de la BBC: “Las 10 zonas del hogar que acumulan más gérmenes”. Plantilla del informe de la práctica Cultivamos bacterias ​del ​Proyecto CREA​ se encuentra bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional License​.