SlideShare una empresa de Scribd logo
TERCER PROYECTO: TRES DÍAS POR….
Segundo Bachillerato.
Optativa Guía y Rutas Turísticas por España y Andalucía.
IES Las Lagunas
Pregunta guía:
Pregunta guía: ¿Qué hacer y qué ver en tres días en….?
En este tercer proyecto, continuaremos trabajando en nuestros portfolios. En
él registraremos la evolución diaria de nuestro trabajo y nuestro producto final.
Será también una herramienta de autoevaluación y coevaluación.
Continuaremos trabajando pentacidad y buscando soluciones entre expertos.
Para guiaros en este último proyecto del curso podéis tener como referencia el
blog que realizaron vuestros compañeros y compañeras del curso 2012-2013
(http://enrutaslaslagunas.blogspot.com.es/) y algunos ejemplos destacados en
las distintas tareas.
Tarea 1. Realizar un supuesto sobre un itinerario real de unos tres días de
duración. La dinámica de trabajo consiste en realizar una investigación sobre
las posibilidades turística de una zona o de varias zonas con un interés común.
Esa información, una vez curada, se materializará en un documento de google
académico. En esta primera toma de contacto recogeremos datos acerca de la
historia, el clima, entorno geográfico, cómo llegar, planning del itinerario, zonas
a visitar (horarios y precios), equipamiento (posibles restaurantes y lugares
para pernoctar, con tarifas aproximadas), fiestas de interés, gastronomía del
lugar... Precio del viaje total.
Ejemplos:
- tres días en Madrid
(https://drive.google.com/file/d/0B0juswAu1VRONGN4eWRPYnQybmVhU0FqVWhMO
S1zaE1Cb3Vj/view?usp=sharing)
- la ruta del misterio
(https://www.dropbox.com/s/ruytslk9naamucg/Todav%C3%ADa%20no%20sabes%20
que%20viaje%20hacer.pdf?dl=0)
Tarea 2: Realidad Aumentada. Realizar dos estudios de dos de los lugares de
interés con V Search (http://visualsearch.aumentaty.com/). Posteriormente se
publicarán en el blog de dicha aplicación.
Tarea 3: Geolocalización: Trasladar la ruta a Google Maps. Ejemplo:
(https://www.dropbox.com/s/wlrb2xcaqd6v7v5/2014-09-14%2021_29_32-
Ruta%20de%20misterio%20-%20Google%20Maps.jpg?dl=0)
Tarea 4. Realizar con toda esa información un artículo para nuestra revista
colaborativa. (http://www.yumpu.com)
Tarea 5: Realidad Aumentada: Obtener el código QR del artículo y añadirlo en
el índice a pie de página.
Tarea 6. Contar la experiencia. Realizar un storify con dicha visita.
(https://www.dropbox.com/s/6c3b24iym79o78r/La%20ciudad%20cosmopol%C3
%ADta%20%28with%20images%29%20%C2%B7%20thomsalvarez%20%C2%
B7%20Storify.pdf?dl=0)
Con este proyecto de investigación daremos a conocer y conoceremos varias
posibles rutas por España y Andalucía.
Niveles de autonomía: medio.
Habilidades y competencias del siglo XXI: de colaboración, comunicación,
pensamiento crítico y uso de las nuevas tecnologías.
Investigación e innovación: los estudiantes seguirán un proceso.
1. Plantearán diversas rutas para realizar en unos tres días por España y
Andalucía.
2. Buscarán referencias sobre dichas rutas y trabajarán con todo esa
información parta dar cuerpo a un artículo para una revista de viajes y una
crónica de la misma ruta
3. Sus conclusiones se plantearán en una revista digital: con incorporación
de un mapa de Google con el itinerario, imágenes con incorporación de
información (V Search Aumentaty), QR de toda la información.
4. Compartirán la evolución del trabajo en el portfolio del grupo y harán y
harán entradas en Twiter para lanzar los progresos en la tarea final.
Evaluación y retroalimentación:
Mientras trabajan se revisarán los trabajos publicados en los portfolios.
Se trataría de una revisión entre pares.
La profesora evaluará el trabajo final a través de rúbricas.
Perfil de los estudiantes participante:
Segundo bachillerato. Rutas turísticas por España y Andalucía.
Producto final:
Consistirá en realizar una revista digital de viajes.
Relación con el currículum:
Al tratarse de una materia optativa desarrollaría un tema transversal que amplía
el currículo de Historia, Geografía y Lengua Castellana.
Objetivos
- Analizar las motivaciones de la demanda del mercado turístico español
para estimar su evolución.
- Analizar los principales productos y destinos turísticos nacionales y la
estructura de la oferta turística española.
- Analizar ejemplos patrimoniales nacionales y andaluces de especial
relevancia y significatividad y contextualizarlos en sus coordenadas
sociales, espaciales y temporales.
- Valorar la importancia del Patrimonio de España y de Andalucía en el
marco del Patrimonio español y europeo.
- Desarrollar actitudes favorables al análisis riguroso y crítico de los
bienes patrimoniales, utilizando conceptualizaciones, métodos de
investigación y técnicas de carácter científico.
- Producir trabajos monográficos y analizar sus características.
- Utilizar con autonomía y espíritu crítico los medios de comunicación
social y las tecnologías de la información y comunicación para obtener,
seleccionar y presentar en diferentes formatos informaciones, opiniones
y sentimientos diversos y para participar en la vida social.
- Interactuar, expresarse y comprender oralmente, por escrito o
audiovisualmente, de manera coherente y adecuada a los contextos
académico, social y cultural, adoptando una actitud respetuosa y de
cooperación.
- Manifestar una actitud receptiva y de confianza en la propia capacidad
de aprendizaje y de uso de las lenguas y participar activamente en el
control y evaluación del propio aprendizaje y el de los demás.
6.2. Contenidos
- Geografía turística por comunidades y provincias españolas
- Patrimonio cultural y natural.
- Historia social, política y económica reciente.
- Métodos para la explicación del patrimonio cultural y natural.
- Creación de Códigos QR y fotografías V Search
- Creación de un mapa colaborativo en Google Maps
- Reflexionar sobre la necesidad de un turismo sostenible.
- Valorar la riqueza patrimonial y natural de España y Andalucía.
- Valorar la importancia de manejar correctamente los métodos y técnicas
para la explicación del patrimonio cultural y natural y hacer llegar un
correcto mensaje interpretativo.
- Seriedad y pulcritud para transmitir el legado patrimonial turístico
- Uso de estrategias de recogida de información, saber seleccionar y
valorar las diferentes informaciones.
- Producción de textos orales, escritos y audiovisuales con intenciones
comunicativas diversas y de diferentes contextos de espacio y tiempo:
narrativos, descriptivos.
- Identificación de las características del trabajo monográfico.
- Uso de estrategias de autoevaluación y autocorrección del proceso de
realización y los resultados de las producciones orales y escritas.
6.3. Competencias
• Competencia comunicativa, lingüística y audiovisual.
• Competencia artística y cultural.
• Competencia de aprender a aprender.
• Tratamiento de la información y competencia digital.
• Autonomía e iniciativa personal.
6.4. Criterios de evaluación
- Participar activa y reflexivamente en interacciones orales, escritas y
audiovisuales para el aprendizaje y para las relaciones sociales, dentro y
fuera del aula y con el uso de los recursos de las TIC.
- Comprender y sintetizar secuencias audiovisuales, procedentes de los
medios de comunicación, relacionadas con las tipologías narrativa,
descriptiva.
- Producir textos (orales, escritos y en diferentes soportes) narrativos,
descriptivos y conversacionales, usando procedimientos de planificación,
elementos lingüísticos para la cohesión interna de las ideas, registro
adecuado y revisión.
- Aplicar diferentes procedimientos y formatos para enriquecer los textos
orales, escritos o audiovisuales.
- Mostrar interés por la mejora de la expresión oral, escrita y audiovisual
propia y ajena y respetar las opiniones de los demás.
- Exponer la opinión sobre la lectura de una obra completa adecuada a la
edad; reconocer el género y la estructura global; valorar de forma
general el uso del lenguaje; y relacionar el contenido con la propia
experiencia.
- Realizar explicaciones orales sencillas sobre hechos de actualidad que
sean de interés del alumnado, con ayuda de medios audiovisuales y de
las TIC.
- Integrar información procedente de diferentes fuentes de información
sobre un tema, con el fin de elaborar un trabajo monográfico.
- Utilizar Internet, la web 2.0 y las TIC en general de forma autónoma,
responsable y eficiente.
- Participar activa y reflexivamente en la evaluación (autorregulación,
coevaluación) del propio aprendizaje y el de los demás con una actitud
activa y de confianza en la propia capacidad de aprendizaje y uso de las
lenguas y de otros canales de comunicación.
- Se evaluará principalmente el proceso, pero también el producto final.
Fases de desarrollo del proyecto:
• Definición del tema: explicación del proyecto, concreciones y decisiones de
todo lo relacionado con nuestro proyecto.
• Definición de factibilidad: estudiar si va a tener éxito o no estos niveles:
operacional, técnico, económico y tiempo.
• Planeamiento del proyecto: definir las etapas del desarrollo del proyecto,
además de las técnicas y el control que se llevará a cabo.
• Elaboración del proyecto: consiste en definir el diseño, elaboración y la
integración de todos los elementos. Dar a conocer en esta etapa los distintos
tipos de pruebas y técnicas de análisis para determinar una posible evaluación
final del proyecto.
Temporalización: Segundo trimestre
Requisitos materiales y humanos: Ordenadores, conexión Wifi,
cañónproyector,…
Incorporación de estrategias de estrategias de socialización rica al
proyecto:
Dentro del aula:
- Programación de un viaje tipo. Elección y reparto de trabajo.
- Recopilación de información: análisis de datos, evaluación y elaboración
de conclusiones. Fases de un viaje tipo. Análisis de los componentes
para diseñar itinerarios. Confección de itinerarios turísticos a partir de
supuestos facilitados a los alumnos y alumnas. Feedback
- Primer informe (Google Académico), dibujar el itinerario en Google
Maps, marcadores V Search.
- Reflexionar sobre los distintos factores que se han de tener en cuenta a
la hora de diseñar un itinerario, comprender su dimensión.
- Comprender la importancia de generar itinerarios que sean placenteros
para el turista.
- Revista y extracción QR
- Preparación y celebración de una FERIA DE TURISMO, los alumnos/as
habrán de elaborar folletos e información adecuada a cada tipo de
turismo planteado
- Finalmente se realiza una evaluación siguiendo una rúbrica sobre el
trabajo en sí y otra sobre la exposición.
Hacia fuera del aula:
Investigación periodística-historiadora, aprendizaje-servicio y emprendimiento.
El aprendizaje-servicio es un método para unir compromiso social con el
aprendizaje de conocimientos, habilidades, actitudes y valores. Aprender a ser
competentes siendo útiles.
Utilizamos las visitas virtuales a los lugares elegidos para valorar el conjunto de
posibilidades que nos ofrece estas actividades, unificando la dimensión
cognitiva y la dimensión ética del estudiante, teniendo así calidad educativa e
inclusión social.
Hacia dentro del aula:
La educación del alumnado debe ser una actividad compartida entre las
familias, el profesorado y la comunidad. De este modo considero que la
implicación de los padres de los estudiantes contribuye a manera importante al
éxito académico y social de sus hijos.
Invitaremos a los padres a colaborar en la resolución de problemas
relacionados con las actividades turísticas y a la exposición final de trabajos en
el aula.
Rúbricas y formulario de evaluación
Rúbrica para evaluar el proceso de aprendizaje cooperativo
Puntuación:
CRITERIOS Excelente. 4 Bueno. 3 Suficiente. 2 Insuficiente. 1
Participación
grupal
Todos los
estudiantes
participan con
entusiasmo.
Al menos ¾ de los
estudiantes participan
activamente.
Al menos la mitad de
los estudiantes
presentan ideas
propias.
Sólo una o dos
personas participan
activamente.
Responsabilidad
compartida
Todos comparten
por igual la
responsabilidad
sobre la tarea.
La mayor parte de los
miembros del grupo
comparten la
responsabilidad en la
tarea.
Responsabilidad
compartida por ½ de
los integrantes del
grupo.
Responsabilidad
recae en una sola
persona.
Calidad de la
interacción
Habilidades de
liderazgo y saber
escuchar; conciencia
de los puntos de
vista y opiniones de
los demás.
Los estudiantes
muestran estar
versados en la
interacción; se
conducen animadas
discusiones centradas
en la tarea.
Alguna habilidad para
interactuar; se escucha
con atención; alguna
evidencia de discusión
o planteamiento de
alternativas.
Muy poca
interacción:
conversación muy
breve; algunos
estudiantes están
distraídos o
desinteresados.
Dentro del grupo C/estudiante tiene un
rol definido;
desempeño efectivo
de roles
C/estudiante tiene un
rol asignado, pero no
está claramente
definido o no es
consistente
Hay roles asignados a
los estudiantes, pero no
se adhieren
consistentemente a
ellos.
No hay ningún
esfuerzo de asignar
roles a los miembros
del grupo.
Rúbrica para evaluar la expresión escrita (presentación documento varios formatos)
EQUIPO:
Criterios Excelente. 4 Bueno. 3 Suficiente. 2 Insuficiente. 1
Portada Es motivador: título,
imagen y autor
Es motivador, pero no
faltan ítems
Solo aparece el título No hay portada
Título El título es creativo,
relacionado al tema.
El título está
relacionado al tema.
El título está
presente, pero no
relacionado al tema.
No hay un título.
Proceso de
escritura
Dedica mucho tiempo y
esfuerzo al proceso de
escritura (pre-escritura,
borrador y edición).
Trabaja duro Crea
composición maravillosa.
Dedica tiempo y
esfuerzo suficiente al
proceso de escritura.
Trabaja y termina el
trabajo.
Dedica algo de
tiempo y esfuerzo al
proceso de escritura,
pero no cuidadoso.
Su trabajo es
mediocre.
Dedica poco tiempo
y esfuerzo al proceso
de escritura. No le
parece importar
Creatividad El artículo contiene
muchos detalles creativos
y/o descripciones que
contribuyen al disfrute del
lector. El autor realmente
usó su imaginación
El artículo contiene
algunos detalles
creativos y/o
descripciones que
contribuyen al disfrute
del lector. El autor usó
su imaginación.
El artículo contiene
pocos detalles
creativos y/o
descripciones que
distraen la lectura.
Usa la imaginación
Hay poca evidencia
de creatividad en el
artículo. El autor no
parece haber usado
su imaginación.
Requisitos Todos los requisitos
escritos (nº de páginas,
nº de gráficas, tipo de
gráficas, etc.) fueron
cumplidos.
Casi todos (sobre90%)
los requisitos fueron
cumplidos.
Casi todos
(sobre75%) los
requisitos escritos
fueron cumplidos.
Muchos requisitos no
fueron cumplidos.
Enfoque del
tema
El artículo está
completamente
relacionado al tema
asignado y permite al
lector entenderlo mejor.
La mayor parte del
artículo está
relacionado al tema. El
texto divaga en un
punto, pero todavía se
puede comprender algo
del tema.
Algo del artículo está
relacionado al tema
asignado, pero el
lector no puede
comprender mucho
del tema
No hay ningún
intento de relacionar
el artículo al tema
asignado
Ortografía y
puntuación
No hay errores de
ortografía o puntuación.
Hay un error de
ortografía o puntuación.
Hay de 2-3 errores de
ortografía y
puntuación
Hay más de 3
errores de ortografía
y puntuación.
Orden El artículo es legible,
limpio, ordenado y
atractivo. Parece que el
autor se esforzó en su
trabajo
El artículo es legible,
ordenado y atractivo.
Parece que el autor se
esforzó en su trabajo
El artículo es legible
y algunas de las
páginas son
atractivas. Parece
que varias partes
fueron hechas aprisa.
El artículo no es
ordenado ni
atractivo. Parece que
sólo quería hacerlo y
no importaba su
presentación.
Puntación:
Rúbrica para evaluar los portfolios
Criterios 1 2 3
Objetivos del Blog No ofrece
información sobre los
objetivos del blog.
Ofrece información sobre
los objetivos pero la
misma es vaga e
imprecisa.
Ofrece información clara, precisa y
completa sobre los objetivos del
blog.
Gramática y ortografía Presenta frecuentes
errores gramaticales y
ortográficos
Incluye algunos errores
gramaticales y
ortográficos.
La gramática y la ortografía son
casi siempre correctas.
.
Frecuencia en la que
publica
Publica extremadamente
poco.
Publica de 1 a 2 artículos
semanales.
Publica frecuentemente (cuatro
artículos semanales)
Cantidad de los
hiperenlaces
Se incluyen muy pocos
enlaces.
Se incluyen la mitad de
los enlaces requeridos.
Se incluyen un número significativo
de enlaces
Calidad de los
hiperenlaces
Los enlaces no son de
fuentes confiables y
relevantes
Más del cincuenta por
ciento de los enlaces son
de fuentes confiables y
relevantes.
Todos los enlaces son de fuentes
confiables y relevantes.
Títulos de los artículos
Los títulos de los artículos
no son descriptivos.
Los títulos de los
artículos son poco
descriptivos.
Los títulos de los artículos
describen muy adecuadamente los
mismos
Comentarios en otros
blogs
No ofrece comentarios
significativos en respuesta
a los artículos de los blogs
de otros estudiantes.
Generalmente ofrece
comentarios significativos
en respuesta a los
artículos de los blogs de
otros estudiantes
Comenta en todos los blogs de sus
compañeros.(puede aquí incluir el
número de comentarios que
requiere) Los comentarios facilitan
la discusión y fomentan el
pensamiento crítico.
Comentarios en su blog En muy pocas ocasiones
responde a los
comentarios en su blog.
Generalmente responde
a los comentarios en su
blog.
Siempre responde a los
comentarios y preguntas de su
blog.
Materiales visuales y
suplementarios
No incluye elementos
visuales
Los elementos visuales
son pobres y no abonan
a la presentación. Las
imágenes son
seleccionadas al
azar, son de pobre
calidad y distraen al
lector.
Incluye elementos visuales tales
como tablas, ilustraciones gráficas y
multimedios. Las imágenes son
relevantes al tema del blog y los
artículos, tienen el tamaño
adecuado, son de buena calidad y
aumentan el interés del lector.
Derechos de autor No se incluyen las fuentes
cuando se incluyen citas.
Se citan las fuentes pero
se utilizan imágenes sin
el debido permiso.
Se citan las fuentes de manera
adecuada. Solo se incluyen
imágenes de dominio público o con
permiso del autor de las mismas.
Grado de integración
del blog con el material
que se discute en la
clase
Los artículos del blog no
hacen referencia a los
asuntos que se mencionan
en las lecturas y en las
actividades de la clase.
Los artículos del
blog hacen alguna
referencia a los asuntos
que se mencionan en las
lecturas y en las
actividades de la clase.
Los artículos del blog demuestran
conciencia de los conceptos y
temas que se mencionan en las
lecturas y en las actividades de las
clases.
Extensión de los
artículos
La mayor parte de las
veces los artículos son
breves (menos de un
párrafo)
Más del cincuenta por
ciento de los artículos
tienen dos o más
párrafos.
La mayor parte de los artículos
tienen dos o más párrafos
Calidad de los artículos
(Comprensión)
No se comprenden los
datos.
Se dificulta la
comprensión de los datos
Presenta los artículos en forma
lógica y organizada, de forma tal
que se hace fácil su comprensión.
Calidad de los artículos
(resumen)
No resume, parafrasea o
cita artículos.
Resume, parafrasea o
cita artículos pero lo hace
de forma inefectiva.
Resume, parafrasea o cita artículos
de forma efectiva.
Calidad de los artículos
(Organización y
coherencia)
Las ideas son difíciles de
seguir ya que tienden a ser
incoherentes o están
pobremente organizadas.
Pierde el foco en algunas
ocasiones. Hay un
desarrollo lógico de ideas
pero no fluye o no se
presenta de forma
cohesiva.
Se mantiene el foco a través del
blog. Desarrollo lógico de las ideas.
La redacción se caracteriza por la
fluidez y la cohesión.
Calidad de los artículos
(Información es
correcta)
Se provee un gran número
de datos incorrectos.
La mayor parte de la
información y datos que
se presentan son
correctos.
Toda la información que se provee
es correcta.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Secuencia didáctica: Soja para hoy, ¿hambre para mañana?
Secuencia didáctica: Soja para hoy, ¿hambre para mañana?Secuencia didáctica: Soja para hoy, ¿hambre para mañana?
Secuencia didáctica: Soja para hoy, ¿hambre para mañana?
lauragalera
 
Tarea 4.2. udi más la rúbrica
Tarea 4.2. udi más la rúbricaTarea 4.2. udi más la rúbrica
Tarea 4.2. udi más la rúbrica
viluber1978
 
Udi+rúbrica
Udi+rúbricaUdi+rúbrica
Udi+rúbrica
enebrorojo
 
PLAN DE DESTREZAS EDUCACION ARTISTICA
PLAN DE DESTREZAS EDUCACION ARTISTICAPLAN DE DESTREZAS EDUCACION ARTISTICA
PLAN DE DESTREZAS EDUCACION ARTISTICA
Aracely Jordán
 
UDI:Una escuela abierta, una feria internacional
UDI:Una escuela abierta, una feria internacionalUDI:Una escuela abierta, una feria internacional
UDI:Una escuela abierta, una feria internacional
viluber1978
 
SECUENCIA DIDÁCTICA CENTROS EDUCATIVOS LOMA AZUL Y EL REPARO
SECUENCIA DIDÁCTICA CENTROS EDUCATIVOS LOMA AZUL Y EL REPAROSECUENCIA DIDÁCTICA CENTROS EDUCATIVOS LOMA AZUL Y EL REPARO
SECUENCIA DIDÁCTICA CENTROS EDUCATIVOS LOMA AZUL Y EL REPARO
Ana Reyes
 
Laciana modelo cultural y humano definitiva
Laciana modelo cultural y humano definitivaLaciana modelo cultural y humano definitiva
Laciana modelo cultural y humano definitiva
reinerio riera
 
Unidad DidáCtica ElaboracióN
Unidad DidáCtica ElaboracióNUnidad DidáCtica ElaboracióN
Unidad DidáCtica ElaboracióNPilar Torres
 
Curriculum y competencias eso
Curriculum y competencias esoCurriculum y competencias eso
Curriculum y competencias eso
Ana Basterra
 
GARABATWINNING. Poyecto eTwinning
GARABATWINNING. Poyecto eTwinningGARABATWINNING. Poyecto eTwinning
GARABATWINNING. Poyecto eTwinning
meritxellsanglas0
 
Udi y rúbricas laciana modelo cultural y humano
Udi y rúbricas laciana modelo cultural y humanoUdi y rúbricas laciana modelo cultural y humano
Udi y rúbricas laciana modelo cultural y humano
sanclaudio3
 
Modelo de UDI "Nos vamos de visita cultural" 1º ESO
Modelo de UDI  "Nos vamos de visita cultural" 1º ESOModelo de UDI  "Nos vamos de visita cultural" 1º ESO
Modelo de UDI "Nos vamos de visita cultural" 1º ESO
alvaroge
 
Propuesta de mejora_proy_radio_pazsofiajulieta
Propuesta de mejora_proy_radio_pazsofiajulietaPropuesta de mejora_proy_radio_pazsofiajulieta
Propuesta de mejora_proy_radio_pazsofiajulieta
melii2011
 
Unidad Didáctica Integrada
Unidad Didáctica IntegradaUnidad Didáctica Integrada
Unidad Didáctica Integrada
Carolina Molina
 
Unidad didactica
Unidad didacticaUnidad didactica
Unidad didactica
ticmarr
 
Proyecto arte dramático
Proyecto   arte dramáticoProyecto   arte dramático
Proyecto arte dramático
Janeth C
 
Trabajo final marjurado
Trabajo final marjuradoTrabajo final marjurado
Trabajo final marjurado
Mar Jurado
 
1. Presentación del curso de literatura infantil y creación literaria
1. Presentación del curso de literatura infantil y creación literaria1. Presentación del curso de literatura infantil y creación literaria
1. Presentación del curso de literatura infantil y creación literaria
Yoopi
 
Udi parque nacional final pedro alejandro
Udi parque nacional final pedro alejandroUdi parque nacional final pedro alejandro
Udi parque nacional final pedro alejandro
Pedro Alejandro Galán
 

La actualidad más candente (20)

Secuencia didáctica: Soja para hoy, ¿hambre para mañana?
Secuencia didáctica: Soja para hoy, ¿hambre para mañana?Secuencia didáctica: Soja para hoy, ¿hambre para mañana?
Secuencia didáctica: Soja para hoy, ¿hambre para mañana?
 
Tarea 4.2. udi más la rúbrica
Tarea 4.2. udi más la rúbricaTarea 4.2. udi más la rúbrica
Tarea 4.2. udi más la rúbrica
 
Udi+rúbrica
Udi+rúbricaUdi+rúbrica
Udi+rúbrica
 
PLAN DE DESTREZAS EDUCACION ARTISTICA
PLAN DE DESTREZAS EDUCACION ARTISTICAPLAN DE DESTREZAS EDUCACION ARTISTICA
PLAN DE DESTREZAS EDUCACION ARTISTICA
 
UDI:Una escuela abierta, una feria internacional
UDI:Una escuela abierta, una feria internacionalUDI:Una escuela abierta, una feria internacional
UDI:Una escuela abierta, una feria internacional
 
SECUENCIA DIDÁCTICA CENTROS EDUCATIVOS LOMA AZUL Y EL REPARO
SECUENCIA DIDÁCTICA CENTROS EDUCATIVOS LOMA AZUL Y EL REPAROSECUENCIA DIDÁCTICA CENTROS EDUCATIVOS LOMA AZUL Y EL REPARO
SECUENCIA DIDÁCTICA CENTROS EDUCATIVOS LOMA AZUL Y EL REPARO
 
Laciana modelo cultural y humano definitiva
Laciana modelo cultural y humano definitivaLaciana modelo cultural y humano definitiva
Laciana modelo cultural y humano definitiva
 
Unidad DidáCtica ElaboracióN
Unidad DidáCtica ElaboracióNUnidad DidáCtica ElaboracióN
Unidad DidáCtica ElaboracióN
 
Curriculum y competencias eso
Curriculum y competencias esoCurriculum y competencias eso
Curriculum y competencias eso
 
GARABATWINNING. Poyecto eTwinning
GARABATWINNING. Poyecto eTwinningGARABATWINNING. Poyecto eTwinning
GARABATWINNING. Poyecto eTwinning
 
Udi y rúbricas laciana modelo cultural y humano
Udi y rúbricas laciana modelo cultural y humanoUdi y rúbricas laciana modelo cultural y humano
Udi y rúbricas laciana modelo cultural y humano
 
Modelo de UDI "Nos vamos de visita cultural" 1º ESO
Modelo de UDI  "Nos vamos de visita cultural" 1º ESOModelo de UDI  "Nos vamos de visita cultural" 1º ESO
Modelo de UDI "Nos vamos de visita cultural" 1º ESO
 
Datos informativos
Datos informativosDatos informativos
Datos informativos
 
Propuesta de mejora_proy_radio_pazsofiajulieta
Propuesta de mejora_proy_radio_pazsofiajulietaPropuesta de mejora_proy_radio_pazsofiajulieta
Propuesta de mejora_proy_radio_pazsofiajulieta
 
Unidad Didáctica Integrada
Unidad Didáctica IntegradaUnidad Didáctica Integrada
Unidad Didáctica Integrada
 
Unidad didactica
Unidad didacticaUnidad didactica
Unidad didactica
 
Proyecto arte dramático
Proyecto   arte dramáticoProyecto   arte dramático
Proyecto arte dramático
 
Trabajo final marjurado
Trabajo final marjuradoTrabajo final marjurado
Trabajo final marjurado
 
1. Presentación del curso de literatura infantil y creación literaria
1. Presentación del curso de literatura infantil y creación literaria1. Presentación del curso de literatura infantil y creación literaria
1. Presentación del curso de literatura infantil y creación literaria
 
Udi parque nacional final pedro alejandro
Udi parque nacional final pedro alejandroUdi parque nacional final pedro alejandro
Udi parque nacional final pedro alejandro
 

Destacado

Atención a la respiración (Mindfulness en el IES Las Lagunas)
Atención a la respiración (Mindfulness en el IES Las Lagunas)Atención a la respiración (Mindfulness en el IES Las Lagunas)
Atención a la respiración (Mindfulness en el IES Las Lagunas)
María Camacho
 
Mi lugar para calmarme 2
Mi lugar para calmarme 2Mi lugar para calmarme 2
Mi lugar para calmarme 2
María Camacho
 
Mindfulness en el IES Las Lagunas. Meditación del árbol
Mindfulness en el IES Las Lagunas. Meditación del árbolMindfulness en el IES Las Lagunas. Meditación del árbol
Mindfulness en el IES Las Lagunas. Meditación del árbol
María Camacho
 
Mindfulness en el IES Las Lagunas. La importancia de la respiración
Mindfulness en el IES Las Lagunas. La importancia de la respiraciónMindfulness en el IES Las Lagunas. La importancia de la respiración
Mindfulness en el IES Las Lagunas. La importancia de la respiraciónMaría Camacho
 
Mindfulness en el IES Las Lagunas: Concepto
Mindfulness en el IES Las Lagunas: Concepto Mindfulness en el IES Las Lagunas: Concepto
Mindfulness en el IES Las Lagunas: Concepto María Camacho
 
Mindfulness en-ninos-y-adolescentes
Mindfulness en-ninos-y-adolescentesMindfulness en-ninos-y-adolescentes
Mindfulness en-ninos-y-adolescentesElena Zapata Valero
 
Tiempo fuera
Tiempo fueraTiempo fuera
Tiempo fueraSaanDp
 
2a tramo -_practicas_entrenamiento_diario_en_aula abril_mayo 2013 (2) (1)
2a tramo -_practicas_entrenamiento_diario_en_aula abril_mayo 2013 (2) (1)2a tramo -_practicas_entrenamiento_diario_en_aula abril_mayo 2013 (2) (1)
2a tramo -_practicas_entrenamiento_diario_en_aula abril_mayo 2013 (2) (1)María Camacho
 
Mindfulness en el ies las lagunas. Meditación del árbol
Mindfulness en el ies las lagunas. Meditación del árbolMindfulness en el ies las lagunas. Meditación del árbol
Mindfulness en el ies las lagunas. Meditación del árbolMaría Camacho
 

Destacado (9)

Atención a la respiración (Mindfulness en el IES Las Lagunas)
Atención a la respiración (Mindfulness en el IES Las Lagunas)Atención a la respiración (Mindfulness en el IES Las Lagunas)
Atención a la respiración (Mindfulness en el IES Las Lagunas)
 
Mi lugar para calmarme 2
Mi lugar para calmarme 2Mi lugar para calmarme 2
Mi lugar para calmarme 2
 
Mindfulness en el IES Las Lagunas. Meditación del árbol
Mindfulness en el IES Las Lagunas. Meditación del árbolMindfulness en el IES Las Lagunas. Meditación del árbol
Mindfulness en el IES Las Lagunas. Meditación del árbol
 
Mindfulness en el IES Las Lagunas. La importancia de la respiración
Mindfulness en el IES Las Lagunas. La importancia de la respiraciónMindfulness en el IES Las Lagunas. La importancia de la respiración
Mindfulness en el IES Las Lagunas. La importancia de la respiración
 
Mindfulness en el IES Las Lagunas: Concepto
Mindfulness en el IES Las Lagunas: Concepto Mindfulness en el IES Las Lagunas: Concepto
Mindfulness en el IES Las Lagunas: Concepto
 
Mindfulness en-ninos-y-adolescentes
Mindfulness en-ninos-y-adolescentesMindfulness en-ninos-y-adolescentes
Mindfulness en-ninos-y-adolescentes
 
Tiempo fuera
Tiempo fueraTiempo fuera
Tiempo fuera
 
2a tramo -_practicas_entrenamiento_diario_en_aula abril_mayo 2013 (2) (1)
2a tramo -_practicas_entrenamiento_diario_en_aula abril_mayo 2013 (2) (1)2a tramo -_practicas_entrenamiento_diario_en_aula abril_mayo 2013 (2) (1)
2a tramo -_practicas_entrenamiento_diario_en_aula abril_mayo 2013 (2) (1)
 
Mindfulness en el ies las lagunas. Meditación del árbol
Mindfulness en el ies las lagunas. Meditación del árbolMindfulness en el ies las lagunas. Meditación del árbol
Mindfulness en el ies las lagunas. Meditación del árbol
 

Similar a Tercer proyecto: Tres días por...

Proyecto mijas17
Proyecto mijas17Proyecto mijas17
Proyecto mijas17
María Camacho
 
Plantilla creación proyecto_etwinning
Plantilla creación proyecto_etwinningPlantilla creación proyecto_etwinning
Plantilla creación proyecto_etwinning
Lorena Mora Rubio
 
PLANTILLA PROYECTO eTwinning
PLANTILLA PROYECTO eTwinning PLANTILLA PROYECTO eTwinning
PLANTILLA PROYECTO eTwinning
MARTA LEDESMA CUSTARDOY
 
#mytownwithmy5senses
#mytownwithmy5senses#mytownwithmy5senses
#mytownwithmy5senses
MARTA LEDESMA CUSTARDOY
 
Up in the air
Up in the airUp in the air
Up in the air
TeacherJvelasco
 
Proyecto final english speaking countries
Proyecto final english speaking countriesProyecto final english speaking countries
Proyecto final english speaking countriesJavier Ramos Sancha
 
Proyecto final english speaking countries
Proyecto final english speaking countriesProyecto final english speaking countries
Proyecto final english speaking countriesJavier Ramos Sancha
 
MY ETWINNING PROJECT.
MY ETWINNING PROJECT. MY ETWINNING PROJECT.
MY ETWINNING PROJECT.
nicaren
 
Proyecto "Viviendo a Cervantes y su mundo"
Proyecto "Viviendo a Cervantes y su mundo"Proyecto "Viviendo a Cervantes y su mundo"
Proyecto "Viviendo a Cervantes y su mundo"
María del Puerto Baz Castro
 
TAREA final para la actividad de competencia digital
TAREA final para la actividad de competencia digitalTAREA final para la actividad de competencia digital
TAREA final para la actividad de competencia digital
heviadiazsara
 
Prototipo proyecto
Prototipo proyectoPrototipo proyecto
Prototipo proyecto
elezarra
 
Proyecto de intercambio conocer para cuidar y proteger
Proyecto de intercambio conocer para cuidar y protegerProyecto de intercambio conocer para cuidar y proteger
Proyecto de intercambio conocer para cuidar y protegermaridoc
 
Plantilla creación proyecto_etwinning (3)
Plantilla creación proyecto_etwinning (3)Plantilla creación proyecto_etwinning (3)
Plantilla creación proyecto_etwinning (3)
MARIA ASCENSION JIMENEZ LIZAN
 
PROYECTO ETWINNING: UN MAR DE CUENTOS
PROYECTO ETWINNING: UN MAR DE CUENTOSPROYECTO ETWINNING: UN MAR DE CUENTOS
PROYECTO ETWINNING: UN MAR DE CUENTOS
MARIA ASCENSION JIMENEZ LIZAN
 
Descripción del proyecto
Descripción del proyectoDescripción del proyecto
Descripción del proyecto
Silvia María Corral Berbel
 
Proyecto e twinning cuentos con ciencia
Proyecto e twinning cuentos con ciencia Proyecto e twinning cuentos con ciencia
Proyecto e twinning cuentos con ciencia
MPILARGARCIA
 
Mi proyecto etwinning - El mercado
Mi proyecto etwinning - El mercadoMi proyecto etwinning - El mercado
Mi proyecto etwinning - El mercado
equilez
 

Similar a Tercer proyecto: Tres días por... (20)

Paseando por mijas
Paseando por mijasPaseando por mijas
Paseando por mijas
 
Proyecto mijas17
Proyecto mijas17Proyecto mijas17
Proyecto mijas17
 
Plantilla creación proyecto_etwinning
Plantilla creación proyecto_etwinningPlantilla creación proyecto_etwinning
Plantilla creación proyecto_etwinning
 
PLANTILLA PROYECTO eTwinning
PLANTILLA PROYECTO eTwinning PLANTILLA PROYECTO eTwinning
PLANTILLA PROYECTO eTwinning
 
#mytownwithmy5senses
#mytownwithmy5senses#mytownwithmy5senses
#mytownwithmy5senses
 
Up in the air
Up in the airUp in the air
Up in the air
 
Proyecto final english speaking countries
Proyecto final english speaking countriesProyecto final english speaking countries
Proyecto final english speaking countries
 
Proyecto final english speaking countries
Proyecto final english speaking countriesProyecto final english speaking countries
Proyecto final english speaking countries
 
MY ETWINNING PROJECT.
MY ETWINNING PROJECT. MY ETWINNING PROJECT.
MY ETWINNING PROJECT.
 
Proyecto "Viviendo a Cervantes y su mundo"
Proyecto "Viviendo a Cervantes y su mundo"Proyecto "Viviendo a Cervantes y su mundo"
Proyecto "Viviendo a Cervantes y su mundo"
 
TAREA final para la actividad de competencia digital
TAREA final para la actividad de competencia digitalTAREA final para la actividad de competencia digital
TAREA final para la actividad de competencia digital
 
Prototipo proyecto
Prototipo proyectoPrototipo proyecto
Prototipo proyecto
 
Proyecto de intercambio conocer para cuidar y proteger
Proyecto de intercambio conocer para cuidar y protegerProyecto de intercambio conocer para cuidar y proteger
Proyecto de intercambio conocer para cuidar y proteger
 
Plantilla creación proyecto_etwinning (3)
Plantilla creación proyecto_etwinning (3)Plantilla creación proyecto_etwinning (3)
Plantilla creación proyecto_etwinning (3)
 
PROYECTO ETWINNING: UN MAR DE CUENTOS
PROYECTO ETWINNING: UN MAR DE CUENTOSPROYECTO ETWINNING: UN MAR DE CUENTOS
PROYECTO ETWINNING: UN MAR DE CUENTOS
 
Proyecto mínimo viable
Proyecto mínimo viableProyecto mínimo viable
Proyecto mínimo viable
 
Descripción del proyecto
Descripción del proyectoDescripción del proyecto
Descripción del proyecto
 
Proyecto e twinning cuentos con ciencia
Proyecto e twinning cuentos con ciencia Proyecto e twinning cuentos con ciencia
Proyecto e twinning cuentos con ciencia
 
Mi proyecto etwinning - El mercado
Mi proyecto etwinning - El mercadoMi proyecto etwinning - El mercado
Mi proyecto etwinning - El mercado
 
TMI 4º programación. Departamento de Lengua castellana y literatura.
TMI 4º programación. Departamento de Lengua castellana y literatura.TMI 4º programación. Departamento de Lengua castellana y literatura.
TMI 4º programación. Departamento de Lengua castellana y literatura.
 

Más de María Camacho

Cuaderno de equipo (4)
Cuaderno de equipo (4)Cuaderno de equipo (4)
Cuaderno de equipo (4)
María Camacho
 
Eva 5
Eva 5Eva 5
Eva 4
Eva 4Eva 4
Eva 3
Eva 3Eva 3
Eva 2
Eva 2Eva 2
Eva 1
Eva 1Eva 1
Objetivo 5
Objetivo 5Objetivo 5
Objetivo 5
María Camacho
 
Objetivo 4
Objetivo 4Objetivo 4
Objetivo 4
María Camacho
 
ESTRATEGIAS PARA EL LIDERAZGO EDUCATIVO
ESTRATEGIAS PARA EL LIDERAZGO EDUCATIVOESTRATEGIAS PARA EL LIDERAZGO EDUCATIVO
ESTRATEGIAS PARA EL LIDERAZGO EDUCATIVO
María Camacho
 
Objetivo 2
Objetivo 2Objetivo 2
Objetivo 2
María Camacho
 
Objetivo 1
Objetivo 1Objetivo 1
Objetivo 1
María Camacho
 
Objetivos
ObjetivosObjetivos
Objetivos
María Camacho
 
Plan de igualdad_ies_las_lagunas
Plan de igualdad_ies_las_lagunasPlan de igualdad_ies_las_lagunas
Plan de igualdad_ies_las_lagunas
María Camacho
 
Ficha modelo para organizar parte de tu cuaderno de viaje
Ficha modelo para organizar parte de tu cuaderno de viajeFicha modelo para organizar parte de tu cuaderno de viaje
Ficha modelo para organizar parte de tu cuaderno de viaje
María Camacho
 
Proyecto guía turística
Proyecto guía turísticaProyecto guía turística
Proyecto guía turística
María Camacho
 
Revol industrial málaga
Revol industrial málagaRevol industrial málaga
Revol industrial málaga
María Camacho
 
Equipo 1
Equipo 1Equipo 1
Equipo 1
María Camacho
 
Libro druidas. e scape room (2)
Libro druidas. e scape room (2)Libro druidas. e scape room (2)
Libro druidas. e scape room (2)
María Camacho
 
Mapa de empatía resuelto
Mapa de empatía resueltoMapa de empatía resuelto
Mapa de empatía resuelto
María Camacho
 
Decálogo ahigé
Decálogo ahigéDecálogo ahigé
Decálogo ahigé
María Camacho
 

Más de María Camacho (20)

Cuaderno de equipo (4)
Cuaderno de equipo (4)Cuaderno de equipo (4)
Cuaderno de equipo (4)
 
Eva 5
Eva 5Eva 5
Eva 5
 
Eva 4
Eva 4Eva 4
Eva 4
 
Eva 3
Eva 3Eva 3
Eva 3
 
Eva 2
Eva 2Eva 2
Eva 2
 
Eva 1
Eva 1Eva 1
Eva 1
 
Objetivo 5
Objetivo 5Objetivo 5
Objetivo 5
 
Objetivo 4
Objetivo 4Objetivo 4
Objetivo 4
 
ESTRATEGIAS PARA EL LIDERAZGO EDUCATIVO
ESTRATEGIAS PARA EL LIDERAZGO EDUCATIVOESTRATEGIAS PARA EL LIDERAZGO EDUCATIVO
ESTRATEGIAS PARA EL LIDERAZGO EDUCATIVO
 
Objetivo 2
Objetivo 2Objetivo 2
Objetivo 2
 
Objetivo 1
Objetivo 1Objetivo 1
Objetivo 1
 
Objetivos
ObjetivosObjetivos
Objetivos
 
Plan de igualdad_ies_las_lagunas
Plan de igualdad_ies_las_lagunasPlan de igualdad_ies_las_lagunas
Plan de igualdad_ies_las_lagunas
 
Ficha modelo para organizar parte de tu cuaderno de viaje
Ficha modelo para organizar parte de tu cuaderno de viajeFicha modelo para organizar parte de tu cuaderno de viaje
Ficha modelo para organizar parte de tu cuaderno de viaje
 
Proyecto guía turística
Proyecto guía turísticaProyecto guía turística
Proyecto guía turística
 
Revol industrial málaga
Revol industrial málagaRevol industrial málaga
Revol industrial málaga
 
Equipo 1
Equipo 1Equipo 1
Equipo 1
 
Libro druidas. e scape room (2)
Libro druidas. e scape room (2)Libro druidas. e scape room (2)
Libro druidas. e scape room (2)
 
Mapa de empatía resuelto
Mapa de empatía resueltoMapa de empatía resuelto
Mapa de empatía resuelto
 
Decálogo ahigé
Decálogo ahigéDecálogo ahigé
Decálogo ahigé
 

Último

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 

Último (20)

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 

Tercer proyecto: Tres días por...

  • 1. TERCER PROYECTO: TRES DÍAS POR…. Segundo Bachillerato. Optativa Guía y Rutas Turísticas por España y Andalucía. IES Las Lagunas Pregunta guía: Pregunta guía: ¿Qué hacer y qué ver en tres días en….? En este tercer proyecto, continuaremos trabajando en nuestros portfolios. En él registraremos la evolución diaria de nuestro trabajo y nuestro producto final. Será también una herramienta de autoevaluación y coevaluación. Continuaremos trabajando pentacidad y buscando soluciones entre expertos. Para guiaros en este último proyecto del curso podéis tener como referencia el blog que realizaron vuestros compañeros y compañeras del curso 2012-2013 (http://enrutaslaslagunas.blogspot.com.es/) y algunos ejemplos destacados en las distintas tareas. Tarea 1. Realizar un supuesto sobre un itinerario real de unos tres días de duración. La dinámica de trabajo consiste en realizar una investigación sobre las posibilidades turística de una zona o de varias zonas con un interés común. Esa información, una vez curada, se materializará en un documento de google académico. En esta primera toma de contacto recogeremos datos acerca de la historia, el clima, entorno geográfico, cómo llegar, planning del itinerario, zonas a visitar (horarios y precios), equipamiento (posibles restaurantes y lugares para pernoctar, con tarifas aproximadas), fiestas de interés, gastronomía del lugar... Precio del viaje total. Ejemplos: - tres días en Madrid (https://drive.google.com/file/d/0B0juswAu1VRONGN4eWRPYnQybmVhU0FqVWhMO S1zaE1Cb3Vj/view?usp=sharing) - la ruta del misterio (https://www.dropbox.com/s/ruytslk9naamucg/Todav%C3%ADa%20no%20sabes%20 que%20viaje%20hacer.pdf?dl=0) Tarea 2: Realidad Aumentada. Realizar dos estudios de dos de los lugares de interés con V Search (http://visualsearch.aumentaty.com/). Posteriormente se publicarán en el blog de dicha aplicación. Tarea 3: Geolocalización: Trasladar la ruta a Google Maps. Ejemplo: (https://www.dropbox.com/s/wlrb2xcaqd6v7v5/2014-09-14%2021_29_32- Ruta%20de%20misterio%20-%20Google%20Maps.jpg?dl=0)
  • 2. Tarea 4. Realizar con toda esa información un artículo para nuestra revista colaborativa. (http://www.yumpu.com) Tarea 5: Realidad Aumentada: Obtener el código QR del artículo y añadirlo en el índice a pie de página. Tarea 6. Contar la experiencia. Realizar un storify con dicha visita. (https://www.dropbox.com/s/6c3b24iym79o78r/La%20ciudad%20cosmopol%C3 %ADta%20%28with%20images%29%20%C2%B7%20thomsalvarez%20%C2% B7%20Storify.pdf?dl=0) Con este proyecto de investigación daremos a conocer y conoceremos varias posibles rutas por España y Andalucía. Niveles de autonomía: medio. Habilidades y competencias del siglo XXI: de colaboración, comunicación, pensamiento crítico y uso de las nuevas tecnologías. Investigación e innovación: los estudiantes seguirán un proceso. 1. Plantearán diversas rutas para realizar en unos tres días por España y Andalucía. 2. Buscarán referencias sobre dichas rutas y trabajarán con todo esa información parta dar cuerpo a un artículo para una revista de viajes y una crónica de la misma ruta 3. Sus conclusiones se plantearán en una revista digital: con incorporación de un mapa de Google con el itinerario, imágenes con incorporación de información (V Search Aumentaty), QR de toda la información. 4. Compartirán la evolución del trabajo en el portfolio del grupo y harán y harán entradas en Twiter para lanzar los progresos en la tarea final. Evaluación y retroalimentación: Mientras trabajan se revisarán los trabajos publicados en los portfolios. Se trataría de una revisión entre pares. La profesora evaluará el trabajo final a través de rúbricas. Perfil de los estudiantes participante: Segundo bachillerato. Rutas turísticas por España y Andalucía. Producto final: Consistirá en realizar una revista digital de viajes. Relación con el currículum: Al tratarse de una materia optativa desarrollaría un tema transversal que amplía el currículo de Historia, Geografía y Lengua Castellana. Objetivos - Analizar las motivaciones de la demanda del mercado turístico español para estimar su evolución.
  • 3. - Analizar los principales productos y destinos turísticos nacionales y la estructura de la oferta turística española. - Analizar ejemplos patrimoniales nacionales y andaluces de especial relevancia y significatividad y contextualizarlos en sus coordenadas sociales, espaciales y temporales. - Valorar la importancia del Patrimonio de España y de Andalucía en el marco del Patrimonio español y europeo. - Desarrollar actitudes favorables al análisis riguroso y crítico de los bienes patrimoniales, utilizando conceptualizaciones, métodos de investigación y técnicas de carácter científico. - Producir trabajos monográficos y analizar sus características. - Utilizar con autonomía y espíritu crítico los medios de comunicación social y las tecnologías de la información y comunicación para obtener, seleccionar y presentar en diferentes formatos informaciones, opiniones y sentimientos diversos y para participar en la vida social. - Interactuar, expresarse y comprender oralmente, por escrito o audiovisualmente, de manera coherente y adecuada a los contextos académico, social y cultural, adoptando una actitud respetuosa y de cooperación. - Manifestar una actitud receptiva y de confianza en la propia capacidad de aprendizaje y de uso de las lenguas y participar activamente en el control y evaluación del propio aprendizaje y el de los demás. 6.2. Contenidos - Geografía turística por comunidades y provincias españolas - Patrimonio cultural y natural. - Historia social, política y económica reciente. - Métodos para la explicación del patrimonio cultural y natural. - Creación de Códigos QR y fotografías V Search - Creación de un mapa colaborativo en Google Maps - Reflexionar sobre la necesidad de un turismo sostenible. - Valorar la riqueza patrimonial y natural de España y Andalucía. - Valorar la importancia de manejar correctamente los métodos y técnicas para la explicación del patrimonio cultural y natural y hacer llegar un correcto mensaje interpretativo. - Seriedad y pulcritud para transmitir el legado patrimonial turístico - Uso de estrategias de recogida de información, saber seleccionar y valorar las diferentes informaciones. - Producción de textos orales, escritos y audiovisuales con intenciones comunicativas diversas y de diferentes contextos de espacio y tiempo: narrativos, descriptivos. - Identificación de las características del trabajo monográfico. - Uso de estrategias de autoevaluación y autocorrección del proceso de realización y los resultados de las producciones orales y escritas. 6.3. Competencias • Competencia comunicativa, lingüística y audiovisual. • Competencia artística y cultural. • Competencia de aprender a aprender.
  • 4. • Tratamiento de la información y competencia digital. • Autonomía e iniciativa personal. 6.4. Criterios de evaluación - Participar activa y reflexivamente en interacciones orales, escritas y audiovisuales para el aprendizaje y para las relaciones sociales, dentro y fuera del aula y con el uso de los recursos de las TIC. - Comprender y sintetizar secuencias audiovisuales, procedentes de los medios de comunicación, relacionadas con las tipologías narrativa, descriptiva. - Producir textos (orales, escritos y en diferentes soportes) narrativos, descriptivos y conversacionales, usando procedimientos de planificación, elementos lingüísticos para la cohesión interna de las ideas, registro adecuado y revisión. - Aplicar diferentes procedimientos y formatos para enriquecer los textos orales, escritos o audiovisuales. - Mostrar interés por la mejora de la expresión oral, escrita y audiovisual propia y ajena y respetar las opiniones de los demás. - Exponer la opinión sobre la lectura de una obra completa adecuada a la edad; reconocer el género y la estructura global; valorar de forma general el uso del lenguaje; y relacionar el contenido con la propia experiencia. - Realizar explicaciones orales sencillas sobre hechos de actualidad que sean de interés del alumnado, con ayuda de medios audiovisuales y de las TIC. - Integrar información procedente de diferentes fuentes de información sobre un tema, con el fin de elaborar un trabajo monográfico. - Utilizar Internet, la web 2.0 y las TIC en general de forma autónoma, responsable y eficiente. - Participar activa y reflexivamente en la evaluación (autorregulación, coevaluación) del propio aprendizaje y el de los demás con una actitud activa y de confianza en la propia capacidad de aprendizaje y uso de las lenguas y de otros canales de comunicación. - Se evaluará principalmente el proceso, pero también el producto final. Fases de desarrollo del proyecto: • Definición del tema: explicación del proyecto, concreciones y decisiones de todo lo relacionado con nuestro proyecto. • Definición de factibilidad: estudiar si va a tener éxito o no estos niveles: operacional, técnico, económico y tiempo. • Planeamiento del proyecto: definir las etapas del desarrollo del proyecto, además de las técnicas y el control que se llevará a cabo. • Elaboración del proyecto: consiste en definir el diseño, elaboración y la integración de todos los elementos. Dar a conocer en esta etapa los distintos tipos de pruebas y técnicas de análisis para determinar una posible evaluación final del proyecto. Temporalización: Segundo trimestre Requisitos materiales y humanos: Ordenadores, conexión Wifi, cañónproyector,…
  • 5. Incorporación de estrategias de estrategias de socialización rica al proyecto: Dentro del aula: - Programación de un viaje tipo. Elección y reparto de trabajo. - Recopilación de información: análisis de datos, evaluación y elaboración de conclusiones. Fases de un viaje tipo. Análisis de los componentes para diseñar itinerarios. Confección de itinerarios turísticos a partir de supuestos facilitados a los alumnos y alumnas. Feedback - Primer informe (Google Académico), dibujar el itinerario en Google Maps, marcadores V Search. - Reflexionar sobre los distintos factores que se han de tener en cuenta a la hora de diseñar un itinerario, comprender su dimensión. - Comprender la importancia de generar itinerarios que sean placenteros para el turista. - Revista y extracción QR - Preparación y celebración de una FERIA DE TURISMO, los alumnos/as habrán de elaborar folletos e información adecuada a cada tipo de turismo planteado - Finalmente se realiza una evaluación siguiendo una rúbrica sobre el trabajo en sí y otra sobre la exposición. Hacia fuera del aula: Investigación periodística-historiadora, aprendizaje-servicio y emprendimiento. El aprendizaje-servicio es un método para unir compromiso social con el aprendizaje de conocimientos, habilidades, actitudes y valores. Aprender a ser competentes siendo útiles. Utilizamos las visitas virtuales a los lugares elegidos para valorar el conjunto de posibilidades que nos ofrece estas actividades, unificando la dimensión cognitiva y la dimensión ética del estudiante, teniendo así calidad educativa e inclusión social. Hacia dentro del aula: La educación del alumnado debe ser una actividad compartida entre las familias, el profesorado y la comunidad. De este modo considero que la implicación de los padres de los estudiantes contribuye a manera importante al éxito académico y social de sus hijos. Invitaremos a los padres a colaborar en la resolución de problemas relacionados con las actividades turísticas y a la exposición final de trabajos en el aula.
  • 6. Rúbricas y formulario de evaluación Rúbrica para evaluar el proceso de aprendizaje cooperativo Puntuación: CRITERIOS Excelente. 4 Bueno. 3 Suficiente. 2 Insuficiente. 1 Participación grupal Todos los estudiantes participan con entusiasmo. Al menos ¾ de los estudiantes participan activamente. Al menos la mitad de los estudiantes presentan ideas propias. Sólo una o dos personas participan activamente. Responsabilidad compartida Todos comparten por igual la responsabilidad sobre la tarea. La mayor parte de los miembros del grupo comparten la responsabilidad en la tarea. Responsabilidad compartida por ½ de los integrantes del grupo. Responsabilidad recae en una sola persona. Calidad de la interacción Habilidades de liderazgo y saber escuchar; conciencia de los puntos de vista y opiniones de los demás. Los estudiantes muestran estar versados en la interacción; se conducen animadas discusiones centradas en la tarea. Alguna habilidad para interactuar; se escucha con atención; alguna evidencia de discusión o planteamiento de alternativas. Muy poca interacción: conversación muy breve; algunos estudiantes están distraídos o desinteresados. Dentro del grupo C/estudiante tiene un rol definido; desempeño efectivo de roles C/estudiante tiene un rol asignado, pero no está claramente definido o no es consistente Hay roles asignados a los estudiantes, pero no se adhieren consistentemente a ellos. No hay ningún esfuerzo de asignar roles a los miembros del grupo.
  • 7. Rúbrica para evaluar la expresión escrita (presentación documento varios formatos) EQUIPO: Criterios Excelente. 4 Bueno. 3 Suficiente. 2 Insuficiente. 1 Portada Es motivador: título, imagen y autor Es motivador, pero no faltan ítems Solo aparece el título No hay portada Título El título es creativo, relacionado al tema. El título está relacionado al tema. El título está presente, pero no relacionado al tema. No hay un título. Proceso de escritura Dedica mucho tiempo y esfuerzo al proceso de escritura (pre-escritura, borrador y edición). Trabaja duro Crea composición maravillosa. Dedica tiempo y esfuerzo suficiente al proceso de escritura. Trabaja y termina el trabajo. Dedica algo de tiempo y esfuerzo al proceso de escritura, pero no cuidadoso. Su trabajo es mediocre. Dedica poco tiempo y esfuerzo al proceso de escritura. No le parece importar Creatividad El artículo contiene muchos detalles creativos y/o descripciones que contribuyen al disfrute del lector. El autor realmente usó su imaginación El artículo contiene algunos detalles creativos y/o descripciones que contribuyen al disfrute del lector. El autor usó su imaginación. El artículo contiene pocos detalles creativos y/o descripciones que distraen la lectura. Usa la imaginación Hay poca evidencia de creatividad en el artículo. El autor no parece haber usado su imaginación. Requisitos Todos los requisitos escritos (nº de páginas, nº de gráficas, tipo de gráficas, etc.) fueron cumplidos. Casi todos (sobre90%) los requisitos fueron cumplidos. Casi todos (sobre75%) los requisitos escritos fueron cumplidos. Muchos requisitos no fueron cumplidos. Enfoque del tema El artículo está completamente relacionado al tema asignado y permite al lector entenderlo mejor. La mayor parte del artículo está relacionado al tema. El texto divaga en un punto, pero todavía se puede comprender algo del tema. Algo del artículo está relacionado al tema asignado, pero el lector no puede comprender mucho del tema No hay ningún intento de relacionar el artículo al tema asignado Ortografía y puntuación No hay errores de ortografía o puntuación. Hay un error de ortografía o puntuación. Hay de 2-3 errores de ortografía y puntuación Hay más de 3 errores de ortografía y puntuación. Orden El artículo es legible, limpio, ordenado y atractivo. Parece que el autor se esforzó en su trabajo El artículo es legible, ordenado y atractivo. Parece que el autor se esforzó en su trabajo El artículo es legible y algunas de las páginas son atractivas. Parece que varias partes fueron hechas aprisa. El artículo no es ordenado ni atractivo. Parece que sólo quería hacerlo y no importaba su presentación. Puntación:
  • 8. Rúbrica para evaluar los portfolios Criterios 1 2 3 Objetivos del Blog No ofrece información sobre los objetivos del blog. Ofrece información sobre los objetivos pero la misma es vaga e imprecisa. Ofrece información clara, precisa y completa sobre los objetivos del blog. Gramática y ortografía Presenta frecuentes errores gramaticales y ortográficos Incluye algunos errores gramaticales y ortográficos. La gramática y la ortografía son casi siempre correctas. . Frecuencia en la que publica Publica extremadamente poco. Publica de 1 a 2 artículos semanales. Publica frecuentemente (cuatro artículos semanales) Cantidad de los hiperenlaces Se incluyen muy pocos enlaces. Se incluyen la mitad de los enlaces requeridos. Se incluyen un número significativo de enlaces Calidad de los hiperenlaces Los enlaces no son de fuentes confiables y relevantes Más del cincuenta por ciento de los enlaces son de fuentes confiables y relevantes. Todos los enlaces son de fuentes confiables y relevantes. Títulos de los artículos Los títulos de los artículos no son descriptivos. Los títulos de los artículos son poco descriptivos. Los títulos de los artículos describen muy adecuadamente los mismos Comentarios en otros blogs No ofrece comentarios significativos en respuesta a los artículos de los blogs de otros estudiantes. Generalmente ofrece comentarios significativos en respuesta a los artículos de los blogs de otros estudiantes Comenta en todos los blogs de sus compañeros.(puede aquí incluir el número de comentarios que requiere) Los comentarios facilitan la discusión y fomentan el pensamiento crítico. Comentarios en su blog En muy pocas ocasiones responde a los comentarios en su blog. Generalmente responde a los comentarios en su blog. Siempre responde a los comentarios y preguntas de su blog. Materiales visuales y suplementarios No incluye elementos visuales Los elementos visuales son pobres y no abonan a la presentación. Las imágenes son seleccionadas al azar, son de pobre calidad y distraen al lector. Incluye elementos visuales tales como tablas, ilustraciones gráficas y multimedios. Las imágenes son relevantes al tema del blog y los artículos, tienen el tamaño adecuado, son de buena calidad y aumentan el interés del lector. Derechos de autor No se incluyen las fuentes cuando se incluyen citas. Se citan las fuentes pero se utilizan imágenes sin el debido permiso. Se citan las fuentes de manera adecuada. Solo se incluyen imágenes de dominio público o con permiso del autor de las mismas. Grado de integración del blog con el material que se discute en la clase Los artículos del blog no hacen referencia a los asuntos que se mencionan en las lecturas y en las actividades de la clase. Los artículos del blog hacen alguna referencia a los asuntos que se mencionan en las lecturas y en las actividades de la clase. Los artículos del blog demuestran conciencia de los conceptos y temas que se mencionan en las lecturas y en las actividades de las clases. Extensión de los artículos La mayor parte de las veces los artículos son breves (menos de un párrafo) Más del cincuenta por ciento de los artículos tienen dos o más párrafos. La mayor parte de los artículos tienen dos o más párrafos Calidad de los artículos (Comprensión) No se comprenden los datos. Se dificulta la comprensión de los datos Presenta los artículos en forma lógica y organizada, de forma tal que se hace fácil su comprensión. Calidad de los artículos (resumen) No resume, parafrasea o cita artículos. Resume, parafrasea o cita artículos pero lo hace de forma inefectiva. Resume, parafrasea o cita artículos de forma efectiva. Calidad de los artículos (Organización y coherencia) Las ideas son difíciles de seguir ya que tienden a ser incoherentes o están pobremente organizadas. Pierde el foco en algunas ocasiones. Hay un desarrollo lógico de ideas pero no fluye o no se presenta de forma cohesiva. Se mantiene el foco a través del blog. Desarrollo lógico de las ideas. La redacción se caracteriza por la fluidez y la cohesión. Calidad de los artículos (Información es correcta) Se provee un gran número de datos incorrectos. La mayor parte de la información y datos que se presentan son correctos. Toda la información que se provee es correcta.