SlideShare una empresa de Scribd logo
PLASMODIUM
Dr. German Vergaray Ulffe
Plasmodium
Es el protozoario causante del
paludismo o malaria.
Son 04 las especies que parasitan al
humano:
Plasmodium vivax
P. malarie
P. falciparum
P. ovale
Plasmodium
Ciclo de Vida.-
Tiene reproducción sexual (hospedero
definitivo), que ocurre en el mosquito
Anopheles hembra; y reproducción asexual
(hospedero intermediario) en el humano.
La reproducción sexual dura entre 7 y 14
días; la asexual presenta 2 ciclos
exoeritrocítico (hígado) y eritrocítico
(sangre).
Plasmodium vivax
Ciclo de Vida
Anopheles Esporozoito (fase infectiva)
Hepatocito (humano) Esquizonte (15000 merozoitos)
Glóbulos rojos (reticulocitos) Trofozoito
(deforman GR, hemozoína)
Esquizonte (12-24 merozoitos) Glóbulos rojos
macrogametocito y
microgametocito Anopheles macrogameto
microgameto
Cigoto Ooquineto Ooquiste (10,000 esporozoitos)
Plasmodium
Relación Hospedero- parásito
Patogenia y Síntomas.-
El desarrollo de la infección malárica esta
condicionado, tanto por la especie de
Plasmodium como por el grado de resistencia
natural e inmunidad del hospedero.
El periodo de incubación es de 8 a 30 días.
La enfermedad se inicia cuando la
concentración es de 200 a 2000 parásitos por
uL. de sangre
Plasmodium
Fiebre continua — malestar general — cefalea
— náuseas — vómitos — diarrea.
Accesos febriles (48 h.) — escalofríos (30 min.) -
fiebre 40°
C a 41°
C (3 a 5 hrs) – sudoración.
Anemia - destrucción de eritrocitos por el parásito
+ la acción inmune contra los eritrocitos + inhibición
medular.
Hiperplasia del bazo, hígado y médula ósea.
Plasmodium
Epidemiología
Enfermedad
endémica,
predomina en
zonas
tropicales y
subtropicales
de todo el
mundo
PALUDISMO O MALARIA
Epidemiología
 Reservorio.- Exclusivamente el humano (niños < de 5 años).
 Mecanismo de transmisión: Picadura – Anopheles (hembra).
 El mosquito permanece infectante durante toda su vida (30 a
45 días aprox.)
 Transfusión sanguínea.
 Vía transplacentaria.
 Jeringas contaminadas.
 El parásito puede mantenerse viable durante un mes en las
bolsas de los bancos de sangre.
PALUDISMO ó MALARIA
Epidemiología
Resurgimiento en los últimos 30 años.
En el Perú la malaria es ocasionada por P.
falciparum y P. vivax, ocasionalmente por P.
malarie y no hay reporte de P. ovale.
La malaria por P. falciparum es endémica,
principalmente en Loreto, Piura y Tumbes. La
producida por P. vivax se distribuye
prácticamente en todo el país, observándose
casos esporádicos en los valles de Ica y Tacna.
PALDISMO ó MALARIA
Diagnóstico
1. Ex. Directo.- Frotis y
gota gruesa—Giemsa
2. Pruebas serológicas:
- Reac. Acs fluoresc.
- Aglutinación
- Hemaglutinación
- ELISA
- Sonda de ARN y
ADN
Diagnóstico diferencial de especies de Plasmodium
Especies
enfermedad
P.falciparum
Terciana maligna
P. vivax
Terciana benigna
P. malariae
Cuartana
P. ovale
Terciana oval
Formas
preeritrocíticas
Madura en 5 a 6
dias. 40 000
merozoitos
Madura en 8-9
dias. 15 000
merozoitos
Madura en 15
días. 20 000
merozoitos
Madura en 8-9
dias. 15 000
merozoitos
Formas
paraeritrocíticas
No las hay Presentes,
aprox. 3 años
Presentes
muchos años
Presentes de
vida corta
F. eritrocíticas
a) Anillo
b) Trofozoito
c) Esquizonte
0.15-0.5 diam. GR
Citoplasma fino en
anillo en jóvenes,
grueso en viejos, en
formas marginales
infec. múltiples.
Parásito compacto,
no se le ve.
Compactos, 0.6
diam. GR. 8-24
merozoitos
Pigmento negro. En
0.3-0. 5 diam. GR
(eritrocitos), circulo
citoplasma fino
Irregular,
vacuolado,
disperso
Casi llena GR; 12-
24 merozoitos,
0.3-0. 5 diam. GR
circulo citoplasmat
grueso, tinción
densa
Compacto,
redondeado,
cintiforme.
Compacto 8
meroz
A veces en roseta,
0.3 diam. GR
circulo citoplasmat.
Grueso, tinción
densa
Compacto redondo
Compacto,
redondo, casi llena
GR. En general 8
Diagnóstico diferencial de especies de Plasmodium
Especies
enfermedad
P.falciparum
Terciana maligna
P. vivax
Terciana benigna
P. malariae
Cuartana
P. ovale
Terciana oval
Gametocitos Forma de media
luna,distorsiona
el GR
Redondo, llena
el GR
Redondo,
llena el GR
Redondo, casi
llena el GR
Efecto sobre los
eritrocitos
No agrandados;
a veces
granulaciones
groseras:
Manchas de
Maurer
Agrandado;
granulación
fina:
granulaciones
de Schuffner
en granulocitos
No
agrandado; a
veces
granulaciones
de Zieman
Liger. Agrand.
Con frecuen.
Oval, granulac.
Finas; el
punteado de
Schuffner
aparece precoz
en forma de
anillo
Plasmodium vivax
TOXOPLASMA GONDII
Dr. Germán Vergaray Ulffe
Toxoplasma gondii
Es el protozoario esporozoario causante de la
toxoplasmosis humana.
También puede infectar a mamíferos y aves.
Morfología.-
Presenta 04 estadios principales: trofozoito,
pseudoquiste, quiste y ooquiste.
Trofozoito, de forma semilunar (arco), con el
extremo anterior más aguzado, mide de 4 a 6
um.
Toxoplasma gondii
Pseudoquiste; son células hospederas repletas
de trofozoitos de multiplicación rápida
(taquizoítos).
Quiste; si la multiplicación es lenta (bradizoítos),
se forma una membrana gruesa, que es la
membrana quística.
Ooquistes; son ovoides, miden entre 10 y 12 um,
contienen 2 esporoquistes con 4 esporozoitos
cada uno.
Toxoplasma gondii
Ultraestructura
Toxoplasma gondii
Reproducción
Reproducción
asexual.-
(esquizogónica)
en mamíferos y
aves.
Reproducción
sexual.-
(esporogónica)
en el intestino
del gato y otros
felinos.
Toxoplasma gondii
Reproducción asexual
Taquizoitos.-
Pseudoquistes
(8-32). SRE,
SNC y células
musculares.
ENDODIOGENIA
Toxoplasma gondii
Reproducción asexual
Bradizoitos
Quiste
(14,000)
hasta 200 mu.
Cerebro,
Músculos
esquelético y
cardiaco
Toxoplasma gondii
Reproducción sexual
Trofozoito (esporozoito)
Gato
Esquizonte
Merozoitos
macrogametocito macrogameto
microgametocito microgameto
Cigoto
Ooquiste (esporozoitos)
Toxoplasma
gondii
Ciclo de vida
Toxoplasma gondii
Relación Hospedero- parásito
Patogenia y síntomas.-
El daño producido por el parásito en la fase aguda
se debe a la invasión tisular de los taquizoitos; a la
destrucción de las células y a la reacción
inflamatoria; y en la crónica a la reacción de
hipersensibilidad a los componentes antigénicos que
se liberan después de la ruptura de los quistes.
Depende de la virulencia de la cepa y de la
susceptibilidad del hospedero.
Los quistes no generan reacción inflamatoria.
Toxoplasma gondii
Relación Hospedero- parásito
Patogenia y síntomas.-
La reactivación se produce por la baja de
defensas y la ruptura de los quistes
La severidad depende del grado de respuesta
inmune y de necrosis.
Abortos o neonatos con coriorretinitis,
meningoencefalitis, miocarditis, calcificaciones
cerebrales e hidrocefalia.
Adulto.- Coriorretinitis – ceguera
Toxoplasma gondii
(TOXOPLASMOSIS)
Toxoplasma gondii
Epidemiología
Toxoplasmosis es la zoonosis parasitaria más
difundida en la naturaleza.
Un gato infectado elimina ooquistes no
infectivos durante una o dos semanas; una
deyección puede contener millones.
El ooquiste se hace infectivo en uno a tres
días. Sobrevive hasta 2 años en el agua y más
de 6 meses en tierra húmeda.
Se ha demostrado su presencia en más de 300
especies de mamíferos y en cerca de 30 de
aves.
Toxoplasma gondii
Epidemiología
La prevalencia aumenta con la edad. En la
mayoría de países de 40% a 50%. La
morbilidad y mortalidad son bajas.
Transmisión.- Ingesta de ooquistes
(alimentos) y quistes (carnes); y por vía
transplacentaria —trofozoitos.
La transmisión transplacentaria constituye
el mayor problema.
Del 10% al 80% de pacientes con SIDA
desarrollan encefalitis necrotizante.
Toxoplasma gondii
Diagnóstico
M. Directo.- Examen microscópico de muestras
frescas ó coloreadas; y cortes histopatológicos.
Inoculación experimental en ratones y cultivo de
tejidos.
M. Indirecto.- Pruebas inmunológicas: Elisa,
Inmunofluorescencia indirecta, hemaglutinación
indirecta, aglutinación directa, Sabin y Feldman,
intradermorreacción (tipo retardado- 48 hrs) para
estudios epidemiológicos.
Reacción en cadena de la polimerasa (PCR).
Toxoplasma gondii
Diagnóstico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mycoplasma y Ureaplasma
Mycoplasma y UreaplasmaMycoplasma y Ureaplasma
Mycoplasma y Ureaplasma
Carlos Malpica
 
ESTRONGILOIDES
ESTRONGILOIDESESTRONGILOIDES
ESTRONGILOIDES
Samanta Tapia
 
Familia rickettsia
Familia rickettsiaFamilia rickettsia
Familia rickettsia
1231712
 
Cryptospoidium parvum y cyclospora cayetanensis
Cryptospoidium parvum y cyclospora cayetanensisCryptospoidium parvum y cyclospora cayetanensis
Cryptospoidium parvum y cyclospora cayetanensis
TuSoporteNutricional
 
Plasmodium
PlasmodiumPlasmodium
Plasmodium
Lizz Santiago
 
Tripanozoma cruzi
Tripanozoma cruziTripanozoma cruzi
Tripanozoma cruziJose Mouat
 
Tripanosomiasis
TripanosomiasisTripanosomiasis
Parasitologia - Balantidium.coli
Parasitologia - Balantidium.coliParasitologia - Balantidium.coli
Parasitologia - Balantidium.coliJessics
 
Plasmodium seminario uss
Plasmodium seminario ussPlasmodium seminario uss
Plasmodium seminario uss
Graciela Figueroa
 
Entamoeba histolytica.
Entamoeba histolytica.Entamoeba histolytica.
Entamoeba histolytica.
Zurisadai Flores.
 
Miasis
Miasis Miasis
Criptosporidiosis
CriptosporidiosisCriptosporidiosis
Criptosporidiosis
Gervacio Izaac
 
Paragonimus mexicanus
Paragonimus mexicanusParagonimus mexicanus
Paragonimus mexicanus
Lidia Rosas
 
Leishmaniasis del viejo mundo
Leishmaniasis del viejo mundoLeishmaniasis del viejo mundo
Leishmaniasis del viejo mundo
Juanjo Fonseca
 
Candidiasis
CandidiasisCandidiasis
Candidiasis
Gabriëla Bëlën
 
Fasciola hepatica
Fasciola hepaticaFasciola hepatica
Fasciola hepatica
Byron Perez Pasaran
 

La actualidad más candente (20)

Mycoplasma y Ureaplasma
Mycoplasma y UreaplasmaMycoplasma y Ureaplasma
Mycoplasma y Ureaplasma
 
ESTRONGILOIDES
ESTRONGILOIDESESTRONGILOIDES
ESTRONGILOIDES
 
Familia rickettsia
Familia rickettsiaFamilia rickettsia
Familia rickettsia
 
Cryptospoidium parvum y cyclospora cayetanensis
Cryptospoidium parvum y cyclospora cayetanensisCryptospoidium parvum y cyclospora cayetanensis
Cryptospoidium parvum y cyclospora cayetanensis
 
Plasmodium
PlasmodiumPlasmodium
Plasmodium
 
Tripanozoma cruzi
Tripanozoma cruziTripanozoma cruzi
Tripanozoma cruzi
 
Tripanosomiasis
TripanosomiasisTripanosomiasis
Tripanosomiasis
 
Parasitologia - Balantidium.coli
Parasitologia - Balantidium.coliParasitologia - Balantidium.coli
Parasitologia - Balantidium.coli
 
Plasmodium seminario uss
Plasmodium seminario ussPlasmodium seminario uss
Plasmodium seminario uss
 
Entamoeba histolytica.
Entamoeba histolytica.Entamoeba histolytica.
Entamoeba histolytica.
 
Miasis
Miasis Miasis
Miasis
 
Criptosporidiosis
CriptosporidiosisCriptosporidiosis
Criptosporidiosis
 
Paragonimus mexicanus
Paragonimus mexicanusParagonimus mexicanus
Paragonimus mexicanus
 
Leishmaniasis del viejo mundo
Leishmaniasis del viejo mundoLeishmaniasis del viejo mundo
Leishmaniasis del viejo mundo
 
Chagas
ChagasChagas
Chagas
 
Candidiasis
CandidiasisCandidiasis
Candidiasis
 
Teniasis
TeniasisTeniasis
Teniasis
 
Fasciola hepatica
Fasciola hepaticaFasciola hepatica
Fasciola hepatica
 
blastosistis
blastosistisblastosistis
blastosistis
 
Toxoplasmosis
ToxoplasmosisToxoplasmosis
Toxoplasmosis
 

Similar a Plasmodium y-toxoplasma-2015-1

Plasmodium
Plasmodium Plasmodium
MALARIA (ANALISIS CLINICO)
MALARIA (ANALISIS CLINICO)MALARIA (ANALISIS CLINICO)
MALARIA (ANALISIS CLINICO)
Botica Farma Premium
 
Malaria o Paludismo
Malaria o PaludismoMalaria o Paludismo
Malaria o Paludismo
mariimaringarcia
 
Malaria o Paludismo, características, tipos
Malaria o Paludismo, características, tiposMalaria o Paludismo, características, tipos
Malaria o Paludismo, características, tipos
mariimaringarcia
 
Enfermedades vectoriales
Enfermedades vectorialesEnfermedades vectoriales
Enfermedades vectorialesMaathias
 
ancilostomideos.docx
ancilostomideos.docxancilostomideos.docx
ancilostomideos.docx
JENIFERSERRANOSANCHE
 
Plasmodium
PlasmodiumPlasmodium
Malaria plasmodium
Malaria plasmodiumMalaria plasmodium
Malaria plasmodium
Jessica Aguas
 
Plasmoduim
PlasmoduimPlasmoduim
Paludismo
PaludismoPaludismo
Plasmodium
PlasmodiumPlasmodium
Plasmodium
_branddon_
 
Toxocariasis o sindrome de migración larvaria visceral
Toxocariasis o sindrome de migración larvaria visceralToxocariasis o sindrome de migración larvaria visceral
Toxocariasis o sindrome de migración larvaria visceralAdan Colín
 
Toxocariasis o sindrome de migración larvaria visceral
Toxocariasis o sindrome de migración larvaria visceralToxocariasis o sindrome de migración larvaria visceral
Toxocariasis o sindrome de migración larvaria visceralAdan Colín
 
Paludismo
PaludismoPaludismo
Paludismo
Salme Knievel
 

Similar a Plasmodium y-toxoplasma-2015-1 (20)

Plasmodium
Plasmodium Plasmodium
Plasmodium
 
MALARIA (ANALISIS CLINICO)
MALARIA (ANALISIS CLINICO)MALARIA (ANALISIS CLINICO)
MALARIA (ANALISIS CLINICO)
 
Paludismo
PaludismoPaludismo
Paludismo
 
Malaria o Paludismo
Malaria o PaludismoMalaria o Paludismo
Malaria o Paludismo
 
Malaria o Paludismo, características, tipos
Malaria o Paludismo, características, tiposMalaria o Paludismo, características, tipos
Malaria o Paludismo, características, tipos
 
Enfermedades vectoriales
Enfermedades vectorialesEnfermedades vectoriales
Enfermedades vectoriales
 
ancilostomideos.docx
ancilostomideos.docxancilostomideos.docx
ancilostomideos.docx
 
Plasmodium
PlasmodiumPlasmodium
Plasmodium
 
Paludismo
PaludismoPaludismo
Paludismo
 
Malaria plasmodium
Malaria plasmodiumMalaria plasmodium
Malaria plasmodium
 
Malaria
MalariaMalaria
Malaria
 
Plasmoduim
PlasmoduimPlasmoduim
Plasmoduim
 
Paludismo
PaludismoPaludismo
Paludismo
 
Plasmodium
PlasmodiumPlasmodium
Plasmodium
 
La Malaria
La MalariaLa Malaria
La Malaria
 
Parásitos y Micro-parásitos
Parásitos y Micro-parásitosParásitos y Micro-parásitos
Parásitos y Micro-parásitos
 
Paludismo 1.1
Paludismo 1.1Paludismo 1.1
Paludismo 1.1
 
Toxocariasis o sindrome de migración larvaria visceral
Toxocariasis o sindrome de migración larvaria visceralToxocariasis o sindrome de migración larvaria visceral
Toxocariasis o sindrome de migración larvaria visceral
 
Toxocariasis o sindrome de migración larvaria visceral
Toxocariasis o sindrome de migración larvaria visceralToxocariasis o sindrome de migración larvaria visceral
Toxocariasis o sindrome de migración larvaria visceral
 
Paludismo
PaludismoPaludismo
Paludismo
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

Plasmodium y-toxoplasma-2015-1

  • 2. Plasmodium Es el protozoario causante del paludismo o malaria. Son 04 las especies que parasitan al humano: Plasmodium vivax P. malarie P. falciparum P. ovale
  • 3. Plasmodium Ciclo de Vida.- Tiene reproducción sexual (hospedero definitivo), que ocurre en el mosquito Anopheles hembra; y reproducción asexual (hospedero intermediario) en el humano. La reproducción sexual dura entre 7 y 14 días; la asexual presenta 2 ciclos exoeritrocítico (hígado) y eritrocítico (sangre).
  • 4. Plasmodium vivax Ciclo de Vida Anopheles Esporozoito (fase infectiva) Hepatocito (humano) Esquizonte (15000 merozoitos) Glóbulos rojos (reticulocitos) Trofozoito (deforman GR, hemozoína) Esquizonte (12-24 merozoitos) Glóbulos rojos macrogametocito y microgametocito Anopheles macrogameto microgameto Cigoto Ooquineto Ooquiste (10,000 esporozoitos)
  • 5.
  • 6. Plasmodium Relación Hospedero- parásito Patogenia y Síntomas.- El desarrollo de la infección malárica esta condicionado, tanto por la especie de Plasmodium como por el grado de resistencia natural e inmunidad del hospedero. El periodo de incubación es de 8 a 30 días. La enfermedad se inicia cuando la concentración es de 200 a 2000 parásitos por uL. de sangre
  • 7. Plasmodium Fiebre continua — malestar general — cefalea — náuseas — vómitos — diarrea. Accesos febriles (48 h.) — escalofríos (30 min.) - fiebre 40° C a 41° C (3 a 5 hrs) – sudoración. Anemia - destrucción de eritrocitos por el parásito + la acción inmune contra los eritrocitos + inhibición medular. Hiperplasia del bazo, hígado y médula ósea.
  • 9. PALUDISMO O MALARIA Epidemiología  Reservorio.- Exclusivamente el humano (niños < de 5 años).  Mecanismo de transmisión: Picadura – Anopheles (hembra).  El mosquito permanece infectante durante toda su vida (30 a 45 días aprox.)  Transfusión sanguínea.  Vía transplacentaria.  Jeringas contaminadas.  El parásito puede mantenerse viable durante un mes en las bolsas de los bancos de sangre.
  • 10. PALUDISMO ó MALARIA Epidemiología Resurgimiento en los últimos 30 años. En el Perú la malaria es ocasionada por P. falciparum y P. vivax, ocasionalmente por P. malarie y no hay reporte de P. ovale. La malaria por P. falciparum es endémica, principalmente en Loreto, Piura y Tumbes. La producida por P. vivax se distribuye prácticamente en todo el país, observándose casos esporádicos en los valles de Ica y Tacna.
  • 11. PALDISMO ó MALARIA Diagnóstico 1. Ex. Directo.- Frotis y gota gruesa—Giemsa 2. Pruebas serológicas: - Reac. Acs fluoresc. - Aglutinación - Hemaglutinación - ELISA - Sonda de ARN y ADN
  • 12. Diagnóstico diferencial de especies de Plasmodium Especies enfermedad P.falciparum Terciana maligna P. vivax Terciana benigna P. malariae Cuartana P. ovale Terciana oval Formas preeritrocíticas Madura en 5 a 6 dias. 40 000 merozoitos Madura en 8-9 dias. 15 000 merozoitos Madura en 15 días. 20 000 merozoitos Madura en 8-9 dias. 15 000 merozoitos Formas paraeritrocíticas No las hay Presentes, aprox. 3 años Presentes muchos años Presentes de vida corta F. eritrocíticas a) Anillo b) Trofozoito c) Esquizonte 0.15-0.5 diam. GR Citoplasma fino en anillo en jóvenes, grueso en viejos, en formas marginales infec. múltiples. Parásito compacto, no se le ve. Compactos, 0.6 diam. GR. 8-24 merozoitos Pigmento negro. En 0.3-0. 5 diam. GR (eritrocitos), circulo citoplasma fino Irregular, vacuolado, disperso Casi llena GR; 12- 24 merozoitos, 0.3-0. 5 diam. GR circulo citoplasmat grueso, tinción densa Compacto, redondeado, cintiforme. Compacto 8 meroz A veces en roseta, 0.3 diam. GR circulo citoplasmat. Grueso, tinción densa Compacto redondo Compacto, redondo, casi llena GR. En general 8
  • 13. Diagnóstico diferencial de especies de Plasmodium Especies enfermedad P.falciparum Terciana maligna P. vivax Terciana benigna P. malariae Cuartana P. ovale Terciana oval Gametocitos Forma de media luna,distorsiona el GR Redondo, llena el GR Redondo, llena el GR Redondo, casi llena el GR Efecto sobre los eritrocitos No agrandados; a veces granulaciones groseras: Manchas de Maurer Agrandado; granulación fina: granulaciones de Schuffner en granulocitos No agrandado; a veces granulaciones de Zieman Liger. Agrand. Con frecuen. Oval, granulac. Finas; el punteado de Schuffner aparece precoz en forma de anillo
  • 14.
  • 16.
  • 18. Toxoplasma gondii Es el protozoario esporozoario causante de la toxoplasmosis humana. También puede infectar a mamíferos y aves. Morfología.- Presenta 04 estadios principales: trofozoito, pseudoquiste, quiste y ooquiste. Trofozoito, de forma semilunar (arco), con el extremo anterior más aguzado, mide de 4 a 6 um.
  • 19. Toxoplasma gondii Pseudoquiste; son células hospederas repletas de trofozoitos de multiplicación rápida (taquizoítos). Quiste; si la multiplicación es lenta (bradizoítos), se forma una membrana gruesa, que es la membrana quística. Ooquistes; son ovoides, miden entre 10 y 12 um, contienen 2 esporoquistes con 4 esporozoitos cada uno.
  • 21. Toxoplasma gondii Reproducción Reproducción asexual.- (esquizogónica) en mamíferos y aves. Reproducción sexual.- (esporogónica) en el intestino del gato y otros felinos.
  • 23. Toxoplasma gondii Reproducción asexual Bradizoitos Quiste (14,000) hasta 200 mu. Cerebro, Músculos esquelético y cardiaco
  • 24. Toxoplasma gondii Reproducción sexual Trofozoito (esporozoito) Gato Esquizonte Merozoitos macrogametocito macrogameto microgametocito microgameto Cigoto Ooquiste (esporozoitos)
  • 26. Toxoplasma gondii Relación Hospedero- parásito Patogenia y síntomas.- El daño producido por el parásito en la fase aguda se debe a la invasión tisular de los taquizoitos; a la destrucción de las células y a la reacción inflamatoria; y en la crónica a la reacción de hipersensibilidad a los componentes antigénicos que se liberan después de la ruptura de los quistes. Depende de la virulencia de la cepa y de la susceptibilidad del hospedero. Los quistes no generan reacción inflamatoria.
  • 27. Toxoplasma gondii Relación Hospedero- parásito Patogenia y síntomas.- La reactivación se produce por la baja de defensas y la ruptura de los quistes La severidad depende del grado de respuesta inmune y de necrosis. Abortos o neonatos con coriorretinitis, meningoencefalitis, miocarditis, calcificaciones cerebrales e hidrocefalia. Adulto.- Coriorretinitis – ceguera
  • 29. Toxoplasma gondii Epidemiología Toxoplasmosis es la zoonosis parasitaria más difundida en la naturaleza. Un gato infectado elimina ooquistes no infectivos durante una o dos semanas; una deyección puede contener millones. El ooquiste se hace infectivo en uno a tres días. Sobrevive hasta 2 años en el agua y más de 6 meses en tierra húmeda. Se ha demostrado su presencia en más de 300 especies de mamíferos y en cerca de 30 de aves.
  • 30. Toxoplasma gondii Epidemiología La prevalencia aumenta con la edad. En la mayoría de países de 40% a 50%. La morbilidad y mortalidad son bajas. Transmisión.- Ingesta de ooquistes (alimentos) y quistes (carnes); y por vía transplacentaria —trofozoitos. La transmisión transplacentaria constituye el mayor problema. Del 10% al 80% de pacientes con SIDA desarrollan encefalitis necrotizante.
  • 31. Toxoplasma gondii Diagnóstico M. Directo.- Examen microscópico de muestras frescas ó coloreadas; y cortes histopatológicos. Inoculación experimental en ratones y cultivo de tejidos. M. Indirecto.- Pruebas inmunológicas: Elisa, Inmunofluorescencia indirecta, hemaglutinación indirecta, aglutinación directa, Sabin y Feldman, intradermorreacción (tipo retardado- 48 hrs) para estudios epidemiológicos. Reacción en cadena de la polimerasa (PCR).