SlideShare una empresa de Scribd logo
NEUMOCISTOSIS
DE LA VEGA DÍAZ MARTHA PATRICIA
Pneumocystis jirovecii
NEUMOCISTOSIS
Es una infección causada por un microorganismo patógeno
oportunista denominado Pneumocystis jirovecii (antes P. carinii),
el cual afecta de manera primordial pulmones, en forma de
neumonía aguda o crónica, denominada por lo general PcP (del
inglés Pneumocystis pneumonia o neumonía por Pneumocystis).
Presentado casi exclusivamente en personas con un sistema
inmunológico afectado, principalmente en los casos de VIH-
SIDA, siendo un evento terminal en estos pacientes.
Tasa de letalidad 20-80%
Hasta fines de los 80’ se le
consideraba un protozoo
Carlos Chagas 1909
TAXONOMÍA
Reino: Fungi
Filo: Ascomycota
Clase: Pneumocystidomycet
es
Orden: Pneumocystidales
Familia: Pneumocystidaceae
Género: Pneumocystis
Especie: P. jirovecii
J. K. Frenkel
MORFOLOGÍA
Trofozoíto
 1.5-5 µm de diámetro
 Ameboides
 Un núcleo
 Gránulos
Quiste
 5µm de diámetro
 Esférico
 Pared gruesa
 4-8 corpúsculos
Esporocisto
 4-5 µm
 Redondos
 Mas tarde dan lugar a
los quistes
Coloración de Giemsa 100x.
microscopía de transmisión
electrónica (x7000)
Patógeno oportunista extracelular, unicelular, ubicuo.
Hongo atípico:
No cultivable en medios habituales.
Colesterol en lugar de ergosterol (resistencia a anfo B).
Responde a pentamidina y tratamientos antiparasitarios
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
 Fiebre (70-100%)
 Tos seca (95%)
 Disnea progresiva (95%)
 Otros:
Fatiga
Dolor torácico
Perdida de peso
Manifestaciones extrapulmonares
VIH +
CICLO DE VIDA PROBABLE
Inhalación de
QUISTES
Individuo
INMUNOCOMPROMETIDO
Trofozoíto
mitocondria
núcleo
Ruptura QUISTES a liberación CIQ a
diferenciación a TROFOZOÍTOS
Fisión binaria
y/o endogamia
 rápido del
n°organismos
Trofozoítos
haploides (n)
COPULACIÓN
h
Prequistes
diploides (2n)
(2n)
glucógeno
MEIOSIS I Y II + MITOSIS
Quiste
temprano (n)
MADURACIÓN
RUPTUR
A DEL
QUISTE
Quiste
maduro
Esporozoítos
libres (n)
(ampliamente
diseminados en
el ½ ambiente)
DIAGNOSTICO MICROBIOLÓGICO
Estudio de material biológico:
Biopsia pulmonar
Lavado bronquio-alveolar.
Esputo inducido.
Esputo espontaneo.
Lavado oral.
Cifras de CD4 (<200)
 Rayos X
Infiltrados inflamatorios
 Serología
Anticuerpos monoclonales
Tinciones
-Giemsa
-HE
-Metenamina argéntica de
Gomori Tinción de Giemsa que revela la
presencia de formas
intraquisticas y tróficas
Tinción de plata de quistes
TRATAMIENTO
• Trimetropin sulfametoxazol .- Es el fármaco más efectivo, barato y disponible
para el tratamiento, tanto en presentación oral como intravenosa.
• Trimetroprima.- inhibe la dihidrofolato reductasa y desestructura la síntesis de
ácido fólico.
• Sulfamidas.- Inhiben la dihidropteroato sintasa y desestructuran la síntesis del
ácido fólico.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
• PatrickR. Murray, PhD., Ken S. Rosenthal, PhD., George S. Kobayashi, PhD.,
Michael A. Pfaller, MD. 2017. "MICROBIOLOGÍA MÉDICA"., 8tª Edición., Ed.
Elsevier
• http://www.facmed.unam.mx/deptos/microbiologia/micologia/neumocistosis.htm
l

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

INFECCION POR RINOVIRUS
INFECCION POR RINOVIRUSINFECCION POR RINOVIRUS
INFECCION POR RINOVIRUS
Geovany Castillo
 
Coccidioidomicosis
CoccidioidomicosisCoccidioidomicosis
Coccidioidomicosis
LauraOvando4
 
Clase 15 esporotricosis y cromoblastomicosis 2015
Clase 15 esporotricosis y cromoblastomicosis  2015Clase 15 esporotricosis y cromoblastomicosis  2015
Clase 15 esporotricosis y cromoblastomicosis 2015
Ras
 
Paracoccidioides brasiliensis
Paracoccidioides brasiliensisParacoccidioides brasiliensis
Paracoccidioides brasiliensis
Despacho contable
 
Paracoccidioidomicosis o Blastomicosis
Paracoccidioidomicosis o BlastomicosisParacoccidioidomicosis o Blastomicosis
Paracoccidioidomicosis o Blastomicosis
Andres Lopez Ugalde
 
Toxoplasmosis
ToxoplasmosisToxoplasmosis
Toxoplasmosis
Eliane Santos
 
7.micetoma
7.micetoma7.micetoma
7.micetoma
Michelle Quezada
 
Blastocystis hominis
Blastocystis hominisBlastocystis hominis
Blastocystis hominis
Universidad Santiago de Cali
 
Coccidioidomicosis
CoccidioidomicosisCoccidioidomicosis
Coccidioidomicosis
Lilia Duarte
 
10.blastomicosis
10.blastomicosis10.blastomicosis
10.blastomicosis
Michelle Quezada
 
8. Trichomonas vaginalis
8.  Trichomonas vaginalis8.  Trichomonas vaginalis
8. Trichomonas vaginalis
Departamento de Agentes Biologicos
 
Vih patogenia
Vih patogeniaVih patogenia
Vih patogenia
Anika Villaverde
 
Trypanosoma cruzi. Enfermedad de Chagas
Trypanosoma cruzi. Enfermedad de ChagasTrypanosoma cruzi. Enfermedad de Chagas
Trypanosoma cruzi. Enfermedad de Chagas
Aline Luna
 
Micetoma
MicetomaMicetoma

La actualidad más candente (20)

9.histoplasmosis
9.histoplasmosis9.histoplasmosis
9.histoplasmosis
 
INFECCION POR RINOVIRUS
INFECCION POR RINOVIRUSINFECCION POR RINOVIRUS
INFECCION POR RINOVIRUS
 
Coccidioidomicosis
CoccidioidomicosisCoccidioidomicosis
Coccidioidomicosis
 
8.cromoblastomicosis
8.cromoblastomicosis8.cromoblastomicosis
8.cromoblastomicosis
 
Clase 15 esporotricosis y cromoblastomicosis 2015
Clase 15 esporotricosis y cromoblastomicosis  2015Clase 15 esporotricosis y cromoblastomicosis  2015
Clase 15 esporotricosis y cromoblastomicosis 2015
 
Paracoccidioides brasiliensis
Paracoccidioides brasiliensisParacoccidioides brasiliensis
Paracoccidioides brasiliensis
 
Paracoccidioidomicosis o Blastomicosis
Paracoccidioidomicosis o BlastomicosisParacoccidioidomicosis o Blastomicosis
Paracoccidioidomicosis o Blastomicosis
 
Aspergilosis
AspergilosisAspergilosis
Aspergilosis
 
Toxoplasmosis
ToxoplasmosisToxoplasmosis
Toxoplasmosis
 
Haemophilus influenzae
Haemophilus influenzaeHaemophilus influenzae
Haemophilus influenzae
 
7.micetoma
7.micetoma7.micetoma
7.micetoma
 
Blastocystis hominis
Blastocystis hominisBlastocystis hominis
Blastocystis hominis
 
Coccidioidomicosis
CoccidioidomicosisCoccidioidomicosis
Coccidioidomicosis
 
10.blastomicosis
10.blastomicosis10.blastomicosis
10.blastomicosis
 
Neisseria Meningitidis
Neisseria MeningitidisNeisseria Meningitidis
Neisseria Meningitidis
 
8. Trichomonas vaginalis
8.  Trichomonas vaginalis8.  Trichomonas vaginalis
8. Trichomonas vaginalis
 
Vih patogenia
Vih patogeniaVih patogenia
Vih patogenia
 
Cromoblastomicosis
CromoblastomicosisCromoblastomicosis
Cromoblastomicosis
 
Trypanosoma cruzi. Enfermedad de Chagas
Trypanosoma cruzi. Enfermedad de ChagasTrypanosoma cruzi. Enfermedad de Chagas
Trypanosoma cruzi. Enfermedad de Chagas
 
Micetoma
MicetomaMicetoma
Micetoma
 

Similar a Neumocistosis

Micosis pulmonares
Micosis pulmonaresMicosis pulmonares
micosispulmonares de 90 diapositivas.pptx
micosispulmonares de 90 diapositivas.pptxmicosispulmonares de 90 diapositivas.pptx
micosispulmonares de 90 diapositivas.pptx
FelixGutirrez3
 
micosispulmonares-110120175537-phpapp01.pptx
micosispulmonares-110120175537-phpapp01.pptxmicosispulmonares-110120175537-phpapp01.pptx
micosispulmonares-110120175537-phpapp01.pptx
Douglas Bustamante
 
NEUMONÍA .pptx
NEUMONÍA .pptxNEUMONÍA .pptx
NEUMONÍA .pptx
Adriana Rondón Sánchez
 
Tuberculosis
Tuberculosis Tuberculosis
Tuberculosis expo
Tuberculosis expoTuberculosis expo
Tuberculosis expo
Gise Estefania
 
Sarampión
SarampiónSarampión
Sarampión
Elihú Ruezga
 
Tuberculosis Pulmonar
Tuberculosis Pulmonar Tuberculosis Pulmonar
Tuberculosis Pulmonar
Alberto Herrera Palatto
 
Tuberculosis expo
Tuberculosis expoTuberculosis expo
Tuberculosis expo
Irma Illescas Rodriguez
 
parasitologia
parasitologiaparasitologia
parasitologia
betsimari
 
Neumonias
NeumoniasNeumonias
Neumonias
fggf
 
Neumonia viral pediatrica 1
Neumonia viral pediatrica 1Neumonia viral pediatrica 1
Neumonia viral pediatrica 1
ftvalena
 
Micosis pulmonar
Micosis pulmonar Micosis pulmonar
Infecciones respiratorias oportunistas (parte1)
Infecciones respiratorias oportunistas (parte1)Infecciones respiratorias oportunistas (parte1)
Infecciones respiratorias oportunistas (parte1)Morfocitos asd
 
30. tuberculosis extrapulmonar
30. tuberculosis extrapulmonar30. tuberculosis extrapulmonar
30. tuberculosis extrapulmonarxelaleph
 
Tuberculosis según Mandell
Tuberculosis según MandellTuberculosis según Mandell
Tuberculosis según Mandell
Stalin Vilchez
 
Neumocistosis riguey mercado marchena
Neumocistosis riguey mercado marchenaNeumocistosis riguey mercado marchena
Neumocistosis riguey mercado marchenaRigue Mercado M
 

Similar a Neumocistosis (20)

Micosis pulmonares
Micosis pulmonaresMicosis pulmonares
Micosis pulmonares
 
micosispulmonares de 90 diapositivas.pptx
micosispulmonares de 90 diapositivas.pptxmicosispulmonares de 90 diapositivas.pptx
micosispulmonares de 90 diapositivas.pptx
 
micosispulmonares-110120175537-phpapp01.pptx
micosispulmonares-110120175537-phpapp01.pptxmicosispulmonares-110120175537-phpapp01.pptx
micosispulmonares-110120175537-phpapp01.pptx
 
NEUMONÍA .pptx
NEUMONÍA .pptxNEUMONÍA .pptx
NEUMONÍA .pptx
 
Tuberculosis
Tuberculosis Tuberculosis
Tuberculosis
 
Tuberculosis expo
Tuberculosis expoTuberculosis expo
Tuberculosis expo
 
Sarampión
SarampiónSarampión
Sarampión
 
Tuberculosis Pulmonar
Tuberculosis Pulmonar Tuberculosis Pulmonar
Tuberculosis Pulmonar
 
Tuberculosis expo
Tuberculosis expoTuberculosis expo
Tuberculosis expo
 
parasitologia
parasitologiaparasitologia
parasitologia
 
Neumonias
NeumoniasNeumonias
Neumonias
 
Neumonia viral pediatrica 1
Neumonia viral pediatrica 1Neumonia viral pediatrica 1
Neumonia viral pediatrica 1
 
MICOSIS OPORTUNISTA.pdf
MICOSIS OPORTUNISTA.pdfMICOSIS OPORTUNISTA.pdf
MICOSIS OPORTUNISTA.pdf
 
Micosis pulmonar
Micosis pulmonar Micosis pulmonar
Micosis pulmonar
 
Infecciones respiratorias oportunistas (parte1)
Infecciones respiratorias oportunistas (parte1)Infecciones respiratorias oportunistas (parte1)
Infecciones respiratorias oportunistas (parte1)
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
 
Sesion 13
Sesion 13Sesion 13
Sesion 13
 
30. tuberculosis extrapulmonar
30. tuberculosis extrapulmonar30. tuberculosis extrapulmonar
30. tuberculosis extrapulmonar
 
Tuberculosis según Mandell
Tuberculosis según MandellTuberculosis según Mandell
Tuberculosis según Mandell
 
Neumocistosis riguey mercado marchena
Neumocistosis riguey mercado marchenaNeumocistosis riguey mercado marchena
Neumocistosis riguey mercado marchena
 

Más de Mario Francisco Hernadez Albarran

siphonaptera (pulgas).
siphonaptera (pulgas). siphonaptera (pulgas).
siphonaptera (pulgas).
Mario Francisco Hernadez Albarran
 
Cystoisospora belli
Cystoisospora belliCystoisospora belli
Cryptosporidium joas-emanuel-barragan-meza
Cryptosporidium joas-emanuel-barragan-mezaCryptosporidium joas-emanuel-barragan-meza
Cryptosporidium joas-emanuel-barragan-meza
Mario Francisco Hernadez Albarran
 
Clase arachnida
Clase arachnidaClase arachnida
Dermatofitosis
Dermatofitosis Dermatofitosis
siphonaptera (pulgas).
 siphonaptera (pulgas).  siphonaptera (pulgas).
siphonaptera (pulgas).
Mario Francisco Hernadez Albarran
 
microbiologia-i-amebas-de-vida-librecon-potencial-patiogeno.-
microbiologia-i-amebas-de-vida-librecon-potencial-patiogeno.-microbiologia-i-amebas-de-vida-librecon-potencial-patiogeno.-
microbiologia-i-amebas-de-vida-librecon-potencial-patiogeno.-
Mario Francisco Hernadez Albarran
 

Más de Mario Francisco Hernadez Albarran (20)

pediculosis
pediculosispediculosis
pediculosis
 
siphonaptera (pulgas).
siphonaptera (pulgas). siphonaptera (pulgas).
siphonaptera (pulgas).
 
ascariasis
ascariasisascariasis
ascariasis
 
Cystoisospora belli
Cystoisospora belliCystoisospora belli
Cystoisospora belli
 
Cryptosporidium joas-emanuel-barragan-meza
Cryptosporidium joas-emanuel-barragan-mezaCryptosporidium joas-emanuel-barragan-meza
Cryptosporidium joas-emanuel-barragan-meza
 
Clase arachnida
Clase arachnidaClase arachnida
Clase arachnida
 
Candidiasis
CandidiasisCandidiasis
Candidiasis
 
Blastocistosis
BlastocistosisBlastocistosis
Blastocistosis
 
Giardiasis
GiardiasisGiardiasis
Giardiasis
 
Eritrasma
EritrasmaEritrasma
Eritrasma
 
Dermatofitosis
Dermatofitosis Dermatofitosis
Dermatofitosis
 
blattodea
blattodeablattodea
blattodea
 
oculomicosis
oculomicosisoculomicosis
oculomicosis
 
siphonaptera (pulgas).
 siphonaptera (pulgas).  siphonaptera (pulgas).
siphonaptera (pulgas).
 
oncocercosis
oncocercosis oncocercosis
oncocercosis
 
ascariasis
ascariasisascariasis
ascariasis
 
tichuriosis
tichuriosis tichuriosis
tichuriosis
 
microbiologia-i-amebas-de-vida-librecon-potencial-patiogeno.-
microbiologia-i-amebas-de-vida-librecon-potencial-patiogeno.-microbiologia-i-amebas-de-vida-librecon-potencial-patiogeno.-
microbiologia-i-amebas-de-vida-librecon-potencial-patiogeno.-
 
balantidiasis
balantidiasisbalantidiasis
balantidiasis
 
Zigocomicosis
Zigocomicosis  Zigocomicosis
Zigocomicosis
 

Último

Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 

Último (20)

Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 

Neumocistosis

  • 1. NEUMOCISTOSIS DE LA VEGA DÍAZ MARTHA PATRICIA Pneumocystis jirovecii
  • 2. NEUMOCISTOSIS Es una infección causada por un microorganismo patógeno oportunista denominado Pneumocystis jirovecii (antes P. carinii), el cual afecta de manera primordial pulmones, en forma de neumonía aguda o crónica, denominada por lo general PcP (del inglés Pneumocystis pneumonia o neumonía por Pneumocystis). Presentado casi exclusivamente en personas con un sistema inmunológico afectado, principalmente en los casos de VIH- SIDA, siendo un evento terminal en estos pacientes. Tasa de letalidad 20-80% Hasta fines de los 80’ se le consideraba un protozoo Carlos Chagas 1909
  • 3. TAXONOMÍA Reino: Fungi Filo: Ascomycota Clase: Pneumocystidomycet es Orden: Pneumocystidales Familia: Pneumocystidaceae Género: Pneumocystis Especie: P. jirovecii J. K. Frenkel
  • 4. MORFOLOGÍA Trofozoíto  1.5-5 µm de diámetro  Ameboides  Un núcleo  Gránulos Quiste  5µm de diámetro  Esférico  Pared gruesa  4-8 corpúsculos Esporocisto  4-5 µm  Redondos  Mas tarde dan lugar a los quistes Coloración de Giemsa 100x. microscopía de transmisión electrónica (x7000) Patógeno oportunista extracelular, unicelular, ubicuo. Hongo atípico: No cultivable en medios habituales. Colesterol en lugar de ergosterol (resistencia a anfo B). Responde a pentamidina y tratamientos antiparasitarios
  • 5. MANIFESTACIONES CLÍNICAS  Fiebre (70-100%)  Tos seca (95%)  Disnea progresiva (95%)  Otros: Fatiga Dolor torácico Perdida de peso Manifestaciones extrapulmonares VIH +
  • 6. CICLO DE VIDA PROBABLE Inhalación de QUISTES Individuo INMUNOCOMPROMETIDO Trofozoíto mitocondria núcleo Ruptura QUISTES a liberación CIQ a diferenciación a TROFOZOÍTOS Fisión binaria y/o endogamia  rápido del n°organismos Trofozoítos haploides (n) COPULACIÓN h Prequistes diploides (2n) (2n) glucógeno MEIOSIS I Y II + MITOSIS Quiste temprano (n) MADURACIÓN RUPTUR A DEL QUISTE Quiste maduro Esporozoítos libres (n) (ampliamente diseminados en el ½ ambiente)
  • 7. DIAGNOSTICO MICROBIOLÓGICO Estudio de material biológico: Biopsia pulmonar Lavado bronquio-alveolar. Esputo inducido. Esputo espontaneo. Lavado oral. Cifras de CD4 (<200)  Rayos X Infiltrados inflamatorios  Serología Anticuerpos monoclonales Tinciones -Giemsa -HE -Metenamina argéntica de Gomori Tinción de Giemsa que revela la presencia de formas intraquisticas y tróficas Tinción de plata de quistes
  • 8. TRATAMIENTO • Trimetropin sulfametoxazol .- Es el fármaco más efectivo, barato y disponible para el tratamiento, tanto en presentación oral como intravenosa. • Trimetroprima.- inhibe la dihidrofolato reductasa y desestructura la síntesis de ácido fólico. • Sulfamidas.- Inhiben la dihidropteroato sintasa y desestructuran la síntesis del ácido fólico.
  • 9. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS • PatrickR. Murray, PhD., Ken S. Rosenthal, PhD., George S. Kobayashi, PhD., Michael A. Pfaller, MD. 2017. "MICROBIOLOGÍA MÉDICA"., 8tª Edición., Ed. Elsevier • http://www.facmed.unam.mx/deptos/microbiologia/micologia/neumocistosis.htm l