SlideShare una empresa de Scribd logo
Tripanosomiasis
Janseilin Castillo
Las tripanosomiasis humanas son
producidas por protozoos
flagelados de la familia
Trypanosomatidae y transmitidas
por artrópodos hematófagos
(Triatoma infestans)
Tripanosomiasis Americana
(Enfermedad de Chagas)
• Es producida por Trypanosoma Cruzi
• Transmitida por un insecto de la familia
Reduviidae
• Fue descubierta en Brasil por Carlos Chagas
en 1909
• Le denominó al parasito Achizotrypanum
Cruzi, honor a su profesor Oswaldo Cruz
Agente etiológico
• Trypanosoma cruzi
• Subfilo: Mastigophora
• Orden: Kinetoplastida
• Familia: Trypanosomatidae
• Género: Trypanosoma
• subgénero: Schizotrypanum
• Especie: cruzi
Trypanosoma cruzi
• Esta especie es un conjunto de poblaciones de
parásitos o cepas que circulan entre humanos,
animales y vectores.
• Tripomastigote es la forma flagelada de T. cruzi
• Es alargado, y fusiforme mide alrededor de 20 micras
de longitud
• Posee un núcleo grande desplazado y posee
quinetoplasto que ayuda a su diferenciación de otras
especies
• Tiene un flagelo libre entero y membrana ondulante
para desplazarse en el líquido
• Extremo posterior acabo en punta
• Amastigote es oval, no posee flagelo y se
multiplica por división binaria
• Mide alrededor de 1,5 a 4 micras de
diámetro
• Se aglomeran dentro de las células y
forman nidos
• Epimastigote es una forma intermedia de T.
cruzi
• Es fusiforme con quinetoplasto y flagelo
anteriores al núcleo
Ciclo de vida
Patologías y manifestaciones clínicas
• Se caracteriza por tres fases: aguda, indeterminada y crónica
• Fase aguda: se caracteriza por síntomas leves y poco característicos
• Su duración es de 4 a semanas
• Presenta como signo un chancro de inoculación y en algunos el signo de
Romaña
• Linfoadenopatías, fiebre, escalofrió, anorexia, vomito, miositis, cefalea
• En algunos casos puede presentar miocarditis y alteraciones
electrocardiográfica
Fase indeterminada
• Se caracteriza por baja parasitemia
• Se inicia después de 8 a 10 semanas luego de la fase aguda
• Puede dura de varios meses a varios años
• Cualquier persona que entre en esta fase puede tener un daño
cardiaco, digestivo o neurológico
Fase crónica
• Aparece tardíamente y cursa con
miocarditis y viceromegalia
• Pueden ocurrir muerte súbita sin desarrollar
I.C.C
• Son frecuentes las palpitaciones, mareos
diarrea, dolor pectoral, sincope y edema
Diagnóstico
Historia clínica
Métodos parasitológicos directos:
• Examen en fresco, extendido coloreado y biopsia
Métodos parasitológicos indirectos:
• PCR y ElISA
• Inmunoflourescencia indirecta (IFI)
Métodos de transmisión
• Vectores
• Transfusión sanguínea
• Trasplantes de órganos
• Por lactancia materna
• Placentaria
• Vía digestiva
• Accidental
Prevención y Control
• Eliminación de los triatomíneos
intradomiciliarios
• Mejoramientos de viviendas en las
zonas endémicas
• Fumigación con insecticidas
Tratamiento
• Nitroimidazoles y los nitrofuranos
• Grupo de los nitroimidazoles:
• Benznidazol: se usa a la dosis de 5 a 10
mg/kg/día, repartida en dos tomas al día,
durante 30 a 60 días.
• Los resultados obtenidos durante la fase aguda
son buenos
• Dosis mayores después de la cuarta semana
puede producir manifestaciones cutáneas y
polineuropatía periférica.
Contraindicaciones
• Durante el embarazo
• Durante el tratamiento no debe ingerirse
alcohol
• Efectos secundarios:
• Cefalea, anorexia, cólicos
• astenia
• vomito
• polineuritis y
• dermatitis
Grupos de los nitrofuranos
• Nifurtimox:
• Está indica en la fase aguda
• Los niños y adolecentes toleran mejor la droga
• vía de administración oral
• La dosis diaria para los niños es de 15 a 20 mg/kg y
en los adolescentes hasta los 16 años es de 12.5 a 15
mg/kg
• Para adultos mayores de 16 años, la dosis es
8 a 10 mg/kg/día
• Duración del tratamiento es de 90 días
Manifestaciones secundarias
• No se recomienda durante el embarazo
• Perdida de apetito
• Trastornos neurosiquíatricos reversibles
• Dermatitis
• Vómito
• Cólicos
• Pérdida del sueño
Trypanosoma rangeli
• Este parásito no es causa de
enfermedad en seres humanos
• Nos ayuda al diagnostico
diferencial del T. cruzi
• El quinetoplasto es subterminal y
mas pequeño
• Se transmite por la picadura del
Rhodnius prolixus (chipo o pito)
Tripanosomiasis Africana
• Se conoce como la enfermedad del
sueño por sus síntomas neurológicos
• Es causa por el parasito T. gambiense y T.
rhodesiense
• Los vectores son moscas picadoras
llamadas Glossina morsitans *tse-tsé*

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

"Uncinarias"
"Uncinarias""Uncinarias"
"Uncinarias"
MIP Lupita ♥
 
Tripanosomiasis americana y africana
Tripanosomiasis americana y africanaTripanosomiasis americana y africana
Tripanosomiasis americana y africana
Julián Rondón-Carvajal
 
Blastocystis hominis
Blastocystis hominis Blastocystis hominis
Blastocystis hominis
Valeria Ramirez Quevedo
 
Leishmaniasis del viejo mundo
Leishmaniasis del viejo mundoLeishmaniasis del viejo mundo
Leishmaniasis del viejo mundo
Juanjo Fonseca
 
Uncinariasis
UncinariasisUncinariasis
Uncinariasis
Andrea Pérez
 
Trypanosoma cruzi y rangeli
Trypanosoma cruzi y rangeliTrypanosoma cruzi y rangeli
Trypanosoma cruzi y rangeli
Diana I. Graterol R.
 
Enfermedad De Chagas
Enfermedad De Chagas Enfermedad De Chagas
Enfermedad De Chagas
Fany Bere Carreón Galván
 
Entamoeba histolytica.
Entamoeba histolytica.Entamoeba histolytica.
Entamoeba histolytica.
Zurisadai Flores.
 
Ascaris lumbricoides
Ascaris lumbricoidesAscaris lumbricoides
Ascaris lumbricoides
une
 
Plasmodium vivax
Plasmodium vivaxPlasmodium vivax
Plasmodium vivax
vladyruiz
 
Malaria o Paludismo
Malaria o PaludismoMalaria o Paludismo
Malaria o Paludismo
Diana I. Graterol R.
 
Plasmodium
Plasmodium Plasmodium
Ancylostoma duodenale y_necator_americanus_2016
Ancylostoma duodenale y_necator_americanus_2016Ancylostoma duodenale y_necator_americanus_2016
Ancylostoma duodenale y_necator_americanus_2016
JesusManuelPedrozaDu
 
Trypanosoma cruzi. Enfermedad de Chagas
Trypanosoma cruzi. Enfermedad de ChagasTrypanosoma cruzi. Enfermedad de Chagas
Trypanosoma cruzi. Enfermedad de Chagas
Aline Luna
 
Fasciolosis Parasitología
Fasciolosis ParasitologíaFasciolosis Parasitología
Fasciolosis Parasitología
Mary Rodríguez
 

La actualidad más candente (20)

Plasmodium
PlasmodiumPlasmodium
Plasmodium
 
"Uncinarias"
"Uncinarias""Uncinarias"
"Uncinarias"
 
Tripanosomiasis americana y africana
Tripanosomiasis americana y africanaTripanosomiasis americana y africana
Tripanosomiasis americana y africana
 
Plasmodium
PlasmodiumPlasmodium
Plasmodium
 
Blastocystis hominis
Blastocystis hominis Blastocystis hominis
Blastocystis hominis
 
Leishmaniasis del viejo mundo
Leishmaniasis del viejo mundoLeishmaniasis del viejo mundo
Leishmaniasis del viejo mundo
 
Uncinariasis
UncinariasisUncinariasis
Uncinariasis
 
Trypanosoma cruzi y rangeli
Trypanosoma cruzi y rangeliTrypanosoma cruzi y rangeli
Trypanosoma cruzi y rangeli
 
Blastocystis hominis
Blastocystis hominisBlastocystis hominis
Blastocystis hominis
 
Tripanosomiasis
TripanosomiasisTripanosomiasis
Tripanosomiasis
 
Enfermedad De Chagas
Enfermedad De Chagas Enfermedad De Chagas
Enfermedad De Chagas
 
Plasmodium
PlasmodiumPlasmodium
Plasmodium
 
Entamoeba histolytica.
Entamoeba histolytica.Entamoeba histolytica.
Entamoeba histolytica.
 
Ascaris lumbricoides
Ascaris lumbricoidesAscaris lumbricoides
Ascaris lumbricoides
 
Plasmodium vivax
Plasmodium vivaxPlasmodium vivax
Plasmodium vivax
 
Malaria o Paludismo
Malaria o PaludismoMalaria o Paludismo
Malaria o Paludismo
 
Plasmodium
Plasmodium Plasmodium
Plasmodium
 
Ancylostoma duodenale y_necator_americanus_2016
Ancylostoma duodenale y_necator_americanus_2016Ancylostoma duodenale y_necator_americanus_2016
Ancylostoma duodenale y_necator_americanus_2016
 
Trypanosoma cruzi. Enfermedad de Chagas
Trypanosoma cruzi. Enfermedad de ChagasTrypanosoma cruzi. Enfermedad de Chagas
Trypanosoma cruzi. Enfermedad de Chagas
 
Fasciolosis Parasitología
Fasciolosis ParasitologíaFasciolosis Parasitología
Fasciolosis Parasitología
 

Destacado

Tripanosomiasis
TripanosomiasisTripanosomiasis
Tripanosomiasis
Escuela Tarea
 
Presentacion tripanosomiasis americana
Presentacion tripanosomiasis americanaPresentacion tripanosomiasis americana
Presentacion tripanosomiasis americanaBruno Maldonado
 
Enfermedad De Chagas
Enfermedad De ChagasEnfermedad De Chagas
Enfermedad De Chagas
Dr. Lucas Burchard Señoret
 
Himenolepiasis
HimenolepiasisHimenolepiasis
Himenolepiasis
Laura Bipo
 
Enfermedad del sueño
Enfermedad del sueñoEnfermedad del sueño
Enfermedad del sueño
mary2509
 
Giardiasis
GiardiasisGiardiasis
Himenolepiasis
HimenolepiasisHimenolepiasis
Himenolepiasis
Diego Cotrado
 
Amebiasis Intestinal
Amebiasis IntestinalAmebiasis Intestinal
Amebiasis Intestinal
Luis Gutierrez Martinez
 
Patología Clínica Animal - Moniezia spp en Rumiantes
Patología Clínica Animal - Moniezia spp en RumiantesPatología Clínica Animal - Moniezia spp en Rumiantes
Patología Clínica Animal - Moniezia spp en Rumiantes
Cynthia Villalón
 
Síndrome diarreico y planes de hidratación NOM
Síndrome diarreico y planes de hidratación NOMSíndrome diarreico y planes de hidratación NOM
Síndrome diarreico y planes de hidratación NOM
Lolita Velher
 
Enfermedades tropicales
Enfermedades tropicalesEnfermedades tropicales
Enfermedades tropicalesAna .
 

Destacado (20)

Tripanosomiasis
TripanosomiasisTripanosomiasis
Tripanosomiasis
 
Presentacion tripanosomiasis americana
Presentacion tripanosomiasis americanaPresentacion tripanosomiasis americana
Presentacion tripanosomiasis americana
 
Trypanosomiasis
TrypanosomiasisTrypanosomiasis
Trypanosomiasis
 
Tripanosomiasis
TripanosomiasisTripanosomiasis
Tripanosomiasis
 
Enfermedad De Chagas
Enfermedad De ChagasEnfermedad De Chagas
Enfermedad De Chagas
 
Tripanosomiasis
TripanosomiasisTripanosomiasis
Tripanosomiasis
 
Himenolepiasis
HimenolepiasisHimenolepiasis
Himenolepiasis
 
Himenolepiasis
HimenolepiasisHimenolepiasis
Himenolepiasis
 
Tripanosomiasis y Dengue
Tripanosomiasis y DengueTripanosomiasis y Dengue
Tripanosomiasis y Dengue
 
Giardia lamblia
Giardia lambliaGiardia lamblia
Giardia lamblia
 
Himenolepiasis
HimenolepiasisHimenolepiasis
Himenolepiasis
 
Enfermedad del sueño
Enfermedad del sueñoEnfermedad del sueño
Enfermedad del sueño
 
Giardiasis
GiardiasisGiardiasis
Giardiasis
 
Himenolepiasis
HimenolepiasisHimenolepiasis
Himenolepiasis
 
Amebiasis Intestinal
Amebiasis IntestinalAmebiasis Intestinal
Amebiasis Intestinal
 
Patología Clínica Animal - Moniezia spp en Rumiantes
Patología Clínica Animal - Moniezia spp en RumiantesPatología Clínica Animal - Moniezia spp en Rumiantes
Patología Clínica Animal - Moniezia spp en Rumiantes
 
Giardia lamblia microbiologia
Giardia lamblia microbiologiaGiardia lamblia microbiologia
Giardia lamblia microbiologia
 
Síndrome diarreico y planes de hidratación NOM
Síndrome diarreico y planes de hidratación NOMSíndrome diarreico y planes de hidratación NOM
Síndrome diarreico y planes de hidratación NOM
 
Giardia M,S
Giardia M,SGiardia M,S
Giardia M,S
 
Enfermedades tropicales
Enfermedades tropicalesEnfermedades tropicales
Enfermedades tropicales
 

Similar a Tripanosomiasis

expocicion tripanosomiasis.pptx
expocicion tripanosomiasis.pptxexpocicion tripanosomiasis.pptx
expocicion tripanosomiasis.pptx
AngeloBenaun
 
Enfermedades hemoflageladas
Enfermedades hemoflageladasEnfermedades hemoflageladas
Enfermedades hemoflageladasLuis P. Palmeros
 
Leishmaniasis malaria
Leishmaniasis  malariaLeishmaniasis  malaria
Leishmaniasis malaria
luzmericiezacusma
 
Fiebre de origen tropical.pptx
Fiebre de origen tropical.pptxFiebre de origen tropical.pptx
Fiebre de origen tropical.pptx
AndreaGarca895807
 
DENGUE
DENGUEDENGUE
DENGUE
EvelinMonar1
 
Treponema pallidum
Treponema pallidumTreponema pallidum
Treponema pallidum
Ricardo Moreno
 
Exantemas seminario urg ped
Exantemas seminario urg pedExantemas seminario urg ped
Exantemas seminario urg ped
Astrid Pezoa Fuenzalida
 
(2016.06.07) - Exantema y fiebre en paciente pediátrico. (PPT)
(2016.06.07) - Exantema y fiebre en paciente pediátrico. (PPT)(2016.06.07) - Exantema y fiebre en paciente pediátrico. (PPT)
(2016.06.07) - Exantema y fiebre en paciente pediátrico. (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
paludismo By Judith.pptx
paludismo By Judith.pptxpaludismo By Judith.pptx
paludismo By Judith.pptx
Jefferson Gutierrez Parrado
 
Plasmodium MICROBIOLOGIA
Plasmodium MICROBIOLOGIAPlasmodium MICROBIOLOGIA
Plasmodium MICROBIOLOGIA
karysAlexa95
 
Plasmodium
PlasmodiumPlasmodium
Plasmodium
Alexa Cayambe
 
Dengue Y MALARIA - PALUDISMO
Dengue Y MALARIA - PALUDISMO Dengue Y MALARIA - PALUDISMO
Dengue Y MALARIA - PALUDISMO
Leo Burgos
 
Malaria Parasitologia Universidad De Carabobo
Malaria Parasitologia Universidad De CaraboboMalaria Parasitologia Universidad De Carabobo
Malaria Parasitologia Universidad De Carabobo
Manuel Salvador Perdomo
 
Chikungunya
Chikungunya  Chikungunya
Chikungunya
MAXPILLACA2
 
Leptospirosis
LeptospirosisLeptospirosis
Leptospirosis
DaniloMontejo
 
CLASE 6 - MALARIA_LEISHMANIA_BARTONELLA NIÑOS.ppt
CLASE 6 - MALARIA_LEISHMANIA_BARTONELLA NIÑOS.pptCLASE 6 - MALARIA_LEISHMANIA_BARTONELLA NIÑOS.ppt
CLASE 6 - MALARIA_LEISHMANIA_BARTONELLA NIÑOS.ppt
christiansalazar989669
 
Enfermedad inflamatoria pélvica (eip) sida
Enfermedad inflamatoria pélvica (eip) sidaEnfermedad inflamatoria pélvica (eip) sida
Enfermedad inflamatoria pélvica (eip) sidasafoelc
 

Similar a Tripanosomiasis (20)

expocicion tripanosomiasis.pptx
expocicion tripanosomiasis.pptxexpocicion tripanosomiasis.pptx
expocicion tripanosomiasis.pptx
 
Enfermedades hemoflageladas
Enfermedades hemoflageladasEnfermedades hemoflageladas
Enfermedades hemoflageladas
 
Leishmaniasis malaria
Leishmaniasis  malariaLeishmaniasis  malaria
Leishmaniasis malaria
 
Fiebre de origen tropical.pptx
Fiebre de origen tropical.pptxFiebre de origen tropical.pptx
Fiebre de origen tropical.pptx
 
Malaria En El Embarazo
Malaria En El EmbarazoMalaria En El Embarazo
Malaria En El Embarazo
 
Ets
EtsEts
Ets
 
DENGUE
DENGUEDENGUE
DENGUE
 
Treponema pallidum
Treponema pallidumTreponema pallidum
Treponema pallidum
 
Exantemas seminario urg ped
Exantemas seminario urg pedExantemas seminario urg ped
Exantemas seminario urg ped
 
(2016.06.07) - Exantema y fiebre en paciente pediátrico. (PPT)
(2016.06.07) - Exantema y fiebre en paciente pediátrico. (PPT)(2016.06.07) - Exantema y fiebre en paciente pediátrico. (PPT)
(2016.06.07) - Exantema y fiebre en paciente pediátrico. (PPT)
 
paludismo By Judith.pptx
paludismo By Judith.pptxpaludismo By Judith.pptx
paludismo By Judith.pptx
 
Plasmodium MICROBIOLOGIA
Plasmodium MICROBIOLOGIAPlasmodium MICROBIOLOGIA
Plasmodium MICROBIOLOGIA
 
Plasmodium
PlasmodiumPlasmodium
Plasmodium
 
Dengue Y MALARIA - PALUDISMO
Dengue Y MALARIA - PALUDISMO Dengue Y MALARIA - PALUDISMO
Dengue Y MALARIA - PALUDISMO
 
Malaria Parasitologia Universidad De Carabobo
Malaria Parasitologia Universidad De CaraboboMalaria Parasitologia Universidad De Carabobo
Malaria Parasitologia Universidad De Carabobo
 
Chikungunya
Chikungunya  Chikungunya
Chikungunya
 
Leptospirosis
LeptospirosisLeptospirosis
Leptospirosis
 
CLASE 6 - MALARIA_LEISHMANIA_BARTONELLA NIÑOS.ppt
CLASE 6 - MALARIA_LEISHMANIA_BARTONELLA NIÑOS.pptCLASE 6 - MALARIA_LEISHMANIA_BARTONELLA NIÑOS.ppt
CLASE 6 - MALARIA_LEISHMANIA_BARTONELLA NIÑOS.ppt
 
Malaria
MalariaMalaria
Malaria
 
Enfermedad inflamatoria pélvica (eip) sida
Enfermedad inflamatoria pélvica (eip) sidaEnfermedad inflamatoria pélvica (eip) sida
Enfermedad inflamatoria pélvica (eip) sida
 

Más de Janseilin Castillo Castillo

Microbiología de los alimentos
Microbiología de los alimentosMicrobiología de los alimentos
Microbiología de los alimentos
Janseilin Castillo Castillo
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterial
Janseilin Castillo Castillo
 
Hormonas esteroideas
Hormonas esteroideasHormonas esteroideas
Hormonas esteroideas
Janseilin Castillo Castillo
 
Neoplasias malignas del páncreas
Neoplasias malignas del páncreasNeoplasias malignas del páncreas
Neoplasias malignas del páncreas
Janseilin Castillo Castillo
 
Indicadores de gestión para la evaluación de los servicios hospitalarios
Indicadores de gestión  para la evaluación  de los servicios  hospitalariosIndicadores de gestión  para la evaluación  de los servicios  hospitalarios
Indicadores de gestión para la evaluación de los servicios hospitalarios
Janseilin Castillo Castillo
 
Prolapso mitral
Prolapso mitralProlapso mitral
Tetralogía de fallot
Tetralogía de fallotTetralogía de fallot
Tetralogía de fallot
Janseilin Castillo Castillo
 
Infecciones de transmisión sexual ITS
Infecciones de transmisión sexual ITSInfecciones de transmisión sexual ITS
Infecciones de transmisión sexual ITS
Janseilin Castillo Castillo
 
Generalidades de los bacillus
Generalidades de los bacillusGeneralidades de los bacillus
Generalidades de los bacillus
Janseilin Castillo Castillo
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
La importancia de la epidemiología
 La   importancia   de  la   epidemiología    La   importancia   de  la   epidemiología
La importancia de la epidemiología
Janseilin Castillo Castillo
 
Uncinariasis
Uncinariasis Uncinariasis
Inflamaciones del pene
Inflamaciones del peneInflamaciones del pene
Inflamaciones del pene
Janseilin Castillo Castillo
 
Carcinoma gástrico
Carcinoma gástricoCarcinoma gástrico
Carcinoma gástrico
Janseilin Castillo Castillo
 
úlceras péticas
úlceras péticasúlceras péticas
úlceras péticas
Janseilin Castillo Castillo
 
Presentacion inmuno
Presentacion inmunoPresentacion inmuno
Presentacion inmuno
Janseilin Castillo Castillo
 
ELECTROCARDIOGRAFÍA NORMAL
ELECTROCARDIOGRAFÍA NORMALELECTROCARDIOGRAFÍA NORMAL
ELECTROCARDIOGRAFÍA NORMAL
Janseilin Castillo Castillo
 

Más de Janseilin Castillo Castillo (20)

Microbiología de los alimentos
Microbiología de los alimentosMicrobiología de los alimentos
Microbiología de los alimentos
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterial
 
Hormonas esteroideas
Hormonas esteroideasHormonas esteroideas
Hormonas esteroideas
 
Neoplasias malignas del páncreas
Neoplasias malignas del páncreasNeoplasias malignas del páncreas
Neoplasias malignas del páncreas
 
Indicadores de gestión para la evaluación de los servicios hospitalarios
Indicadores de gestión  para la evaluación  de los servicios  hospitalariosIndicadores de gestión  para la evaluación  de los servicios  hospitalarios
Indicadores de gestión para la evaluación de los servicios hospitalarios
 
Shock
ShockShock
Shock
 
Prolapso mitral
Prolapso mitralProlapso mitral
Prolapso mitral
 
Tetralogía de fallot
Tetralogía de fallotTetralogía de fallot
Tetralogía de fallot
 
Infecciones de transmisión sexual ITS
Infecciones de transmisión sexual ITSInfecciones de transmisión sexual ITS
Infecciones de transmisión sexual ITS
 
Generalidades de los bacillus
Generalidades de los bacillusGeneralidades de los bacillus
Generalidades de los bacillus
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
La importancia de la epidemiología
 La   importancia   de  la   epidemiología    La   importancia   de  la   epidemiología
La importancia de la epidemiología
 
Malaria
Malaria Malaria
Malaria
 
Uncinariasis
Uncinariasis Uncinariasis
Uncinariasis
 
Inflamaciones del pene
Inflamaciones del peneInflamaciones del pene
Inflamaciones del pene
 
Carcinoma gástrico
Carcinoma gástricoCarcinoma gástrico
Carcinoma gástrico
 
úlceras péticas
úlceras péticasúlceras péticas
úlceras péticas
 
Presentacion inmuno
Presentacion inmunoPresentacion inmuno
Presentacion inmuno
 
ELECTROCARDIOGRAFÍA NORMAL
ELECTROCARDIOGRAFÍA NORMALELECTROCARDIOGRAFÍA NORMAL
ELECTROCARDIOGRAFÍA NORMAL
 
Lerning how to learn coursera
Lerning how to learn   courseraLerning how to learn   coursera
Lerning how to learn coursera
 

Último

Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 

Tripanosomiasis

  • 2. Las tripanosomiasis humanas son producidas por protozoos flagelados de la familia Trypanosomatidae y transmitidas por artrópodos hematófagos (Triatoma infestans)
  • 3. Tripanosomiasis Americana (Enfermedad de Chagas) • Es producida por Trypanosoma Cruzi • Transmitida por un insecto de la familia Reduviidae • Fue descubierta en Brasil por Carlos Chagas en 1909 • Le denominó al parasito Achizotrypanum Cruzi, honor a su profesor Oswaldo Cruz
  • 4. Agente etiológico • Trypanosoma cruzi • Subfilo: Mastigophora • Orden: Kinetoplastida • Familia: Trypanosomatidae • Género: Trypanosoma • subgénero: Schizotrypanum • Especie: cruzi
  • 5. Trypanosoma cruzi • Esta especie es un conjunto de poblaciones de parásitos o cepas que circulan entre humanos, animales y vectores. • Tripomastigote es la forma flagelada de T. cruzi • Es alargado, y fusiforme mide alrededor de 20 micras de longitud • Posee un núcleo grande desplazado y posee quinetoplasto que ayuda a su diferenciación de otras especies • Tiene un flagelo libre entero y membrana ondulante para desplazarse en el líquido • Extremo posterior acabo en punta
  • 6. • Amastigote es oval, no posee flagelo y se multiplica por división binaria • Mide alrededor de 1,5 a 4 micras de diámetro • Se aglomeran dentro de las células y forman nidos • Epimastigote es una forma intermedia de T. cruzi • Es fusiforme con quinetoplasto y flagelo anteriores al núcleo
  • 8. Patologías y manifestaciones clínicas • Se caracteriza por tres fases: aguda, indeterminada y crónica • Fase aguda: se caracteriza por síntomas leves y poco característicos • Su duración es de 4 a semanas • Presenta como signo un chancro de inoculación y en algunos el signo de Romaña • Linfoadenopatías, fiebre, escalofrió, anorexia, vomito, miositis, cefalea • En algunos casos puede presentar miocarditis y alteraciones electrocardiográfica
  • 9.
  • 10. Fase indeterminada • Se caracteriza por baja parasitemia • Se inicia después de 8 a 10 semanas luego de la fase aguda • Puede dura de varios meses a varios años • Cualquier persona que entre en esta fase puede tener un daño cardiaco, digestivo o neurológico
  • 11. Fase crónica • Aparece tardíamente y cursa con miocarditis y viceromegalia • Pueden ocurrir muerte súbita sin desarrollar I.C.C • Son frecuentes las palpitaciones, mareos diarrea, dolor pectoral, sincope y edema
  • 12. Diagnóstico Historia clínica Métodos parasitológicos directos: • Examen en fresco, extendido coloreado y biopsia Métodos parasitológicos indirectos: • PCR y ElISA • Inmunoflourescencia indirecta (IFI)
  • 13. Métodos de transmisión • Vectores • Transfusión sanguínea • Trasplantes de órganos • Por lactancia materna • Placentaria • Vía digestiva • Accidental
  • 14. Prevención y Control • Eliminación de los triatomíneos intradomiciliarios • Mejoramientos de viviendas en las zonas endémicas • Fumigación con insecticidas
  • 15. Tratamiento • Nitroimidazoles y los nitrofuranos • Grupo de los nitroimidazoles: • Benznidazol: se usa a la dosis de 5 a 10 mg/kg/día, repartida en dos tomas al día, durante 30 a 60 días. • Los resultados obtenidos durante la fase aguda son buenos • Dosis mayores después de la cuarta semana puede producir manifestaciones cutáneas y polineuropatía periférica.
  • 16. Contraindicaciones • Durante el embarazo • Durante el tratamiento no debe ingerirse alcohol • Efectos secundarios: • Cefalea, anorexia, cólicos • astenia • vomito • polineuritis y • dermatitis
  • 17. Grupos de los nitrofuranos • Nifurtimox: • Está indica en la fase aguda • Los niños y adolecentes toleran mejor la droga • vía de administración oral • La dosis diaria para los niños es de 15 a 20 mg/kg y en los adolescentes hasta los 16 años es de 12.5 a 15 mg/kg • Para adultos mayores de 16 años, la dosis es 8 a 10 mg/kg/día • Duración del tratamiento es de 90 días
  • 18. Manifestaciones secundarias • No se recomienda durante el embarazo • Perdida de apetito • Trastornos neurosiquíatricos reversibles • Dermatitis • Vómito • Cólicos • Pérdida del sueño
  • 19. Trypanosoma rangeli • Este parásito no es causa de enfermedad en seres humanos • Nos ayuda al diagnostico diferencial del T. cruzi • El quinetoplasto es subterminal y mas pequeño • Se transmite por la picadura del Rhodnius prolixus (chipo o pito)
  • 20. Tripanosomiasis Africana • Se conoce como la enfermedad del sueño por sus síntomas neurológicos • Es causa por el parasito T. gambiense y T. rhodesiense • Los vectores son moscas picadoras llamadas Glossina morsitans *tse-tsé*