SlideShare una empresa de Scribd logo
Método de Rood
NEUROREHABILITACIÓN
Margaret Rood
 TO
 Px con PC
 Bases:
 Estimulación sensorial controlada
 Secuencia ontogénica (reflejos -> respuestas reflejas -> enagramas
motores)
 Demandar respuesta por actividad
Componentes
 Normalización de tono por estímulos sensoriales (control de tono)
 Control sensorial acorde al desarrollo
 Movimiento en espera de respuesta subcortical del patrón de movimiento
 Repetición para asimilación
Estimulo
sensorial
Desarrollo
de reflejos
Respuestas
motoras
Aparición y control de movimiento
Flexoextensión Abd y Add Rotaciones
Posiciones
estáticas
Movimientos
bilaterales
Movimientos
recíprocos
(antagonistas y
agonistas)
Movimientos
sinérgicos
(pronación,
supinación y
rotación)
Métodos de facilitación
 Cepillado rápido
 Toque ligero
 Estimulación térmica
 Estiramiento ligero y rápido
 Compresión intensa
 Golpeteo ligero
 Estímulos olfatorios y gustatorios
 Estímulos auditivos y visuales
Receptores sensitivos
Objetivos
 Facilitar respuesta aferente del componente sensorio motor saturando con el
mayor numero de impulsos aferentes ayudado en el movimiento cuando no se
puede producir
 Aventajarse de patrones normales
 Combinar estímulos para obtener respuesta
Funciones motoras acorde a estimulo
Proceso
 Evaluación identificación de patrones ausentes y presente
 Mantener px activo
 Facilitar o activar patrones por medio de los métodos
 Reforzar el patrón con resistencia y repetición
 Promover el trabajo voluntario
Cepillado o Stroking
 Cepillo eléctrico brochas
 Distal a proximal
 Por 3-5 segundos en dermatoma
 Rápido : hiperemia, activa acción
simpática
 lento: inhibidor
 Precauciones
 No pabellón auricular (N. Vago)
 No l1-l2 (evacuación)
 No s2-s4 (retención vesical)
 Si se prolonga inhibe
Toque ligero
 Punta de los dedos
 Tappin estimulante
 Toque relajante
 Semillas / guante
 En dernatoma T10 flexión de pierna en el
muslo.
Estimulación térmica
 Aplicación de hielo (paleta)
 Presión 3 a 5 segundos
 Efecto rebote 30 s después
 Musculos flacios
 No pabellón auricular
 No s2-s4 (retención urinaria
 No l1-l2 (evacuación)
 Si se prolonga inhibe
Estiramiento ligero y rápido
 Activa respuesta física en flexores o
abductores
 Rápido e inesperado facilitador
 Lento y completo es inhibidor
 Elongación gradual
 Mantener 5 minutos
Compresión intensa
 Miotoma o musculo a activar
 Cerca del tendón
 Compresión con carga a través de los ejes
Golpeteo ligero
 Percusión con dedos
 Tendón o vientre muscular
 Arriba estimula extensión
 Abajo flexión
Estímulos olfatorios y gustatorios
 Facilitadores o inhibidores  Los desagradables son peligrosos
Estímulos auditivos y visuales
 Facilitadores o inhibidores
 Música suave inhibidora
 Música fuerte facilitadora
 Color estimulante
 Música
Salas multisensoriales
Auxiliares
Trazado lento
 Inhibición y relajación
 3-5 min
 Yemas
 Para vertebrales
Rodamiento
 Rodar hasta relajación
 Decúbito lateral
 Rodillo
 Cilindro hueco
Calor neutral
 Envolver área a inhibir
 20 min

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Método de tratamiento Temple Fay - Neurofacilitación
Método de tratamiento Temple Fay - NeurofacilitaciónMétodo de tratamiento Temple Fay - Neurofacilitación
Método de tratamiento Temple Fay - Neurofacilitación
Irene Vicencio
 
Expo patrones de facilitación
Expo patrones de facilitaciónExpo patrones de facilitación
Expo patrones de facilitación123MclzC
 
tecnicas
tecnicastecnicas
NEUROFISIOTERAPIA: VOJTA
NEUROFISIOTERAPIA: VOJTANEUROFISIOTERAPIA: VOJTA
NEUROFISIOTERAPIA: VOJTA
Luis Alberto Palominos Trujillo
 
Método margaret rood
Método margaret roodMétodo margaret rood
Método margaret rood
Gerardo Luna
 
Patrones de miembro inferior
Patrones de miembro inferiorPatrones de miembro inferior
Patrones de miembro inferior123MclzC
 
Bobath Y Vojta(Final)
Bobath Y Vojta(Final)Bobath Y Vojta(Final)
Bobath Y Vojta(Final)
akiko_shise
 
Handlind final
Handlind finalHandlind final
Handlind final
Darlin Cordero Piza
 
E. wilson
E. wilsonE. wilson
Método Bobath
Método BobathMétodo Bobath
Método BobathFidelia G.
 
Reeducacion muscular
Reeducacion muscular Reeducacion muscular
Reeducacion muscular Ernesto Lopez
 
Marcha humana, Alteraciones y corrección de la marcha, Marcha patológica.
Marcha humana, Alteraciones y corrección de la marcha, Marcha patológica.Marcha humana, Alteraciones y corrección de la marcha, Marcha patológica.
Marcha humana, Alteraciones y corrección de la marcha, Marcha patológica.
Ernesto Lopez
 
Tecnica bobath..
Tecnica bobath..Tecnica bobath..
Tecnica bobath..
Daniel Calderón
 
Electroestimulacion Tens
Electroestimulacion Tens Electroestimulacion Tens
Electroestimulacion Tens
ATENEO UNIVERSITARIO
 
Referencia para la Evaluacion Goniometrica
Referencia para la Evaluacion GoniometricaReferencia para la Evaluacion Goniometrica
Referencia para la Evaluacion Goniometrica
SHIASO RRII, C.A.
 

La actualidad más candente (20)

Rood
RoodRood
Rood
 
Introducción a la Metodología Bobath
Introducción a la Metodología BobathIntroducción a la Metodología Bobath
Introducción a la Metodología Bobath
 
Método de tratamiento Temple Fay - Neurofacilitación
Método de tratamiento Temple Fay - NeurofacilitaciónMétodo de tratamiento Temple Fay - Neurofacilitación
Método de tratamiento Temple Fay - Neurofacilitación
 
Expo patrones de facilitación
Expo patrones de facilitaciónExpo patrones de facilitación
Expo patrones de facilitación
 
tecnicas
tecnicastecnicas
tecnicas
 
NEUROFISIOTERAPIA: VOJTA
NEUROFISIOTERAPIA: VOJTANEUROFISIOTERAPIA: VOJTA
NEUROFISIOTERAPIA: VOJTA
 
Método margaret rood
Método margaret roodMétodo margaret rood
Método margaret rood
 
Técnica de kabat
Técnica de kabatTécnica de kabat
Técnica de kabat
 
Patrones de miembro inferior
Patrones de miembro inferiorPatrones de miembro inferior
Patrones de miembro inferior
 
Bobath Y Vojta(Final)
Bobath Y Vojta(Final)Bobath Y Vojta(Final)
Bobath Y Vojta(Final)
 
Handlind final
Handlind finalHandlind final
Handlind final
 
E. wilson
E. wilsonE. wilson
E. wilson
 
Método Bobath
Método BobathMétodo Bobath
Método Bobath
 
Método vojta
Método vojtaMétodo vojta
Método vojta
 
Reeducacion muscular
Reeducacion muscular Reeducacion muscular
Reeducacion muscular
 
Marcha humana, Alteraciones y corrección de la marcha, Marcha patológica.
Marcha humana, Alteraciones y corrección de la marcha, Marcha patológica.Marcha humana, Alteraciones y corrección de la marcha, Marcha patológica.
Marcha humana, Alteraciones y corrección de la marcha, Marcha patológica.
 
Tecnica bobath..
Tecnica bobath..Tecnica bobath..
Tecnica bobath..
 
Electroestimulacion Tens
Electroestimulacion Tens Electroestimulacion Tens
Electroestimulacion Tens
 
Metodo Doman
Metodo DomanMetodo Doman
Metodo Doman
 
Referencia para la Evaluacion Goniometrica
Referencia para la Evaluacion GoniometricaReferencia para la Evaluacion Goniometrica
Referencia para la Evaluacion Goniometrica
 

Similar a Método de Rood.pptx

Repaso repaso neur.pptx
Repaso repaso neur.pptxRepaso repaso neur.pptx
Repaso repaso neur.pptx
Brenda Esparza
 
METODOLOGIA ROOD. rehabilitacion neurolo
METODOLOGIA ROOD. rehabilitacion neuroloMETODOLOGIA ROOD. rehabilitacion neurolo
METODOLOGIA ROOD. rehabilitacion neurolo
katherinemoreno1520
 
Facilitación Neuromuscular propioceptiva.pptx
Facilitación Neuromuscular propioceptiva.pptxFacilitación Neuromuscular propioceptiva.pptx
Facilitación Neuromuscular propioceptiva.pptx
Brenda Esparza
 
Calentamiento
CalentamientoCalentamiento
Calentamientospuebla
 
CALENTAMIENTO 2º BACHILLERATO
CALENTAMIENTO 2º BACHILLERATOCALENTAMIENTO 2º BACHILLERATO
CALENTAMIENTO 2º BACHILLERATOmanupuerma
 
Historia clinica Traumatologica Ortopedica
Historia clinica Traumatologica OrtopedicaHistoria clinica Traumatologica Ortopedica
Historia clinica Traumatologica OrtopedicaLuis Mario
 
Calentamiento General Y Especifico
Calentamiento General Y EspecificoCalentamiento General Y Especifico
Calentamiento General Y EspecificoAlberto García
 
Técnicas en Rhb Neurológica
Técnicas en Rhb NeurológicaTécnicas en Rhb Neurológica
Técnicas en Rhb Neurológica
chinodasick
 
Tema 01 Calentamiento General y Específico
Tema 01 Calentamiento General y EspecíficoTema 01 Calentamiento General y Específico
Tema 01 Calentamiento General y Específicojavierbblog2011
 
Tema 01 Calentamiento General y Específico
Tema 01 Calentamiento General y EspecíficoTema 01 Calentamiento General y Específico
Tema 01 Calentamiento General y Específicojavierbblog2011
 
01 HEMIPLEJIA - Escala Fugl .- Meyer.pdf
01 HEMIPLEJIA - Escala Fugl .- Meyer.pdf01 HEMIPLEJIA - Escala Fugl .- Meyer.pdf
01 HEMIPLEJIA - Escala Fugl .- Meyer.pdf
Micaela144723
 
Reflejos Medulares2
Reflejos Medulares2Reflejos Medulares2
Reflejos Medulares2fisiologia
 
R E F L E J O S M E D U L A R E S2
R E F L E J O S  M E D U L A R E S2R E F L E J O S  M E D U L A R E S2
R E F L E J O S M E D U L A R E S2elgrupo13
 

Similar a Método de Rood.pptx (16)

Repaso repaso neur.pptx
Repaso repaso neur.pptxRepaso repaso neur.pptx
Repaso repaso neur.pptx
 
METODOLOGIA ROOD. rehabilitacion neurolo
METODOLOGIA ROOD. rehabilitacion neuroloMETODOLOGIA ROOD. rehabilitacion neurolo
METODOLOGIA ROOD. rehabilitacion neurolo
 
Facilitación Neuromuscular propioceptiva.pptx
Facilitación Neuromuscular propioceptiva.pptxFacilitación Neuromuscular propioceptiva.pptx
Facilitación Neuromuscular propioceptiva.pptx
 
Stress
StressStress
Stress
 
Sindromes extrapiramidales
Sindromes extrapiramidalesSindromes extrapiramidales
Sindromes extrapiramidales
 
Calentamiento
CalentamientoCalentamiento
Calentamiento
 
CALENTAMIENTO 2º BACHILLERATO
CALENTAMIENTO 2º BACHILLERATOCALENTAMIENTO 2º BACHILLERATO
CALENTAMIENTO 2º BACHILLERATO
 
Historia clinica Traumatologica Ortopedica
Historia clinica Traumatologica OrtopedicaHistoria clinica Traumatologica Ortopedica
Historia clinica Traumatologica Ortopedica
 
Calentamiento General Y Especifico
Calentamiento General Y EspecificoCalentamiento General Y Especifico
Calentamiento General Y Especifico
 
Técnicas en Rhb Neurológica
Técnicas en Rhb NeurológicaTécnicas en Rhb Neurológica
Técnicas en Rhb Neurológica
 
Tema 01 Calentamiento General y Específico
Tema 01 Calentamiento General y EspecíficoTema 01 Calentamiento General y Específico
Tema 01 Calentamiento General y Específico
 
Tema 01 Calentamiento General y Específico
Tema 01 Calentamiento General y EspecíficoTema 01 Calentamiento General y Específico
Tema 01 Calentamiento General y Específico
 
01 HEMIPLEJIA - Escala Fugl .- Meyer.pdf
01 HEMIPLEJIA - Escala Fugl .- Meyer.pdf01 HEMIPLEJIA - Escala Fugl .- Meyer.pdf
01 HEMIPLEJIA - Escala Fugl .- Meyer.pdf
 
Reflejos Medulares2
Reflejos Medulares2Reflejos Medulares2
Reflejos Medulares2
 
R E F L E J O S M E D U L A R E S2
R E F L E J O S  M E D U L A R E S2R E F L E J O S  M E D U L A R E S2
R E F L E J O S M E D U L A R E S2
 
(2012-01-31)Lumbalgia.ppt
(2012-01-31)Lumbalgia.ppt(2012-01-31)Lumbalgia.ppt
(2012-01-31)Lumbalgia.ppt
 

Más de Brenda Esparza

Intervención en atención de salud.pptx
Intervención en atención de salud.pptxIntervención en atención de salud.pptx
Intervención en atención de salud.pptx
Brenda Esparza
 
Control Motor somático.pptx
Control Motor somático.pptxControl Motor somático.pptx
Control Motor somático.pptx
Brenda Esparza
 
Paliativos.pptx
Paliativos.pptxPaliativos.pptx
Paliativos.pptx
Brenda Esparza
 
Fisiologia muscular.pptx
Fisiologia muscular.pptxFisiologia muscular.pptx
Fisiologia muscular.pptx
Brenda Esparza
 
Practica 6.pptx
Practica 6.pptxPractica 6.pptx
Practica 6.pptx
Brenda Esparza
 
Programas de impacto social.pptx
Programas de impacto social.pptxProgramas de impacto social.pptx
Programas de impacto social.pptx
Brenda Esparza
 
Programas de intervención comunitaria.pptx
Programas de intervención comunitaria.pptxProgramas de intervención comunitaria.pptx
Programas de intervención comunitaria.pptx
Brenda Esparza
 
Práctica 3.pptx
Práctica 3.pptxPráctica 3.pptx
Práctica 3.pptx
Brenda Esparza
 
seminario1.pptx
seminario1.pptxseminario1.pptx
seminario1.pptx
Brenda Esparza
 
Salud en la comunidad.pptx
Salud en la comunidad.pptxSalud en la comunidad.pptx
Salud en la comunidad.pptx
Brenda Esparza
 
Eva.pptx
Eva.pptxEva.pptx
Eva.pptx
Brenda Esparza
 
Practica 1.pptx
Practica 1.pptxPractica 1.pptx
Practica 1.pptx
Brenda Esparza
 
rehabcomunitaria.pptx
rehabcomunitaria.pptxrehabcomunitaria.pptx
rehabcomunitaria.pptx
Brenda Esparza
 
Como prevenir la desnutrición.pptx
Como prevenir la desnutrición.pptxComo prevenir la desnutrición.pptx
Como prevenir la desnutrición.pptx
Brenda Esparza
 
Nuevas técnologias en neurorehabilitación.pptx
Nuevas técnologias en neurorehabilitación.pptxNuevas técnologias en neurorehabilitación.pptx
Nuevas técnologias en neurorehabilitación.pptx
Brenda Esparza
 
Escalas.pdf
Escalas.pdfEscalas.pdf
Escalas.pdf
Brenda Esparza
 
repaso neuro .pptx
repaso neuro .pptxrepaso neuro .pptx
repaso neuro .pptx
Brenda Esparza
 
Biomecánica.pptx
Biomecánica.pptxBiomecánica.pptx
Biomecánica.pptx
Brenda Esparza
 
fisica del calor.ppt
fisica del calor.pptfisica del calor.ppt
fisica del calor.ppt
Brenda Esparza
 
DIATERMIA Y LASER.pptx
DIATERMIA Y LASER.pptxDIATERMIA Y LASER.pptx
DIATERMIA Y LASER.pptx
Brenda Esparza
 

Más de Brenda Esparza (20)

Intervención en atención de salud.pptx
Intervención en atención de salud.pptxIntervención en atención de salud.pptx
Intervención en atención de salud.pptx
 
Control Motor somático.pptx
Control Motor somático.pptxControl Motor somático.pptx
Control Motor somático.pptx
 
Paliativos.pptx
Paliativos.pptxPaliativos.pptx
Paliativos.pptx
 
Fisiologia muscular.pptx
Fisiologia muscular.pptxFisiologia muscular.pptx
Fisiologia muscular.pptx
 
Practica 6.pptx
Practica 6.pptxPractica 6.pptx
Practica 6.pptx
 
Programas de impacto social.pptx
Programas de impacto social.pptxProgramas de impacto social.pptx
Programas de impacto social.pptx
 
Programas de intervención comunitaria.pptx
Programas de intervención comunitaria.pptxProgramas de intervención comunitaria.pptx
Programas de intervención comunitaria.pptx
 
Práctica 3.pptx
Práctica 3.pptxPráctica 3.pptx
Práctica 3.pptx
 
seminario1.pptx
seminario1.pptxseminario1.pptx
seminario1.pptx
 
Salud en la comunidad.pptx
Salud en la comunidad.pptxSalud en la comunidad.pptx
Salud en la comunidad.pptx
 
Eva.pptx
Eva.pptxEva.pptx
Eva.pptx
 
Practica 1.pptx
Practica 1.pptxPractica 1.pptx
Practica 1.pptx
 
rehabcomunitaria.pptx
rehabcomunitaria.pptxrehabcomunitaria.pptx
rehabcomunitaria.pptx
 
Como prevenir la desnutrición.pptx
Como prevenir la desnutrición.pptxComo prevenir la desnutrición.pptx
Como prevenir la desnutrición.pptx
 
Nuevas técnologias en neurorehabilitación.pptx
Nuevas técnologias en neurorehabilitación.pptxNuevas técnologias en neurorehabilitación.pptx
Nuevas técnologias en neurorehabilitación.pptx
 
Escalas.pdf
Escalas.pdfEscalas.pdf
Escalas.pdf
 
repaso neuro .pptx
repaso neuro .pptxrepaso neuro .pptx
repaso neuro .pptx
 
Biomecánica.pptx
Biomecánica.pptxBiomecánica.pptx
Biomecánica.pptx
 
fisica del calor.ppt
fisica del calor.pptfisica del calor.ppt
fisica del calor.ppt
 
DIATERMIA Y LASER.pptx
DIATERMIA Y LASER.pptxDIATERMIA Y LASER.pptx
DIATERMIA Y LASER.pptx
 

Último

Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 

Último (20)

Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 

Método de Rood.pptx

  • 2. Margaret Rood  TO  Px con PC  Bases:  Estimulación sensorial controlada  Secuencia ontogénica (reflejos -> respuestas reflejas -> enagramas motores)  Demandar respuesta por actividad
  • 3. Componentes  Normalización de tono por estímulos sensoriales (control de tono)  Control sensorial acorde al desarrollo  Movimiento en espera de respuesta subcortical del patrón de movimiento  Repetición para asimilación Estimulo sensorial Desarrollo de reflejos Respuestas motoras
  • 4. Aparición y control de movimiento Flexoextensión Abd y Add Rotaciones Posiciones estáticas Movimientos bilaterales Movimientos recíprocos (antagonistas y agonistas) Movimientos sinérgicos (pronación, supinación y rotación)
  • 5. Métodos de facilitación  Cepillado rápido  Toque ligero  Estimulación térmica  Estiramiento ligero y rápido  Compresión intensa  Golpeteo ligero  Estímulos olfatorios y gustatorios  Estímulos auditivos y visuales
  • 7. Objetivos  Facilitar respuesta aferente del componente sensorio motor saturando con el mayor numero de impulsos aferentes ayudado en el movimiento cuando no se puede producir  Aventajarse de patrones normales  Combinar estímulos para obtener respuesta
  • 9. Proceso  Evaluación identificación de patrones ausentes y presente  Mantener px activo  Facilitar o activar patrones por medio de los métodos  Reforzar el patrón con resistencia y repetición  Promover el trabajo voluntario
  • 10. Cepillado o Stroking  Cepillo eléctrico brochas  Distal a proximal  Por 3-5 segundos en dermatoma  Rápido : hiperemia, activa acción simpática  lento: inhibidor  Precauciones  No pabellón auricular (N. Vago)  No l1-l2 (evacuación)  No s2-s4 (retención vesical)  Si se prolonga inhibe
  • 11. Toque ligero  Punta de los dedos  Tappin estimulante  Toque relajante  Semillas / guante  En dernatoma T10 flexión de pierna en el muslo.
  • 12. Estimulación térmica  Aplicación de hielo (paleta)  Presión 3 a 5 segundos  Efecto rebote 30 s después  Musculos flacios  No pabellón auricular  No s2-s4 (retención urinaria  No l1-l2 (evacuación)  Si se prolonga inhibe
  • 13. Estiramiento ligero y rápido  Activa respuesta física en flexores o abductores  Rápido e inesperado facilitador  Lento y completo es inhibidor  Elongación gradual  Mantener 5 minutos
  • 14. Compresión intensa  Miotoma o musculo a activar  Cerca del tendón  Compresión con carga a través de los ejes
  • 15. Golpeteo ligero  Percusión con dedos  Tendón o vientre muscular  Arriba estimula extensión  Abajo flexión
  • 16. Estímulos olfatorios y gustatorios  Facilitadores o inhibidores  Los desagradables son peligrosos
  • 17. Estímulos auditivos y visuales  Facilitadores o inhibidores  Música suave inhibidora  Música fuerte facilitadora  Color estimulante  Música
  • 20. Trazado lento  Inhibición y relajación  3-5 min  Yemas  Para vertebrales
  • 21. Rodamiento  Rodar hasta relajación  Decúbito lateral  Rodillo  Cilindro hueco
  • 22. Calor neutral  Envolver área a inhibir  20 min