SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad 1. Filosofía Antigua (I): Platón
Historia de la Filosofía IES San Tomé de Freixeiro (Vigo) 6
4. Los sofistas y Sócrates
Con Sócrates y los sofistas se produce un giro antropológico en la
filosofía griega, pues abandonan la investigación sobre la Phýsis o naturaleza,
propia de los presocráticos, y se centran en la reflexión sobre el ser humano (la
moral, la política, las leyes, etc.). Esta transformación es propia de los cambios
históricos producidos en la época clásica, donde la pólis pasa a ser el centro de
la reflexión filosófica.
Los sofistas eran un grupo heterogéneo de pensadores, casi todos
ellos extranjeros (metekoi) en Atenas, donde desenvuelven su actividad
docente remunerada. Enseñaban retórica y erística, es decir, el arte de la
oratoria y del manejo adecuado del lenguaje, de modo que sus discípulos
pudiesen convencer a los interlocutores y vencer en las discusiones, asunto
especialmente importante en la Atenas democrática, donde el mejor político y
ciudadano era el que dominaba la palabra en el ágora o plaza pública y
convencía a los demás.
Eran relativistas, pues no estaban interesados en la verdad, sino en
persuadir a los demás de la opinión del más fuerte o de la más conveniente.
Protágoras de Abdera (s. V a.C.) expresó ese relativismo: “el hombre es la
medida de todas las cosas, de las que son en tanto que son, de las que no son,
en tanto que no son”, es decir, toda verdad es siempre relativa a una persona o
sociedad. Así, respecto a la posibilidad de conocer la verdad eran escépticos.
Gorgias (s.IV a. C.) lo expresa así: “Nada es. Y si fuese, no se podría conocer.
Y si se pudiese conocer, no se podría comunicar”.Así, no es posible discernir
con certeza entre lo verdadero y lo falso, la única postura racional que cabe en
el conocimiento es la duda.
Pero es en el ámbito de la política donde los sofistas realizaron su mayor
contribución. Opusieron la phýsis al nómos en el orden social y político, es
decir, consideraron que las leyes políticas no son naturales, y denunciaron que
bajo esa presunta naturalidad de la leyes se mantenía el status quo o la ventaja
de los grupos sociales privilegiados frente al resto. Las leyes y las ideas
pueden cambiar. Consecuentes con estas premisas, algunos sofistas
cuestionaron la institución de la esclavitud, y defendieron la igualdad ante la ley
(isonomía).
Platón va a reaccionar críticamente frente a los sofistas, negando el
relativismo.
Sócrates (470-399 a.C.), no dejó nada escrito, lo cual no fue
impedimento para que se convirtiera en una de las figuras centrales de la
filosofía griega. Como los sofistas, se ocupó de las cosas humanas, de la pólis,
de las virtudes en su reflexión filosófica.
Sócrates estaba convencido de que cualquiera persona, bien orientada,
podía llegar a conocer la verdad. Pero, paradójicamente, él hacía alarde de su
ignorancia (“Sólo sé que no sé nada”), pues sólo aprende quien reconoce que
ignora y desea saber. Para llegar a la verdad, Sócrates procedía con un
método heurístico: i) Se parte de un tema o pregunta general como ¿qué es
la justicia?, por ejemplo; ii) Ironía: Sócrates realiza una batería de preguntas al
interlocutor hasta conseguir que se contradiga, se mofa de sus respuestas
hasta que el interlocutor reconoce su ignorancia; iii) Maiéutica: Sócrates ayuda
a dar a luz las ideas que tenemos dentro a través de un método inductivo, es
Unidad 1. Filosofía Antigua (I): Platón
Historia de la Filosofía IES San Tomé de Freixeiro (Vigo) 7
decir, partiendo de los casos particulares hasta que nos lleve a una definición
general. A través de la definición se revela la esencia de las cosas y la verdad.
En el ámbito ético defendió un intelectualismo moral al señalar que “si
conozco el bien, obro bien”, es decir, si alguien actúa mal es por ignorancia o
desconocimiento de la virtud.
Sócrates deja una marcada impronta en el pensamiento de su discípulo
Platón. A él lo hace protagonista de gran parte de sus diálogos, donde procede
a través del método heurístico, y coincide en que es posible el conocimiento y
llegar a la verdad, y en que hay que buscar la esencia de las cosas (que Platón
sitúa en las Ideas, y no en las definiciones).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El juicio de sócrates
El juicio de sócratesEl juicio de sócrates
El juicio de sócratesMounand
 
La filosofía
La filosofíaLa filosofía
La filosofíairmyo
 
nociones basicas de filosofia del derecho
nociones basicas de filosofia del derechonociones basicas de filosofia del derecho
nociones basicas de filosofia del derecho
Jose Pastor Perez Tovar
 
Influencias filosóficas de Platón, Paso del mito al logos.
Influencias filosóficas de Platón, Paso del mito al logos.Influencias filosóficas de Platón, Paso del mito al logos.
Influencias filosóficas de Platón, Paso del mito al logos.ireneee
 
Sócrates
SócratesSócrates
Sócrates
deptofilo
 
Protagoras
ProtagorasProtagoras
Protagoras
valeria0811
 
El origen de la filosofía
El origen de la filosofíaEl origen de la filosofía
El origen de la filosofía
Carlos Pacheco Carretero
 
Analisis filosofico
Analisis filosoficoAnalisis filosofico
Analisis filosofico
Milenny Elizabeth
 
Aportes de Sócrates, Platón y Aristóteles a la Comunicación
Aportes de Sócrates, Platón y Aristóteles a la ComunicaciónAportes de Sócrates, Platón y Aristóteles a la Comunicación
Aportes de Sócrates, Platón y Aristóteles a la Comunicación
Patricia Alejos
 
Aportaciones de socrates
Aportaciones de socratesAportaciones de socrates
Aportaciones de socrates
Luis Alvarez
 
Socrates
Socrates Socrates
Filosofía socrática
Filosofía socráticaFilosofía socrática
Filosofía socrática
jorgedftyui
 
Aportes de los Filósofos a la Comunicación
Aportes de los Filósofos a la ComunicaciónAportes de los Filósofos a la Comunicación
Aportes de los Filósofos a la Comunicación
María Gabriela Peña
 
Nociones de filosofia
Nociones de filosofiaNociones de filosofia
Nociones de filosofia
Freddy Garcia Ortega
 
2 memoria ddp
2 memoria ddp2 memoria ddp
2 memoria ddp
Hernan Barrera
 

La actualidad más candente (20)

El juicio de sócrates
El juicio de sócratesEl juicio de sócrates
El juicio de sócrates
 
La filosofía
La filosofíaLa filosofía
La filosofía
 
nociones basicas de filosofia del derecho
nociones basicas de filosofia del derechonociones basicas de filosofia del derecho
nociones basicas de filosofia del derecho
 
Influencias filosóficas de Platón, Paso del mito al logos.
Influencias filosóficas de Platón, Paso del mito al logos.Influencias filosóficas de Platón, Paso del mito al logos.
Influencias filosóficas de Platón, Paso del mito al logos.
 
Presocraticos
PresocraticosPresocraticos
Presocraticos
 
Sócrates
SócratesSócrates
Sócrates
 
Los sofistas y Sócrates
Los sofistas y SócratesLos sofistas y Sócrates
Los sofistas y Sócrates
 
Protagoras
ProtagorasProtagoras
Protagoras
 
Trabajo filosofia
Trabajo filosofiaTrabajo filosofia
Trabajo filosofia
 
El origen de la filosofía
El origen de la filosofíaEl origen de la filosofía
El origen de la filosofía
 
Daniela valencia 10 3
Daniela valencia 10 3Daniela valencia 10 3
Daniela valencia 10 3
 
Analisis filosofico
Analisis filosoficoAnalisis filosofico
Analisis filosofico
 
Sócrates
SócratesSócrates
Sócrates
 
Aportes de Sócrates, Platón y Aristóteles a la Comunicación
Aportes de Sócrates, Platón y Aristóteles a la ComunicaciónAportes de Sócrates, Platón y Aristóteles a la Comunicación
Aportes de Sócrates, Platón y Aristóteles a la Comunicación
 
Aportaciones de socrates
Aportaciones de socratesAportaciones de socrates
Aportaciones de socrates
 
Socrates
Socrates Socrates
Socrates
 
Filosofía socrática
Filosofía socráticaFilosofía socrática
Filosofía socrática
 
Aportes de los Filósofos a la Comunicación
Aportes de los Filósofos a la ComunicaciónAportes de los Filósofos a la Comunicación
Aportes de los Filósofos a la Comunicación
 
Nociones de filosofia
Nociones de filosofiaNociones de filosofia
Nociones de filosofia
 
2 memoria ddp
2 memoria ddp2 memoria ddp
2 memoria ddp
 

Destacado

Unit Democracy
Unit DemocracyUnit Democracy
Unit Democracy
nieveslopez
 
Unidade 4 As sociedades igualitarias
Unidade 4 As sociedades igualitariasUnidade 4 As sociedades igualitarias
Unidade 4 As sociedades igualitarias
nieveslopez
 
A orixe do estado
A orixe do estadoA orixe do estado
A orixe do estado
nieveslopez
 

Destacado (9)

Platón V
Platón VPlatón V
Platón V
 
Platón III
Platón IIIPlatón III
Platón III
 
Platón i
Platón iPlatón i
Platón i
 
Platón II
Platón IIPlatón II
Platón II
 
Unit Democracy
Unit DemocracyUnit Democracy
Unit Democracy
 
Platón VII
Platón VIIPlatón VII
Platón VII
 
Platón VI
Platón  VIPlatón  VI
Platón VI
 
Unidade 4 As sociedades igualitarias
Unidade 4 As sociedades igualitariasUnidade 4 As sociedades igualitarias
Unidade 4 As sociedades igualitarias
 
A orixe do estado
A orixe do estadoA orixe do estado
A orixe do estado
 

Similar a Platón IV

Periodo antropológicoy sistemático sesión 3
Periodo antropológicoy sistemático sesión 3Periodo antropológicoy sistemático sesión 3
Periodo antropológicoy sistemático sesión 3Carmen Grados
 
Sofistas Y Socrates
Sofistas Y SocratesSofistas Y Socrates
Sofistas Y Socrates
Marga Fernández
 
Filosofia griega
Filosofia griegaFilosofia griega
Filosofia griega
Rosmary Estacion
 
Filosofia antigua ii
Filosofia antigua iiFilosofia antigua ii
Filosofia antigua ii
Rómulo Romero Centeno
 
Historia De La FilosofíA Griega: PERIODO ANTROPOLÓGICO
Historia De La FilosofíA Griega: PERIODO ANTROPOLÓGICOHistoria De La FilosofíA Griega: PERIODO ANTROPOLÓGICO
Historia De La FilosofíA Griega: PERIODO ANTROPOLÓGICO
rafael felix
 
2socratesysofistas.pdf
2socratesysofistas.pdf2socratesysofistas.pdf
2socratesysofistas.pdf
FlorenciaBiscuits
 
Sofistas y socrates
Sofistas y socratesSofistas y socrates
Sofistas y socrates
Nathaly Escalona Flores
 
03 tema 1 completo (terminado)
03 tema 1 completo (terminado)03 tema 1 completo (terminado)
03 tema 1 completo (terminado)kato94
 
Los sofistas y sócrates
Los sofistas y sócratesLos sofistas y sócrates
Los sofistas y sócrates
Francisco Javier García
 
Los sofistas
Los sofistasLos sofistas
Los sofistas
Carmen Fuentes
 
Definiciones sofistica y platonismo
Definiciones sofistica y platonismoDefiniciones sofistica y platonismo
Definiciones sofistica y platonismoGONNIC
 
Material de Clase #4.pptx
Material de Clase #4.pptxMaterial de Clase #4.pptx
Material de Clase #4.pptx
JorgeLusArandiaCelis
 
APUNTES DE FILOSOFÍA DE 1º DE BACHILLERATO.pdf
APUNTES DE FILOSOFÍA DE 1º DE BACHILLERATO.pdfAPUNTES DE FILOSOFÍA DE 1º DE BACHILLERATO.pdf
APUNTES DE FILOSOFÍA DE 1º DE BACHILLERATO.pdf
Manuel Morillo Miranda
 
filosofos
filosofosfilosofos
Paola filosofo
Paola filosofoPaola filosofo
Paola filosofo
jebmirepaola
 

Similar a Platón IV (20)

Periodo antropológicoy sistemático sesión 3
Periodo antropológicoy sistemático sesión 3Periodo antropológicoy sistemático sesión 3
Periodo antropológicoy sistemático sesión 3
 
Sofistas Y Socrates
Sofistas Y SocratesSofistas Y Socrates
Sofistas Y Socrates
 
Filosofia griega
Filosofia griegaFilosofia griega
Filosofia griega
 
Filosofia antigua ii
Filosofia antigua iiFilosofia antigua ii
Filosofia antigua ii
 
Historia De La FilosofíA Griega: PERIODO ANTROPOLÓGICO
Historia De La FilosofíA Griega: PERIODO ANTROPOLÓGICOHistoria De La FilosofíA Griega: PERIODO ANTROPOLÓGICO
Historia De La FilosofíA Griega: PERIODO ANTROPOLÓGICO
 
2socratesysofistas.pdf
2socratesysofistas.pdf2socratesysofistas.pdf
2socratesysofistas.pdf
 
Sofistas y socrates
Sofistas y socratesSofistas y socrates
Sofistas y socrates
 
Sofistas Socrates
Sofistas SocratesSofistas Socrates
Sofistas Socrates
 
3flil
3flil3flil
3flil
 
03 tema 1 completo (terminado)
03 tema 1 completo (terminado)03 tema 1 completo (terminado)
03 tema 1 completo (terminado)
 
Los sofistas y sócrates
Los sofistas y sócratesLos sofistas y sócrates
Los sofistas y sócrates
 
3flil
3flil3flil
3flil
 
Filosofia platon
Filosofia platonFilosofia platon
Filosofia platon
 
Los sofistas
Los sofistasLos sofistas
Los sofistas
 
Definiciones sofistica y platonismo
Definiciones sofistica y platonismoDefiniciones sofistica y platonismo
Definiciones sofistica y platonismo
 
Material de Clase #4.pptx
Material de Clase #4.pptxMaterial de Clase #4.pptx
Material de Clase #4.pptx
 
APUNTES DE FILOSOFÍA DE 1º DE BACHILLERATO.pdf
APUNTES DE FILOSOFÍA DE 1º DE BACHILLERATO.pdfAPUNTES DE FILOSOFÍA DE 1º DE BACHILLERATO.pdf
APUNTES DE FILOSOFÍA DE 1º DE BACHILLERATO.pdf
 
filosofos
filosofosfilosofos
filosofos
 
Paola filosofo
Paola filosofoPaola filosofo
Paola filosofo
 
Sofistas
SofistasSofistas
Sofistas
 

Más de nieveslopez

Unha dieta saudable
Unha dieta saudableUnha dieta saudable
Unha dieta saudable
nieveslopez
 
Ficha 2
Ficha 2Ficha 2
Ficha 2
nieveslopez
 
Enquisa alimentación final
Enquisa alimentación finalEnquisa alimentación final
Enquisa alimentación final
nieveslopez
 
Unidade 3 Modelos de subsistencia
Unidade 3 Modelos de subsistenciaUnidade 3 Modelos de subsistencia
Unidade 3 Modelos de subsistencia
nieveslopez
 
Unidade 2 As relación de parentesco
Unidade 2 As relación de parentescoUnidade 2 As relación de parentesco
Unidade 2 As relación de parentesco
nieveslopez
 
Unidade 8 Que é a cultura
Unidade 8 Que é a culturaUnidade 8 Que é a cultura
Unidade 8 Que é a culturanieveslopez
 
Unidade 7 Dominados polos xenes
Unidade 7 Dominados polos xenesUnidade 7 Dominados polos xenes
Unidade 7 Dominados polos xenesnieveslopez
 
Unidade 6 A evolución, cousa de mulleres
Unidade 6 A evolución, cousa de mulleresUnidade 6 A evolución, cousa de mulleres
Unidade 6 A evolución, cousa de mulleresnieveslopez
 
Unidade 5 Por que comemos de máis?
Unidade 5 Por que comemos de máis?Unidade 5 Por que comemos de máis?
Unidade 5 Por que comemos de máis?nieveslopez
 
Unidade 3 Mellores brancos ou negros?
Unidade 3 Mellores brancos ou negros?Unidade 3 Mellores brancos ou negros?
Unidade 3 Mellores brancos ou negros?nieveslopez
 
Unidade 4 por que somos máis listos
Unidade 4 por que somos máis listosUnidade 4 por que somos máis listos
Unidade 4 por que somos máis listos
nieveslopez
 
Unidade 2 Bipedismo
Unidade 2 BipedismoUnidade 2 Bipedismo
Unidade 2 Bipedismo
nieveslopez
 
Unidade 1 As orixes do ser humano
Unidade 1 As orixes do ser humanoUnidade 1 As orixes do ser humano
Unidade 1 As orixes do ser humano
nieveslopez
 
Que é a Antropoloxía
Que é a AntropoloxíaQue é a Antropoloxía
Que é a Antropoloxía
nieveslopez
 
Person, family, society
Person, family, societyPerson, family, society
Person, family, society
nieveslopez
 
Unidade 5 natureza e cultura final
Unidade 5 natureza e cultura finalUnidade 5 natureza e cultura final
Unidade 5 natureza e cultura finalnieveslopez
 
Unidade 5 natureza e cultura final
Unidade 5 natureza e cultura finalUnidade 5 natureza e cultura final
Unidade 5 natureza e cultura finalnieveslopez
 
Unidade 5 natureza e cultura final
Unidade 5 natureza e cultura finalUnidade 5 natureza e cultura final
Unidade 5 natureza e cultura finalnieveslopez
 
Pautas para realizar un comentario de texto filosófico
Pautas para realizar un comentario de texto filosóficoPautas para realizar un comentario de texto filosófico
Pautas para realizar un comentario de texto filosóficonieveslopez
 

Más de nieveslopez (20)

Unha dieta saudable
Unha dieta saudableUnha dieta saudable
Unha dieta saudable
 
Ficha 2
Ficha 2Ficha 2
Ficha 2
 
Enquisa alimentación final
Enquisa alimentación finalEnquisa alimentación final
Enquisa alimentación final
 
Unidade 3 Modelos de subsistencia
Unidade 3 Modelos de subsistenciaUnidade 3 Modelos de subsistencia
Unidade 3 Modelos de subsistencia
 
Unidade 2 As relación de parentesco
Unidade 2 As relación de parentescoUnidade 2 As relación de parentesco
Unidade 2 As relación de parentesco
 
Unidade 8 Que é a cultura
Unidade 8 Que é a culturaUnidade 8 Que é a cultura
Unidade 8 Que é a cultura
 
Unidade 7 Dominados polos xenes
Unidade 7 Dominados polos xenesUnidade 7 Dominados polos xenes
Unidade 7 Dominados polos xenes
 
Unidade 6 A evolución, cousa de mulleres
Unidade 6 A evolución, cousa de mulleresUnidade 6 A evolución, cousa de mulleres
Unidade 6 A evolución, cousa de mulleres
 
Unidade 5 Por que comemos de máis?
Unidade 5 Por que comemos de máis?Unidade 5 Por que comemos de máis?
Unidade 5 Por que comemos de máis?
 
Unidade 3 Mellores brancos ou negros?
Unidade 3 Mellores brancos ou negros?Unidade 3 Mellores brancos ou negros?
Unidade 3 Mellores brancos ou negros?
 
Unidade 4 por que somos máis listos
Unidade 4 por que somos máis listosUnidade 4 por que somos máis listos
Unidade 4 por que somos máis listos
 
Unidade 2 Bipedismo
Unidade 2 BipedismoUnidade 2 Bipedismo
Unidade 2 Bipedismo
 
Unidade 1 As orixes do ser humano
Unidade 1 As orixes do ser humanoUnidade 1 As orixes do ser humano
Unidade 1 As orixes do ser humano
 
Que é a Antropoloxía
Que é a AntropoloxíaQue é a Antropoloxía
Que é a Antropoloxía
 
Antropoloxía
AntropoloxíaAntropoloxía
Antropoloxía
 
Person, family, society
Person, family, societyPerson, family, society
Person, family, society
 
Unidade 5 natureza e cultura final
Unidade 5 natureza e cultura finalUnidade 5 natureza e cultura final
Unidade 5 natureza e cultura final
 
Unidade 5 natureza e cultura final
Unidade 5 natureza e cultura finalUnidade 5 natureza e cultura final
Unidade 5 natureza e cultura final
 
Unidade 5 natureza e cultura final
Unidade 5 natureza e cultura finalUnidade 5 natureza e cultura final
Unidade 5 natureza e cultura final
 
Pautas para realizar un comentario de texto filosófico
Pautas para realizar un comentario de texto filosóficoPautas para realizar un comentario de texto filosófico
Pautas para realizar un comentario de texto filosófico
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 

Platón IV

  • 1. Unidad 1. Filosofía Antigua (I): Platón Historia de la Filosofía IES San Tomé de Freixeiro (Vigo) 6 4. Los sofistas y Sócrates Con Sócrates y los sofistas se produce un giro antropológico en la filosofía griega, pues abandonan la investigación sobre la Phýsis o naturaleza, propia de los presocráticos, y se centran en la reflexión sobre el ser humano (la moral, la política, las leyes, etc.). Esta transformación es propia de los cambios históricos producidos en la época clásica, donde la pólis pasa a ser el centro de la reflexión filosófica. Los sofistas eran un grupo heterogéneo de pensadores, casi todos ellos extranjeros (metekoi) en Atenas, donde desenvuelven su actividad docente remunerada. Enseñaban retórica y erística, es decir, el arte de la oratoria y del manejo adecuado del lenguaje, de modo que sus discípulos pudiesen convencer a los interlocutores y vencer en las discusiones, asunto especialmente importante en la Atenas democrática, donde el mejor político y ciudadano era el que dominaba la palabra en el ágora o plaza pública y convencía a los demás. Eran relativistas, pues no estaban interesados en la verdad, sino en persuadir a los demás de la opinión del más fuerte o de la más conveniente. Protágoras de Abdera (s. V a.C.) expresó ese relativismo: “el hombre es la medida de todas las cosas, de las que son en tanto que son, de las que no son, en tanto que no son”, es decir, toda verdad es siempre relativa a una persona o sociedad. Así, respecto a la posibilidad de conocer la verdad eran escépticos. Gorgias (s.IV a. C.) lo expresa así: “Nada es. Y si fuese, no se podría conocer. Y si se pudiese conocer, no se podría comunicar”.Así, no es posible discernir con certeza entre lo verdadero y lo falso, la única postura racional que cabe en el conocimiento es la duda. Pero es en el ámbito de la política donde los sofistas realizaron su mayor contribución. Opusieron la phýsis al nómos en el orden social y político, es decir, consideraron que las leyes políticas no son naturales, y denunciaron que bajo esa presunta naturalidad de la leyes se mantenía el status quo o la ventaja de los grupos sociales privilegiados frente al resto. Las leyes y las ideas pueden cambiar. Consecuentes con estas premisas, algunos sofistas cuestionaron la institución de la esclavitud, y defendieron la igualdad ante la ley (isonomía). Platón va a reaccionar críticamente frente a los sofistas, negando el relativismo. Sócrates (470-399 a.C.), no dejó nada escrito, lo cual no fue impedimento para que se convirtiera en una de las figuras centrales de la filosofía griega. Como los sofistas, se ocupó de las cosas humanas, de la pólis, de las virtudes en su reflexión filosófica. Sócrates estaba convencido de que cualquiera persona, bien orientada, podía llegar a conocer la verdad. Pero, paradójicamente, él hacía alarde de su ignorancia (“Sólo sé que no sé nada”), pues sólo aprende quien reconoce que ignora y desea saber. Para llegar a la verdad, Sócrates procedía con un método heurístico: i) Se parte de un tema o pregunta general como ¿qué es la justicia?, por ejemplo; ii) Ironía: Sócrates realiza una batería de preguntas al interlocutor hasta conseguir que se contradiga, se mofa de sus respuestas hasta que el interlocutor reconoce su ignorancia; iii) Maiéutica: Sócrates ayuda a dar a luz las ideas que tenemos dentro a través de un método inductivo, es
  • 2. Unidad 1. Filosofía Antigua (I): Platón Historia de la Filosofía IES San Tomé de Freixeiro (Vigo) 7 decir, partiendo de los casos particulares hasta que nos lleve a una definición general. A través de la definición se revela la esencia de las cosas y la verdad. En el ámbito ético defendió un intelectualismo moral al señalar que “si conozco el bien, obro bien”, es decir, si alguien actúa mal es por ignorancia o desconocimiento de la virtud. Sócrates deja una marcada impronta en el pensamiento de su discípulo Platón. A él lo hace protagonista de gran parte de sus diálogos, donde procede a través del método heurístico, y coincide en que es posible el conocimiento y llegar a la verdad, y en que hay que buscar la esencia de las cosas (que Platón sitúa en las Ideas, y no en las definiciones).