SlideShare una empresa de Scribd logo
No editar manualmente esta tabla.
Título Mi PLE
Author Aulas Informática
Organisation US
Introducción
La práctica 2 de la asignatura, comienza con la creación de nuestro propio PLE. El
resultado de mi PLE es el siguiente:
¿Qué he aprendido?
En un primer momento, cuando el profesor nos propuso la actividad de hacer un PLE,
me resultó muy desconcertante porque nunca había escuchado esa palabra y aunque
teníamos información al respecto en la plataforma no me quedaba claro el significado
concreto del concepto. Una vez que he consultado los diferentes materiales
proporcionados, me ha quedado bastante claro. He aprendido algo nuevo que no sabía y
he descubierto cual es mi PLE, y qué herramientas forman parte de él.
He aprendido que un PLE es la forma que tiene de aprender cada persona. El conjunto
de herramientas que utilizamos normalmente para acceder a las diferentes
informaciones de la red. Las conexiones que se producen entre estas herramientas y las
personas, de manera que construimos nuestro PLE consultando e interaccionando en la
red. Obtenemos información por muchos medios como son Google, blogs, redes
sociales como Twitter o Facebook, etc. También proporcionamos información a los
demás, comentamos y criticamos las ideas que se encuentran en la red, además de
difundir estas informaciones para que otras personas las lean y obtengan beneficios de
ellas para su aprendizaje y enriquecimiento personal. De todo esto se compone nuestro
PLE.
He entendido que no todo el mundo tiene un PLE, pero que es necesario crearlo poco a
poco para enriquecernos de todos los beneficios que nos ofrece la red, y aprovechar las
ventajas que tiene la gratuidad de estos medios.
Años atrás no teníamos tantos recursos como ahora, en lo que a las redes sociales
respecta. Por lo que pienso que las personas podían ser más “reacias” a indagar por la
información que hay en Internet, ya que había que buscar concretamente lo que nos
interesaba, de manera que ahora no es así. En la actualidad, gracias a las redes sociales
tenemos información constante en nuestras pantallas y las noticias las tenemos de una
forma más accesible, prácticamente se puede decir que nos llegan solas y a los pocos
minutos de producirse, pudiendo acceder fácilmente a las fuentes que nos la
proporciona, por lo que pienso que así consultamos más cosas, por la facilidad de
acceso a ellas.
Gracias a esta actividad me he parado a pensar en lo mucho que uso Facebook y Twitter
para consultar noticias y cuestiones de mi interés. Me gusta indagar por estas redes
sociales, leer lo que la gente comenta y comentar también yo. Además hago mucho uso
de los famosos “Rettwits” o “compartir” de estas redes para que otras personas lo vean
y puedan comentar al respecto. También uso mucho Google, pero en este caso es un uso
menos diario, utilizándolo principalmente para buscar informaciones necesarias para mi
formación académica más que para consultas de interés, y suelo usarlo más desde el
ordenador que desde el móvil, por lo que evidentemente ejerzo un mayor uso de redes
sociales ya que estoy continuamente conectada a ellas mediante mi móvil.
Por otro lado, también forman parte de mi aprendizaje mi familia, compañeros y amigos
a través de los cuales he aprendido y aprendo a lo largo de mi vida, y con los cuales
también me comunico en muchas ocasiones por aplicaciones on-line. También aprendo
viajando, mediante otros medios de comunicación como la televisión que aportan
noticias constantemente, a través de la escuela y los profesores, etc.
¿Cómo podemos emplearlo en investigación educativa (en qué
ámbitos,temas,contextos,situaciones...,con ejemplos
concretosen su caso)?
Se puede emplear incluyéndolo en el currículum escolar y utilizándolo como parte de la
metodología de enseñanza-aprendizaje.
Un ejemplo sería pedir a los alumnos construir su PLE, y usar las redes sociales para
consultar informaciones que tengan que ver con las asignaturas, compartir información
con nuestros compañeros y analizarlas y comentar al respecto, de forma que se
produjera una retroalimentación. Las redes sociales podrían ser Facebook o Twitter ya
que son las más utilizadas actualmente por la sociedad, y en especial por los jóvenes,
por lo que es más atractivo para ellos a la hora de intercambiar opiniones, discutir,
completar etc; acerca de los temas.
Los alumnos podrían subir vídeos, fotos, publicaciones o cualquier material que ellos
quisieran para que sus compañeros y amigos vean la información y hagan uso de ella si
les parece oportuno, aportando pensamientos al respecto, más informaciones, criticando
o rebatiendo lo publicado, etc.
También crear Blogs de temáticas concretas, como puede ser un blog de educación
ambiental, es un buen recurso para aprender y ofrecer lo que sabes a los demás,
utilizando a su vez buscadores como Google para acceder a toda la información que
queramos al respecto. Todos los alumnos podrían de esta manera entrar en los blogs de
los compañeros y ver lo que hay en él, decidir si les interesan lo que ven o no, y
enriquecerse de lo que otros les ofrecen. Creo que esta es una buena metodología de
aprendizaje para los alumnos, puesto que es mucho más atractivo y se convierten en
usuarios más activos a la hora de desarrollar su aprendizaje.
Por otro lado, si pedimos a los alumnos que hagan cada uno su propio PLE, se pueden
conocer muchas cosas sobre la personalidad de ellos, o sobre su forma de aprender y
relacionarse. Pienso que es una buena estrategia para usar en las aulas, puesto que los
profesores pueden descubrir cosas respecto al uso de las TICs y los factores
mencionados en los alumnos. Pudiendo así adaptar sus métodos de enseñanza-
aprendizaje en función de lo detectado a través del análisis de los PLE.
Autoevaluacióndeltrabajo realizado
Para realizar la autoevaluación sobre mi PLE, he creado esta rúbrica con los criterios e
indicadores que se van a evaluar. La rúbrica y los resultados obtenidos son los
siguientes:
CRITERIOS INDICADORES VALOR(*) RENDIMIENTO
CREATIVIDAD Originalidad
Utilidad
Innovación
P
I
P
P
ORGANIZACIÓN Puesta en práctica
Dedicación en la
realización
Cohesión en las
ideas
P
P
P
P
RECURSOS Innovadores
Bien usados
Expresan la idea
P
P
P
P
Calificación: 9 (*) valor: P(Positivo),N (Negativo),I (Interesante)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

“Repositorio digital mi entorno personal de aprendizaje” dayana irais gomez...
“Repositorio digital   mi entorno personal de aprendizaje” dayana irais gomez...“Repositorio digital   mi entorno personal de aprendizaje” dayana irais gomez...
“Repositorio digital mi entorno personal de aprendizaje” dayana irais gomez...
Dayana Gomez
 
APRENDIZAJE COLABORATIVO
APRENDIZAJE COLABORATIVOAPRENDIZAJE COLABORATIVO
APRENDIZAJE COLABORATIVO
ROBERTO CARLOS GERONIMO CORNELIO
 
Facebook para profesores
Facebook para profesoresFacebook para profesores
Facebook para profesores
Marga Cabrera Méndez
 
Portafoliovirtual 121124182358-phpapp01
Portafoliovirtual 121124182358-phpapp01Portafoliovirtual 121124182358-phpapp01
Portafoliovirtual 121124182358-phpapp01mille9
 
Las redes sociales
Las redes socialesLas redes sociales
Las redes sociales
STEPHANNY1991
 
Tarea 8
Tarea 8Tarea 8
Tarea 8
Tarea 8Tarea 8
Tarea 8
jessi tello
 
Redes sociales como herramienta de integración educativa
Redes sociales como herramienta de integración educativaRedes sociales como herramienta de integración educativa
Redes sociales como herramienta de integración educativa
DAMARISELIZABETHMORA1
 
A7.erazo.katherine
A7.erazo.katherineA7.erazo.katherine
A7.erazo.katherine
KATHERINEJOHANNAERAZ
 
las redes sociales en la educación
las redes sociales en la educación las redes sociales en la educación
las redes sociales en la educación
Paul Velez
 
Ac.7.ochoa.jessica.aulainvertidylastic convertido
Ac.7.ochoa.jessica.aulainvertidylastic convertidoAc.7.ochoa.jessica.aulainvertidylastic convertido
Ac.7.ochoa.jessica.aulainvertidylastic convertido
JESSICAJOHANNAOCHOAT
 
Interacción 2.0 aplicado a la educación
Interacción 2.0 aplicado a la educaciónInteracción 2.0 aplicado a la educación
Interacción 2.0 aplicado a la educación
dfloresp7
 
Portafolio de Evaluación
Portafolio de EvaluaciónPortafolio de Evaluación
Portafolio de Evaluación
Doug Oliv
 
Presentacion power point el uso de las redes socilaes en la educación.
Presentacion power point el uso de las redes socilaes en la educación.Presentacion power point el uso de las redes socilaes en la educación.
Presentacion power point el uso de las redes socilaes en la educación.
Patriciaacato
 
Exposición medios de comunicación
Exposición medios de comunicaciónExposición medios de comunicación
Exposición medios de comunicación
MarianaAlexa1
 
Articulo pelp Desarrollo Organizacional
Articulo pelp Desarrollo  OrganizacionalArticulo pelp Desarrollo  Organizacional
Articulo pelp Desarrollo Organizacional
Uwl29amxt348
 

La actualidad más candente (20)

“Repositorio digital mi entorno personal de aprendizaje” dayana irais gomez...
“Repositorio digital   mi entorno personal de aprendizaje” dayana irais gomez...“Repositorio digital   mi entorno personal de aprendizaje” dayana irais gomez...
“Repositorio digital mi entorno personal de aprendizaje” dayana irais gomez...
 
APRENDIZAJE COLABORATIVO
APRENDIZAJE COLABORATIVOAPRENDIZAJE COLABORATIVO
APRENDIZAJE COLABORATIVO
 
Facebook para profesores
Facebook para profesoresFacebook para profesores
Facebook para profesores
 
Portafoliovirtual 121124182358-phpapp01
Portafoliovirtual 121124182358-phpapp01Portafoliovirtual 121124182358-phpapp01
Portafoliovirtual 121124182358-phpapp01
 
Las redes sociales
Las redes socialesLas redes sociales
Las redes sociales
 
Tarea 8
Tarea 8Tarea 8
Tarea 8
 
Tarea 8
Tarea 8Tarea 8
Tarea 8
 
Redes sociales como herramienta de integración educativa
Redes sociales como herramienta de integración educativaRedes sociales como herramienta de integración educativa
Redes sociales como herramienta de integración educativa
 
Entrevista tv mancha_centro_2010
Entrevista tv mancha_centro_2010Entrevista tv mancha_centro_2010
Entrevista tv mancha_centro_2010
 
A7.erazo.katherine
A7.erazo.katherineA7.erazo.katherine
A7.erazo.katherine
 
las redes sociales en la educación
las redes sociales en la educación las redes sociales en la educación
las redes sociales en la educación
 
Ac.7.ochoa.jessica.aulainvertidylastic convertido
Ac.7.ochoa.jessica.aulainvertidylastic convertidoAc.7.ochoa.jessica.aulainvertidylastic convertido
Ac.7.ochoa.jessica.aulainvertidylastic convertido
 
Interacción 2.0 aplicado a la educación
Interacción 2.0 aplicado a la educaciónInteracción 2.0 aplicado a la educación
Interacción 2.0 aplicado a la educación
 
Portafolio de Evaluación
Portafolio de EvaluaciónPortafolio de Evaluación
Portafolio de Evaluación
 
Pa subir pa riba
Pa subir pa ribaPa subir pa riba
Pa subir pa riba
 
Herramientas web
Herramientas webHerramientas web
Herramientas web
 
Presentacion power point el uso de las redes socilaes en la educación.
Presentacion power point el uso de las redes socilaes en la educación.Presentacion power point el uso de las redes socilaes en la educación.
Presentacion power point el uso de las redes socilaes en la educación.
 
Tarea de ala uni ieu
Tarea de ala uni ieuTarea de ala uni ieu
Tarea de ala uni ieu
 
Exposición medios de comunicación
Exposición medios de comunicaciónExposición medios de comunicación
Exposición medios de comunicación
 
Articulo pelp Desarrollo Organizacional
Articulo pelp Desarrollo  OrganizacionalArticulo pelp Desarrollo  Organizacional
Articulo pelp Desarrollo Organizacional
 

Similar a Ple

Cruz merino diana laura dhtic08 tarea1
Cruz merino diana laura dhtic08 tarea1Cruz merino diana laura dhtic08 tarea1
Cruz merino diana laura dhtic08 tarea1
Dlcm9719
 
Cruz merino diana laura dhtic08 tarea1
Cruz merino diana laura dhtic08 tarea1Cruz merino diana laura dhtic08 tarea1
Cruz merino diana laura dhtic08 tarea1
Dlcm9719
 
Diario de doble entrada
Diario de doble entradaDiario de doble entrada
Diario de doble entrada
ingtejadauapa
 
Entornos personales de aprendizaje (PLE)
Entornos personales de aprendizaje (PLE)Entornos personales de aprendizaje (PLE)
Entornos personales de aprendizaje (PLE)Ministerio de Educacion
 
Lectura 2 entornos personales de aprendizaje (ple)
Lectura 2 entornos personales de aprendizaje (ple)Lectura 2 entornos personales de aprendizaje (ple)
Lectura 2 entornos personales de aprendizaje (ple)Ministerio de Educacion
 
Portafolio virtual
Portafolio virtualPortafolio virtual
Portafolio virtual
anibonita20
 
Portafolio virtual
Portafolio   virtualPortafolio   virtual
Portafolio virtualanibonita20
 
Actividad unidad 4 tic
Actividad unidad 4 ticActividad unidad 4 tic
Actividad unidad 4 tic
Juan David Ortiz V
 
C:\Fakepath\La SíNtesis De Los Incidentes MáS Significativos Relacionados Con...
C:\Fakepath\La SíNtesis De Los Incidentes MáS Significativos Relacionados Con...C:\Fakepath\La SíNtesis De Los Incidentes MáS Significativos Relacionados Con...
C:\Fakepath\La SíNtesis De Los Incidentes MáS Significativos Relacionados Con...Margarita Morales
 
Rodríguez estrada jessica dhtic19 tarea1
Rodríguez estrada jessica dhtic19 tarea1Rodríguez estrada jessica dhtic19 tarea1
Rodríguez estrada jessica dhtic19 tarea1
Jessica Rodríguez
 
Australia
AustraliaAustralia
Portafolio de evaluación AI
Portafolio de evaluación AIPortafolio de evaluación AI
Portafolio de evaluación AI
aitziturri
 
Benemérita universidad autónoma  de puebla   
Benemérita universidad autónoma  de puebla   Benemérita universidad autónoma  de puebla   
Benemérita universidad autónoma  de puebla   
fridaoropeza09
 
Rea
ReaRea
Rea
insacro
 
Portafolio de evaluación. Práctica 3
Portafolio de evaluación. Práctica 3Portafolio de evaluación. Práctica 3
Portafolio de evaluación. Práctica 3
aitziturri
 

Similar a Ple (20)

Cruz merino diana laura dhtic08 tarea1
Cruz merino diana laura dhtic08 tarea1Cruz merino diana laura dhtic08 tarea1
Cruz merino diana laura dhtic08 tarea1
 
Cruz merino diana laura dhtic08 tarea1
Cruz merino diana laura dhtic08 tarea1Cruz merino diana laura dhtic08 tarea1
Cruz merino diana laura dhtic08 tarea1
 
Symbaloo
SymbalooSymbaloo
Symbaloo
 
Anatomía de mi PLE
Anatomía de mi PLEAnatomía de mi PLE
Anatomía de mi PLE
 
Diario de doble entrada
Diario de doble entradaDiario de doble entrada
Diario de doble entrada
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Entornos personales de aprendizaje (PLE)
Entornos personales de aprendizaje (PLE)Entornos personales de aprendizaje (PLE)
Entornos personales de aprendizaje (PLE)
 
Lectura 2 entornos personales de aprendizaje (ple)
Lectura 2 entornos personales de aprendizaje (ple)Lectura 2 entornos personales de aprendizaje (ple)
Lectura 2 entornos personales de aprendizaje (ple)
 
Portafolio virtual
Portafolio virtualPortafolio virtual
Portafolio virtual
 
Portafolio virtual
Portafolio   virtualPortafolio   virtual
Portafolio virtual
 
Actividad unidad 4 tic
Actividad unidad 4 ticActividad unidad 4 tic
Actividad unidad 4 tic
 
C:\Fakepath\La SíNtesis De Los Incidentes MáS Significativos Relacionados Con...
C:\Fakepath\La SíNtesis De Los Incidentes MáS Significativos Relacionados Con...C:\Fakepath\La SíNtesis De Los Incidentes MáS Significativos Relacionados Con...
C:\Fakepath\La SíNtesis De Los Incidentes MáS Significativos Relacionados Con...
 
Ple
PlePle
Ple
 
Rodríguez estrada jessica dhtic19 tarea1
Rodríguez estrada jessica dhtic19 tarea1Rodríguez estrada jessica dhtic19 tarea1
Rodríguez estrada jessica dhtic19 tarea1
 
Australia
AustraliaAustralia
Australia
 
Portafolio de evaluación AI
Portafolio de evaluación AIPortafolio de evaluación AI
Portafolio de evaluación AI
 
Benemérita universidad autónoma  de puebla   
Benemérita universidad autónoma  de puebla   Benemérita universidad autónoma  de puebla   
Benemérita universidad autónoma  de puebla   
 
Rea
ReaRea
Rea
 
Portafolio de evaluación. Práctica 3
Portafolio de evaluación. Práctica 3Portafolio de evaluación. Práctica 3
Portafolio de evaluación. Práctica 3
 

Más de macanaaco

Macarena anastasio acosta
Macarena anastasio acostaMacarena anastasio acosta
Macarena anastasio acosta
macanaaco
 
Macarena anastasio acosta
Macarena anastasio acostaMacarena anastasio acosta
Macarena anastasio acosta
macanaaco
 
Reflexion final
Reflexion finalReflexion final
Reflexion final
macanaaco
 
Paloma durá lara
Paloma durá laraPaloma durá lara
Paloma durá lara
macanaaco
 
Informática
InformáticaInformática
Informática
macanaaco
 
Informe cuestionario
Informe cuestionarioInforme cuestionario
Informe cuestionario
macanaaco
 
Práctica4
Práctica4Práctica4
Práctica4
macanaaco
 
Ple macarena anastasio
Ple macarena anastasioPle macarena anastasio
Ple macarena anastasio
macanaaco
 
Práctica 1
Práctica 1Práctica 1
Práctica 1
macanaaco
 

Más de macanaaco (9)

Macarena anastasio acosta
Macarena anastasio acostaMacarena anastasio acosta
Macarena anastasio acosta
 
Macarena anastasio acosta
Macarena anastasio acostaMacarena anastasio acosta
Macarena anastasio acosta
 
Reflexion final
Reflexion finalReflexion final
Reflexion final
 
Paloma durá lara
Paloma durá laraPaloma durá lara
Paloma durá lara
 
Informática
InformáticaInformática
Informática
 
Informe cuestionario
Informe cuestionarioInforme cuestionario
Informe cuestionario
 
Práctica4
Práctica4Práctica4
Práctica4
 
Ple macarena anastasio
Ple macarena anastasioPle macarena anastasio
Ple macarena anastasio
 
Práctica 1
Práctica 1Práctica 1
Práctica 1
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

Ple

  • 1. No editar manualmente esta tabla. Título Mi PLE Author Aulas Informática Organisation US Introducción La práctica 2 de la asignatura, comienza con la creación de nuestro propio PLE. El resultado de mi PLE es el siguiente: ¿Qué he aprendido? En un primer momento, cuando el profesor nos propuso la actividad de hacer un PLE, me resultó muy desconcertante porque nunca había escuchado esa palabra y aunque teníamos información al respecto en la plataforma no me quedaba claro el significado concreto del concepto. Una vez que he consultado los diferentes materiales proporcionados, me ha quedado bastante claro. He aprendido algo nuevo que no sabía y he descubierto cual es mi PLE, y qué herramientas forman parte de él. He aprendido que un PLE es la forma que tiene de aprender cada persona. El conjunto de herramientas que utilizamos normalmente para acceder a las diferentes
  • 2. informaciones de la red. Las conexiones que se producen entre estas herramientas y las personas, de manera que construimos nuestro PLE consultando e interaccionando en la red. Obtenemos información por muchos medios como son Google, blogs, redes sociales como Twitter o Facebook, etc. También proporcionamos información a los demás, comentamos y criticamos las ideas que se encuentran en la red, además de difundir estas informaciones para que otras personas las lean y obtengan beneficios de ellas para su aprendizaje y enriquecimiento personal. De todo esto se compone nuestro PLE. He entendido que no todo el mundo tiene un PLE, pero que es necesario crearlo poco a poco para enriquecernos de todos los beneficios que nos ofrece la red, y aprovechar las ventajas que tiene la gratuidad de estos medios. Años atrás no teníamos tantos recursos como ahora, en lo que a las redes sociales respecta. Por lo que pienso que las personas podían ser más “reacias” a indagar por la información que hay en Internet, ya que había que buscar concretamente lo que nos interesaba, de manera que ahora no es así. En la actualidad, gracias a las redes sociales tenemos información constante en nuestras pantallas y las noticias las tenemos de una forma más accesible, prácticamente se puede decir que nos llegan solas y a los pocos minutos de producirse, pudiendo acceder fácilmente a las fuentes que nos la proporciona, por lo que pienso que así consultamos más cosas, por la facilidad de acceso a ellas. Gracias a esta actividad me he parado a pensar en lo mucho que uso Facebook y Twitter para consultar noticias y cuestiones de mi interés. Me gusta indagar por estas redes sociales, leer lo que la gente comenta y comentar también yo. Además hago mucho uso de los famosos “Rettwits” o “compartir” de estas redes para que otras personas lo vean y puedan comentar al respecto. También uso mucho Google, pero en este caso es un uso menos diario, utilizándolo principalmente para buscar informaciones necesarias para mi formación académica más que para consultas de interés, y suelo usarlo más desde el ordenador que desde el móvil, por lo que evidentemente ejerzo un mayor uso de redes sociales ya que estoy continuamente conectada a ellas mediante mi móvil. Por otro lado, también forman parte de mi aprendizaje mi familia, compañeros y amigos a través de los cuales he aprendido y aprendo a lo largo de mi vida, y con los cuales también me comunico en muchas ocasiones por aplicaciones on-line. También aprendo viajando, mediante otros medios de comunicación como la televisión que aportan noticias constantemente, a través de la escuela y los profesores, etc. ¿Cómo podemos emplearlo en investigación educativa (en qué ámbitos,temas,contextos,situaciones...,con ejemplos concretosen su caso)? Se puede emplear incluyéndolo en el currículum escolar y utilizándolo como parte de la metodología de enseñanza-aprendizaje. Un ejemplo sería pedir a los alumnos construir su PLE, y usar las redes sociales para consultar informaciones que tengan que ver con las asignaturas, compartir información con nuestros compañeros y analizarlas y comentar al respecto, de forma que se produjera una retroalimentación. Las redes sociales podrían ser Facebook o Twitter ya que son las más utilizadas actualmente por la sociedad, y en especial por los jóvenes,
  • 3. por lo que es más atractivo para ellos a la hora de intercambiar opiniones, discutir, completar etc; acerca de los temas. Los alumnos podrían subir vídeos, fotos, publicaciones o cualquier material que ellos quisieran para que sus compañeros y amigos vean la información y hagan uso de ella si les parece oportuno, aportando pensamientos al respecto, más informaciones, criticando o rebatiendo lo publicado, etc. También crear Blogs de temáticas concretas, como puede ser un blog de educación ambiental, es un buen recurso para aprender y ofrecer lo que sabes a los demás, utilizando a su vez buscadores como Google para acceder a toda la información que queramos al respecto. Todos los alumnos podrían de esta manera entrar en los blogs de los compañeros y ver lo que hay en él, decidir si les interesan lo que ven o no, y enriquecerse de lo que otros les ofrecen. Creo que esta es una buena metodología de aprendizaje para los alumnos, puesto que es mucho más atractivo y se convierten en usuarios más activos a la hora de desarrollar su aprendizaje. Por otro lado, si pedimos a los alumnos que hagan cada uno su propio PLE, se pueden conocer muchas cosas sobre la personalidad de ellos, o sobre su forma de aprender y relacionarse. Pienso que es una buena estrategia para usar en las aulas, puesto que los profesores pueden descubrir cosas respecto al uso de las TICs y los factores mencionados en los alumnos. Pudiendo así adaptar sus métodos de enseñanza- aprendizaje en función de lo detectado a través del análisis de los PLE. Autoevaluacióndeltrabajo realizado Para realizar la autoevaluación sobre mi PLE, he creado esta rúbrica con los criterios e indicadores que se van a evaluar. La rúbrica y los resultados obtenidos son los siguientes: CRITERIOS INDICADORES VALOR(*) RENDIMIENTO CREATIVIDAD Originalidad Utilidad Innovación P I P P ORGANIZACIÓN Puesta en práctica Dedicación en la realización Cohesión en las ideas P P P P RECURSOS Innovadores Bien usados Expresan la idea P P P P Calificación: 9 (*) valor: P(Positivo),N (Negativo),I (Interesante)