SlideShare una empresa de Scribd logo
Plexos Nerviosos

 Sistema Nervioso Periférico
       Morfofisiología
Enrique Cristancho Hoyos MD.
Aspectos Generales
El sistema nervioso periférico conecta al
  S.N.C. con los órganos

La distribución de cada uno de los
 mielómeros se hace a través de dos
 nervios espinales – uno de cada lado –
 que atraviesan el agujero de conjunción
 o intervertebral
Aspectos Generales
Por consiguiente tenemos a cada lado:
 8 cervicales
 12 torácicos
 5 lumbares
 5 sacros
 1 coccígeo; las raíces de los coccígeos se
  unen para formar un solo nervio, debido a la
  ausencia de arcos vertebrales que los separen
  con lo que no se desarrollan agujeros
  intervertebrales
Aspectos Generales
El tronco de cada uno de los nervios
  espinales (troncus nervi spinales)
  apenas mide unos pocos milímetros.
  Luego se divide en cuatro ramas:
 Rama anterior
 Rama posterior
 Ramo meníngeo
 Ramo comunicante blanco
Aspectos Generales
 Ramo   anterior:
 – Hacia las paredes anterior y lateral del
   tronco, así como hacia las extremidades
 Ramo   posterior:
 – Hacia la espalda
Aspectos Generales
 Ramo   meníngeo:
 – Retorna al conducto vertebral
 Ramo   comunicate blanco:
 – Hacia los ganglios autónomos ( cadena
   simpática paravertebral)
 *ramo comunicante gris
Aspectos Generales
Con excepción de los nervios espinales
 torácicos T2 a T12, los ramos anteriores de los
 pares espinales no llegan directamente a los
 órganos a los que están destinados (órganos
 blanco), sino que forman redes, en ambos
 lados del cuerpo con las ramas anteriores de
 los pares espinales adyacentes
Formación de los plexos
En las extremidades, las zonas de
 inervación se solapan y desplazan
 considerablemente.
Los diferentes nervios primero forman un
 entramado (plexo), del que, una vez
 redistribuidas las fibras, los nervios se
 dirigen hacia la periferia
Formación de los plexos
Forman cuatro plexos:
 Cervical
 Braquial
 Lumbar
 Sacro


*Observese que solamente las ramas anteriores de los
  nervios espinales forman plexos
Formación de los plexos
Estos siempre llevan fibras de varios
 mielómeros. Sus áreas de inervación no
 pueden, por tanto, corresponderse con
 los dermatomas
Plexo Lumbar
Objetivo:
 Describir el origen y distribución de los
  nervios que salen del plexo lumbar, así
  como los daños funcionales que causan
  su lesión
Plexo Lumbar
Formación:
 Variable en su constitución tiende a ser
  constante en su distribución
 Formado por las ramas anteriores de los
  pares espinales de L1 a L4
 Se diferencia del plexo braquial porque
  sus fibras no se entrelazan de manera
  tan intrincada.
Plexo Lumbar
Modo de constitución:
 L1 recibe un fascículo de T12
 L1 se a L2 después de haber emitido
  dos ramas; los n. Abdominogenitales
  mayor y menor
 L2 se une a L3 y da origen a los n.
  Femorocutáneo y genitocrural
Plexo Lumbar
Modo de constitución:
 L3 da origen al n. crural después de
  proporcionar una rama para el n. obturador
 L4 se divide en tres
  – Ramo superior o ascendente que se une al crural
  – Ramo medio que es la porción principal del
    obturador
  – Ramo inferior o descendente que se une a L5 y
    forman el Tronco Lumbosacro
Plexo Lumbar
Distribución:
 Del plexo lumbar sale la inervación de:
  – Pared anterolateral del abdomen
  – Genitales externos
  – Extremidades inferiores (parcial).
Plexo Lumbar
Distribución:
Ramos Colaterales
    •   Abdominogenital mayor
    •   Abdominogenital menor
    •   Femorocutáneo
    •   Genitocrural
Plexo Lumbar
Distribución:
Ramos Terminales
    • Obturador
    • Crural
Plexo Lumbar
Relaciones:
 Situado entre los cuerpos vertebrales y
  las apófisis transversas
 Contenido en el interior de psoas iliaco
 En relación con las arterias lumbares yla
  vena lumbar ascendente
Plexo Lumbar
Distribución:
Abdominogenital   L1   Músculos de la pared antero lateral
    mayor              del abdomen y piel de la pared
                       inferior del abdomen y nalgas

Abdominogenital   L1   Músculos de la pared antero lateral
    menor              del abdomen; piel de la superficie
                       medial superior del muslo, raíz del
                       pene y escroto en varones, labios
                       mayores y monte de venus en la
                       mujer
Plexo Lumbar
Distribución:
 Femorocutáneo   L2 – L4 Músculos flexores del muslo y
                         extensores de la pierna; piel de las
                         superficies anterior y medial del
                         muslo y del lado interno de la pierna
                         y el pie
  Genitocrural   L1 – L2 Músculo cremaster; piel de la
                         superficie medial y anterior del
                         muslo, el escroto en los varones y
                         labios mayores en la mujer
Plexo Lumbar
Distribución:
 Lateral femoral   L2 – L3 Piel de la superficie lateral anterior y
    cutáneo                posterior del muslo
Plexo Lumbar
Distribución:
   Obturador   L2 – L4 Músculos aductores de la pierna; piel
                       de la superficie medial del muslo


    Crural     L2 – L4 ¿...?
Plexo Lumbar
Aplicación clínica:
 El nervio crural es el nervio más grande
   de los que salen de este plexo y puede
   sufrir lesión por herida cortopunzante o
   de bala.
 Los signos de que esta dañado son:

...?
Plexo Lumbar
Aplicación clínica:
 Signos de lesión del nervio crural:
  – Incapacidad para extender la pierna
  – Pérdida de la sensibilidad cutánea en la
    superficie anteromedial del muslo
Plexo Lumbar
Aplicación clínica:
 La lesión nervio obturador constituye
   una complicación frecuente del parto
 Los signos de que esta dañado son:

...?
Plexo Lumbar
Aplicación clínica:
 Signos de lesión del nervio obturador:
  – Parálisis de los músculos aductores de la
    pierna
  – Pérdida de la sensibilidad cutánea en la
    superficie medial del muslo
Plexo Sacro
Objetivo:
 Describir el origen y distribución de los
  nervios que salen del plexo sacro, así
  como los daños funcionales que causan
  su lesión
Plexo Sacro

Formación:
 Formado por las ramas anteriores de los
  pares espinales de L4 a L5 y S1 a S4
Plexo Sacro

Modo de constitución:
 El tronco lumbosacro (L4 y L5) se une a
  S1, sigue el borde superior del piramidal
  y se une a S2
 S2 se divide en dos ramas
    • Una superior para S1
    • Una inferior para S2
Plexo Sacro

Modo de constitución:
 S3 se adosa a la rama inferior de S2
 S4 se divide en dos ramos:
    • Uno ascendente para S3
    • Otro descendente para S5 (Plexo anococcígeo)
Plexo Sacro

Relaciones
 De forma triangular de base medial y su
  vértice corresponde al ciático mayor en la
  escotadura ciática mayor
 Cubierto por el pirmidal
 Por fuera del recto y del simpático sacro
 En relación con las arterias:
     • Sacra lateral (S2, S3 y S4)
     • Isquiática (S2 y S3)
     • Pudenda interna
Plexo Sacro
Formación:
 En gran parte esta ubicado por delante
  del sacro y sus ramas salen de la endo
  pélvis por el foramen ciático mayor
  hacia la región de la nalga y la
  extremidad inferior.
Plexo Sacro
Distribución:
 Del plexo sacro sale la inervación de:
  – Los músculos de la región de las nalgas
  – La región perineal
  – Y la extremidad inferior
  *De él nace el nervio ciático que es el más
    largo del cuerpo humano.
Plexo Sacro
Distribución:
 Glúteo superior   L4, L5 y Músculos glúteos menor, mediano y
                     S1     tensor de la fascia lata


 Glúteo inferior   L5 y S2 Músculo´glúteo mayor
Plexo Sacro
Distribución:
 Piramidal de la   S1 y S2 Músculo piramidal de la pelvis
     pelvis


Cuadrado Crural L4, L5 y Músculos cruadado crural y gémino
y gémino inferior S1     inferior
Plexo Sacro
Distribución:
    Obturador    L5 a S2 Músculos obturador interno y
interno y gémino         gémino superior
     superior

   Cutáneos      S2 y S3 Piel que cubre la cara medial de las
  perforantes            nalgas
Plexo Sacro
Distribución:
Posterior femoral S1 a S3 Piel de la región anal, la cara medial
    cutáneo               de la nalga, superficie
                          posterosuperior del muslo, parte
                          superior de la pantorrilla, escroto en
                          el varón y labios mayores en la mujer

 Femorocutáneo    L4 a S3 En realidad se trata de dos nervios;
                          los ciáticospoplíteos externo e
                          interno, que se hallan dentro de una
                          vaina de tejido conectivo y se dividen
                          en dos ramas cada uno a la altura de
                          la rodilla.
Plexo Sacro
Distribución:
    Ciático   L4 a S3 Músculos gemelos surales, plantar
                      delgado, sóleo, poplíteo, tibial
                      posterior, flexor tibial de los dedos
                      del pie y flexor largo del dedo gordo
                      del pie
Plexo Sacro
Distribución:
 Pudendo interno S2 a S4 Músculos del perineo, piel del pene y
                         el escroto en los varones y en la
                         mujer labios mayores y menores
Plexo Sacro
Aplicación clínica:
La lesión de nervio ciático mayor y sus
 ramas causa CIÁTICA , un dolor que se
 puede extender desde las nalgas por las
 superficies posterior y lateral de la
 pierna hasta la cara lateral del pie
Plexo Sacro
Aplicación clínica:
Las causas posibles de lesión de este nervio
  son:
 Hernias del disco vertebral
 Luxación de cadera
 Osteoartritis vertebral lumbosacra
 Presión del útero durante el embarazo
 Inyección intramuscular mal aplicada en el
  glúteo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plexo lumbosacro
Plexo lumbosacro Plexo lumbosacro
Plexo lumbosacro
Yoselin Perez
 
Medula espinal
Medula espinalMedula espinal
Medula espinal
Brenda Esparza
 
Articulaciones de la cadera. Moore Daley Agur. Anatomía con orientación clíni...
Articulaciones de la cadera. Moore Daley Agur. Anatomía con orientación clíni...Articulaciones de la cadera. Moore Daley Agur. Anatomía con orientación clíni...
Articulaciones de la cadera. Moore Daley Agur. Anatomía con orientación clíni...civsj
 
Miologia: Generalidades
Miologia: GeneralidadesMiologia: Generalidades
Miologia: Generalidades
Gilberto Cabrera Molina
 
Columna vertebral
Columna vertebralColumna vertebral
Columna vertebralCaiah
 
Clasificación de las articulaciones.
Clasificación de las articulaciones.Clasificación de las articulaciones.
Clasificación de las articulaciones.
Marcos González
 
Fisiologia articular
Fisiologia articularFisiologia articular
Fisiologia articular
gabrieltraumatologia
 
Presentacion de la banda iliotibial
Presentacion de la banda iliotibialPresentacion de la banda iliotibial
Presentacion de la banda iliotibialCECY50
 
Plexo lumbo sacro
Plexo lumbo sacroPlexo lumbo sacro
Plexo lumbo sacro
mauricio
 
Ortesis de columna- Fisioterapia
Ortesis de columna- Fisioterapia Ortesis de columna- Fisioterapia
Ortesis de columna- Fisioterapia
XXX XX
 
MÉDULA ESPINAL
MÉDULA ESPINALMÉDULA ESPINAL
MÉDULA ESPINAL
Yanina G. Muñoz Reyes
 
Sindrome Del Piramidal
Sindrome Del PiramidalSindrome Del Piramidal
Sindrome Del Piramidalmirvido .
 
11 defectos del cierre del tubo neural
11 defectos del cierre del tubo neural11 defectos del cierre del tubo neural
11 defectos del cierre del tubo neuralPerlithaa M. Saanchez
 
Cinética y cinemática de las articulaciones del ciclo de la marcha
Cinética y cinemática de las articulaciones del ciclo de la marchaCinética y cinemática de las articulaciones del ciclo de la marcha
Cinética y cinemática de las articulaciones del ciclo de la marcha
Paloma Reolid López
 
Biomecanica de Rodilla
Biomecanica de RodillaBiomecanica de Rodilla
Biomecanica de Rodilla
Emmanuel Reyes
 

La actualidad más candente (20)

Plexo lumbosacro
Plexo lumbosacro Plexo lumbosacro
Plexo lumbosacro
 
Lesión de Plexo Lumbosacro
Lesión de Plexo LumbosacroLesión de Plexo Lumbosacro
Lesión de Plexo Lumbosacro
 
Medula espinal
Medula espinalMedula espinal
Medula espinal
 
Articulaciones de la cadera. Moore Daley Agur. Anatomía con orientación clíni...
Articulaciones de la cadera. Moore Daley Agur. Anatomía con orientación clíni...Articulaciones de la cadera. Moore Daley Agur. Anatomía con orientación clíni...
Articulaciones de la cadera. Moore Daley Agur. Anatomía con orientación clíni...
 
Miologia: Generalidades
Miologia: GeneralidadesMiologia: Generalidades
Miologia: Generalidades
 
Columna vertebral
Columna vertebralColumna vertebral
Columna vertebral
 
Miotomas
MiotomasMiotomas
Miotomas
 
Clasificación de las articulaciones.
Clasificación de las articulaciones.Clasificación de las articulaciones.
Clasificación de las articulaciones.
 
Fisiologia articular
Fisiologia articularFisiologia articular
Fisiologia articular
 
Presentacion de la banda iliotibial
Presentacion de la banda iliotibialPresentacion de la banda iliotibial
Presentacion de la banda iliotibial
 
Plexo lumbo sacro
Plexo lumbo sacroPlexo lumbo sacro
Plexo lumbo sacro
 
Ortesis de columna- Fisioterapia
Ortesis de columna- Fisioterapia Ortesis de columna- Fisioterapia
Ortesis de columna- Fisioterapia
 
MÉDULA ESPINAL
MÉDULA ESPINALMÉDULA ESPINAL
MÉDULA ESPINAL
 
Sindrome Del Piramidal
Sindrome Del PiramidalSindrome Del Piramidal
Sindrome Del Piramidal
 
11 defectos del cierre del tubo neural
11 defectos del cierre del tubo neural11 defectos del cierre del tubo neural
11 defectos del cierre del tubo neural
 
Biomecanica de miembro pelvico.
Biomecanica de miembro  pelvico.Biomecanica de miembro  pelvico.
Biomecanica de miembro pelvico.
 
Cinética y cinemática de las articulaciones del ciclo de la marcha
Cinética y cinemática de las articulaciones del ciclo de la marchaCinética y cinemática de las articulaciones del ciclo de la marcha
Cinética y cinemática de las articulaciones del ciclo de la marcha
 
Biomecanica de Rodilla
Biomecanica de RodillaBiomecanica de Rodilla
Biomecanica de Rodilla
 
Presentación de tratamiento de lumbalgia
Presentación de tratamiento de lumbalgiaPresentación de tratamiento de lumbalgia
Presentación de tratamiento de lumbalgia
 
Plexo lumbosacro (2)
Plexo lumbosacro (2)Plexo lumbosacro (2)
Plexo lumbosacro (2)
 

Destacado

Ramas terminales del plexo braquial
Ramas terminales del plexo braquialRamas terminales del plexo braquial
Ramas terminales del plexo braquial
Day Slendy
 
LESIONES DEL PLEXO LUMBAR
LESIONES DEL PLEXO LUMBARLESIONES DEL PLEXO LUMBAR
LESIONES DEL PLEXO LUMBAR
Guillermo Joel Mora Guaita
 
Plexo lumbar
Plexo lumbarPlexo lumbar
Plexo lumbar
Erik Sandre
 
Plexo Cervical- Anatomía Fisiológica.
Plexo Cervical- Anatomía Fisiológica.Plexo Cervical- Anatomía Fisiológica.
Plexo Cervical- Anatomía Fisiológica.
Sileny Barturén
 
Plexo lumbar
Plexo lumbarPlexo lumbar

Destacado (7)

Ramas terminales del plexo braquial
Ramas terminales del plexo braquialRamas terminales del plexo braquial
Ramas terminales del plexo braquial
 
Plexo lumbar
Plexo lumbarPlexo lumbar
Plexo lumbar
 
LESIONES DEL PLEXO LUMBAR
LESIONES DEL PLEXO LUMBARLESIONES DEL PLEXO LUMBAR
LESIONES DEL PLEXO LUMBAR
 
Plexo lumbar
Plexo lumbarPlexo lumbar
Plexo lumbar
 
Plexo lumbar
Plexo lumbarPlexo lumbar
Plexo lumbar
 
Plexo Cervical- Anatomía Fisiológica.
Plexo Cervical- Anatomía Fisiológica.Plexo Cervical- Anatomía Fisiológica.
Plexo Cervical- Anatomía Fisiológica.
 
Plexo lumbar
Plexo lumbarPlexo lumbar
Plexo lumbar
 

Similar a Plexos nerviosos lumbar y sacro

Sistema nervioso periférico
Sistema nervioso periféricoSistema nervioso periférico
Sistema nervioso periféricoJulio Barias
 
Anatomía del pie (1)
Anatomía del pie (1)Anatomía del pie (1)
Plexo_Lumbo_sacro.ppt presentacion utilidad clinica
Plexo_Lumbo_sacro.ppt presentacion utilidad clinicaPlexo_Lumbo_sacro.ppt presentacion utilidad clinica
Plexo_Lumbo_sacro.ppt presentacion utilidad clinica
mariaaaa1
 
Copia de Plexo_Lumbo_sacro apuntes ortopedia
Copia de Plexo_Lumbo_sacro apuntes ortopediaCopia de Plexo_Lumbo_sacro apuntes ortopedia
Copia de Plexo_Lumbo_sacro apuntes ortopedia
f5j9m2q586
 
Plex Lumbo sacro.ppt
Plex Lumbo sacro.pptPlex Lumbo sacro.ppt
Plex Lumbo sacro.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
Plexo 1
Plexo 1Plexo 1
Plexo 1
Sadelis Ocoro
 
Plexo lumabr sacro y coccigeo.
Plexo lumabr sacro y coccigeo.Plexo lumabr sacro y coccigeo.
Plexo lumabr sacro y coccigeo.
anatomiamacro
 
Plexo lumabr sacro y coccigeo.
Plexo lumabr sacro y coccigeo.Plexo lumabr sacro y coccigeo.
Plexo lumabr sacro y coccigeo.
anatomiamacro
 
plexos jvo.pptx5445416516165165165165165165
plexos jvo.pptx5445416516165165165165165165plexos jvo.pptx5445416516165165165165165165
plexos jvo.pptx5445416516165165165165165165
veronsin08
 
Plexos miembros inferiores
Plexos miembros inferioresPlexos miembros inferiores
Plexos miembros inferiores
galeon901
 
Plexo lumbosacro, van del miembro inferior
Plexo lumbosacro, van del miembro inferiorPlexo lumbosacro, van del miembro inferior
Plexo lumbosacro, van del miembro inferior
DAYANROFRIEGUEZ123
 
Plexo lumbo sacro
Plexo lumbo sacroPlexo lumbo sacro
Plexo lumbo sacro
Jean Acosta
 
Plexo lumbosacro, van del miembro inferior
Plexo lumbosacro, van del miembro inferiorPlexo lumbosacro, van del miembro inferior
Plexo lumbosacro, van del miembro inferior1367282
 
Plexo cervical
Plexo cervicalPlexo cervical
Plexo cervicalKaren Mor
 
Plexo lumbosacro%2c van del miembro inferior
Plexo lumbosacro%2c van del miembro inferiorPlexo lumbosacro%2c van del miembro inferior
Plexo lumbosacro%2c van del miembro inferior
policia23
 
Funciones de medula espinal.pptx
Funciones de medula espinal.pptxFunciones de medula espinal.pptx
Funciones de medula espinal.pptx
hugovargasreyes
 
plexolumbar.pptx
plexolumbar.pptxplexolumbar.pptx
plexolumbar.pptx
JonatanJoshuaOrozcoG
 

Similar a Plexos nerviosos lumbar y sacro (20)

Sistema nervioso periférico
Sistema nervioso periféricoSistema nervioso periférico
Sistema nervioso periférico
 
Plexo lumbosacro
Plexo lumbosacroPlexo lumbosacro
Plexo lumbosacro
 
Plexo lumbo sacro
Plexo lumbo sacroPlexo lumbo sacro
Plexo lumbo sacro
 
Anatomía del pie (1)
Anatomía del pie (1)Anatomía del pie (1)
Anatomía del pie (1)
 
Plexo_Lumbo_sacro.ppt presentacion utilidad clinica
Plexo_Lumbo_sacro.ppt presentacion utilidad clinicaPlexo_Lumbo_sacro.ppt presentacion utilidad clinica
Plexo_Lumbo_sacro.ppt presentacion utilidad clinica
 
Copia de Plexo_Lumbo_sacro apuntes ortopedia
Copia de Plexo_Lumbo_sacro apuntes ortopediaCopia de Plexo_Lumbo_sacro apuntes ortopedia
Copia de Plexo_Lumbo_sacro apuntes ortopedia
 
Plex Lumbo sacro.ppt
Plex Lumbo sacro.pptPlex Lumbo sacro.ppt
Plex Lumbo sacro.ppt
 
Plexo 1
Plexo 1Plexo 1
Plexo 1
 
Plexo lumabr sacro y coccigeo.
Plexo lumabr sacro y coccigeo.Plexo lumabr sacro y coccigeo.
Plexo lumabr sacro y coccigeo.
 
Plexo lumabr sacro y coccigeo.
Plexo lumabr sacro y coccigeo.Plexo lumabr sacro y coccigeo.
Plexo lumabr sacro y coccigeo.
 
plexos jvo.pptx5445416516165165165165165165
plexos jvo.pptx5445416516165165165165165165plexos jvo.pptx5445416516165165165165165165
plexos jvo.pptx5445416516165165165165165165
 
Plexos miembros inferiores
Plexos miembros inferioresPlexos miembros inferiores
Plexos miembros inferiores
 
Plexo lumbosacro, van del miembro inferior
Plexo lumbosacro, van del miembro inferiorPlexo lumbosacro, van del miembro inferior
Plexo lumbosacro, van del miembro inferior
 
Plexo lumbo sacro
Plexo lumbo sacroPlexo lumbo sacro
Plexo lumbo sacro
 
Plexo lumbosacro, van del miembro inferior
Plexo lumbosacro, van del miembro inferiorPlexo lumbosacro, van del miembro inferior
Plexo lumbosacro, van del miembro inferior
 
Plexo cervical
Plexo cervicalPlexo cervical
Plexo cervical
 
Plexo lumbosacro%2c van del miembro inferior
Plexo lumbosacro%2c van del miembro inferiorPlexo lumbosacro%2c van del miembro inferior
Plexo lumbosacro%2c van del miembro inferior
 
Anatomia del plexo lumbar111
Anatomia del plexo lumbar111Anatomia del plexo lumbar111
Anatomia del plexo lumbar111
 
Funciones de medula espinal.pptx
Funciones de medula espinal.pptxFunciones de medula espinal.pptx
Funciones de medula espinal.pptx
 
plexolumbar.pptx
plexolumbar.pptxplexolumbar.pptx
plexolumbar.pptx
 

Más de Michelle Aldama

Biofisica de transporte de liquidos
Biofisica de transporte de liquidos Biofisica de transporte de liquidos
Biofisica de transporte de liquidos Michelle Aldama
 
Cintura escapular y region del hombro.
Cintura escapular y region del hombro.Cintura escapular y region del hombro.
Cintura escapular y region del hombro.Michelle Aldama
 
Etapa escolar 6-12 años
Etapa escolar 6-12 añosEtapa escolar 6-12 años
Etapa escolar 6-12 añosMichelle Aldama
 

Más de Michelle Aldama (6)

Riñon, glomerulo
Riñon, glomeruloRiñon, glomerulo
Riñon, glomerulo
 
La piel
La pielLa piel
La piel
 
Biofisica de transporte de liquidos
Biofisica de transporte de liquidos Biofisica de transporte de liquidos
Biofisica de transporte de liquidos
 
Cintura escapular y region del hombro.
Cintura escapular y region del hombro.Cintura escapular y region del hombro.
Cintura escapular y region del hombro.
 
Tejido epitelial 1
Tejido epitelial 1Tejido epitelial 1
Tejido epitelial 1
 
Etapa escolar 6-12 años
Etapa escolar 6-12 añosEtapa escolar 6-12 años
Etapa escolar 6-12 años
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

Plexos nerviosos lumbar y sacro

  • 1. Plexos Nerviosos Sistema Nervioso Periférico Morfofisiología Enrique Cristancho Hoyos MD.
  • 2. Aspectos Generales El sistema nervioso periférico conecta al S.N.C. con los órganos La distribución de cada uno de los mielómeros se hace a través de dos nervios espinales – uno de cada lado – que atraviesan el agujero de conjunción o intervertebral
  • 3. Aspectos Generales Por consiguiente tenemos a cada lado:  8 cervicales  12 torácicos  5 lumbares  5 sacros  1 coccígeo; las raíces de los coccígeos se unen para formar un solo nervio, debido a la ausencia de arcos vertebrales que los separen con lo que no se desarrollan agujeros intervertebrales
  • 4. Aspectos Generales El tronco de cada uno de los nervios espinales (troncus nervi spinales) apenas mide unos pocos milímetros. Luego se divide en cuatro ramas:  Rama anterior  Rama posterior  Ramo meníngeo  Ramo comunicante blanco
  • 5. Aspectos Generales  Ramo anterior: – Hacia las paredes anterior y lateral del tronco, así como hacia las extremidades  Ramo posterior: – Hacia la espalda
  • 6. Aspectos Generales  Ramo meníngeo: – Retorna al conducto vertebral  Ramo comunicate blanco: – Hacia los ganglios autónomos ( cadena simpática paravertebral) *ramo comunicante gris
  • 7. Aspectos Generales Con excepción de los nervios espinales torácicos T2 a T12, los ramos anteriores de los pares espinales no llegan directamente a los órganos a los que están destinados (órganos blanco), sino que forman redes, en ambos lados del cuerpo con las ramas anteriores de los pares espinales adyacentes
  • 8. Formación de los plexos En las extremidades, las zonas de inervación se solapan y desplazan considerablemente. Los diferentes nervios primero forman un entramado (plexo), del que, una vez redistribuidas las fibras, los nervios se dirigen hacia la periferia
  • 9. Formación de los plexos Forman cuatro plexos:  Cervical  Braquial  Lumbar  Sacro *Observese que solamente las ramas anteriores de los nervios espinales forman plexos
  • 10. Formación de los plexos Estos siempre llevan fibras de varios mielómeros. Sus áreas de inervación no pueden, por tanto, corresponderse con los dermatomas
  • 11. Plexo Lumbar Objetivo:  Describir el origen y distribución de los nervios que salen del plexo lumbar, así como los daños funcionales que causan su lesión
  • 12. Plexo Lumbar Formación:  Variable en su constitución tiende a ser constante en su distribución  Formado por las ramas anteriores de los pares espinales de L1 a L4  Se diferencia del plexo braquial porque sus fibras no se entrelazan de manera tan intrincada.
  • 13. Plexo Lumbar Modo de constitución:  L1 recibe un fascículo de T12  L1 se a L2 después de haber emitido dos ramas; los n. Abdominogenitales mayor y menor  L2 se une a L3 y da origen a los n. Femorocutáneo y genitocrural
  • 14. Plexo Lumbar Modo de constitución:  L3 da origen al n. crural después de proporcionar una rama para el n. obturador  L4 se divide en tres – Ramo superior o ascendente que se une al crural – Ramo medio que es la porción principal del obturador – Ramo inferior o descendente que se une a L5 y forman el Tronco Lumbosacro
  • 15. Plexo Lumbar Distribución:  Del plexo lumbar sale la inervación de: – Pared anterolateral del abdomen – Genitales externos – Extremidades inferiores (parcial).
  • 16. Plexo Lumbar Distribución: Ramos Colaterales • Abdominogenital mayor • Abdominogenital menor • Femorocutáneo • Genitocrural
  • 18. Plexo Lumbar Relaciones:  Situado entre los cuerpos vertebrales y las apófisis transversas  Contenido en el interior de psoas iliaco  En relación con las arterias lumbares yla vena lumbar ascendente
  • 19. Plexo Lumbar Distribución: Abdominogenital L1 Músculos de la pared antero lateral mayor del abdomen y piel de la pared inferior del abdomen y nalgas Abdominogenital L1 Músculos de la pared antero lateral menor del abdomen; piel de la superficie medial superior del muslo, raíz del pene y escroto en varones, labios mayores y monte de venus en la mujer
  • 20. Plexo Lumbar Distribución: Femorocutáneo L2 – L4 Músculos flexores del muslo y extensores de la pierna; piel de las superficies anterior y medial del muslo y del lado interno de la pierna y el pie Genitocrural L1 – L2 Músculo cremaster; piel de la superficie medial y anterior del muslo, el escroto en los varones y labios mayores en la mujer
  • 21. Plexo Lumbar Distribución: Lateral femoral L2 – L3 Piel de la superficie lateral anterior y cutáneo posterior del muslo
  • 22. Plexo Lumbar Distribución: Obturador L2 – L4 Músculos aductores de la pierna; piel de la superficie medial del muslo Crural L2 – L4 ¿...?
  • 23. Plexo Lumbar Aplicación clínica:  El nervio crural es el nervio más grande de los que salen de este plexo y puede sufrir lesión por herida cortopunzante o de bala.  Los signos de que esta dañado son: ...?
  • 24. Plexo Lumbar Aplicación clínica:  Signos de lesión del nervio crural: – Incapacidad para extender la pierna – Pérdida de la sensibilidad cutánea en la superficie anteromedial del muslo
  • 25. Plexo Lumbar Aplicación clínica:  La lesión nervio obturador constituye una complicación frecuente del parto  Los signos de que esta dañado son: ...?
  • 26. Plexo Lumbar Aplicación clínica:  Signos de lesión del nervio obturador: – Parálisis de los músculos aductores de la pierna – Pérdida de la sensibilidad cutánea en la superficie medial del muslo
  • 27. Plexo Sacro Objetivo:  Describir el origen y distribución de los nervios que salen del plexo sacro, así como los daños funcionales que causan su lesión
  • 28. Plexo Sacro Formación:  Formado por las ramas anteriores de los pares espinales de L4 a L5 y S1 a S4
  • 29. Plexo Sacro Modo de constitución:  El tronco lumbosacro (L4 y L5) se une a S1, sigue el borde superior del piramidal y se une a S2  S2 se divide en dos ramas • Una superior para S1 • Una inferior para S2
  • 30. Plexo Sacro Modo de constitución:  S3 se adosa a la rama inferior de S2  S4 se divide en dos ramos: • Uno ascendente para S3 • Otro descendente para S5 (Plexo anococcígeo)
  • 31. Plexo Sacro Relaciones  De forma triangular de base medial y su vértice corresponde al ciático mayor en la escotadura ciática mayor  Cubierto por el pirmidal  Por fuera del recto y del simpático sacro  En relación con las arterias: • Sacra lateral (S2, S3 y S4) • Isquiática (S2 y S3) • Pudenda interna
  • 32. Plexo Sacro Formación:  En gran parte esta ubicado por delante del sacro y sus ramas salen de la endo pélvis por el foramen ciático mayor hacia la región de la nalga y la extremidad inferior.
  • 33. Plexo Sacro Distribución:  Del plexo sacro sale la inervación de: – Los músculos de la región de las nalgas – La región perineal – Y la extremidad inferior *De él nace el nervio ciático que es el más largo del cuerpo humano.
  • 34. Plexo Sacro Distribución: Glúteo superior L4, L5 y Músculos glúteos menor, mediano y S1 tensor de la fascia lata Glúteo inferior L5 y S2 Músculo´glúteo mayor
  • 35. Plexo Sacro Distribución: Piramidal de la S1 y S2 Músculo piramidal de la pelvis pelvis Cuadrado Crural L4, L5 y Músculos cruadado crural y gémino y gémino inferior S1 inferior
  • 36. Plexo Sacro Distribución: Obturador L5 a S2 Músculos obturador interno y interno y gémino gémino superior superior Cutáneos S2 y S3 Piel que cubre la cara medial de las perforantes nalgas
  • 37. Plexo Sacro Distribución: Posterior femoral S1 a S3 Piel de la región anal, la cara medial cutáneo de la nalga, superficie posterosuperior del muslo, parte superior de la pantorrilla, escroto en el varón y labios mayores en la mujer Femorocutáneo L4 a S3 En realidad se trata de dos nervios; los ciáticospoplíteos externo e interno, que se hallan dentro de una vaina de tejido conectivo y se dividen en dos ramas cada uno a la altura de la rodilla.
  • 38. Plexo Sacro Distribución: Ciático L4 a S3 Músculos gemelos surales, plantar delgado, sóleo, poplíteo, tibial posterior, flexor tibial de los dedos del pie y flexor largo del dedo gordo del pie
  • 39. Plexo Sacro Distribución: Pudendo interno S2 a S4 Músculos del perineo, piel del pene y el escroto en los varones y en la mujer labios mayores y menores
  • 40. Plexo Sacro Aplicación clínica: La lesión de nervio ciático mayor y sus ramas causa CIÁTICA , un dolor que se puede extender desde las nalgas por las superficies posterior y lateral de la pierna hasta la cara lateral del pie
  • 41. Plexo Sacro Aplicación clínica: Las causas posibles de lesión de este nervio son:  Hernias del disco vertebral  Luxación de cadera  Osteoartritis vertebral lumbosacra  Presión del útero durante el embarazo  Inyección intramuscular mal aplicada en el glúteo