SlideShare una empresa de Scribd logo
Descripción del proyecto: ¿Las tijeras son una máquina? Partiendo de esta pregunta base trabajaremos los conceptos relacionados con materia,
energía, máquinas y palancas, para llegar a una respuesta afirmativa o negativa y justificada.
Contexto de trabajo: el contexto se centra en un CEIP de educación infantil y primaria sito en un entorno rural, cuyos alumnos provienen de familias
eminentemente desestructuradas y con una gran de privación sociocultural. El proyecto se llevará a cabo en un grupo de sexto de primaria que consta
de nueve alumnos.
Competencias clave:
- Competencia digital: implica un uso creativo, crítico y seguro de las tecnologías de la información y la comunicación. Con su uso se buscará que el
alumnado entienda mejor conceptos, y también la clarificación de la información presentada gracias a las TIC. Les proporcionaremos oportunidades
de trabajo con las TIC propiamente dichas.
- Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor: conlleva resolver problemas, saber elegir, planificar y gestionar los conocimientos, destrezas o
habilidades y actitudes necesarias con el fin de alcanzar un objetivo previsto. El alumnado desarrollará su iniciativa en la realización de
investigaciones y el trabajo en grupo.
- Competencias matemáticas y competencias básicas en ciencias y tecnología: abordaremos contenidos relativos a la física y realizaremos actividades
que implicarán la identificación de preguntas, resolución de problemas y llegar a una conclusión o tomar decisiones basadas en experimentaciones.
Nos acercaremos al mundo físico que nos rodea.
Estándares de aprendizaje:
Los estándares seleccionados vienen diseñados para toda la etapa primaria. Es nuestra labor, como docentes, enmarcarlos dentro del curso y área en la
que nos encontramos, para que sean operativos tanto en su búsqueda como en su evaluación. A continuación presentamos los estándares tomados del
currículo propio de nuestra comunidad autónoma y posteriormente su concreción en descriptores:
- Busca, selecciona y organiza información concreta y relevante, la analiza, obtiene conclusiones, comunica su experiencia, reflexiona acerca del
proceso seguido y lo comunica oralmente y por escrito
- Busca, selecciona y organiza información concreta sobre el tema presentado
- Expresa verbalmente sus impresiones
- Realiza un proyecto, trabajando de forma individual o en equipo y presenta un informe, utilizando soporte papel o digital recogiendo información de
diferentes fuentes, con diferentes medios y comunicando de forma oral o escrita la experiencia realizada, apoyándose en imágenes o textos escritos.
- Diseña un proyecto siguiendo las pautas indicadas por el profesor
- Utiliza las TIC (Soundclour y Blogger) para la presentación del proyecto
- Observa, identifica y describe algunos de los componentes de las máquinas
- Expresa oralmente las diferencias entre los componentes de las máquinas
- Observa e identifica alguna de las aplicaciones de las máquinas y aparatos y su utilidad para facilitar las actividades humanas
Cronograma: el trabajo constará de dos sesiones en el aula y dos en casa. La solución se materializará mediante la grabación de un podcast mediante
el programa soundcloud que colgarán en su blog de aula sito en la plataforma blogger.
Curso 2015/2016. Mes de mayo.
Casa Clase Casa Clase Clase
Actividades
1 Podcast
2 Aprendizaje
cooperativo
3 Recopilación de
información
4 Plikers y grabación de
podcast
5 Actividad
manipulativa
Secuencia de actividades:
• La primera actividad será en casa, donde tendrán que escuchar el podcast del profesor que les indica una explicación del tema y el reto a conseguir.
Ahí tendrán sus primeras instrucciones para investigar y anotar dudas.
• La segunda sesión será en el aula, donde todos podrán exponer sus dudas y las informaciones que ha recopilado al respecto. Para poder hacerlo de
un modo ordenado, utilizaremos la técnica de lápices al centro de Spencer Kagan, que consiste en que un alumno escribe sus conclusiones en una
hoja y la rota a su derecha, hasta que todos los componentes hayan puesto su opinión. Finalmente el grupo seleccionar aquella o aquellas que sean
más viables y se encargarán de defenderlas oralmente ante el resto de los grupos. Así entre todos consensuarse os que las tijeras si son una
máquina, concretamente una máquina simple.
• La tercera actividad será en casa, donde tendrán que recopilar la información que ellos mismos han buscado más aquella compartida con sus
compañeros. Y responderán a la hipótesis presentada por escrito.
• En tercera clase usaremos los Plickers: el alumnado tiene unas tarjetas con respuestas para preguntas con cuatro opciones posibles de respuesta. La
profesora les presenta en la PDI preguntas de una en una, y ellos responden mediante esas tarjetas, poniendo hacia arriba la letra que se
corresponda con la respuesta correcta. Con el iPad la profesora utilizará el programa que es de realidad aumentada para captar las repuestas de los
alumnos. Después todos vemos en la pantalla los aciertos y errores y, a modo de juego, vamos repasando los contenidos del proyecto. En la última
sesión se graban los podcast en el aula (recuerdo que el total del grupo es de 9 alumnos), y los irán subiendo al blog desde los propios mini
portátiles que tenemos en clase. Siempre respetando los grupos cooperativos de tres alumnos siguiendo las directrices de que en cada uno de ellos
haya un alumno bueno, uno del medio y uno de nivel bajo.
• En la última sesión se propone al alumnado la creación de una máquina para fomentar el trabajo manipulativo, esencial en las materias científicas.
Para eso nos basaremos en la publicación de la web Experciencia donde los niños junto con el profesor podrán crear un juguete mecánico
utilizando materiales reciclados de los que disponemos en el centro.
• Como actividad adicional podríamos contactar con algún vecino del entorno o alguna asociación especializada que pudiera venir a darnos una
charla sobre el uso y funcionamiento de las máquinas, o solicitar alguna visita a algún lugar donde pusieran observarlas.
Artefacto TIC: un banco de podcast creado con Soundcloud en el blog de aula que está en la plataforma de Blogger, donde incluyan la respuesta a la
hipótesis plateada al inicio de la unidad con una fundamentación teórica basada en lo aprendido durante este tema.
Métodos de evaluación: en este tipo de trabajos lo más importante es la observación directa, cuya información anotaremos de forma continuada. En
mi caso utilizó el programa Idoceo, donde tengo establecidos los criterios de calificación atendiendo al trabajo en grupo y al trabajo individual.
Además de eso tendré una rúbrica que les entregaré antes de realizar la actividad para que sepan exactamente cómo se les va a evaluar:
No adquirido En vías de adquisición Adquirido Totalmente adquirido
Expresa verbalmente sus
conclusiones con fluidez y
corrección
Se expresa de modo
deficiente o hay excesivas
paradas en la lectura del
texto
Se expresa con dificultad,
aparecen errores
gramaticales o de lectura
del texto.
Se expresa correctamente y
la grabación es fluida
Expresa verbalmente sus
conclusiones con brillantez
La grabación tiene una
duración menor de 3
minutos y se escucha
adecuadamente
La grabación no cumple
los requisitos establecidos
La grabación solo cumple
uno de los dos requisitos
establecidos
La grabación tiene la
duración determinada y se
escucha bien
La grabación tiene la
duración determinada y se
escucha perfectamente,
habiendo añadido efectos a
la grabación.
El podcast se encuentra
en la página de CCNN
del blog del aula y han
realizado al menos un
comentario cada uno en
los de sus compañeros
El podcast no se encuentra
en el lugar estipulado o no
comentan los de sus
compañeros
El podcast se encuentra en
el lugar indicado pero no
todos los miembros del
grupo han realizado
comentarios
El podcast se encuentra en
la página de CCNN del
blog del aula y han
realizado al menos un
comentario
El podcast se encuentra en
la página de CCNN del
blog del aula y han
realizado varios
comentarios en los de sus
compañeros
Recursos: Cuadernos, utensilios de escritura (lápices, gomas, bolígrafos…), miniportátiles, iPad, programa Plickers y sus tarjetas, grabadoras digitales
Herramientas TIC: como ya he mencionado a lo largo de la descripción necesitaremos pc, Plickers, Soundcloud, Blogger
Agrupamientos, organización: habrá trabajo individual y agrupamientos de tres para el aprendizaje cooperativo.
Recursos: Cuadernos, utensilios de escritura (lápices, gomas, bolígrafos…), miniportátiles, iPad, programa Plickers y sus tarjetas, grabadoras digitales
Herramientas TIC: como ya he mencionado a lo largo de la descripción necesitaremos pc, Plickers, Soundcloud, Blogger
Agrupamientos, organización: habrá trabajo individual y agrupamientos de tres para el aprendizaje cooperativo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CeDeC. 13 actividades didácticas con Google Forms
CeDeC. 13 actividades didácticas con Google FormsCeDeC. 13 actividades didácticas con Google Forms
CeDeC. 13 actividades didácticas con Google Forms
CEDEC
 
de la información al conocimiento
de la información al conocimiento de la información al conocimiento
de la información al conocimiento
mario3283
 
Tarea final Ave Global Posgrado Estácio - Instituto Cervantes de Rio de Janeiro
Tarea final Ave Global Posgrado Estácio - Instituto Cervantes de Rio de JaneiroTarea final Ave Global Posgrado Estácio - Instituto Cervantes de Rio de Janeiro
Tarea final Ave Global Posgrado Estácio - Instituto Cervantes de Rio de Janeiro
María Belén García Llamas
 
Presentac. blogger
Presentac. bloggerPresentac. blogger
Presentac. blogger
Pamela
 
Link 8 garzon
Link 8 garzonLink 8 garzon
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-integrados-5g-u5-sesion06
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-integrados-5g-u5-sesion06Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-integrados-5g-u5-sesion06
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-integrados-5g-u5-sesion06
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-integrados-5g-u5-sesion28
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-integrados-5g-u5-sesion28Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-integrados-5g-u5-sesion28
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-integrados-5g-u5-sesion28
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Paola 3. protocolo reporte de aplicación aamtic
Paola 3. protocolo reporte de aplicación aamticPaola 3. protocolo reporte de aplicación aamtic
Paola 3. protocolo reporte de aplicación aamtic
psolartemartinez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-integrados-5g-u5-sesion27
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-integrados-5g-u5-sesion27Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-integrados-5g-u5-sesion27
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-integrados-5g-u5-sesion27
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesión de aprendizaje N° 2 exposición oral 2017
Sesión de aprendizaje N° 2 exposición oral   2017Sesión de aprendizaje N° 2 exposición oral   2017
Sesión de aprendizaje N° 2 exposición oral 2017
El Gonzales
 
Unidad didáctica lidia e inés
Unidad didáctica lidia e inésUnidad didáctica lidia e inés
Unidad didáctica lidia e inés
Ines Vivancos
 
PTA Materiales
PTA  MaterialesPTA  Materiales
PTA Materiales
maurovalher11
 
Sesion de paronimas
Sesion de paronimasSesion de paronimas
Sesion de paronimas
Quiroz romero Blanca E
 
Aprendizaje basado en proyectos (ABP) Trabajo TIC Master de Profesorado de Se...
Aprendizaje basado en proyectos (ABP) Trabajo TIC Master de Profesorado de Se...Aprendizaje basado en proyectos (ABP) Trabajo TIC Master de Profesorado de Se...
Aprendizaje basado en proyectos (ABP) Trabajo TIC Master de Profesorado de Se...
Arturo Morno
 
Secuencia didáctica de regalos para el desierto
Secuencia didáctica de regalos para el desiertoSecuencia didáctica de regalos para el desierto
Secuencia didáctica de regalos para el desierto
Rosa Navas
 

La actualidad más candente (15)

CeDeC. 13 actividades didácticas con Google Forms
CeDeC. 13 actividades didácticas con Google FormsCeDeC. 13 actividades didácticas con Google Forms
CeDeC. 13 actividades didácticas con Google Forms
 
de la información al conocimiento
de la información al conocimiento de la información al conocimiento
de la información al conocimiento
 
Tarea final Ave Global Posgrado Estácio - Instituto Cervantes de Rio de Janeiro
Tarea final Ave Global Posgrado Estácio - Instituto Cervantes de Rio de JaneiroTarea final Ave Global Posgrado Estácio - Instituto Cervantes de Rio de Janeiro
Tarea final Ave Global Posgrado Estácio - Instituto Cervantes de Rio de Janeiro
 
Presentac. blogger
Presentac. bloggerPresentac. blogger
Presentac. blogger
 
Link 8 garzon
Link 8 garzonLink 8 garzon
Link 8 garzon
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-integrados-5g-u5-sesion06
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-integrados-5g-u5-sesion06Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-integrados-5g-u5-sesion06
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-integrados-5g-u5-sesion06
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-integrados-5g-u5-sesion28
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-integrados-5g-u5-sesion28Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-integrados-5g-u5-sesion28
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-integrados-5g-u5-sesion28
 
Paola 3. protocolo reporte de aplicación aamtic
Paola 3. protocolo reporte de aplicación aamticPaola 3. protocolo reporte de aplicación aamtic
Paola 3. protocolo reporte de aplicación aamtic
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-integrados-5g-u5-sesion27
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-integrados-5g-u5-sesion27Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-integrados-5g-u5-sesion27
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-integrados-5g-u5-sesion27
 
Sesión de aprendizaje N° 2 exposición oral 2017
Sesión de aprendizaje N° 2 exposición oral   2017Sesión de aprendizaje N° 2 exposición oral   2017
Sesión de aprendizaje N° 2 exposición oral 2017
 
Unidad didáctica lidia e inés
Unidad didáctica lidia e inésUnidad didáctica lidia e inés
Unidad didáctica lidia e inés
 
PTA Materiales
PTA  MaterialesPTA  Materiales
PTA Materiales
 
Sesion de paronimas
Sesion de paronimasSesion de paronimas
Sesion de paronimas
 
Aprendizaje basado en proyectos (ABP) Trabajo TIC Master de Profesorado de Se...
Aprendizaje basado en proyectos (ABP) Trabajo TIC Master de Profesorado de Se...Aprendizaje basado en proyectos (ABP) Trabajo TIC Master de Profesorado de Se...
Aprendizaje basado en proyectos (ABP) Trabajo TIC Master de Profesorado de Se...
 
Secuencia didáctica de regalos para el desierto
Secuencia didáctica de regalos para el desiertoSecuencia didáctica de regalos para el desierto
Secuencia didáctica de regalos para el desierto
 

Similar a Plickers

METODOLOGIAS DE LA ENSEÑANZA
METODOLOGIAS DE LA ENSEÑANZAMETODOLOGIAS DE LA ENSEÑANZA
METODOLOGIAS DE LA ENSEÑANZA
RolandoVargas25
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didáctica
Rocio Pérez Arjona
 
Gomez carla tic_2016
Gomez carla tic_2016Gomez carla tic_2016
Gomez carla tic_2016
Carla Gómez
 
Presentationpower point
Presentationpower pointPresentationpower point
Presentationpower point
catemoya
 
Proyecto flipped classroom 2
Proyecto flipped classroom 2Proyecto flipped classroom 2
Proyecto flipped classroom 2
Matías Fernández
 
M.TIC 1.pdf
M.TIC 1.pdfM.TIC 1.pdf
M.TIC 1.pdf
nerearodrguezcejudo
 
Etwinning project. green(er) schools
Etwinning project. green(er) schoolsEtwinning project. green(er) schools
Etwinning project. green(er) schools
Irene Alarcón Bover
 
Proyecto Flipped Classroom
Proyecto Flipped ClassroomProyecto Flipped Classroom
Proyecto Flipped Classroom
Félix Villafañe
 
Mano robotica analisis-stew
Mano robotica analisis-stewMano robotica analisis-stew
Mano robotica analisis-stew
Darío Capas López
 
Plantilla proyecto etwinning
Plantilla proyecto etwinningPlantilla proyecto etwinning
Plantilla proyecto etwinning
Mariajo Navarro
 
Diseño de una experiencia educativa en la enseñanza del inglés mediada por la...
Diseño de una experiencia educativa en la enseñanza del inglés mediada por la...Diseño de una experiencia educativa en la enseñanza del inglés mediada por la...
Diseño de una experiencia educativa en la enseñanza del inglés mediada por la...
Brenda Peña
 
Aprendizaje colaborativo mediante el uso del computador
Aprendizaje colaborativo mediante el uso del computadorAprendizaje colaborativo mediante el uso del computador
Aprendizaje colaborativo mediante el uso del computador
LUZ MARIELA FERNANDEZ MUÑOZ
 
Propuesta de 6 e-actividades e-Twinning
Propuesta de 6 e-actividades e-TwinningPropuesta de 6 e-actividades e-Twinning
Propuesta de 6 e-actividades e-Twinning
MarinaQuilezGoser
 
Propuestas de actividades angie ale y david terminado
Propuestas de actividades angie ale y david terminadoPropuestas de actividades angie ale y david terminado
Propuestas de actividades angie ale y david terminado
Angie Plata
 
M. TIC 2.pdf
M. TIC 2.pdfM. TIC 2.pdf
M. TIC 2.pdf
nerearodrguezcejudo
 
Guiadidacticaprezi 2106202115451004
Guiadidacticaprezi 2106202115451004Guiadidacticaprezi 2106202115451004
Guiadidacticaprezi 2106202115451004
JuanCaballeroCalvo
 
Situación de aprendizaje
Situación de aprendizajeSituación de aprendizaje
Situación de aprendizaje
Evelyn Vanessa Chavez Rodríguez
 
Clase preparada
Clase preparadaClase preparada
Clase preparada
William García
 
Guia didactica video
Guia didactica video Guia didactica video
Guia didactica video
marina-tic
 
Fp me reporte aplicación aamtic_gxx-leyendo y escribiendo vamos aprendiendo-m...
Fp me reporte aplicación aamtic_gxx-leyendo y escribiendo vamos aprendiendo-m...Fp me reporte aplicación aamtic_gxx-leyendo y escribiendo vamos aprendiendo-m...
Fp me reporte aplicación aamtic_gxx-leyendo y escribiendo vamos aprendiendo-m...
escuelaenriquemiller
 

Similar a Plickers (20)

METODOLOGIAS DE LA ENSEÑANZA
METODOLOGIAS DE LA ENSEÑANZAMETODOLOGIAS DE LA ENSEÑANZA
METODOLOGIAS DE LA ENSEÑANZA
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didáctica
 
Gomez carla tic_2016
Gomez carla tic_2016Gomez carla tic_2016
Gomez carla tic_2016
 
Presentationpower point
Presentationpower pointPresentationpower point
Presentationpower point
 
Proyecto flipped classroom 2
Proyecto flipped classroom 2Proyecto flipped classroom 2
Proyecto flipped classroom 2
 
M.TIC 1.pdf
M.TIC 1.pdfM.TIC 1.pdf
M.TIC 1.pdf
 
Etwinning project. green(er) schools
Etwinning project. green(er) schoolsEtwinning project. green(er) schools
Etwinning project. green(er) schools
 
Proyecto Flipped Classroom
Proyecto Flipped ClassroomProyecto Flipped Classroom
Proyecto Flipped Classroom
 
Mano robotica analisis-stew
Mano robotica analisis-stewMano robotica analisis-stew
Mano robotica analisis-stew
 
Plantilla proyecto etwinning
Plantilla proyecto etwinningPlantilla proyecto etwinning
Plantilla proyecto etwinning
 
Diseño de una experiencia educativa en la enseñanza del inglés mediada por la...
Diseño de una experiencia educativa en la enseñanza del inglés mediada por la...Diseño de una experiencia educativa en la enseñanza del inglés mediada por la...
Diseño de una experiencia educativa en la enseñanza del inglés mediada por la...
 
Aprendizaje colaborativo mediante el uso del computador
Aprendizaje colaborativo mediante el uso del computadorAprendizaje colaborativo mediante el uso del computador
Aprendizaje colaborativo mediante el uso del computador
 
Propuesta de 6 e-actividades e-Twinning
Propuesta de 6 e-actividades e-TwinningPropuesta de 6 e-actividades e-Twinning
Propuesta de 6 e-actividades e-Twinning
 
Propuestas de actividades angie ale y david terminado
Propuestas de actividades angie ale y david terminadoPropuestas de actividades angie ale y david terminado
Propuestas de actividades angie ale y david terminado
 
M. TIC 2.pdf
M. TIC 2.pdfM. TIC 2.pdf
M. TIC 2.pdf
 
Guiadidacticaprezi 2106202115451004
Guiadidacticaprezi 2106202115451004Guiadidacticaprezi 2106202115451004
Guiadidacticaprezi 2106202115451004
 
Situación de aprendizaje
Situación de aprendizajeSituación de aprendizaje
Situación de aprendizaje
 
Clase preparada
Clase preparadaClase preparada
Clase preparada
 
Guia didactica video
Guia didactica video Guia didactica video
Guia didactica video
 
Fp me reporte aplicación aamtic_gxx-leyendo y escribiendo vamos aprendiendo-m...
Fp me reporte aplicación aamtic_gxx-leyendo y escribiendo vamos aprendiendo-m...Fp me reporte aplicación aamtic_gxx-leyendo y escribiendo vamos aprendiendo-m...
Fp me reporte aplicación aamtic_gxx-leyendo y escribiendo vamos aprendiendo-m...
 

Último

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 

Plickers

  • 1. Descripción del proyecto: ¿Las tijeras son una máquina? Partiendo de esta pregunta base trabajaremos los conceptos relacionados con materia, energía, máquinas y palancas, para llegar a una respuesta afirmativa o negativa y justificada. Contexto de trabajo: el contexto se centra en un CEIP de educación infantil y primaria sito en un entorno rural, cuyos alumnos provienen de familias eminentemente desestructuradas y con una gran de privación sociocultural. El proyecto se llevará a cabo en un grupo de sexto de primaria que consta de nueve alumnos. Competencias clave: - Competencia digital: implica un uso creativo, crítico y seguro de las tecnologías de la información y la comunicación. Con su uso se buscará que el alumnado entienda mejor conceptos, y también la clarificación de la información presentada gracias a las TIC. Les proporcionaremos oportunidades de trabajo con las TIC propiamente dichas. - Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor: conlleva resolver problemas, saber elegir, planificar y gestionar los conocimientos, destrezas o habilidades y actitudes necesarias con el fin de alcanzar un objetivo previsto. El alumnado desarrollará su iniciativa en la realización de investigaciones y el trabajo en grupo. - Competencias matemáticas y competencias básicas en ciencias y tecnología: abordaremos contenidos relativos a la física y realizaremos actividades que implicarán la identificación de preguntas, resolución de problemas y llegar a una conclusión o tomar decisiones basadas en experimentaciones. Nos acercaremos al mundo físico que nos rodea.
  • 2. Estándares de aprendizaje: Los estándares seleccionados vienen diseñados para toda la etapa primaria. Es nuestra labor, como docentes, enmarcarlos dentro del curso y área en la que nos encontramos, para que sean operativos tanto en su búsqueda como en su evaluación. A continuación presentamos los estándares tomados del currículo propio de nuestra comunidad autónoma y posteriormente su concreción en descriptores: - Busca, selecciona y organiza información concreta y relevante, la analiza, obtiene conclusiones, comunica su experiencia, reflexiona acerca del proceso seguido y lo comunica oralmente y por escrito - Busca, selecciona y organiza información concreta sobre el tema presentado - Expresa verbalmente sus impresiones - Realiza un proyecto, trabajando de forma individual o en equipo y presenta un informe, utilizando soporte papel o digital recogiendo información de diferentes fuentes, con diferentes medios y comunicando de forma oral o escrita la experiencia realizada, apoyándose en imágenes o textos escritos. - Diseña un proyecto siguiendo las pautas indicadas por el profesor - Utiliza las TIC (Soundclour y Blogger) para la presentación del proyecto - Observa, identifica y describe algunos de los componentes de las máquinas - Expresa oralmente las diferencias entre los componentes de las máquinas - Observa e identifica alguna de las aplicaciones de las máquinas y aparatos y su utilidad para facilitar las actividades humanas
  • 3. Cronograma: el trabajo constará de dos sesiones en el aula y dos en casa. La solución se materializará mediante la grabación de un podcast mediante el programa soundcloud que colgarán en su blog de aula sito en la plataforma blogger. Curso 2015/2016. Mes de mayo. Casa Clase Casa Clase Clase Actividades 1 Podcast 2 Aprendizaje cooperativo 3 Recopilación de información 4 Plikers y grabación de podcast 5 Actividad manipulativa
  • 4. Secuencia de actividades: • La primera actividad será en casa, donde tendrán que escuchar el podcast del profesor que les indica una explicación del tema y el reto a conseguir. Ahí tendrán sus primeras instrucciones para investigar y anotar dudas. • La segunda sesión será en el aula, donde todos podrán exponer sus dudas y las informaciones que ha recopilado al respecto. Para poder hacerlo de un modo ordenado, utilizaremos la técnica de lápices al centro de Spencer Kagan, que consiste en que un alumno escribe sus conclusiones en una hoja y la rota a su derecha, hasta que todos los componentes hayan puesto su opinión. Finalmente el grupo seleccionar aquella o aquellas que sean más viables y se encargarán de defenderlas oralmente ante el resto de los grupos. Así entre todos consensuarse os que las tijeras si son una máquina, concretamente una máquina simple. • La tercera actividad será en casa, donde tendrán que recopilar la información que ellos mismos han buscado más aquella compartida con sus compañeros. Y responderán a la hipótesis presentada por escrito. • En tercera clase usaremos los Plickers: el alumnado tiene unas tarjetas con respuestas para preguntas con cuatro opciones posibles de respuesta. La profesora les presenta en la PDI preguntas de una en una, y ellos responden mediante esas tarjetas, poniendo hacia arriba la letra que se corresponda con la respuesta correcta. Con el iPad la profesora utilizará el programa que es de realidad aumentada para captar las repuestas de los alumnos. Después todos vemos en la pantalla los aciertos y errores y, a modo de juego, vamos repasando los contenidos del proyecto. En la última sesión se graban los podcast en el aula (recuerdo que el total del grupo es de 9 alumnos), y los irán subiendo al blog desde los propios mini portátiles que tenemos en clase. Siempre respetando los grupos cooperativos de tres alumnos siguiendo las directrices de que en cada uno de ellos haya un alumno bueno, uno del medio y uno de nivel bajo. • En la última sesión se propone al alumnado la creación de una máquina para fomentar el trabajo manipulativo, esencial en las materias científicas. Para eso nos basaremos en la publicación de la web Experciencia donde los niños junto con el profesor podrán crear un juguete mecánico utilizando materiales reciclados de los que disponemos en el centro. • Como actividad adicional podríamos contactar con algún vecino del entorno o alguna asociación especializada que pudiera venir a darnos una charla sobre el uso y funcionamiento de las máquinas, o solicitar alguna visita a algún lugar donde pusieran observarlas.
  • 5. Artefacto TIC: un banco de podcast creado con Soundcloud en el blog de aula que está en la plataforma de Blogger, donde incluyan la respuesta a la hipótesis plateada al inicio de la unidad con una fundamentación teórica basada en lo aprendido durante este tema. Métodos de evaluación: en este tipo de trabajos lo más importante es la observación directa, cuya información anotaremos de forma continuada. En mi caso utilizó el programa Idoceo, donde tengo establecidos los criterios de calificación atendiendo al trabajo en grupo y al trabajo individual. Además de eso tendré una rúbrica que les entregaré antes de realizar la actividad para que sepan exactamente cómo se les va a evaluar: No adquirido En vías de adquisición Adquirido Totalmente adquirido Expresa verbalmente sus conclusiones con fluidez y corrección Se expresa de modo deficiente o hay excesivas paradas en la lectura del texto Se expresa con dificultad, aparecen errores gramaticales o de lectura del texto. Se expresa correctamente y la grabación es fluida Expresa verbalmente sus conclusiones con brillantez La grabación tiene una duración menor de 3 minutos y se escucha adecuadamente La grabación no cumple los requisitos establecidos La grabación solo cumple uno de los dos requisitos establecidos La grabación tiene la duración determinada y se escucha bien La grabación tiene la duración determinada y se escucha perfectamente, habiendo añadido efectos a la grabación. El podcast se encuentra en la página de CCNN del blog del aula y han realizado al menos un comentario cada uno en los de sus compañeros El podcast no se encuentra en el lugar estipulado o no comentan los de sus compañeros El podcast se encuentra en el lugar indicado pero no todos los miembros del grupo han realizado comentarios El podcast se encuentra en la página de CCNN del blog del aula y han realizado al menos un comentario El podcast se encuentra en la página de CCNN del blog del aula y han realizado varios comentarios en los de sus compañeros
  • 6. Recursos: Cuadernos, utensilios de escritura (lápices, gomas, bolígrafos…), miniportátiles, iPad, programa Plickers y sus tarjetas, grabadoras digitales Herramientas TIC: como ya he mencionado a lo largo de la descripción necesitaremos pc, Plickers, Soundcloud, Blogger Agrupamientos, organización: habrá trabajo individual y agrupamientos de tres para el aprendizaje cooperativo.
  • 7. Recursos: Cuadernos, utensilios de escritura (lápices, gomas, bolígrafos…), miniportátiles, iPad, programa Plickers y sus tarjetas, grabadoras digitales Herramientas TIC: como ya he mencionado a lo largo de la descripción necesitaremos pc, Plickers, Soundcloud, Blogger Agrupamientos, organización: habrá trabajo individual y agrupamientos de tres para el aprendizaje cooperativo.