SlideShare una empresa de Scribd logo
Asignatura:
Producción de Multimedia Educativo
Alumna(o):
María del Rosario Mora Muñoz
Maestra(o).
José Antonio Rosales Barrales
Grupo/Sede:
Tercer cuatrimestre, UNID Tuxtepec
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN
Proyecto Integrador
EL EXPERIMENTALISMO DE JOHN DEWEY
(1859-1952)
«La educación es un proceso social. La educación es crecimiento.
La educación no es una preparación para la vida, la educación es la vida
misma».
INTRODUCCIÓN
Han sido múltiples los títulos que se han dado a la teoría educativa del
norteamericano J. Dewey:
Pragmatismo
instrumentalista:
Para denotar que en él se
conjugan la filosofía
pragmatista estadounidense
y la teoría del conocimiento
como instrumento.
Activismo experimental:
Por haber sido una de las figuras más
sobresalientes en la educación nueva o
activa y haber entendido que la experiencia
era el eje de sus sistemas.
FILOSOFIA DE J. DEWEY
 "La filosofía podía casi definirse como el pensar
que ha llegado a ser consecuencia de sí mismo,
que ha generalizado su lugar, función y valor en
la experiencia.
 "La filosofía puede, incluso, definirse como la
teoría general de la educación."
FILOSOFÍA DE LA
EDUCACIÓN
• Filosofía y filosofía de la educación son la misma cosa; no hay
más filosofía que la filosofía de la educación.
• Esta teoría general de la educación es autónoma, porque sólo
a través de esta autonomía puede serlo el hombre en su
pensamiento y actividad. Aunque la educación es una actividad
social, no quiere decir que esté supeditada a la autoridad de la
sociedad.
"Mi teoría se caracteriza por la
importancia que atribuyo a las
experiencias cuyo objeto es el
conocimiento".
La autoridad no podría impulsar el cambio y el crecimiento
social; únicamente es posible a través de aquel proceso humano
que promueve el desarrollo. Y este proceso humano es la
educación. La autonomía de la filosofía de la educación es
omnímoda; la política y la autoridad social no pueden
controlarla, se aniquilarían a sí mismas.
FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN
(continuación…)
EPISTEMOLOGIA
Dewey considera cuatro fases o etapas en el pensamiento
humano:
La etapa inicial es la experiencia La cual equivale
a la necesidad de una situación empírica real, a un
tipo de ensayo y error. Esta primera fase,
tratándose de la enseñanza, ha de ser lo más
antiescolar posible, pues se trata de despertar el
pensamiento y no de un ejercicio verbalista.
La segunda etapa es disponer de datos, porque "el material del pensar no
son los pensamientos, sino las acciones, los hechos, los sucesos y las
relaciones de las cosas. En otras palabras... debemos haber tenido u obtener
ahora experiencias que nos ofrezcan recursos para vencer la dificultad que se
presenta. Una dificultad es un estímulo indispensable para pensar; pero no
todas las dificultades provocan pensamiento".
La tercera etapa la constituyen las ideas,
que son la fase creadora, la previsión de
los resultados posibles, la invasión de lo
desconocido, un salto hacia lo porvenir,
una incursión en lo nuevo, una invención
EPISTEMOLOGIA
(continuación…)
Todo pensamiento es original para quien lo
tiene, para quien lo auto descubre; las
soluciones no son vendidas por el maestro,
las descubre el alumno; sólo quien
descubre, piensa; lo demás es almacenar.
La cuarta etapa es la aplicación y
comprobación:
"Los pensamientos, precisamente como
pensamientos, son incompletos.
 Son puntos de vista y métodos para tratar las
situaciones de la experiencia. Hasta que se
aplican a estas situaciones carecen de pleno
sentido y realidad.
 Sólo la aplicación los comprueba y sólo la
comprobación les confiere pleno significado
y un sentido de su realidad”.
EPISTEMOLOGIA
(continuación…)
Sólo puede hablarse de aprendizaje y conocimiento, cuando en
nosotros se ha producido un cambio gracias a la actividad sobre
lo experimentado. El lado activo de la experiencia es un ensayo,
un experimento con el mundo para averiguar cómo es; el lado
positivo es la instrucción, el descubrir la conexión de las cosas.
Las conclusiones a las que llega Dewey son:
“No hay nada semejante a un
conocimiento auténtico ni a un
razonamiento fructífero, si no es como
resultado del hacer"
"La experiencia misma consiste
primariamente en las relaciones activas que
existen entre el ser humano y su ambiente
natural y social”
Dewey califica á su método de empírico y demostrativo,
porque para él la realidad es tal y como se experimenta y
sus características esenciales son auténticas en cuanto
puedan comprobarse experimentalmente.
NATURALEZA DE LA EDUCACIÓN
https://youtu.be/ncQQnZHRYrE
Conclusión:
 Sin duda alguna J. Dewey fue un hombre de acción en la que unificaba el pensamiento y la acción, de teoría
y práctica, criticó el enfoque clásico sobre el conocimiento; para él, el concepto principal relacionado con la
teoría del conocimiento es "experiencia“.
 J. Dewey elaboró una filosofía general del conocimiento, de la certeza o verdad, a la que ha dado el nombre
de "Instrumentalismo o experimentalismo”.
 El método experimental de su teoría se basa en la necesidad de comprobar el pensamiento por medio de la
acción si se quiere que éste se convierta en conocimiento.
• Considero que si se llevará un seguimiento metodológico profundo de su teoría educativa en el ámbito
educativo, actualmente podríamos construir una propuesta de mejora que elevara la calidad educativa de
nuestro país.
Referencias
• http://biblioteca.itam.mx/estudios/estudio/letras39-40/texto07/sec_1.html
• [PDF]Teoría de la educación - Universidad América Latina
ual.dyndns.org/Biblioteca/TeoriasEducativas_II/Pdf/Unidad_04.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diceox 2
Diceox 2Diceox 2
Informe de lectura de el desarrollo cognitivo y su relacion con el aprendizaje
Informe de lectura de el desarrollo cognitivo y su relacion con el aprendizajeInforme de lectura de el desarrollo cognitivo y su relacion con el aprendizaje
Informe de lectura de el desarrollo cognitivo y su relacion con el aprendizaje
Cristian Camilo Cárdenas Aguirre
 
Cuadros diceox (liily)
Cuadros diceox (liily)Cuadros diceox (liily)
Cuadros diceox (liily)
Liily Sanchez
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
dulcec_16
 
Diceox
Diceox Diceox
Cuadro comparativo de las teorías sobre el desarrollo humano.
Cuadro comparativo de las teorías sobre el desarrollo humano.Cuadro comparativo de las teorías sobre el desarrollo humano.
Cuadro comparativo de las teorías sobre el desarrollo humano.
Felipe Garcia Orozco
 
Examenfinal
ExamenfinalExamenfinal
Examenfinal
survivorfoguermy
 
Expo 5° manuela 1 karina
Expo 5° manuela 1 karinaExpo 5° manuela 1 karina
Expo 5° manuela 1 karina
edileile10
 
Actitudes en el proceso de enseñanza aprendizaje
Actitudes en el proceso de enseñanza aprendizaje Actitudes en el proceso de enseñanza aprendizaje
Actitudes en el proceso de enseñanza aprendizaje
Eli Diaz
 
Grupo triple h. teorías
Grupo triple h. teoríasGrupo triple h. teorías
Grupo triple h. teorías
mtorresh
 
Dewey
DeweyDewey
Dewey
aidalagu
 
Alicia. conclucion de todos los grupos
Alicia. conclucion de todos los gruposAlicia. conclucion de todos los grupos
Alicia. conclucion de todos los grupos
Alicia dph
 
Constructivismo genetico001
Constructivismo genetico001Constructivismo genetico001
Constructivismo genetico001
Raúl Cortés
 
Teoricos definitivo
Teoricos definitivoTeoricos definitivo
Teoricos definitivo
Maribel Uribe Aristizábal
 
Tabla de comparativa 2
Tabla de comparativa 2Tabla de comparativa 2
Tabla de comparativa 2
Darsh Dominguez Villanueva
 
Perspectivas teóricas del Desarrollo Humano
Perspectivas teóricas del Desarrollo HumanoPerspectivas teóricas del Desarrollo Humano
Perspectivas teóricas del Desarrollo Humano
Roraima Carolina Cuare Arquiades
 
CUADRO COMPARATIVO
CUADRO COMPARATIVOCUADRO COMPARATIVO
CUADRO COMPARATIVO
Hillary98
 
George Kelly Y Beck
George Kelly Y BeckGeorge Kelly Y Beck
George Kelly Y Beck
Adriana Delgadillo
 
Fundamentación psicológica del aprendizaje
Fundamentación psicológica del aprendizajeFundamentación psicológica del aprendizaje
Fundamentación psicológica del aprendizaje
Vesna Ivsic
 
Ppt definiciones tc esquema
Ppt definiciones tc esquemaPpt definiciones tc esquema
Ppt definiciones tc esquema
NILDIVETTE SOTO
 

La actualidad más candente (20)

Diceox 2
Diceox 2Diceox 2
Diceox 2
 
Informe de lectura de el desarrollo cognitivo y su relacion con el aprendizaje
Informe de lectura de el desarrollo cognitivo y su relacion con el aprendizajeInforme de lectura de el desarrollo cognitivo y su relacion con el aprendizaje
Informe de lectura de el desarrollo cognitivo y su relacion con el aprendizaje
 
Cuadros diceox (liily)
Cuadros diceox (liily)Cuadros diceox (liily)
Cuadros diceox (liily)
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
 
Diceox
Diceox Diceox
Diceox
 
Cuadro comparativo de las teorías sobre el desarrollo humano.
Cuadro comparativo de las teorías sobre el desarrollo humano.Cuadro comparativo de las teorías sobre el desarrollo humano.
Cuadro comparativo de las teorías sobre el desarrollo humano.
 
Examenfinal
ExamenfinalExamenfinal
Examenfinal
 
Expo 5° manuela 1 karina
Expo 5° manuela 1 karinaExpo 5° manuela 1 karina
Expo 5° manuela 1 karina
 
Actitudes en el proceso de enseñanza aprendizaje
Actitudes en el proceso de enseñanza aprendizaje Actitudes en el proceso de enseñanza aprendizaje
Actitudes en el proceso de enseñanza aprendizaje
 
Grupo triple h. teorías
Grupo triple h. teoríasGrupo triple h. teorías
Grupo triple h. teorías
 
Dewey
DeweyDewey
Dewey
 
Alicia. conclucion de todos los grupos
Alicia. conclucion de todos los gruposAlicia. conclucion de todos los grupos
Alicia. conclucion de todos los grupos
 
Constructivismo genetico001
Constructivismo genetico001Constructivismo genetico001
Constructivismo genetico001
 
Teoricos definitivo
Teoricos definitivoTeoricos definitivo
Teoricos definitivo
 
Tabla de comparativa 2
Tabla de comparativa 2Tabla de comparativa 2
Tabla de comparativa 2
 
Perspectivas teóricas del Desarrollo Humano
Perspectivas teóricas del Desarrollo HumanoPerspectivas teóricas del Desarrollo Humano
Perspectivas teóricas del Desarrollo Humano
 
CUADRO COMPARATIVO
CUADRO COMPARATIVOCUADRO COMPARATIVO
CUADRO COMPARATIVO
 
George Kelly Y Beck
George Kelly Y BeckGeorge Kelly Y Beck
George Kelly Y Beck
 
Fundamentación psicológica del aprendizaje
Fundamentación psicológica del aprendizajeFundamentación psicológica del aprendizaje
Fundamentación psicológica del aprendizaje
 
Ppt definiciones tc esquema
Ppt definiciones tc esquemaPpt definiciones tc esquema
Ppt definiciones tc esquema
 

Destacado

Siglos de oro
Siglos de oroSiglos de oro
Siglos de oro
Marisol Pichardo
 
Carta 15 0798
Carta 15 0798Carta 15 0798
Carta 15 0798
cenllabo
 
blog grupo #6
blog grupo #6blog grupo #6
blog grupo #6
natasha alonzo
 
Sociedad de la información y el conocimiento
Sociedad de la información y el conocimientoSociedad de la información y el conocimiento
Sociedad de la información y el conocimiento
paithop
 
Hospital de la mujer
Hospital de la mujerHospital de la mujer
Hospital de la mujer
UO
 
08 Издательские коллекции
08 Издательские коллекции08 Издательские коллекции
08 Издательские коллекции
Pavel Kallinikov
 
How to make a slideshare presentation
How to make a slideshare presentationHow to make a slideshare presentation
How to make a slideshare presentation
keely1210
 
If jesus christ
If jesus christIf jesus christ
If jesus christFer Nanda
 
Autoclave
AutoclaveAutoclave
Genetica
GeneticaGenetica
ENGENHARIA AMBIENTAL
ENGENHARIA AMBIENTALENGENHARIA AMBIENTAL
ENGENHARIA AMBIENTAL
Erllon Ygor
 
Психолог - Лапко Т.С.
Психолог - Лапко Т.С.Психолог - Лапко Т.С.
Психолог - Лапко Т.С.
anisimovruslan
 
Roberto Rivera Keller-resume
Roberto Rivera Keller-resumeRoberto Rivera Keller-resume
Roberto Rivera Keller-resume
Roberto Rivera Keller
 
Nao ajunteis
Nao ajunteisNao ajunteis
Nao ajunteisFer Nanda
 
Pixton lia
Pixton liaPixton lia
Pixton lia
lia loayza
 
Cool Roof Benefits and Applications
Cool Roof Benefits and Applications Cool Roof Benefits and Applications
Cool Roof Benefits and Applications
Jon Cottrell
 
Birthday
BirthdayBirthday
Birthday
TomekDabrowski
 

Destacado (19)

Siglos de oro
Siglos de oroSiglos de oro
Siglos de oro
 
Carta 15 0798
Carta 15 0798Carta 15 0798
Carta 15 0798
 
blog grupo #6
blog grupo #6blog grupo #6
blog grupo #6
 
Sociedad de la información y el conocimiento
Sociedad de la información y el conocimientoSociedad de la información y el conocimiento
Sociedad de la información y el conocimiento
 
Hospital de la mujer
Hospital de la mujerHospital de la mujer
Hospital de la mujer
 
08 Издательские коллекции
08 Издательские коллекции08 Издательские коллекции
08 Издательские коллекции
 
How to make a slideshare presentation
How to make a slideshare presentationHow to make a slideshare presentation
How to make a slideshare presentation
 
If jesus christ
If jesus christIf jesus christ
If jesus christ
 
Like jesus
Like jesusLike jesus
Like jesus
 
Autoclave
AutoclaveAutoclave
Autoclave
 
Genetica
GeneticaGenetica
Genetica
 
ENGENHARIA AMBIENTAL
ENGENHARIA AMBIENTALENGENHARIA AMBIENTAL
ENGENHARIA AMBIENTAL
 
Психолог - Лапко Т.С.
Психолог - Лапко Т.С.Психолог - Лапко Т.С.
Психолог - Лапко Т.С.
 
Roberto Rivera Keller-resume
Roberto Rivera Keller-resumeRoberto Rivera Keller-resume
Roberto Rivera Keller-resume
 
Nao ajunteis
Nao ajunteisNao ajunteis
Nao ajunteis
 
Pixton lia
Pixton liaPixton lia
Pixton lia
 
Cool Roof Benefits and Applications
Cool Roof Benefits and Applications Cool Roof Benefits and Applications
Cool Roof Benefits and Applications
 
Birthday
BirthdayBirthday
Birthday
 
MBA best student cert color
MBA best student cert colorMBA best student cert color
MBA best student cert color
 

Similar a Pm pl13b mora muñoz maria del rosario

John dewey 1
John dewey 1John dewey 1
John dewey 1
Gladys Rivera
 
Experimentalismo de dewey
Experimentalismo de deweyExperimentalismo de dewey
Experimentalismo de dewey
Francisco Acevedo
 
Experimentalismo de j. dewey
Experimentalismo de j. deweyExperimentalismo de j. dewey
Experimentalismo de j. dewey
Ros24
 
Trabajo final de filosofia dewey
Trabajo final de filosofia deweyTrabajo final de filosofia dewey
Trabajo final de filosofia dewey
samara cortez
 
Trabajo finall
Trabajo finallTrabajo finall
Trabajo finall
Trabajo finallTrabajo finall
John dewey
John deweyJohn dewey
Pragmatismo
PragmatismoPragmatismo
Pragmatismo
Lina Cervantes
 
JD
JDJD
John dewey
John deweyJohn dewey
John dewey
marta_1593
 
Dewey
DeweyDewey
Antecedentes De Los Movimientos De La Renovación Educativa Contemporanea
Antecedentes De Los Movimientos De La Renovación Educativa ContemporaneaAntecedentes De Los Movimientos De La Renovación Educativa Contemporanea
Antecedentes De Los Movimientos De La Renovación Educativa Contemporanea
Maria Cuerda
 
John dewey grupo
John dewey grupoJohn dewey grupo
John dewey grupo
GARCASANZ
 
Dewey y lipman
Dewey y lipmanDewey y lipman
Dewey y lipman
Miguel Trejos
 
Dewey
DeweyDewey
Dewey
mideuia
 
Teoria de john dewey
Teoria de john deweyTeoria de john dewey
Teoria de john dewey
Ing Ramon Solis
 
Dewey
DeweyDewey
Dewey
DeweyDewey
John dewey su pensamiento. por mellizo, hernandez y sanabria
John dewey su pensamiento. por mellizo, hernandez y sanabriaJohn dewey su pensamiento. por mellizo, hernandez y sanabria
John dewey su pensamiento. por mellizo, hernandez y sanabria
camiblancoa
 
Teor+¡asde aprend2011
Teor+¡asde aprend2011Teor+¡asde aprend2011
Teor+¡asde aprend2011
Carlos Barrera
 

Similar a Pm pl13b mora muñoz maria del rosario (20)

John dewey 1
John dewey 1John dewey 1
John dewey 1
 
Experimentalismo de dewey
Experimentalismo de deweyExperimentalismo de dewey
Experimentalismo de dewey
 
Experimentalismo de j. dewey
Experimentalismo de j. deweyExperimentalismo de j. dewey
Experimentalismo de j. dewey
 
Trabajo final de filosofia dewey
Trabajo final de filosofia deweyTrabajo final de filosofia dewey
Trabajo final de filosofia dewey
 
Trabajo finall
Trabajo finallTrabajo finall
Trabajo finall
 
Trabajo finall
Trabajo finallTrabajo finall
Trabajo finall
 
John dewey
John deweyJohn dewey
John dewey
 
Pragmatismo
PragmatismoPragmatismo
Pragmatismo
 
JD
JDJD
JD
 
John dewey
John deweyJohn dewey
John dewey
 
Dewey
DeweyDewey
Dewey
 
Antecedentes De Los Movimientos De La Renovación Educativa Contemporanea
Antecedentes De Los Movimientos De La Renovación Educativa ContemporaneaAntecedentes De Los Movimientos De La Renovación Educativa Contemporanea
Antecedentes De Los Movimientos De La Renovación Educativa Contemporanea
 
John dewey grupo
John dewey grupoJohn dewey grupo
John dewey grupo
 
Dewey y lipman
Dewey y lipmanDewey y lipman
Dewey y lipman
 
Dewey
DeweyDewey
Dewey
 
Teoria de john dewey
Teoria de john deweyTeoria de john dewey
Teoria de john dewey
 
Dewey
DeweyDewey
Dewey
 
Dewey
DeweyDewey
Dewey
 
John dewey su pensamiento. por mellizo, hernandez y sanabria
John dewey su pensamiento. por mellizo, hernandez y sanabriaJohn dewey su pensamiento. por mellizo, hernandez y sanabria
John dewey su pensamiento. por mellizo, hernandez y sanabria
 
Teor+¡asde aprend2011
Teor+¡asde aprend2011Teor+¡asde aprend2011
Teor+¡asde aprend2011
 

Último

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 

Último (20)

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 

Pm pl13b mora muñoz maria del rosario

  • 1. Asignatura: Producción de Multimedia Educativo Alumna(o): María del Rosario Mora Muñoz Maestra(o). José Antonio Rosales Barrales Grupo/Sede: Tercer cuatrimestre, UNID Tuxtepec MAESTRÍA EN EDUCACIÓN Proyecto Integrador
  • 2. EL EXPERIMENTALISMO DE JOHN DEWEY (1859-1952) «La educación es un proceso social. La educación es crecimiento. La educación no es una preparación para la vida, la educación es la vida misma».
  • 4. Han sido múltiples los títulos que se han dado a la teoría educativa del norteamericano J. Dewey: Pragmatismo instrumentalista: Para denotar que en él se conjugan la filosofía pragmatista estadounidense y la teoría del conocimiento como instrumento. Activismo experimental: Por haber sido una de las figuras más sobresalientes en la educación nueva o activa y haber entendido que la experiencia era el eje de sus sistemas.
  • 5. FILOSOFIA DE J. DEWEY  "La filosofía podía casi definirse como el pensar que ha llegado a ser consecuencia de sí mismo, que ha generalizado su lugar, función y valor en la experiencia.  "La filosofía puede, incluso, definirse como la teoría general de la educación."
  • 6. FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN • Filosofía y filosofía de la educación son la misma cosa; no hay más filosofía que la filosofía de la educación. • Esta teoría general de la educación es autónoma, porque sólo a través de esta autonomía puede serlo el hombre en su pensamiento y actividad. Aunque la educación es una actividad social, no quiere decir que esté supeditada a la autoridad de la sociedad. "Mi teoría se caracteriza por la importancia que atribuyo a las experiencias cuyo objeto es el conocimiento".
  • 7. La autoridad no podría impulsar el cambio y el crecimiento social; únicamente es posible a través de aquel proceso humano que promueve el desarrollo. Y este proceso humano es la educación. La autonomía de la filosofía de la educación es omnímoda; la política y la autoridad social no pueden controlarla, se aniquilarían a sí mismas. FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN (continuación…)
  • 8. EPISTEMOLOGIA Dewey considera cuatro fases o etapas en el pensamiento humano: La etapa inicial es la experiencia La cual equivale a la necesidad de una situación empírica real, a un tipo de ensayo y error. Esta primera fase, tratándose de la enseñanza, ha de ser lo más antiescolar posible, pues se trata de despertar el pensamiento y no de un ejercicio verbalista.
  • 9. La segunda etapa es disponer de datos, porque "el material del pensar no son los pensamientos, sino las acciones, los hechos, los sucesos y las relaciones de las cosas. En otras palabras... debemos haber tenido u obtener ahora experiencias que nos ofrezcan recursos para vencer la dificultad que se presenta. Una dificultad es un estímulo indispensable para pensar; pero no todas las dificultades provocan pensamiento".
  • 10. La tercera etapa la constituyen las ideas, que son la fase creadora, la previsión de los resultados posibles, la invasión de lo desconocido, un salto hacia lo porvenir, una incursión en lo nuevo, una invención EPISTEMOLOGIA (continuación…) Todo pensamiento es original para quien lo tiene, para quien lo auto descubre; las soluciones no son vendidas por el maestro, las descubre el alumno; sólo quien descubre, piensa; lo demás es almacenar.
  • 11. La cuarta etapa es la aplicación y comprobación: "Los pensamientos, precisamente como pensamientos, son incompletos.  Son puntos de vista y métodos para tratar las situaciones de la experiencia. Hasta que se aplican a estas situaciones carecen de pleno sentido y realidad.  Sólo la aplicación los comprueba y sólo la comprobación les confiere pleno significado y un sentido de su realidad”. EPISTEMOLOGIA (continuación…)
  • 12. Sólo puede hablarse de aprendizaje y conocimiento, cuando en nosotros se ha producido un cambio gracias a la actividad sobre lo experimentado. El lado activo de la experiencia es un ensayo, un experimento con el mundo para averiguar cómo es; el lado positivo es la instrucción, el descubrir la conexión de las cosas.
  • 13. Las conclusiones a las que llega Dewey son: “No hay nada semejante a un conocimiento auténtico ni a un razonamiento fructífero, si no es como resultado del hacer" "La experiencia misma consiste primariamente en las relaciones activas que existen entre el ser humano y su ambiente natural y social”
  • 14. Dewey califica á su método de empírico y demostrativo, porque para él la realidad es tal y como se experimenta y sus características esenciales son auténticas en cuanto puedan comprobarse experimentalmente.
  • 15. NATURALEZA DE LA EDUCACIÓN https://youtu.be/ncQQnZHRYrE
  • 16. Conclusión:  Sin duda alguna J. Dewey fue un hombre de acción en la que unificaba el pensamiento y la acción, de teoría y práctica, criticó el enfoque clásico sobre el conocimiento; para él, el concepto principal relacionado con la teoría del conocimiento es "experiencia“.  J. Dewey elaboró una filosofía general del conocimiento, de la certeza o verdad, a la que ha dado el nombre de "Instrumentalismo o experimentalismo”.  El método experimental de su teoría se basa en la necesidad de comprobar el pensamiento por medio de la acción si se quiere que éste se convierta en conocimiento. • Considero que si se llevará un seguimiento metodológico profundo de su teoría educativa en el ámbito educativo, actualmente podríamos construir una propuesta de mejora que elevara la calidad educativa de nuestro país.
  • 17. Referencias • http://biblioteca.itam.mx/estudios/estudio/letras39-40/texto07/sec_1.html • [PDF]Teoría de la educación - Universidad América Latina ual.dyndns.org/Biblioteca/TeoriasEducativas_II/Pdf/Unidad_04.pdf