SlideShare una empresa de Scribd logo
Secuencia didáctica 
Actividades para las clases de Español en educación primaria 
Nombre de la escuela: 
José Antonio Sarabia 
Clave: 25EPRO554D 
Nombre del profesor(a): 
Margarita de Jesús Cuadras Urías 
Nombre del practicante: 
Belinda Nohemí Estrada Tostado 
Contenido: Correspondencia grafofonética. 
Lección: ¿Cuántas palabras contamos? 
Asignatura: 
Español 
Propósito de la asignatura en Educación Básica: 
Sean capaces de leer, comprender, emplear, reflexionar e interesarse 
en diversos tipos de texto, con el fin de ampliar sus conocimientos y 
lograr sus objetivos personales. 
Fecha de aplicación 
6 al 17 de Octubre de 
2014 
Propósito de la asignatura en Educación Primaria: 
-Lean comprensivamente diversos tipos de texto para satisfacer sus 
necesidades de información y conocimiento. 
-Participen en la producción original de diversos tipos de texto escrito. 
Grupo: 
1°A 
Estándares: 
1. Procesos de lectura e interpretación de textos 
1.1 Lee de manera autónoma una variedad de textos, con diversos 
propósitos: aprender, informarse, divertirse. 
2. Producción de textos escritos 
2.1 Emplea la escritura para comunicar sus ideas y organizar 
información sobre temas diversos de manera autónoma. 
3. Producción de textos orales y participación en eventos 
comunicativos 
3.1 Comunica sus ideas y escucha a sus compañeros con atención y 
respeta turnos al hablar 
4. Conocimiento de las características, función y uso del lenguaje 
4.2. Conoce y aplica las convenciones ortográficas al escribir palabras 
con dígrafos y sílabas complejas. 
5. Actitudes hacia el lenguaje 
5.2. Desarrolla disposición por leer, escribir, hablar o escuchar 
Bloque: 
I 
Sesión: 
1/1 
Duración: 
60 minutos 
Ámbito: 
Estudio 
Tipo de texto: 
Descriptivo 
Tema: 
Conocimiento del 
sistema de escritura 
y ortografía 
Práctica Social del 
lenguaje: 
Escribir adivinanzas 
Competencias: 
Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender 
Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas 
Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones 
Valorar la diversidad lingüística y cultural de México 
Propósitos de la lección: 
-Que los niños reconozcan en diferentes oraciones las palabras que contienen, mediante la 
identificación de los espacios que las separan, y valoren esta característica como elemento 
fundamental para la comprensión de los escritos.
Materiales y recursos didácticos: 
Estrategia didáctica 
Aprendo nuevas palabras 
Rescate de conocimientos previos. 
Para el rescate de conocimientos previos se pegarán frases en el pizarrón donde todas las palabras 
vendrán juntas, por ejemplo: 
Anacomemanzana Lamariposaesmuybonita Mimamácocinamuyrico 
Se elegirá a un niño y se le pedirá que lea una de las frases que están pegadas en el pizarrón, 
diferentes niños tratarán de leer las frases, después se les cuestionará: 
¿Fue fácil o difícil? ¿Por qué creen que fue difícil? ¿Qué ven mal en estas frases?¿Cómo deberían 
de ir acomodadas? 
Con la guía de los alumnos iré separando las frases en sílabas, posteriormente pediré que me digan 
en donde debo recortar la frase, por ejemplo Lamari-posaes muybonita, una vez que me corrijan y 
terminemos con todas las frases se preguntará ¿Cómo es más fácil? 
Tiempo: 10 minutos 
Inicio 
Se anotará en el pizarrón la siguiente adivinanza: 
Si me amarran, me voy; 
Si me sueltan me quedo. 
Pediré a un niño que lo lea en voz alta, mientras lo va leyendo iré 
señalando con el dedo donde va, posteriormente le pediré a un niño 
diferente de él que leyó que pase a señalarme en dónde dice 
amarran, deberá colocar una flecha de fomi debajo de la palabra 
que él crea que es correcta. 
Se preguntará si es correcto lo que sus compañero seleccionó, si no 
lo es se preguntará quién quiere pasar y una vez corregido se 
preguntará cómo supo que ahí decía amarran. 
Una vez realizado varias veces ese mismo ejercicio se les 
preguntará: 
¿Por qué debemos de usar espacios como este? Se señalarán 
¿Qué es lo que divide?¿Letras, palabras, oraciones? 
¿Cuántas palabras hay aquí? 
Tiempo: 15 minutos 
¿Qué y cómo se evalúa? 
Guía de observación 
¿Identifican la palabra que 
se les pide que señalen? 
¿Respetan los turnos? 
¿Reconocen que hay 
diferentes palabras en una 
misma oración? 
¿Explican para qué sirven 
los espacios en una oración? 
Desarrollo 
Se trabajará la lección 11 del libro de español para el alumno la 
cual lleva por título “¿Cuántas palabras contamos?” 
Se le pedirá a un alumno que nos lea el propósito “Aprende a 
separar las palabras para que se entienda lo que escribes” después 
se les preguntará ¿Qué creen que vayamos a hacer en este 
ejercicio?¿Para qué nos servirá?¿Qué creen que aprenderemos hoy? 
Una vez socializadas las preguntas se continuará leyendo las 
instrucciones para posteriormente realizar la actividad del libro. 
Se dejará que solos realicen la actividad pero una vez que surja una 
duda yo no le daré la solución al niño, se expondrá la duda o 
dificultad ante el grupo y ellos mismos buscarán la solución y 
ayudarán a su compañero 
Tiempo: 20 minutos 
¿Qué y cómo se evalúa? 
Lista de cotejo 
-Infiere lo que se va a hacer 
al momento de leer las 
instrucciones 
-Identifican las diferentes 
palabras de una oración 
-Reconoce los espacios 
presentes en la oración 
-Ayudan a sus compañeros 
en el momento de tener 
dudas 
Cierre 
Para el cierre se socializarán los resultados, si tienen diferentes se 
compararán las respuestas y se verá cual es la correcta tomando en 
cuenta la opinión de cada niño. 
Se les otorgará una actividad similar para corroborar lo aprendido 
¿Qué y cómo se evalúa? 
Producto realizado en clase 
-Cuentan correctamente las 
palabras de la oración 
-Separan las palabras como
en clase. 
Tiempo: 15 minutos 
es debido. 
Logros obtenidos: 
Observaciones. 
Adecuaciones curriculares: 
Alumno (a) Encargada de grupo VO.BO del director VO.BO del profesor 
Belinda Nohemí 
Estrada Tostado 
Margarita de Jesús 
Cuadras Urías 
Amalia Hernández 
Aguilar 
Víctor Manuel 
Sandoval Ceja
Guía de observación 
Grupo:_________________________________________________________________________ 
Fecha de observación:____________________________________________________________ 
Competencias: 
Emplear el lenguaje para comunicarse y como 
instrumento para aprender 
Identificar las propiedades del lenguaje en 
diversas situaciones comunicativas 
Analizar la información y emplear el lenguaje 
para la toma de decisiones 
Valorar la diversidad lingüística y cultural de 
México 
Propósitos de la lección: 
Que los niños reconozcan en diferentes 
oraciones las palabras que contienen, 
mediante la identificación de los espacios que 
las separan, y valoren esta característica como 
elemento fundamental para la comprensión de 
los escritos. 
Aspectos a observar: 
¿Identifican la palabra que se les pide que señalen? 
¿Respetan los turnos? 
¿Reconocen que hay diferentes palabras en una misma oración? 
¿Explican para qué sirven los espacios en una oración? 
Registro: 
_____________________________________________________________________________________ 
_____________________________________________________________________________________ 
_____________________________________________________________________________________ 
_____________________________________________________________________________________ 
_____________________________________________________________________________________ 
_____________________________________________________________________________________ 
_____________________________________________________________________________________ 
_____________________________________________________________________________________ 
_____________________________________________________________________________________ 
_____________________________________________________________________________________ 
_____________________________________________________________________________________ 
_____________________________________________________________________________________ 
_____________________________________________________________________________________ 
_____________________________________________________________________________________ 
_____________________________________________________________________________________ 
_____________________________________________________________________________________ 
_____________________________________________________________________________________ 
_____________________________________________________________________________________ 
_____________________________________________________________________________________ 
_____________________________________________________________________________________ 
_____________________________________________________________________________________ 
_____________________________________________________________________________________ 
Lista de cotejo 
Indicadores Si No
-Infiere lo que se va a hacer al momento de leer las 
instrucciones 
-Identifican las diferentes palabras de una oración 
-Reconoce los espacios presentes en la oración 
-Ayudan a sus compañeros en el momento de tener dudas 
Ejercicio 
Nombre:_____________________________________________________________________________ 
Instrucciones: Cuenta las palabras de cada oración y escribe el total donde corresponde 
1.El perro juega con mi papá 
2.La mariposa vuela alto en el campo 
3.Susi juega a las muñecas 
4.Mi mamá me compra un dulce de chocolate 
5.Mi mochila es nueva

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

5ta sesion com 1er grado corregido
5ta sesion com 1er grado corregido5ta sesion com 1er grado corregido
5ta sesion com 1er grado corregido
Francisco Ludeña
 
3er grado bloque i - proyecto 2
3er grado   bloque i - proyecto 23er grado   bloque i - proyecto 2
3er grado bloque i - proyecto 2
Cynthia Esmeralda Jimenez Salazar
 
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
ameliay19car
 
Bloque 2, leccion 1
Bloque 2, leccion 1Bloque 2, leccion 1
Bloque 2, leccion 1
Sthefany Vega
 
U.d cuantos cuentos cuento
U.d cuantos cuentos cuentoU.d cuantos cuentos cuento
U.d cuantos cuentos cuento
emr
 
Planificacion español, 2do grado, leccion 12
Planificacion español, 2do grado, leccion 12Planificacion español, 2do grado, leccion 12
Planificacion español, 2do grado, leccion 12
Andrea Sánchez
 
P&N SD Profesora Yulieth Viafara.
P&N SD Profesora Yulieth Viafara.P&N SD Profesora Yulieth Viafara.
P&N SD Profesora Yulieth Viafara.
Natalia Cortes
 
Unidad didáctica. Carta a los Reyes Magos.
Unidad didáctica. Carta a los Reyes Magos.Unidad didáctica. Carta a los Reyes Magos.
Unidad didáctica. Carta a los Reyes Magos.
Lasvocales8
 
Planificación cuento tesis - Clase 1 OK!
Planificación cuento tesis - Clase 1 OK!Planificación cuento tesis - Clase 1 OK!
Planificación cuento tesis - Clase 1 OK!
Francisca Jimenez
 
Planificación sección segundo básico
Planificación sección  segundo básico Planificación sección  segundo básico
Planificación sección segundo básico
tanitacc2
 
Sesión de lectura y escritura
Sesión de lectura y escrituraSesión de lectura y escritura
Sesión de lectura y escritura
Froy Castro Ventura
 
Planeacion español
Planeacion españolPlaneacion español
Planeacion español
Magaly Enriquez Alvarado
 
La anécdota función y estructura. 5to grado
La anécdota función y estructura. 5to gradoLa anécdota función y estructura. 5to grado
La anécdota función y estructura. 5to grado
Yngrid_Arias
 
Sesion2
Sesion2Sesion2
Proyecto poemas primeras dos producciones
Proyecto poemas primeras dos produccionesProyecto poemas primeras dos producciones
Proyecto poemas primeras dos producciones
Angelita Glez Ochoa
 
Actividades habilidades
Actividades habilidadesActividades habilidades
Actividades habilidades
Froy Castro Ventura
 
Planificación mito comprensión - Clase 4
Planificación mito comprensión - Clase 4 Planificación mito comprensión - Clase 4
Planificación mito comprensión - Clase 4
Francisca Jimenez
 
5. Planificación de Español, Lección 1, Bloque I.
5.  Planificación de Español, Lección 1, Bloque I.5.  Planificación de Español, Lección 1, Bloque I.
5. Planificación de Español, Lección 1, Bloque I.
Alma Karely Félix Carrillo
 
Unidad didáctica de Lengua
Unidad didáctica de LenguaUnidad didáctica de Lengua
Unidad didáctica de Lengua
josangiltejada
 
Proyecto de Lengua
Proyecto de LenguaProyecto de Lengua
Proyecto de Lengua
edi08
 

La actualidad más candente (20)

5ta sesion com 1er grado corregido
5ta sesion com 1er grado corregido5ta sesion com 1er grado corregido
5ta sesion com 1er grado corregido
 
3er grado bloque i - proyecto 2
3er grado   bloque i - proyecto 23er grado   bloque i - proyecto 2
3er grado bloque i - proyecto 2
 
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
 
Bloque 2, leccion 1
Bloque 2, leccion 1Bloque 2, leccion 1
Bloque 2, leccion 1
 
U.d cuantos cuentos cuento
U.d cuantos cuentos cuentoU.d cuantos cuentos cuento
U.d cuantos cuentos cuento
 
Planificacion español, 2do grado, leccion 12
Planificacion español, 2do grado, leccion 12Planificacion español, 2do grado, leccion 12
Planificacion español, 2do grado, leccion 12
 
P&N SD Profesora Yulieth Viafara.
P&N SD Profesora Yulieth Viafara.P&N SD Profesora Yulieth Viafara.
P&N SD Profesora Yulieth Viafara.
 
Unidad didáctica. Carta a los Reyes Magos.
Unidad didáctica. Carta a los Reyes Magos.Unidad didáctica. Carta a los Reyes Magos.
Unidad didáctica. Carta a los Reyes Magos.
 
Planificación cuento tesis - Clase 1 OK!
Planificación cuento tesis - Clase 1 OK!Planificación cuento tesis - Clase 1 OK!
Planificación cuento tesis - Clase 1 OK!
 
Planificación sección segundo básico
Planificación sección  segundo básico Planificación sección  segundo básico
Planificación sección segundo básico
 
Sesión de lectura y escritura
Sesión de lectura y escrituraSesión de lectura y escritura
Sesión de lectura y escritura
 
Planeacion español
Planeacion españolPlaneacion español
Planeacion español
 
La anécdota función y estructura. 5to grado
La anécdota función y estructura. 5to gradoLa anécdota función y estructura. 5to grado
La anécdota función y estructura. 5to grado
 
Sesion2
Sesion2Sesion2
Sesion2
 
Proyecto poemas primeras dos producciones
Proyecto poemas primeras dos produccionesProyecto poemas primeras dos producciones
Proyecto poemas primeras dos producciones
 
Actividades habilidades
Actividades habilidadesActividades habilidades
Actividades habilidades
 
Planificación mito comprensión - Clase 4
Planificación mito comprensión - Clase 4 Planificación mito comprensión - Clase 4
Planificación mito comprensión - Clase 4
 
5. Planificación de Español, Lección 1, Bloque I.
5.  Planificación de Español, Lección 1, Bloque I.5.  Planificación de Español, Lección 1, Bloque I.
5. Planificación de Español, Lección 1, Bloque I.
 
Unidad didáctica de Lengua
Unidad didáctica de LenguaUnidad didáctica de Lengua
Unidad didáctica de Lengua
 
Proyecto de Lengua
Proyecto de LenguaProyecto de Lengua
Proyecto de Lengua
 

Similar a Planeación español

Unidad didactica
Unidad didacticaUnidad didactica
Unidad didactica
LoliLL
 
Planeasiones portafolioo
Planeasiones portafoliooPlaneasiones portafolioo
Planeasiones portafolioo
Margarita Rendon Muro
 
Planificaciones 1º B
Planificaciones 1º B Planificaciones 1º B
Planificaciones 1º B
Mabel Rangeel
 
Guion docente clase 1 viviana corregido
Guion docente clase 1 viviana corregidoGuion docente clase 1 viviana corregido
Guion docente clase 1 viviana corregido
jrxp
 
01 sesión Oración Gramatical ...
01 sesión Oración Gramatical  ...01 sesión Oración Gramatical  ...
01 sesión Oración Gramatical ...
Literatura y Tradición
 
Trabajo final
Trabajo final Trabajo final
Trabajo final
LoliLL
 
Mm2
Mm2Mm2
Mm2
EDPAR1
 
Planificación español. Lección los Tepehuas
Planificación español. Lección los TepehuasPlanificación español. Lección los Tepehuas
Planificación español. Lección los Tepehuas
Andrea Sánchez
 
Actividades para empezar bien el día adecuación
Actividades para empezar bien el día adecuaciónActividades para empezar bien el día adecuación
Actividades para empezar bien el día adecuación
Isabel Aguilar
 
Actividades para empezar bien el día lenguaje y comunicación
Actividades para empezar bien el día lenguaje y comunicaciónActividades para empezar bien el día lenguaje y comunicación
Actividades para empezar bien el día lenguaje y comunicación
Secretaría de Educación Pública
 
Activiades para empezar bien el dia
Activiades para empezar bien el diaActiviades para empezar bien el dia
Activiades para empezar bien el dia
santiago1015
 
Asignaturaespañol
AsignaturaespañolAsignaturaespañol
Asignaturaespañol
Martha García
 
Planeacion español
Planeacion español Planeacion español
Planeacion español
Jose Luis Aguilar Armenta
 
Unidadidacticafinal
UnidadidacticafinalUnidadidacticafinal
Unidadidacticafinal
agonriv524
 
Ruta taller comuniccion
Ruta taller comuniccionRuta taller comuniccion
Ruta taller comuniccion
Esperanza Dionisio
 
Sesion com 3g_02
Sesion com 3g_02Sesion com 3g_02
Sesion com 3g_02
Margret Aguilar
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE y fichas 6 nov.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE y fichas 6 nov.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE y fichas 6 nov.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE y fichas 6 nov.docx
allissonrojas1
 
Planificacion de español primero
Planificacion de español primeroPlanificacion de español primero
Planificacion de español primero
Rodolfo Lopez Mendoza
 
sesion descripcion de personsa.docx
sesion descripcion de personsa.docxsesion descripcion de personsa.docx
sesion descripcion de personsa.docx
AquijeJuarezJennyFlo
 
Expresion escrita
Expresion escritaExpresion escrita
Expresion escrita
Filipe Teixeira
 

Similar a Planeación español (20)

Unidad didactica
Unidad didacticaUnidad didactica
Unidad didactica
 
Planeasiones portafolioo
Planeasiones portafoliooPlaneasiones portafolioo
Planeasiones portafolioo
 
Planificaciones 1º B
Planificaciones 1º B Planificaciones 1º B
Planificaciones 1º B
 
Guion docente clase 1 viviana corregido
Guion docente clase 1 viviana corregidoGuion docente clase 1 viviana corregido
Guion docente clase 1 viviana corregido
 
01 sesión Oración Gramatical ...
01 sesión Oración Gramatical  ...01 sesión Oración Gramatical  ...
01 sesión Oración Gramatical ...
 
Trabajo final
Trabajo final Trabajo final
Trabajo final
 
Mm2
Mm2Mm2
Mm2
 
Planificación español. Lección los Tepehuas
Planificación español. Lección los TepehuasPlanificación español. Lección los Tepehuas
Planificación español. Lección los Tepehuas
 
Actividades para empezar bien el día adecuación
Actividades para empezar bien el día adecuaciónActividades para empezar bien el día adecuación
Actividades para empezar bien el día adecuación
 
Actividades para empezar bien el día lenguaje y comunicación
Actividades para empezar bien el día lenguaje y comunicaciónActividades para empezar bien el día lenguaje y comunicación
Actividades para empezar bien el día lenguaje y comunicación
 
Activiades para empezar bien el dia
Activiades para empezar bien el diaActiviades para empezar bien el dia
Activiades para empezar bien el dia
 
Asignaturaespañol
AsignaturaespañolAsignaturaespañol
Asignaturaespañol
 
Planeacion español
Planeacion español Planeacion español
Planeacion español
 
Unidadidacticafinal
UnidadidacticafinalUnidadidacticafinal
Unidadidacticafinal
 
Ruta taller comuniccion
Ruta taller comuniccionRuta taller comuniccion
Ruta taller comuniccion
 
Sesion com 3g_02
Sesion com 3g_02Sesion com 3g_02
Sesion com 3g_02
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE y fichas 6 nov.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE y fichas 6 nov.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE y fichas 6 nov.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE y fichas 6 nov.docx
 
Planificacion de español primero
Planificacion de español primeroPlanificacion de español primero
Planificacion de español primero
 
sesion descripcion de personsa.docx
sesion descripcion de personsa.docxsesion descripcion de personsa.docx
sesion descripcion de personsa.docx
 
Expresion escrita
Expresion escritaExpresion escrita
Expresion escrita
 

Más de Belinda Estrada

Propuesta didáctica
Propuesta didácticaPropuesta didáctica
Propuesta didáctica
Belinda Estrada
 
Implementación de diagnóstico
Implementación de diagnósticoImplementación de diagnóstico
Implementación de diagnóstico
Belinda Estrada
 
Diseño de diagnostico
Diseño de diagnosticoDiseño de diagnostico
Diseño de diagnostico
Belinda Estrada
 
Planeación formación
Planeación formaciónPlaneación formación
Planeación formación
Belinda Estrada
 
Planeación exploración
Planeación exploraciónPlaneación exploración
Planeación exploración
Belinda Estrada
 
Planeación educación física
Planeación educación físicaPlaneación educación física
Planeación educación física
Belinda Estrada
 
Planeación educación artistica
Planeación educación artistica Planeación educación artistica
Planeación educación artistica
Belinda Estrada
 
Planeación español primer grado
Planeación español primer gradoPlaneación español primer grado
Planeación español primer grado
Belinda Estrada
 
Desafíos matemáticos primer grado
Desafíos matemáticos primer gradoDesafíos matemáticos primer grado
Desafíos matemáticos primer grado
Belinda Estrada
 
Informe
Informe Informe
Informe
Belinda Estrada
 
Formato para analizar la propia experiencia docente
Formato para analizar la propia experiencia docenteFormato para analizar la propia experiencia docente
Formato para analizar la propia experiencia docente
Belinda Estrada
 
Diarios de clases
Diarios de clasesDiarios de clases
Diarios de clases
Belinda Estrada
 
Diseño de Diagnóstico
Diseño de DiagnósticoDiseño de Diagnóstico
Diseño de Diagnóstico
Belinda Estrada
 
Planeacion matematicas
Planeacion matematicasPlaneacion matematicas
Planeacion matematicas
Belinda Estrada
 
Planeación matematicas
Planeación matematicasPlaneación matematicas
Planeación matematicas
Belinda Estrada
 
Planeación formación
Planeación formaciónPlaneación formación
Planeación formación
Belinda Estrada
 
Planeación exploración
Planeación exploraciónPlaneación exploración
Planeación exploración
Belinda Estrada
 
Planeación educación física
Planeación educación físicaPlaneación educación física
Planeación educación física
Belinda Estrada
 
Planeación educación artistica
Planeación educación artisticaPlaneación educación artistica
Planeación educación artistica
Belinda Estrada
 
Glosario de terminos
Glosario de terminosGlosario de terminos
Glosario de terminos
Belinda Estrada
 

Más de Belinda Estrada (20)

Propuesta didáctica
Propuesta didácticaPropuesta didáctica
Propuesta didáctica
 
Implementación de diagnóstico
Implementación de diagnósticoImplementación de diagnóstico
Implementación de diagnóstico
 
Diseño de diagnostico
Diseño de diagnosticoDiseño de diagnostico
Diseño de diagnostico
 
Planeación formación
Planeación formaciónPlaneación formación
Planeación formación
 
Planeación exploración
Planeación exploraciónPlaneación exploración
Planeación exploración
 
Planeación educación física
Planeación educación físicaPlaneación educación física
Planeación educación física
 
Planeación educación artistica
Planeación educación artistica Planeación educación artistica
Planeación educación artistica
 
Planeación español primer grado
Planeación español primer gradoPlaneación español primer grado
Planeación español primer grado
 
Desafíos matemáticos primer grado
Desafíos matemáticos primer gradoDesafíos matemáticos primer grado
Desafíos matemáticos primer grado
 
Informe
Informe Informe
Informe
 
Formato para analizar la propia experiencia docente
Formato para analizar la propia experiencia docenteFormato para analizar la propia experiencia docente
Formato para analizar la propia experiencia docente
 
Diarios de clases
Diarios de clasesDiarios de clases
Diarios de clases
 
Diseño de Diagnóstico
Diseño de DiagnósticoDiseño de Diagnóstico
Diseño de Diagnóstico
 
Planeacion matematicas
Planeacion matematicasPlaneacion matematicas
Planeacion matematicas
 
Planeación matematicas
Planeación matematicasPlaneación matematicas
Planeación matematicas
 
Planeación formación
Planeación formaciónPlaneación formación
Planeación formación
 
Planeación exploración
Planeación exploraciónPlaneación exploración
Planeación exploración
 
Planeación educación física
Planeación educación físicaPlaneación educación física
Planeación educación física
 
Planeación educación artistica
Planeación educación artisticaPlaneación educación artistica
Planeación educación artistica
 
Glosario de terminos
Glosario de terminosGlosario de terminos
Glosario de terminos
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 

Planeación español

  • 1. Secuencia didáctica Actividades para las clases de Español en educación primaria Nombre de la escuela: José Antonio Sarabia Clave: 25EPRO554D Nombre del profesor(a): Margarita de Jesús Cuadras Urías Nombre del practicante: Belinda Nohemí Estrada Tostado Contenido: Correspondencia grafofonética. Lección: ¿Cuántas palabras contamos? Asignatura: Español Propósito de la asignatura en Educación Básica: Sean capaces de leer, comprender, emplear, reflexionar e interesarse en diversos tipos de texto, con el fin de ampliar sus conocimientos y lograr sus objetivos personales. Fecha de aplicación 6 al 17 de Octubre de 2014 Propósito de la asignatura en Educación Primaria: -Lean comprensivamente diversos tipos de texto para satisfacer sus necesidades de información y conocimiento. -Participen en la producción original de diversos tipos de texto escrito. Grupo: 1°A Estándares: 1. Procesos de lectura e interpretación de textos 1.1 Lee de manera autónoma una variedad de textos, con diversos propósitos: aprender, informarse, divertirse. 2. Producción de textos escritos 2.1 Emplea la escritura para comunicar sus ideas y organizar información sobre temas diversos de manera autónoma. 3. Producción de textos orales y participación en eventos comunicativos 3.1 Comunica sus ideas y escucha a sus compañeros con atención y respeta turnos al hablar 4. Conocimiento de las características, función y uso del lenguaje 4.2. Conoce y aplica las convenciones ortográficas al escribir palabras con dígrafos y sílabas complejas. 5. Actitudes hacia el lenguaje 5.2. Desarrolla disposición por leer, escribir, hablar o escuchar Bloque: I Sesión: 1/1 Duración: 60 minutos Ámbito: Estudio Tipo de texto: Descriptivo Tema: Conocimiento del sistema de escritura y ortografía Práctica Social del lenguaje: Escribir adivinanzas Competencias: Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones Valorar la diversidad lingüística y cultural de México Propósitos de la lección: -Que los niños reconozcan en diferentes oraciones las palabras que contienen, mediante la identificación de los espacios que las separan, y valoren esta característica como elemento fundamental para la comprensión de los escritos.
  • 2. Materiales y recursos didácticos: Estrategia didáctica Aprendo nuevas palabras Rescate de conocimientos previos. Para el rescate de conocimientos previos se pegarán frases en el pizarrón donde todas las palabras vendrán juntas, por ejemplo: Anacomemanzana Lamariposaesmuybonita Mimamácocinamuyrico Se elegirá a un niño y se le pedirá que lea una de las frases que están pegadas en el pizarrón, diferentes niños tratarán de leer las frases, después se les cuestionará: ¿Fue fácil o difícil? ¿Por qué creen que fue difícil? ¿Qué ven mal en estas frases?¿Cómo deberían de ir acomodadas? Con la guía de los alumnos iré separando las frases en sílabas, posteriormente pediré que me digan en donde debo recortar la frase, por ejemplo Lamari-posaes muybonita, una vez que me corrijan y terminemos con todas las frases se preguntará ¿Cómo es más fácil? Tiempo: 10 minutos Inicio Se anotará en el pizarrón la siguiente adivinanza: Si me amarran, me voy; Si me sueltan me quedo. Pediré a un niño que lo lea en voz alta, mientras lo va leyendo iré señalando con el dedo donde va, posteriormente le pediré a un niño diferente de él que leyó que pase a señalarme en dónde dice amarran, deberá colocar una flecha de fomi debajo de la palabra que él crea que es correcta. Se preguntará si es correcto lo que sus compañero seleccionó, si no lo es se preguntará quién quiere pasar y una vez corregido se preguntará cómo supo que ahí decía amarran. Una vez realizado varias veces ese mismo ejercicio se les preguntará: ¿Por qué debemos de usar espacios como este? Se señalarán ¿Qué es lo que divide?¿Letras, palabras, oraciones? ¿Cuántas palabras hay aquí? Tiempo: 15 minutos ¿Qué y cómo se evalúa? Guía de observación ¿Identifican la palabra que se les pide que señalen? ¿Respetan los turnos? ¿Reconocen que hay diferentes palabras en una misma oración? ¿Explican para qué sirven los espacios en una oración? Desarrollo Se trabajará la lección 11 del libro de español para el alumno la cual lleva por título “¿Cuántas palabras contamos?” Se le pedirá a un alumno que nos lea el propósito “Aprende a separar las palabras para que se entienda lo que escribes” después se les preguntará ¿Qué creen que vayamos a hacer en este ejercicio?¿Para qué nos servirá?¿Qué creen que aprenderemos hoy? Una vez socializadas las preguntas se continuará leyendo las instrucciones para posteriormente realizar la actividad del libro. Se dejará que solos realicen la actividad pero una vez que surja una duda yo no le daré la solución al niño, se expondrá la duda o dificultad ante el grupo y ellos mismos buscarán la solución y ayudarán a su compañero Tiempo: 20 minutos ¿Qué y cómo se evalúa? Lista de cotejo -Infiere lo que se va a hacer al momento de leer las instrucciones -Identifican las diferentes palabras de una oración -Reconoce los espacios presentes en la oración -Ayudan a sus compañeros en el momento de tener dudas Cierre Para el cierre se socializarán los resultados, si tienen diferentes se compararán las respuestas y se verá cual es la correcta tomando en cuenta la opinión de cada niño. Se les otorgará una actividad similar para corroborar lo aprendido ¿Qué y cómo se evalúa? Producto realizado en clase -Cuentan correctamente las palabras de la oración -Separan las palabras como
  • 3. en clase. Tiempo: 15 minutos es debido. Logros obtenidos: Observaciones. Adecuaciones curriculares: Alumno (a) Encargada de grupo VO.BO del director VO.BO del profesor Belinda Nohemí Estrada Tostado Margarita de Jesús Cuadras Urías Amalia Hernández Aguilar Víctor Manuel Sandoval Ceja
  • 4. Guía de observación Grupo:_________________________________________________________________________ Fecha de observación:____________________________________________________________ Competencias: Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones Valorar la diversidad lingüística y cultural de México Propósitos de la lección: Que los niños reconozcan en diferentes oraciones las palabras que contienen, mediante la identificación de los espacios que las separan, y valoren esta característica como elemento fundamental para la comprensión de los escritos. Aspectos a observar: ¿Identifican la palabra que se les pide que señalen? ¿Respetan los turnos? ¿Reconocen que hay diferentes palabras en una misma oración? ¿Explican para qué sirven los espacios en una oración? Registro: _____________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________ Lista de cotejo Indicadores Si No
  • 5. -Infiere lo que se va a hacer al momento de leer las instrucciones -Identifican las diferentes palabras de una oración -Reconoce los espacios presentes en la oración -Ayudan a sus compañeros en el momento de tener dudas Ejercicio Nombre:_____________________________________________________________________________ Instrucciones: Cuenta las palabras de cada oración y escribe el total donde corresponde 1.El perro juega con mi papá 2.La mariposa vuela alto en el campo 3.Susi juega a las muñecas 4.Mi mamá me compra un dulce de chocolate 5.Mi mochila es nueva