SlideShare una empresa de Scribd logo
FASE PRACTICA: GESTION
DEL CUIDADO
II-2016
Doriam Camacho
María C. Amado
Juan Aceros
Magda Villamizar
Claudia Jaimes
Danny Peña
Xiomara Becerra
Nancy Sepúlveda
Leticia JaimesLeticia Jaimes
FACILITADORES
Descripción Del Desarrollo De La Practica
• Duración: 12 semanas.
• Intensidad horaria
semanal: 30 Horas
semanales. (lunes a viernes de
6:45 a.m-13 p.m.)
• Inducción a la práctica: 9
De Septiembre 2016
Competencia De La Asignatura
Gestionar el cuidado de enfermería contribuyendo a la
calidad de la atención al usuario, familia y colectivos,
asegurando la prestación de servicios humanizados,
mediante la eficiente utilización de los recursos y
respondiendo a los estándares profesionales y a los
objetivos planteados en la reforma actual de salud.
Criterios De Desempeño
SABER -CONOCER
Conceptualiza la importancia
de gestionar el cuidado de
enfermería a las personas,
familia y comunidad en las
instituciones prestadoras de
servicios de salud.
Conceptualiza la importancia
de gestionar el cuidado de
enfermería a las personas,
familia y comunidad en las
instituciones prestadoras de
servicios de salud.
Criterios De Desempeño
SABER -SER
Se apropia de los conceptos
de la gestión y del Rol del
enfermero como Líder de un
equipo interdisciplinario en
una institución de salud en
pro del logro de los objetivos
Se apropia de los conceptos
de la gestión y del Rol del
enfermero como Líder de un
equipo interdisciplinario en
una institución de salud en
pro del logro de los objetivos
Criterios De Desempeño
SABER -HACER
Integra la fundamentación de Gestión
del Cuidado en el diseño e
implementación de un plan de
intervención partiendo de un
diagnostico en el servicio asignado
contribuyendo al mejoramiento
institucional.
Integra la fundamentación de Gestión
del Cuidado en el diseño e
implementación de un plan de
intervención partiendo de un
diagnostico en el servicio asignado
contribuyendo al mejoramiento
institucional.
EVIDENCIAS REQUERIDASEVIDENCIAS REQUERIDAS
De Producto
Proyecto Práctica De Gestión del
Cuidado, de las necesidades de
mejoramiento de la calidad en la
atención del servicio asignado en tres
fases.
Narra una situación propia de la
disciplina.
Entrega de artículo semanal y ficha
técnica del mismo.
Proyecto Práctica De Gestión del
Cuidado, de las necesidades de
mejoramiento de la calidad en la
atención del servicio asignado en tres
fases.
Narra una situación propia de la
disciplina.
Entrega de artículo semanal y ficha
técnica del mismo.
EVIDENCIAS REQUERIDASEVIDENCIAS REQUERIDAS
De DesempeñoEjercicio del rol profesional como
enfermero o enfermera del servicio
asignado en las diferentes
instituciones de salud en el desarrollo
de la Practica Formativa denominada
Práctica De Gestión del Cuidado.
Desarrollo de habilidades en el plan
de cuidados enfermero.
Ejercicio del rol profesional como
enfermero o enfermera del servicio
asignado en las diferentes
instituciones de salud en el desarrollo
de la Practica Formativa denominada
Práctica De Gestión del Cuidado.
Desarrollo de habilidades en el plan
de cuidados enfermero.
EVIDENCIAS REQUERIDASEVIDENCIAS REQUERIDAS
•Identifica la aplicabilidad de la
fundamentación administrativa en la
prestación del cuidado integral a la persona,
familia y comunidad en el ámbito laboral.
•Presenta Pruebas Escritas
•Confronta la situación de salud enfermedad
del paciente, familia , grupo o comunidad con
el saber técnico científico y disciplinar que
posee.
•Identifica la aplicabilidad de la
fundamentación administrativa en la
prestación del cuidado integral a la persona,
familia y comunidad en el ámbito laboral.
•Presenta Pruebas Escritas
•Confronta la situación de salud enfermedad
del paciente, familia , grupo o comunidad con
el saber técnico científico y disciplinar que
posee.
De conocimiento
DIAGNÓSTICO INSTITUCIONAL
ELABORAR MATRIZ DOFA
Debilidades (10)
Fortalezas (10)
Oportunidades (10)
Amenazas (10)
Listar los 10 problemas detectados en el proceso del
cuidado, enfocados en procesos de seguridad del
paciente, productividad, costos o calidad y que puedan
ser intervenidos por la enfermera(o) PGC durante su
práctica De Gestión del Cuidado.
• Aplicar la matriz de priorización a la solución de los
problemas de la atención en salud.
• Realizar el Diagrama de Causalidad(ISHIKAGUA) de los
problemas Priorizados
• Elaborar la ficha técnica de cada una de uno de los
problemas priorizados
• Elaborar la Planeación de Acciones de Mejoramiento y
Cronograma respectivo, de cada una de las estrategias
claves
• SOCIALIZACION A LA INSTITUCION
CONTENIDO DEL INFORME DE PLANEACION DE LA PRÁCTICA
DOCENTE ASISTENCIAL
• Portada
• Tabla de contenido
• Introducción
• Matriz DOFA
• Enunciar los problemas detectados
• Matriz Priorización
• Ficha de Técnica del problema o necesidad a intervenir.
• Diagrama de Causa y Efecto.
• Planeación de Acciones De Mejoramiento
• Cronograma de acciones de mejoramiento planeación de
acciones de mejoramiento
• Referencias Bibliográficas.
FORMATO DE MATRIZ DOFAFORMATO DE MATRIZ DOFA
Se debe dejar espacio
en blanco.
DEBILIDADES (D)
Hacer lista de
debilidades(10)
FORTALEZAS (F)
Hacer lista de
fortalezas(10)
OPORTUNIDADES (O)
Hacer lista de
Oportunidades(10)
ESTRATEGIAS (DO)
Vencer debilidades para
aprovechar
oportunidades
ESTRATEGIAS (FO)
Uso de fortalezas para
aprovechar
oportunidades
AMENAZAS (A)
Hacer Lista de
amenazas (10)
ESTRATEGIAS (DA)
Reducir a un mínimo las
debilidades y evitar
amenazas
ESTRATEGIAS (FA)
Usar fortalezas para
evitar amenazas
FORMATO MATRIZ DE PRIORIZACION
DE PROBLEMAS
PROBLEMA Oportunidade
s de mejora
PRIORIZACION
Riesgo Costo Volumen
FICHA TECNICA DEL PROBLEMA
FICHA TÉCNICA DEL PROBLEMA
NOMBRE DEL PROBLEMA CALIFICACIÓN
Asignar un nombre al problema, corto, conciso e ilustrativo. Matriz de
priorización
DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA
ATRIBUTO DE LA CALIDAD COMPROMETIDO
Establecer el enfoque y atributo prioritario o de mayor relevancia.
CENTRO DE COSTOS , COMITÉ
JUSTIFICACIÓN DE LA INTERVENCIÓN
Explique las razones técnico-científicas por las cuales el problema es importante y justifica desarrollar
procesos de mejoramiento costo – efectivos sobre él, con alta probabilidad de obtener resultados
positivos. Debe contener indicadores, referencias bibliográficas y de bases de datos, y el análisis del
grupo de estudiantes.
La justificación debe responder a los siguientes interrogantes: ¿Por qué es necesario hacer
intervención? ¿Para qué se debe realizar la intervención? Que consecuencias traerían el no realizar la
intervención?
La justificación debe contener evidencia científica, indicadores, referencias bibliográficas y de bases
de datos y el aporte profesional.
PLANEACIÓN DE LAS ACCIONES DE MEJORAMIENTO
OBJETIVO
1. ¿Qué va hacer? Verbo en infinitivo. Implican acciones
2. ¿Quién recibe la acción? Sujeto u objeto, características, contexto en que se encuentra
3. ¿Con que ? Medios para adelantar la acción
4. ¿Para qué o Por qué? Finalidad, motivo, causa, lo que se quiere lograr.
NOMBRE DE LA ESTRATEGIA
Soluciona el problema planteado, cumple el objetivo y contempla varias actividades. Se redacta con la terminación en CION.
Se plantean para ser cumplidas en un tiempo corto;
Cuando se ha logrado el objetivo la estrategia desaparece.
Deben ser formuladas para un espacio o entorno definido.
N
º
Actividad Meta Indicador
Volumen de
actividades
Recursos por
actividad
Tiempo total por
actividad/ horas
1 Enuncia una acción Medible. Punto de
referencia y control
2 Revisar de las
características
esperadas de la nota
de cierre de
enfermería.
Revisión Nota de
cierre de todos los
egresos
institucionales desde
Marzo 20 hasta Abril
20/16 .
10 (100%)
%de cumplimiento=
Nº de notas revisadas/
Nº de egresos del
periodo x 100
(Promedio
histórico de
egresos
mensuales
20
* Historia clínica.
* Lista de
verificación
*Patrón de calidad.
5 minutos en
revisión de cada
nota.
5*20=100 minutos
1.7 horas
3
4
5
CRONOGRAMA DE ACCIONES DE
MEJORAMIENTO
N
º
Actividades
SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE
1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4
PRIMERA ESTRATEGIA
1
Revisión de artículos,
normas, protocolos que
evidencien el tema
2
Definición del criterio de
calidad o el referente de
calidad esperada
3
Elaboración de la lista de
verificación
4
Revisión de la anotaciones
de enfermería de cierre de
atención
5
Análisis de resultados,
Formulación de
correctivos… Intervención
DIARIO DE CAMPO
COMPETENCIAS
Preparar diariamente la gestión del cuidado de
enfermería en el entorno asignado para
desarrollar destrezas en el rol disciplinario,
mediante la planeación, organización, dirección y
evaluación de las intervenciones administrativas,
educativas y asistenciales.
Hospitalización Urgencias Salud Publica Área Administrativa/comités
Nº usuarios hospitalizados
Nº egresos
Nº usuarios admitidos
% ocupacional
Promedio días estancia
Tasa reingreso de paciente
hospitalizado
Nº usuarios en observación
Nº de usuarios que solicitan
consulta
Tasa de reingresos
% usuarios SOAT
% usuarios /procedimiento
% usuarios/ clasifica triage
% de actividades por
cada uno de los
programas de P y P.
% Controles PN.
CPN realizados/total
de CPN
programados*100
% de actividades:
Eje.
Auditorias
Fichas diligenciadas
Capacitaciones realizadas.
Etc.
INDICADORES: (construcción acorde con cada
institución-pág.- supe salud.).
EVENTOS DE NOTIFICACIÓN
•Eventos adversos:
•Vigilancia epidemiológica: Notificación
obligatoria y notificación obligatoria inmediata
•Accidentes de trabajo
REQUERIMIENTOS DE MANTENIMIENTO
•Locativos
•Muebles
•Enseres de dotación
•Equipos biomédicos
Equipo / Insumo
Estado
ObservacionesBueno Regula
r
Malo
Succión: Fuente, equipo
Oxígeno: Fuente, manómetro,
equipo
Desfibrilador
Ambú, laringoscopio, tubos,
cánulas
Medicamentos: carro de paro
Monitor: EKG, TA, Pulso
oximetría,
Glucómetro
Carro de curaciones.
VERIFICACIÓN DE FUNCIONAMIENTO DE
EQUIPOS Y DOTACIÓN DE INSUMOS
RECIBO DE TURNO
Información del
paciente
Situaciones por
resolver
Objetivos
del cuidado
Intervencione
s de
enfermería
Nuevas
intervenciones
Nombre: en siglas
Edad: en años o
meses
Diagnóstico
médico completo
e intervenciones
quirúrgicas
realizadas.
Diagnóstico de
enfermería: a
medida que
evolucione el
paciente
actualizar el dx.
según la
valoración
Son las
situaciones
pendientes:
medios
diagnósticos,
interconsulta,
programación
de cirugía,
terapias,
traslados
internos y
externos,
cumplimiento
de protocolos
de seguridad
del paciente…)
Plantear los
objetivos
que se
esperan
conseguir
con las
intervencio
nes
planteadas
Lista de las
intervencione
s de
enfermería
(NIC),
necesarias
para el
cuidado del
paciente.
Evaluar
diariamente el
paciente y
según
evolución
cambiar el Dx.
de enfermería y
actualizar
intervenciones.
COMPROMISO DIARIO
• LUNES: Revisión de un tema disciplinar.
• MARTES: Redactar una situación del cuidado y su gestión.
(Del servicio asignado)
• MIERCOLES: Revisión de artículo basado en la evidencia.
(Obtenido de base de datos).
• JUEVES: Revisión De Guías De Salud Pública Y Guías De
Normatividad En Salud.
• VIERNES: Revisión de guías de prácticas seguras del INS.
INFORMES DE PRODUCTIVIDAD
INFORME DE PRODUCTIVIDAD
Nombre de la Institución
Servicio Asignado
Anexp Nº 8
Nombre de la Instituciòn
Servvicio Asignado
Feccha de Elaboracion
Perido Asignado
Responsable
1 2 3 4 5 6 7 8 9 # # # # # # # # # # # # # # # 25 # # # # # #
6680
Nª De monitorizacion de
signos vitales: TA/pulso
CÓDIGO
NOMBRE DE LA
INTERVENCIÓN
EDUCATIVA
6784
Enseñanza: planificacion
familiar: Anticoncepcion
CÓDIGO
NOMBRE DE LA ACTIVIDAD
ADMINISTRATIVA
7920 Documentacion
Total de usuarios atendidos
Indicador de Productividad
REGI STRO DI ARI O DE PRODUCTI VI DAD-ANEXO Nª 9
Tiemp
o
inverti
do en
cada
activid
CÓDIGO
Núme
ro de
UVR
produ
cidas
por
Nume
ro de
Unida
des de
Valor
Relati
Total de
actividad
es
NOMBRE DE LA
INTERVENCIÓN
ASISTENCIAL
SUBTOTAL DE UVR ASISTENCIAL
SUBTOTAL DE UVR EDUCATIVA
Numero de intervenciones
TOTAL DE UVR PRODUCIDAS
N° DE
INFORMES
PERIODOS FECHAS DE ENTREGA
1º informe Septiembre 19 –Octubre 14
Lunes, Octubre 18 de
2016
2º informe Octubre 18– Noviembre 11
Martes, Noviembre
15 de 2016
SEMINARIOS DE ACTUALIZACCION
Estrategia de Seminarios
Durante el desarrollo de la práctica docente asistencial,
se desarrollan (5) cinco seminarios con temáticas de
actualidad que el estudiante aborda al ser egresado.
Realizando la gestión de los mismos y orientados por
una docente.
PROGRAMACION DE SEMINARIOS
TEMÁTICA FECHA ASIGNACIÓN
Inserción a la vida laboral y Gestión del talento
humano en las organizaciones.
Facilitadora: Leticia Jaimes Díaz
Septiembre 22-2016
3- 6 p.m.
Los comuneros-HUB
Política Integral de Atención en Salud
Facilitadora:Claudia Jaimes Martínez
Septiembre 29-2016
3- 6 p.m.
E.S.E. HUS.
Actualización en manejo de heridas
Facilitadoras: Danny Luz Peña y Nancy Sepúlveda
Octubre 13-2016
3- 6 p.m.
E.S.E ISABU- E.S.E. GIRON
Programas de la Secretaria de Salud
Departamental
Facilitadora: Xiomara Becerra Moreno
Octubre 20-2016
3- 6 p.m.
E.S.E. San Camilo-ISNOR-San Luis.
Planificación de Costos Sector Hospitalario
Facilitador: Juan R. Aceros Toloza
Noviembre 03-2016
3- 6 p.m.
FCV
Ambientes Saludables y prevención de Noviembre 17-2016 GUANE- Instituto Penitenciario de
Indccion 8 practica
Indccion 8 practica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Auditoria en enfermeria.
Auditoria en enfermeria.Auditoria en enfermeria.
Auditoria en enfermeria.
lejadi14
 
Auditoria de la Calidad RAC
Auditoria de la Calidad RACAuditoria de la Calidad RAC
Auditoria de la Calidad RAC
Fernando Valencia
 
5 historia clinica ucc
5 historia clinica ucc5 historia clinica ucc
5 historia clinica ucc
lejadi14
 
Control De Gestion [Recuperado]
Control De Gestion [Recuperado]Control De Gestion [Recuperado]
Control De Gestion [Recuperado]
guest38b9ac
 
Guia auditorias internas_calidad
Guia auditorias internas_calidadGuia auditorias internas_calidad
Guia auditorias internas_calidad
Katerine Zuluaga
 
Manual de estandar
Manual de estandarManual de estandar
Manual de estandar
Yerko Bravo
 
Pamec
PamecPamec
Pamec
JAPECO69
 
Clsi - Cómo garantizar la calidad analítica
Clsi - Cómo garantizar la calidad analíticaClsi - Cómo garantizar la calidad analítica
Clsi - Cómo garantizar la calidad analítica
Yerko Bravo
 
Auditoria de la Calidad de Atención en Salud
Auditoria de la Calidad de Atención en SaludAuditoria de la Calidad de Atención en Salud
Auditoria de la Calidad de Atención en Salud
rinerporlles
 
Procesos (2017)
Procesos (2017)Procesos (2017)
Procesos (2017)
Yerko Bravo
 
Plan anual de calidad de un laboratorio
Plan anual de calidad de un laboratorioPlan anual de calidad de un laboratorio
Plan anual de calidad de un laboratorio
Elvis Carhuachin Castro
 
Diapos de gerencia
Diapos de gerenciaDiapos de gerencia
Diapos de gerencia
Zimplementhe Andreitha
 
Auditoría en enfermería
Auditoría  en enfermeríaAuditoría  en enfermería
Auditoría en enfermería
lejadi14
 
Pamec
PamecPamec
Articles 5631 recurso-1
Articles 5631 recurso-1Articles 5631 recurso-1
Articles 5631 recurso-1
Geovany R Chanchavac R
 
Clase Resumen
Clase ResumenClase Resumen
Clase Resumen
diplomadostmumayor
 
Presentación ap
Presentación apPresentación ap
Presentación ap
ramirezmel
 
calidad administraciòn
calidad administraciòncalidad administraciòn
calidad administraciòn
yeseniayoselin
 
Medicion analisis y_mejora
Medicion analisis y_mejoraMedicion analisis y_mejora
Medicion analisis y_mejora
Katerine Zuluaga
 

La actualidad más candente (19)

Auditoria en enfermeria.
Auditoria en enfermeria.Auditoria en enfermeria.
Auditoria en enfermeria.
 
Auditoria de la Calidad RAC
Auditoria de la Calidad RACAuditoria de la Calidad RAC
Auditoria de la Calidad RAC
 
5 historia clinica ucc
5 historia clinica ucc5 historia clinica ucc
5 historia clinica ucc
 
Control De Gestion [Recuperado]
Control De Gestion [Recuperado]Control De Gestion [Recuperado]
Control De Gestion [Recuperado]
 
Guia auditorias internas_calidad
Guia auditorias internas_calidadGuia auditorias internas_calidad
Guia auditorias internas_calidad
 
Manual de estandar
Manual de estandarManual de estandar
Manual de estandar
 
Pamec
PamecPamec
Pamec
 
Clsi - Cómo garantizar la calidad analítica
Clsi - Cómo garantizar la calidad analíticaClsi - Cómo garantizar la calidad analítica
Clsi - Cómo garantizar la calidad analítica
 
Auditoria de la Calidad de Atención en Salud
Auditoria de la Calidad de Atención en SaludAuditoria de la Calidad de Atención en Salud
Auditoria de la Calidad de Atención en Salud
 
Procesos (2017)
Procesos (2017)Procesos (2017)
Procesos (2017)
 
Plan anual de calidad de un laboratorio
Plan anual de calidad de un laboratorioPlan anual de calidad de un laboratorio
Plan anual de calidad de un laboratorio
 
Diapos de gerencia
Diapos de gerenciaDiapos de gerencia
Diapos de gerencia
 
Auditoría en enfermería
Auditoría  en enfermeríaAuditoría  en enfermería
Auditoría en enfermería
 
Pamec
PamecPamec
Pamec
 
Articles 5631 recurso-1
Articles 5631 recurso-1Articles 5631 recurso-1
Articles 5631 recurso-1
 
Clase Resumen
Clase ResumenClase Resumen
Clase Resumen
 
Presentación ap
Presentación apPresentación ap
Presentación ap
 
calidad administraciòn
calidad administraciòncalidad administraciòn
calidad administraciòn
 
Medicion analisis y_mejora
Medicion analisis y_mejoraMedicion analisis y_mejora
Medicion analisis y_mejora
 

Destacado

Planeacion operativa
Planeacion operativaPlaneacion operativa
Planeacion operativa
lejadi14
 
Diagnosticos situacional de pediatria
Diagnosticos situacional de pediatriaDiagnosticos situacional de pediatria
Diagnosticos situacional de pediatria
Helena Adriana amarillas espinosa
 
Unidad 3 tema 10 herramientas para el cuidado (1)
Unidad 3 tema 10 herramientas para el cuidado (1)Unidad 3 tema 10 herramientas para el cuidado (1)
Unidad 3 tema 10 herramientas para el cuidado (1)
lejadi14
 
Organizacion
OrganizacionOrganizacion
Organizacion
lejadi14
 
Unidad 5 tema 1 y 2 modelos de calidad (2) danny
Unidad 5 tema 1 y 2 modelos de calidad (2) dannyUnidad 5 tema 1 y 2 modelos de calidad (2) danny
Unidad 5 tema 1 y 2 modelos de calidad (2) danny
lejadi14
 
Tema 11 trabajo en equipo (1)
Tema 11 trabajo en equipo (1)Tema 11 trabajo en equipo (1)
Tema 11 trabajo en equipo (1)
lejadi14
 
Sg sst decreto 1443 2014-clase claudia
Sg sst decreto 1443 2014-clase claudiaSg sst decreto 1443 2014-clase claudia
Sg sst decreto 1443 2014-clase claudia
lejadi14
 
Unidad 4 tema 6 relaciones laborales
Unidad 4 tema 6 relaciones laboralesUnidad 4 tema 6 relaciones laborales
Unidad 4 tema 6 relaciones laborales
lejadi14
 
Unidad 4 tema 7 cambio organizacional (1)
Unidad 4 tema 7 cambio organizacional (1)Unidad 4 tema 7 cambio organizacional (1)
Unidad 4 tema 7 cambio organizacional (1)
lejadi14
 
Comites institucionales clase claudia
Comites institucionales clase claudiaComites institucionales clase claudia
Comites institucionales clase claudia
lejadi14
 
Manejo de conflictos
Manejo de conflictosManejo de conflictos
Manejo de conflictos
lejadi14
 
Supervision
SupervisionSupervision
Supervision
lejadi14
 
Nuevo dx.situacional del hospital pemex.
Nuevo dx.situacional del hospital pemex.Nuevo dx.situacional del hospital pemex.
Nuevo dx.situacional del hospital pemex.
helena adriana amarillas espinosa
 
Diagnostico situacional de pediatria
Diagnostico situacional de pediatria Diagnostico situacional de pediatria
Diagnostico situacional de pediatria
Helena Adriana amarillas espinosa
 
Tema 8 proceso de toma de decisiones
Tema 8 proceso de toma de decisionesTema 8 proceso de toma de decisiones
Tema 8 proceso de toma de decisiones
lejadi14
 
Arbol de problemas
Arbol de problemasArbol de problemas
Arbol de problemas
lejadi14
 
Matriz dofa y estrategias
Matriz dofa y estrategiasMatriz dofa y estrategias
Matriz dofa y estrategias
MARCELA_RAMOS01
 
Diapositivas de la matriz dofa
Diapositivas de la matriz dofaDiapositivas de la matriz dofa
Diapositivas de la matriz dofa
jesik1404
 
Matriz de las amenazas
Matriz de las amenazasMatriz de las amenazas
Matriz de las amenazas
elboivan
 

Destacado (19)

Planeacion operativa
Planeacion operativaPlaneacion operativa
Planeacion operativa
 
Diagnosticos situacional de pediatria
Diagnosticos situacional de pediatriaDiagnosticos situacional de pediatria
Diagnosticos situacional de pediatria
 
Unidad 3 tema 10 herramientas para el cuidado (1)
Unidad 3 tema 10 herramientas para el cuidado (1)Unidad 3 tema 10 herramientas para el cuidado (1)
Unidad 3 tema 10 herramientas para el cuidado (1)
 
Organizacion
OrganizacionOrganizacion
Organizacion
 
Unidad 5 tema 1 y 2 modelos de calidad (2) danny
Unidad 5 tema 1 y 2 modelos de calidad (2) dannyUnidad 5 tema 1 y 2 modelos de calidad (2) danny
Unidad 5 tema 1 y 2 modelos de calidad (2) danny
 
Tema 11 trabajo en equipo (1)
Tema 11 trabajo en equipo (1)Tema 11 trabajo en equipo (1)
Tema 11 trabajo en equipo (1)
 
Sg sst decreto 1443 2014-clase claudia
Sg sst decreto 1443 2014-clase claudiaSg sst decreto 1443 2014-clase claudia
Sg sst decreto 1443 2014-clase claudia
 
Unidad 4 tema 6 relaciones laborales
Unidad 4 tema 6 relaciones laboralesUnidad 4 tema 6 relaciones laborales
Unidad 4 tema 6 relaciones laborales
 
Unidad 4 tema 7 cambio organizacional (1)
Unidad 4 tema 7 cambio organizacional (1)Unidad 4 tema 7 cambio organizacional (1)
Unidad 4 tema 7 cambio organizacional (1)
 
Comites institucionales clase claudia
Comites institucionales clase claudiaComites institucionales clase claudia
Comites institucionales clase claudia
 
Manejo de conflictos
Manejo de conflictosManejo de conflictos
Manejo de conflictos
 
Supervision
SupervisionSupervision
Supervision
 
Nuevo dx.situacional del hospital pemex.
Nuevo dx.situacional del hospital pemex.Nuevo dx.situacional del hospital pemex.
Nuevo dx.situacional del hospital pemex.
 
Diagnostico situacional de pediatria
Diagnostico situacional de pediatria Diagnostico situacional de pediatria
Diagnostico situacional de pediatria
 
Tema 8 proceso de toma de decisiones
Tema 8 proceso de toma de decisionesTema 8 proceso de toma de decisiones
Tema 8 proceso de toma de decisiones
 
Arbol de problemas
Arbol de problemasArbol de problemas
Arbol de problemas
 
Matriz dofa y estrategias
Matriz dofa y estrategiasMatriz dofa y estrategias
Matriz dofa y estrategias
 
Diapositivas de la matriz dofa
Diapositivas de la matriz dofaDiapositivas de la matriz dofa
Diapositivas de la matriz dofa
 
Matriz de las amenazas
Matriz de las amenazasMatriz de las amenazas
Matriz de las amenazas
 

Similar a Indccion 8 practica

Tarea n 08 instrumentos y _ tecnicas _ utiles _ usadas _administrativa _ d...
Tarea n 08   instrumentos  y _ tecnicas _ utiles _ usadas _administrativa _ d...Tarea n 08   instrumentos  y _ tecnicas _ utiles _ usadas _administrativa _ d...
Tarea n 08 instrumentos y _ tecnicas _ utiles _ usadas _administrativa _ d...
lyxi
 
Plan de gestion de la calidad de los ee.ss. [modelo]
Plan de gestion de la calidad de los ee.ss. [modelo]Plan de gestion de la calidad de los ee.ss. [modelo]
Plan de gestion de la calidad de los ee.ss. [modelo]
Leonardo Grandy
 
MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD.ppt
MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD.pptMEJORAMIENTO DE LA CALIDAD.ppt
MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD.ppt
AgustinHugoAlvarezAl
 
Acreditación programas de formación continuada
Acreditación programas de formación continuadaAcreditación programas de formación continuada
Planificacion Autoevaluación Salud
Planificacion Autoevaluación  SaludPlanificacion Autoevaluación  Salud
Planificacion Autoevaluación Salud
Fresia Cárdenas García
 
Generalidades Del Pae
Generalidades Del  PaeGeneralidades Del  Pae
Generalidades Del Pae
guest799669
 
Hospital inmaculada concepcion logros y lecciones usaid
Hospital inmaculada concepcion logros y lecciones usaidHospital inmaculada concepcion logros y lecciones usaid
Hospital inmaculada concepcion logros y lecciones usaid
Carlos Rafael Luna Vargas
 
Elaboración de proyectos de mejora
Elaboración de proyectos de mejoraElaboración de proyectos de mejora
Elaboración de proyectos de mejora
Edda Cayotopa
 
Conceptos Calidad Iom
Conceptos Calidad IomConceptos Calidad Iom
Conceptos Calidad Iom
seminariocalidad
 
SISTEMA_DE__CONTROL_2020-2_(2).ppt
SISTEMA_DE__CONTROL_2020-2_(2).pptSISTEMA_DE__CONTROL_2020-2_(2).ppt
SISTEMA_DE__CONTROL_2020-2_(2).ppt
Jonathan Paredes Flores
 
Cd c ua_presentación
Cd c ua_presentaciónCd c ua_presentación
Cd c ua_presentación
danitell
 
Tesis doctoral evaluacion de los resultados de gestion de calidad essalud nov...
Tesis doctoral evaluacion de los resultados de gestion de calidad essalud nov...Tesis doctoral evaluacion de los resultados de gestion de calidad essalud nov...
Tesis doctoral evaluacion de los resultados de gestion de calidad essalud nov...
Raul Valdiviezo
 
Estrategias para la certificación de competencias de los profesionales sanita...
Estrategias para la certificación de competencias de los profesionales sanita...Estrategias para la certificación de competencias de los profesionales sanita...
Estrategias para la certificación de competencias de los profesionales sanita...
Desarrollo profesional en salud - Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía
 
Tecnólogo en gestión logística 121506
Tecnólogo en gestión logística 121506Tecnólogo en gestión logística 121506
Tecnólogo en gestión logística 121506
neotuto
 
Atención al cliente
Atención al clienteAtención al cliente
Atención al cliente
daniela gonzalez
 
Cultura de calidad
Cultura de calidadCultura de calidad
Cultura de calidad
Maestros en Linea
 
Silabo de auditoria de calidad tarea 2.01
Silabo de auditoria de calidad tarea 2.01Silabo de auditoria de calidad tarea 2.01
Silabo de auditoria de calidad tarea 2.01
Nixon Lastra Calderón
 
Ppt taller trabaja con calidad alicia tejada y jhordam martínez
Ppt taller trabaja con calidad alicia tejada y jhordam martínez Ppt taller trabaja con calidad alicia tejada y jhordam martínez
Ppt taller trabaja con calidad alicia tejada y jhordam martínez
ENJ
 
Propuesta de mejora en unidep
Propuesta de mejora en unidepPropuesta de mejora en unidep
Propuesta de mejora en unidep
johanamerinorussi
 
5-Gestion-de-laxcvxvxcvcxvcx-Calidad-2024-I.pdf
5-Gestion-de-laxcvxvxcvcxvcx-Calidad-2024-I.pdf5-Gestion-de-laxcvxvxcvcxvcx-Calidad-2024-I.pdf
5-Gestion-de-laxcvxvxcvcxvcx-Calidad-2024-I.pdf
Abelardo David Quispe Ambrocio
 

Similar a Indccion 8 practica (20)

Tarea n 08 instrumentos y _ tecnicas _ utiles _ usadas _administrativa _ d...
Tarea n 08   instrumentos  y _ tecnicas _ utiles _ usadas _administrativa _ d...Tarea n 08   instrumentos  y _ tecnicas _ utiles _ usadas _administrativa _ d...
Tarea n 08 instrumentos y _ tecnicas _ utiles _ usadas _administrativa _ d...
 
Plan de gestion de la calidad de los ee.ss. [modelo]
Plan de gestion de la calidad de los ee.ss. [modelo]Plan de gestion de la calidad de los ee.ss. [modelo]
Plan de gestion de la calidad de los ee.ss. [modelo]
 
MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD.ppt
MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD.pptMEJORAMIENTO DE LA CALIDAD.ppt
MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD.ppt
 
Acreditación programas de formación continuada
Acreditación programas de formación continuadaAcreditación programas de formación continuada
Acreditación programas de formación continuada
 
Planificacion Autoevaluación Salud
Planificacion Autoevaluación  SaludPlanificacion Autoevaluación  Salud
Planificacion Autoevaluación Salud
 
Generalidades Del Pae
Generalidades Del  PaeGeneralidades Del  Pae
Generalidades Del Pae
 
Hospital inmaculada concepcion logros y lecciones usaid
Hospital inmaculada concepcion logros y lecciones usaidHospital inmaculada concepcion logros y lecciones usaid
Hospital inmaculada concepcion logros y lecciones usaid
 
Elaboración de proyectos de mejora
Elaboración de proyectos de mejoraElaboración de proyectos de mejora
Elaboración de proyectos de mejora
 
Conceptos Calidad Iom
Conceptos Calidad IomConceptos Calidad Iom
Conceptos Calidad Iom
 
SISTEMA_DE__CONTROL_2020-2_(2).ppt
SISTEMA_DE__CONTROL_2020-2_(2).pptSISTEMA_DE__CONTROL_2020-2_(2).ppt
SISTEMA_DE__CONTROL_2020-2_(2).ppt
 
Cd c ua_presentación
Cd c ua_presentaciónCd c ua_presentación
Cd c ua_presentación
 
Tesis doctoral evaluacion de los resultados de gestion de calidad essalud nov...
Tesis doctoral evaluacion de los resultados de gestion de calidad essalud nov...Tesis doctoral evaluacion de los resultados de gestion de calidad essalud nov...
Tesis doctoral evaluacion de los resultados de gestion de calidad essalud nov...
 
Estrategias para la certificación de competencias de los profesionales sanita...
Estrategias para la certificación de competencias de los profesionales sanita...Estrategias para la certificación de competencias de los profesionales sanita...
Estrategias para la certificación de competencias de los profesionales sanita...
 
Tecnólogo en gestión logística 121506
Tecnólogo en gestión logística 121506Tecnólogo en gestión logística 121506
Tecnólogo en gestión logística 121506
 
Atención al cliente
Atención al clienteAtención al cliente
Atención al cliente
 
Cultura de calidad
Cultura de calidadCultura de calidad
Cultura de calidad
 
Silabo de auditoria de calidad tarea 2.01
Silabo de auditoria de calidad tarea 2.01Silabo de auditoria de calidad tarea 2.01
Silabo de auditoria de calidad tarea 2.01
 
Ppt taller trabaja con calidad alicia tejada y jhordam martínez
Ppt taller trabaja con calidad alicia tejada y jhordam martínez Ppt taller trabaja con calidad alicia tejada y jhordam martínez
Ppt taller trabaja con calidad alicia tejada y jhordam martínez
 
Propuesta de mejora en unidep
Propuesta de mejora en unidepPropuesta de mejora en unidep
Propuesta de mejora en unidep
 
5-Gestion-de-laxcvxvxcvcxvcx-Calidad-2024-I.pdf
5-Gestion-de-laxcvxvxcvcxvcx-Calidad-2024-I.pdf5-Gestion-de-laxcvxvxcvcxvcx-Calidad-2024-I.pdf
5-Gestion-de-laxcvxvxcvcxvcx-Calidad-2024-I.pdf
 

Más de lejadi14

Diagrama
DiagramaDiagrama
Diagrama
lejadi14
 
Planeacion operativa
Planeacion operativaPlaneacion operativa
Planeacion operativa
lejadi14
 
Planeacion estrategica
Planeacion estrategicaPlaneacion estrategica
Planeacion estrategica
lejadi14
 
Teorista de enfermeria
Teorista de enfermeriaTeorista de enfermeria
Teorista de enfermeria
lejadi14
 
Empresa en salud
Empresa en saludEmpresa en salud
Empresa en salud
lejadi14
 
S. auditoria copia
S. auditoria    copiaS. auditoria    copia
S. auditoria copia
lejadi14
 
3 control en las organizaciones copia
3 control en las organizaciones   copia3 control en las organizaciones   copia
3 control en las organizaciones copia
lejadi14
 
2 aspectos generales de la calidad
2 aspectos generales de la calidad2 aspectos generales de la calidad
2 aspectos generales de la calidad
lejadi14
 
Plantilla de turnos
Plantilla de turnosPlantilla de turnos
Plantilla de turnos
lejadi14
 
Organizacion
OrganizacionOrganizacion
Organizacion
lejadi14
 

Más de lejadi14 (10)

Diagrama
DiagramaDiagrama
Diagrama
 
Planeacion operativa
Planeacion operativaPlaneacion operativa
Planeacion operativa
 
Planeacion estrategica
Planeacion estrategicaPlaneacion estrategica
Planeacion estrategica
 
Teorista de enfermeria
Teorista de enfermeriaTeorista de enfermeria
Teorista de enfermeria
 
Empresa en salud
Empresa en saludEmpresa en salud
Empresa en salud
 
S. auditoria copia
S. auditoria    copiaS. auditoria    copia
S. auditoria copia
 
3 control en las organizaciones copia
3 control en las organizaciones   copia3 control en las organizaciones   copia
3 control en las organizaciones copia
 
2 aspectos generales de la calidad
2 aspectos generales de la calidad2 aspectos generales de la calidad
2 aspectos generales de la calidad
 
Plantilla de turnos
Plantilla de turnosPlantilla de turnos
Plantilla de turnos
 
Organizacion
OrganizacionOrganizacion
Organizacion
 

Último

leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 

Último (20)

leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 

Indccion 8 practica

  • 1. FASE PRACTICA: GESTION DEL CUIDADO II-2016
  • 2. Doriam Camacho María C. Amado Juan Aceros Magda Villamizar Claudia Jaimes Danny Peña Xiomara Becerra Nancy Sepúlveda Leticia JaimesLeticia Jaimes FACILITADORES
  • 3. Descripción Del Desarrollo De La Practica • Duración: 12 semanas. • Intensidad horaria semanal: 30 Horas semanales. (lunes a viernes de 6:45 a.m-13 p.m.) • Inducción a la práctica: 9 De Septiembre 2016
  • 4. Competencia De La Asignatura Gestionar el cuidado de enfermería contribuyendo a la calidad de la atención al usuario, familia y colectivos, asegurando la prestación de servicios humanizados, mediante la eficiente utilización de los recursos y respondiendo a los estándares profesionales y a los objetivos planteados en la reforma actual de salud.
  • 5. Criterios De Desempeño SABER -CONOCER Conceptualiza la importancia de gestionar el cuidado de enfermería a las personas, familia y comunidad en las instituciones prestadoras de servicios de salud. Conceptualiza la importancia de gestionar el cuidado de enfermería a las personas, familia y comunidad en las instituciones prestadoras de servicios de salud.
  • 6. Criterios De Desempeño SABER -SER Se apropia de los conceptos de la gestión y del Rol del enfermero como Líder de un equipo interdisciplinario en una institución de salud en pro del logro de los objetivos Se apropia de los conceptos de la gestión y del Rol del enfermero como Líder de un equipo interdisciplinario en una institución de salud en pro del logro de los objetivos
  • 7. Criterios De Desempeño SABER -HACER Integra la fundamentación de Gestión del Cuidado en el diseño e implementación de un plan de intervención partiendo de un diagnostico en el servicio asignado contribuyendo al mejoramiento institucional. Integra la fundamentación de Gestión del Cuidado en el diseño e implementación de un plan de intervención partiendo de un diagnostico en el servicio asignado contribuyendo al mejoramiento institucional.
  • 8. EVIDENCIAS REQUERIDASEVIDENCIAS REQUERIDAS De Producto Proyecto Práctica De Gestión del Cuidado, de las necesidades de mejoramiento de la calidad en la atención del servicio asignado en tres fases. Narra una situación propia de la disciplina. Entrega de artículo semanal y ficha técnica del mismo. Proyecto Práctica De Gestión del Cuidado, de las necesidades de mejoramiento de la calidad en la atención del servicio asignado en tres fases. Narra una situación propia de la disciplina. Entrega de artículo semanal y ficha técnica del mismo.
  • 9. EVIDENCIAS REQUERIDASEVIDENCIAS REQUERIDAS De DesempeñoEjercicio del rol profesional como enfermero o enfermera del servicio asignado en las diferentes instituciones de salud en el desarrollo de la Practica Formativa denominada Práctica De Gestión del Cuidado. Desarrollo de habilidades en el plan de cuidados enfermero. Ejercicio del rol profesional como enfermero o enfermera del servicio asignado en las diferentes instituciones de salud en el desarrollo de la Practica Formativa denominada Práctica De Gestión del Cuidado. Desarrollo de habilidades en el plan de cuidados enfermero.
  • 10. EVIDENCIAS REQUERIDASEVIDENCIAS REQUERIDAS •Identifica la aplicabilidad de la fundamentación administrativa en la prestación del cuidado integral a la persona, familia y comunidad en el ámbito laboral. •Presenta Pruebas Escritas •Confronta la situación de salud enfermedad del paciente, familia , grupo o comunidad con el saber técnico científico y disciplinar que posee. •Identifica la aplicabilidad de la fundamentación administrativa en la prestación del cuidado integral a la persona, familia y comunidad en el ámbito laboral. •Presenta Pruebas Escritas •Confronta la situación de salud enfermedad del paciente, familia , grupo o comunidad con el saber técnico científico y disciplinar que posee. De conocimiento
  • 11. DIAGNÓSTICO INSTITUCIONAL ELABORAR MATRIZ DOFA Debilidades (10) Fortalezas (10) Oportunidades (10) Amenazas (10)
  • 12. Listar los 10 problemas detectados en el proceso del cuidado, enfocados en procesos de seguridad del paciente, productividad, costos o calidad y que puedan ser intervenidos por la enfermera(o) PGC durante su práctica De Gestión del Cuidado.
  • 13. • Aplicar la matriz de priorización a la solución de los problemas de la atención en salud. • Realizar el Diagrama de Causalidad(ISHIKAGUA) de los problemas Priorizados • Elaborar la ficha técnica de cada una de uno de los problemas priorizados • Elaborar la Planeación de Acciones de Mejoramiento y Cronograma respectivo, de cada una de las estrategias claves • SOCIALIZACION A LA INSTITUCION
  • 14. CONTENIDO DEL INFORME DE PLANEACION DE LA PRÁCTICA DOCENTE ASISTENCIAL • Portada • Tabla de contenido • Introducción • Matriz DOFA • Enunciar los problemas detectados • Matriz Priorización • Ficha de Técnica del problema o necesidad a intervenir. • Diagrama de Causa y Efecto. • Planeación de Acciones De Mejoramiento • Cronograma de acciones de mejoramiento planeación de acciones de mejoramiento • Referencias Bibliográficas.
  • 15. FORMATO DE MATRIZ DOFAFORMATO DE MATRIZ DOFA Se debe dejar espacio en blanco. DEBILIDADES (D) Hacer lista de debilidades(10) FORTALEZAS (F) Hacer lista de fortalezas(10) OPORTUNIDADES (O) Hacer lista de Oportunidades(10) ESTRATEGIAS (DO) Vencer debilidades para aprovechar oportunidades ESTRATEGIAS (FO) Uso de fortalezas para aprovechar oportunidades AMENAZAS (A) Hacer Lista de amenazas (10) ESTRATEGIAS (DA) Reducir a un mínimo las debilidades y evitar amenazas ESTRATEGIAS (FA) Usar fortalezas para evitar amenazas
  • 16. FORMATO MATRIZ DE PRIORIZACION DE PROBLEMAS PROBLEMA Oportunidade s de mejora PRIORIZACION Riesgo Costo Volumen
  • 17. FICHA TECNICA DEL PROBLEMA FICHA TÉCNICA DEL PROBLEMA NOMBRE DEL PROBLEMA CALIFICACIÓN Asignar un nombre al problema, corto, conciso e ilustrativo. Matriz de priorización DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA ATRIBUTO DE LA CALIDAD COMPROMETIDO Establecer el enfoque y atributo prioritario o de mayor relevancia. CENTRO DE COSTOS , COMITÉ JUSTIFICACIÓN DE LA INTERVENCIÓN Explique las razones técnico-científicas por las cuales el problema es importante y justifica desarrollar procesos de mejoramiento costo – efectivos sobre él, con alta probabilidad de obtener resultados positivos. Debe contener indicadores, referencias bibliográficas y de bases de datos, y el análisis del grupo de estudiantes. La justificación debe responder a los siguientes interrogantes: ¿Por qué es necesario hacer intervención? ¿Para qué se debe realizar la intervención? Que consecuencias traerían el no realizar la intervención? La justificación debe contener evidencia científica, indicadores, referencias bibliográficas y de bases de datos y el aporte profesional.
  • 18. PLANEACIÓN DE LAS ACCIONES DE MEJORAMIENTO OBJETIVO 1. ¿Qué va hacer? Verbo en infinitivo. Implican acciones 2. ¿Quién recibe la acción? Sujeto u objeto, características, contexto en que se encuentra 3. ¿Con que ? Medios para adelantar la acción 4. ¿Para qué o Por qué? Finalidad, motivo, causa, lo que se quiere lograr. NOMBRE DE LA ESTRATEGIA Soluciona el problema planteado, cumple el objetivo y contempla varias actividades. Se redacta con la terminación en CION. Se plantean para ser cumplidas en un tiempo corto; Cuando se ha logrado el objetivo la estrategia desaparece. Deben ser formuladas para un espacio o entorno definido. N º Actividad Meta Indicador Volumen de actividades Recursos por actividad Tiempo total por actividad/ horas 1 Enuncia una acción Medible. Punto de referencia y control 2 Revisar de las características esperadas de la nota de cierre de enfermería. Revisión Nota de cierre de todos los egresos institucionales desde Marzo 20 hasta Abril 20/16 . 10 (100%) %de cumplimiento= Nº de notas revisadas/ Nº de egresos del periodo x 100 (Promedio histórico de egresos mensuales 20 * Historia clínica. * Lista de verificación *Patrón de calidad. 5 minutos en revisión de cada nota. 5*20=100 minutos 1.7 horas 3 4 5
  • 19. CRONOGRAMA DE ACCIONES DE MEJORAMIENTO N º Actividades SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 PRIMERA ESTRATEGIA 1 Revisión de artículos, normas, protocolos que evidencien el tema 2 Definición del criterio de calidad o el referente de calidad esperada 3 Elaboración de la lista de verificación 4 Revisión de la anotaciones de enfermería de cierre de atención 5 Análisis de resultados, Formulación de correctivos… Intervención
  • 21. COMPETENCIAS Preparar diariamente la gestión del cuidado de enfermería en el entorno asignado para desarrollar destrezas en el rol disciplinario, mediante la planeación, organización, dirección y evaluación de las intervenciones administrativas, educativas y asistenciales.
  • 22. Hospitalización Urgencias Salud Publica Área Administrativa/comités Nº usuarios hospitalizados Nº egresos Nº usuarios admitidos % ocupacional Promedio días estancia Tasa reingreso de paciente hospitalizado Nº usuarios en observación Nº de usuarios que solicitan consulta Tasa de reingresos % usuarios SOAT % usuarios /procedimiento % usuarios/ clasifica triage % de actividades por cada uno de los programas de P y P. % Controles PN. CPN realizados/total de CPN programados*100 % de actividades: Eje. Auditorias Fichas diligenciadas Capacitaciones realizadas. Etc. INDICADORES: (construcción acorde con cada institución-pág.- supe salud.).
  • 23. EVENTOS DE NOTIFICACIÓN •Eventos adversos: •Vigilancia epidemiológica: Notificación obligatoria y notificación obligatoria inmediata •Accidentes de trabajo REQUERIMIENTOS DE MANTENIMIENTO •Locativos •Muebles •Enseres de dotación •Equipos biomédicos
  • 24. Equipo / Insumo Estado ObservacionesBueno Regula r Malo Succión: Fuente, equipo Oxígeno: Fuente, manómetro, equipo Desfibrilador Ambú, laringoscopio, tubos, cánulas Medicamentos: carro de paro Monitor: EKG, TA, Pulso oximetría, Glucómetro Carro de curaciones. VERIFICACIÓN DE FUNCIONAMIENTO DE EQUIPOS Y DOTACIÓN DE INSUMOS
  • 25. RECIBO DE TURNO Información del paciente Situaciones por resolver Objetivos del cuidado Intervencione s de enfermería Nuevas intervenciones Nombre: en siglas Edad: en años o meses Diagnóstico médico completo e intervenciones quirúrgicas realizadas. Diagnóstico de enfermería: a medida que evolucione el paciente actualizar el dx. según la valoración Son las situaciones pendientes: medios diagnósticos, interconsulta, programación de cirugía, terapias, traslados internos y externos, cumplimiento de protocolos de seguridad del paciente…) Plantear los objetivos que se esperan conseguir con las intervencio nes planteadas Lista de las intervencione s de enfermería (NIC), necesarias para el cuidado del paciente. Evaluar diariamente el paciente y según evolución cambiar el Dx. de enfermería y actualizar intervenciones.
  • 26. COMPROMISO DIARIO • LUNES: Revisión de un tema disciplinar. • MARTES: Redactar una situación del cuidado y su gestión. (Del servicio asignado) • MIERCOLES: Revisión de artículo basado en la evidencia. (Obtenido de base de datos). • JUEVES: Revisión De Guías De Salud Pública Y Guías De Normatividad En Salud. • VIERNES: Revisión de guías de prácticas seguras del INS.
  • 28. INFORME DE PRODUCTIVIDAD Nombre de la Institución Servicio Asignado Anexp Nº 8 Nombre de la Instituciòn Servvicio Asignado Feccha de Elaboracion Perido Asignado Responsable 1 2 3 4 5 6 7 8 9 # # # # # # # # # # # # # # # 25 # # # # # # 6680 Nª De monitorizacion de signos vitales: TA/pulso CÓDIGO NOMBRE DE LA INTERVENCIÓN EDUCATIVA 6784 Enseñanza: planificacion familiar: Anticoncepcion CÓDIGO NOMBRE DE LA ACTIVIDAD ADMINISTRATIVA 7920 Documentacion Total de usuarios atendidos Indicador de Productividad REGI STRO DI ARI O DE PRODUCTI VI DAD-ANEXO Nª 9 Tiemp o inverti do en cada activid CÓDIGO Núme ro de UVR produ cidas por Nume ro de Unida des de Valor Relati Total de actividad es NOMBRE DE LA INTERVENCIÓN ASISTENCIAL SUBTOTAL DE UVR ASISTENCIAL SUBTOTAL DE UVR EDUCATIVA Numero de intervenciones TOTAL DE UVR PRODUCIDAS
  • 29. N° DE INFORMES PERIODOS FECHAS DE ENTREGA 1º informe Septiembre 19 –Octubre 14 Lunes, Octubre 18 de 2016 2º informe Octubre 18– Noviembre 11 Martes, Noviembre 15 de 2016
  • 31. Estrategia de Seminarios Durante el desarrollo de la práctica docente asistencial, se desarrollan (5) cinco seminarios con temáticas de actualidad que el estudiante aborda al ser egresado. Realizando la gestión de los mismos y orientados por una docente.
  • 32. PROGRAMACION DE SEMINARIOS TEMÁTICA FECHA ASIGNACIÓN Inserción a la vida laboral y Gestión del talento humano en las organizaciones. Facilitadora: Leticia Jaimes Díaz Septiembre 22-2016 3- 6 p.m. Los comuneros-HUB Política Integral de Atención en Salud Facilitadora:Claudia Jaimes Martínez Septiembre 29-2016 3- 6 p.m. E.S.E. HUS. Actualización en manejo de heridas Facilitadoras: Danny Luz Peña y Nancy Sepúlveda Octubre 13-2016 3- 6 p.m. E.S.E ISABU- E.S.E. GIRON Programas de la Secretaria de Salud Departamental Facilitadora: Xiomara Becerra Moreno Octubre 20-2016 3- 6 p.m. E.S.E. San Camilo-ISNOR-San Luis. Planificación de Costos Sector Hospitalario Facilitador: Juan R. Aceros Toloza Noviembre 03-2016 3- 6 p.m. FCV Ambientes Saludables y prevención de Noviembre 17-2016 GUANE- Instituto Penitenciario de