SlideShare una empresa de Scribd logo
Materia: I.M-2 Erika Jhanet Apaza Colque
Grupo: 09 Mgr. José Ramiro Zapata B.
“LIBEREMOS BOLIVIA”
LA PREVISION
El hombre débil se vuelve fuerte cuando no tiene nada, porque solo entonces puede
sentir locura de la desesperación.
Autor: Arthur Conan Doyle
1. INTRODUCCION
Previsión es un término que procede del latín praevisio y que refiere a la acción y efecto de
prever (conjeturar lo que va a suceder a través de la interpretación de indicios o señales;
ver con anticipación; preparar medios para futuras contingencias).1
La previsión responde a la pregunta: ¿qué puede hacerse?.2
La palabra previsión implica la idea de cierta anticipación de acontecimientos y situaciones
futuras que la mente humana es capaza realizar.2
2. DESARROLLO
2.1 Aspectos positivos
2.1.1. Importancia
La previsión es indispensable para:
✓ Fijar los objetivos o fines que se persiguen
✓ Investigar los factores positivos y negativos que ayudan u obstaculizan la
búsqueda de sus objetivos.2
✓ Coordinar distintos medios en diversos cursos alternativos de acción que
permitan realizar planes.2
2.1.2. Aplicación del método
Para la aplicación de la previsión se debe seguir 3 pasos:
a) Investigar cuales son los principales científicos en que se destaca la previsión.2
b)
Proporcionar las reglas que servirán para realizar el proceso correspondiente.2
c) Mencionar aquellas técnicas que habrán de servir como instrumentos objetivos
para que este proceso administrativo se desarrolle.2
2.1.3. Principio
Las previsiones administrativas deben realizarse tomando en cuenta que nunca
alcanzara certeza completa, ya que por el numero de factores y la intervención
de decisiones humanas, siempre existirán en la empresa un riesgo.2
Materia: I.M-2 Erika Jhanet Apaza Colque
Grupo: 09 Mgr. José Ramiro Zapata B.
“LIBEREMOS BOLIVIA”
La previsión administrativa descansa en una certeza moral o probabilidad seria,
la que será tanto mayor cuanto mas pueda apoyarse en experiencias pasadas,
propias, ajenas, y cuanto mas puede aplicarse a dichas experiencias métodos
de investigación estadísticos o de cálculo de probabilidad.2
2.1.4. Pasos para previsión futura
Para ellos dan 3 situaciones básicas:
1. Certeza. - Excluye el temor de equivocarse.2
2. Incertidumbre. - Implica carecer absolutamente d elementos para poder predecir
cómo se presentarán los acontecimientos del futuro, o que acaera en ese mismo
futuro.2
3. Probabilidad. – La constituyen aquel estado en el que, sin haber seguridad sobre
el sentido en que ocurrirá un hecho. La probabilidad puede ser mayor o menor, el
grado de que es suyo puede ir desde una casi total incertidumbre hasta una enorme
certeza moral.2
2.1.5. Indicadores de que la previsión sea valida
• Cuanta mas analítica se estudie cada uno de los factores que han de invertir
en la realización de los hechos futuros en que descansara el éxito de la
empresa y no solo el conjunto de ellos, global y empíricamente
considerado.2
• Cuanto mas se confunde en hechos objetivos y no en meras opiniones, de
preferencia los ocurridos en la empresa y otros sectores.2
• Cuanto mas se puede aplicar medidas a la determinación de estos factores,
sobre todo mediante el uso de la metodología de investigación, utilizando
estadísticas y cálculo de probabilidad.2
2.1.6. tipos de previsión
Existen diferentes tipos de previsión dependiendo del ámbito en el que nos
encontremos.
Materia: I.M-2 Erika Jhanet Apaza Colque
Grupo: 09 Mgr. José Ramiro Zapata B.
“LIBEREMOS BOLIVIA”
• Previsión económica: Es la que se usa para prever la economía desde dos
enfoques: macroeconómico y microeconómico (para sectores concretos de la
economía o empresas). En ambos casos, la previsión económica permite
determinar una estrategia futura.3
• Previsión contable: Aunque en la mayoría de los casos las previsiones contables
se suelen hacer cuando se considera que va a tener una pérdida, lo ideal es que
exista un plan previsible antes de que suceda.3
• Previsión de ventas: Se trata de una estimación, basada en datos veraces, sobre
las ventas que tendrá una determinada empresa en el futuro.3
2.1.7. Objetivos
➢ Representan condiciones futuras deseadas.4
➢ Incluyen misiones, propósitos, metas, fines, cuotas y plazos.4
2.1.8. Etapas
Consta de 9 pasos:
1.Definición de objetivos: EL objetivo general de implantar un sistema de previsión
es integrar el esfuerzo provisional en la organización.5
2. Adaptación de la Organización: Para instaurar un sistema de previsión es
imprescindible generar un clima favorable que conduzca a su buena acogida. Para
ello es necesario comunicar a todo el personal:5
➢ Lo que vamos a hacer
➢ Por qué vamos a hacer
➢ Como lo pensamos hacer
3. Designación de responsables: Se deben asignar responsables de departamentos,
y uno o más responsables para que las previsiones fluyan de departamento a
departamento. Estos responsables deberán integrar horizontalmente a todos los
departamentos.5
4.Con el objetivo de obtener una buena comunicación horizontal entre
departamentos debemos determinar cuáles son los canales de flujo de información
necesarios para mantener a todos los responsables informados.5
Materia: I.M-2 Erika Jhanet Apaza Colque
Grupo: 09 Mgr. José Ramiro Zapata B.
“LIBEREMOS BOLIVIA”
5.Disposición de Recursos: En función de los recursos disponibles diseñaremos e
implantaremos un sistema de previsión más o menos complejo.5
6.Elaboración de previsiones: Instaurado el sistema de previsiones, pasaremos al
cálculo y la obtención de las mismas según el método o métodos escogidos.5
7.Comunicación de resultados: Obtenidas las previsiones es imprescindible
comunicarlas a todos los responsables que puedan verse afectados.5
8.Aprobación de las previsiones: Una vez realizadas las previsiones, estas deben
ser aprobadas mediante el consenso general de la empresa.5
9.Control y Seguimiento: Las previsiones nunca son definitivas y siempre debe
existir un control y seguimiento. El control de previsiones permite obtener las
desviaciones entre la previsión y la realidad, y tomar conciencia de que algo marcha
de forma diferente a lo previsto.5
2.1.9. Estructura
Conformada por: Principio, reglas e instrumentos.
PROBABILIDAD
OBJETIVOS
TECNICA CUALITATIVAS
INSTRUMENTO
REGLAS
PRINCIPIOS
Materia: I.M-2 Erika Jhanet Apaza Colque
Grupo: 09 Mgr. José Ramiro Zapata B.
“LIBEREMOS BOLIVIA”
2.2 Aplicación
La previsión puede convertirse en un valioso recurso para organizar nuestra vida, ya que
se puede aplicar en cualquier contexto y nos ayuda a enfrentar problemas que pueden
acarrear graves consecuencias si no estamos preparados para atenderlos
adecuadamente.1
Este concepto suele aplicarse al plano económico, ya que el dinero es la base de nuestra
supervivencia en la sociedad actual, pero es perfectamente practicable incluso en
cuestiones emocionales.1
2.3 Usos
En el contexto de la planificación, la previsión de serie de tiempo tiene varios usos. El
caso de uso más habitual consiste en comparar predicciones estadísticas de la
planificación predictiva con su propia previsión. Esto normalmente tiene lugar en un
plazo de tres, seis o doce meses y se puede realizar una vez al comienzo de un ciclo de
planificación, o bien de forma periódica conforme los planes se ajustan según los valores
reales entrantes.6
3. CONCLUSION
En conclusión, se puede decir que la previsión es muy importante en cualquier momento u
ocasión incluso puede ser usado para los casos emocionales.
La prevención hace que nosotros podamos crear una serie de alternativas la cual le
permitirá permitirá derivar, evadir eliminar el efecto negativo de las variables que afecten.
4. REFERENCIA
1. https://definicion.de/prevision/#:~:text=Previsi%C3%B3n%20es%20un%20t%C3%
A9rmino%20que,preparar%20medios%20para%20futuras%20contingencias)
2. Administración moderna de Agustín Reyes Ponce
3. https://numdea.com/prevision.html
4. https://images.app.goo.gl/SavCTAS4UjmtPho5A
5. https://www.todoempresa.com/Cursos/Previsiones%20Demo/1def.htm
6. https://docs.oracle.com/cloud/help/es/pbcs_common/CSPPU/forecasting_use_ca
ses_102xdcad74da.htm#CSPPU-GUID-8FE41896-728E-44C8-B36B-FF4FA0EDF1BD
Materia: I.M-2 Erika Jhanet Apaza Colque
Grupo: 09 Mgr. José Ramiro Zapata B.
“LIBEREMOS BOLIVIA”
5. VIDEO
5.1. https://youtu.be/Bas8kGhsSQ0
5.2. https://youtu.be/wAYhIWsLYRo

Más contenido relacionado

Similar a La previcion apaza colque erika jhanet

La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
NajhelyCali
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
WaraMayraMarcaOrella
 
La previsión
La previsiónLa previsión
La previsión
MarceloPorcoAjarachi
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
WaraMayraMarcaOrella
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
NicolasSolizAlcocer
 
La prevision
La prevision La prevision
La prevision
CayoPomaAlbaNayeli
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
NicolEstefaniValdezJ
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
BirzavetRequesandova1
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
DANIELACAROLINAHIGUE
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
Judith Camacho Quispe
 
7.Prevision
7.Prevision7.Prevision
La previsión
La previsiónLa previsión
La previsión
kimsora7524
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
MarisolMontenegroCar2
 
La previsión
La previsiónLa previsión
La previsión
SaavedraCardenasFern
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
JoseRodolfoSalvatier1
 
La Prevision
La PrevisionLa Prevision
La previsión Carla Hinojosa Producción
La previsión Carla Hinojosa  ProducciónLa previsión Carla Hinojosa  Producción
La previsión Carla Hinojosa Producción
CarlaHinojosa4
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
andreaayalaheredia2
 
La Prevision
La PrevisionLa Prevision
La Prevision
LIZBETHORTEGA14
 

Similar a La previcion apaza colque erika jhanet (20)

La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
 
La previsión
La previsiónLa previsión
La previsión
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
 
La prevision
La prevision La prevision
La prevision
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
 
7.Prevision
7.Prevision7.Prevision
7.Prevision
 
La previsión
La previsiónLa previsión
La previsión
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
 
La previsión
La previsiónLa previsión
La previsión
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
 
La Prevision
La PrevisionLa Prevision
La Prevision
 
La previsión Carla Hinojosa Producción
La previsión Carla Hinojosa  ProducciónLa previsión Carla Hinojosa  Producción
La previsión Carla Hinojosa Producción
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
 
La Prevision
La PrevisionLa Prevision
La Prevision
 

Más de ErikaJhanetApazaColq

Muestra o analisis muestral apaza colque erika jhanet
Muestra o analisis muestral apaza colque erika jhanetMuestra o analisis muestral apaza colque erika jhanet
Muestra o analisis muestral apaza colque erika jhanet
ErikaJhanetApazaColq
 
Poblacion o universo apaza colque erika
Poblacion o universo apaza colque erikaPoblacion o universo apaza colque erika
Poblacion o universo apaza colque erika
ErikaJhanetApazaColq
 
La competencia administrativa apaza colque erika j
La competencia administrativa apaza colque erika jLa competencia administrativa apaza colque erika j
La competencia administrativa apaza colque erika j
ErikaJhanetApazaColq
 
Analisis foda apaza colque erika jhanet
Analisis foda apaza colque erika jhanetAnalisis foda apaza colque erika jhanet
Analisis foda apaza colque erika jhanet
ErikaJhanetApazaColq
 
Analisis pest apaza colque erika jhanet
Analisis pest apaza colque erika jhanetAnalisis pest apaza colque erika jhanet
Analisis pest apaza colque erika jhanet
ErikaJhanetApazaColq
 
Desempeno emocion y_creatividad_apaza_colque_erika_jhanet_contigo
Desempeno emocion y_creatividad_apaza_colque_erika_jhanet_contigoDesempeno emocion y_creatividad_apaza_colque_erika_jhanet_contigo
Desempeno emocion y_creatividad_apaza_colque_erika_jhanet_contigo
ErikaJhanetApazaColq
 
Marketing 1.0...4.0 apaza colque erika jhanet
Marketing 1.0...4.0 apaza colque erika jhanetMarketing 1.0...4.0 apaza colque erika jhanet
Marketing 1.0...4.0 apaza colque erika jhanet
ErikaJhanetApazaColq
 
Emociones apaza colque erika jhanet
Emociones apaza colque erika jhanetEmociones apaza colque erika jhanet
Emociones apaza colque erika jhanet
ErikaJhanetApazaColq
 
Recopilacion de informacion apaza colque erika jhanet
Recopilacion de informacion apaza colque erika jhanetRecopilacion de informacion apaza colque erika jhanet
Recopilacion de informacion apaza colque erika jhanet
ErikaJhanetApazaColq
 
F. circular de la economia apaza colque erika jhanet
F. circular de la economia apaza colque erika jhanetF. circular de la economia apaza colque erika jhanet
F. circular de la economia apaza colque erika jhanet
ErikaJhanetApazaColq
 
Enfoque sistemico apaza_colque_erika_j.
Enfoque sistemico apaza_colque_erika_j.Enfoque sistemico apaza_colque_erika_j.
Enfoque sistemico apaza_colque_erika_j.
ErikaJhanetApazaColq
 
E. de los impuestos en latino a. apaza colque erika j.
E. de los impuestos en latino a. apaza colque erika j.E. de los impuestos en latino a. apaza colque erika j.
E. de los impuestos en latino a. apaza colque erika j.
ErikaJhanetApazaColq
 
Teoria malthusiana apaza colque erika j.
Teoria malthusiana apaza colque erika j.Teoria malthusiana apaza colque erika j.
Teoria malthusiana apaza colque erika j.
ErikaJhanetApazaColq
 
Análisis multivariante Erika-Jhanet
Análisis multivariante Erika-JhanetAnálisis multivariante Erika-Jhanet
Análisis multivariante Erika-Jhanet
ErikaJhanetApazaColq
 
Investigación cualitativa Erika-Jhanet
Investigación cualitativa Erika-JhanetInvestigación cualitativa Erika-Jhanet
Investigación cualitativa Erika-Jhanet
ErikaJhanetApazaColq
 
Investigación cuantitativa Apaza-Colque_Erika
Investigación cuantitativa Apaza-Colque_ErikaInvestigación cuantitativa Apaza-Colque_Erika
Investigación cuantitativa Apaza-Colque_Erika
ErikaJhanetApazaColq
 

Más de ErikaJhanetApazaColq (16)

Muestra o analisis muestral apaza colque erika jhanet
Muestra o analisis muestral apaza colque erika jhanetMuestra o analisis muestral apaza colque erika jhanet
Muestra o analisis muestral apaza colque erika jhanet
 
Poblacion o universo apaza colque erika
Poblacion o universo apaza colque erikaPoblacion o universo apaza colque erika
Poblacion o universo apaza colque erika
 
La competencia administrativa apaza colque erika j
La competencia administrativa apaza colque erika jLa competencia administrativa apaza colque erika j
La competencia administrativa apaza colque erika j
 
Analisis foda apaza colque erika jhanet
Analisis foda apaza colque erika jhanetAnalisis foda apaza colque erika jhanet
Analisis foda apaza colque erika jhanet
 
Analisis pest apaza colque erika jhanet
Analisis pest apaza colque erika jhanetAnalisis pest apaza colque erika jhanet
Analisis pest apaza colque erika jhanet
 
Desempeno emocion y_creatividad_apaza_colque_erika_jhanet_contigo
Desempeno emocion y_creatividad_apaza_colque_erika_jhanet_contigoDesempeno emocion y_creatividad_apaza_colque_erika_jhanet_contigo
Desempeno emocion y_creatividad_apaza_colque_erika_jhanet_contigo
 
Marketing 1.0...4.0 apaza colque erika jhanet
Marketing 1.0...4.0 apaza colque erika jhanetMarketing 1.0...4.0 apaza colque erika jhanet
Marketing 1.0...4.0 apaza colque erika jhanet
 
Emociones apaza colque erika jhanet
Emociones apaza colque erika jhanetEmociones apaza colque erika jhanet
Emociones apaza colque erika jhanet
 
Recopilacion de informacion apaza colque erika jhanet
Recopilacion de informacion apaza colque erika jhanetRecopilacion de informacion apaza colque erika jhanet
Recopilacion de informacion apaza colque erika jhanet
 
F. circular de la economia apaza colque erika jhanet
F. circular de la economia apaza colque erika jhanetF. circular de la economia apaza colque erika jhanet
F. circular de la economia apaza colque erika jhanet
 
Enfoque sistemico apaza_colque_erika_j.
Enfoque sistemico apaza_colque_erika_j.Enfoque sistemico apaza_colque_erika_j.
Enfoque sistemico apaza_colque_erika_j.
 
E. de los impuestos en latino a. apaza colque erika j.
E. de los impuestos en latino a. apaza colque erika j.E. de los impuestos en latino a. apaza colque erika j.
E. de los impuestos en latino a. apaza colque erika j.
 
Teoria malthusiana apaza colque erika j.
Teoria malthusiana apaza colque erika j.Teoria malthusiana apaza colque erika j.
Teoria malthusiana apaza colque erika j.
 
Análisis multivariante Erika-Jhanet
Análisis multivariante Erika-JhanetAnálisis multivariante Erika-Jhanet
Análisis multivariante Erika-Jhanet
 
Investigación cualitativa Erika-Jhanet
Investigación cualitativa Erika-JhanetInvestigación cualitativa Erika-Jhanet
Investigación cualitativa Erika-Jhanet
 
Investigación cuantitativa Apaza-Colque_Erika
Investigación cuantitativa Apaza-Colque_ErikaInvestigación cuantitativa Apaza-Colque_Erika
Investigación cuantitativa Apaza-Colque_Erika
 

Último

MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
IvanJimnezGonzlez
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
lady870727
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
LuzArianaUlloa
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 

Último (20)

MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 

La previcion apaza colque erika jhanet

  • 1. Materia: I.M-2 Erika Jhanet Apaza Colque Grupo: 09 Mgr. José Ramiro Zapata B. “LIBEREMOS BOLIVIA” LA PREVISION El hombre débil se vuelve fuerte cuando no tiene nada, porque solo entonces puede sentir locura de la desesperación. Autor: Arthur Conan Doyle 1. INTRODUCCION Previsión es un término que procede del latín praevisio y que refiere a la acción y efecto de prever (conjeturar lo que va a suceder a través de la interpretación de indicios o señales; ver con anticipación; preparar medios para futuras contingencias).1 La previsión responde a la pregunta: ¿qué puede hacerse?.2 La palabra previsión implica la idea de cierta anticipación de acontecimientos y situaciones futuras que la mente humana es capaza realizar.2 2. DESARROLLO 2.1 Aspectos positivos 2.1.1. Importancia La previsión es indispensable para: ✓ Fijar los objetivos o fines que se persiguen ✓ Investigar los factores positivos y negativos que ayudan u obstaculizan la búsqueda de sus objetivos.2 ✓ Coordinar distintos medios en diversos cursos alternativos de acción que permitan realizar planes.2 2.1.2. Aplicación del método Para la aplicación de la previsión se debe seguir 3 pasos: a) Investigar cuales son los principales científicos en que se destaca la previsión.2 b) Proporcionar las reglas que servirán para realizar el proceso correspondiente.2 c) Mencionar aquellas técnicas que habrán de servir como instrumentos objetivos para que este proceso administrativo se desarrolle.2 2.1.3. Principio Las previsiones administrativas deben realizarse tomando en cuenta que nunca alcanzara certeza completa, ya que por el numero de factores y la intervención de decisiones humanas, siempre existirán en la empresa un riesgo.2
  • 2. Materia: I.M-2 Erika Jhanet Apaza Colque Grupo: 09 Mgr. José Ramiro Zapata B. “LIBEREMOS BOLIVIA” La previsión administrativa descansa en una certeza moral o probabilidad seria, la que será tanto mayor cuanto mas pueda apoyarse en experiencias pasadas, propias, ajenas, y cuanto mas puede aplicarse a dichas experiencias métodos de investigación estadísticos o de cálculo de probabilidad.2 2.1.4. Pasos para previsión futura Para ellos dan 3 situaciones básicas: 1. Certeza. - Excluye el temor de equivocarse.2 2. Incertidumbre. - Implica carecer absolutamente d elementos para poder predecir cómo se presentarán los acontecimientos del futuro, o que acaera en ese mismo futuro.2 3. Probabilidad. – La constituyen aquel estado en el que, sin haber seguridad sobre el sentido en que ocurrirá un hecho. La probabilidad puede ser mayor o menor, el grado de que es suyo puede ir desde una casi total incertidumbre hasta una enorme certeza moral.2 2.1.5. Indicadores de que la previsión sea valida • Cuanta mas analítica se estudie cada uno de los factores que han de invertir en la realización de los hechos futuros en que descansara el éxito de la empresa y no solo el conjunto de ellos, global y empíricamente considerado.2 • Cuanto mas se confunde en hechos objetivos y no en meras opiniones, de preferencia los ocurridos en la empresa y otros sectores.2 • Cuanto mas se puede aplicar medidas a la determinación de estos factores, sobre todo mediante el uso de la metodología de investigación, utilizando estadísticas y cálculo de probabilidad.2 2.1.6. tipos de previsión Existen diferentes tipos de previsión dependiendo del ámbito en el que nos encontremos.
  • 3. Materia: I.M-2 Erika Jhanet Apaza Colque Grupo: 09 Mgr. José Ramiro Zapata B. “LIBEREMOS BOLIVIA” • Previsión económica: Es la que se usa para prever la economía desde dos enfoques: macroeconómico y microeconómico (para sectores concretos de la economía o empresas). En ambos casos, la previsión económica permite determinar una estrategia futura.3 • Previsión contable: Aunque en la mayoría de los casos las previsiones contables se suelen hacer cuando se considera que va a tener una pérdida, lo ideal es que exista un plan previsible antes de que suceda.3 • Previsión de ventas: Se trata de una estimación, basada en datos veraces, sobre las ventas que tendrá una determinada empresa en el futuro.3 2.1.7. Objetivos ➢ Representan condiciones futuras deseadas.4 ➢ Incluyen misiones, propósitos, metas, fines, cuotas y plazos.4 2.1.8. Etapas Consta de 9 pasos: 1.Definición de objetivos: EL objetivo general de implantar un sistema de previsión es integrar el esfuerzo provisional en la organización.5 2. Adaptación de la Organización: Para instaurar un sistema de previsión es imprescindible generar un clima favorable que conduzca a su buena acogida. Para ello es necesario comunicar a todo el personal:5 ➢ Lo que vamos a hacer ➢ Por qué vamos a hacer ➢ Como lo pensamos hacer 3. Designación de responsables: Se deben asignar responsables de departamentos, y uno o más responsables para que las previsiones fluyan de departamento a departamento. Estos responsables deberán integrar horizontalmente a todos los departamentos.5 4.Con el objetivo de obtener una buena comunicación horizontal entre departamentos debemos determinar cuáles son los canales de flujo de información necesarios para mantener a todos los responsables informados.5
  • 4. Materia: I.M-2 Erika Jhanet Apaza Colque Grupo: 09 Mgr. José Ramiro Zapata B. “LIBEREMOS BOLIVIA” 5.Disposición de Recursos: En función de los recursos disponibles diseñaremos e implantaremos un sistema de previsión más o menos complejo.5 6.Elaboración de previsiones: Instaurado el sistema de previsiones, pasaremos al cálculo y la obtención de las mismas según el método o métodos escogidos.5 7.Comunicación de resultados: Obtenidas las previsiones es imprescindible comunicarlas a todos los responsables que puedan verse afectados.5 8.Aprobación de las previsiones: Una vez realizadas las previsiones, estas deben ser aprobadas mediante el consenso general de la empresa.5 9.Control y Seguimiento: Las previsiones nunca son definitivas y siempre debe existir un control y seguimiento. El control de previsiones permite obtener las desviaciones entre la previsión y la realidad, y tomar conciencia de que algo marcha de forma diferente a lo previsto.5 2.1.9. Estructura Conformada por: Principio, reglas e instrumentos. PROBABILIDAD OBJETIVOS TECNICA CUALITATIVAS INSTRUMENTO REGLAS PRINCIPIOS
  • 5. Materia: I.M-2 Erika Jhanet Apaza Colque Grupo: 09 Mgr. José Ramiro Zapata B. “LIBEREMOS BOLIVIA” 2.2 Aplicación La previsión puede convertirse en un valioso recurso para organizar nuestra vida, ya que se puede aplicar en cualquier contexto y nos ayuda a enfrentar problemas que pueden acarrear graves consecuencias si no estamos preparados para atenderlos adecuadamente.1 Este concepto suele aplicarse al plano económico, ya que el dinero es la base de nuestra supervivencia en la sociedad actual, pero es perfectamente practicable incluso en cuestiones emocionales.1 2.3 Usos En el contexto de la planificación, la previsión de serie de tiempo tiene varios usos. El caso de uso más habitual consiste en comparar predicciones estadísticas de la planificación predictiva con su propia previsión. Esto normalmente tiene lugar en un plazo de tres, seis o doce meses y se puede realizar una vez al comienzo de un ciclo de planificación, o bien de forma periódica conforme los planes se ajustan según los valores reales entrantes.6 3. CONCLUSION En conclusión, se puede decir que la previsión es muy importante en cualquier momento u ocasión incluso puede ser usado para los casos emocionales. La prevención hace que nosotros podamos crear una serie de alternativas la cual le permitirá permitirá derivar, evadir eliminar el efecto negativo de las variables que afecten. 4. REFERENCIA 1. https://definicion.de/prevision/#:~:text=Previsi%C3%B3n%20es%20un%20t%C3% A9rmino%20que,preparar%20medios%20para%20futuras%20contingencias) 2. Administración moderna de Agustín Reyes Ponce 3. https://numdea.com/prevision.html 4. https://images.app.goo.gl/SavCTAS4UjmtPho5A 5. https://www.todoempresa.com/Cursos/Previsiones%20Demo/1def.htm 6. https://docs.oracle.com/cloud/help/es/pbcs_common/CSPPU/forecasting_use_ca ses_102xdcad74da.htm#CSPPU-GUID-8FE41896-728E-44C8-B36B-FF4FA0EDF1BD
  • 6. Materia: I.M-2 Erika Jhanet Apaza Colque Grupo: 09 Mgr. José Ramiro Zapata B. “LIBEREMOS BOLIVIA” 5. VIDEO 5.1. https://youtu.be/Bas8kGhsSQ0 5.2. https://youtu.be/wAYhIWsLYRo