SlideShare una empresa de Scribd logo
INTEGRANTES:
 MARX CLINTON CHUQUEPIUNTA
BORDA
 YANETH CARRASCO MENDOZA
 MIZ MEYLIN CRUZ AYQUIPA
 MARLENY SAENZ GERI
 NELIDA YENIFER NAVEROS ARCOS
 RAFAEL ANCCO CHACON
UNIDAD 8
PODER Y AUTORIDAD EN LAS EMPRESAS
Docente: Kelly Ashlly Saldivar
Tarco
TEMATICA: HOMBRES DE
NEGRO
PODER EN LAS EMPRESAS
Todas las empresas
persiguen objetivos,
metas y tienen planes
que cumplir, para ello es
necesario que utilicen un
sistema de coordinación
y control basado en el
poder y la autoridad que
representa cada puesto
de la compañía.
CARACTERISTICAS
 El poder es concebido como la
base del liderazgo
 El poder no es lo mismo que la
autoridad
 El poder es ganado y obtenido
por los lideres en base a su
personalidad, actividad y las
situaciones en las que opera
 El rango del poder hace
referencia al rango de su
respuesta sobre la que ejerce
LAS BASES Y TIPO DE PODER
Se dividen en 3 elementos.
Los recursos : son todos aquellos
objetos o eventos que resultan
útiles o valiosos para un sujeto o
un grupo.
La dependencia: El valor de poder
de los recursos.
Las alternativas: Las alternativas
disminuirá la dependencia de los
recursos controlados.
TIPOS DE PODER
1. PODER DE PREMIO:
Los gerentes poseen este tipo de
poder cuando los subordinados
los consideran capaces de
proporcionarles algo que
satisface un deseo personal. 2. PODER DE COERCITIVO:
El gerente a quien se
considera autorizado para
infligir castigo que puede
bloquear la satisfacción de
una necesidad.
3. PODER LEGITIMO:
En este caso a los gerentes
cuyos subordinados se
identifican con ellos o los
4. PODER REFERENTE:
En este poder se
presentan los gerentes
cuyos subordinados se
identifican con ellos o
los imitan
5. PODER DE EXPERTO:
Los directivos cuyos
subordinados los ven
como personas con
conocimientos que
puedan ayudarles a
satisfacer sus
necesidades.
El poder puede ser en beneficio o en contra de la
organización dependiendo de la situación y el fin con el
que se ha realizado.
Según McClelland se puede identificar dos caras del
poder:
La cara negativa
Busca el dominio
y control de los
demás.
La cara positiva
Busca delegar el
poder en el yo y
los otros
La autoridad se refiere a la facultad que
tiene un jefe para mandar y ser
obedecido. En este concepto podemos
englobar implícitamente al poder, la
responsabilidad y la obligación.
LA AUTORIDAD
LA JERARQUIA DE AUTORIDAD
La jerarquía de autoridad es la manera en que la organización
implementa el mecanismo de coordinación conocido como supervisión
directa. Al establecerse una jerarquía dentro de la organización se
permite evitar las relaciones contradictorias de autoridad. La jerarquía de
autoridad se diseña considerando 3 aspectos fundamentales:
CADENA DEMANDO
UNIDAD DEMANDO
TRAMODECONTROL Existen 2 tipos de tramo de control:
o Tramo de control estrecho
o Tramo de control amplio
DELEGACION
Es la acción ejercida por un superior al transferir funciones,
tareas, autoridad y responsabilidad a personas en posiciones
jerárquicamente inferiores, para que actúen en el propósito de
alcanzar los objetivos y metas planeadas.
Delegar eficazmente
trae beneficios tanto
al jefe y equipo de
trabajo.
Cuando se delega, se asigna a
otro miembro del equipo la tarea,
poder y autoridad para
efectuarla, valorando la
planificación y mejoramiento
continuo
Delegar eficazmente
trae beneficios tanto
al jefe y equipo de
trabajo.
Cuando se delega, se asigna a
otro miembro del equipo la
tarea, poder y autoridad para
efectuarla, valorando la
planificación y mejoramiento
continuo
TECNICAS DE DELEGACION
 DELEGAR UNA TAREA
COMPLETA:
Permite que el trabajador se
sienta motivado y
comprometido en alcanzar
dicho objetivo
 DELEGAR EN EL INDIVIDUO
CORRECTO:
Quien delega de reconocer la
motivación y el trabajo de cada
individuo para asignar cada tarea a
quien mejor pueda realizarlo.
 DELEGAR AUTORIDAD LA
COMUNICACIÓN
DIRECTA:
Para que sea exitosa debe
aportar su información
adecuada, saber claramente
a quien y en que momento
debe enseñar los
 DELEGAR MEDIANTE LA
COMUNICACIÓN DIRECTA:
Para que sea exitosa debe aportarse
información adecuada, saber
claramente a quien y en que
momento debe enseñar los
resultados.
 MANTENER LA
COMUNICACIÓN:
Debe a ver
retroalimentación.
 VALORAR EL
DESEMPEÑO:
Quien a delegado de
evaluar los resultados
 DISTRIBUCION DE LA
AUTORIDAD:
Cada nivel jerárquico
desempeña funciones
especificas y a la par maneja
diferentes grados de autoridad y
autonomía.
TIPOS DE DELEGACION DE AUTORIDAD
Se distinguen dos tipos de delegación según la autoridad otorga, las
cuales se diferencia por el tipo de tarea. Se escoge a una
organización. Esto sucede cuando un gerente o directivo trasfiere a
una persona plena jurisdicción sobre una empresa o departamento,
sin embargo a un acuerdo esta delegación incurre en limites implica
autoridad y libertad plena de ejecución de la misma.
 Con el fin de equipar a
otros para hacer el trabajo
debe hacerles saber lo que
quiere y en que forma se
desarrollaría
 Nunca delegue en exceso. Si
realmente quiere sus subordinados y
hacerles mas responsables empiece
poco a poco la delegación de tareas,
una pequeña tarea y una vez que su
equipo es capaz de manejar el trabajo.
 Realice un seguimiento a la
tarea delegada para analizar
los resultados esto debería
ayudar a la hora de juzgar si el
proceso es un éxito o un
fracaso.
LINEAS DE MANDO
Conformado por los superiores de una
empresa, donde influye la información y la
toma de decisiones
OBJETIVOS DE LA CADENA DE MANDO
La cadena de mando, no toma la misma forma en
todas las organizaciones. No obstante, de forma
habitual, es común en empresas en las que la jerarquía
esta fuertemente arraigada.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA LINEA DE MANDO
VENTAJAS DESVENTAJA
S
RESPONSABILIDAD:
Puede mejorar la rendición de
cuentas.
EFICIENCIA:
Ayuda a mejorar la eficiencia
cuando se comunica con los
trabajadores.
CLARIDAD:
Tener una buena estructura
empresarial
MOTIVACION DEL EMPLEADO:
Crean un entorno sin
incertidumbre ni caos
El empleado debe poder hablar con
su jefe de su jefe, o con el
presidente, o tomar la decisión por
su cuenta.
Si se desea desarrollar empleados
que puedan responder de inmediato
las necesidades de los clientes, los
empleados deben poder obtener
información de inmediato y tomar
decisiones sin supervisión, para
satisfacer esas necesidades
Los trabajos ya no se definen
PODER EXPO.pptx

Más contenido relacionado

Similar a PODER EXPO.pptx

Relaciones de autoridad, concepto de autoridad y tipos.pdf
Relaciones de autoridad, concepto de autoridad y tipos.pdfRelaciones de autoridad, concepto de autoridad y tipos.pdf
Relaciones de autoridad, concepto de autoridad y tipos.pdf
YulyGomez9
 
1. primera unidad empowerment
1.  primera unidad empowerment1.  primera unidad empowerment
1. primera unidad empowerment
VirgilioRivera
 
EMPOWERMENT
EMPOWERMENTEMPOWERMENT
la Función de Dirección
la Función de Direcciónla Función de Dirección
la Función de Dirección
Gustavo Duarte
 
potenciacion
potenciacionpotenciacion
potenciacion
maryeidismonroyjimen
 
La gerencia general
La gerencia generalLa gerencia general
La gerencia general
tatianakarlaanita
 
Funciones gerenciales
Funciones gerencialesFunciones gerenciales
Funciones gerenciales
kerbys Karelin Ortiz Molero
 
Empowerment
EmpowermentEmpowerment
Empowerment
EmpowermentEmpowerment
Empowerment
Marylyn Cuellar
 
Manejo Del Proceso Admnistrativo1
Manejo Del Proceso Admnistrativo1Manejo Del Proceso Admnistrativo1
Manejo Del Proceso Admnistrativo1
zulema77
 
La Direcc[1]..
La Direcc[1]..La Direcc[1]..
La Direcc[1]..
ayuso
 
Autoridad vs Empowerment
Autoridad vs EmpowermentAutoridad vs Empowerment
Autoridad vs Empowerment
edisurferx
 
Mariainciartetarea7.
Mariainciartetarea7.Mariainciartetarea7.
Mariainciartetarea7.
mariantoygerman
 
Tema 4(2)
Tema 4(2)Tema 4(2)
Funciones de un lider
Funciones de un liderFunciones de un lider
Funciones de un lider
edgarnavarretegarfias
 
ENSAYO: Empowerment
ENSAYO: EmpowermentENSAYO: Empowerment
ENSAYO: Empowerment
hacmac2020
 
ENSAYO: Empowerment
ENSAYO: EmpowermentENSAYO: Empowerment
ENSAYO: Empowerment
UNAM
 
Diapositiva 1
Diapositiva 1Diapositiva 1
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA DINÁMICA DE LA ORGANIZACIÓN
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA DINÁMICA DE LA ORGANIZACIÓNFACTORES QUE INFLUYEN EN LA DINÁMICA DE LA ORGANIZACIÓN
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA DINÁMICA DE LA ORGANIZACIÓN
TEMITA69
 
Facultamiento y delegacion
Facultamiento y delegacionFacultamiento y delegacion
Facultamiento y delegacion
Karen Viridiana Cortes Rodriguez
 

Similar a PODER EXPO.pptx (20)

Relaciones de autoridad, concepto de autoridad y tipos.pdf
Relaciones de autoridad, concepto de autoridad y tipos.pdfRelaciones de autoridad, concepto de autoridad y tipos.pdf
Relaciones de autoridad, concepto de autoridad y tipos.pdf
 
1. primera unidad empowerment
1.  primera unidad empowerment1.  primera unidad empowerment
1. primera unidad empowerment
 
EMPOWERMENT
EMPOWERMENTEMPOWERMENT
EMPOWERMENT
 
la Función de Dirección
la Función de Direcciónla Función de Dirección
la Función de Dirección
 
potenciacion
potenciacionpotenciacion
potenciacion
 
La gerencia general
La gerencia generalLa gerencia general
La gerencia general
 
Funciones gerenciales
Funciones gerencialesFunciones gerenciales
Funciones gerenciales
 
Empowerment
EmpowermentEmpowerment
Empowerment
 
Empowerment
EmpowermentEmpowerment
Empowerment
 
Manejo Del Proceso Admnistrativo1
Manejo Del Proceso Admnistrativo1Manejo Del Proceso Admnistrativo1
Manejo Del Proceso Admnistrativo1
 
La Direcc[1]..
La Direcc[1]..La Direcc[1]..
La Direcc[1]..
 
Autoridad vs Empowerment
Autoridad vs EmpowermentAutoridad vs Empowerment
Autoridad vs Empowerment
 
Mariainciartetarea7.
Mariainciartetarea7.Mariainciartetarea7.
Mariainciartetarea7.
 
Tema 4(2)
Tema 4(2)Tema 4(2)
Tema 4(2)
 
Funciones de un lider
Funciones de un liderFunciones de un lider
Funciones de un lider
 
ENSAYO: Empowerment
ENSAYO: EmpowermentENSAYO: Empowerment
ENSAYO: Empowerment
 
ENSAYO: Empowerment
ENSAYO: EmpowermentENSAYO: Empowerment
ENSAYO: Empowerment
 
Diapositiva 1
Diapositiva 1Diapositiva 1
Diapositiva 1
 
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA DINÁMICA DE LA ORGANIZACIÓN
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA DINÁMICA DE LA ORGANIZACIÓNFACTORES QUE INFLUYEN EN LA DINÁMICA DE LA ORGANIZACIÓN
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA DINÁMICA DE LA ORGANIZACIÓN
 
Facultamiento y delegacion
Facultamiento y delegacionFacultamiento y delegacion
Facultamiento y delegacion
 

Último

Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
hrbuildersaccom
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupoLas Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
fabianlomparteomg
 
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR Oxford Group FULL.pdf
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR  Oxford Group FULL.pdfMENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR  Oxford Group FULL.pdf
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR Oxford Group FULL.pdf
Oxford Group
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdfMario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal
 
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracion
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracionSemana 2 - Competidores en el analisis de administracion
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracion
MarinaGutierrez35
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
Think-e Comentarios México
 
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIALCALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
america magallanes
 
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdfTECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
IsaacUsca
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
NoeliaLupacaInquilla1
 
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresaejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
Padit Atachagua
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdfNutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
JulianCorrea38
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdfEl consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
lrequejonn
 

Último (20)

Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupoLas Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
 
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR Oxford Group FULL.pdf
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR  Oxford Group FULL.pdfMENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR  Oxford Group FULL.pdf
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR Oxford Group FULL.pdf
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdfMario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
 
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracion
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracionSemana 2 - Competidores en el analisis de administracion
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracion
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
 
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIALCALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
 
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdfTECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
 
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresaejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdfNutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdfEl consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
 

PODER EXPO.pptx

  • 1. INTEGRANTES:  MARX CLINTON CHUQUEPIUNTA BORDA  YANETH CARRASCO MENDOZA  MIZ MEYLIN CRUZ AYQUIPA  MARLENY SAENZ GERI  NELIDA YENIFER NAVEROS ARCOS  RAFAEL ANCCO CHACON UNIDAD 8 PODER Y AUTORIDAD EN LAS EMPRESAS Docente: Kelly Ashlly Saldivar Tarco TEMATICA: HOMBRES DE NEGRO
  • 2. PODER EN LAS EMPRESAS Todas las empresas persiguen objetivos, metas y tienen planes que cumplir, para ello es necesario que utilicen un sistema de coordinación y control basado en el poder y la autoridad que representa cada puesto de la compañía.
  • 3. CARACTERISTICAS  El poder es concebido como la base del liderazgo  El poder no es lo mismo que la autoridad  El poder es ganado y obtenido por los lideres en base a su personalidad, actividad y las situaciones en las que opera  El rango del poder hace referencia al rango de su respuesta sobre la que ejerce
  • 4. LAS BASES Y TIPO DE PODER Se dividen en 3 elementos. Los recursos : son todos aquellos objetos o eventos que resultan útiles o valiosos para un sujeto o un grupo. La dependencia: El valor de poder de los recursos. Las alternativas: Las alternativas disminuirá la dependencia de los recursos controlados.
  • 5. TIPOS DE PODER 1. PODER DE PREMIO: Los gerentes poseen este tipo de poder cuando los subordinados los consideran capaces de proporcionarles algo que satisface un deseo personal. 2. PODER DE COERCITIVO: El gerente a quien se considera autorizado para infligir castigo que puede bloquear la satisfacción de una necesidad. 3. PODER LEGITIMO: En este caso a los gerentes cuyos subordinados se identifican con ellos o los
  • 6. 4. PODER REFERENTE: En este poder se presentan los gerentes cuyos subordinados se identifican con ellos o los imitan 5. PODER DE EXPERTO: Los directivos cuyos subordinados los ven como personas con conocimientos que puedan ayudarles a satisfacer sus necesidades.
  • 7. El poder puede ser en beneficio o en contra de la organización dependiendo de la situación y el fin con el que se ha realizado. Según McClelland se puede identificar dos caras del poder: La cara negativa Busca el dominio y control de los demás. La cara positiva Busca delegar el poder en el yo y los otros
  • 8. La autoridad se refiere a la facultad que tiene un jefe para mandar y ser obedecido. En este concepto podemos englobar implícitamente al poder, la responsabilidad y la obligación. LA AUTORIDAD
  • 9. LA JERARQUIA DE AUTORIDAD La jerarquía de autoridad es la manera en que la organización implementa el mecanismo de coordinación conocido como supervisión directa. Al establecerse una jerarquía dentro de la organización se permite evitar las relaciones contradictorias de autoridad. La jerarquía de autoridad se diseña considerando 3 aspectos fundamentales: CADENA DEMANDO UNIDAD DEMANDO TRAMODECONTROL Existen 2 tipos de tramo de control: o Tramo de control estrecho o Tramo de control amplio
  • 10. DELEGACION Es la acción ejercida por un superior al transferir funciones, tareas, autoridad y responsabilidad a personas en posiciones jerárquicamente inferiores, para que actúen en el propósito de alcanzar los objetivos y metas planeadas. Delegar eficazmente trae beneficios tanto al jefe y equipo de trabajo. Cuando se delega, se asigna a otro miembro del equipo la tarea, poder y autoridad para efectuarla, valorando la planificación y mejoramiento continuo Delegar eficazmente trae beneficios tanto al jefe y equipo de trabajo. Cuando se delega, se asigna a otro miembro del equipo la tarea, poder y autoridad para efectuarla, valorando la planificación y mejoramiento continuo
  • 11. TECNICAS DE DELEGACION  DELEGAR UNA TAREA COMPLETA: Permite que el trabajador se sienta motivado y comprometido en alcanzar dicho objetivo  DELEGAR EN EL INDIVIDUO CORRECTO: Quien delega de reconocer la motivación y el trabajo de cada individuo para asignar cada tarea a quien mejor pueda realizarlo.  DELEGAR AUTORIDAD LA COMUNICACIÓN DIRECTA: Para que sea exitosa debe aportar su información adecuada, saber claramente a quien y en que momento debe enseñar los  DELEGAR MEDIANTE LA COMUNICACIÓN DIRECTA: Para que sea exitosa debe aportarse información adecuada, saber claramente a quien y en que momento debe enseñar los resultados.
  • 12.  MANTENER LA COMUNICACIÓN: Debe a ver retroalimentación.  VALORAR EL DESEMPEÑO: Quien a delegado de evaluar los resultados  DISTRIBUCION DE LA AUTORIDAD: Cada nivel jerárquico desempeña funciones especificas y a la par maneja diferentes grados de autoridad y autonomía.
  • 13. TIPOS DE DELEGACION DE AUTORIDAD Se distinguen dos tipos de delegación según la autoridad otorga, las cuales se diferencia por el tipo de tarea. Se escoge a una organización. Esto sucede cuando un gerente o directivo trasfiere a una persona plena jurisdicción sobre una empresa o departamento, sin embargo a un acuerdo esta delegación incurre en limites implica autoridad y libertad plena de ejecución de la misma.
  • 14.  Con el fin de equipar a otros para hacer el trabajo debe hacerles saber lo que quiere y en que forma se desarrollaría  Nunca delegue en exceso. Si realmente quiere sus subordinados y hacerles mas responsables empiece poco a poco la delegación de tareas, una pequeña tarea y una vez que su equipo es capaz de manejar el trabajo.  Realice un seguimiento a la tarea delegada para analizar los resultados esto debería ayudar a la hora de juzgar si el proceso es un éxito o un fracaso.
  • 15. LINEAS DE MANDO Conformado por los superiores de una empresa, donde influye la información y la toma de decisiones
  • 16. OBJETIVOS DE LA CADENA DE MANDO La cadena de mando, no toma la misma forma en todas las organizaciones. No obstante, de forma habitual, es común en empresas en las que la jerarquía esta fuertemente arraigada.
  • 17. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA LINEA DE MANDO VENTAJAS DESVENTAJA S RESPONSABILIDAD: Puede mejorar la rendición de cuentas. EFICIENCIA: Ayuda a mejorar la eficiencia cuando se comunica con los trabajadores. CLARIDAD: Tener una buena estructura empresarial MOTIVACION DEL EMPLEADO: Crean un entorno sin incertidumbre ni caos El empleado debe poder hablar con su jefe de su jefe, o con el presidente, o tomar la decisión por su cuenta. Si se desea desarrollar empleados que puedan responder de inmediato las necesidades de los clientes, los empleados deben poder obtener información de inmediato y tomar decisiones sin supervisión, para satisfacer esas necesidades Los trabajos ya no se definen