SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE SANTIAGO
UTESA
RECINTO DAJABÓN
Área de Ciencias y Humanidades
Carrera de Administración de Empresas
RESUMEN
RELACIONES DE AUTORIDAD, CONCEPTO DE
AUTORIDAD Y TIPOS DE AUTORIDAD
ASIGNATURA
Organización de Empresas
PRESENTADO POR:
LIZANDRO JAVIER MARCELINO GÓMEZ
MATRÍCULA
1-20-9643
FACILITADORA:
Rosa Jiménez
Dajabón,
República Dominicana,
14 Marzo del 2021
RESUMEN: RELACIONES DE AUTORIDAD, CONCEPTO
DE AUTORIDAD Y TIPOS DE AUTORIDAD
1.-Concepto de autoridad.
Es que la autoridad puede tener el poder o derecho de hacer algo y el poder de hacer algo,
pero carecer de autoridad para ello.
La autoridad representa uno de los integrantes que permite a la organización se conserve
unida.
La autoridad podría venir desde arriba de los superiores o de abajo de los subordinados.
La autoridad administrativa consiste en tomar acciones.
Delegación de autoridad se refiere al proceso en el cual un superior le brinda al
subordinado autorización para realizar un trabajo.
El poder de un administrador puede medirse en términos de la capacidad.
La naturaleza subjetiva del poder se ve influida por factores subjetivos, incluyendo
consideraciones éticas y morales.
La autoridad y poder suelen confundirse como sinónimos; pero no lo son y su posición
está basada en la autoridad de la organización. El poder por otro lado se refiere a la
capacidad individual de influir en las decisiones
Los primeros teóricos de la administración estaban fascinados con la autoridad. Asumían
que los derechos inherentes a un cargo formal en una organización eran la única fuente
de influencia y pensaban que los gerentes eran todopoderosos. Al día de hoy las cosas
han cambiado la autoridad es un concepto importante en las organizaciones pero un
enfoque exclusivo en la autoridad produce una visión miope y poco realista de la
capacidad de la influencia, hoy podemos decir que la autoridad es solo un elemento del
concepto de poder.
2.-Las relaciones de autoridad pueden ser:
De línea y de Staff.
3.-Definir autoridad lineal y con qué principio está relacionada.
La autoridad lineal que consiste en que los gerentes que tienen la autoridad lineal, son
aquellas personas que tienen la responsabilidad directa de alcanzar las metas de la
organización.
4.-En qué se basa la autoridad de línea.
La autoridad lineal se basa primordialmente, en el poder legítimo.
5.- ¿Por quiénes está representada la autoridad línea en una
organización?
La autoridad de línea está representada por la cadena normal de mando, empezando por
el consejo de administración y extendiéndose hacia abajo por los diversos niveles de la
jerarquía, hasta el punto donde se efectúan las actividades básicas de la organización.
6.-En la empresa, según su tamaño, en cuál tamaño todos los puestos son
roles de línea.
Cuando una organización es pequeña, todos los puestos pueden ser roles de
línea.
7.-Concepto de autoridad de staff y en que se fundamenta
La autoridad staff que corresponde a las personas o grupos de una organización que
ofrecen servicios y asesorías a los gerentes al año.
La autoridad de staff se fundamenta primordialmente, en el poder del experto. El staff
puede ofrecer a los gerentes de línea asesoría para la planificación por medio de
investigaciones, análisis y desarrollo de acciones.
El staff también puede ayudar en la aplicación, la vigilancia y el control de las políticas;
en cuestiones jurídicas y financieras, así como en el diseño y la operación de sistemas de
procesamiento de datos.
8.- ¿La autoridad de staff, que le puede ofrecer a los gerentes de línea?
El staff ofrece a los gerentes toda una serie de ayudas y asesorías de expertos.
El staff puede ofrecer a los gerentes de línea asesoría para la planificación por medio de
investigaciones, análisis y desarrollo de acciones.
El staff también puede ayudar en la aplicación, la vigilancia y el control de las políticas;
en cuestiones jurídicas y financieras, así como en el diseño y la operación de sistemas de
procesamiento de datos.
9.- ¿Cuáles son los tipos de autoridad de staff según George Terry?
 Autoridad de staff de asesoramiento.
 Staff funcional.
 Staff de servicio.
 Staff de control.
10.-Refiérete a la autoridad, tipos de autoridad y delegación efectiva de
autoridad.
Tipos: Autoridad de Línea y Autoridad de Staff.
La autoridad lineal es absoluta y total y se hace mediante una relación jerárquica y lineal
entre el jefe y el subordinado. Su actividad principal es decidir, comandar, ejecutar y
hacer. El área donde se ejecuta o donde se ejerce y decide los temas principales de la
organización a través de personal. Ese es el lugar donde lo ubicamos.
La actividad funcional o de staff. Su principal característica es que es relativa y parcial.
Quiere decir que se hace mediante una relacional funcional y de consultoría.
Su principal actividad es pensar, planear, sugerir y recomendar y asesorar y sobretodo,
prestar servicios especializados y específicos. Se ejerce sobre ideas o planes.
AUTORIDAD DE LINEA: Faculta a un gerente para dirigir el trabajo de un empleado.
Esta es la autoridad patrón; empleado que va desde la cima de la organización el nivel
más bajo de acuerdo con la cadena de mando; él tiene el derecho de dirigir el trabajo de
los empleados y tomar ciertas decisiones sin consultar a nadie
La unidad de mando. Es cuando un empleado debe rendir cuentas a uno o más jefes,
quizás se enfrente a demandas o prioridades contrapuestas, por lo que los antiguos
teóricos creían que un empleado debía estar ligado a un solo jefe este hecho se conocía
como unidad de mando.
La unida de mando fue la respuesta lógica cuando las entidades eran relativamente
simples.
AUTORIDAD DE STAFF: Pueden asistir, asesorar y en general reducir parte de sus
cargas informacionales. Por ejemplo la gerente de un hospital no puede manejar de
manera de comprar suministros; así que crea un departamento de compras es decir un
departamento de staff.
Tipos de autoridad:
• Autoridad tradicional: El dominio patrimonial del padre de familia, del jefe del clan y
el despotismo real representan únicamente el tipo más puro de autoridad tradicional
• Forma patrimonial: En la cual los empleados que preservan la dominación tradicional
son los servidores personales del señor y por lo general son dependientes del
económicamente.
• Forma feudal: En la cual el aparato administrativo presenta mayor grado de autonomía
en relación con el señor.
• Autoridad carismática: proviene de las características personales carismáticas del líder
de la devoción y arrebatamiento que impone a sus seguidores.
• Autoridad legal, racional o burocrática: Se fundamenta en el hecho de que las leyes
pueden promulgarse y reglamentarse a través de procedimientos formales y correctos.
Delegación efectiva de autoridad.
Delegar, consiste en encomendar a un colaborador autoridad y responsabilidad en la toma
de decisiones y la ejecución del trabajo.
Es necesaria para un funcionamiento ágil y eficaz de una empresa, al tiempo que es factor
de motivación para los trabajadores, que se sienten parte de la empresa, implicándose más
activamente en la consecución de los objetivos marcados.
Reglas a tener en cuenta en la delegación de funciones:
1. Delegar las funciones que pueden ser desempeñadas por otros (más fáciles y
rutinarias).
2. Otorgar autoridad y responsabilidad.
3. Es necesario incentivar la aceptación de responsabilidades.
4. Ofrecer la formación y preparación para asumir las responsabilidades.
5. Supervisar el trabajo, ofreciendo una retroalimentación positiva y constructiva.
6. Ofrecer el apoyo cuando lo soliciten.
11.-Concepto de jerarquía y los tipos de jerarquía
La jerarquía podría definirse como el status o rango que posee un trabajador dentro de
una empresa.
La jerarquía cuando se usa como instrumento para ejecutar la autoridad posee una mayor
formalidad y es conocida como jerarquía estructural de la organización.
 La jerarquía dada por el cargo.
 La jerarquía por rango.
 La jerarquía dada por la capacidad.
 La jerarquía dada por la remuneración.
12.-Ventajas y desventajas de la autoridad línea.
Ventajas
1. Es sencillo y claro.
2. Los deberes y responsabilidades de los diferentes miembros y las relaciones entre
ellos aparecen claramente definidas.
3. No hay conflicto de autoridad ni fugas de responsabilidad.
4. Se facilita la rapidez de acción.
5. Se crea una firme disciplina, cada jefe adquiere toda la autoridad ya que para sus
subordinados es el único que la posee.
6. Es útil en la pequeña empresa.
7. Permite solucionar inconvenientes de manera justa.
Desventaja
1. Carece de especialización.
2. No hay flexibilidad para futuras expansiones.
3. Es muy difícil capacitar a un jefe en todos los aspectos que debe coordinar.
4. Se propicia la arbitrariedad de que el jefe observe toda la responsabilidad de la
autoridad.
5. La autoridad lineal basada en el mando puede tornarse autocrática.
6. La comunicación, por obedecer a la escala jerárquica, se vuelve indirecta, lenta y está
sujeta a intermediarios y distorsiones.
13.-Ventajas y desventajas de la autoridad de staff.
Ventajas:
a) Logra que los conocimientos expertos influyan sobre la manera de resolver los
problemas de dirección.
b) Hace posible el principio de la responsabilidad y la autoridad indivisible, y al mismo
tiempo permite la especialización del staff.
Desventajas:
a) Si los deberes y responsabilidades de la asesoría no se delimitan claramente por medio
de cuadros y manuales, puede producirse una confusión considerable en toda la
organización.
b) Puede ser ineficaz por falta de autoridad para realizar sus funciones, o por falta de un
respaldo inteligente en la aplicación de sus recomendaciones.
c) Pueden existir rozamientos con los departamentos de la organización lineal.
14.-Refiérase a la interrelación de autoridad y responsabilidad.
Siempre se origina a partir de la relación de superior a subordinado. Normalmente, la
responsabilidad se mueve hacia arriba, mientras que la autoridad fluye hacia abajo.
La responsabilidad no se puede delegar. La persona que acepta la responsabilidad es
responsable de la realización de las funciones asignadas.
La delegación de responsabilidades es una de las prácticas fundamentales para la buena
marcha de una empresa. Delegar significa transferir, asignar o trasladar funciones que, en
principio, corresponden a cargos o niveles superiores de dirección y gestión.
15.-Define jerarquía y enumera los tipos.
La jerarquía podría definirse como el status o rango que posee un trabajador dentro de
una empresa.
La jerarquía cuando se usa como instrumento para ejecutar la autoridad posee una mayor
formalidad y es conocida como jerarquía estructural de la organización.
 La jerarquía dada por el cargo.
 La jerarquía por rango.
 La jerarquía dada por la capacidad.
 La jerarquía dada por la remuneración.
16.-Refiérete a las dificultades para delegar.
La dificultad de delegar está relacionada directamente al ego, al miedo a perder el control,
al exceso de perfeccionismo, a la inseguridad, a la carencia de propósitos. En las empresas
familiares, los problemas con respecto a la delegación se ven muy a menudo.
Ventajas de la Delegación de Funciones:
1. Desarrolla la capacidad de los trabajadores para tomar decisiones y asumir
responsabilidades.
2. Motiva a los trabajadores.
3. Facilita la comunicación.
4. Aumenta la participación en la empresa.
5. Permite al directivo centrarse en las decisiones más importantes.
Barreras críticas para la delegación:
1. Preferencia por actuar más que por dirigir.
2. Exigencia que todo el mundo “conozca todos los detalles”
3. La falacia de que “puedo hacerlo mejor yo mismo”
4. Falta de experiencia en el trabajo o en delegar.
5. Inseguridad.
6. Temor a no ser aceptado.
7. Rehusar la aceptación de errores.
Material de apoyo.
https://prezi.com/e6xjf0ur6egy/diferentes-tipos-de-relacion-de-autoridad/
https://es.slideshare.net/imigrantpunk/autoridad-43405902
https://es.slideshare.net/imigrantpunk/autoridad-43405902
https://es.slideshare.net/xaviermoraa/relaciones-de-autoridad-y-
poder#:~:text=La%20relaci%C3%B3n%20de%20autoridad%20superior,inferior
%20de%20la%20estructura%20organizacional.
Relaciones de autoridad, concepto de autoridad y tipos.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

EVOLUCION DE LA ADMINISTRACION
EVOLUCION DE LA ADMINISTRACIONEVOLUCION DE LA ADMINISTRACION
EVOLUCION DE LA ADMINISTRACION
SENA
 
Tipos de organización
Tipos de organizaciónTipos de organización
Tipos de organización
yamy matin
 
Resurgimiento de la teoria neoclasica, tipos de organizacion
Resurgimiento de la teoria neoclasica, tipos de organizacionResurgimiento de la teoria neoclasica, tipos de organizacion
Resurgimiento de la teoria neoclasica, tipos de organizacion
carmenliguista
 
Escuela neohumano relacionista administración
Escuela neohumano relacionista administraciónEscuela neohumano relacionista administración
Escuela neohumano relacionista administración
Flor Leyva
 
Enfoque Estructuralista De La Administración
Enfoque Estructuralista De La AdministraciónEnfoque Estructuralista De La Administración
Enfoque Estructuralista De La Administración
bernuy
 
Enfoques modernos de_administracion
Enfoques modernos de_administracionEnfoques modernos de_administracion
Enfoques modernos de_administracion
Hellen Joa Cera
 
Enfoque Estructuralista De La AdministracióN
Enfoque Estructuralista De La AdministracióNEnfoque Estructuralista De La AdministracióN
Enfoque Estructuralista De La AdministracióN
bernuy
 
Relaciones de autoridad y poder
Relaciones de autoridad y poderRelaciones de autoridad y poder
Relaciones de autoridad y poder
xaviermoraa
 
Direccion de Empresas
Direccion de EmpresasDireccion de Empresas
Direccion de Empresas
leidym_02
 
Ejerc. completo clasificacion alfabetica
Ejerc. completo clasificacion alfabeticaEjerc. completo clasificacion alfabetica
Ejerc. completo clasificacion alfabetica
charo sanz
 

La actualidad más candente (20)

EVOLUCION DE LA ADMINISTRACION
EVOLUCION DE LA ADMINISTRACIONEVOLUCION DE LA ADMINISTRACION
EVOLUCION DE LA ADMINISTRACION
 
Teoria burocratica y estructural
Teoria burocratica y estructuralTeoria burocratica y estructural
Teoria burocratica y estructural
 
* ¿Que es la administración?
* ¿Que es la administración? * ¿Que es la administración?
* ¿Que es la administración?
 
Tipos de organización
Tipos de organizaciónTipos de organización
Tipos de organización
 
Resurgimiento de la teoria neoclasica, tipos de organizacion
Resurgimiento de la teoria neoclasica, tipos de organizacionResurgimiento de la teoria neoclasica, tipos de organizacion
Resurgimiento de la teoria neoclasica, tipos de organizacion
 
Analisis de la teoria estructuralista
Analisis de la teoria estructuralistaAnalisis de la teoria estructuralista
Analisis de la teoria estructuralista
 
Escuela neohumano relacionista administración
Escuela neohumano relacionista administraciónEscuela neohumano relacionista administración
Escuela neohumano relacionista administración
 
precursores de administracion
precursores de administracionprecursores de administracion
precursores de administracion
 
Enfoque Estructuralista De La Administración
Enfoque Estructuralista De La AdministraciónEnfoque Estructuralista De La Administración
Enfoque Estructuralista De La Administración
 
Proceso de la organización
Proceso de la organización Proceso de la organización
Proceso de la organización
 
Implicaciones de la teoría de las relaciones humanas
Implicaciones de la teoría de las relaciones humanasImplicaciones de la teoría de las relaciones humanas
Implicaciones de la teoría de las relaciones humanas
 
Enfoques modernos de_administracion
Enfoques modernos de_administracionEnfoques modernos de_administracion
Enfoques modernos de_administracion
 
Enfoque Estructuralista De La AdministracióN
Enfoque Estructuralista De La AdministracióNEnfoque Estructuralista De La AdministracióN
Enfoque Estructuralista De La AdministracióN
 
Relaciones de autoridad y poder
Relaciones de autoridad y poderRelaciones de autoridad y poder
Relaciones de autoridad y poder
 
Direccion de Empresas
Direccion de EmpresasDireccion de Empresas
Direccion de Empresas
 
Estructura Organizacional de Una Empresa
Estructura Organizacional de Una EmpresaEstructura Organizacional de Una Empresa
Estructura Organizacional de Una Empresa
 
Ejerc. completo clasificacion alfabetica
Ejerc. completo clasificacion alfabeticaEjerc. completo clasificacion alfabetica
Ejerc. completo clasificacion alfabetica
 
Sistema alfabético geográfico
Sistema alfabético geográficoSistema alfabético geográfico
Sistema alfabético geográfico
 
Enfoque Estructuralista de la Administración - El Modelo burocrático
Enfoque Estructuralista de la Administración - El Modelo burocrático Enfoque Estructuralista de la Administración - El Modelo burocrático
Enfoque Estructuralista de la Administración - El Modelo burocrático
 
estructura organizacional
estructura organizacionalestructura organizacional
estructura organizacional
 

Similar a Relaciones de autoridad, concepto de autoridad y tipos.pdf

Poder y distribución de autoridad trabajo
Poder y distribución de autoridad trabajoPoder y distribución de autoridad trabajo
Poder y distribución de autoridad trabajo
CPonC
 
9 expo poder y distribución de autoridad
9 expo poder y distribución de autoridad9 expo poder y distribución de autoridad
9 expo poder y distribución de autoridad
Hisdary Barrios
 
La Direcc[1]..
La Direcc[1]..La Direcc[1]..
La Direcc[1]..
ayuso
 
Actividad 2 organización y staff
Actividad 2 organización y staffActividad 2 organización y staff
Actividad 2 organización y staff
Johanita Chala
 
Proyecto compu iii (leo)
Proyecto compu iii (leo)Proyecto compu iii (leo)
Proyecto compu iii (leo)
ldwalder2000
 

Similar a Relaciones de autoridad, concepto de autoridad y tipos.pdf (20)

Poder y distribución de autoridad trabajo
Poder y distribución de autoridad trabajoPoder y distribución de autoridad trabajo
Poder y distribución de autoridad trabajo
 
9 expo poder y distribución de autoridad
9 expo poder y distribución de autoridad9 expo poder y distribución de autoridad
9 expo poder y distribución de autoridad
 
Importancia de la autoridad administrativa
Importancia de la autoridad administrativaImportancia de la autoridad administrativa
Importancia de la autoridad administrativa
 
Importancia de la autoridad administrativa
Importancia de la autoridad administrativaImportancia de la autoridad administrativa
Importancia de la autoridad administrativa
 
Importancia de la autoridad administrativa
Importancia de la autoridad administrativa Importancia de la autoridad administrativa
Importancia de la autoridad administrativa
 
La Direcc[1]..
La Direcc[1]..La Direcc[1]..
La Direcc[1]..
 
Autoridad en la empresa
Autoridad en la empresaAutoridad en la empresa
Autoridad en la empresa
 
Dirección en el proceso administrativo.
Dirección en el proceso administrativo. Dirección en el proceso administrativo.
Dirección en el proceso administrativo.
 
Actividad 2 organización y staff
Actividad 2 organización y staffActividad 2 organización y staff
Actividad 2 organización y staff
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Proyecto compu iii (leo)
Proyecto compu iii (leo)Proyecto compu iii (leo)
Proyecto compu iii (leo)
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 
Tema 4(2)
Tema 4(2)Tema 4(2)
Tema 4(2)
 
La organizacion introducion a la administracion
La organizacion introducion a la administracionLa organizacion introducion a la administracion
La organizacion introducion a la administracion
 
Informe sobre importancia de las funciones, organizacion y staff
Informe sobre importancia de las funciones, organizacion y staffInforme sobre importancia de las funciones, organizacion y staff
Informe sobre importancia de las funciones, organizacion y staff
 
3cap
3cap3cap
3cap
 
Dirección
DirecciónDirección
Dirección
 
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA DINÁMICA DE LA ORGANIZACIÓN
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA DINÁMICA DE LA ORGANIZACIÓNFACTORES QUE INFLUYEN EN LA DINÁMICA DE LA ORGANIZACIÓN
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA DINÁMICA DE LA ORGANIZACIÓN
 

Más de YulyGomez9

Más de YulyGomez9 (16)

LOS NFTS.pptx
LOS NFTS.pptxLOS NFTS.pptx
LOS NFTS.pptx
 
reingenieria 3er parcial.pdf
reingenieria 3er parcial.pdfreingenieria 3er parcial.pdf
reingenieria 3er parcial.pdf
 
should and shouldn t.pdf
should and shouldn t.pdfshould and shouldn t.pdf
should and shouldn t.pdf
 
Organización Empresa Tarea 2.pdf
Organización Empresa Tarea 2.pdfOrganización Empresa Tarea 2.pdf
Organización Empresa Tarea 2.pdf
 
Organizacion.pdf
Organizacion.pdfOrganizacion.pdf
Organizacion.pdf
 
Centralizacion y descentralizacion.pdf
Centralizacion y descentralizacion.pdfCentralizacion y descentralizacion.pdf
Centralizacion y descentralizacion.pdf
 
Estructura de Puestos.pdf
Estructura de Puestos.pdfEstructura de Puestos.pdf
Estructura de Puestos.pdf
 
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL.pdf
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL.pdfESTRUCTURA ORGANIZACIONAL.pdf
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL.pdf
 
EL CAMBIO ORGANIZACIONAL.pdf
EL CAMBIO ORGANIZACIONAL.pdfEL CAMBIO ORGANIZACIONAL.pdf
EL CAMBIO ORGANIZACIONAL.pdf
 
Departamentos de servicios.pdf
Departamentos de servicios.pdfDepartamentos de servicios.pdf
Departamentos de servicios.pdf
 
orientacion desarrollo.pdf
orientacion desarrollo.pdforientacion desarrollo.pdf
orientacion desarrollo.pdf
 
3ER PARCIAL Ciudadanía y desarrollo.pdf
3ER PARCIAL Ciudadanía y desarrollo.pdf3ER PARCIAL Ciudadanía y desarrollo.pdf
3ER PARCIAL Ciudadanía y desarrollo.pdf
 
Desarrollo humano y academico.pdf
Desarrollo humano y academico.pdfDesarrollo humano y academico.pdf
Desarrollo humano y academico.pdf
 
MARCO INSTITUCIONAL DE UTESA.pdf
MARCO INSTITUCIONAL DE UTESA.pdfMARCO INSTITUCIONAL DE UTESA.pdf
MARCO INSTITUCIONAL DE UTESA.pdf
 
INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN
INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓNINTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN
INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN
 
Ensayo causas restauración
Ensayo causas restauraciónEnsayo causas restauración
Ensayo causas restauración
 

Último

NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 

Último (17)

exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
 
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónniif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZASPROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
 
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxSílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptxSesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
 
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfSolemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
 
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 

Relaciones de autoridad, concepto de autoridad y tipos.pdf

  • 1. UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE SANTIAGO UTESA RECINTO DAJABÓN Área de Ciencias y Humanidades Carrera de Administración de Empresas RESUMEN RELACIONES DE AUTORIDAD, CONCEPTO DE AUTORIDAD Y TIPOS DE AUTORIDAD ASIGNATURA Organización de Empresas PRESENTADO POR: LIZANDRO JAVIER MARCELINO GÓMEZ MATRÍCULA 1-20-9643 FACILITADORA: Rosa Jiménez Dajabón, República Dominicana, 14 Marzo del 2021
  • 2. RESUMEN: RELACIONES DE AUTORIDAD, CONCEPTO DE AUTORIDAD Y TIPOS DE AUTORIDAD 1.-Concepto de autoridad. Es que la autoridad puede tener el poder o derecho de hacer algo y el poder de hacer algo, pero carecer de autoridad para ello. La autoridad representa uno de los integrantes que permite a la organización se conserve unida. La autoridad podría venir desde arriba de los superiores o de abajo de los subordinados. La autoridad administrativa consiste en tomar acciones. Delegación de autoridad se refiere al proceso en el cual un superior le brinda al subordinado autorización para realizar un trabajo. El poder de un administrador puede medirse en términos de la capacidad. La naturaleza subjetiva del poder se ve influida por factores subjetivos, incluyendo consideraciones éticas y morales. La autoridad y poder suelen confundirse como sinónimos; pero no lo son y su posición está basada en la autoridad de la organización. El poder por otro lado se refiere a la capacidad individual de influir en las decisiones Los primeros teóricos de la administración estaban fascinados con la autoridad. Asumían que los derechos inherentes a un cargo formal en una organización eran la única fuente de influencia y pensaban que los gerentes eran todopoderosos. Al día de hoy las cosas han cambiado la autoridad es un concepto importante en las organizaciones pero un enfoque exclusivo en la autoridad produce una visión miope y poco realista de la capacidad de la influencia, hoy podemos decir que la autoridad es solo un elemento del concepto de poder. 2.-Las relaciones de autoridad pueden ser: De línea y de Staff. 3.-Definir autoridad lineal y con qué principio está relacionada. La autoridad lineal que consiste en que los gerentes que tienen la autoridad lineal, son aquellas personas que tienen la responsabilidad directa de alcanzar las metas de la organización. 4.-En qué se basa la autoridad de línea.
  • 3. La autoridad lineal se basa primordialmente, en el poder legítimo. 5.- ¿Por quiénes está representada la autoridad línea en una organización? La autoridad de línea está representada por la cadena normal de mando, empezando por el consejo de administración y extendiéndose hacia abajo por los diversos niveles de la jerarquía, hasta el punto donde se efectúan las actividades básicas de la organización. 6.-En la empresa, según su tamaño, en cuál tamaño todos los puestos son roles de línea. Cuando una organización es pequeña, todos los puestos pueden ser roles de línea. 7.-Concepto de autoridad de staff y en que se fundamenta La autoridad staff que corresponde a las personas o grupos de una organización que ofrecen servicios y asesorías a los gerentes al año. La autoridad de staff se fundamenta primordialmente, en el poder del experto. El staff puede ofrecer a los gerentes de línea asesoría para la planificación por medio de investigaciones, análisis y desarrollo de acciones. El staff también puede ayudar en la aplicación, la vigilancia y el control de las políticas; en cuestiones jurídicas y financieras, así como en el diseño y la operación de sistemas de procesamiento de datos. 8.- ¿La autoridad de staff, que le puede ofrecer a los gerentes de línea? El staff ofrece a los gerentes toda una serie de ayudas y asesorías de expertos. El staff puede ofrecer a los gerentes de línea asesoría para la planificación por medio de investigaciones, análisis y desarrollo de acciones. El staff también puede ayudar en la aplicación, la vigilancia y el control de las políticas; en cuestiones jurídicas y financieras, así como en el diseño y la operación de sistemas de procesamiento de datos. 9.- ¿Cuáles son los tipos de autoridad de staff según George Terry?  Autoridad de staff de asesoramiento.  Staff funcional.  Staff de servicio.  Staff de control. 10.-Refiérete a la autoridad, tipos de autoridad y delegación efectiva de autoridad. Tipos: Autoridad de Línea y Autoridad de Staff.
  • 4. La autoridad lineal es absoluta y total y se hace mediante una relación jerárquica y lineal entre el jefe y el subordinado. Su actividad principal es decidir, comandar, ejecutar y hacer. El área donde se ejecuta o donde se ejerce y decide los temas principales de la organización a través de personal. Ese es el lugar donde lo ubicamos. La actividad funcional o de staff. Su principal característica es que es relativa y parcial. Quiere decir que se hace mediante una relacional funcional y de consultoría. Su principal actividad es pensar, planear, sugerir y recomendar y asesorar y sobretodo, prestar servicios especializados y específicos. Se ejerce sobre ideas o planes. AUTORIDAD DE LINEA: Faculta a un gerente para dirigir el trabajo de un empleado. Esta es la autoridad patrón; empleado que va desde la cima de la organización el nivel más bajo de acuerdo con la cadena de mando; él tiene el derecho de dirigir el trabajo de los empleados y tomar ciertas decisiones sin consultar a nadie La unidad de mando. Es cuando un empleado debe rendir cuentas a uno o más jefes, quizás se enfrente a demandas o prioridades contrapuestas, por lo que los antiguos teóricos creían que un empleado debía estar ligado a un solo jefe este hecho se conocía como unidad de mando. La unida de mando fue la respuesta lógica cuando las entidades eran relativamente simples. AUTORIDAD DE STAFF: Pueden asistir, asesorar y en general reducir parte de sus cargas informacionales. Por ejemplo la gerente de un hospital no puede manejar de manera de comprar suministros; así que crea un departamento de compras es decir un departamento de staff. Tipos de autoridad: • Autoridad tradicional: El dominio patrimonial del padre de familia, del jefe del clan y el despotismo real representan únicamente el tipo más puro de autoridad tradicional • Forma patrimonial: En la cual los empleados que preservan la dominación tradicional son los servidores personales del señor y por lo general son dependientes del económicamente. • Forma feudal: En la cual el aparato administrativo presenta mayor grado de autonomía en relación con el señor. • Autoridad carismática: proviene de las características personales carismáticas del líder de la devoción y arrebatamiento que impone a sus seguidores. • Autoridad legal, racional o burocrática: Se fundamenta en el hecho de que las leyes pueden promulgarse y reglamentarse a través de procedimientos formales y correctos.
  • 5. Delegación efectiva de autoridad. Delegar, consiste en encomendar a un colaborador autoridad y responsabilidad en la toma de decisiones y la ejecución del trabajo. Es necesaria para un funcionamiento ágil y eficaz de una empresa, al tiempo que es factor de motivación para los trabajadores, que se sienten parte de la empresa, implicándose más activamente en la consecución de los objetivos marcados. Reglas a tener en cuenta en la delegación de funciones: 1. Delegar las funciones que pueden ser desempeñadas por otros (más fáciles y rutinarias). 2. Otorgar autoridad y responsabilidad. 3. Es necesario incentivar la aceptación de responsabilidades. 4. Ofrecer la formación y preparación para asumir las responsabilidades. 5. Supervisar el trabajo, ofreciendo una retroalimentación positiva y constructiva. 6. Ofrecer el apoyo cuando lo soliciten. 11.-Concepto de jerarquía y los tipos de jerarquía La jerarquía podría definirse como el status o rango que posee un trabajador dentro de una empresa. La jerarquía cuando se usa como instrumento para ejecutar la autoridad posee una mayor formalidad y es conocida como jerarquía estructural de la organización.  La jerarquía dada por el cargo.  La jerarquía por rango.  La jerarquía dada por la capacidad.  La jerarquía dada por la remuneración. 12.-Ventajas y desventajas de la autoridad línea. Ventajas 1. Es sencillo y claro. 2. Los deberes y responsabilidades de los diferentes miembros y las relaciones entre ellos aparecen claramente definidas. 3. No hay conflicto de autoridad ni fugas de responsabilidad. 4. Se facilita la rapidez de acción. 5. Se crea una firme disciplina, cada jefe adquiere toda la autoridad ya que para sus subordinados es el único que la posee. 6. Es útil en la pequeña empresa. 7. Permite solucionar inconvenientes de manera justa.
  • 6. Desventaja 1. Carece de especialización. 2. No hay flexibilidad para futuras expansiones. 3. Es muy difícil capacitar a un jefe en todos los aspectos que debe coordinar. 4. Se propicia la arbitrariedad de que el jefe observe toda la responsabilidad de la autoridad. 5. La autoridad lineal basada en el mando puede tornarse autocrática. 6. La comunicación, por obedecer a la escala jerárquica, se vuelve indirecta, lenta y está sujeta a intermediarios y distorsiones. 13.-Ventajas y desventajas de la autoridad de staff. Ventajas: a) Logra que los conocimientos expertos influyan sobre la manera de resolver los problemas de dirección. b) Hace posible el principio de la responsabilidad y la autoridad indivisible, y al mismo tiempo permite la especialización del staff. Desventajas: a) Si los deberes y responsabilidades de la asesoría no se delimitan claramente por medio de cuadros y manuales, puede producirse una confusión considerable en toda la organización. b) Puede ser ineficaz por falta de autoridad para realizar sus funciones, o por falta de un respaldo inteligente en la aplicación de sus recomendaciones. c) Pueden existir rozamientos con los departamentos de la organización lineal. 14.-Refiérase a la interrelación de autoridad y responsabilidad. Siempre se origina a partir de la relación de superior a subordinado. Normalmente, la responsabilidad se mueve hacia arriba, mientras que la autoridad fluye hacia abajo. La responsabilidad no se puede delegar. La persona que acepta la responsabilidad es responsable de la realización de las funciones asignadas. La delegación de responsabilidades es una de las prácticas fundamentales para la buena marcha de una empresa. Delegar significa transferir, asignar o trasladar funciones que, en principio, corresponden a cargos o niveles superiores de dirección y gestión. 15.-Define jerarquía y enumera los tipos.
  • 7. La jerarquía podría definirse como el status o rango que posee un trabajador dentro de una empresa. La jerarquía cuando se usa como instrumento para ejecutar la autoridad posee una mayor formalidad y es conocida como jerarquía estructural de la organización.  La jerarquía dada por el cargo.  La jerarquía por rango.  La jerarquía dada por la capacidad.  La jerarquía dada por la remuneración. 16.-Refiérete a las dificultades para delegar. La dificultad de delegar está relacionada directamente al ego, al miedo a perder el control, al exceso de perfeccionismo, a la inseguridad, a la carencia de propósitos. En las empresas familiares, los problemas con respecto a la delegación se ven muy a menudo. Ventajas de la Delegación de Funciones: 1. Desarrolla la capacidad de los trabajadores para tomar decisiones y asumir responsabilidades. 2. Motiva a los trabajadores. 3. Facilita la comunicación. 4. Aumenta la participación en la empresa. 5. Permite al directivo centrarse en las decisiones más importantes. Barreras críticas para la delegación: 1. Preferencia por actuar más que por dirigir. 2. Exigencia que todo el mundo “conozca todos los detalles” 3. La falacia de que “puedo hacerlo mejor yo mismo” 4. Falta de experiencia en el trabajo o en delegar. 5. Inseguridad. 6. Temor a no ser aceptado. 7. Rehusar la aceptación de errores. Material de apoyo. https://prezi.com/e6xjf0ur6egy/diferentes-tipos-de-relacion-de-autoridad/ https://es.slideshare.net/imigrantpunk/autoridad-43405902 https://es.slideshare.net/imigrantpunk/autoridad-43405902 https://es.slideshare.net/xaviermoraa/relaciones-de-autoridad-y- poder#:~:text=La%20relaci%C3%B3n%20de%20autoridad%20superior,inferior %20de%20la%20estructura%20organizacional.