SlideShare una empresa de Scribd logo
SÍNTESIS – LA SEMIÒTICA
La semiótica, también llamada la semiología, es el estudio de los signos y el comportamiento de uso de los signos. Fue
definido por uno de sus fundadores, el lingüista suizo Ferdinand de Saussure, como el estudio de „la vida de los signos
dentro de la sociedad.” A pesar de que la palabra se utilizó por primera vez en el siglo 17 por el Inglés filósofo John
Locke, la idea de la semiótica como un modo interdisciplinario para examinar los fenómenos en diferentes campos
emergió sólo en los finales de lo siglo 19 y principios del siglo 20, con el trabajo independiente de Saussure y del
filósofo norteamericano Charles Sanders Pierce.
Aparte de Saussure, figuras clave en el desarrollo temprano de la semiótica fueron el filósofo norteamericano
Charles Sanders Peirce (1839-1914) y más tarde Charles William Morris (1901-1979), quien desarrolló una semiótica
conductistas. Principales teóricos semióticos modernos incluyen Roland Barthes (1915-1980), Algirdas Greimas (1917-
1992), Yuri Lotman (1922 a 1993), Christian Metz (1931-1993), Umberto Eco (nacido en 1932) y Julia Kristeva (b
1941).
La semiótica es un intercambio de mensajes que producen significación. El mensaje es un signo o un conjunto de
signos. Los seres humanos no son los únicos que establecen mensajes, pero son los únicos mamíferos que tienen mensajes
verbales y que proceden mediante procesos de transacción y contrato que unen a las fuentes y al destino, al emisor y al
receptor, en un proceso de transmisión, circulación y recepción de signos. Los seres vivos están unidos por una serie de
canales simultáneos, que son sucesiones que trasladan, remiten y hacen circular información, es decir, signos.
¿Qué es la semiótica?
¿Cuáles son los tipos de semiótica?
¿Cuáles son las ramas de la semiótica?
¿Para qué sirve la semiótica?
SEMIOTICA
Se conoce como semiótica a la teoría que tiene como objeto de interés a
los signos. se encarga de analizar la presencia de éstos en la sociedad, al igual que
la semiología., no se trata de un acto de lectura; sino de una actitud de
exploración de lo que existe de fondo de toda significación: sus raíces y los
mecanismos que la sostienen.
La semiótica de la comunicación: Aquí, la realidad significante está definida por
el proceso que se lleva a cabo entre emisor y receptor.Ocurre, por ejemplo,
cuando queremos llamar a alguien, o cuando levantamos la mano para pedir
oportunidad para hablar. La otra persona sabe lo que queremos decir con un
simple gesto.
La semiótica de la significación: La intención de comunicar no es tan importante,
y el mensaje que se emite puede tener una interpretación diferente o errónea.
Por ejemplo, las lágrimas en el rostro de alguien pueden significar alegría o
tristeza por alguna circunstancia, o simplemente es que algo le cayó en el ojo.
La semiótica discursiva: Estudia los signos dentro de mensajes y discursos. La
relación va de la expresión (lo que se transmite) al contenido (lo que se dice).
Estudia, por ejemplo, la misión y la visión de una empresa, qué se está
transmitiendo al cliente y qué es lo que se está diciendo.
La semiótica narrativa: Estudia los relatos como unidades en las cuales existe
una representación de la realidad. En los relatos están presentes sucesos
ubicados en un espacio-tiempo definido; los signos se estudian desde esa
perspectiva.
Para Charles Pierce (1839–1914), el signo es una entidad
compuesta por el significante (el soporte material),
el significado (la imagen mental) y el referente (el objeto, ya
sea imaginario o real, al que alude el signo).
El dialogo de Sócrates con Cratilo, discute sobre el origen de
las palabras y en particular sobre la relación que existe entre
ellas y las cosas que designan.
*La onomasiología que se encarga de nombrar a los objetosy establecerlas
diferentesdenominacionespara una misma cosa.
*La semasiología, al contrario, estudia la relación que existe entre un objeto y su
nombre. En el caso del diálogo, parte del receptor al emisor para el estudio del
mismo.
*La pragmática es la encargada de estudiar las relaciones entre
significantes y usuarios; es decir de qué forma emplean los seres
humanos los diferentes signos a la hora de comunicarse

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
Abigail Huaracha
 
Historia de la Semiótica
Historia de la SemióticaHistoria de la Semiótica
Historia de la Semiótica
Chris Ztar
 
Semiótica de las Comunicaciones
Semiótica de las ComunicacionesSemiótica de las Comunicaciones
Semiótica de las Comunicaciones
Chris Ztar
 
Cuestionario de semiotica
Cuestionario de semioticaCuestionario de semiotica
Cuestionario de semiotica
Arantza Fragoso Garcia
 
Bitacora 13
Bitacora 13Bitacora 13
Bitacora 13
yanettl
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
yanettl
 
Sigificacion de los signos
Sigificacion de los signosSigificacion de los signos
Sigificacion de los signosUTPL UTPL
 
Breve introducción a la semiótica
Breve introducción a la semióticaBreve introducción a la semiótica
Breve introducción a la semiótica
Atteneri Galván
 
Semiótica Antecedentes y Definiciones
Semiótica   Antecedentes y DefinicionesSemiótica   Antecedentes y Definiciones
Semiótica Antecedentes y Definiciones
Cristian Muñoz Catalán
 
Uve heurística semiotica
Uve heurística semioticaUve heurística semiotica
Uve heurística semiotica
Diana González
 
La semiotica
La semiotica La semiotica
La semiotica
Ariiz09
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
deniseglez01
 
Razonamiento complej1
Razonamiento complej1Razonamiento complej1
Razonamiento complej1
Areli Deniss Sahagún González
 
Unidad 2.Concepto para la semiótica
Unidad 2.Concepto para la semióticaUnidad 2.Concepto para la semiótica
Unidad 2.Concepto para la semiótica
Universidad del golfo de México Norte
 
Semiotica
SemioticaSemiotica
Semiotica
Sarai Méndez
 

La actualidad más candente (18)

Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
 
Signos
SignosSignos
Signos
 
Historia de la Semiótica
Historia de la SemióticaHistoria de la Semiótica
Historia de la Semiótica
 
Semiótica de las Comunicaciones
Semiótica de las ComunicacionesSemiótica de las Comunicaciones
Semiótica de las Comunicaciones
 
Cuestionario de semiotica
Cuestionario de semioticaCuestionario de semiotica
Cuestionario de semiotica
 
Bitacora 13
Bitacora 13Bitacora 13
Bitacora 13
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
 
Sigificacion de los signos
Sigificacion de los signosSigificacion de los signos
Sigificacion de los signos
 
Breve introducción a la semiótica
Breve introducción a la semióticaBreve introducción a la semiótica
Breve introducción a la semiótica
 
Semiótica Antecedentes y Definiciones
Semiótica   Antecedentes y DefinicionesSemiótica   Antecedentes y Definiciones
Semiótica Antecedentes y Definiciones
 
Uve heurística semiotica
Uve heurística semioticaUve heurística semiotica
Uve heurística semiotica
 
La semiotica
La semiotica La semiotica
La semiotica
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
 
Razonamiento complej1
Razonamiento complej1Razonamiento complej1
Razonamiento complej1
 
La semiología
La semiologíaLa semiología
La semiología
 
Unidad 2.Concepto para la semiótica
Unidad 2.Concepto para la semióticaUnidad 2.Concepto para la semiótica
Unidad 2.Concepto para la semiótica
 
Semiotica3seminario
Semiotica3seminarioSemiotica3seminario
Semiotica3seminario
 
Semiotica
SemioticaSemiotica
Semiotica
 

Destacado

Bitacora 3
Bitacora 3Bitacora 3
Bitacora 3
poletvl
 
B4
B4B4
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
Alexia Siriany
 
Razonamiento complejo
Razonamiento complejoRazonamiento complejo
Razonamiento complejo
Alexia Siriany
 
Bitacora 9 y 10
Bitacora 9 y 10Bitacora 9 y 10
Bitacora 9 y 10
Alexia Siriany
 
Bitacora 14
Bitacora 14Bitacora 14
Bitacora 14
Alexia Siriany
 
Bitacora 11
Bitacora 11Bitacora 11
Bitacora 11
Alexia Siriany
 
Bitacora 14, rc.
Bitacora 14, rc.Bitacora 14, rc.
Bitacora 14, rc.
Alexia Siriany
 
B2
B2B2
Bitacora 1 p2.
Bitacora 1 p2.Bitacora 1 p2.
Bitacora 1 p2.
Alexia Siriany
 
Bitacora 8
Bitacora 8Bitacora 8
Bitacora 8
Alexia Siriany
 
Bitacora 12 y 13
Bitacora 12 y 13Bitacora 12 y 13
Bitacora 12 y 13
Alexia Siriany
 
Bitacora7
Bitacora7Bitacora7
Bitacora7
poletvl
 
Bitacora2
Bitacora2Bitacora2
Bitacora2
poletvl
 
Bitacora3
Bitacora3Bitacora3
Bitacora3
poletvl
 
Bitacora1
Bitacora1Bitacora1
Bitacora1
poletvl
 
Bitacora5
Bitacora5Bitacora5
Bitacora5
poletvl
 
Bitacora8
Bitacora8Bitacora8
Bitacora8
poletvl
 

Destacado (20)

Bitacora 3
Bitacora 3Bitacora 3
Bitacora 3
 
B4
B4B4
B4
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
 
Razonamiento complejo
Razonamiento complejoRazonamiento complejo
Razonamiento complejo
 
Bitacora 9 y 10
Bitacora 9 y 10Bitacora 9 y 10
Bitacora 9 y 10
 
Bitacora 14
Bitacora 14Bitacora 14
Bitacora 14
 
B5
B5B5
B5
 
Bitacora 11
Bitacora 11Bitacora 11
Bitacora 11
 
Bitacora 14, rc.
Bitacora 14, rc.Bitacora 14, rc.
Bitacora 14, rc.
 
B2
B2B2
B2
 
Bitacora 1 p2.
Bitacora 1 p2.Bitacora 1 p2.
Bitacora 1 p2.
 
1
11
1
 
Bitacora 8
Bitacora 8Bitacora 8
Bitacora 8
 
Bitacora 12 y 13
Bitacora 12 y 13Bitacora 12 y 13
Bitacora 12 y 13
 
Bitacora7
Bitacora7Bitacora7
Bitacora7
 
Bitacora2
Bitacora2Bitacora2
Bitacora2
 
Bitacora3
Bitacora3Bitacora3
Bitacora3
 
Bitacora1
Bitacora1Bitacora1
Bitacora1
 
Bitacora5
Bitacora5Bitacora5
Bitacora5
 
Bitacora8
Bitacora8Bitacora8
Bitacora8
 

Similar a Polette

Comunicación y semióticas
Comunicación y semióticasComunicación y semióticas
Comunicación y semióticas
Noé Santos Jiménez. UAM_X/CPy S
 
Sesión 2 peirce y sausurre signo y tipos de signo
Sesión 2 peirce y sausurre signo y tipos de signoSesión 2 peirce y sausurre signo y tipos de signo
Sesión 2 peirce y sausurre signo y tipos de signoSara Suárez Romero
 
Teoria de imagen tema 5
Teoria de imagen tema 5Teoria de imagen tema 5
Teoria de imagen tema 5gabisfm
 
Electiva i unidadi- introduccion a la semiotica
Electiva i unidadi- introduccion a la semioticaElectiva i unidadi- introduccion a la semiotica
Electiva i unidadi- introduccion a la semiotica
jadilopez1
 
Tabla Resumen De Semiótica
Tabla Resumen De SemióticaTabla Resumen De Semiótica
Tabla Resumen De Semióticaomar
 
Análisis semiológico y semiótico
Análisis semiológico y semióticoAnálisis semiológico y semiótico
Análisis semiológico y semióticols1090
 
Semiotica-Introducción
Semiotica-IntroducciónSemiotica-Introducción
Semiotica-Introducción
Mickii Michael
 
Semiótica (concepto y definición)
Semiótica (concepto y definición)Semiótica (concepto y definición)
Semiótica (concepto y definición)Sant L
 
Humberto Eco
Humberto EcoHumberto Eco
Humberto Eco
Javo Ortega
 
Semiotica 2013
Semiotica 2013Semiotica 2013
Semiotica 2013
Alfonso Moreno
 
Activida 2 , semiotica.
Activida 2 , semiotica.Activida 2 , semiotica.
Activida 2 , semiotica.
AIDA LUZ PEREZ YANCE
 
Introduccion a la semiotica
Introduccion a la semioticaIntroduccion a la semiotica
Introduccion a la semioticaGalaxy PRO
 
Interrogantes de teorias
Interrogantes de teoriasInterrogantes de teorias
Interrogantes de teorias
deniseglez01
 
Unidad 2 act 0 presentacion Concepto para la semiótica
Unidad 2 act 0 presentacion Concepto para la semióticaUnidad 2 act 0 presentacion Concepto para la semiótica
Unidad 2 act 0 presentacion Concepto para la semiótica
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 2 act 0 presentacion Concepto para la semiótica
Unidad 2 act 0 presentacion Concepto para la semióticaUnidad 2 act 0 presentacion Concepto para la semiótica
Unidad 2 act 0 presentacion Concepto para la semiótica
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 2 act 0 presentacion Concepto para la semiótica
Unidad 2 act 0 presentacion Concepto para la semióticaUnidad 2 act 0 presentacion Concepto para la semiótica
Unidad 2 act 0 presentacion Concepto para la semiótica
Universidad del golfo de México Norte
 

Similar a Polette (20)

Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
 
Comunicación y semióticas
Comunicación y semióticasComunicación y semióticas
Comunicación y semióticas
 
Sesión 2 peirce y sausurre signo y tipos de signo
Sesión 2 peirce y sausurre signo y tipos de signoSesión 2 peirce y sausurre signo y tipos de signo
Sesión 2 peirce y sausurre signo y tipos de signo
 
Semiotica autores.Noé Santos
Semiotica autores.Noé SantosSemiotica autores.Noé Santos
Semiotica autores.Noé Santos
 
Teoria de imagen tema 5
Teoria de imagen tema 5Teoria de imagen tema 5
Teoria de imagen tema 5
 
Electiva i unidadi- introduccion a la semiotica
Electiva i unidadi- introduccion a la semioticaElectiva i unidadi- introduccion a la semiotica
Electiva i unidadi- introduccion a la semiotica
 
Tabla Resumen De Semiótica
Tabla Resumen De SemióticaTabla Resumen De Semiótica
Tabla Resumen De Semiótica
 
Análisis semiológico y semiótico
Análisis semiológico y semióticoAnálisis semiológico y semiótico
Análisis semiológico y semiótico
 
Semiotica-Introducción
Semiotica-IntroducciónSemiotica-Introducción
Semiotica-Introducción
 
Semiótica (concepto y definición)
Semiótica (concepto y definición)Semiótica (concepto y definición)
Semiótica (concepto y definición)
 
Humberto Eco
Humberto EcoHumberto Eco
Humberto Eco
 
Semiotica 2013
Semiotica 2013Semiotica 2013
Semiotica 2013
 
Activida 2 , semiotica.
Activida 2 , semiotica.Activida 2 , semiotica.
Activida 2 , semiotica.
 
Signos (1)
Signos (1)Signos (1)
Signos (1)
 
Introduccion a la semiotica
Introduccion a la semioticaIntroduccion a la semiotica
Introduccion a la semiotica
 
Interrogantes de teorias
Interrogantes de teoriasInterrogantes de teorias
Interrogantes de teorias
 
EL SIGNO PARA PIERCE Y MORRIS
EL SIGNO PARA PIERCE Y MORRISEL SIGNO PARA PIERCE Y MORRIS
EL SIGNO PARA PIERCE Y MORRIS
 
Unidad 2 act 0 presentacion Concepto para la semiótica
Unidad 2 act 0 presentacion Concepto para la semióticaUnidad 2 act 0 presentacion Concepto para la semiótica
Unidad 2 act 0 presentacion Concepto para la semiótica
 
Unidad 2 act 0 presentacion Concepto para la semiótica
Unidad 2 act 0 presentacion Concepto para la semióticaUnidad 2 act 0 presentacion Concepto para la semiótica
Unidad 2 act 0 presentacion Concepto para la semiótica
 
Unidad 2 act 0 presentacion Concepto para la semiótica
Unidad 2 act 0 presentacion Concepto para la semióticaUnidad 2 act 0 presentacion Concepto para la semiótica
Unidad 2 act 0 presentacion Concepto para la semiótica
 

Más de poletvl

Bitacora 18
Bitacora 18Bitacora 18
Bitacora 18
poletvl
 
Bitacora 16 y 17
Bitacora 16 y 17Bitacora 16 y 17
Bitacora 16 y 17
poletvl
 
Bitacora13
Bitacora13Bitacora13
Bitacora13
poletvl
 
Bitacora 12
Bitacora 12Bitacora 12
Bitacora 12
poletvl
 
Bitacora11
Bitacora11Bitacora11
Bitacora11
poletvl
 
Bitacora9 10
Bitacora9 10Bitacora9 10
Bitacora9 10
poletvl
 
Bitacora4
Bitacora4Bitacora4
Bitacora4
poletvl
 
Bitacora11
Bitacora11Bitacora11
Bitacora11
poletvl
 
CONTROL DE LECTURA
CONTROL DE LECTURACONTROL DE LECTURA
CONTROL DE LECTURA
poletvl
 
CONTROL DE LECTURA
CONTROL DE LECTURACONTROL DE LECTURA
CONTROL DE LECTURA
poletvl
 
160919998
160919998160919998
160919998
poletvl
 
160918
160918160918
160918
poletvl
 

Más de poletvl (12)

Bitacora 18
Bitacora 18Bitacora 18
Bitacora 18
 
Bitacora 16 y 17
Bitacora 16 y 17Bitacora 16 y 17
Bitacora 16 y 17
 
Bitacora13
Bitacora13Bitacora13
Bitacora13
 
Bitacora 12
Bitacora 12Bitacora 12
Bitacora 12
 
Bitacora11
Bitacora11Bitacora11
Bitacora11
 
Bitacora9 10
Bitacora9 10Bitacora9 10
Bitacora9 10
 
Bitacora4
Bitacora4Bitacora4
Bitacora4
 
Bitacora11
Bitacora11Bitacora11
Bitacora11
 
CONTROL DE LECTURA
CONTROL DE LECTURACONTROL DE LECTURA
CONTROL DE LECTURA
 
CONTROL DE LECTURA
CONTROL DE LECTURACONTROL DE LECTURA
CONTROL DE LECTURA
 
160919998
160919998160919998
160919998
 
160918
160918160918
160918
 

Último

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

Polette

  • 1. SÍNTESIS – LA SEMIÒTICA La semiótica, también llamada la semiología, es el estudio de los signos y el comportamiento de uso de los signos. Fue definido por uno de sus fundadores, el lingüista suizo Ferdinand de Saussure, como el estudio de „la vida de los signos dentro de la sociedad.” A pesar de que la palabra se utilizó por primera vez en el siglo 17 por el Inglés filósofo John Locke, la idea de la semiótica como un modo interdisciplinario para examinar los fenómenos en diferentes campos emergió sólo en los finales de lo siglo 19 y principios del siglo 20, con el trabajo independiente de Saussure y del filósofo norteamericano Charles Sanders Pierce. Aparte de Saussure, figuras clave en el desarrollo temprano de la semiótica fueron el filósofo norteamericano Charles Sanders Peirce (1839-1914) y más tarde Charles William Morris (1901-1979), quien desarrolló una semiótica conductistas. Principales teóricos semióticos modernos incluyen Roland Barthes (1915-1980), Algirdas Greimas (1917- 1992), Yuri Lotman (1922 a 1993), Christian Metz (1931-1993), Umberto Eco (nacido en 1932) y Julia Kristeva (b 1941). La semiótica es un intercambio de mensajes que producen significación. El mensaje es un signo o un conjunto de signos. Los seres humanos no son los únicos que establecen mensajes, pero son los únicos mamíferos que tienen mensajes verbales y que proceden mediante procesos de transacción y contrato que unen a las fuentes y al destino, al emisor y al receptor, en un proceso de transmisión, circulación y recepción de signos. Los seres vivos están unidos por una serie de canales simultáneos, que son sucesiones que trasladan, remiten y hacen circular información, es decir, signos.
  • 2. ¿Qué es la semiótica? ¿Cuáles son los tipos de semiótica? ¿Cuáles son las ramas de la semiótica? ¿Para qué sirve la semiótica? SEMIOTICA Se conoce como semiótica a la teoría que tiene como objeto de interés a los signos. se encarga de analizar la presencia de éstos en la sociedad, al igual que la semiología., no se trata de un acto de lectura; sino de una actitud de exploración de lo que existe de fondo de toda significación: sus raíces y los mecanismos que la sostienen. La semiótica de la comunicación: Aquí, la realidad significante está definida por el proceso que se lleva a cabo entre emisor y receptor.Ocurre, por ejemplo, cuando queremos llamar a alguien, o cuando levantamos la mano para pedir oportunidad para hablar. La otra persona sabe lo que queremos decir con un simple gesto. La semiótica de la significación: La intención de comunicar no es tan importante, y el mensaje que se emite puede tener una interpretación diferente o errónea. Por ejemplo, las lágrimas en el rostro de alguien pueden significar alegría o tristeza por alguna circunstancia, o simplemente es que algo le cayó en el ojo. La semiótica discursiva: Estudia los signos dentro de mensajes y discursos. La relación va de la expresión (lo que se transmite) al contenido (lo que se dice). Estudia, por ejemplo, la misión y la visión de una empresa, qué se está transmitiendo al cliente y qué es lo que se está diciendo. La semiótica narrativa: Estudia los relatos como unidades en las cuales existe una representación de la realidad. En los relatos están presentes sucesos ubicados en un espacio-tiempo definido; los signos se estudian desde esa perspectiva. Para Charles Pierce (1839–1914), el signo es una entidad compuesta por el significante (el soporte material), el significado (la imagen mental) y el referente (el objeto, ya sea imaginario o real, al que alude el signo). El dialogo de Sócrates con Cratilo, discute sobre el origen de las palabras y en particular sobre la relación que existe entre ellas y las cosas que designan. *La onomasiología que se encarga de nombrar a los objetosy establecerlas diferentesdenominacionespara una misma cosa. *La semasiología, al contrario, estudia la relación que existe entre un objeto y su nombre. En el caso del diálogo, parte del receptor al emisor para el estudio del mismo. *La pragmática es la encargada de estudiar las relaciones entre significantes y usuarios; es decir de qué forma emplean los seres humanos los diferentes signos a la hora de comunicarse