SlideShare una empresa de Scribd logo
Artritis Reumatoide, Polimiositis,
Dermatomiositis.
Bachilleres:
Quintero Samuel.
Saez Melani.
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior
Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda
Área: Cs de la Salud-Medicina
Práctica Medica II
Dr. Wiliam Acosta
Santa Ana de Coro, Noviembre 2022
ARTRITIS
REUMATOIDE
Es una enfermedad inflamatoria crónica, de
naturaleza autoinmune, caracterizada por
manifestaciones en las articulaciones.
Mas frecuente en mujeres
Epidemiología
Distribución mundial:
• Variación entre géneros, predominio en mujeres 3:1.
• Variación con la edad: aunque se puede presentar a
cualquier edad predomina en la cuarta y quinta década de
la vida.
Etiología
Es de causas desconocidas. Pero asociada a múltiples
factores, que constituyen a la enfermedad y se ha identificado
una predisposición genética y en población de raza blanca.
Herencia. Genero. Factor ambiental.
Sobrepeso.
Tabaquismo.
FACTORES DE RIESGO
Infecciones.
Fisiopatología
Inflamación autoinmune sinovial, infiltración de células inflamatorias,
predominantemente las Células T y macrófagos a la membrana
sinovial, conlleva a una lesión microvascular y un aumento en el
número de células de revestimiento sinovial e inflamación
perivascular por células mononucleares, posteriormente este
proceso inflamatorio se extiende hacia el cartílago adyacente y el
hueso ocasionando así el daño articular.
Síntomas Generales.
• Fiebre.
• Malestar general.
• Perdida de peso.
• Perdida de apetito.
Manifestaciones clínicas
Síntomas específicos.
• Tumefacción.
• Dolor.
• Rigidez matutina.
Otros.
• Calentamiento de piel en zona
afectada.
• Enrojecimiento.
Forma de inicio variable: leve o brusca.
Manifestaciones
articulares
• Tumefacción.
• Dolor.
• Rigidez matutina.
Las manifestaciones articulares
son consecuencia de la inflamación
articular y de las lesiones que ésta
origina a medio y largo plazo.
Manifestaciones
extraarticulares
• Nódulos reumatoides.
• Vasculitis.
• A. Pleuropulmonares.
• A. Cardiacas.
• M. neurológicas.
• M. Oculares.
• Síndrome de felty.
• Nefropatía.
• A. Hematológicas.
Art. De Región cervical
de la columna vertebral
Art. Esternoclaviculares
Art. De Caderas
Art. De Muñecas
Art. De Rodillas
Art. De Pies
Art. Temporomandibulares
Art. Acromioclaviculares
Art. De Codos
Art. De Muñecas
Art. De Tobillos
Las manos y muñecas Articulaciones
interfalángicas proximales.
Articulaciones
metacarpofalángicas.
Muñeca.
Pies y tobillos
Articulaciones
metatarsofalangianas
Articulaciones
tarsometatarsianas
Art. interfalángicas
proximales
Diagnóstico
El diagnóstico de la artritis reumatoide se basa ante todo
en el juicio o criterio clínico.
 El interrogatorio.
Exploración física del paciente.
Pruebas complementarios
Análisis de sangre.
Criterios del colegio
americano de reumatología
1. Rigidez matutina de mas de
una hora durante mas de 6
semanas
2. Artritis en al menos tres
áreas articulares observadas
por el médico.
3. Tumefacción de las
articulaciones IFP, MCF, y
muñecas.
4. Artritis simétrica que
compromete cualquier
articulación durante mas de
6 semanas.
5. Nódulos reumáticos.
6. Factor reumático positivo.
7. Cambios radiológicos de AR
en manos o muñecas.
según el colegio americano de
Reumatología 2010:
Clasificación
Afectación funcional según el colegio americano de
reumatología:
Clase I
No hay restricción para
llevar a cabo las
actividades normales.
Clase II
Restricción moderada
pero con capacidad de
realizar actividades de la
vida diaria.
Clase III
Restricción notable
para realizar las
actividades de la vida
diaria.
Clase IV
Incapacidad con
confinamiento a la cama
o a la silla de ruedas.
Clasificación
En las rodillas: puede presentarse el «quiste de Baker».
En columna vertebral.
Otras complicaciones:
Las infecciones.
La amiloidosis.
La osteoporosis predisposición a sufrir fracturas.
Inmovilidad.
La aterosclerosis.
Enfermedad cardiaca.
Obesidad pueden desarrollar diabetes y presión arterial alta.
Complicaciones
Poliomiositis
y
Dermatomiositis
Miopatias Inflamatorias
Las miopatías constituyen el
principal grupo de causas
adquiridas y potencialmente
curables de debilidad muscular,
se clasifican en:
• Dermatomiositis
• Polimiositis
Epidemiología
Las MI son en conjunto enfermedades con una
incidencia aproximada de 1 caso cada 100.000
individuos, pero constituyen el grupo más grande de
miopatías potencialmente tratables en niños y adultos.
Mas frecuente en mujeres
Etiopatogenia
Reacción autoinmune,
donde intervienen factores
la inmunidad humoral y
celular.
circulantes
Anticuerpos
tipo (IgG-IgM).
También esta asociada a ciertos
virus y a otras enfermedades
como lupus
sistémico,
o artritis
autoinmunes
eritematoso
esclerodermia
reumatoide.
Estos reaccionan contra
los antígenos comunes
del músculo.
Dermatomiositis
Se conoce como una entidad que se identifica por un eritema
característico que se acompaña ( y mas a menudo antecede a
la debilidad muscular).
La DM ocurre de forma aislada pero puede coincidir con
esclerodermia y enfermedad mixta del tejido conjuntivo.
Fisiopatologia
Infiltrado inflamatorio
compuesto principalmente
por linfocitos B, y en
menor proporción de T
CD4+
Activación del
complejo de ataque de
membrana c5b-9
Liberación de citocinas y
quimocinas
proinflamatorias por las
células del endotelio
Los capilares restantes
suelen mostrar dilatación
de su diámetro interior en
reactividad al cuadro
isquémico.
Signo de Gottron Eritema Periungueal Signo de las manos de
mecánico
Eritema de la piel
fotoexpuesta
Eritema Heliotropo
Cuadro Clínico: Inspección y Palpación
Lesiones Cutáneas
Lesiones Musculares
• Debilidad y dolor muscular
simétrico sobre todo en la
región escapular.
• Disminución del tono y las
contracturas.
• Dolor a la palpación
• Signo de Gower.
Cuadro Clínico
Síntomas Generales
• Fiebre.
• Perdida de peso.
• Dificultad para deglutir los
alimentos.
• Disfonía.
• Regurgitación.
• Disfagia.
• Dolor e inflamación en las
articulaciones.
• Dificultad respiratoria.
Polimiositis
Es una miopatía subaguda
inflamatoria poco frecuente que causa
debilidad muscular.
Afecta a adultos y rara vez a niños y
no presenta ninguna de las
la
manifestaciones de
dermatomiositis.
Fisiopatologia
Complejo CD8/MHC-I.
Los linfocitos T CD8+ y los
macrófagos rodean, invaden y
destruyen las fibras musculares
sanas no necróticas.
T CD8+ citotóxicos contienen
perforina y gránulos de
granzima.
Induce necrosis de las
células musculares.
Músculos
De la
faringe
Lengua y
cuello
afectados.
Mialgias.
Debilidad
muscular
simétrica,
Dolor e
inflamación.
Fiebre.
Dificultad
para
deglutir los
sólidos.
Disminución
del tono de la
contractura
De los
Músculos.
Cuadro Clínico: Inspección y Palpación
Manifestaciones Musculares:
Diagnóstico
Diagnostico
de DM y PM
Criterios de diagnóstico propuestos por
Bohan y Peter
muscular
de cintura
proximal y
escapular y
• Lesiones cutáneas características.
• Debilidad
simétrica
pelviana.
• Elevación de enzimas musculares
,GOT
séricas (CK, ALDOLASA
,LDH).
• Cambios electromiográficos
• Biopsia muscular compatible.
Resultados
Criterios de diagnóstico propuestos por
Bohan y Peter
• Diagnóstico definitivo: más de
tres criterios con lesiones
cutáneas características.
• Diagnóstico probable: dos
criterios con lesiones cutáneas
características.
• Diagnóstico posible: un criterio con
lesiones cutáneas características
Estudios complementarios.
Diferencias entre Poliomiositis y
Dermatomiositis
Bibliografías
• Dalakas MC. Polymiosits, dermatomyositis and inclusion-body
myositis. N Engl
• Miller FW. Classification and prognosis of inflammatory muscle
disease.
• Rheum Dis Clin North Am.
• Bohan A, Peter JB. Polymyositis and dermatomyositis: Parts 1 and
2. N Engl J
• Love LA, Leff RL, Fraser DD, Targoff IN, Dalakas M, Plotz PH, et al. A
new.
• KELLEY Y FIRESTEIN.Tratado de reumatologia.
• Harrison principios de medicina interna.
MUCHAS
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a ARTRITIS REUMATOIDE, POLIOMIOSITIS, DERMATOMIOSITIS FINAL.pptx

Polimiositis y dermatomiositis
Polimiositis y dermatomiositisPolimiositis y dermatomiositis
Polimiositis y dermatomiositis
Jose Harold Rodriguez Vasquez
 
Avance en la identificación de anticuerpos en las formas clínicas de las miop...
Avance en la identificación de anticuerpos en las formas clínicas de las miop...Avance en la identificación de anticuerpos en las formas clínicas de las miop...
Avance en la identificación de anticuerpos en las formas clínicas de las miop...
AmyMichelleRivadenei
 
ENFERMEDADES INMUNOLÓGICAS Y DEL COLÁGENO VASCULAR
ENFERMEDADES INMUNOLÓGICAS Y DEL COLÁGENO VASCULARENFERMEDADES INMUNOLÓGICAS Y DEL COLÁGENO VASCULAR
ENFERMEDADES INMUNOLÓGICAS Y DEL COLÁGENO VASCULAR
Robert Manuel Bracho
 
KEVIN ARTRITIS.pptx
KEVIN ARTRITIS.pptxKEVIN ARTRITIS.pptx
KEVIN ARTRITIS.pptx
Kevin219050
 
miositis y polimiositis
miositis y polimiositismiositis y polimiositis
miositis y polimiositis
Elvin Medina
 
Ostomelit
OstomelitOstomelit
Ostomelit
Tamara Chávez
 
Polimiositis y dermatomiositis
Polimiositis y dermatomiositisPolimiositis y dermatomiositis
Polimiositis y dermatomiositis
Distripronavit
 
Ena3010 11270lupus
Ena3010 11270lupusEna3010 11270lupus
Ena3010 11270lupus
joeluagmed
 
Polimiositis enfermedad reumatologic en medicinaa
Polimiositis enfermedad reumatologic en medicinaaPolimiositis enfermedad reumatologic en medicinaa
Polimiositis enfermedad reumatologic en medicinaa
ManuelDaz142554
 
Miopatias inflamatorias
Miopatias inflamatoriasMiopatias inflamatorias
Miopatias inflamatorias
JazminHernandez78
 
Dermatopolimiosits listo s bu
Dermatopolimiosits listo s buDermatopolimiosits listo s bu
Dermatopolimiosits listo s bu
Michel Pacheco Romero
 
8 enf. ampollosas
8 enf. ampollosas8 enf. ampollosas
8 enf. ampollosas
Carolina Ochoa
 
Artritis reumatoide 2012
Artritis reumatoide 2012Artritis reumatoide 2012
Artritis reumatoide 2012
wareshtra
 
Artritis reumatoide 2012
Artritis reumatoide 2012Artritis reumatoide 2012
Artritis reumatoide 2012
wareshtra
 
COLAGENOPATIAS.pptx
COLAGENOPATIAS.pptxCOLAGENOPATIAS.pptx
COLAGENOPATIAS.pptx
ssuser48e1e2
 
Celulitis
CelulitisCelulitis
Celulitis
Fabiola Jauregui
 
Artitis reumatoide antonio gago rivas jose m martinez de viergol
Artitis reumatoide antonio gago rivas jose m martinez de viergolArtitis reumatoide antonio gago rivas jose m martinez de viergol
Artitis reumatoide antonio gago rivas jose m martinez de viergol
josemartinez_15
 
Poliomiositis
PoliomiositisPoliomiositis
Poliomiositis
Silvia bareiro
 
Artritis Reumatoide y Gota
Artritis Reumatoide y GotaArtritis Reumatoide y Gota
Artritis Reumatoide y Gota
L'Sol L. Peto
 
Vol3 1-1967-5
Vol3 1-1967-5Vol3 1-1967-5
Vol3 1-1967-5
MADJUSS
 

Similar a ARTRITIS REUMATOIDE, POLIOMIOSITIS, DERMATOMIOSITIS FINAL.pptx (20)

Polimiositis y dermatomiositis
Polimiositis y dermatomiositisPolimiositis y dermatomiositis
Polimiositis y dermatomiositis
 
Avance en la identificación de anticuerpos en las formas clínicas de las miop...
Avance en la identificación de anticuerpos en las formas clínicas de las miop...Avance en la identificación de anticuerpos en las formas clínicas de las miop...
Avance en la identificación de anticuerpos en las formas clínicas de las miop...
 
ENFERMEDADES INMUNOLÓGICAS Y DEL COLÁGENO VASCULAR
ENFERMEDADES INMUNOLÓGICAS Y DEL COLÁGENO VASCULARENFERMEDADES INMUNOLÓGICAS Y DEL COLÁGENO VASCULAR
ENFERMEDADES INMUNOLÓGICAS Y DEL COLÁGENO VASCULAR
 
KEVIN ARTRITIS.pptx
KEVIN ARTRITIS.pptxKEVIN ARTRITIS.pptx
KEVIN ARTRITIS.pptx
 
miositis y polimiositis
miositis y polimiositismiositis y polimiositis
miositis y polimiositis
 
Ostomelit
OstomelitOstomelit
Ostomelit
 
Polimiositis y dermatomiositis
Polimiositis y dermatomiositisPolimiositis y dermatomiositis
Polimiositis y dermatomiositis
 
Ena3010 11270lupus
Ena3010 11270lupusEna3010 11270lupus
Ena3010 11270lupus
 
Polimiositis enfermedad reumatologic en medicinaa
Polimiositis enfermedad reumatologic en medicinaaPolimiositis enfermedad reumatologic en medicinaa
Polimiositis enfermedad reumatologic en medicinaa
 
Miopatias inflamatorias
Miopatias inflamatoriasMiopatias inflamatorias
Miopatias inflamatorias
 
Dermatopolimiosits listo s bu
Dermatopolimiosits listo s buDermatopolimiosits listo s bu
Dermatopolimiosits listo s bu
 
8 enf. ampollosas
8 enf. ampollosas8 enf. ampollosas
8 enf. ampollosas
 
Artritis reumatoide 2012
Artritis reumatoide 2012Artritis reumatoide 2012
Artritis reumatoide 2012
 
Artritis reumatoide 2012
Artritis reumatoide 2012Artritis reumatoide 2012
Artritis reumatoide 2012
 
COLAGENOPATIAS.pptx
COLAGENOPATIAS.pptxCOLAGENOPATIAS.pptx
COLAGENOPATIAS.pptx
 
Celulitis
CelulitisCelulitis
Celulitis
 
Artitis reumatoide antonio gago rivas jose m martinez de viergol
Artitis reumatoide antonio gago rivas jose m martinez de viergolArtitis reumatoide antonio gago rivas jose m martinez de viergol
Artitis reumatoide antonio gago rivas jose m martinez de viergol
 
Poliomiositis
PoliomiositisPoliomiositis
Poliomiositis
 
Artritis Reumatoide y Gota
Artritis Reumatoide y GotaArtritis Reumatoide y Gota
Artritis Reumatoide y Gota
 
Vol3 1-1967-5
Vol3 1-1967-5Vol3 1-1967-5
Vol3 1-1967-5
 

Último

Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 

Último (20)

Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 

ARTRITIS REUMATOIDE, POLIOMIOSITIS, DERMATOMIOSITIS FINAL.pptx

  • 1. Artritis Reumatoide, Polimiositis, Dermatomiositis. Bachilleres: Quintero Samuel. Saez Melani. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda Área: Cs de la Salud-Medicina Práctica Medica II Dr. Wiliam Acosta Santa Ana de Coro, Noviembre 2022
  • 3. Es una enfermedad inflamatoria crónica, de naturaleza autoinmune, caracterizada por manifestaciones en las articulaciones. Mas frecuente en mujeres
  • 4. Epidemiología Distribución mundial: • Variación entre géneros, predominio en mujeres 3:1. • Variación con la edad: aunque se puede presentar a cualquier edad predomina en la cuarta y quinta década de la vida. Etiología Es de causas desconocidas. Pero asociada a múltiples factores, que constituyen a la enfermedad y se ha identificado una predisposición genética y en población de raza blanca.
  • 5. Herencia. Genero. Factor ambiental. Sobrepeso. Tabaquismo. FACTORES DE RIESGO Infecciones.
  • 6. Fisiopatología Inflamación autoinmune sinovial, infiltración de células inflamatorias, predominantemente las Células T y macrófagos a la membrana sinovial, conlleva a una lesión microvascular y un aumento en el número de células de revestimiento sinovial e inflamación perivascular por células mononucleares, posteriormente este proceso inflamatorio se extiende hacia el cartílago adyacente y el hueso ocasionando así el daño articular.
  • 7. Síntomas Generales. • Fiebre. • Malestar general. • Perdida de peso. • Perdida de apetito. Manifestaciones clínicas Síntomas específicos. • Tumefacción. • Dolor. • Rigidez matutina. Otros. • Calentamiento de piel en zona afectada. • Enrojecimiento. Forma de inicio variable: leve o brusca.
  • 8. Manifestaciones articulares • Tumefacción. • Dolor. • Rigidez matutina. Las manifestaciones articulares son consecuencia de la inflamación articular y de las lesiones que ésta origina a medio y largo plazo. Manifestaciones extraarticulares • Nódulos reumatoides. • Vasculitis. • A. Pleuropulmonares. • A. Cardiacas. • M. neurológicas. • M. Oculares. • Síndrome de felty. • Nefropatía. • A. Hematológicas.
  • 9. Art. De Región cervical de la columna vertebral Art. Esternoclaviculares Art. De Caderas Art. De Muñecas Art. De Rodillas Art. De Pies Art. Temporomandibulares Art. Acromioclaviculares Art. De Codos Art. De Muñecas Art. De Tobillos
  • 10. Las manos y muñecas Articulaciones interfalángicas proximales. Articulaciones metacarpofalángicas. Muñeca.
  • 12. Diagnóstico El diagnóstico de la artritis reumatoide se basa ante todo en el juicio o criterio clínico.  El interrogatorio. Exploración física del paciente.
  • 14. Criterios del colegio americano de reumatología 1. Rigidez matutina de mas de una hora durante mas de 6 semanas 2. Artritis en al menos tres áreas articulares observadas por el médico. 3. Tumefacción de las articulaciones IFP, MCF, y muñecas. 4. Artritis simétrica que compromete cualquier articulación durante mas de 6 semanas. 5. Nódulos reumáticos. 6. Factor reumático positivo. 7. Cambios radiológicos de AR en manos o muñecas.
  • 15. según el colegio americano de Reumatología 2010: Clasificación
  • 16. Afectación funcional según el colegio americano de reumatología: Clase I No hay restricción para llevar a cabo las actividades normales. Clase II Restricción moderada pero con capacidad de realizar actividades de la vida diaria. Clase III Restricción notable para realizar las actividades de la vida diaria. Clase IV Incapacidad con confinamiento a la cama o a la silla de ruedas. Clasificación
  • 17. En las rodillas: puede presentarse el «quiste de Baker». En columna vertebral. Otras complicaciones: Las infecciones. La amiloidosis. La osteoporosis predisposición a sufrir fracturas. Inmovilidad. La aterosclerosis. Enfermedad cardiaca. Obesidad pueden desarrollar diabetes y presión arterial alta. Complicaciones
  • 19. Miopatias Inflamatorias Las miopatías constituyen el principal grupo de causas adquiridas y potencialmente curables de debilidad muscular, se clasifican en: • Dermatomiositis • Polimiositis
  • 20. Epidemiología Las MI son en conjunto enfermedades con una incidencia aproximada de 1 caso cada 100.000 individuos, pero constituyen el grupo más grande de miopatías potencialmente tratables en niños y adultos. Mas frecuente en mujeres
  • 21. Etiopatogenia Reacción autoinmune, donde intervienen factores la inmunidad humoral y celular. circulantes Anticuerpos tipo (IgG-IgM). También esta asociada a ciertos virus y a otras enfermedades como lupus sistémico, o artritis autoinmunes eritematoso esclerodermia reumatoide. Estos reaccionan contra los antígenos comunes del músculo.
  • 22. Dermatomiositis Se conoce como una entidad que se identifica por un eritema característico que se acompaña ( y mas a menudo antecede a la debilidad muscular). La DM ocurre de forma aislada pero puede coincidir con esclerodermia y enfermedad mixta del tejido conjuntivo.
  • 23. Fisiopatologia Infiltrado inflamatorio compuesto principalmente por linfocitos B, y en menor proporción de T CD4+ Activación del complejo de ataque de membrana c5b-9 Liberación de citocinas y quimocinas proinflamatorias por las células del endotelio Los capilares restantes suelen mostrar dilatación de su diámetro interior en reactividad al cuadro isquémico.
  • 24. Signo de Gottron Eritema Periungueal Signo de las manos de mecánico Eritema de la piel fotoexpuesta Eritema Heliotropo Cuadro Clínico: Inspección y Palpación Lesiones Cutáneas
  • 25. Lesiones Musculares • Debilidad y dolor muscular simétrico sobre todo en la región escapular. • Disminución del tono y las contracturas. • Dolor a la palpación • Signo de Gower. Cuadro Clínico Síntomas Generales • Fiebre. • Perdida de peso. • Dificultad para deglutir los alimentos. • Disfonía. • Regurgitación. • Disfagia. • Dolor e inflamación en las articulaciones. • Dificultad respiratoria.
  • 26. Polimiositis Es una miopatía subaguda inflamatoria poco frecuente que causa debilidad muscular. Afecta a adultos y rara vez a niños y no presenta ninguna de las la manifestaciones de dermatomiositis.
  • 27. Fisiopatologia Complejo CD8/MHC-I. Los linfocitos T CD8+ y los macrófagos rodean, invaden y destruyen las fibras musculares sanas no necróticas. T CD8+ citotóxicos contienen perforina y gránulos de granzima. Induce necrosis de las células musculares.
  • 28. Músculos De la faringe Lengua y cuello afectados. Mialgias. Debilidad muscular simétrica, Dolor e inflamación. Fiebre. Dificultad para deglutir los sólidos. Disminución del tono de la contractura De los Músculos. Cuadro Clínico: Inspección y Palpación Manifestaciones Musculares:
  • 30. Diagnostico de DM y PM Criterios de diagnóstico propuestos por Bohan y Peter muscular de cintura proximal y escapular y • Lesiones cutáneas características. • Debilidad simétrica pelviana. • Elevación de enzimas musculares ,GOT séricas (CK, ALDOLASA ,LDH). • Cambios electromiográficos • Biopsia muscular compatible.
  • 31. Resultados Criterios de diagnóstico propuestos por Bohan y Peter • Diagnóstico definitivo: más de tres criterios con lesiones cutáneas características. • Diagnóstico probable: dos criterios con lesiones cutáneas características. • Diagnóstico posible: un criterio con lesiones cutáneas características Estudios complementarios.
  • 32. Diferencias entre Poliomiositis y Dermatomiositis
  • 33. Bibliografías • Dalakas MC. Polymiosits, dermatomyositis and inclusion-body myositis. N Engl • Miller FW. Classification and prognosis of inflammatory muscle disease. • Rheum Dis Clin North Am. • Bohan A, Peter JB. Polymyositis and dermatomyositis: Parts 1 and 2. N Engl J • Love LA, Leff RL, Fraser DD, Targoff IN, Dalakas M, Plotz PH, et al. A new. • KELLEY Y FIRESTEIN.Tratado de reumatologia. • Harrison principios de medicina interna.