SlideShare una empresa de Scribd logo
POLITICAS DE SERVICIO 
INSTITUCIONAL 
• El Ministerio de la salud y protección social?????
• Dirigida a lograr el cambio de la situación de 
salud: 
• Personas. 
• Familias. 
• Comunidad. 
• Entorno ecológico. 
• Social. 
• Equilibrando los cuidados preventivos, 
curativos y de rehabilitación, así como el trato 
respetuoso cálido y humano
Es Inversión ⁺ desarrollo H. = Contribuir 
• crecimiento económico • reducción de la pobreza
Las principales políticas 
• Ampliación de Cobertura y Mejoramiento de la 
Calidad de los Servicios de Salud. 
• Aumento de la cobertura para reducir la brecha de 
acceso entre la población en extrema pobreza y 
grupos vulnerables, en especial para mujeres en 
edad fértil, adolescentes y niñez de zonas rurales de 
difícil acceso.
Fortalecimiento de la Atención 
Primaria en Salud. 
• Promoción de conocimientos y actitudes de la 
población, haciendo énfasis en una cultura 
preventiva, involucrando a las alcaldías, los 
comités de desarrollo municipal, consejos 
municipales de salud y educación.
Promoción de la Gobernabilidad de la 
Salud. 
• Fortalecimiento del papel rector del Ministerio 
de Salud en su vinculación con el resto de 
instituciones públicas y privadas del sector 
salud, fortalecimiento de la intersectorialidad 
de los principales actores sociales sobre la 
implementación del Plan Nacional de Salud.
Consolidación del Sistema Nacional de 
Salud. 
• Fortalecer la articulación funcional entre las 
entidades públicas, privadas y comunitarias 
del sector salud sobre la base de una política 
nacional y profundizar en el proceso de 
descentralización para brindar una atención 
eficaz y oportuna.
Fortalecimiento de la Capacidad 
Gerencial. 
• Mejoramiento de la capacidad gerencial en las 
instituciones del sector salud, expresándose 
en una operación eficiente de los servicios de 
salud para atender a la población con calidad 
y calidez.
Desarrollo de los Recursos Humanos. 
• Formación y capacitación de los recursos 
humanos fomentando en el personal de salud 
su desarrollo científico técnico, una cultura de 
calidad y humanismo.
EJEMPLO DE LAS POLITICAS 
INSTITUCIONALES DE UNA ENTIDAD 
EN SALUD
• Política de dirección de la Entidad 
• Política de Calidad 
• Políticas de Gestión de Talento Humano 
• Política de Comunicación e Información 
• Política de Administración y Gestion de Procesos 
• Política de Responsabilidad Social con los 
Usuarios 
• Política sobre Conflicto de Intereses 
• Política de Contratación Pública 
• Política Frente al Sistema de Control Interno 
• Política Sobre Riesgos 
• Política en Relación con los Órganos de Control 
Interno

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ingreso y egreso
Ingreso y egresoIngreso y egreso
Ingreso y egreso
juan Serratos Peña
 
Curacion de heridas
Curacion de heridasCuracion de heridas
Curacion de heridas
ANACAMPOS75
 
Admision del paciente
Admision del pacienteAdmision del paciente
Admision del paciente
Lina Lu Florez Torres
 
1. el hospital
1. el hospital1. el hospital
1. el hospital
ssusera5f435
 
Características de la unidad del paciente (Unidad del paciente)
Características de la unidad del paciente (Unidad del paciente)Características de la unidad del paciente (Unidad del paciente)
Características de la unidad del paciente (Unidad del paciente)
MaaRiiela Jimenez Ruiz
 
Protocolo de traslado de paciente a cirugia
Protocolo de traslado de paciente a cirugiaProtocolo de traslado de paciente a cirugia
Protocolo de traslado de paciente a cirugia
Diana Romero
 
Admision,traslado,referencia contrareferencia,egreso
Admision,traslado,referencia contrareferencia,egresoAdmision,traslado,referencia contrareferencia,egreso
Admision,traslado,referencia contrareferencia,egreso
Heydy Caroll
 
14. administración de medicamentos por vía enteral (1)
14. administración de medicamentos por vía enteral (1)14. administración de medicamentos por vía enteral (1)
14. administración de medicamentos por vía enteral (1)
Tania Moreno Cabrera
 
Eliminacion Fecal. Cuidados de Enfermeria. Unidad 8
Eliminacion Fecal. Cuidados de Enfermeria. Unidad 8Eliminacion Fecal. Cuidados de Enfermeria. Unidad 8
Eliminacion Fecal. Cuidados de Enfermeria. Unidad 8
Maricela Ratti
 
CANALIZACIÓN DE VENA
CANALIZACIÓN DE VENACANALIZACIÓN DE VENA
CANALIZACIÓN DE VENA
diana rojas
 
Traslado de pacientes a sala de operacion
Traslado de pacientes a sala de operacionTraslado de pacientes a sala de operacion
Traslado de pacientes a sala de operacion
Segura Orlando Julian
 
Procedimientos invasivos
Procedimientos invasivosProcedimientos invasivos
Procedimientos invasivos
Claudia Cruz de Pérez
 
Medidas de seguridad, protección y confort del paciente - CICAT-SALUD
Medidas de seguridad, protección y confort del paciente - CICAT-SALUDMedidas de seguridad, protección y confort del paciente - CICAT-SALUD
Medidas de seguridad, protección y confort del paciente - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
ROL DEL AUXILIAR EN ENFERMERÍA
ROL DEL AUXILIAR EN ENFERMERÍA ROL DEL AUXILIAR EN ENFERMERÍA
ROL DEL AUXILIAR EN ENFERMERÍA
Eliseo Delgado
 
Colocación de sonda nasogástrica
Colocación de sonda nasogástricaColocación de sonda nasogástrica
Colocación de sonda nasogástrica
LuisVicenteRivasZara
 
S13 -INTERVENCIÓN DE ENFERMERÍA EN NECESIDAD DE ELIMINACIÓN URINARIA.pdf
S13 -INTERVENCIÓN DE ENFERMERÍA EN NECESIDAD DE ELIMINACIÓN URINARIA.pdfS13 -INTERVENCIÓN DE ENFERMERÍA EN NECESIDAD DE ELIMINACIÓN URINARIA.pdf
S13 -INTERVENCIÓN DE ENFERMERÍA EN NECESIDAD DE ELIMINACIÓN URINARIA.pdf
YessicaValenzuela4
 
Enemas,
Enemas,Enemas,
Enemas,
amarmorea
 
Competencias técnico enfermería unidad de recuperación - CICAT-SALUD
Competencias técnico enfermería unidad de recuperación - CICAT-SALUDCompetencias técnico enfermería unidad de recuperación - CICAT-SALUD
Competencias técnico enfermería unidad de recuperación - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Admision del paciente
Admision del pacienteAdmision del paciente
Admision del paciente
Nilton J. Málaga
 
Eliminación intestinal
Eliminación intestinal Eliminación intestinal
Eliminación intestinal
alejandrasaucedo27
 

La actualidad más candente (20)

Ingreso y egreso
Ingreso y egresoIngreso y egreso
Ingreso y egreso
 
Curacion de heridas
Curacion de heridasCuracion de heridas
Curacion de heridas
 
Admision del paciente
Admision del pacienteAdmision del paciente
Admision del paciente
 
1. el hospital
1. el hospital1. el hospital
1. el hospital
 
Características de la unidad del paciente (Unidad del paciente)
Características de la unidad del paciente (Unidad del paciente)Características de la unidad del paciente (Unidad del paciente)
Características de la unidad del paciente (Unidad del paciente)
 
Protocolo de traslado de paciente a cirugia
Protocolo de traslado de paciente a cirugiaProtocolo de traslado de paciente a cirugia
Protocolo de traslado de paciente a cirugia
 
Admision,traslado,referencia contrareferencia,egreso
Admision,traslado,referencia contrareferencia,egresoAdmision,traslado,referencia contrareferencia,egreso
Admision,traslado,referencia contrareferencia,egreso
 
14. administración de medicamentos por vía enteral (1)
14. administración de medicamentos por vía enteral (1)14. administración de medicamentos por vía enteral (1)
14. administración de medicamentos por vía enteral (1)
 
Eliminacion Fecal. Cuidados de Enfermeria. Unidad 8
Eliminacion Fecal. Cuidados de Enfermeria. Unidad 8Eliminacion Fecal. Cuidados de Enfermeria. Unidad 8
Eliminacion Fecal. Cuidados de Enfermeria. Unidad 8
 
CANALIZACIÓN DE VENA
CANALIZACIÓN DE VENACANALIZACIÓN DE VENA
CANALIZACIÓN DE VENA
 
Traslado de pacientes a sala de operacion
Traslado de pacientes a sala de operacionTraslado de pacientes a sala de operacion
Traslado de pacientes a sala de operacion
 
Procedimientos invasivos
Procedimientos invasivosProcedimientos invasivos
Procedimientos invasivos
 
Medidas de seguridad, protección y confort del paciente - CICAT-SALUD
Medidas de seguridad, protección y confort del paciente - CICAT-SALUDMedidas de seguridad, protección y confort del paciente - CICAT-SALUD
Medidas de seguridad, protección y confort del paciente - CICAT-SALUD
 
ROL DEL AUXILIAR EN ENFERMERÍA
ROL DEL AUXILIAR EN ENFERMERÍA ROL DEL AUXILIAR EN ENFERMERÍA
ROL DEL AUXILIAR EN ENFERMERÍA
 
Colocación de sonda nasogástrica
Colocación de sonda nasogástricaColocación de sonda nasogástrica
Colocación de sonda nasogástrica
 
S13 -INTERVENCIÓN DE ENFERMERÍA EN NECESIDAD DE ELIMINACIÓN URINARIA.pdf
S13 -INTERVENCIÓN DE ENFERMERÍA EN NECESIDAD DE ELIMINACIÓN URINARIA.pdfS13 -INTERVENCIÓN DE ENFERMERÍA EN NECESIDAD DE ELIMINACIÓN URINARIA.pdf
S13 -INTERVENCIÓN DE ENFERMERÍA EN NECESIDAD DE ELIMINACIÓN URINARIA.pdf
 
Enemas,
Enemas,Enemas,
Enemas,
 
Competencias técnico enfermería unidad de recuperación - CICAT-SALUD
Competencias técnico enfermería unidad de recuperación - CICAT-SALUDCompetencias técnico enfermería unidad de recuperación - CICAT-SALUD
Competencias técnico enfermería unidad de recuperación - CICAT-SALUD
 
Admision del paciente
Admision del pacienteAdmision del paciente
Admision del paciente
 
Eliminación intestinal
Eliminación intestinal Eliminación intestinal
Eliminación intestinal
 

Similar a Politicas servicio

EXPOSICIÒN Modelo de Abordaje (1) PROMs.ppt
EXPOSICIÒN Modelo de Abordaje  (1) PROMs.pptEXPOSICIÒN Modelo de Abordaje  (1) PROMs.ppt
EXPOSICIÒN Modelo de Abordaje (1) PROMs.ppt
FredyPacori
 
Educacion en salud leonor montoya
Educacion en salud   leonor montoyaEducacion en salud   leonor montoya
Educacion en salud leonor montoya
PSG Pilar
 
Avances en promocion de la salud
Avances en promocion de la saludAvances en promocion de la salud
Avances en promocion de la salud
Harben Heing Quinto Obregon
 
El Fondo de Población de las Naciones Unidas en la región Ucayali
El Fondo de Población de las Naciones Unidas en la región UcayaliEl Fondo de Población de las Naciones Unidas en la región Ucayali
El Fondo de Población de las Naciones Unidas en la región Ucayali
unfpaperu
 
UNFPA Presenta Agenda de Trabajo en Ayacucho
UNFPA Presenta Agenda de Trabajo en AyacuchoUNFPA Presenta Agenda de Trabajo en Ayacucho
UNFPA Presenta Agenda de Trabajo en Ayacucho
unfpaperu
 
0. PRESENTACIÓN PFSIE.pptx
0. PRESENTACIÓN PFSIE.pptx0. PRESENTACIÓN PFSIE.pptx
0. PRESENTACIÓN PFSIE.pptx
LUZACOSTA40
 
Avances en promocion de la salud
Avances en promocion de la saludAvances en promocion de la salud
Avances en promocion de la salud
soniapaco
 
Promocion y Salud Mental Junio 13.pptx
Promocion y Salud Mental  Junio 13.pptxPromocion y Salud Mental  Junio 13.pptx
Promocion y Salud Mental Junio 13.pptx
LeandroNuez17
 
ROTAFOLIO.pptx
ROTAFOLIO.pptxROTAFOLIO.pptx
ROTAFOLIO.pptx
Milagros115503
 
ATENCION PRIMARIA DE SALUD_JHENI CUIZA (1).ppsx
ATENCION PRIMARIA DE SALUD_JHENI CUIZA (1).ppsxATENCION PRIMARIA DE SALUD_JHENI CUIZA (1).ppsx
ATENCION PRIMARIA DE SALUD_JHENI CUIZA (1).ppsx
ElamorDetuvida75
 
Ministerio de Salud Publica.pptx
Ministerio de Salud Publica.pptxMinisterio de Salud Publica.pptx
Ministerio de Salud Publica.pptx
GustavoAngelMoXi
 
MINISTERIO DE SALUD PUBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL.pptx
MINISTERIO DE SALUD PUBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL.pptxMINISTERIO DE SALUD PUBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL.pptx
MINISTERIO DE SALUD PUBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL.pptx
GustavoAngelMoXi
 
Clase 4 modelo de salud safci
Clase 4 modelo de salud safciClase 4 modelo de salud safci
Clase 4 modelo de salud safci
Dr Renato Soares de Melo
 
Sesión N° 4-Modelo de Atención Integral en Salud.pdf
Sesión N° 4-Modelo de Atención Integral en Salud.pdfSesión N° 4-Modelo de Atención Integral en Salud.pdf
Sesión N° 4-Modelo de Atención Integral en Salud.pdf
LUZ ERIKA BUSTINZA PARI
 
MAIS PRESENTACIÓN.pptx
MAIS PRESENTACIÓN.pptxMAIS PRESENTACIÓN.pptx
MAIS PRESENTACIÓN.pptx
Yuly Velasquez
 
Plan fina ld
Plan fina ldPlan fina ld
Plan fina ld
Garabatos
 
Licenciatura en educación para la salud
Licenciatura en educación para la saludLicenciatura en educación para la salud
Licenciatura en educación para la salud
LESGabriela
 
Licenciatura en educación para la salud para grupos
Licenciatura en educación para la salud para grupos Licenciatura en educación para la salud para grupos
Licenciatura en educación para la salud para grupos
LESGabriela
 
Mosafc morazan
Mosafc morazanMosafc morazan
Mosafc morazan
Daritza Perez
 
Implementación de la atencion primaria en salud como
Implementación de la atencion primaria en salud comoImplementación de la atencion primaria en salud como
Implementación de la atencion primaria en salud como
José Luis Contreras Muñoz
 

Similar a Politicas servicio (20)

EXPOSICIÒN Modelo de Abordaje (1) PROMs.ppt
EXPOSICIÒN Modelo de Abordaje  (1) PROMs.pptEXPOSICIÒN Modelo de Abordaje  (1) PROMs.ppt
EXPOSICIÒN Modelo de Abordaje (1) PROMs.ppt
 
Educacion en salud leonor montoya
Educacion en salud   leonor montoyaEducacion en salud   leonor montoya
Educacion en salud leonor montoya
 
Avances en promocion de la salud
Avances en promocion de la saludAvances en promocion de la salud
Avances en promocion de la salud
 
El Fondo de Población de las Naciones Unidas en la región Ucayali
El Fondo de Población de las Naciones Unidas en la región UcayaliEl Fondo de Población de las Naciones Unidas en la región Ucayali
El Fondo de Población de las Naciones Unidas en la región Ucayali
 
UNFPA Presenta Agenda de Trabajo en Ayacucho
UNFPA Presenta Agenda de Trabajo en AyacuchoUNFPA Presenta Agenda de Trabajo en Ayacucho
UNFPA Presenta Agenda de Trabajo en Ayacucho
 
0. PRESENTACIÓN PFSIE.pptx
0. PRESENTACIÓN PFSIE.pptx0. PRESENTACIÓN PFSIE.pptx
0. PRESENTACIÓN PFSIE.pptx
 
Avances en promocion de la salud
Avances en promocion de la saludAvances en promocion de la salud
Avances en promocion de la salud
 
Promocion y Salud Mental Junio 13.pptx
Promocion y Salud Mental  Junio 13.pptxPromocion y Salud Mental  Junio 13.pptx
Promocion y Salud Mental Junio 13.pptx
 
ROTAFOLIO.pptx
ROTAFOLIO.pptxROTAFOLIO.pptx
ROTAFOLIO.pptx
 
ATENCION PRIMARIA DE SALUD_JHENI CUIZA (1).ppsx
ATENCION PRIMARIA DE SALUD_JHENI CUIZA (1).ppsxATENCION PRIMARIA DE SALUD_JHENI CUIZA (1).ppsx
ATENCION PRIMARIA DE SALUD_JHENI CUIZA (1).ppsx
 
Ministerio de Salud Publica.pptx
Ministerio de Salud Publica.pptxMinisterio de Salud Publica.pptx
Ministerio de Salud Publica.pptx
 
MINISTERIO DE SALUD PUBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL.pptx
MINISTERIO DE SALUD PUBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL.pptxMINISTERIO DE SALUD PUBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL.pptx
MINISTERIO DE SALUD PUBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL.pptx
 
Clase 4 modelo de salud safci
Clase 4 modelo de salud safciClase 4 modelo de salud safci
Clase 4 modelo de salud safci
 
Sesión N° 4-Modelo de Atención Integral en Salud.pdf
Sesión N° 4-Modelo de Atención Integral en Salud.pdfSesión N° 4-Modelo de Atención Integral en Salud.pdf
Sesión N° 4-Modelo de Atención Integral en Salud.pdf
 
MAIS PRESENTACIÓN.pptx
MAIS PRESENTACIÓN.pptxMAIS PRESENTACIÓN.pptx
MAIS PRESENTACIÓN.pptx
 
Plan fina ld
Plan fina ldPlan fina ld
Plan fina ld
 
Licenciatura en educación para la salud
Licenciatura en educación para la saludLicenciatura en educación para la salud
Licenciatura en educación para la salud
 
Licenciatura en educación para la salud para grupos
Licenciatura en educación para la salud para grupos Licenciatura en educación para la salud para grupos
Licenciatura en educación para la salud para grupos
 
Mosafc morazan
Mosafc morazanMosafc morazan
Mosafc morazan
 
Implementación de la atencion primaria en salud como
Implementación de la atencion primaria en salud comoImplementación de la atencion primaria en salud como
Implementación de la atencion primaria en salud como
 

Más de Daniela Castro

Normas de garantia
Normas de garantiaNormas de garantia
Normas de garantia
Daniela Castro
 
Costos
CostosCostos
politicas de servicio de una ips
politicas de servicio de una ipspoliticas de servicio de una ips
politicas de servicio de una ips
Daniela Castro
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
Daniela Castro
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorio Sistema circulatorio
Sistema circulatorio
Daniela Castro
 
técnicas de calidad
técnicas de calidadtécnicas de calidad
técnicas de calidad
Daniela Castro
 
Sistema reproductor masculino
Sistema reproductor masculinoSistema reproductor masculino
Sistema reproductor masculino
Daniela Castro
 
Facturacion y cartera diapositivas (1) (1)
Facturacion y cartera diapositivas (1) (1)Facturacion y cartera diapositivas (1) (1)
Facturacion y cartera diapositivas (1) (1)
Daniela Castro
 
Elementos de los estados financieros
Elementos de los estados financierosElementos de los estados financieros
Elementos de los estados financieros
Daniela Castro
 
Vmp
VmpVmp
Factores de riesgo en la perdida de voz de los docentes
Factores de riesgo  en la perdida  de  voz  de los  docentesFactores de riesgo  en la perdida  de  voz  de los  docentes
Factores de riesgo en la perdida de voz de los docentes
Daniela Castro
 
Tecnicas de estudio
Tecnicas de estudioTecnicas de estudio
Tecnicas de estudio
Daniela Castro
 
Cruz roja colombiana memoria
Cruz roja colombiana memoriaCruz roja colombiana memoria
Cruz roja colombiana memoria
Daniela Castro
 
Acerca de youtube
Acerca de youtubeAcerca de youtube
Acerca de youtube
Daniela Castro
 
Cruz roja colombian1 comprension
Cruz roja colombian1 comprensionCruz roja colombian1 comprension
Cruz roja colombian1 comprension
Daniela Castro
 
Iiiconvenio de ginebra
Iiiconvenio de ginebraIiiconvenio de ginebra
Iiiconvenio de ginebra
Daniela Castro
 

Más de Daniela Castro (16)

Normas de garantia
Normas de garantiaNormas de garantia
Normas de garantia
 
Costos
CostosCostos
Costos
 
politicas de servicio de una ips
politicas de servicio de una ipspoliticas de servicio de una ips
politicas de servicio de una ips
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorio Sistema circulatorio
Sistema circulatorio
 
técnicas de calidad
técnicas de calidadtécnicas de calidad
técnicas de calidad
 
Sistema reproductor masculino
Sistema reproductor masculinoSistema reproductor masculino
Sistema reproductor masculino
 
Facturacion y cartera diapositivas (1) (1)
Facturacion y cartera diapositivas (1) (1)Facturacion y cartera diapositivas (1) (1)
Facturacion y cartera diapositivas (1) (1)
 
Elementos de los estados financieros
Elementos de los estados financierosElementos de los estados financieros
Elementos de los estados financieros
 
Vmp
VmpVmp
Vmp
 
Factores de riesgo en la perdida de voz de los docentes
Factores de riesgo  en la perdida  de  voz  de los  docentesFactores de riesgo  en la perdida  de  voz  de los  docentes
Factores de riesgo en la perdida de voz de los docentes
 
Tecnicas de estudio
Tecnicas de estudioTecnicas de estudio
Tecnicas de estudio
 
Cruz roja colombiana memoria
Cruz roja colombiana memoriaCruz roja colombiana memoria
Cruz roja colombiana memoria
 
Acerca de youtube
Acerca de youtubeAcerca de youtube
Acerca de youtube
 
Cruz roja colombian1 comprension
Cruz roja colombian1 comprensionCruz roja colombian1 comprension
Cruz roja colombian1 comprension
 
Iiiconvenio de ginebra
Iiiconvenio de ginebraIiiconvenio de ginebra
Iiiconvenio de ginebra
 

Politicas servicio

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4. POLITICAS DE SERVICIO INSTITUCIONAL • El Ministerio de la salud y protección social?????
  • 5. • Dirigida a lograr el cambio de la situación de salud: • Personas. • Familias. • Comunidad. • Entorno ecológico. • Social. • Equilibrando los cuidados preventivos, curativos y de rehabilitación, así como el trato respetuoso cálido y humano
  • 6. Es Inversión ⁺ desarrollo H. = Contribuir • crecimiento económico • reducción de la pobreza
  • 7. Las principales políticas • Ampliación de Cobertura y Mejoramiento de la Calidad de los Servicios de Salud. • Aumento de la cobertura para reducir la brecha de acceso entre la población en extrema pobreza y grupos vulnerables, en especial para mujeres en edad fértil, adolescentes y niñez de zonas rurales de difícil acceso.
  • 8. Fortalecimiento de la Atención Primaria en Salud. • Promoción de conocimientos y actitudes de la población, haciendo énfasis en una cultura preventiva, involucrando a las alcaldías, los comités de desarrollo municipal, consejos municipales de salud y educación.
  • 9. Promoción de la Gobernabilidad de la Salud. • Fortalecimiento del papel rector del Ministerio de Salud en su vinculación con el resto de instituciones públicas y privadas del sector salud, fortalecimiento de la intersectorialidad de los principales actores sociales sobre la implementación del Plan Nacional de Salud.
  • 10. Consolidación del Sistema Nacional de Salud. • Fortalecer la articulación funcional entre las entidades públicas, privadas y comunitarias del sector salud sobre la base de una política nacional y profundizar en el proceso de descentralización para brindar una atención eficaz y oportuna.
  • 11. Fortalecimiento de la Capacidad Gerencial. • Mejoramiento de la capacidad gerencial en las instituciones del sector salud, expresándose en una operación eficiente de los servicios de salud para atender a la población con calidad y calidez.
  • 12. Desarrollo de los Recursos Humanos. • Formación y capacitación de los recursos humanos fomentando en el personal de salud su desarrollo científico técnico, una cultura de calidad y humanismo.
  • 13. EJEMPLO DE LAS POLITICAS INSTITUCIONALES DE UNA ENTIDAD EN SALUD
  • 14. • Política de dirección de la Entidad • Política de Calidad • Políticas de Gestión de Talento Humano • Política de Comunicación e Información • Política de Administración y Gestion de Procesos • Política de Responsabilidad Social con los Usuarios • Política sobre Conflicto de Intereses • Política de Contratación Pública • Política Frente al Sistema de Control Interno • Política Sobre Riesgos • Política en Relación con los Órganos de Control Interno