SlideShare una empresa de Scribd logo
Carmen Nathaly Garcia bruno 2-14-1964
Polvo de carbón
La neumoconiosis de los mineros del carbón es una enfermedad pulmonar causada por la
inhalación de partículas de carbón y otras formas mixtas de polvo. Es una enfermedad prevenible,
del parénquima pulmonar, lentamente progresiva, causada por la inhalación y acumulación de
polvo de carbón en los pulmones. El espectro de hallazgos en el pulmón de los mineros del carbón
es muy amplio, desde la antracosis asintomática, la neumoconiosis simple con poca o ninguna
disfunción pulmonar, hasta la neumoconiosis complicada de los mineros de carbón o la fibrosis
masiva, en la cual se compromete la función pulmonar. Presenta lesiones histológicas definidas,
consistentes en nódulos formados por polvo, macrófagos, fibras de colágeno, en una disposición al
azar.
La neumoconiosis de los mineros del carbón: es la enfermedad más frecuentemente asociada con
la minería del carbón, resultante de la inhalación y acumulación de polvo del carbón mineral,
grafito o carbón artificial. No es una enfermedad de desarrollo rápido, y suele tardar al menos diez
años en manifestarse, a menudo mucho más cuando las exposiciones son bajas. También los
mineros desarrollan bronquitis crónica y enfisema independientemente del tabaquismo.
El silicato contaminante del polvo de carbón favorece la enfermedad progresiva
Antracosis
Se denomina así a la pigmentación negruzca de los parénquimas, especialmente el pulmón, debido
al depósito de polvo de carbón en los histiocitos y a nivel intersticial
Es la lesión pulmonar más inocua que induce el carbón en los mineros, también se ve cierto grado
en personas fumadoras o que vivan en la ciudad.
Tras ser inhalado, el pigmento del carbón es deglutido por los macrófagos alveolares o
intersticiales y luego se acumula en el tejido conjuntivo siguiendo a los linfáticos pleurales, o en el
tejido linfoide organizado que recorre los bronquios o el hilio pulmonar.
Mecanismos
Según el tamaño de la partícula esta puede quedar atrapada en distintos lugares.
-Asbestos 30-60 µm tienden a descender por los bronquios grandes, por eso las lesiones se
encuentran en el lóbulo inferior.
-sílice de carbón 0,5-5 µm se quedan en los alveolos y son fagocitadas por los macrófagos
Síndrome de caplan
Síndrome de caplan o neumoconiosis reumatoidea es la hinchazón y cicatrización de los pulmones
en personas con artritis reumatoidea que han estado expuestas al polvo de las minas que
contienen carbón.
Síntomas
-tos
-dolor e inflamación articular
-nódulos cutáneos
-dificultad respiratoria
-sibilancias
Causas
Es causado por la inhalación de polvo de las minas del carbón, lo cual causa inflamación y puede
llevar al desarrollo de muchas protuberancias pulmonares pequeñas y a una enfermedad leve de
las vías respiratorias similar al asma.
Algunas de las posibles complicaciones son: aumento de riesgo de tuberculosis, fibrosis masiva y
progresiva, efectos secundarios de los medicamentos.
Silicosis
Es una enfermedad pulmonar frecuente causada por la inhalación de dióxido de silicona cristalino
proinflamatorio que se presenta tras décadas de exposición en forma de neumoconiosis fibrosante
nodular lentamente progresiva.
La silicosis es la enfermedad laboral crónica mas prevalente en el mundo. Tanto la dosis como la
raza son importantes en el desarrollo de la enfermedad.
La sílice se produce tanto en forma cristalina como amorfa, pero las formas cristalinas (cuarzo,
cristobalita y tridimita) son mucho más fibrogenicas.
El cuarzo es el mas implicado con frecuencia. Tras la inhalación los macrófagos fagocitan las
partículas. Los cristales de sílice fagocitados activan el inflamasoma provocando la liberación de
mediadores inflamatorios. Aunque los silicatos amorfos son biológicamente menos activos que la
sílice cristalina, la carga pulmonar importante de esos minerales también producen lesiones.
La silicosis se caracteriza macroscópicamente en sus primeros estadios por nódulos discretos
diminutos, apenas palpables, de color claro o ennegrecido en los ganglios linfáticos hiliares y zonas
superiores de los pulmones.
La exploración histológica demuestra la presencia de lesión típica, que se caracteriza por una zona
central de fibras de colágeno arremolinadas con una zona periférica de macrófagos cargados de
polvo.
La silicosis mata lentamente, pero el deterioro de la función pulmonar limita gravemente la
actividad. Se asocia a un incremento de la susceptibilidad a la tuberculosis, que parece deberse a
que la sílice cristalina inhibe la capacidad de los macrófagos pulmonares de matar a las
micobacterias fagocitadas. Los pacientes con silicosis tienen dos veces mas riesgo de desarrollar
cáncer de pulmón.
http://bdigital.ces.edu.co:8080/repositorio/bitstream/10946/1688/2/Neumoconiosis_minero.pdf
Robbins.cotran.patologia.funcional.y.estructural9a.ed. pag (689-690-691)
http://www.teide.net/catai/patol/Leccion%2036/final/antracosis.htm
Cowie RL, Murray J, Becklake MR. Neumoconiosis y otras enfermedades relacionadas con el
polvo de minerales. En: Mason RJ, Broaddus VC, Martin TR, et al, eds. Murray & Nadel’s
Libros de Texto de Medicina Respiratoria. 5th ed. Philadelphia, Pa: Saunders Elsevier;
2010:chap 65.

Más contenido relacionado

Similar a polvo de carbon y silice.docx

Neumoconiosis completo
Neumoconiosis completoNeumoconiosis completo
Neumoconiosis completo
Hugo Pinto
 
Neumoconiosis y silicosis
Neumoconiosis y silicosisNeumoconiosis y silicosis
Neumoconiosis y silicosisViviane Salmazo
 
Silicosis
SilicosisSilicosis
SilicosisLuzy147
 
TBAQUISMO PATOLOGÍA para la facmed y pato
TBAQUISMO PATOLOGÍA para la facmed y patoTBAQUISMO PATOLOGÍA para la facmed y pato
TBAQUISMO PATOLOGÍA para la facmed y pato
danielabustos2003
 
Neumoconiosis
NeumoconiosisNeumoconiosis
Neumoconiosissafoelc
 
Neumoconiosis y silicosis
Neumoconiosis y silicosisNeumoconiosis y silicosis
Neumoconiosis y silicosis
Ximena Arnez Rivero
 
INTERPRETACIÓN RADIOGRAFÍA TÓRAX OIT, NEUMOCONIOSIS DR. CASANOVA
INTERPRETACIÓN RADIOGRAFÍA TÓRAX OIT, NEUMOCONIOSIS DR. CASANOVAINTERPRETACIÓN RADIOGRAFÍA TÓRAX OIT, NEUMOCONIOSIS DR. CASANOVA
INTERPRETACIÓN RADIOGRAFÍA TÓRAX OIT, NEUMOCONIOSIS DR. CASANOVA
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
tallerinterpretacinderadiografassegnoitdrcasanova-160718035238.pdf
tallerinterpretacinderadiografassegnoitdrcasanova-160718035238.pdftallerinterpretacinderadiografassegnoitdrcasanova-160718035238.pdf
tallerinterpretacinderadiografassegnoitdrcasanova-160718035238.pdf
jorgePostigoCoz
 
Neumopatias ocupacionales dr. casanova
Neumopatias ocupacionales   dr. casanovaNeumopatias ocupacionales   dr. casanova
Neumopatias ocupacionales dr. casanova
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
Neumoconiosis
NeumoconiosisNeumoconiosis
Neumoconiosis
Yanet Caldas
 
Neumoconiosis (parte2)
Neumoconiosis (parte2)Neumoconiosis (parte2)
Neumoconiosis (parte2)Morfocitos asd
 
Neumoconiosis
NeumoconiosisNeumoconiosis
Neumoconiosis
Hugo Pinto
 
Riegos laborales,polvos
Riegos laborales,polvosRiegos laborales,polvos
Riegos laborales,polvos
Lilian Lemus
 
NEUMOCONIOSIS LABORAL.pptx
NEUMOCONIOSIS LABORAL.pptxNEUMOCONIOSIS LABORAL.pptx
NEUMOCONIOSIS LABORAL.pptx
NatDelngel
 
antracosis dra. Jáuregui.pdf
 antracosis dra. Jáuregui.pdf antracosis dra. Jáuregui.pdf
antracosis dra. Jáuregui.pdf
PedroLuisAlmeydaRamr
 

Similar a polvo de carbon y silice.docx (20)

Neumoconiosis completo
Neumoconiosis completoNeumoconiosis completo
Neumoconiosis completo
 
Silicosis y asbestosis
Silicosis y asbestosisSilicosis y asbestosis
Silicosis y asbestosis
 
Neumoconiosis y silicosis
Neumoconiosis y silicosisNeumoconiosis y silicosis
Neumoconiosis y silicosis
 
Silicosis
SilicosisSilicosis
Silicosis
 
TBAQUISMO PATOLOGÍA para la facmed y pato
TBAQUISMO PATOLOGÍA para la facmed y patoTBAQUISMO PATOLOGÍA para la facmed y pato
TBAQUISMO PATOLOGÍA para la facmed y pato
 
Neumoconiosis
NeumoconiosisNeumoconiosis
Neumoconiosis
 
Neumoconiosis
NeumoconiosisNeumoconiosis
Neumoconiosis
 
Neumoconiosis y silicosis
Neumoconiosis y silicosisNeumoconiosis y silicosis
Neumoconiosis y silicosis
 
INTERPRETACIÓN RADIOGRAFÍA TÓRAX OIT, NEUMOCONIOSIS DR. CASANOVA
INTERPRETACIÓN RADIOGRAFÍA TÓRAX OIT, NEUMOCONIOSIS DR. CASANOVAINTERPRETACIÓN RADIOGRAFÍA TÓRAX OIT, NEUMOCONIOSIS DR. CASANOVA
INTERPRETACIÓN RADIOGRAFÍA TÓRAX OIT, NEUMOCONIOSIS DR. CASANOVA
 
Silicosis
SilicosisSilicosis
Silicosis
 
tallerinterpretacinderadiografassegnoitdrcasanova-160718035238.pdf
tallerinterpretacinderadiografassegnoitdrcasanova-160718035238.pdftallerinterpretacinderadiografassegnoitdrcasanova-160718035238.pdf
tallerinterpretacinderadiografassegnoitdrcasanova-160718035238.pdf
 
Neumopatias ocupacionales dr. casanova
Neumopatias ocupacionales   dr. casanovaNeumopatias ocupacionales   dr. casanova
Neumopatias ocupacionales dr. casanova
 
Neumoconiosis
NeumoconiosisNeumoconiosis
Neumoconiosis
 
Neumoconiosis (parte2)
Neumoconiosis (parte2)Neumoconiosis (parte2)
Neumoconiosis (parte2)
 
Neumoconiosis
NeumoconiosisNeumoconiosis
Neumoconiosis
 
Riegos laborales,polvos
Riegos laborales,polvosRiegos laborales,polvos
Riegos laborales,polvos
 
Neumoconiosis
NeumoconiosisNeumoconiosis
Neumoconiosis
 
NEUMOCONIOSIS LABORAL.pptx
NEUMOCONIOSIS LABORAL.pptxNEUMOCONIOSIS LABORAL.pptx
NEUMOCONIOSIS LABORAL.pptx
 
Enfermedades profesionales respiratorias
Enfermedades profesionales respiratoriasEnfermedades profesionales respiratorias
Enfermedades profesionales respiratorias
 
antracosis dra. Jáuregui.pdf
 antracosis dra. Jáuregui.pdf antracosis dra. Jáuregui.pdf
antracosis dra. Jáuregui.pdf
 

Más de Nathaly Garcia

cancer de pancreas.docx
cancer de pancreas.docxcancer de pancreas.docx
cancer de pancreas.docx
Nathaly Garcia
 
placenta y feto.pptx
placenta y feto.pptxplacenta y feto.pptx
placenta y feto.pptx
Nathaly Garcia
 
ventilacion mecanica.pptx
ventilacion mecanica.pptxventilacion mecanica.pptx
ventilacion mecanica.pptx
Nathaly Garcia
 
lactancia materna 1.pptx
lactancia materna 1.pptxlactancia materna 1.pptx
lactancia materna 1.pptx
Nathaly Garcia
 
HTA NEONATAL.ppt
HTA NEONATAL.pptHTA NEONATAL.ppt
HTA NEONATAL.ppt
Nathaly Garcia
 
edema cerebral XD.pptx
edema cerebral XD.pptxedema cerebral XD.pptx
edema cerebral XD.pptx
Nathaly Garcia
 
examen neurologico del neonato.pptx
examen neurologico del neonato.pptxexamen neurologico del neonato.pptx
examen neurologico del neonato.pptx
Nathaly Garcia
 
IRA parénquimatosa.pptx
IRA parénquimatosa.pptxIRA parénquimatosa.pptx
IRA parénquimatosa.pptx
Nathaly Garcia
 
neumonia neonatal, lista.pptx
neumonia neonatal, lista.pptxneumonia neonatal, lista.pptx
neumonia neonatal, lista.pptx
Nathaly Garcia
 
Neumonía med interna MI GARCIA.pptx
Neumonía med interna MI GARCIA.pptxNeumonía med interna MI GARCIA.pptx
Neumonía med interna MI GARCIA.pptx
Nathaly Garcia
 
expo vasculopatia HTA.pptx
expo vasculopatia HTA.pptxexpo vasculopatia HTA.pptx
expo vasculopatia HTA.pptx
Nathaly Garcia
 
diagnostico de IRA.pptx
diagnostico de IRA.pptxdiagnostico de IRA.pptx
diagnostico de IRA.pptx
Nathaly Garcia
 
EXPO FX EXPUESTAS O ABIERTAS nnnnn.pptx
EXPO FX EXPUESTAS O ABIERTAS nnnnn.pptxEXPO FX EXPUESTAS O ABIERTAS nnnnn.pptx
EXPO FX EXPUESTAS O ABIERTAS nnnnn.pptx
Nathaly Garcia
 
diagnostico IRA.pptx
diagnostico IRA.pptxdiagnostico IRA.pptx
diagnostico IRA.pptx
Nathaly Garcia
 
diabetes mellitus- GERIATRIA (MI_GARCIA).pptx
diabetes mellitus- GERIATRIA (MI_GARCIA).pptxdiabetes mellitus- GERIATRIA (MI_GARCIA).pptx
diabetes mellitus- GERIATRIA (MI_GARCIA).pptx
Nathaly Garcia
 

Más de Nathaly Garcia (15)

cancer de pancreas.docx
cancer de pancreas.docxcancer de pancreas.docx
cancer de pancreas.docx
 
placenta y feto.pptx
placenta y feto.pptxplacenta y feto.pptx
placenta y feto.pptx
 
ventilacion mecanica.pptx
ventilacion mecanica.pptxventilacion mecanica.pptx
ventilacion mecanica.pptx
 
lactancia materna 1.pptx
lactancia materna 1.pptxlactancia materna 1.pptx
lactancia materna 1.pptx
 
HTA NEONATAL.ppt
HTA NEONATAL.pptHTA NEONATAL.ppt
HTA NEONATAL.ppt
 
edema cerebral XD.pptx
edema cerebral XD.pptxedema cerebral XD.pptx
edema cerebral XD.pptx
 
examen neurologico del neonato.pptx
examen neurologico del neonato.pptxexamen neurologico del neonato.pptx
examen neurologico del neonato.pptx
 
IRA parénquimatosa.pptx
IRA parénquimatosa.pptxIRA parénquimatosa.pptx
IRA parénquimatosa.pptx
 
neumonia neonatal, lista.pptx
neumonia neonatal, lista.pptxneumonia neonatal, lista.pptx
neumonia neonatal, lista.pptx
 
Neumonía med interna MI GARCIA.pptx
Neumonía med interna MI GARCIA.pptxNeumonía med interna MI GARCIA.pptx
Neumonía med interna MI GARCIA.pptx
 
expo vasculopatia HTA.pptx
expo vasculopatia HTA.pptxexpo vasculopatia HTA.pptx
expo vasculopatia HTA.pptx
 
diagnostico de IRA.pptx
diagnostico de IRA.pptxdiagnostico de IRA.pptx
diagnostico de IRA.pptx
 
EXPO FX EXPUESTAS O ABIERTAS nnnnn.pptx
EXPO FX EXPUESTAS O ABIERTAS nnnnn.pptxEXPO FX EXPUESTAS O ABIERTAS nnnnn.pptx
EXPO FX EXPUESTAS O ABIERTAS nnnnn.pptx
 
diagnostico IRA.pptx
diagnostico IRA.pptxdiagnostico IRA.pptx
diagnostico IRA.pptx
 
diabetes mellitus- GERIATRIA (MI_GARCIA).pptx
diabetes mellitus- GERIATRIA (MI_GARCIA).pptxdiabetes mellitus- GERIATRIA (MI_GARCIA).pptx
diabetes mellitus- GERIATRIA (MI_GARCIA).pptx
 

Último

cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 

Último (20)

cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 

polvo de carbon y silice.docx

  • 1. Carmen Nathaly Garcia bruno 2-14-1964 Polvo de carbón La neumoconiosis de los mineros del carbón es una enfermedad pulmonar causada por la inhalación de partículas de carbón y otras formas mixtas de polvo. Es una enfermedad prevenible, del parénquima pulmonar, lentamente progresiva, causada por la inhalación y acumulación de polvo de carbón en los pulmones. El espectro de hallazgos en el pulmón de los mineros del carbón es muy amplio, desde la antracosis asintomática, la neumoconiosis simple con poca o ninguna disfunción pulmonar, hasta la neumoconiosis complicada de los mineros de carbón o la fibrosis masiva, en la cual se compromete la función pulmonar. Presenta lesiones histológicas definidas, consistentes en nódulos formados por polvo, macrófagos, fibras de colágeno, en una disposición al azar. La neumoconiosis de los mineros del carbón: es la enfermedad más frecuentemente asociada con la minería del carbón, resultante de la inhalación y acumulación de polvo del carbón mineral, grafito o carbón artificial. No es una enfermedad de desarrollo rápido, y suele tardar al menos diez años en manifestarse, a menudo mucho más cuando las exposiciones son bajas. También los mineros desarrollan bronquitis crónica y enfisema independientemente del tabaquismo. El silicato contaminante del polvo de carbón favorece la enfermedad progresiva Antracosis Se denomina así a la pigmentación negruzca de los parénquimas, especialmente el pulmón, debido al depósito de polvo de carbón en los histiocitos y a nivel intersticial Es la lesión pulmonar más inocua que induce el carbón en los mineros, también se ve cierto grado en personas fumadoras o que vivan en la ciudad. Tras ser inhalado, el pigmento del carbón es deglutido por los macrófagos alveolares o intersticiales y luego se acumula en el tejido conjuntivo siguiendo a los linfáticos pleurales, o en el tejido linfoide organizado que recorre los bronquios o el hilio pulmonar. Mecanismos Según el tamaño de la partícula esta puede quedar atrapada en distintos lugares. -Asbestos 30-60 µm tienden a descender por los bronquios grandes, por eso las lesiones se encuentran en el lóbulo inferior. -sílice de carbón 0,5-5 µm se quedan en los alveolos y son fagocitadas por los macrófagos
  • 2. Síndrome de caplan Síndrome de caplan o neumoconiosis reumatoidea es la hinchazón y cicatrización de los pulmones en personas con artritis reumatoidea que han estado expuestas al polvo de las minas que contienen carbón. Síntomas -tos -dolor e inflamación articular -nódulos cutáneos -dificultad respiratoria -sibilancias Causas Es causado por la inhalación de polvo de las minas del carbón, lo cual causa inflamación y puede llevar al desarrollo de muchas protuberancias pulmonares pequeñas y a una enfermedad leve de las vías respiratorias similar al asma. Algunas de las posibles complicaciones son: aumento de riesgo de tuberculosis, fibrosis masiva y progresiva, efectos secundarios de los medicamentos. Silicosis Es una enfermedad pulmonar frecuente causada por la inhalación de dióxido de silicona cristalino proinflamatorio que se presenta tras décadas de exposición en forma de neumoconiosis fibrosante nodular lentamente progresiva. La silicosis es la enfermedad laboral crónica mas prevalente en el mundo. Tanto la dosis como la raza son importantes en el desarrollo de la enfermedad. La sílice se produce tanto en forma cristalina como amorfa, pero las formas cristalinas (cuarzo, cristobalita y tridimita) son mucho más fibrogenicas.
  • 3. El cuarzo es el mas implicado con frecuencia. Tras la inhalación los macrófagos fagocitan las partículas. Los cristales de sílice fagocitados activan el inflamasoma provocando la liberación de mediadores inflamatorios. Aunque los silicatos amorfos son biológicamente menos activos que la sílice cristalina, la carga pulmonar importante de esos minerales también producen lesiones. La silicosis se caracteriza macroscópicamente en sus primeros estadios por nódulos discretos diminutos, apenas palpables, de color claro o ennegrecido en los ganglios linfáticos hiliares y zonas superiores de los pulmones. La exploración histológica demuestra la presencia de lesión típica, que se caracteriza por una zona central de fibras de colágeno arremolinadas con una zona periférica de macrófagos cargados de polvo. La silicosis mata lentamente, pero el deterioro de la función pulmonar limita gravemente la actividad. Se asocia a un incremento de la susceptibilidad a la tuberculosis, que parece deberse a que la sílice cristalina inhibe la capacidad de los macrófagos pulmonares de matar a las micobacterias fagocitadas. Los pacientes con silicosis tienen dos veces mas riesgo de desarrollar cáncer de pulmón.
  • 4. http://bdigital.ces.edu.co:8080/repositorio/bitstream/10946/1688/2/Neumoconiosis_minero.pdf Robbins.cotran.patologia.funcional.y.estructural9a.ed. pag (689-690-691) http://www.teide.net/catai/patol/Leccion%2036/final/antracosis.htm Cowie RL, Murray J, Becklake MR. Neumoconiosis y otras enfermedades relacionadas con el polvo de minerales. En: Mason RJ, Broaddus VC, Martin TR, et al, eds. Murray & Nadel’s Libros de Texto de Medicina Respiratoria. 5th ed. Philadelphia, Pa: Saunders Elsevier; 2010:chap 65.