SlideShare una empresa de Scribd logo
TALLER INTERPRETACIÓN
DE RADIOGRAFÍAS
SEGÚN OIT
DR. RENATO CASANOVA MENDOZA
MÉDICO NEUMÓLOGO
HOSPITAL NACIONAL DOS DE MAYO – SANNA EPS
MIEMBRO SPN – ALAT – ATS – ERS
DOCENTE UNMSM – USMP - UCSUR
Neumopatías Ocupacionales
 Definición: Son las enfermedades Pulmonares que provienen de la
exposición a sustancias o condiciones peligrosas inherentes a
ciertos procesos como oficios u ocupaciones. (OIT)
 Neumoconiosis: enfermedades pulmonares producidas por
inhalación y acumulación de polvo en el tejido pulmonar que
provoca en éste una reacción.
 Enfermedad pulmonar profesional propiamente dicha: no presencia
de polvo en el interior del parénquima pulmonar y es secundaria a
la inhalación de gases irritantes, humos, sustancias tóxicas y polvos
que no se depositan.
DIAGNÓSTICO DE NEUMOCONIOSIS
 Definir si existe factores de riesgo ocupacionales
(Historia laboral).
 Valorar si la historia y las manifestaciones clínicas son
compatibles.
 Definir diagnóstico: Mediante la interpretación de las
radiografías de tórax.
 Evaluar Menoscabo: mediante pruebas de función
pulmonar (espirometría, Test de difusión de monóxido
de carbono) y el análisis de gases arteriales.
DIAGNÓSTICO DE
NEUMOCONIOSIS
Definir si existe factores de riesgo
ocupacionales (Historia laboral).
Aerosol - Clasificación
 Sustancia particulada,
sólida o líquida,
suspendida en un medio
gaseoso aire en este
caso por períodos
relativamente
prolongados
Según origen y forma de
presentación en el aire
 Polvos
 Humos
 Nieblas
 Neblinas
Según forma de acción nociva en
el organismo
 De acción química
 De acción física
 De acción biológica
SILICOSIS
Partículas en el Pulmón
Deposición pulmonar
Depuración pulmonar
Retención pulmonar
Cantidad de polvo que se deposita en una
región dada del aparato respiratorio
después de la inspiración y espiración del
aire
Fracción de partículas que se eliminan por
el epitelio ciliado, las células fagocíticas,
etc., en dependencia del mecanismo de
eliminación y del lugar específico de la
deposición
Cantidad total de polvo depositado en la
zona de intercambio de gases después
que termina la depuración bronquial
Tráquea
Bronquiolo terminal
Bronquios
Bronquio principal
Conductos alveolares
Alvéolos
Sacos alveolares
Bronquiolo
respiratorio
Enfermedades asociadas
a las diferentes regiones del
Aparato Respiratorio
Silicosis
Bronquitis
Crónica
Cáncer
Diámetro aerodinámico de partícula (µm)
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
Deposición(%)
Zona de conducción nasal
Zona alveolar
Zona traqueo bronquial
Deposición pulmonar de las partículas de
polvo
Tiempo de Exposición Ocupacional
Depende de :
• Concentración del polvo en el aire.
• Contenido de Sílice libre en las partículas
de polvo.
• Dosis de Exposición acumulada.
Características del polvo en el Medio
ambiente laboral
 Minas a mas de 3000 msnm, ambientes cerrados ,
expuesto por largas horas a la inhalación del polvo
inorgánico proveniente de la voladura de rocas, con
ventilación ineficiente.
 La minería a Tajo abierto no tiene este problema.
 Los problemas en la Chancadora de una fundición
son limitados.
Polvo y Humedad
 Concentración de partículas debe ser menor de 6
millones por pie cúbico o 10 miligramos por metro
cubico de aire.
 Están en el aire suspendidas y son más peligrosas
cuando la humedad relativa del ambiente es baja .
Extracción del mineral
Tamizado lavado
Refogado de la amalgama Agitación en baldes
SILICOSIS
 Es una fibrosis progresiva, granulomatosa,
hialinizante, que se produce en sitios de
depósito de polvo de cuarzo (SiO2) que existe
en forma natural como cristal de roca (cuarzo),
arena, cuarzita, tripoli, tridimita, ópalo,
calcedonia, tierra diatomácea y cristobalita.
 La inhalación de partículas de 0,5 a 5 µm de
diámetro produce silicosis.
Feldespato
Caolín
Talco
Otros silicatos
Crisotilo
Crocidolita
Antofilita
Amosita
Asbesto
Silicatos
AerosilesAmorfo
Cuarzo
Cristobalita
Tridimita
Cristalino
SiO2
EjemplosVariedad
Componente
fibrogénico
Componentes fibrogénicos principales de
los aerosoles de origen ocupacional
SILICOSIS
• Oficios con alto riesgo de silicosis están en:
minería (carbón, arcilla); industria del acero y del
hierro (cemento, arena); industria de la
construcción (cemento, arena); picapedrería
(mármol) e industria de la cerámica (porcelana,
arcilla).
Exposición a Sílice
Labores asociadas
Minería y Obras Públicas que
impliquen perforación, extracción,
transporte y molienda de
minerales(subsuelo)
Perforista,enmaredador,carrilano,
timbrero, winchero, lampero
motorista.
Tallado y pulido de rocas que
contengan sílice libre.
Uso de productos abrasivos de
limpieza, metalurgia, joyería y
prótesis de odontología
Corte, pulido en seco, extracción y
molienda de cuarzo, carga o materia
prima de artículos de cerámica
sanitaria.
Exposición a Sílice
Labores asociadas
Fundición detrabajos de Moldeo
yextracción de piezas
moldeadas.
Decapado y pulido de arena en
chorro (ruptura departículas de
arena)
Demolición y decapado que
expone al sílice.
Silicosis Crónica
 Aparece luego de una exposición mayor de
20 años.
 Tipos : Simple ( Micronodular )
Complicada ( Fibrosis Pulmonar Maligna)
SILICOSIS
Silicosis Aguda
 Clínica rápidamente progresiva luego de una
exposición intensa al polvo de sílice.
 Parecido a la Proteinosis Alveolar.
 Mal Pronostico.
Silicosis Acelerada
 Clínica parecida a la Aguda.
 Anatomopatológicamente a la Crónica.
Criterios Diagnósticos
1. Historia Laboral.
2. Anamnesis y Cuadro Clínico
3. Diagnostico por Imágenes.
 Radiografía de Tórax.
4. Prueba Funcional.
 Espirometría.
 AGA ( Análisis de Gases Arteriales )
 Test DLCO.
SILICOSIS - COMPLICACIONES
 Tuberculosis (silicotuberculosis).
 Síndrome de Caplan.
 Insuficiencia respiratoria, con hipercapnia o
sin ella.
 Hipertensión pulmonar secundaria.
 Esclerodermia.
 Hipertrofias ganglionares mediastínicas.
 Cáncer de pulmón.
 EPOC.
 Asbesto es un término que incluye un número de silicatos
de magnesio y hierro, fibrosos, muy complejos, de
distinta composición química y morfología.
 La exposición a asbesto puede producir : placas fibrosas
pleurales, asbestosis pulmonar y mesotelioma maligno de
la pleura y del peritoneo
 Complicaciones:
1. Mesotelioma pleural o peritoneal.
2. Cáncer de pulmón: Epidermoide y el adenocarcinoma.
Efecto aditivo con el tabaco.
ASBESTOSIS
MESOTELIOMA MALIGNO
Neumoconiosis de los trabajadores del
carbón.
 Enfermedad de polvo mixto,
producidas por inhalación de
sílice y el carbón.
 Las lesiones elementales son las
máculas, que al evolucionar
progresan a nódulos con un
contenido negruzco.
 Otra lesión característica es el
enfisema focal que algunos
prefieren llamar enfisema
centrilobulillar con polvo.
 Se asocia a la aparición de
Síndrome de Caplan.
Enfermedades por inhalación de metales duros.
 Metales duros: Carburos metálicos de
tungsteno extremadamente duros,
carburo de titanio, carburo de tantalio,
de vanadio, de molibdeno o de cromo,
que se unen entre sí con cobalto
(también con hierro y con niquel).
 Se utilizan en la fabricación de
herramientas que precisan gran
dureza.
 La inhalación de estos metales
ocasiona fibrosis pulmonar difusa
y en ocasiones se ha descrito una
forma aguda de la enfermedad.
Por inhalación de Gases, Irritantes, humos y
sustancias tóxicas
 Las sustancias responsables de
estas enfermedades pueden ser
gases irritantes (ejemplo: amoniaco,
lejía, acido muriático, humos en
incendios).
 Los efectos inmediatos (agudos)
suelen consistir en traqueítis,
bronquitis y bronquiolitis,
hiperreactividad bronquial
aguda y/o edema pulmonar de
reversibilidad y pronóstico variables
e impredecibles
Por inhalación de polvos orgánicos
• La etiología: variada (160 causas diferentes).
• Induce el desarrollo de alveolitis alérgicas
extrínsecas (neumonitis por
hipersensiblidad).
• Por inhalación repetida de partículas orgánicas
(proteínas séricas de animales, bacterias
termofílicas, hongos).
• Más frecuentes son el pulmón del granjero y el
pulmón del cuidador de aves.
• Frecuentemente inducen ASMA
OCUPACIONAL. Tratamiento: evitación,
protección respiratoria, broncodilatadores,
corticoides.
LA RADIOGRAFÍA DE TÓRAX
RX TÓRAX TECNICAMENTE CORRECTA
 Incidencia.
 Inspiración.
 Rotación.
 Penetración.
 Amputación.
RADIOGRAFÍA DEL TÓRAX
Es el registro en imagen fija, sobre una película
expuesta a los Rx, que se obtiene en diferentes
posiciones e incidencias:
 Frontal: Posteroanterior.
Anteroposterior.
Lordótica
 Lateral: Derecha
Izquierda
 Oblicua: Posición del nadador o boxeador.
 Decúbito lateral: derecha e izquierda.
INCIDENCIA
Tórax frontal, incidencia PA
Tórax frontal, incidencia AP
P-A de Pie A-P en Decúbito Dorsal
RX TÓRAX LATERAL
 Hemidiafragmas superpuestos (lateral
derecha).
 Hemidiafragmas cruzados (lateral
Izquierda).
LATERAL IZQUIERDA
LATERAL DERECHA
INCIDENCIA DECUBITO LATERAL
INCIDENCIA LORDÓTICA
INCIDENCIA OBLICUA
INSPIRACIÓN
SOBREINSPIRADA - SOBREINSUFLADA
HIPOINSPIRADA - HIPOINSUFLADA
ROTACIÓN
ROTACIÓN
PENETRANCIA
Película sobreexpuesta o quemada
Película subexpuesta o blanda
AMPUTACIÓN
CONTINENTE Y CONTENIDO
Análisis del continente:
 Columna vertebral.
 Costillas.
 Esternón.
 Partes blandas.
 Diafragma.
Análisis del contenido:
 Pleura.
 Mediastino.
 Pulmones
SECUENCIA DE ANÁLISIS
 Pared torácica.
 Pleura.
 Mediastino.
 Diafragma.
 Trama vascular.
 Bronquios.
 Parénquima pulmonar.
MEDIASTINO (FRONTAL)
ESÓFAGO
ÍNDICE CARDIOTORÁCICO
DIAFRAGMA
TRAMA VASCULAR
TRAMA VASCULAR
MEDIASTINO (VÍAS AÉREAS)
MEDIASTINO (VÍAS AÉREAS)
TOPOGRAFÍA RADIOLÓGICA DE LOS
PULMONES
 TERCIO SUPERIOR
 Supraclavicular o apical
 Infraclavicular o subclavicular
 TERCIO MEDIO
 Región hiliar
 Región parahiliar
 TERCIO INFERIOR
 Región basal externa
 Región basal interna
SEGMENTACIÓN PULMONAR
SEGMENTACIÓN PULMONAR
CAMPO PULMONAR DERECHO
CAMPO PULMONAR IZQUIERDO
CAMPO PULMONAR IZQUIERDO
SIGNO DE LA SILUETA
 También conocido como signo de Felson:
Cuando una radio opacidad pulmonar se
encuentra al mismo nivel que el corazón,
diafragma o cayado aórtico y además esta
contiguo, es decir esta en contacto, se
produce la desaparición o borramiento de
los límites o interfases.
Es importante la
calidad de la placa
para establecer la
presencia del signo de
la silueta.
Zonas Ocultas
•zonas apicales
•zonas hiliares
•zona retrocardial
•zona de debajo de la cúpula del diafragma
.
CLASIFICACION RADIOLÓGICA DE LA OIT
OPACIDADES PARENQUIMATOSAS
PEQUEÑAS GRANDES
PROFUSION 0 1 2 3 A-Diámetro, o la suma de
los diámetros >3mm y < de 50mm
REDONDEADAS IRREGULARES
p diámetro <1.5mm s diámetro <1.5mm B-Diámetro, o la suma de los < o = al
área del 1/3 sup del pulmón
derecho.
q diámetro <1.5<3mm t diámetro >1.5<3mm
r diámetro >3<10mm u diámetro >3<10mm C-Diámetro, o la suma de
los diámetros > al área del
tipo B.
OPACIDADES PLEURALES
PARED COSTAL DIAFRAGMA ANGULO COSTOFRENICO
CIRCUNSCRITAS O DIFUSAS No SI No
ANCHO EXTENSIÓN Derecho Izquierdo Derecho Izquierdo
a- <5mm 1- <1/4de pared torácica
b- >5<10mm 2- >1/2de pared torácica
c >10mm 3- >1/2 de pared torácica
Calcificaciones
PARED COSTAL DIAFRAGMA OTRAS Él limite inferior para definir la obliteración
del ángulo costofrènico, esta dado por la
Rx Toràx standard categorìa 1/1-t/t.
EXTENSION
1---- <20mm
2---->20 y <100mm
3---->100 mm
Conclusión Radiológica de Neumoconiosis
DIAGNOSTICO DE NEUMOCONIOSIS
Sin
Neumoconiosis
Sospecha de
Neumoconiosis
Con Neumoconiosis
0/0 1/0 1/1 1/2 2/1 2/2 2/3 3/2 3/3
3/+
4A-
4B=4C
Cero Cero Uno Dos Tres Cuatro
POST TEST
1. Una lesión redondeada de diámetro de
entre 1.5 a 3 mm califica como:…………..
2. El mesotelioma maligno se relaciona con
al exposición al …………………………….
3. Para que una radiografía sea catalogada
como compatible con neumoconiosis
moderada debe tener una valoración de
profusión no menor de ……………………
POST TEST
4. La neumonitis por hipersensiblidad se
desarrollar por la exposición a polvos de
naturaleza……………………………...................
5. La calcificación hiliar en “cascara de huevo” se
presenta típicamente en la neumoconiosis
debida a la inhalación de
………………………………………………………
6. Las lesiones grandes que en conjunto abarcan
más del 1/3 superior de un pulmón se califican
con la nomenclatura:………………………….....
POST TEST
7. El síndrome de Caplan se presenta en la
neumoconiosis relacionadas al
………………..y……………………………………..………
8. Cuándo en una radiografía lateral se observa los
diafragmas paralelos ¿A que hemicuerpo
corresponde?...................................................................
9. Para la determinación del menoscabo se debe tomar
en cuenta:……………………………………………………
10. ¿Cuales son las características técnicas que
determinan la calidad de una radiografía de
tórax?...............................................................................
MUCHAS GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actualización Rx torax
Actualización Rx torax Actualización Rx torax
Actualización Rx torax
Ricardo De Felipe Medina
 
Tuberculosis pulmonar en la radiografía de tórax
Tuberculosis pulmonar en la radiografía de tóraxTuberculosis pulmonar en la radiografía de tórax
Tuberculosis pulmonar en la radiografía de tórax
Carlos Gonzalez Andrade
 
SIGNOS Y PATRONES CLASICOS DE PATOLOGIA PULMONAR EN TC
SIGNOS Y PATRONES CLASICOS DE PATOLOGIA PULMONAR EN TCSIGNOS Y PATRONES CLASICOS DE PATOLOGIA PULMONAR EN TC
SIGNOS Y PATRONES CLASICOS DE PATOLOGIA PULMONAR EN TC
Nadia Rojas
 
Atelectasia- Neumologia
Atelectasia- NeumologiaAtelectasia- Neumologia
Atelectasia- Neumologia
Mariuxi Choco
 
Silicosis
SilicosisSilicosis
Palpacion de torax
Palpacion de toraxPalpacion de torax
Palpacion de torax
eddynoy velasquez
 
Rx torax
Rx toraxRx torax
Rx torax
Anell Ramos
 
Paciente con enfermedad ocupacional pulmonar
Paciente con enfermedad ocupacional pulmonarPaciente con enfermedad ocupacional pulmonar
Paciente con enfermedad ocupacional pulmonar
Kevin Acosta
 
Copia de bronquitis cronica enfi y core
Copia de bronquitis cronica enfi y coreCopia de bronquitis cronica enfi y core
Copia de bronquitis cronica enfi y core
Juan carlos Perozo García
 
Neumoconiosis completo
Neumoconiosis completoNeumoconiosis completo
Neumoconiosis completo
Hugo Pinto
 
Semiologia del torax
Semiologia del toraxSemiologia del torax
Semiologia del torax
home
 
Patrones radiológicos pulmonares
Patrones radiológicos pulmonaresPatrones radiológicos pulmonares
Patrones radiológicos pulmonares
Nery Josué Perdomo
 
Silicosis 1
Silicosis 1Silicosis 1
Silicosis 1
aldo papaíz
 
Atelectasia
AtelectasiaAtelectasia
Atelectasia
Astrid Herrera
 

La actualidad más candente (20)

Radiografía de tórax
Radiografía de tóraxRadiografía de tórax
Radiografía de tórax
 
Actualización Rx torax
Actualización Rx torax Actualización Rx torax
Actualización Rx torax
 
Tuberculosis pulmonar en la radiografía de tórax
Tuberculosis pulmonar en la radiografía de tóraxTuberculosis pulmonar en la radiografía de tórax
Tuberculosis pulmonar en la radiografía de tórax
 
Semiologia radiografica de torax
Semiologia radiografica de toraxSemiologia radiografica de torax
Semiologia radiografica de torax
 
Radiologia 1 Atelectasia
Radiologia 1 AtelectasiaRadiologia 1 Atelectasia
Radiologia 1 Atelectasia
 
SIGNOS Y PATRONES CLASICOS DE PATOLOGIA PULMONAR EN TC
SIGNOS Y PATRONES CLASICOS DE PATOLOGIA PULMONAR EN TCSIGNOS Y PATRONES CLASICOS DE PATOLOGIA PULMONAR EN TC
SIGNOS Y PATRONES CLASICOS DE PATOLOGIA PULMONAR EN TC
 
Atelectasia- Neumologia
Atelectasia- NeumologiaAtelectasia- Neumologia
Atelectasia- Neumologia
 
Silicosis
SilicosisSilicosis
Silicosis
 
ENFERMEDAD PULMONAR INTERSTICIAL
ENFERMEDAD PULMONAR INTERSTICIALENFERMEDAD PULMONAR INTERSTICIAL
ENFERMEDAD PULMONAR INTERSTICIAL
 
Palpacion de torax
Palpacion de toraxPalpacion de torax
Palpacion de torax
 
Rx torax
Rx toraxRx torax
Rx torax
 
Paciente con enfermedad ocupacional pulmonar
Paciente con enfermedad ocupacional pulmonarPaciente con enfermedad ocupacional pulmonar
Paciente con enfermedad ocupacional pulmonar
 
Patología Pleural
Patología PleuralPatología Pleural
Patología Pleural
 
Copia de bronquitis cronica enfi y core
Copia de bronquitis cronica enfi y coreCopia de bronquitis cronica enfi y core
Copia de bronquitis cronica enfi y core
 
Neumoconiosis completo
Neumoconiosis completoNeumoconiosis completo
Neumoconiosis completo
 
Radiografia torax CATEDRA
Radiografia torax CATEDRA Radiografia torax CATEDRA
Radiografia torax CATEDRA
 
Semiologia del torax
Semiologia del toraxSemiologia del torax
Semiologia del torax
 
Patrones radiológicos pulmonares
Patrones radiológicos pulmonaresPatrones radiológicos pulmonares
Patrones radiológicos pulmonares
 
Silicosis 1
Silicosis 1Silicosis 1
Silicosis 1
 
Atelectasia
AtelectasiaAtelectasia
Atelectasia
 

Destacado

Aga upao 2010 analisis de gases arteriales equilibrio acido base dr hinojosa
Aga upao 2010 analisis de gases arteriales equilibrio acido base dr hinojosaAga upao 2010 analisis de gases arteriales equilibrio acido base dr hinojosa
Aga upao 2010 analisis de gases arteriales equilibrio acido base dr hinojosa
york peru
 
PARTE 3 FISIOLOGÍA. EQUILIBRIO ACIDO BASE UPAO 3 trujillo peru
PARTE 3 FISIOLOGÍA. EQUILIBRIO ACIDO BASE UPAO 3 trujillo peruPARTE 3 FISIOLOGÍA. EQUILIBRIO ACIDO BASE UPAO 3 trujillo peru
PARTE 3 FISIOLOGÍA. EQUILIBRIO ACIDO BASE UPAO 3 trujillo peru
york peru
 
Arritmias upao 2010
Arritmias upao 2010Arritmias upao 2010
Arritmias upao 2010york peru
 
Procedimientos
ProcedimientosProcedimientos
Procedimientos
memmerich
 
Congreso SAFH2016. Mesa de técnicos de farmacia-Actualización de conocimien...
Congreso SAFH2016. Mesa de técnicos de farmacia-Actualización de conocimien...Congreso SAFH2016. Mesa de técnicos de farmacia-Actualización de conocimien...
Congreso SAFH2016. Mesa de técnicos de farmacia-Actualización de conocimien...
UGC Farmacia Granada
 
Análisis del equilibrio ácido base y AGA
Análisis del equilibrio ácido base y AGAAnálisis del equilibrio ácido base y AGA
Análisis del equilibrio ácido base y AGA
Jesús Yaringaño
 
Ecografía normal de hígado y Ecografía Doppler de Vasos Hepáticos
Ecografía normal de hígado y Ecografía Doppler de Vasos HepáticosEcografía normal de hígado y Ecografía Doppler de Vasos Hepáticos
Ecografía normal de hígado y Ecografía Doppler de Vasos Hepáticos
Jesús Yaringaño
 

Destacado (9)

Acné
Acné Acné
Acné
 
Aga upao 2010 analisis de gases arteriales equilibrio acido base dr hinojosa
Aga upao 2010 analisis de gases arteriales equilibrio acido base dr hinojosaAga upao 2010 analisis de gases arteriales equilibrio acido base dr hinojosa
Aga upao 2010 analisis de gases arteriales equilibrio acido base dr hinojosa
 
PARTE 3 FISIOLOGÍA. EQUILIBRIO ACIDO BASE UPAO 3 trujillo peru
PARTE 3 FISIOLOGÍA. EQUILIBRIO ACIDO BASE UPAO 3 trujillo peruPARTE 3 FISIOLOGÍA. EQUILIBRIO ACIDO BASE UPAO 3 trujillo peru
PARTE 3 FISIOLOGÍA. EQUILIBRIO ACIDO BASE UPAO 3 trujillo peru
 
Arritmias upao 2010
Arritmias upao 2010Arritmias upao 2010
Arritmias upao 2010
 
Procedimientos
ProcedimientosProcedimientos
Procedimientos
 
Sindrome de lisis tumoral
Sindrome de lisis tumoralSindrome de lisis tumoral
Sindrome de lisis tumoral
 
Congreso SAFH2016. Mesa de técnicos de farmacia-Actualización de conocimien...
Congreso SAFH2016. Mesa de técnicos de farmacia-Actualización de conocimien...Congreso SAFH2016. Mesa de técnicos de farmacia-Actualización de conocimien...
Congreso SAFH2016. Mesa de técnicos de farmacia-Actualización de conocimien...
 
Análisis del equilibrio ácido base y AGA
Análisis del equilibrio ácido base y AGAAnálisis del equilibrio ácido base y AGA
Análisis del equilibrio ácido base y AGA
 
Ecografía normal de hígado y Ecografía Doppler de Vasos Hepáticos
Ecografía normal de hígado y Ecografía Doppler de Vasos HepáticosEcografía normal de hígado y Ecografía Doppler de Vasos Hepáticos
Ecografía normal de hígado y Ecografía Doppler de Vasos Hepáticos
 

Similar a INTERPRETACIÓN RADIOGRAFÍA TÓRAX OIT, NEUMOCONIOSIS DR. CASANOVA

Neumopatias ocupacionales dr. casanova
Neumopatias ocupacionales   dr. casanovaNeumopatias ocupacionales   dr. casanova
Neumopatias ocupacionales dr. casanova
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
13. neumoconiosi szx
13. neumoconiosi szx13. neumoconiosi szx
13. neumoconiosi szxMocte Salaiza
 
Neumoconiosis
NeumoconiosisNeumoconiosis
Neumoconiosis
Hugo Pinto
 
Neumoconiosis
NeumoconiosisNeumoconiosis
Neumoconiosissafoelc
 
Expo patologia definitiva
Expo patologia definitivaExpo patologia definitiva
Expo patologia definitivavictoria
 
Neumoconiosis e-hir-2da-parte
Neumoconiosis e-hir-2da-parteNeumoconiosis e-hir-2da-parte
Neumoconiosis e-hir-2da-parte
Karina Salazar
 
TBAQUISMO PATOLOGÍA para la facmed y pato
TBAQUISMO PATOLOGÍA para la facmed y patoTBAQUISMO PATOLOGÍA para la facmed y pato
TBAQUISMO PATOLOGÍA para la facmed y pato
danielabustos2003
 
Enfermedades por inhalacion de gases irritantes, polvo organico e inorganico
Enfermedades por inhalacion de gases irritantes, polvo organico e inorganicoEnfermedades por inhalacion de gases irritantes, polvo organico e inorganico
Enfermedades por inhalacion de gases irritantes, polvo organico e inorganicodrdefaria
 
Enfermedades por inhalacion de gases irritantes, polvo organico e inorganico
Enfermedades por inhalacion de gases irritantes, polvo organico e inorganicoEnfermedades por inhalacion de gases irritantes, polvo organico e inorganico
Enfermedades por inhalacion de gases irritantes, polvo organico e inorganicoEzequiel de Faria
 
Enfermedades profesionales
Enfermedades profesionalesEnfermedades profesionales
Enfermedades profesionalesgruntowa
 
Expo patologia definitiva
Expo patologia definitivaExpo patologia definitiva
Expo patologia definitivavictoria
 
LA NEUMOCONIOSIS POR EXPOSICIÓN A CARBON .pptx
LA NEUMOCONIOSIS POR EXPOSICIÓN A CARBON .pptxLA NEUMOCONIOSIS POR EXPOSICIÓN A CARBON .pptx
LA NEUMOCONIOSIS POR EXPOSICIÓN A CARBON .pptx
MaraFernandaRodrigue22
 
fdocuments.ec_1-neumoconiosis.pptx
fdocuments.ec_1-neumoconiosis.pptxfdocuments.ec_1-neumoconiosis.pptx
fdocuments.ec_1-neumoconiosis.pptx
nora motta ramos
 
Silicosis y silicoantracosis
Silicosis y silicoantracosisSilicosis y silicoantracosis
Silicosis y silicoantracosis
Leydis Johanna Tuirán Carmona
 
Exposicion asma, neumoconiosis
Exposicion asma, neumoconiosisExposicion asma, neumoconiosis
Exposicion asma, neumoconiosis
paola mantilla
 
Exposicion asma, neumoconiosis (2)
Exposicion asma, neumoconiosis (2)Exposicion asma, neumoconiosis (2)
Exposicion asma, neumoconiosis (2)paola mantilla
 

Similar a INTERPRETACIÓN RADIOGRAFÍA TÓRAX OIT, NEUMOCONIOSIS DR. CASANOVA (20)

Neumopatias ocupacionales dr. casanova
Neumopatias ocupacionales   dr. casanovaNeumopatias ocupacionales   dr. casanova
Neumopatias ocupacionales dr. casanova
 
13. neumoconiosi szx
13. neumoconiosi szx13. neumoconiosi szx
13. neumoconiosi szx
 
Neumoconiosis
NeumoconiosisNeumoconiosis
Neumoconiosis
 
Neumoconiosis
NeumoconiosisNeumoconiosis
Neumoconiosis
 
Neumoconiosis
NeumoconiosisNeumoconiosis
Neumoconiosis
 
Expo patologia definitiva
Expo patologia definitivaExpo patologia definitiva
Expo patologia definitiva
 
Neumoconiosis
NeumoconiosisNeumoconiosis
Neumoconiosis
 
Neumoconiosis e-hir-2da-parte
Neumoconiosis e-hir-2da-parteNeumoconiosis e-hir-2da-parte
Neumoconiosis e-hir-2da-parte
 
Neumoconiosis
NeumoconiosisNeumoconiosis
Neumoconiosis
 
TBAQUISMO PATOLOGÍA para la facmed y pato
TBAQUISMO PATOLOGÍA para la facmed y patoTBAQUISMO PATOLOGÍA para la facmed y pato
TBAQUISMO PATOLOGÍA para la facmed y pato
 
Enfermedades por inhalacion de gases irritantes, polvo organico e inorganico
Enfermedades por inhalacion de gases irritantes, polvo organico e inorganicoEnfermedades por inhalacion de gases irritantes, polvo organico e inorganico
Enfermedades por inhalacion de gases irritantes, polvo organico e inorganico
 
Enfermedades por inhalacion de gases irritantes, polvo organico e inorganico
Enfermedades por inhalacion de gases irritantes, polvo organico e inorganicoEnfermedades por inhalacion de gases irritantes, polvo organico e inorganico
Enfermedades por inhalacion de gases irritantes, polvo organico e inorganico
 
Enfermedades profesionales
Enfermedades profesionalesEnfermedades profesionales
Enfermedades profesionales
 
Expo patologia definitiva
Expo patologia definitivaExpo patologia definitiva
Expo patologia definitiva
 
LA NEUMOCONIOSIS POR EXPOSICIÓN A CARBON .pptx
LA NEUMOCONIOSIS POR EXPOSICIÓN A CARBON .pptxLA NEUMOCONIOSIS POR EXPOSICIÓN A CARBON .pptx
LA NEUMOCONIOSIS POR EXPOSICIÓN A CARBON .pptx
 
Neumoconiosis
NeumoconiosisNeumoconiosis
Neumoconiosis
 
fdocuments.ec_1-neumoconiosis.pptx
fdocuments.ec_1-neumoconiosis.pptxfdocuments.ec_1-neumoconiosis.pptx
fdocuments.ec_1-neumoconiosis.pptx
 
Silicosis y silicoantracosis
Silicosis y silicoantracosisSilicosis y silicoantracosis
Silicosis y silicoantracosis
 
Exposicion asma, neumoconiosis
Exposicion asma, neumoconiosisExposicion asma, neumoconiosis
Exposicion asma, neumoconiosis
 
Exposicion asma, neumoconiosis (2)
Exposicion asma, neumoconiosis (2)Exposicion asma, neumoconiosis (2)
Exposicion asma, neumoconiosis (2)
 

Más de NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)

Corticoides en covid19 dr. casanova
Corticoides en covid19 dr. casanovaCorticoides en covid19 dr. casanova
Corticoides en covid19 dr. casanova
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
Aspectos fisiopatológicos de la Covid19 Dr. Casanova..
Aspectos fisiopatológicos de la Covid19  Dr. Casanova..Aspectos fisiopatológicos de la Covid19  Dr. Casanova..
Aspectos fisiopatológicos de la Covid19 Dr. Casanova..
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
El COVID19 en el paciente con Tuberculosis, Asma o EPOC
El COVID19 en el paciente con Tuberculosis, Asma o EPOCEl COVID19 en el paciente con Tuberculosis, Asma o EPOC
El COVID19 en el paciente con Tuberculosis, Asma o EPOC
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
Enfermedad pulmonar intersticial difusa. Dr. casanova
Enfermedad pulmonar intersticial difusa. Dr. casanovaEnfermedad pulmonar intersticial difusa. Dr. casanova
Enfermedad pulmonar intersticial difusa. Dr. casanova
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
Manejo sintomático del síndrome respiratorio post covid19. dr. casanova prese...
Manejo sintomático del síndrome respiratorio post covid19. dr. casanova prese...Manejo sintomático del síndrome respiratorio post covid19. dr. casanova prese...
Manejo sintomático del síndrome respiratorio post covid19. dr. casanova prese...
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
Complicaciones pulmonares post Covid19. Dr. Casanova
Complicaciones pulmonares post Covid19. Dr. CasanovaComplicaciones pulmonares post Covid19. Dr. Casanova
Complicaciones pulmonares post Covid19. Dr. Casanova
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
EPOC Dr. casanova
EPOC Dr. casanovaEPOC Dr. casanova
ENFERMEDAD POR DESCOMPRESIÓN. Dr. Casanova
ENFERMEDAD POR DESCOMPRESIÓN. Dr. CasanovaENFERMEDAD POR DESCOMPRESIÓN. Dr. Casanova
ENFERMEDAD POR DESCOMPRESIÓN. Dr. Casanova
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
Enfermedades respiratorias crónicas y covid19 Dr. casanova
Enfermedades respiratorias crónicas y covid19 Dr. casanovaEnfermedades respiratorias crónicas y covid19 Dr. casanova
Enfermedades respiratorias crónicas y covid19 Dr. casanova
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
Tomografía Tórax en COVID19 Dr. casanova
Tomografía Tórax en COVID19 Dr. casanovaTomografía Tórax en COVID19 Dr. casanova
Tomografía Tórax en COVID19 Dr. casanova
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
Asma y COVID19 DR. Casanova.
Asma y COVID19 DR. Casanova. Asma y COVID19 DR. Casanova.
Asma y COVID19 DR. Casanova.
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
Neumonia intrahospitalaria dr. casanova
Neumonia intrahospitalaria dr. casanovaNeumonia intrahospitalaria dr. casanova
Neumonia intrahospitalaria dr. casanova
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
Asma severa y terapia con biológicos Dr. Casanova
Asma severa y terapia con biológicos Dr. CasanovaAsma severa y terapia con biológicos Dr. Casanova
Asma severa y terapia con biológicos Dr. Casanova
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
Neumonia adquirida en la comunidad Dr. Casanova
Neumonia adquirida en la comunidad  Dr. CasanovaNeumonia adquirida en la comunidad  Dr. Casanova
Neumonia adquirida en la comunidad Dr. Casanova
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
Tromboembolia pulmonar 2019 Dr. casanova
Tromboembolia pulmonar 2019 Dr. casanovaTromboembolia pulmonar 2019 Dr. casanova
Tromboembolia pulmonar 2019 Dr. casanova
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
EPOC por biomasas Dr. Casanova.
EPOC por biomasas Dr. Casanova.EPOC por biomasas Dr. Casanova.
EPOC por biomasas Dr. Casanova.
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
Avances en el tratamiento del asma bronquial Dr. Casanova
Avances en el tratamiento del asma bronquial Dr. CasanovaAvances en el tratamiento del asma bronquial Dr. Casanova
Avances en el tratamiento del asma bronquial Dr. Casanova
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
Tuberculosis latente Dr. casanova
Tuberculosis latente Dr. casanova Tuberculosis latente Dr. casanova
Tuberculosis latente Dr. casanova
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
Los virus y el clima en el asma Dr. Casanova
Los virus y el clima en el  asma Dr. CasanovaLos virus y el clima en el  asma Dr. Casanova
Los virus y el clima en el asma Dr. Casanova
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
Nuevos tratamientos en asma bronquial. Dr. Casanova
Nuevos tratamientos en asma bronquial. Dr. CasanovaNuevos tratamientos en asma bronquial. Dr. Casanova
Nuevos tratamientos en asma bronquial. Dr. Casanova
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 

Más de NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA) (20)

Corticoides en covid19 dr. casanova
Corticoides en covid19 dr. casanovaCorticoides en covid19 dr. casanova
Corticoides en covid19 dr. casanova
 
Aspectos fisiopatológicos de la Covid19 Dr. Casanova..
Aspectos fisiopatológicos de la Covid19  Dr. Casanova..Aspectos fisiopatológicos de la Covid19  Dr. Casanova..
Aspectos fisiopatológicos de la Covid19 Dr. Casanova..
 
El COVID19 en el paciente con Tuberculosis, Asma o EPOC
El COVID19 en el paciente con Tuberculosis, Asma o EPOCEl COVID19 en el paciente con Tuberculosis, Asma o EPOC
El COVID19 en el paciente con Tuberculosis, Asma o EPOC
 
Enfermedad pulmonar intersticial difusa. Dr. casanova
Enfermedad pulmonar intersticial difusa. Dr. casanovaEnfermedad pulmonar intersticial difusa. Dr. casanova
Enfermedad pulmonar intersticial difusa. Dr. casanova
 
Manejo sintomático del síndrome respiratorio post covid19. dr. casanova prese...
Manejo sintomático del síndrome respiratorio post covid19. dr. casanova prese...Manejo sintomático del síndrome respiratorio post covid19. dr. casanova prese...
Manejo sintomático del síndrome respiratorio post covid19. dr. casanova prese...
 
Complicaciones pulmonares post Covid19. Dr. Casanova
Complicaciones pulmonares post Covid19. Dr. CasanovaComplicaciones pulmonares post Covid19. Dr. Casanova
Complicaciones pulmonares post Covid19. Dr. Casanova
 
EPOC Dr. casanova
EPOC Dr. casanovaEPOC Dr. casanova
EPOC Dr. casanova
 
ENFERMEDAD POR DESCOMPRESIÓN. Dr. Casanova
ENFERMEDAD POR DESCOMPRESIÓN. Dr. CasanovaENFERMEDAD POR DESCOMPRESIÓN. Dr. Casanova
ENFERMEDAD POR DESCOMPRESIÓN. Dr. Casanova
 
Enfermedades respiratorias crónicas y covid19 Dr. casanova
Enfermedades respiratorias crónicas y covid19 Dr. casanovaEnfermedades respiratorias crónicas y covid19 Dr. casanova
Enfermedades respiratorias crónicas y covid19 Dr. casanova
 
Tomografía Tórax en COVID19 Dr. casanova
Tomografía Tórax en COVID19 Dr. casanovaTomografía Tórax en COVID19 Dr. casanova
Tomografía Tórax en COVID19 Dr. casanova
 
Asma y COVID19 DR. Casanova.
Asma y COVID19 DR. Casanova. Asma y COVID19 DR. Casanova.
Asma y COVID19 DR. Casanova.
 
Neumonia intrahospitalaria dr. casanova
Neumonia intrahospitalaria dr. casanovaNeumonia intrahospitalaria dr. casanova
Neumonia intrahospitalaria dr. casanova
 
Asma severa y terapia con biológicos Dr. Casanova
Asma severa y terapia con biológicos Dr. CasanovaAsma severa y terapia con biológicos Dr. Casanova
Asma severa y terapia con biológicos Dr. Casanova
 
Neumonia adquirida en la comunidad Dr. Casanova
Neumonia adquirida en la comunidad  Dr. CasanovaNeumonia adquirida en la comunidad  Dr. Casanova
Neumonia adquirida en la comunidad Dr. Casanova
 
Tromboembolia pulmonar 2019 Dr. casanova
Tromboembolia pulmonar 2019 Dr. casanovaTromboembolia pulmonar 2019 Dr. casanova
Tromboembolia pulmonar 2019 Dr. casanova
 
EPOC por biomasas Dr. Casanova.
EPOC por biomasas Dr. Casanova.EPOC por biomasas Dr. Casanova.
EPOC por biomasas Dr. Casanova.
 
Avances en el tratamiento del asma bronquial Dr. Casanova
Avances en el tratamiento del asma bronquial Dr. CasanovaAvances en el tratamiento del asma bronquial Dr. Casanova
Avances en el tratamiento del asma bronquial Dr. Casanova
 
Tuberculosis latente Dr. casanova
Tuberculosis latente Dr. casanova Tuberculosis latente Dr. casanova
Tuberculosis latente Dr. casanova
 
Los virus y el clima en el asma Dr. Casanova
Los virus y el clima en el  asma Dr. CasanovaLos virus y el clima en el  asma Dr. Casanova
Los virus y el clima en el asma Dr. Casanova
 
Nuevos tratamientos en asma bronquial. Dr. Casanova
Nuevos tratamientos en asma bronquial. Dr. CasanovaNuevos tratamientos en asma bronquial. Dr. Casanova
Nuevos tratamientos en asma bronquial. Dr. Casanova
 

Último

ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 

Último (20)

ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 

INTERPRETACIÓN RADIOGRAFÍA TÓRAX OIT, NEUMOCONIOSIS DR. CASANOVA

  • 1. TALLER INTERPRETACIÓN DE RADIOGRAFÍAS SEGÚN OIT DR. RENATO CASANOVA MENDOZA MÉDICO NEUMÓLOGO HOSPITAL NACIONAL DOS DE MAYO – SANNA EPS MIEMBRO SPN – ALAT – ATS – ERS DOCENTE UNMSM – USMP - UCSUR
  • 2. Neumopatías Ocupacionales  Definición: Son las enfermedades Pulmonares que provienen de la exposición a sustancias o condiciones peligrosas inherentes a ciertos procesos como oficios u ocupaciones. (OIT)  Neumoconiosis: enfermedades pulmonares producidas por inhalación y acumulación de polvo en el tejido pulmonar que provoca en éste una reacción.  Enfermedad pulmonar profesional propiamente dicha: no presencia de polvo en el interior del parénquima pulmonar y es secundaria a la inhalación de gases irritantes, humos, sustancias tóxicas y polvos que no se depositan.
  • 3. DIAGNÓSTICO DE NEUMOCONIOSIS  Definir si existe factores de riesgo ocupacionales (Historia laboral).  Valorar si la historia y las manifestaciones clínicas son compatibles.  Definir diagnóstico: Mediante la interpretación de las radiografías de tórax.  Evaluar Menoscabo: mediante pruebas de función pulmonar (espirometría, Test de difusión de monóxido de carbono) y el análisis de gases arteriales.
  • 4. DIAGNÓSTICO DE NEUMOCONIOSIS Definir si existe factores de riesgo ocupacionales (Historia laboral).
  • 5.
  • 6. Aerosol - Clasificación  Sustancia particulada, sólida o líquida, suspendida en un medio gaseoso aire en este caso por períodos relativamente prolongados Según origen y forma de presentación en el aire  Polvos  Humos  Nieblas  Neblinas Según forma de acción nociva en el organismo  De acción química  De acción física  De acción biológica
  • 8. Partículas en el Pulmón Deposición pulmonar Depuración pulmonar Retención pulmonar Cantidad de polvo que se deposita en una región dada del aparato respiratorio después de la inspiración y espiración del aire Fracción de partículas que se eliminan por el epitelio ciliado, las células fagocíticas, etc., en dependencia del mecanismo de eliminación y del lugar específico de la deposición Cantidad total de polvo depositado en la zona de intercambio de gases después que termina la depuración bronquial
  • 9. Tráquea Bronquiolo terminal Bronquios Bronquio principal Conductos alveolares Alvéolos Sacos alveolares Bronquiolo respiratorio Enfermedades asociadas a las diferentes regiones del Aparato Respiratorio Silicosis Bronquitis Crónica Cáncer
  • 10. Diámetro aerodinámico de partícula (µm) 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 Deposición(%) Zona de conducción nasal Zona alveolar Zona traqueo bronquial Deposición pulmonar de las partículas de polvo
  • 11. Tiempo de Exposición Ocupacional Depende de : • Concentración del polvo en el aire. • Contenido de Sílice libre en las partículas de polvo. • Dosis de Exposición acumulada.
  • 12.
  • 13. Características del polvo en el Medio ambiente laboral  Minas a mas de 3000 msnm, ambientes cerrados , expuesto por largas horas a la inhalación del polvo inorgánico proveniente de la voladura de rocas, con ventilación ineficiente.  La minería a Tajo abierto no tiene este problema.  Los problemas en la Chancadora de una fundición son limitados.
  • 14. Polvo y Humedad  Concentración de partículas debe ser menor de 6 millones por pie cúbico o 10 miligramos por metro cubico de aire.  Están en el aire suspendidas y son más peligrosas cuando la humedad relativa del ambiente es baja .
  • 15.
  • 16. Extracción del mineral Tamizado lavado Refogado de la amalgama Agitación en baldes
  • 17. SILICOSIS  Es una fibrosis progresiva, granulomatosa, hialinizante, que se produce en sitios de depósito de polvo de cuarzo (SiO2) que existe en forma natural como cristal de roca (cuarzo), arena, cuarzita, tripoli, tridimita, ópalo, calcedonia, tierra diatomácea y cristobalita.  La inhalación de partículas de 0,5 a 5 µm de diámetro produce silicosis.
  • 19. SILICOSIS • Oficios con alto riesgo de silicosis están en: minería (carbón, arcilla); industria del acero y del hierro (cemento, arena); industria de la construcción (cemento, arena); picapedrería (mármol) e industria de la cerámica (porcelana, arcilla).
  • 20.
  • 21. Exposición a Sílice Labores asociadas Minería y Obras Públicas que impliquen perforación, extracción, transporte y molienda de minerales(subsuelo) Perforista,enmaredador,carrilano, timbrero, winchero, lampero motorista. Tallado y pulido de rocas que contengan sílice libre. Uso de productos abrasivos de limpieza, metalurgia, joyería y prótesis de odontología Corte, pulido en seco, extracción y molienda de cuarzo, carga o materia prima de artículos de cerámica sanitaria.
  • 22. Exposición a Sílice Labores asociadas Fundición detrabajos de Moldeo yextracción de piezas moldeadas. Decapado y pulido de arena en chorro (ruptura departículas de arena) Demolición y decapado que expone al sílice.
  • 23. Silicosis Crónica  Aparece luego de una exposición mayor de 20 años.  Tipos : Simple ( Micronodular ) Complicada ( Fibrosis Pulmonar Maligna)
  • 25. Silicosis Aguda  Clínica rápidamente progresiva luego de una exposición intensa al polvo de sílice.  Parecido a la Proteinosis Alveolar.  Mal Pronostico.
  • 26.
  • 27. Silicosis Acelerada  Clínica parecida a la Aguda.  Anatomopatológicamente a la Crónica.
  • 28.
  • 29. Criterios Diagnósticos 1. Historia Laboral. 2. Anamnesis y Cuadro Clínico 3. Diagnostico por Imágenes.  Radiografía de Tórax. 4. Prueba Funcional.  Espirometría.  AGA ( Análisis de Gases Arteriales )  Test DLCO.
  • 30. SILICOSIS - COMPLICACIONES  Tuberculosis (silicotuberculosis).  Síndrome de Caplan.  Insuficiencia respiratoria, con hipercapnia o sin ella.  Hipertensión pulmonar secundaria.  Esclerodermia.  Hipertrofias ganglionares mediastínicas.  Cáncer de pulmón.  EPOC.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.  Asbesto es un término que incluye un número de silicatos de magnesio y hierro, fibrosos, muy complejos, de distinta composición química y morfología.  La exposición a asbesto puede producir : placas fibrosas pleurales, asbestosis pulmonar y mesotelioma maligno de la pleura y del peritoneo  Complicaciones: 1. Mesotelioma pleural o peritoneal. 2. Cáncer de pulmón: Epidermoide y el adenocarcinoma. Efecto aditivo con el tabaco. ASBESTOSIS
  • 39. Neumoconiosis de los trabajadores del carbón.  Enfermedad de polvo mixto, producidas por inhalación de sílice y el carbón.  Las lesiones elementales son las máculas, que al evolucionar progresan a nódulos con un contenido negruzco.  Otra lesión característica es el enfisema focal que algunos prefieren llamar enfisema centrilobulillar con polvo.  Se asocia a la aparición de Síndrome de Caplan.
  • 40. Enfermedades por inhalación de metales duros.  Metales duros: Carburos metálicos de tungsteno extremadamente duros, carburo de titanio, carburo de tantalio, de vanadio, de molibdeno o de cromo, que se unen entre sí con cobalto (también con hierro y con niquel).  Se utilizan en la fabricación de herramientas que precisan gran dureza.  La inhalación de estos metales ocasiona fibrosis pulmonar difusa y en ocasiones se ha descrito una forma aguda de la enfermedad.
  • 41. Por inhalación de Gases, Irritantes, humos y sustancias tóxicas  Las sustancias responsables de estas enfermedades pueden ser gases irritantes (ejemplo: amoniaco, lejía, acido muriático, humos en incendios).  Los efectos inmediatos (agudos) suelen consistir en traqueítis, bronquitis y bronquiolitis, hiperreactividad bronquial aguda y/o edema pulmonar de reversibilidad y pronóstico variables e impredecibles
  • 42. Por inhalación de polvos orgánicos • La etiología: variada (160 causas diferentes). • Induce el desarrollo de alveolitis alérgicas extrínsecas (neumonitis por hipersensiblidad). • Por inhalación repetida de partículas orgánicas (proteínas séricas de animales, bacterias termofílicas, hongos). • Más frecuentes son el pulmón del granjero y el pulmón del cuidador de aves. • Frecuentemente inducen ASMA OCUPACIONAL. Tratamiento: evitación, protección respiratoria, broncodilatadores, corticoides.
  • 43.
  • 44.
  • 46. RX TÓRAX TECNICAMENTE CORRECTA  Incidencia.  Inspiración.  Rotación.  Penetración.  Amputación.
  • 47. RADIOGRAFÍA DEL TÓRAX Es el registro en imagen fija, sobre una película expuesta a los Rx, que se obtiene en diferentes posiciones e incidencias:  Frontal: Posteroanterior. Anteroposterior. Lordótica  Lateral: Derecha Izquierda  Oblicua: Posición del nadador o boxeador.  Decúbito lateral: derecha e izquierda.
  • 49.
  • 51.
  • 53. P-A de Pie A-P en Decúbito Dorsal
  • 54. RX TÓRAX LATERAL  Hemidiafragmas superpuestos (lateral derecha).  Hemidiafragmas cruzados (lateral Izquierda).
  • 58.
  • 62.
  • 71.
  • 72.
  • 73. CONTINENTE Y CONTENIDO Análisis del continente:  Columna vertebral.  Costillas.  Esternón.  Partes blandas.  Diafragma. Análisis del contenido:  Pleura.  Mediastino.  Pulmones
  • 74. SECUENCIA DE ANÁLISIS  Pared torácica.  Pleura.  Mediastino.  Diafragma.  Trama vascular.  Bronquios.  Parénquima pulmonar.
  • 75.
  • 76.
  • 78.
  • 79.
  • 80.
  • 81.
  • 83.
  • 90. TOPOGRAFÍA RADIOLÓGICA DE LOS PULMONES  TERCIO SUPERIOR  Supraclavicular o apical  Infraclavicular o subclavicular  TERCIO MEDIO  Región hiliar  Región parahiliar  TERCIO INFERIOR  Región basal externa  Región basal interna
  • 91.
  • 92.
  • 93.
  • 94.
  • 100. SIGNO DE LA SILUETA  También conocido como signo de Felson: Cuando una radio opacidad pulmonar se encuentra al mismo nivel que el corazón, diafragma o cayado aórtico y además esta contiguo, es decir esta en contacto, se produce la desaparición o borramiento de los límites o interfases.
  • 101.
  • 102.
  • 103.
  • 104. Es importante la calidad de la placa para establecer la presencia del signo de la silueta.
  • 105. Zonas Ocultas •zonas apicales •zonas hiliares •zona retrocardial •zona de debajo de la cúpula del diafragma .
  • 106.
  • 107.
  • 108.
  • 109.
  • 110.
  • 111.
  • 112.
  • 113.
  • 114.
  • 115.
  • 116.
  • 117.
  • 118.
  • 119.
  • 120.
  • 121.
  • 122.
  • 123. CLASIFICACION RADIOLÓGICA DE LA OIT OPACIDADES PARENQUIMATOSAS PEQUEÑAS GRANDES PROFUSION 0 1 2 3 A-Diámetro, o la suma de los diámetros >3mm y < de 50mm REDONDEADAS IRREGULARES p diámetro <1.5mm s diámetro <1.5mm B-Diámetro, o la suma de los < o = al área del 1/3 sup del pulmón derecho. q diámetro <1.5<3mm t diámetro >1.5<3mm r diámetro >3<10mm u diámetro >3<10mm C-Diámetro, o la suma de los diámetros > al área del tipo B.
  • 124.
  • 125.
  • 126.
  • 127.
  • 128.
  • 129.
  • 130.
  • 131.
  • 132.
  • 133.
  • 134.
  • 135.
  • 136.
  • 137.
  • 138.
  • 139.
  • 140.
  • 141.
  • 142.
  • 143.
  • 144.
  • 145.
  • 146.
  • 147.
  • 148.
  • 149.
  • 150.
  • 151. OPACIDADES PLEURALES PARED COSTAL DIAFRAGMA ANGULO COSTOFRENICO CIRCUNSCRITAS O DIFUSAS No SI No ANCHO EXTENSIÓN Derecho Izquierdo Derecho Izquierdo a- <5mm 1- <1/4de pared torácica b- >5<10mm 2- >1/2de pared torácica c >10mm 3- >1/2 de pared torácica Calcificaciones PARED COSTAL DIAFRAGMA OTRAS Él limite inferior para definir la obliteración del ángulo costofrènico, esta dado por la Rx Toràx standard categorìa 1/1-t/t. EXTENSION 1---- <20mm 2---->20 y <100mm 3---->100 mm
  • 152.
  • 153.
  • 154. Conclusión Radiológica de Neumoconiosis DIAGNOSTICO DE NEUMOCONIOSIS Sin Neumoconiosis Sospecha de Neumoconiosis Con Neumoconiosis 0/0 1/0 1/1 1/2 2/1 2/2 2/3 3/2 3/3 3/+ 4A- 4B=4C Cero Cero Uno Dos Tres Cuatro
  • 155.
  • 156.
  • 157.
  • 158.
  • 159.
  • 160.
  • 161.
  • 162.
  • 163.
  • 164.
  • 165.
  • 166.
  • 167.
  • 168.
  • 169.
  • 170.
  • 171.
  • 172.
  • 173.
  • 174.
  • 175.
  • 176.
  • 177.
  • 178.
  • 179.
  • 180.
  • 181.
  • 182.
  • 183.
  • 184.
  • 185.
  • 186.
  • 187.
  • 188. POST TEST 1. Una lesión redondeada de diámetro de entre 1.5 a 3 mm califica como:………….. 2. El mesotelioma maligno se relaciona con al exposición al ……………………………. 3. Para que una radiografía sea catalogada como compatible con neumoconiosis moderada debe tener una valoración de profusión no menor de ……………………
  • 189. POST TEST 4. La neumonitis por hipersensiblidad se desarrollar por la exposición a polvos de naturaleza……………………………................... 5. La calcificación hiliar en “cascara de huevo” se presenta típicamente en la neumoconiosis debida a la inhalación de ……………………………………………………… 6. Las lesiones grandes que en conjunto abarcan más del 1/3 superior de un pulmón se califican con la nomenclatura:………………………….....
  • 190. POST TEST 7. El síndrome de Caplan se presenta en la neumoconiosis relacionadas al ………………..y……………………………………..……… 8. Cuándo en una radiografía lateral se observa los diafragmas paralelos ¿A que hemicuerpo corresponde?................................................................... 9. Para la determinación del menoscabo se debe tomar en cuenta:…………………………………………………… 10. ¿Cuales son las características técnicas que determinan la calidad de una radiografía de tórax?...............................................................................