SlideShare una empresa de Scribd logo
Diagnóstico de la
insuficiencia renal aguda
MI Carmen Nathaly Garcia Bruno
Ante un fracaso renal agudo debe realizarse:
•Dirigida a evaluar signos de deshidratación (orientan hacia
FRA funcional), medir la tensión arterial, descubrir la
presencia de globo vesical, sondaje, etcétera.
Anamnesis y
exploración física
•Que incluya iones y creatinina en orina.
Analítica.
•Para descartar signos de hiperpotasemia.
ECG.
•Para descartar edema agudo de pulmón.
Rx de tórax.
•Es de gran utilidad para orientar el diagnóstico etiológico.
Sedimento
urinario en fresco.
Utilidad del sedimento en orina
Sedimento limpio, con cilindros hialinos  FRA prerrenal
 Los cilindros hialinos son fisiológicos
Cilindros granulosos con células
epiteliales por descamación del túbulo
 NTA
 Pueden aparecer también en las
GMN
Cilindros hemáticos  GMN, Vasculitis
 Son patognomónicos de hematuria
de causa glomerular
Cilindros de leucocitos con Piura  Nefropatía tubulointersticial
 Pielonefritis
Cilindros eosinofilicos  Nefritis tubulointersticial aguda por
hipersensibilidad
 Ateroembolia de colesterol
Cilindros céreos  Insuficiencia renal crónica
Cilindros grasos  Síndrome nefrótico
Ecografía renal.
• Orienta en la distinción entre:
• El fracaso renal agudo
(riñones de tamaño normal
con buena diferenciación
corticomedular)
• y la insuficiencia renal
crónica (riñones pequeños
con mala diferenciación y
quistes corticales simples).
Pero existen excepciones:
• la diabetes
• la amiloidosis
• la poliquistosis renal
• y la trombosis de la vena renal
cursan con riñones
aumentados de tamaño.
La ecografía también descarta
un fracaso renal agudo
obstructivo
La biopsia renal
• sólo se realiza para el
diagnóstico etiológico del
fracaso renal agudo
parenquimatoso
Sedimentos característicos
Síndrome nefrítico agudo  Orina rosada o parda clara, turbia
 Microhematuria
 Cilindros eritrocitarios, granulosos e hialinos
 Rara la leucocituria.
Síndrome nefrótico  Orina clara o amarilla, espumosa
 Cilindros hialinos y grasos. Lipiduria.
 Células tubulares y algún hematíe
GMN crónica  Sedimento telescopado: sedimento nefrítico
+ cilindros céreos indicadores de atrofia
tubular.
Algoritmo diagnostico
Tras establecer un diagnóstico de insuficiencia renal, es de gran Importancia valorar si se trata
de un fracaso renal agudo o es la forma de presentación de una insuficiencia renal crónica.
•La buena tolerancia clínica al síndrome urémico
•Una historia familiar de nefropatía
•Presencia de poliuria
•Polidipsia
•Nicturia
•Anemia normocitica-normocromica
•Hipocalcemia
•Hiperfosforemia
•Osteodistrofia renal
•Neuropatía
•Riñones pequeños en la ecografía
•Calambres
•Sensación de piernas inquietas
•Prurito
No obstante, Únicamente el conocimiento de una función renal previamente normal permite
establecer con total seguridad el diagnostico de insuficiencia renal aguda.
En cuanto a las pruebas complementarias, la más útil para establecer si el origen de una
insuficiencia renal es aguda o crónica, es la ecografía.
sugieren patología crónica.
Diagnóstico diferencial según parámetros
bioquímicos
FRA prerrenal FRA parenquimatoso
NA orina (MEQ/L) ˂10 ˃30
EFNA (%) ˂1% ˃1%
Índice de insuficiencia renal ˂1 ˃1
OSM urinaria (MOSM/KG) ˃500 ˂350
Densidad urinaria ˃1018 ˂1018
Sedimento cilindros Hialinos Granulosos + células epiteliales
del túbulo
Urea orina/ urea plasma ˃10 ˂5
Bun plasma/ CR plasma ˃20 ˂10
Creat orina/ Creat plasma ˃40 ˂20
Excepciones
Son situaciones en las que existe hipo perfusión glomerular
que activa al SRAA:
Nefropatía
por
contrastes
radiológicos.
Nefropatía
por
hemopigmen
tos.
•Mioglobina
(rabdomiólisis)
•Hemoglobina
(hemólisis)
•Bilirrubina
(colestasis)
Necrosis
tubular
aguda que
aparece
sobre un FRA
prerrenal
•(cirrosis.
Insuficiencia
cardiaca...)
GMN
proliferativa
endocapilar
•(postestreptoco
cica).
Algunas
nefritis
intersticiales
Inmunoalérgi
cas
•(Por
rifampicina).
Otras.
•Vasculitis (en
ocasiones).
Rechazo agudo
del trasplante
renal,
Hipertensión
vasculorrenal.
Existen algunas causas de fracaso renal agudo
parenquimatoso que cursan con (excreción fraccional) EFNa
<1 % Y sodio en orina <1O.

Más contenido relacionado

Similar a diagnostico de IRA.pptx

Insuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal agudaInsuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal agudaDaniella Medina
 
Cirrosis
Cirrosis Cirrosis
Cirrosis
LessRodriguez3
 
Caso clínico riñon
Caso clínico riñonCaso clínico riñon
Caso clínico riñon
Melanie Blanco
 
Cirrosis e hipertension portal
Cirrosis e hipertension portalCirrosis e hipertension portal
Cirrosis e hipertension portal
Miguel De la Torre
 
Enfoque del paciente con enfermedad renal
Enfoque del paciente con enfermedad renalEnfoque del paciente con enfermedad renal
Enfoque del paciente con enfermedad renal
Jose Jorge Balasnoa
 
IRC. EXPO.pptx
IRC. EXPO.pptxIRC. EXPO.pptx
IRC. EXPO.pptx
VirnalisiMorillo
 
Examen completo de orina 2008
Examen completo de  orina 2008Examen completo de  orina 2008
Examen completo de orina 2008gianmarco109
 
PANCREATITIS-PIA-SCA aguda-edematosa y cronica
PANCREATITIS-PIA-SCA aguda-edematosa y cronicaPANCREATITIS-PIA-SCA aguda-edematosa y cronica
PANCREATITIS-PIA-SCA aguda-edematosa y cronica
VictorInca
 
PBR
PBRPBR
(2022-12-20) DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL Y MANEJO DE LA HEMATURIA (PPT).pptx
(2022-12-20) DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL Y MANEJO DE LA HEMATURIA (PPT).pptx(2022-12-20) DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL Y MANEJO DE LA HEMATURIA (PPT).pptx
(2022-12-20) DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL Y MANEJO DE LA HEMATURIA (PPT).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Urgencias urologicas
Urgencias urologicasUrgencias urologicas
Urgencias urologicasLuis Fernando
 
Insuficiencia renal 2022.pptx
Insuficiencia renal 2022.pptxInsuficiencia renal 2022.pptx
Insuficiencia renal 2022.pptx
KarinaRivarola1
 
Estudio Renal
Estudio RenalEstudio Renal
Estudio Renaljlaguna
 
Exposicion de Hematuria.pptx
Exposicion de Hematuria.pptxExposicion de Hematuria.pptx
Exposicion de Hematuria.pptx
CristianAlfonso11
 
Pruebas confirmatorias- SINDROME NEFRÓTICO Y NEFRÍTICO
Pruebas confirmatorias- SINDROME NEFRÓTICO Y NEFRÍTICOPruebas confirmatorias- SINDROME NEFRÓTICO Y NEFRÍTICO
Pruebas confirmatorias- SINDROME NEFRÓTICO Y NEFRÍTICOAndrea Naranjo
 
Cirrosis hepática - Gabriela Sarzosa X semestre.pdf
Cirrosis hepática - Gabriela Sarzosa X semestre.pdfCirrosis hepática - Gabriela Sarzosa X semestre.pdf
Cirrosis hepática - Gabriela Sarzosa X semestre.pdf
GabrielaSarzosa3
 

Similar a diagnostico de IRA.pptx (20)

Presentacion hematuria 06junio open offi
Presentacion hematuria 06junio open offiPresentacion hematuria 06junio open offi
Presentacion hematuria 06junio open offi
 
Insuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal agudaInsuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal aguda
 
Cirrosis
Cirrosis Cirrosis
Cirrosis
 
Caso clínico riñon
Caso clínico riñonCaso clínico riñon
Caso clínico riñon
 
C 4 orina
C 4 orinaC 4 orina
C 4 orina
 
Cirrosis e hipertension portal
Cirrosis e hipertension portalCirrosis e hipertension portal
Cirrosis e hipertension portal
 
Enfoque del paciente con enfermedad renal
Enfoque del paciente con enfermedad renalEnfoque del paciente con enfermedad renal
Enfoque del paciente con enfermedad renal
 
IRC. EXPO.pptx
IRC. EXPO.pptxIRC. EXPO.pptx
IRC. EXPO.pptx
 
Examen completo de orina 2008
Examen completo de  orina 2008Examen completo de  orina 2008
Examen completo de orina 2008
 
PANCREATITIS-PIA-SCA aguda-edematosa y cronica
PANCREATITIS-PIA-SCA aguda-edematosa y cronicaPANCREATITIS-PIA-SCA aguda-edematosa y cronica
PANCREATITIS-PIA-SCA aguda-edematosa y cronica
 
(2017-03-21)Hematuria(WORD)
(2017-03-21)Hematuria(WORD)(2017-03-21)Hematuria(WORD)
(2017-03-21)Hematuria(WORD)
 
PBR
PBRPBR
PBR
 
(2022-12-20) DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL Y MANEJO DE LA HEMATURIA (PPT).pptx
(2022-12-20) DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL Y MANEJO DE LA HEMATURIA (PPT).pptx(2022-12-20) DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL Y MANEJO DE LA HEMATURIA (PPT).pptx
(2022-12-20) DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL Y MANEJO DE LA HEMATURIA (PPT).pptx
 
Eco
EcoEco
Eco
 
Urgencias urologicas
Urgencias urologicasUrgencias urologicas
Urgencias urologicas
 
Insuficiencia renal 2022.pptx
Insuficiencia renal 2022.pptxInsuficiencia renal 2022.pptx
Insuficiencia renal 2022.pptx
 
Estudio Renal
Estudio RenalEstudio Renal
Estudio Renal
 
Exposicion de Hematuria.pptx
Exposicion de Hematuria.pptxExposicion de Hematuria.pptx
Exposicion de Hematuria.pptx
 
Pruebas confirmatorias- SINDROME NEFRÓTICO Y NEFRÍTICO
Pruebas confirmatorias- SINDROME NEFRÓTICO Y NEFRÍTICOPruebas confirmatorias- SINDROME NEFRÓTICO Y NEFRÍTICO
Pruebas confirmatorias- SINDROME NEFRÓTICO Y NEFRÍTICO
 
Cirrosis hepática - Gabriela Sarzosa X semestre.pdf
Cirrosis hepática - Gabriela Sarzosa X semestre.pdfCirrosis hepática - Gabriela Sarzosa X semestre.pdf
Cirrosis hepática - Gabriela Sarzosa X semestre.pdf
 

Más de Nathaly Garcia

polvo de carbon y silice.docx
polvo de carbon y silice.docxpolvo de carbon y silice.docx
polvo de carbon y silice.docx
Nathaly Garcia
 
cancer de pancreas.docx
cancer de pancreas.docxcancer de pancreas.docx
cancer de pancreas.docx
Nathaly Garcia
 
placenta y feto.pptx
placenta y feto.pptxplacenta y feto.pptx
placenta y feto.pptx
Nathaly Garcia
 
ventilacion mecanica.pptx
ventilacion mecanica.pptxventilacion mecanica.pptx
ventilacion mecanica.pptx
Nathaly Garcia
 
lactancia materna 1.pptx
lactancia materna 1.pptxlactancia materna 1.pptx
lactancia materna 1.pptx
Nathaly Garcia
 
HTA NEONATAL.ppt
HTA NEONATAL.pptHTA NEONATAL.ppt
HTA NEONATAL.ppt
Nathaly Garcia
 
edema cerebral XD.pptx
edema cerebral XD.pptxedema cerebral XD.pptx
edema cerebral XD.pptx
Nathaly Garcia
 
examen neurologico del neonato.pptx
examen neurologico del neonato.pptxexamen neurologico del neonato.pptx
examen neurologico del neonato.pptx
Nathaly Garcia
 
IRA parénquimatosa.pptx
IRA parénquimatosa.pptxIRA parénquimatosa.pptx
IRA parénquimatosa.pptx
Nathaly Garcia
 
neumonia neonatal, lista.pptx
neumonia neonatal, lista.pptxneumonia neonatal, lista.pptx
neumonia neonatal, lista.pptx
Nathaly Garcia
 
Neumonía med interna MI GARCIA.pptx
Neumonía med interna MI GARCIA.pptxNeumonía med interna MI GARCIA.pptx
Neumonía med interna MI GARCIA.pptx
Nathaly Garcia
 
expo vasculopatia HTA.pptx
expo vasculopatia HTA.pptxexpo vasculopatia HTA.pptx
expo vasculopatia HTA.pptx
Nathaly Garcia
 
EXPO FX EXPUESTAS O ABIERTAS nnnnn.pptx
EXPO FX EXPUESTAS O ABIERTAS nnnnn.pptxEXPO FX EXPUESTAS O ABIERTAS nnnnn.pptx
EXPO FX EXPUESTAS O ABIERTAS nnnnn.pptx
Nathaly Garcia
 
diabetes mellitus- GERIATRIA (MI_GARCIA).pptx
diabetes mellitus- GERIATRIA (MI_GARCIA).pptxdiabetes mellitus- GERIATRIA (MI_GARCIA).pptx
diabetes mellitus- GERIATRIA (MI_GARCIA).pptx
Nathaly Garcia
 

Más de Nathaly Garcia (14)

polvo de carbon y silice.docx
polvo de carbon y silice.docxpolvo de carbon y silice.docx
polvo de carbon y silice.docx
 
cancer de pancreas.docx
cancer de pancreas.docxcancer de pancreas.docx
cancer de pancreas.docx
 
placenta y feto.pptx
placenta y feto.pptxplacenta y feto.pptx
placenta y feto.pptx
 
ventilacion mecanica.pptx
ventilacion mecanica.pptxventilacion mecanica.pptx
ventilacion mecanica.pptx
 
lactancia materna 1.pptx
lactancia materna 1.pptxlactancia materna 1.pptx
lactancia materna 1.pptx
 
HTA NEONATAL.ppt
HTA NEONATAL.pptHTA NEONATAL.ppt
HTA NEONATAL.ppt
 
edema cerebral XD.pptx
edema cerebral XD.pptxedema cerebral XD.pptx
edema cerebral XD.pptx
 
examen neurologico del neonato.pptx
examen neurologico del neonato.pptxexamen neurologico del neonato.pptx
examen neurologico del neonato.pptx
 
IRA parénquimatosa.pptx
IRA parénquimatosa.pptxIRA parénquimatosa.pptx
IRA parénquimatosa.pptx
 
neumonia neonatal, lista.pptx
neumonia neonatal, lista.pptxneumonia neonatal, lista.pptx
neumonia neonatal, lista.pptx
 
Neumonía med interna MI GARCIA.pptx
Neumonía med interna MI GARCIA.pptxNeumonía med interna MI GARCIA.pptx
Neumonía med interna MI GARCIA.pptx
 
expo vasculopatia HTA.pptx
expo vasculopatia HTA.pptxexpo vasculopatia HTA.pptx
expo vasculopatia HTA.pptx
 
EXPO FX EXPUESTAS O ABIERTAS nnnnn.pptx
EXPO FX EXPUESTAS O ABIERTAS nnnnn.pptxEXPO FX EXPUESTAS O ABIERTAS nnnnn.pptx
EXPO FX EXPUESTAS O ABIERTAS nnnnn.pptx
 
diabetes mellitus- GERIATRIA (MI_GARCIA).pptx
diabetes mellitus- GERIATRIA (MI_GARCIA).pptxdiabetes mellitus- GERIATRIA (MI_GARCIA).pptx
diabetes mellitus- GERIATRIA (MI_GARCIA).pptx
 

Último

Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 

Último (20)

Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 

diagnostico de IRA.pptx

  • 1. Diagnóstico de la insuficiencia renal aguda MI Carmen Nathaly Garcia Bruno
  • 2. Ante un fracaso renal agudo debe realizarse: •Dirigida a evaluar signos de deshidratación (orientan hacia FRA funcional), medir la tensión arterial, descubrir la presencia de globo vesical, sondaje, etcétera. Anamnesis y exploración física •Que incluya iones y creatinina en orina. Analítica. •Para descartar signos de hiperpotasemia. ECG. •Para descartar edema agudo de pulmón. Rx de tórax. •Es de gran utilidad para orientar el diagnóstico etiológico. Sedimento urinario en fresco.
  • 3. Utilidad del sedimento en orina Sedimento limpio, con cilindros hialinos  FRA prerrenal  Los cilindros hialinos son fisiológicos Cilindros granulosos con células epiteliales por descamación del túbulo  NTA  Pueden aparecer también en las GMN Cilindros hemáticos  GMN, Vasculitis  Son patognomónicos de hematuria de causa glomerular Cilindros de leucocitos con Piura  Nefropatía tubulointersticial  Pielonefritis Cilindros eosinofilicos  Nefritis tubulointersticial aguda por hipersensibilidad  Ateroembolia de colesterol Cilindros céreos  Insuficiencia renal crónica Cilindros grasos  Síndrome nefrótico
  • 4. Ecografía renal. • Orienta en la distinción entre: • El fracaso renal agudo (riñones de tamaño normal con buena diferenciación corticomedular) • y la insuficiencia renal crónica (riñones pequeños con mala diferenciación y quistes corticales simples). Pero existen excepciones: • la diabetes • la amiloidosis • la poliquistosis renal • y la trombosis de la vena renal cursan con riñones aumentados de tamaño. La ecografía también descarta un fracaso renal agudo obstructivo La biopsia renal • sólo se realiza para el diagnóstico etiológico del fracaso renal agudo parenquimatoso
  • 5. Sedimentos característicos Síndrome nefrítico agudo  Orina rosada o parda clara, turbia  Microhematuria  Cilindros eritrocitarios, granulosos e hialinos  Rara la leucocituria. Síndrome nefrótico  Orina clara o amarilla, espumosa  Cilindros hialinos y grasos. Lipiduria.  Células tubulares y algún hematíe GMN crónica  Sedimento telescopado: sedimento nefrítico + cilindros céreos indicadores de atrofia tubular.
  • 6. Algoritmo diagnostico Tras establecer un diagnóstico de insuficiencia renal, es de gran Importancia valorar si se trata de un fracaso renal agudo o es la forma de presentación de una insuficiencia renal crónica. •La buena tolerancia clínica al síndrome urémico •Una historia familiar de nefropatía •Presencia de poliuria •Polidipsia •Nicturia •Anemia normocitica-normocromica •Hipocalcemia •Hiperfosforemia •Osteodistrofia renal •Neuropatía •Riñones pequeños en la ecografía •Calambres •Sensación de piernas inquietas •Prurito No obstante, Únicamente el conocimiento de una función renal previamente normal permite establecer con total seguridad el diagnostico de insuficiencia renal aguda. En cuanto a las pruebas complementarias, la más útil para establecer si el origen de una insuficiencia renal es aguda o crónica, es la ecografía. sugieren patología crónica.
  • 7. Diagnóstico diferencial según parámetros bioquímicos FRA prerrenal FRA parenquimatoso NA orina (MEQ/L) ˂10 ˃30 EFNA (%) ˂1% ˃1% Índice de insuficiencia renal ˂1 ˃1 OSM urinaria (MOSM/KG) ˃500 ˂350 Densidad urinaria ˃1018 ˂1018 Sedimento cilindros Hialinos Granulosos + células epiteliales del túbulo Urea orina/ urea plasma ˃10 ˂5 Bun plasma/ CR plasma ˃20 ˂10 Creat orina/ Creat plasma ˃40 ˂20
  • 8. Excepciones Son situaciones en las que existe hipo perfusión glomerular que activa al SRAA: Nefropatía por contrastes radiológicos. Nefropatía por hemopigmen tos. •Mioglobina (rabdomiólisis) •Hemoglobina (hemólisis) •Bilirrubina (colestasis) Necrosis tubular aguda que aparece sobre un FRA prerrenal •(cirrosis. Insuficiencia cardiaca...) GMN proliferativa endocapilar •(postestreptoco cica). Algunas nefritis intersticiales Inmunoalérgi cas •(Por rifampicina). Otras. •Vasculitis (en ocasiones). Rechazo agudo del trasplante renal, Hipertensión vasculorrenal. Existen algunas causas de fracaso renal agudo parenquimatoso que cursan con (excreción fraccional) EFNa <1 % Y sodio en orina <1O.