SlideShare una empresa de Scribd logo
Mercados y suMercados y su
volatilidadvolatilidad
VOLATILIDADVOLATILIDAD
 El termino volatilidad seEl termino volatilidad se
entiende a la desviacionentiende a la desviacion
estándar del ajuste en elestándar del ajuste en el
valor de un activo, esvalor de un activo, es
decir; la intensidad y ladecir; la intensidad y la
frecuencia de el precio defrecuencia de el precio de
un producto. Este seun producto. Este se
genera a lo largo de ungenera a lo largo de un
periodo de tiempoperiodo de tiempo
determinado y con estedeterminado y con este
se puede medir yse puede medir y
predecir los riesgos quepredecir los riesgos que
posee invertir enposee invertir en
determinado activodeterminado activo
MERCADOMERCADO
 Se puede entender como el lugarSe puede entender como el lugar
en el cual se reúnen oferentes queen el cual se reúnen oferentes que
disponen determinados productosdisponen determinados productos
para satisfacer las necesidades y/opara satisfacer las necesidades y/o
deseos de los demandantes adeseos de los demandantes a
través de intercambios ytravés de intercambios y
demandantes que poseedemandantes que posee
determinada necesidad y/o deseo ydeterminada necesidad y/o deseo y
posee un capital suficiente paraposee un capital suficiente para
satisfacerlo y la voluntad parasatisfacerlo y la voluntad para
hacerlo. En el mercado sehacerlo. En el mercado se
determinan los precios de losdeterminan los precios de los
bienes y servicios a través delbienes y servicios a través del
comportamiento de las principalescomportamiento de las principales
fuerzas que mueven el mercadofuerzas que mueven el mercado
que son la oferta y la demandaque son la oferta y la demanda
La volatilidad de los mercadosLa volatilidad de los mercados
 Las medidas más conocidas sobre elLas medidas más conocidas sobre el
riesgo de un activo son su varianza yriesgo de un activo son su varianza y
su desvío estándar. Y representan lasu desvío estándar. Y representan la
desviación de la media o, dicho dedesviación de la media o, dicho de
otra forma, cuál es la probabilidad deotra forma, cuál es la probabilidad de
que los rendimientos esperados seque los rendimientos esperados se
aparten respecto del valor másaparten respecto del valor más
probable o medio esperado.probable o medio esperado.
 Dentro del campo de las finanzas, laDentro del campo de las finanzas, la
volatilidad es el riesgo que corre unvolatilidad es el riesgo que corre un
activo, y debe entenderse como laactivo, y debe entenderse como la
“fluctuación” que puede sufrir un“fluctuación” que puede sufrir un
activo en el tiempo. La volatilidad mideactivo en el tiempo. La volatilidad mide
la frecuencia e intensidad de losla frecuencia e intensidad de los
cambios en el precio de un activo, encambios en el precio de un activo, en
un horizonte temporal específico.un horizonte temporal específico.
DEFINICIONDEFINICION
 Es un indicador que informa al inversor sobre losEs un indicador que informa al inversor sobre los
movimientos bruscos que registra una acción en sumovimientos bruscos que registra una acción en su
cotización bursátil. Es una característica a tener encotización bursátil. Es una característica a tener en
cuenta para las operaciones de intradía. Pero no es unacuenta para las operaciones de intradía. Pero no es una
buena aliada para un inversor moderado.buena aliada para un inversor moderado.
la importancia de comprenderlala importancia de comprenderla
 A menuda, la volatilidad es vista como algoA menuda, la volatilidad es vista como algo
negativo porque representa incertidumbre.negativo porque representa incertidumbre.
Los que la compran, lo hacen a través delLos que la compran, lo hacen a través del
mercado de opciones financieras,mercado de opciones financieras,
especulando con movimientos en ciertaespeculando con movimientos en cierta
dirección, o a través de estrategias que losdirección, o a través de estrategias que los
beneficien reduciendo el costo o apuntando abeneficien reduciendo el costo o apuntando a
oscilaciones bruscas que les den gananciaoscilaciones bruscas que les den ganancia
para cualquiera de los dos lados: tanto si elpara cualquiera de los dos lados: tanto si el
activo sube como si baja.activo sube como si baja.
 Pero para los que la venden, el cobro de laPero para los que la venden, el cobro de la
prima en el momento de hacerlo implica unaprima en el momento de hacerlo implica una
entrada segura y efectiva cuando se hace.entrada segura y efectiva cuando se hace.
Representa un resguardo y una manera deRepresenta un resguardo y una manera de
adueñarse de un diferencial que se encuentraadueñarse de un diferencial que se encuentra
presente en todos los mercados que utilizanpresente en todos los mercados que utilizan
derivados: la volatilidad implícita es superior aderivados: la volatilidad implícita es superior a
la del subyacente, por lo que puedela del subyacente, por lo que puede
potenciarse el rendimiento, además depotenciarse el rendimiento, además de
asegurarse en el momento de venderla.asegurarse en el momento de venderla.
CARACTERISTICACARACTERISTICA
 La volatilidad se expresa en porcentaje y seLa volatilidad se expresa en porcentaje y se
calcula como la desviación que registra uncalcula como la desviación que registra un
activo (acciones, fondos, etc.) con respecto a laactivo (acciones, fondos, etc.) con respecto a la
media de su cotización histórica en un periodomedia de su cotización histórica en un periodo
determinado.determinado.
Un Mercado Volátil: ¿BendiciónUn Mercado Volátil: ¿Bendición
o Maldición?o Maldición?
 La volatilidad se da en mercados que operanLa volatilidad se da en mercados que operan
variando entre alzas y bajas. En los mercadosvariando entre alzas y bajas. En los mercados
volatiles, los márgenes del mercado y lasvolatiles, los márgenes del mercado y las
señales son considerados altamenteseñales son considerados altamente
necesariosnecesarios
 ““En un mercado altamente volátil, las pérdidasEn un mercado altamente volátil, las pérdidas
pueden aumentar por los márgenes, por lopueden aumentar por los márgenes, por lo
que en tales circunstancias es mejor moverque en tales circunstancias es mejor mover
cantidades menores de tal modo que lascantidades menores de tal modo que las
pérdidas también se mantengan al mínimo.”pérdidas también se mantengan al mínimo.”
 Aunque el uso adecuado de mercadosAunque el uso adecuado de mercados
volátiles pueden generar resultadosvolátiles pueden generar resultados
beneficiosos, se debe tener bajo control lasbeneficiosos, se debe tener bajo control las
inversiones generando “stops” para evitarinversiones generando “stops” para evitar
perdidas.perdidas.
CONDICIONESCONDICIONES
 Las condiciones de unLas condiciones de un
mercado volátil a menudomercado volátil a menudo
tientan al inversionista atientan al inversionista a
invertir más de lo normal coninvertir más de lo normal con
la esperanza de recoger masla esperanza de recoger mas
ganancias. Sin embargo, estoganancias. Sin embargo, esto
puede ser peligroso, dado quepuede ser peligroso, dado que
los riesgos enfrentados en unlos riesgos enfrentados en un
mercado volátil son mas altosmercado volátil son mas altos
que en otros tiempos. Unque en otros tiempos. Un
inversionista debe siempreinversionista debe siempre
aferrarse a su plan deaferrarse a su plan de
operaciones, lo cual es aunoperaciones, lo cual es aun
más esencial en tiempos demás esencial en tiempos de
volatilidad.volatilidad.
 Manteniéndose al día conManteniéndose al día con
indicadores fundamentales yindicadores fundamentales y
con noticias en general, harácon noticias en general, hará
que usted se asegure de lasque usted se asegure de las
causas para la alta volatilidadcausas para la alta volatilidad
del mercado Forex. Estedel mercado Forex. Este
conocimiento le ayudará a laconocimiento le ayudará a la
larga a tomar las mejoreslarga a tomar las mejores
decisiones de inversión aldecisiones de inversión al
enfrentarse a la volatilidad.enfrentarse a la volatilidad.
Cuando usted opereCuando usted opere
cuidadosamente ajustando suscuidadosamente ajustando sus
márgenes de modo quemárgenes de modo que
reduzca las posibles pérdidas,reduzca las posibles pérdidas,
usted podrá salir vencedor enusted podrá salir vencedor en
medio de un mercado volátil.medio de un mercado volátil.
CIBERGRAFIACIBERGRAFIA
 http://www.saladeinversion.es/formacion/volathttp://www.saladeinversion.es/formacion/volati
 http://www.etoro.es/educacion/un-mercado-vohttp://www.etoro.es/educacion/un-mercado-vo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estados financieros pro forma
Estados financieros pro formaEstados financieros pro forma
Estados financieros pro forma
Oscar Mendoza Juarez
 
Estados financieros proforma
Estados financieros proformaEstados financieros proforma
Estados financieros proforma
Jose Fernando Sandoval Llanos
 
Financiamiento a largo plazo
Financiamiento a largo plazo Financiamiento a largo plazo
Financiamiento a largo plazo
Melissa Romero
 
Valor del dinero en el tiempo
Valor del dinero en el tiempoValor del dinero en el tiempo
Valor del dinero en el tiempo
Angie Lopez
 
riesgo y rendimiento
riesgo y rendimientoriesgo y rendimiento
riesgo y rendimiento
Yogindra Das
 
Mercado de valores (1)
Mercado de valores (1)Mercado de valores (1)
Mercado de valores (1)
Yohana Rosalit Mejias Palencia
 
Presupuesto de Capital
Presupuesto de CapitalPresupuesto de Capital
Presupuesto de Capital
BMG Latin America
 
Mapa conceptual de gerencia financiera
Mapa conceptual de gerencia financieraMapa conceptual de gerencia financiera
Mapa conceptual de gerencia financiera
MUNIRDELAROSA
 
Presupuestos
PresupuestosPresupuestos
Presupuestos
Gustavo Duarte
 
Ejercicios de capital de trabajo
Ejercicios de capital de trabajoEjercicios de capital de trabajo
Ejercicios de capital de trabajo
Fati Cass
 
Calificadoras de Riesgos
Calificadoras de RiesgosCalificadoras de Riesgos
Calificadoras de Riesgos
Dianne Gallegos
 
Capital de trabajo
Capital de trabajoCapital de trabajo
Capital de trabajo
Ronny de la Cruz
 
Evolución de las Finanzas
Evolución de las FinanzasEvolución de las Finanzas
Evolución de las Finanzas
Alexandra Santillán
 
Planeacion financiera
Planeacion financieraPlaneacion financiera
Planeacion financiera
UNIVERSIDAD
 
Conclusiones capital de trabajo
Conclusiones capital de trabajoConclusiones capital de trabajo
Conclusiones capital de trabajo
0711764
 
Mercado de capitales
Mercado de capitales Mercado de capitales
Mercado de capitales
Clau1893
 
Estructura de inversiones
Estructura de inversionesEstructura de inversiones
Estructura de inversiones
belkissotillo1
 
Obligaciones y bonos
Obligaciones y bonosObligaciones y bonos
costo de capital
costo de capitalcosto de capital
costo de capital
Erika Maribel Huaman Mejia
 
Ejercicio de estado financiero proforma
Ejercicio de estado financiero proformaEjercicio de estado financiero proforma
Ejercicio de estado financiero proforma
land02k
 

La actualidad más candente (20)

Estados financieros pro forma
Estados financieros pro formaEstados financieros pro forma
Estados financieros pro forma
 
Estados financieros proforma
Estados financieros proformaEstados financieros proforma
Estados financieros proforma
 
Financiamiento a largo plazo
Financiamiento a largo plazo Financiamiento a largo plazo
Financiamiento a largo plazo
 
Valor del dinero en el tiempo
Valor del dinero en el tiempoValor del dinero en el tiempo
Valor del dinero en el tiempo
 
riesgo y rendimiento
riesgo y rendimientoriesgo y rendimiento
riesgo y rendimiento
 
Mercado de valores (1)
Mercado de valores (1)Mercado de valores (1)
Mercado de valores (1)
 
Presupuesto de Capital
Presupuesto de CapitalPresupuesto de Capital
Presupuesto de Capital
 
Mapa conceptual de gerencia financiera
Mapa conceptual de gerencia financieraMapa conceptual de gerencia financiera
Mapa conceptual de gerencia financiera
 
Presupuestos
PresupuestosPresupuestos
Presupuestos
 
Ejercicios de capital de trabajo
Ejercicios de capital de trabajoEjercicios de capital de trabajo
Ejercicios de capital de trabajo
 
Calificadoras de Riesgos
Calificadoras de RiesgosCalificadoras de Riesgos
Calificadoras de Riesgos
 
Capital de trabajo
Capital de trabajoCapital de trabajo
Capital de trabajo
 
Evolución de las Finanzas
Evolución de las FinanzasEvolución de las Finanzas
Evolución de las Finanzas
 
Planeacion financiera
Planeacion financieraPlaneacion financiera
Planeacion financiera
 
Conclusiones capital de trabajo
Conclusiones capital de trabajoConclusiones capital de trabajo
Conclusiones capital de trabajo
 
Mercado de capitales
Mercado de capitales Mercado de capitales
Mercado de capitales
 
Estructura de inversiones
Estructura de inversionesEstructura de inversiones
Estructura de inversiones
 
Obligaciones y bonos
Obligaciones y bonosObligaciones y bonos
Obligaciones y bonos
 
costo de capital
costo de capitalcosto de capital
costo de capital
 
Ejercicio de estado financiero proforma
Ejercicio de estado financiero proformaEjercicio de estado financiero proforma
Ejercicio de estado financiero proforma
 

Similar a Mercados y su volatilidad

Qué es un derivado financiero
Qué es un derivado financieroQué es un derivado financiero
Qué es un derivado financiero
HUGO LUIS RUMIN RONDINEL
 
Marisol imbacuan deber finanzas
Marisol imbacuan deber finanzasMarisol imbacuan deber finanzas
Marisol imbacuan deber finanzas
Marisol Imbacuán
 
Riesgos
RiesgosRiesgos
Riesgos
Luis Oz
 
Mercado de derivados
Mercado de derivadosMercado de derivados
Mercado de derivados
Cynthia SJ
 
Derivados
DerivadosDerivados
Derivados
Alexander Cortes
 
Exposición mercado local
Exposición mercado localExposición mercado local
Exposición mercado local
Anny Ospina
 
Instrumentos de inversion uft
Instrumentos de inversion uftInstrumentos de inversion uft
Instrumentos de inversion uft
Isabelo10
 
Israeljaramillo.docx
Israeljaramillo.docxIsraeljaramillo.docx
Israeljaramillo.docx
israel_jaramilloutpl
 
Metodos De Cobertura.pptx
Metodos De Cobertura.pptxMetodos De Cobertura.pptx
Metodos De Cobertura.pptx
DiegoRisco6
 
Como funcionan los mercados financieros mariano aveledo permuy.pptx
Como funcionan los mercados financieros mariano aveledo permuy.pptxComo funcionan los mercados financieros mariano aveledo permuy.pptx
Como funcionan los mercados financieros mariano aveledo permuy.pptx
MARIANO AVELEDO PERMUY
 
Archivo del primer bimestre. Word
Archivo del primer bimestre. WordArchivo del primer bimestre. Word
Archivo del primer bimestre. Word
Israel Merino
 
4. dinero
4. dinero4. dinero
4. dinero
Leo Ortega
 
Futuros y su definicion
Futuros y su definicionFuturos y su definicion
Futuros y su definicion
maquinteh392
 
Diversificación del riesgo de portafolios
Diversificación del riesgo de portafoliosDiversificación del riesgo de portafolios
Diversificación del riesgo de portafolios
Chio G. Carrion
 
Protección ante la volatilidad. César Martínez
Protección ante la volatilidad. César MartínezProtección ante la volatilidad. César Martínez
Protección ante la volatilidad. César Martínez
Observatorio-Inverco
 
Teoría del riesgo
Teoría del riesgoTeoría del riesgo
Teoría del riesgo
Yris Echezuria
 
Entorno financiero y sus tipos de riesgos
Entorno financiero y sus tipos de riesgosEntorno financiero y sus tipos de riesgos
Entorno financiero y sus tipos de riesgos
Isa Digital
 
Volatilidad financiera
Volatilidad financieraVolatilidad financiera
Volatilidad financiera
Judith Flores
 
Jessica tarapues finanzas internacionales
Jessica tarapues finanzas internacionalesJessica tarapues finanzas internacionales
Jessica tarapues finanzas internacionales
JESSTATHY
 
Jessica tarapues finanzas internacionales
Jessica tarapues finanzas internacionalesJessica tarapues finanzas internacionales
Jessica tarapues finanzas internacionales
JESSTATHY
 

Similar a Mercados y su volatilidad (20)

Qué es un derivado financiero
Qué es un derivado financieroQué es un derivado financiero
Qué es un derivado financiero
 
Marisol imbacuan deber finanzas
Marisol imbacuan deber finanzasMarisol imbacuan deber finanzas
Marisol imbacuan deber finanzas
 
Riesgos
RiesgosRiesgos
Riesgos
 
Mercado de derivados
Mercado de derivadosMercado de derivados
Mercado de derivados
 
Derivados
DerivadosDerivados
Derivados
 
Exposición mercado local
Exposición mercado localExposición mercado local
Exposición mercado local
 
Instrumentos de inversion uft
Instrumentos de inversion uftInstrumentos de inversion uft
Instrumentos de inversion uft
 
Israeljaramillo.docx
Israeljaramillo.docxIsraeljaramillo.docx
Israeljaramillo.docx
 
Metodos De Cobertura.pptx
Metodos De Cobertura.pptxMetodos De Cobertura.pptx
Metodos De Cobertura.pptx
 
Como funcionan los mercados financieros mariano aveledo permuy.pptx
Como funcionan los mercados financieros mariano aveledo permuy.pptxComo funcionan los mercados financieros mariano aveledo permuy.pptx
Como funcionan los mercados financieros mariano aveledo permuy.pptx
 
Archivo del primer bimestre. Word
Archivo del primer bimestre. WordArchivo del primer bimestre. Word
Archivo del primer bimestre. Word
 
4. dinero
4. dinero4. dinero
4. dinero
 
Futuros y su definicion
Futuros y su definicionFuturos y su definicion
Futuros y su definicion
 
Diversificación del riesgo de portafolios
Diversificación del riesgo de portafoliosDiversificación del riesgo de portafolios
Diversificación del riesgo de portafolios
 
Protección ante la volatilidad. César Martínez
Protección ante la volatilidad. César MartínezProtección ante la volatilidad. César Martínez
Protección ante la volatilidad. César Martínez
 
Teoría del riesgo
Teoría del riesgoTeoría del riesgo
Teoría del riesgo
 
Entorno financiero y sus tipos de riesgos
Entorno financiero y sus tipos de riesgosEntorno financiero y sus tipos de riesgos
Entorno financiero y sus tipos de riesgos
 
Volatilidad financiera
Volatilidad financieraVolatilidad financiera
Volatilidad financiera
 
Jessica tarapues finanzas internacionales
Jessica tarapues finanzas internacionalesJessica tarapues finanzas internacionales
Jessica tarapues finanzas internacionales
 
Jessica tarapues finanzas internacionales
Jessica tarapues finanzas internacionalesJessica tarapues finanzas internacionales
Jessica tarapues finanzas internacionales
 

Último

Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dineroLa psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
CecilyJaimesBermudez
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
RobertoJesusCastillo1
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptxNIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
sashadelynch27
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Cade Soluciones
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
hrbuildersaccom
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
josehernandez790860
 

Último (20)

Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dineroLa psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptxNIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
 

Mercados y su volatilidad

  • 1. Mercados y suMercados y su volatilidadvolatilidad
  • 2. VOLATILIDADVOLATILIDAD  El termino volatilidad seEl termino volatilidad se entiende a la desviacionentiende a la desviacion estándar del ajuste en elestándar del ajuste en el valor de un activo, esvalor de un activo, es decir; la intensidad y ladecir; la intensidad y la frecuencia de el precio defrecuencia de el precio de un producto. Este seun producto. Este se genera a lo largo de ungenera a lo largo de un periodo de tiempoperiodo de tiempo determinado y con estedeterminado y con este se puede medir yse puede medir y predecir los riesgos quepredecir los riesgos que posee invertir enposee invertir en determinado activodeterminado activo
  • 3. MERCADOMERCADO  Se puede entender como el lugarSe puede entender como el lugar en el cual se reúnen oferentes queen el cual se reúnen oferentes que disponen determinados productosdisponen determinados productos para satisfacer las necesidades y/opara satisfacer las necesidades y/o deseos de los demandantes adeseos de los demandantes a través de intercambios ytravés de intercambios y demandantes que poseedemandantes que posee determinada necesidad y/o deseo ydeterminada necesidad y/o deseo y posee un capital suficiente paraposee un capital suficiente para satisfacerlo y la voluntad parasatisfacerlo y la voluntad para hacerlo. En el mercado sehacerlo. En el mercado se determinan los precios de losdeterminan los precios de los bienes y servicios a través delbienes y servicios a través del comportamiento de las principalescomportamiento de las principales fuerzas que mueven el mercadofuerzas que mueven el mercado que son la oferta y la demandaque son la oferta y la demanda
  • 4. La volatilidad de los mercadosLa volatilidad de los mercados  Las medidas más conocidas sobre elLas medidas más conocidas sobre el riesgo de un activo son su varianza yriesgo de un activo son su varianza y su desvío estándar. Y representan lasu desvío estándar. Y representan la desviación de la media o, dicho dedesviación de la media o, dicho de otra forma, cuál es la probabilidad deotra forma, cuál es la probabilidad de que los rendimientos esperados seque los rendimientos esperados se aparten respecto del valor másaparten respecto del valor más probable o medio esperado.probable o medio esperado.  Dentro del campo de las finanzas, laDentro del campo de las finanzas, la volatilidad es el riesgo que corre unvolatilidad es el riesgo que corre un activo, y debe entenderse como laactivo, y debe entenderse como la “fluctuación” que puede sufrir un“fluctuación” que puede sufrir un activo en el tiempo. La volatilidad mideactivo en el tiempo. La volatilidad mide la frecuencia e intensidad de losla frecuencia e intensidad de los cambios en el precio de un activo, encambios en el precio de un activo, en un horizonte temporal específico.un horizonte temporal específico.
  • 5. DEFINICIONDEFINICION  Es un indicador que informa al inversor sobre losEs un indicador que informa al inversor sobre los movimientos bruscos que registra una acción en sumovimientos bruscos que registra una acción en su cotización bursátil. Es una característica a tener encotización bursátil. Es una característica a tener en cuenta para las operaciones de intradía. Pero no es unacuenta para las operaciones de intradía. Pero no es una buena aliada para un inversor moderado.buena aliada para un inversor moderado.
  • 6. la importancia de comprenderlala importancia de comprenderla  A menuda, la volatilidad es vista como algoA menuda, la volatilidad es vista como algo negativo porque representa incertidumbre.negativo porque representa incertidumbre. Los que la compran, lo hacen a través delLos que la compran, lo hacen a través del mercado de opciones financieras,mercado de opciones financieras, especulando con movimientos en ciertaespeculando con movimientos en cierta dirección, o a través de estrategias que losdirección, o a través de estrategias que los beneficien reduciendo el costo o apuntando abeneficien reduciendo el costo o apuntando a oscilaciones bruscas que les den gananciaoscilaciones bruscas que les den ganancia para cualquiera de los dos lados: tanto si elpara cualquiera de los dos lados: tanto si el activo sube como si baja.activo sube como si baja.  Pero para los que la venden, el cobro de laPero para los que la venden, el cobro de la prima en el momento de hacerlo implica unaprima en el momento de hacerlo implica una entrada segura y efectiva cuando se hace.entrada segura y efectiva cuando se hace. Representa un resguardo y una manera deRepresenta un resguardo y una manera de adueñarse de un diferencial que se encuentraadueñarse de un diferencial que se encuentra presente en todos los mercados que utilizanpresente en todos los mercados que utilizan derivados: la volatilidad implícita es superior aderivados: la volatilidad implícita es superior a la del subyacente, por lo que puedela del subyacente, por lo que puede potenciarse el rendimiento, además depotenciarse el rendimiento, además de asegurarse en el momento de venderla.asegurarse en el momento de venderla.
  • 7. CARACTERISTICACARACTERISTICA  La volatilidad se expresa en porcentaje y seLa volatilidad se expresa en porcentaje y se calcula como la desviación que registra uncalcula como la desviación que registra un activo (acciones, fondos, etc.) con respecto a laactivo (acciones, fondos, etc.) con respecto a la media de su cotización histórica en un periodomedia de su cotización histórica en un periodo determinado.determinado.
  • 8. Un Mercado Volátil: ¿BendiciónUn Mercado Volátil: ¿Bendición o Maldición?o Maldición?  La volatilidad se da en mercados que operanLa volatilidad se da en mercados que operan variando entre alzas y bajas. En los mercadosvariando entre alzas y bajas. En los mercados volatiles, los márgenes del mercado y lasvolatiles, los márgenes del mercado y las señales son considerados altamenteseñales son considerados altamente necesariosnecesarios  ““En un mercado altamente volátil, las pérdidasEn un mercado altamente volátil, las pérdidas pueden aumentar por los márgenes, por lopueden aumentar por los márgenes, por lo que en tales circunstancias es mejor moverque en tales circunstancias es mejor mover cantidades menores de tal modo que lascantidades menores de tal modo que las pérdidas también se mantengan al mínimo.”pérdidas también se mantengan al mínimo.”  Aunque el uso adecuado de mercadosAunque el uso adecuado de mercados volátiles pueden generar resultadosvolátiles pueden generar resultados beneficiosos, se debe tener bajo control lasbeneficiosos, se debe tener bajo control las inversiones generando “stops” para evitarinversiones generando “stops” para evitar perdidas.perdidas.
  • 9. CONDICIONESCONDICIONES  Las condiciones de unLas condiciones de un mercado volátil a menudomercado volátil a menudo tientan al inversionista atientan al inversionista a invertir más de lo normal coninvertir más de lo normal con la esperanza de recoger masla esperanza de recoger mas ganancias. Sin embargo, estoganancias. Sin embargo, esto puede ser peligroso, dado quepuede ser peligroso, dado que los riesgos enfrentados en unlos riesgos enfrentados en un mercado volátil son mas altosmercado volátil son mas altos que en otros tiempos. Unque en otros tiempos. Un inversionista debe siempreinversionista debe siempre aferrarse a su plan deaferrarse a su plan de operaciones, lo cual es aunoperaciones, lo cual es aun más esencial en tiempos demás esencial en tiempos de volatilidad.volatilidad.  Manteniéndose al día conManteniéndose al día con indicadores fundamentales yindicadores fundamentales y con noticias en general, harácon noticias en general, hará que usted se asegure de lasque usted se asegure de las causas para la alta volatilidadcausas para la alta volatilidad del mercado Forex. Estedel mercado Forex. Este conocimiento le ayudará a laconocimiento le ayudará a la larga a tomar las mejoreslarga a tomar las mejores decisiones de inversión aldecisiones de inversión al enfrentarse a la volatilidad.enfrentarse a la volatilidad. Cuando usted opereCuando usted opere cuidadosamente ajustando suscuidadosamente ajustando sus márgenes de modo quemárgenes de modo que reduzca las posibles pérdidas,reduzca las posibles pérdidas, usted podrá salir vencedor enusted podrá salir vencedor en medio de un mercado volátil.medio de un mercado volátil.