SlideShare una empresa de Scribd logo
CONFERENCIA: DERECHOS AL FINAL DE LA VIDA.
Por LUIS MONTES MIEZA. BARCELONA 12 DE NOVIEMBRE DE 2010
La Constitución de 1978 definió algunos derechos fundamentales en relación
con el final de la vida:
- LIBERTAD (ART. 1) para tomar las decisiones que nos afectan, con
el único límite de nuestra voluntad y la libertad de los demás. Esta
capacidad de decidir cómo vivir es extensible al cómo morir pues la
muerte es sólo parte de la vida. El derecho constitucional de la
libertad ampara a mi juicio la disponibilidad de la propia vida.
- DIGNIDAD (ART. 10) y libre desarrollo de la personalidad. Respeto a
los valores personales y fundamentalmente a la autonomía como
fundamento de la Dignidad.
- A LA VIDA Y A LA INTEGRIDAD FÍSICA Y MORAL (ART. 15) sin
que en ningún caso pueda ser sometido a trato inhumano ni
degradante.
La forma en que muchas personas son obligados a vivir el final de su vida no
respeta la libertad pues se les obliga a transitar el proceso según la ética de
quien les atiende; la negación de la autonomía convierte el proceso en indigno
y, para colmo, la persona es sometida a actuaciones degradantes impedeindo
que la muerte pueda tener lugar.
La Ley General de Sanidad, la Declaración de Derechos del Paciente del
Comité regional de la OMS de 1994 o el Convenio de Oviedo, configuran al
paciente como sujeto portador de derechos y declaran que ninguna actuación
médica puede ser realizada sin el consentimiento informado del paciente. Entre
los derechos reconocidos, el de renunciar al tratamiento. La decisión ha
pasado de las manos del médico a las del paciente-protagonista. El papel
capital del médico es la información veraz y comprensible, no la toma de
decisiones basas en sus conocimientos.
El decreto de instrucciones previas de 2001 en Cataluña anticipará lo dispuesto
en la Ley 41/2002, LEY BÁSICA DE AUTONOMÍA DEL PACIENTE que
ampliará y definirá el marco de derechos perfilado por la LGS. El respeto a la
voluntad del paciente se extiende a los casos en que éste no está en
condiciones de expresar su voluntad. La Ley 41/2002 formaliza el derecho a
dejar por escrito la voluntad del paciente respecto a lo que desea y a lo que
rechaza en determinadas circunstancias si su estado no le permitiera
expresarse entonces. Las CCAA, en el marco de sus competencias legislarán y
regularan el ejercicio de este derecho para el final de la vida.
Tanto los consensos internacionales como las leyes estatales y autonómicas
han configurado un nuevo modelo de relaciones médico/paciente que, lejos de
paternalismo/autoritarismo se basa ahora en cuatro principios bioéticos:
- AUTONOMÍA: el paciente es libre de tomar las decisiones que le afectan
en relación con su salud. Tiene la capacidad de aceptar tanto como la de
rechazar un procedimiento o tratamiento.
- BENEFICENCIA: el médico está obligado a buscar el bien de su
paciente pero el criterio de bondad pertenece al propio paciente. Es
bueno, no lo que el médico considera bueno sino lo que el paciente
considera bueno para si. La medicina pasa de impositiva a deliberativa y
el criterio moral aplicable es el del paciente, no el de su médico.
- NO MALEFICENCIA: evitar el mal directo al paciente es un objetivo
irrenunciable pero, como con la beneficencia, el criterio a seguir es el del
individuo autónomo. Es maleficencia someter a un paciente a
tratamientos o procedimientos que rechaza.
- JUSTICIA: la autonomía, beneficencia y no maleficencia están limitadas
exclusivamente por el principio de justicia que asegura la no intromisión
en el derecho de los demás.
En este marco de derechos, la extensión de los cuidados paliativos –Plan
Nacional de Cuidados Paliativos- asegura que la respuesta a la imposibilidad
de cura sea el abandono.
La ley de Garantías y Derechos de las Personas en el Proceso Final de la
Vida, de Andalucía ha supuesto el compendio de todos estos principios éticos y
declaración de derechos, añadiendo el compromiso de su completa
implantación y garantía de respeto por todos los implicados en el proceso
asistencial al final de la vida. Otras CCAA como Aragón y Navarra han iniciado
un proceso de clarificación similar al de Andalucía y se encuentran en
diferentes estados de tramitación.
Por último, aunque estrictamente no es un reconocimiento de derechos sino
más bien todo lo contrario, el Artículo 143.4 del Código Penal, aun
considerando ilegal y punible la ayuda prestada para morir (el dar la muerte, no
sólo permitirla) reduce las penas respecto a la ayuda necesaria al suicidio o al
homicidio al contemplar como atenuantes las razones de altruismo y
compasión que no son sino formas de reconocer un sentido de la Beneficencia
que va más allá de la consideración de la vida como un bien absoluto e
irrenunciable.
Las cifras de la muerte:
Anualmente mueren en nuestro país entre 9.500 y 9.800 ciudadanos por cada
millón de habitante, lo que supone aproximadamente 380.000 muertes al año.
De ellos, 270.000 lo hacen por enfermedades crónicas subsidiarias de recibir
tratamientos paliativos.
La muerte se produce en el 20% de los casos en el domicilio o en Unidades de
Cuidados Paliativos. El 80%, en hospitales de agudos.
Para 2015 las enfermedades diana que causarán la mayoría de las muertes
serán:
- Cardiovasculares
- Del Aparato respiratorio
- Crónicas del Sistema Nervioso Central
- Alzheimer y otra demencias, seniles, vasculares.
- Cáncer
¿Cómo se da en la realidad el ejercicio de estos derechos al final de la vida en
nuestro país?
La realidad es que se muere mal en general, que el cómo se muere depende
de qué te mueras, de dónde te mueras y también de qué médico te atienda.
La muerte ocurre
- Con un sufrimiento innecesario
- Con el descuido de los valores y deseos del moribundo
- Con el descuido del deseo de los familiares
- Con la sensación entre los participantes u observadores de que se ha
trasgredido alguna norma ética.
Hay estudios realizados en los tres últimos días de vida que indican hechos
capaces de llevar a la reflexión sobre la realidad del final de la vida:
- El 55% de los pacientes estaban conscientes hasta el final
- El 40% experimentaron dolor intenso la mayor parte del tiempo
- El 73% toleraba con dificultad síntomas como cansancio (astenia),
inapetencia (anorexia), mal estar general, vómitos, fiebre, dificultad para
respirar (disnea), estertores…
- El 63% presentaron sufrimientos emocionales; el 25% ansiedad
moderada, el 10% intensa.
Estas cifras parecen buenas razones para apoyar la necesidad el
reconocimiento del derecho a disponer de la propia vida como garantía de la
calidad de muerte.
Se debe producir el debate de la realidad con la opinión pública que se
manifiesta de acuerdo con la depenalización y regulación de la eutanasia y del
suicidio asistido.
Ante este estado de cosas en relación con el proceso final de la vida ¿qúe
corresponde hacer a los ciudadanos?. A mi juicio, no deben permitir que los
profesionales implicados vivan la muerte como un fracaso. La misión de estos
profesionales no es evidentemente evitar la muerte en general sino evitar la
muerte no necesaria; la muerte evitable, la muerte precoz. También es su
misión permitir la muerte inevitable, ayudar a morir e incluso, dar la muerte bajo
determinadas condiciones.
Es papel de los ciudadanos exigir el cambio de actitudes profesionales que se
dan hoy en día sin apreciable rechazo interno:
- La negación de la muerte y su consecuencia, la obstinación o
encarnizamiento terapéutico.
- La vivencia de la muerte como fracaso y su consecuencia, el abandono
terapéutico
Frente a estas actitudes, promover la aceptación de la muerte como parte
indisoluble de la vida y, en consecuencia, descubrir los valores del
acompañamiento en el morir.
Corresponde a los ciudadanos no permitir que en el proceso deliberativo e
informativo se repitan frases como “mientras hay vida, hay esperanza”, “hay un
10% de posibilidades y vamos a por ellas” “soy partidario de luchar por la vida
de la gente” o “ya no hay nada que hacer…”.
Corresponde a los ciudadanos hacer comprender a los sanitarios que no todo
lo que es técnicamente posible es éticamente aceptable. Y así conseguir
que la muerte en la historia clínica sea simplemente estas anotaciones: “Si
PCR no RCP”. “Exitus 17:36” (que quieren decir: Si parada cardiorespiratoria,
no reanimación. Muerto a las 17:36)
La realidad de la historia final de moribundo hay que buscarla en la historia de
enfermería:
“pasa la tarde agitado”
“dolor no controlado con la analgesia pautada”
“muy nervioso, agitado, se arranca la vía tres veces en la noche”
“aviso dos veces al médico de guardia a petición de la familia”
“durante todo el turno presenta nauseas y vómitos”
“muy fatigado, gran trabajo respiratorio y disnea”
“estertores premortem”…
Luis Montes Mieza.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Qué son cuidados paliativos
Qué son cuidados paliativosQué son cuidados paliativos
Qué son cuidados paliativos
Pastoral Salud
 
EUTANASIA
EUTANASIAEUTANASIA
EUTANASIA
BENELY1010
 
Chap 2 es
Chap 2 esChap 2 es
Chap 2 es
Marilesly Garcia
 
Presentación pro eutanasia - arrgumentos
Presentación pro eutanasia - arrgumentosPresentación pro eutanasia - arrgumentos
Presentación pro eutanasia - arrgumentos
SergioBriceo10
 
Los derechos de los pacientes
Los derechos de los pacientesLos derechos de los pacientes
Los derechos de los pacientes
Laura Vargas
 
Dilemas eticos
Dilemas eticosDilemas eticos
Dilemas eticos
Jair Flores Silva
 
Enfermedades Catastroficas
Enfermedades CatastroficasEnfermedades Catastroficas
Enfermedades Catastroficas
tico1234
 
Enfermedades catastróficas
Enfermedades catastróficasEnfermedades catastróficas
Enfermedades catastróficas
alumnoutpl10
 
Eutanasia_en_Colombia
Eutanasia_en_ColombiaEutanasia_en_Colombia
Eutanasia_en_Colombia
Drinrey
 
Enfermedades Incurables
Enfermedades IncurablesEnfermedades Incurables
Enfermedades Incurables
hdflores
 
Objeción de conciencia
Objeción de concienciaObjeción de conciencia
Objeción de conciencia
Dana Manson
 
Sobrediagnóstico. cuando buenas intenciones coinciden con intereses creados
Sobrediagnóstico. cuando buenas intenciones coinciden con intereses creadosSobrediagnóstico. cuando buenas intenciones coinciden con intereses creados
Sobrediagnóstico. cuando buenas intenciones coinciden con intereses creados
galoagustinsanchez
 
02 Bioetica y legislacion 6ed
02 Bioetica y legislacion 6ed02 Bioetica y legislacion 6ed
02 Bioetica y legislacion 6ed
Claudia Hernández
 
Deontologia Gran Presentacion Coco
Deontologia Gran Presentacion CocoDeontologia Gran Presentacion Coco
Deontologia Gran Presentacion Coco
medicinaforense
 

La actualidad más candente (14)

Qué son cuidados paliativos
Qué son cuidados paliativosQué son cuidados paliativos
Qué son cuidados paliativos
 
EUTANASIA
EUTANASIAEUTANASIA
EUTANASIA
 
Chap 2 es
Chap 2 esChap 2 es
Chap 2 es
 
Presentación pro eutanasia - arrgumentos
Presentación pro eutanasia - arrgumentosPresentación pro eutanasia - arrgumentos
Presentación pro eutanasia - arrgumentos
 
Los derechos de los pacientes
Los derechos de los pacientesLos derechos de los pacientes
Los derechos de los pacientes
 
Dilemas eticos
Dilemas eticosDilemas eticos
Dilemas eticos
 
Enfermedades Catastroficas
Enfermedades CatastroficasEnfermedades Catastroficas
Enfermedades Catastroficas
 
Enfermedades catastróficas
Enfermedades catastróficasEnfermedades catastróficas
Enfermedades catastróficas
 
Eutanasia_en_Colombia
Eutanasia_en_ColombiaEutanasia_en_Colombia
Eutanasia_en_Colombia
 
Enfermedades Incurables
Enfermedades IncurablesEnfermedades Incurables
Enfermedades Incurables
 
Objeción de conciencia
Objeción de concienciaObjeción de conciencia
Objeción de conciencia
 
Sobrediagnóstico. cuando buenas intenciones coinciden con intereses creados
Sobrediagnóstico. cuando buenas intenciones coinciden con intereses creadosSobrediagnóstico. cuando buenas intenciones coinciden con intereses creados
Sobrediagnóstico. cuando buenas intenciones coinciden con intereses creados
 
02 Bioetica y legislacion 6ed
02 Bioetica y legislacion 6ed02 Bioetica y legislacion 6ed
02 Bioetica y legislacion 6ed
 
Deontologia Gran Presentacion Coco
Deontologia Gran Presentacion CocoDeontologia Gran Presentacion Coco
Deontologia Gran Presentacion Coco
 

Destacado

Fase final
Fase finalFase final
Fase final
Jordi Masnou
 
Cr2 apresentação - 1 t10-port - 17 -maio-10
Cr2   apresentação - 1 t10-port - 17 -maio-10Cr2   apresentação - 1 t10-port - 17 -maio-10
Cr2 apresentação - 1 t10-port - 17 -maio-10
CR2
 
Mana Ad Portfolio #2
Mana Ad Portfolio #2Mana Ad Portfolio #2
Mana Ad Portfolio #2WavenDean
 
Midiassociaisaberje mg
Midiassociaisaberje mgMidiassociaisaberje mg
Midiassociaisaberje mg
aberje
 
Kisses Can Be Different
Kisses Can Be DifferentKisses Can Be Different
Kisses Can Be Different
amonyhig .
 
presentacion linux
presentacion linuxpresentacion linux
presentacion linux
JaviBenito
 
Ateneu 30 minuts tardor'10
Ateneu 30 minuts tardor'10Ateneu 30 minuts tardor'10
Ateneu 30 minuts tardor'10Apuntador
 
440 classica ent ruben gimeno
440 classica   ent ruben gimeno440 classica   ent ruben gimeno
440 classica ent ruben gimenoApuntador
 
Ligia bosque de bialowieza
Ligia bosque de bialowiezaLigia bosque de bialowieza
Ligia bosque de bialowieza
cp13967
 
Mi Reportaje
Mi ReportajeMi Reportaje
Mi Reportaje
pablo lovos
 
Respuestas primer toque jordi masnou
Respuestas primer toque jordi masnouRespuestas primer toque jordi masnou
Respuestas primer toque jordi masnou
Jordi Masnou
 
Deserto do Kalahari
Deserto do KalahariDeserto do Kalahari
Deserto do Kalahari
Gabriel Vilas Boas
 
Apresentação list c conselho geral 11 nov
Apresentação list c   conselho geral 11 novApresentação list c   conselho geral 11 nov
Apresentação list c conselho geral 11 nov
premas
 
Turma Da Escola Em
Turma Da Escola EmTurma Da Escola Em
Turma Da Escola Emdaltem1
 
Chile, paisajes Mágicos
Chile, paisajes MágicosChile, paisajes Mágicos
Chile, paisajes Mágicos
sergioaceval
 
Folleto Informativo 7º Torneo Primer Toque
Folleto Informativo 7º Torneo Primer Toque Folleto Informativo 7º Torneo Primer Toque
Folleto Informativo 7º Torneo Primer Toque
Jordi Masnou
 
bcn
bcnbcn

Destacado (20)

Fase final
Fase finalFase final
Fase final
 
Cr2 apresentação - 1 t10-port - 17 -maio-10
Cr2   apresentação - 1 t10-port - 17 -maio-10Cr2   apresentação - 1 t10-port - 17 -maio-10
Cr2 apresentação - 1 t10-port - 17 -maio-10
 
Mana Ad Portfolio #2
Mana Ad Portfolio #2Mana Ad Portfolio #2
Mana Ad Portfolio #2
 
Midiassociaisaberje mg
Midiassociaisaberje mgMidiassociaisaberje mg
Midiassociaisaberje mg
 
Kisses Can Be Different
Kisses Can Be DifferentKisses Can Be Different
Kisses Can Be Different
 
presentacion linux
presentacion linuxpresentacion linux
presentacion linux
 
Ateneu 30 minuts tardor'10
Ateneu 30 minuts tardor'10Ateneu 30 minuts tardor'10
Ateneu 30 minuts tardor'10
 
440 classica ent ruben gimeno
440 classica   ent ruben gimeno440 classica   ent ruben gimeno
440 classica ent ruben gimeno
 
Ligia bosque de bialowieza
Ligia bosque de bialowiezaLigia bosque de bialowieza
Ligia bosque de bialowieza
 
Mi Reportaje
Mi ReportajeMi Reportaje
Mi Reportaje
 
Respuestas primer toque jordi masnou
Respuestas primer toque jordi masnouRespuestas primer toque jordi masnou
Respuestas primer toque jordi masnou
 
Deserto do Kalahari
Deserto do KalahariDeserto do Kalahari
Deserto do Kalahari
 
Apresentação list c conselho geral 11 nov
Apresentação list c   conselho geral 11 novApresentação list c   conselho geral 11 nov
Apresentação list c conselho geral 11 nov
 
Memoria_2009
Memoria_2009Memoria_2009
Memoria_2009
 
Turma Da Escola Em
Turma Da Escola EmTurma Da Escola Em
Turma Da Escola Em
 
Chile, paisajes Mágicos
Chile, paisajes MágicosChile, paisajes Mágicos
Chile, paisajes Mágicos
 
Folleto Informativo 7º Torneo Primer Toque
Folleto Informativo 7º Torneo Primer Toque Folleto Informativo 7º Torneo Primer Toque
Folleto Informativo 7º Torneo Primer Toque
 
bcn
bcnbcn
bcn
 
Historia do Parana - Parte 4
Historia do Parana - Parte 4Historia do Parana - Parte 4
Historia do Parana - Parte 4
 
Flow_Drawing
Flow_DrawingFlow_Drawing
Flow_Drawing
 

Similar a Ponéncia luis montes

Razones del no a la eutanasia
Razones del no a la eutanasiaRazones del no a la eutanasia
Razones del no a la eutanasia
IBNLUGO
 
EUTANASIA..[1]
EUTANASIA..[1]EUTANASIA..[1]
EUTANASIA..[1]
eticafranciscomarin
 
TRABAJO DE RESEÑA CRITICA.docx
TRABAJO DE RESEÑA CRITICA.docxTRABAJO DE RESEÑA CRITICA.docx
TRABAJO DE RESEÑA CRITICA.docx
mariaagredo
 
Eutanasia (Concepto Medico y Legal)
Eutanasia (Concepto Medico y Legal)Eutanasia (Concepto Medico y Legal)
Eutanasia (Concepto Medico y Legal)
Enrique Salanueva
 
LA EUTANASIA
LA EUTANASIALA EUTANASIA
LA EUTANASIA
marisan
 
LA EUTANASIA
LA EUTANASIALA EUTANASIA
LA EUTANASIA
marisan
 
Etica medica y ancianidad
Etica medica y ancianidadEtica medica y ancianidad
Etica medica y ancianidad
anamaria_69
 
Linea jurisprudencial eutanasia laura romero-desarrollo-de-la-linea (2)
Linea jurisprudencial eutanasia laura romero-desarrollo-de-la-linea (2)Linea jurisprudencial eutanasia laura romero-desarrollo-de-la-linea (2)
Linea jurisprudencial eutanasia laura romero-desarrollo-de-la-linea (2)
Laura Romero Pinto
 
Etica medica y ancianidad
Etica medica y ancianidadEtica medica y ancianidad
Etica medica y ancianidad
anamaria_69
 
ENFERMERIA
ENFERMERIA ENFERMERIA
Tanatologia
Tanatologia Tanatologia
Tanatologia
ssigrid
 
Eutanasia Carpeta informativa
Eutanasia Carpeta informativaEutanasia Carpeta informativa
Eutanasia Carpeta informativa
Hugo Mdz
 
Eutanasia (M. Pastorino) (1).pptx
Eutanasia (M. Pastorino) (1).pptxEutanasia (M. Pastorino) (1).pptx
Eutanasia (M. Pastorino) (1).pptx
MiguelPastorino2
 
Avance Proyecto Integrador
Avance Proyecto Integrador Avance Proyecto Integrador
Avance Proyecto Integrador
romerinsebas
 
muerte asistida
muerte asistidamuerte asistida
muerte asistida
Josue Sanchez
 
Revista yeyi (1)
Revista yeyi (1)Revista yeyi (1)
Revista yeyi (1)
grupo cidec cidec
 
Revista yeyi (1)
Revista yeyi (1)Revista yeyi (1)
Revista yeyi (1)
grupo cidec cidec
 
La decisión está en tus manos.pdf
La decisión está en tus manos.pdfLa decisión está en tus manos.pdf
La decisión está en tus manos.pdf
AndreaMota33
 
Presentación básica_Sustentación Argumentos Eutanasia_EOA
Presentación básica_Sustentación Argumentos Eutanasia_EOAPresentación básica_Sustentación Argumentos Eutanasia_EOA
Presentación básica_Sustentación Argumentos Eutanasia_EOA
19972005
 
Qué es la eutanasia
Qué es la eutanasiaQué es la eutanasia
Qué es la eutanasia
Krloz Scheidhauer
 

Similar a Ponéncia luis montes (20)

Razones del no a la eutanasia
Razones del no a la eutanasiaRazones del no a la eutanasia
Razones del no a la eutanasia
 
EUTANASIA..[1]
EUTANASIA..[1]EUTANASIA..[1]
EUTANASIA..[1]
 
TRABAJO DE RESEÑA CRITICA.docx
TRABAJO DE RESEÑA CRITICA.docxTRABAJO DE RESEÑA CRITICA.docx
TRABAJO DE RESEÑA CRITICA.docx
 
Eutanasia (Concepto Medico y Legal)
Eutanasia (Concepto Medico y Legal)Eutanasia (Concepto Medico y Legal)
Eutanasia (Concepto Medico y Legal)
 
LA EUTANASIA
LA EUTANASIALA EUTANASIA
LA EUTANASIA
 
LA EUTANASIA
LA EUTANASIALA EUTANASIA
LA EUTANASIA
 
Etica medica y ancianidad
Etica medica y ancianidadEtica medica y ancianidad
Etica medica y ancianidad
 
Linea jurisprudencial eutanasia laura romero-desarrollo-de-la-linea (2)
Linea jurisprudencial eutanasia laura romero-desarrollo-de-la-linea (2)Linea jurisprudencial eutanasia laura romero-desarrollo-de-la-linea (2)
Linea jurisprudencial eutanasia laura romero-desarrollo-de-la-linea (2)
 
Etica medica y ancianidad
Etica medica y ancianidadEtica medica y ancianidad
Etica medica y ancianidad
 
ENFERMERIA
ENFERMERIA ENFERMERIA
ENFERMERIA
 
Tanatologia
Tanatologia Tanatologia
Tanatologia
 
Eutanasia Carpeta informativa
Eutanasia Carpeta informativaEutanasia Carpeta informativa
Eutanasia Carpeta informativa
 
Eutanasia (M. Pastorino) (1).pptx
Eutanasia (M. Pastorino) (1).pptxEutanasia (M. Pastorino) (1).pptx
Eutanasia (M. Pastorino) (1).pptx
 
Avance Proyecto Integrador
Avance Proyecto Integrador Avance Proyecto Integrador
Avance Proyecto Integrador
 
muerte asistida
muerte asistidamuerte asistida
muerte asistida
 
Revista yeyi (1)
Revista yeyi (1)Revista yeyi (1)
Revista yeyi (1)
 
Revista yeyi (1)
Revista yeyi (1)Revista yeyi (1)
Revista yeyi (1)
 
La decisión está en tus manos.pdf
La decisión está en tus manos.pdfLa decisión está en tus manos.pdf
La decisión está en tus manos.pdf
 
Presentación básica_Sustentación Argumentos Eutanasia_EOA
Presentación básica_Sustentación Argumentos Eutanasia_EOAPresentación básica_Sustentación Argumentos Eutanasia_EOA
Presentación básica_Sustentación Argumentos Eutanasia_EOA
 
Qué es la eutanasia
Qué es la eutanasiaQué es la eutanasia
Qué es la eutanasia
 

Más de Dempeus Salut Pública

Dt salut
Dt salutDt salut
Presentació parlament maig 2012mf_final
Presentació parlament maig 2012mf_finalPresentació parlament maig 2012mf_final
Presentació parlament maig 2012mf_finalDempeus Salut Pública
 
2011 ccoo per una nova cultura de la salut[1] [modo de compatibilidad]
2011 ccoo per una nova cultura de la salut[1] [modo de compatibilidad]2011 ccoo per una nova cultura de la salut[1] [modo de compatibilidad]
2011 ccoo per una nova cultura de la salut[1] [modo de compatibilidad]
Dempeus Salut Pública
 
Presentació dempeus medi ambient i salut
Presentació dempeus medi ambient i salutPresentació dempeus medi ambient i salut
Presentació dempeus medi ambient i salut
Dempeus Salut Pública
 
Power jornades salut i treball social
Power jornades salut i treball socialPower jornades salut i treball social
Power jornades salut i treball social
Dempeus Salut Pública
 
Presentacio nova cultura de la salut Toni Barbarà
Presentacio nova cultura de la salut Toni BarbaràPresentacio nova cultura de la salut Toni Barbarà
Presentacio nova cultura de la salut Toni Barbarà
Dempeus Salut Pública
 
Alguns comentaris sobre els documents de voluntats anticipades
Alguns comentaris sobre els documents de voluntats anticipadesAlguns comentaris sobre els documents de voluntats anticipades
Alguns comentaris sobre els documents de voluntats anticipades
Dempeus Salut Pública
 
Charla sobre testamento vital
Charla sobre testamento vitalCharla sobre testamento vital
Charla sobre testamento vital
Dempeus Salut Pública
 
Intervenció de cristina montané
Intervenció de cristina montanéIntervenció de cristina montané
Intervenció de cristina montané
Dempeus Salut Pública
 
Intervenció toni barbarà
Intervenció toni barbaràIntervenció toni barbarà
Intervenció toni barbarà
Dempeus Salut Pública
 
Presentación al acto
Presentación al actoPresentación al acto
Presentación al acto
Dempeus Salut Pública
 
Ponéncia luis montes
Ponéncia luis montesPonéncia luis montes
Ponéncia luis montes
Dempeus Salut Pública
 
Propostes partitssistemasalutcatalunya 2010 rev
Propostes partitssistemasalutcatalunya 2010 revPropostes partitssistemasalutcatalunya 2010 rev
Propostes partitssistemasalutcatalunya 2010 rev
Dempeus Salut Pública
 
Propostes partitssistemasalutcatalunya 2010
Propostes partitssistemasalutcatalunya 2010Propostes partitssistemasalutcatalunya 2010
Propostes partitssistemasalutcatalunya 2010
Dempeus Salut Pública
 
Propostes partitssistemasalutcatalunya 2010
Propostes partitssistemasalutcatalunya 2010Propostes partitssistemasalutcatalunya 2010
Propostes partitssistemasalutcatalunya 2010Dempeus Salut Pública
 
Propostes partitssistemasalutcatalunya 2010
Propostes partitssistemasalutcatalunya 2010Propostes partitssistemasalutcatalunya 2010
Propostes partitssistemasalutcatalunya 2010
Dempeus Salut Pública
 
Copagament i_atencio_primaria_qui_guanya_q
 Copagament i_atencio_primaria_qui_guanya_q Copagament i_atencio_primaria_qui_guanya_q
Copagament i_atencio_primaria_qui_guanya_q
Dempeus Salut Pública
 
la privatització de l’atenció a la salut
la privatització de l’atenció a la salutla privatització de l’atenció a la salut
la privatització de l’atenció a la salut
Dempeus Salut Pública
 
Crisi I Salut 1
Crisi I Salut 1Crisi I Salut 1
Crisi I Salut 1
Dempeus Salut Pública
 
Europa en Crisis: Crítica del fracaso de la UE a responder a la crisis
Europa en Crisis: Crítica del fracaso de la UE a responder a la crisisEuropa en Crisis: Crítica del fracaso de la UE a responder a la crisis
Europa en Crisis: Crítica del fracaso de la UE a responder a la crisis
Dempeus Salut Pública
 

Más de Dempeus Salut Pública (20)

Dt salut
Dt salutDt salut
Dt salut
 
Presentació parlament maig 2012mf_final
Presentació parlament maig 2012mf_finalPresentació parlament maig 2012mf_final
Presentació parlament maig 2012mf_final
 
2011 ccoo per una nova cultura de la salut[1] [modo de compatibilidad]
2011 ccoo per una nova cultura de la salut[1] [modo de compatibilidad]2011 ccoo per una nova cultura de la salut[1] [modo de compatibilidad]
2011 ccoo per una nova cultura de la salut[1] [modo de compatibilidad]
 
Presentació dempeus medi ambient i salut
Presentació dempeus medi ambient i salutPresentació dempeus medi ambient i salut
Presentació dempeus medi ambient i salut
 
Power jornades salut i treball social
Power jornades salut i treball socialPower jornades salut i treball social
Power jornades salut i treball social
 
Presentacio nova cultura de la salut Toni Barbarà
Presentacio nova cultura de la salut Toni BarbaràPresentacio nova cultura de la salut Toni Barbarà
Presentacio nova cultura de la salut Toni Barbarà
 
Alguns comentaris sobre els documents de voluntats anticipades
Alguns comentaris sobre els documents de voluntats anticipadesAlguns comentaris sobre els documents de voluntats anticipades
Alguns comentaris sobre els documents de voluntats anticipades
 
Charla sobre testamento vital
Charla sobre testamento vitalCharla sobre testamento vital
Charla sobre testamento vital
 
Intervenció de cristina montané
Intervenció de cristina montanéIntervenció de cristina montané
Intervenció de cristina montané
 
Intervenció toni barbarà
Intervenció toni barbaràIntervenció toni barbarà
Intervenció toni barbarà
 
Presentación al acto
Presentación al actoPresentación al acto
Presentación al acto
 
Ponéncia luis montes
Ponéncia luis montesPonéncia luis montes
Ponéncia luis montes
 
Propostes partitssistemasalutcatalunya 2010 rev
Propostes partitssistemasalutcatalunya 2010 revPropostes partitssistemasalutcatalunya 2010 rev
Propostes partitssistemasalutcatalunya 2010 rev
 
Propostes partitssistemasalutcatalunya 2010
Propostes partitssistemasalutcatalunya 2010Propostes partitssistemasalutcatalunya 2010
Propostes partitssistemasalutcatalunya 2010
 
Propostes partitssistemasalutcatalunya 2010
Propostes partitssistemasalutcatalunya 2010Propostes partitssistemasalutcatalunya 2010
Propostes partitssistemasalutcatalunya 2010
 
Propostes partitssistemasalutcatalunya 2010
Propostes partitssistemasalutcatalunya 2010Propostes partitssistemasalutcatalunya 2010
Propostes partitssistemasalutcatalunya 2010
 
Copagament i_atencio_primaria_qui_guanya_q
 Copagament i_atencio_primaria_qui_guanya_q Copagament i_atencio_primaria_qui_guanya_q
Copagament i_atencio_primaria_qui_guanya_q
 
la privatització de l’atenció a la salut
la privatització de l’atenció a la salutla privatització de l’atenció a la salut
la privatització de l’atenció a la salut
 
Crisi I Salut 1
Crisi I Salut 1Crisi I Salut 1
Crisi I Salut 1
 
Europa en Crisis: Crítica del fracaso de la UE a responder a la crisis
Europa en Crisis: Crítica del fracaso de la UE a responder a la crisisEuropa en Crisis: Crítica del fracaso de la UE a responder a la crisis
Europa en Crisis: Crítica del fracaso de la UE a responder a la crisis
 

Último

INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 

Último (20)

INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 

Ponéncia luis montes

  • 1. CONFERENCIA: DERECHOS AL FINAL DE LA VIDA. Por LUIS MONTES MIEZA. BARCELONA 12 DE NOVIEMBRE DE 2010 La Constitución de 1978 definió algunos derechos fundamentales en relación con el final de la vida: - LIBERTAD (ART. 1) para tomar las decisiones que nos afectan, con el único límite de nuestra voluntad y la libertad de los demás. Esta capacidad de decidir cómo vivir es extensible al cómo morir pues la muerte es sólo parte de la vida. El derecho constitucional de la libertad ampara a mi juicio la disponibilidad de la propia vida. - DIGNIDAD (ART. 10) y libre desarrollo de la personalidad. Respeto a los valores personales y fundamentalmente a la autonomía como fundamento de la Dignidad. - A LA VIDA Y A LA INTEGRIDAD FÍSICA Y MORAL (ART. 15) sin que en ningún caso pueda ser sometido a trato inhumano ni degradante. La forma en que muchas personas son obligados a vivir el final de su vida no respeta la libertad pues se les obliga a transitar el proceso según la ética de quien les atiende; la negación de la autonomía convierte el proceso en indigno y, para colmo, la persona es sometida a actuaciones degradantes impedeindo que la muerte pueda tener lugar. La Ley General de Sanidad, la Declaración de Derechos del Paciente del Comité regional de la OMS de 1994 o el Convenio de Oviedo, configuran al paciente como sujeto portador de derechos y declaran que ninguna actuación médica puede ser realizada sin el consentimiento informado del paciente. Entre los derechos reconocidos, el de renunciar al tratamiento. La decisión ha pasado de las manos del médico a las del paciente-protagonista. El papel capital del médico es la información veraz y comprensible, no la toma de decisiones basas en sus conocimientos. El decreto de instrucciones previas de 2001 en Cataluña anticipará lo dispuesto en la Ley 41/2002, LEY BÁSICA DE AUTONOMÍA DEL PACIENTE que ampliará y definirá el marco de derechos perfilado por la LGS. El respeto a la voluntad del paciente se extiende a los casos en que éste no está en condiciones de expresar su voluntad. La Ley 41/2002 formaliza el derecho a dejar por escrito la voluntad del paciente respecto a lo que desea y a lo que rechaza en determinadas circunstancias si su estado no le permitiera expresarse entonces. Las CCAA, en el marco de sus competencias legislarán y regularan el ejercicio de este derecho para el final de la vida. Tanto los consensos internacionales como las leyes estatales y autonómicas han configurado un nuevo modelo de relaciones médico/paciente que, lejos de paternalismo/autoritarismo se basa ahora en cuatro principios bioéticos: - AUTONOMÍA: el paciente es libre de tomar las decisiones que le afectan en relación con su salud. Tiene la capacidad de aceptar tanto como la de rechazar un procedimiento o tratamiento. - BENEFICENCIA: el médico está obligado a buscar el bien de su paciente pero el criterio de bondad pertenece al propio paciente. Es
  • 2. bueno, no lo que el médico considera bueno sino lo que el paciente considera bueno para si. La medicina pasa de impositiva a deliberativa y el criterio moral aplicable es el del paciente, no el de su médico. - NO MALEFICENCIA: evitar el mal directo al paciente es un objetivo irrenunciable pero, como con la beneficencia, el criterio a seguir es el del individuo autónomo. Es maleficencia someter a un paciente a tratamientos o procedimientos que rechaza. - JUSTICIA: la autonomía, beneficencia y no maleficencia están limitadas exclusivamente por el principio de justicia que asegura la no intromisión en el derecho de los demás. En este marco de derechos, la extensión de los cuidados paliativos –Plan Nacional de Cuidados Paliativos- asegura que la respuesta a la imposibilidad de cura sea el abandono. La ley de Garantías y Derechos de las Personas en el Proceso Final de la Vida, de Andalucía ha supuesto el compendio de todos estos principios éticos y declaración de derechos, añadiendo el compromiso de su completa implantación y garantía de respeto por todos los implicados en el proceso asistencial al final de la vida. Otras CCAA como Aragón y Navarra han iniciado un proceso de clarificación similar al de Andalucía y se encuentran en diferentes estados de tramitación. Por último, aunque estrictamente no es un reconocimiento de derechos sino más bien todo lo contrario, el Artículo 143.4 del Código Penal, aun considerando ilegal y punible la ayuda prestada para morir (el dar la muerte, no sólo permitirla) reduce las penas respecto a la ayuda necesaria al suicidio o al homicidio al contemplar como atenuantes las razones de altruismo y compasión que no son sino formas de reconocer un sentido de la Beneficencia que va más allá de la consideración de la vida como un bien absoluto e irrenunciable. Las cifras de la muerte: Anualmente mueren en nuestro país entre 9.500 y 9.800 ciudadanos por cada millón de habitante, lo que supone aproximadamente 380.000 muertes al año. De ellos, 270.000 lo hacen por enfermedades crónicas subsidiarias de recibir tratamientos paliativos. La muerte se produce en el 20% de los casos en el domicilio o en Unidades de Cuidados Paliativos. El 80%, en hospitales de agudos. Para 2015 las enfermedades diana que causarán la mayoría de las muertes serán: - Cardiovasculares - Del Aparato respiratorio - Crónicas del Sistema Nervioso Central - Alzheimer y otra demencias, seniles, vasculares. - Cáncer
  • 3. ¿Cómo se da en la realidad el ejercicio de estos derechos al final de la vida en nuestro país? La realidad es que se muere mal en general, que el cómo se muere depende de qué te mueras, de dónde te mueras y también de qué médico te atienda. La muerte ocurre - Con un sufrimiento innecesario - Con el descuido de los valores y deseos del moribundo - Con el descuido del deseo de los familiares - Con la sensación entre los participantes u observadores de que se ha trasgredido alguna norma ética. Hay estudios realizados en los tres últimos días de vida que indican hechos capaces de llevar a la reflexión sobre la realidad del final de la vida: - El 55% de los pacientes estaban conscientes hasta el final - El 40% experimentaron dolor intenso la mayor parte del tiempo - El 73% toleraba con dificultad síntomas como cansancio (astenia), inapetencia (anorexia), mal estar general, vómitos, fiebre, dificultad para respirar (disnea), estertores… - El 63% presentaron sufrimientos emocionales; el 25% ansiedad moderada, el 10% intensa. Estas cifras parecen buenas razones para apoyar la necesidad el reconocimiento del derecho a disponer de la propia vida como garantía de la calidad de muerte. Se debe producir el debate de la realidad con la opinión pública que se manifiesta de acuerdo con la depenalización y regulación de la eutanasia y del suicidio asistido. Ante este estado de cosas en relación con el proceso final de la vida ¿qúe corresponde hacer a los ciudadanos?. A mi juicio, no deben permitir que los profesionales implicados vivan la muerte como un fracaso. La misión de estos profesionales no es evidentemente evitar la muerte en general sino evitar la muerte no necesaria; la muerte evitable, la muerte precoz. También es su misión permitir la muerte inevitable, ayudar a morir e incluso, dar la muerte bajo determinadas condiciones. Es papel de los ciudadanos exigir el cambio de actitudes profesionales que se dan hoy en día sin apreciable rechazo interno: - La negación de la muerte y su consecuencia, la obstinación o encarnizamiento terapéutico. - La vivencia de la muerte como fracaso y su consecuencia, el abandono terapéutico Frente a estas actitudes, promover la aceptación de la muerte como parte indisoluble de la vida y, en consecuencia, descubrir los valores del acompañamiento en el morir. Corresponde a los ciudadanos no permitir que en el proceso deliberativo e informativo se repitan frases como “mientras hay vida, hay esperanza”, “hay un
  • 4. 10% de posibilidades y vamos a por ellas” “soy partidario de luchar por la vida de la gente” o “ya no hay nada que hacer…”. Corresponde a los ciudadanos hacer comprender a los sanitarios que no todo lo que es técnicamente posible es éticamente aceptable. Y así conseguir que la muerte en la historia clínica sea simplemente estas anotaciones: “Si PCR no RCP”. “Exitus 17:36” (que quieren decir: Si parada cardiorespiratoria, no reanimación. Muerto a las 17:36) La realidad de la historia final de moribundo hay que buscarla en la historia de enfermería: “pasa la tarde agitado” “dolor no controlado con la analgesia pautada” “muy nervioso, agitado, se arranca la vía tres veces en la noche” “aviso dos veces al médico de guardia a petición de la familia” “durante todo el turno presenta nauseas y vómitos” “muy fatigado, gran trabajo respiratorio y disnea” “estertores premortem”… Luis Montes Mieza.