SlideShare una empresa de Scribd logo
C.E.I.P. JUAN SEBASTIÁN
ELCANO
DE LO EXCEPCIONAL
A LO COTIDIANO
ABP
“…POR AMOR
AL ARTE…”
PRESENTACIÓN
 Con este proyecto
pretendemos acercarnos al
arte y las distintas etapas,
acercar es la cultura a
nuestros/as alumnos/as, ya
que la esta es un factor de
avance social de primer
orden con repercusiones
directas en el desarrollo
personal y colectivo de las
ciudades la ampliación de
sus horizontes vitales y la
potenciación de sus
capacidades.
 Fomento de la educación
artística de los
alumnos/as a los que
nos dirigimos. Actividad
que constituye un
mecanismo para
contribuir al pensamiento
crítico y despertar la
observación,
contemplación,
conversación y escuchar
sobre las propias obras.
 La consolidación de
las emociones
básicas, presentes
en determinados
momentos de la
Historia del Arte,
hasta reflexionas
sobre la trayectoria
personal de los
artistas, las
técnicas o la
iconografía
presenten en las
obras
 Fomentando la
observación y
realización de
actividades, tratando
de conseguir la
autocomprobación y
el auto
descubrimiento, es
decir, el
autoaprendizaje.
 Intentando
desarrollar hábitos
de aprecio y
valoración del
pasado y presente
como Patrimonio
Histórico de Sevilla.
¿En qué consiste?
 En este taller queremos acercar al
alumnado al mundo de la historia y del
arte, de forma cercana y familiar. Podrá
complementar sus conocimientos
tomando contacto con la historia del arte a
partir de propuestas metodológicas que
incluyen planteamiento perceptivos, de
lectura crítica, lúdicos y expresivos, el
trabajo con los niños se enfoca hacia una
aproximación a la obra de arte, de
artistas, escuelas y movimientos
sevillanos en distintos momentos
históricos desde una óptica integral y
multidisciplinaria.

OBJETIVOS
 Motivar al alumnado hacia el aprendizaje.
 Usar la investigación como protagonista de la construcción de sus aprendizajes de aprendizaje y validación
del conocimiento, adquiriendo estrategias que permitan la adquisición del mismo.
 Favorecer la observación y la iniciativa personal, potenciando la autonomía personal.
 Crear hábitos de autonomía en el aprendizaje y de trabajo en equipo, lo que es posible desarrollando el
aprender a aprender.
 Enriquecer el conocimiento de historia y el arte, en nuestro entorno más próximo y apreciar las aportaciones
que hacen en nuestra cultura.
 Estimular la capacidad de innovación, creatividad y originalidad.
 Hacer posible el uso integrado de las nuevas tecnologías en el aprendizaje y de la investigación.
 Potenciar la integración de los conocimientos adquiridos en el uso de la vida cotidiana.
 Favorecer el desarrollo de las relaciones sociales y afectivas entre alumnos y sus familias.
METODOLOGÍA
 Trataríamos de fomentar los
procedimientos de observación,
experimentación, anotaciones,
establecimientos de hipótesis y
obtención de conclusiones. Con el
añadido de que la metodología de
investigación por parte del
alumnado, siendo este el
protagonista de la construcción de
sus aprendizajes, también ha de ser,
un proceso lúdico, activo,
participativo e interdisciplinar.
Promoviendo la creatividad, la
curiosidad, así como el pensamiento
abierto y divergente.
¿CÓMO?
EL MÉTODO
CIENTÍFICO
Organizaremos las actividades en tiempo y
espacio así como también se distribuirán las
tareas entre los alumnos /as del grupo,
organizaremos los materiales a utilizar… todo
mediante el uso de las fichas organizativas y
cuadernos de campo
¿cómo se
estructura?
 Tal y como se establece en las
“Instrucciones de 25 de enero
de 2015, de la Dirección de
Participación y Equidad, Por las
que se regula el funcionamiento
del programa de Profundización
de Conocimientos “Andalucía
Profundiza” para el curso 2014-
2015, el programa se
desarrollará a lo largo de ocho
sesiones, de tres horas de
duración cada una.
¿Cómo se
estructura?
 Primera sesión
 6/03/2015
 Presentación de
los participantes.
 Presentación del
proyecto,
haciendo uso de
las pizarras
digitales.
 Forma de
trabajar….
Inquietudes
o Segunda sesión
o 21/03/205
o Busca las miradas
o Puzle
o De la parte al todo
 Tercera sesión
 04/04/2015
 Investigación
 Creamos nuestros
juegos
¿Cómo se
estructura? o Cuarta sesión
o 18/04/2015
o Visita al museo
Bellas Artes de
Sevilla
¿Cómo se
estructura?
 Quinta sesión
 02/05/2015
 Curiosidades de las
obras
 Curiosidades de la
época
 Crear pinturas y oro
que usaban en otras
épocas para pintar
obras.
 Nos gustaría, que esto se
pudiera transmitir por
especialistas, en una visita a
la universidad de Bellas
Artes o visita de algún
profesor de esta
Universidad.
o Sexta sesión
o 16/05/2015
o Taller de creatividad
o Posamos
o Usamos las técnicas de
pintura de las distintas
épocas
 Séptima sesión
 30/05/2015
 Transmisión de sentimientos a través de las
obras
¿Cómo se
estructura?
o Octava y última sesión. 06/06/2015
o Creamos nuestro museo, en el que colaborarán las familias y podemos hacer
sesiones de puertas abiertas para la visita de este. Ellos serán los encargados de
gestionarlo y organizarlo.
## Nos gustaría complementar las sesiones con una visita al Museo Carmen Thyssen de Málaga, jornada
que también compartiríamos con las familias.
¿CUÁL ES LA
TAREA
FINAL?
 La tarea final, sería poder plasmar nuestras experiencias, aprendizajes y reflexiones en una
creación (blog, álbum digital, videos, power point…), para que lo podamos compartir con
otros/as compañeros/as, siguiendo de esta forma aprendiendo y enriqueciéndonos. Así como
poder ampliar con otras experiencias que se nos ocurran y/o que nos propongan y que nos
inviten a conocer.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aprendizaje Significativo Artístico
 Aprendizaje Significativo Artístico Aprendizaje Significativo Artístico
Aprendizaje Significativo Artísticotvirtual
 
ACERCA DE LAS PLASTICAS
ACERCA DE LAS PLASTICASACERCA DE LAS PLASTICAS
ACERCA DE LAS PLASTICASjairoeditajhon
 
Superior abp socializacion
Superior abp socializacionSuperior abp socializacion
Superior abp socializacionKleberNez
 
Arquitectura Escolar (congreso Zaragoza, diciembre 2011)
Arquitectura Escolar (congreso Zaragoza, diciembre 2011)Arquitectura Escolar (congreso Zaragoza, diciembre 2011)
Arquitectura Escolar (congreso Zaragoza, diciembre 2011)Susanna Soler Sabanés
 
El museo, una oportunidad para el aprendizaje de la Tecnología aquiles
El museo, una oportunidad para el aprendizaje de la Tecnología aquilesEl museo, una oportunidad para el aprendizaje de la Tecnología aquiles
El museo, una oportunidad para el aprendizaje de la Tecnología aquilesgabiulloque
 
licenciatura en artes plásticas
licenciatura en artes plásticas licenciatura en artes plásticas
licenciatura en artes plásticas alejandraa38
 
Libros artesanales, como foto libro
Libros artesanales, como foto libroLibros artesanales, como foto libro
Libros artesanales, como foto libroLaura R Varela
 

La actualidad más candente (8)

Aprendizaje Significativo Artístico
 Aprendizaje Significativo Artístico Aprendizaje Significativo Artístico
Aprendizaje Significativo Artístico
 
ACERCA DE LAS PLASTICAS
ACERCA DE LAS PLASTICASACERCA DE LAS PLASTICAS
ACERCA DE LAS PLASTICAS
 
Superior abp socializacion
Superior abp socializacionSuperior abp socializacion
Superior abp socializacion
 
Arquitectura Escolar (congreso Zaragoza, diciembre 2011)
Arquitectura Escolar (congreso Zaragoza, diciembre 2011)Arquitectura Escolar (congreso Zaragoza, diciembre 2011)
Arquitectura Escolar (congreso Zaragoza, diciembre 2011)
 
El museo, una oportunidad para el aprendizaje de la Tecnología aquiles
El museo, una oportunidad para el aprendizaje de la Tecnología aquilesEl museo, una oportunidad para el aprendizaje de la Tecnología aquiles
El museo, una oportunidad para el aprendizaje de la Tecnología aquiles
 
licenciatura en artes plásticas
licenciatura en artes plásticas licenciatura en artes plásticas
licenciatura en artes plásticas
 
Libros artesanales, como foto libro
Libros artesanales, como foto libroLibros artesanales, como foto libro
Libros artesanales, como foto libro
 
Pautas de trabajo grupal
Pautas de trabajo grupal Pautas de trabajo grupal
Pautas de trabajo grupal
 

Similar a Por amor al arte

El Arte como modo de vincular Escuela, Familia y Comunidad
El Arte como modo de vincular Escuela, Familia y ComunidadEl Arte como modo de vincular Escuela, Familia y Comunidad
El Arte como modo de vincular Escuela, Familia y Comunidadescuelafamiliacomunidad
 
MENU PARA VISITAR MUSEOS
MENU PARA VISITAR MUSEOSMENU PARA VISITAR MUSEOS
MENU PARA VISITAR MUSEOSMalenyBravo2
 
C:\Fakepath\Presentacion Organizacion De La Mesa
C:\Fakepath\Presentacion  Organizacion De La MesaC:\Fakepath\Presentacion  Organizacion De La Mesa
C:\Fakepath\Presentacion Organizacion De La MesaJUANH RESTREPO
 
unidad-de-aprendizaje-6-grado-de-primaria.pdf
unidad-de-aprendizaje-6-grado-de-primaria.pdfunidad-de-aprendizaje-6-grado-de-primaria.pdf
unidad-de-aprendizaje-6-grado-de-primaria.pdfRositaDiquezRamos
 
Lineamientos educacion artistica_1
Lineamientos educacion artistica_1Lineamientos educacion artistica_1
Lineamientos educacion artistica_1Lizabeth CR
 
Lineamientos educacion artistica_1
Lineamientos educacion artistica_1Lineamientos educacion artistica_1
Lineamientos educacion artistica_1Bernardita Naranjo
 
Lineamientos educacion artistica_1
Lineamientos educacion artistica_1Lineamientos educacion artistica_1
Lineamientos educacion artistica_1oscar morales
 
Plan Anual 5TO,PLAN ANUAL 4TO, PLAN ANUAL 3ER, PLAN ANUAL 2DO Y PLAN ANUAL 1ERO
Plan Anual 5TO,PLAN ANUAL 4TO, PLAN ANUAL 3ER, PLAN ANUAL 2DO Y PLAN ANUAL 1EROPlan Anual 5TO,PLAN ANUAL 4TO, PLAN ANUAL 3ER, PLAN ANUAL 2DO Y PLAN ANUAL 1ERO
Plan Anual 5TO,PLAN ANUAL 4TO, PLAN ANUAL 3ER, PLAN ANUAL 2DO Y PLAN ANUAL 1EROLorenaCoronel18
 
Programa del curso "dibujo y diseño contemporáneo"
Programa del curso "dibujo y diseño contemporáneo"Programa del curso "dibujo y diseño contemporáneo"
Programa del curso "dibujo y diseño contemporáneo"jmorate
 
01 el poblamiento de la región presentación
01  el poblamiento de la región presentación01  el poblamiento de la región presentación
01 el poblamiento de la región presentaciónFundación Bica
 
Visitas a los Museos como unidad didáctica
Visitas a los Museos como unidad didácticaVisitas a los Museos como unidad didáctica
Visitas a los Museos como unidad didácticaEl Arcón de Clio
 
Un recorrido por el arte
Un recorrido por el arteUn recorrido por el arte
Un recorrido por el arteAloGemuki
 
Proyecto Encontrarte Alumnos
Proyecto Encontrarte AlumnosProyecto Encontrarte Alumnos
Proyecto Encontrarte Alumnosangelacqua
 
PROG. ANUAL - ARTE Y CULTURA - 5TO - 2023.docx
PROG.  ANUAL - ARTE Y CULTURA -  5TO -  2023.docxPROG.  ANUAL - ARTE Y CULTURA -  5TO -  2023.docx
PROG. ANUAL - ARTE Y CULTURA - 5TO - 2023.docxKarolelizabethRamire
 
Profundiza 2017 2018
Profundiza 2017 2018Profundiza 2017 2018
Profundiza 2017 2018ccalanasp
 

Similar a Por amor al arte (20)

El Arte como modo de vincular Escuela, Familia y Comunidad
El Arte como modo de vincular Escuela, Familia y ComunidadEl Arte como modo de vincular Escuela, Familia y Comunidad
El Arte como modo de vincular Escuela, Familia y Comunidad
 
MENU PARA VISITAR MUSEOS
MENU PARA VISITAR MUSEOSMENU PARA VISITAR MUSEOS
MENU PARA VISITAR MUSEOS
 
C:\Fakepath\Presentacion Organizacion De La Mesa
C:\Fakepath\Presentacion  Organizacion De La MesaC:\Fakepath\Presentacion  Organizacion De La Mesa
C:\Fakepath\Presentacion Organizacion De La Mesa
 
unidad-de-aprendizaje-6-grado-de-primaria.pdf
unidad-de-aprendizaje-6-grado-de-primaria.pdfunidad-de-aprendizaje-6-grado-de-primaria.pdf
unidad-de-aprendizaje-6-grado-de-primaria.pdf
 
Lineamientos educacion artistica_1
Lineamientos educacion artistica_1Lineamientos educacion artistica_1
Lineamientos educacion artistica_1
 
Lineamientos educacion artistica_1
Lineamientos educacion artistica_1Lineamientos educacion artistica_1
Lineamientos educacion artistica_1
 
Lineamientos educacion artistica_1
Lineamientos educacion artistica_1Lineamientos educacion artistica_1
Lineamientos educacion artistica_1
 
Plan Anual 5TO,PLAN ANUAL 4TO, PLAN ANUAL 3ER, PLAN ANUAL 2DO Y PLAN ANUAL 1ERO
Plan Anual 5TO,PLAN ANUAL 4TO, PLAN ANUAL 3ER, PLAN ANUAL 2DO Y PLAN ANUAL 1EROPlan Anual 5TO,PLAN ANUAL 4TO, PLAN ANUAL 3ER, PLAN ANUAL 2DO Y PLAN ANUAL 1ERO
Plan Anual 5TO,PLAN ANUAL 4TO, PLAN ANUAL 3ER, PLAN ANUAL 2DO Y PLAN ANUAL 1ERO
 
Programa del curso "dibujo y diseño contemporáneo"
Programa del curso "dibujo y diseño contemporáneo"Programa del curso "dibujo y diseño contemporáneo"
Programa del curso "dibujo y diseño contemporáneo"
 
Enertolima club
Enertolima clubEnertolima club
Enertolima club
 
Encuentro con nuestra cultura
Encuentro con nuestra culturaEncuentro con nuestra cultura
Encuentro con nuestra cultura
 
01 el poblamiento de la región presentación
01  el poblamiento de la región presentación01  el poblamiento de la región presentación
01 el poblamiento de la región presentación
 
Documento completo
Documento completoDocumento completo
Documento completo
 
Visitas a los Museos como unidad didáctica
Visitas a los Museos como unidad didácticaVisitas a los Museos como unidad didáctica
Visitas a los Museos como unidad didáctica
 
Un recorrido por el arte
Un recorrido por el arteUn recorrido por el arte
Un recorrido por el arte
 
Proyecto Encontrarte Alumnos
Proyecto Encontrarte AlumnosProyecto Encontrarte Alumnos
Proyecto Encontrarte Alumnos
 
PROG. ANUAL - ARTE Y CULTURA - 5TO - 2023.docx
PROG.  ANUAL - ARTE Y CULTURA -  5TO -  2023.docxPROG.  ANUAL - ARTE Y CULTURA -  5TO -  2023.docx
PROG. ANUAL - ARTE Y CULTURA - 5TO - 2023.docx
 
Orientación en el área de
Orientación en el área deOrientación en el área de
Orientación en el área de
 
Secue didac colycol
Secue didac  colycolSecue didac  colycol
Secue didac colycol
 
Profundiza 2017 2018
Profundiza 2017 2018Profundiza 2017 2018
Profundiza 2017 2018
 

Último

ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 

Último (20)

Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 

Por amor al arte

  • 1. C.E.I.P. JUAN SEBASTIÁN ELCANO DE LO EXCEPCIONAL A LO COTIDIANO ABP
  • 3. PRESENTACIÓN  Con este proyecto pretendemos acercarnos al arte y las distintas etapas, acercar es la cultura a nuestros/as alumnos/as, ya que la esta es un factor de avance social de primer orden con repercusiones directas en el desarrollo personal y colectivo de las ciudades la ampliación de sus horizontes vitales y la potenciación de sus capacidades.  Fomento de la educación artística de los alumnos/as a los que nos dirigimos. Actividad que constituye un mecanismo para contribuir al pensamiento crítico y despertar la observación, contemplación, conversación y escuchar sobre las propias obras.
  • 4.  La consolidación de las emociones básicas, presentes en determinados momentos de la Historia del Arte, hasta reflexionas sobre la trayectoria personal de los artistas, las técnicas o la iconografía presenten en las obras  Fomentando la observación y realización de actividades, tratando de conseguir la autocomprobación y el auto descubrimiento, es decir, el autoaprendizaje.  Intentando desarrollar hábitos de aprecio y valoración del pasado y presente como Patrimonio Histórico de Sevilla.
  • 5. ¿En qué consiste?  En este taller queremos acercar al alumnado al mundo de la historia y del arte, de forma cercana y familiar. Podrá complementar sus conocimientos tomando contacto con la historia del arte a partir de propuestas metodológicas que incluyen planteamiento perceptivos, de lectura crítica, lúdicos y expresivos, el trabajo con los niños se enfoca hacia una aproximación a la obra de arte, de artistas, escuelas y movimientos sevillanos en distintos momentos históricos desde una óptica integral y multidisciplinaria. 
  • 6. OBJETIVOS  Motivar al alumnado hacia el aprendizaje.  Usar la investigación como protagonista de la construcción de sus aprendizajes de aprendizaje y validación del conocimiento, adquiriendo estrategias que permitan la adquisición del mismo.  Favorecer la observación y la iniciativa personal, potenciando la autonomía personal.  Crear hábitos de autonomía en el aprendizaje y de trabajo en equipo, lo que es posible desarrollando el aprender a aprender.  Enriquecer el conocimiento de historia y el arte, en nuestro entorno más próximo y apreciar las aportaciones que hacen en nuestra cultura.  Estimular la capacidad de innovación, creatividad y originalidad.  Hacer posible el uso integrado de las nuevas tecnologías en el aprendizaje y de la investigación.  Potenciar la integración de los conocimientos adquiridos en el uso de la vida cotidiana.  Favorecer el desarrollo de las relaciones sociales y afectivas entre alumnos y sus familias.
  • 7. METODOLOGÍA  Trataríamos de fomentar los procedimientos de observación, experimentación, anotaciones, establecimientos de hipótesis y obtención de conclusiones. Con el añadido de que la metodología de investigación por parte del alumnado, siendo este el protagonista de la construcción de sus aprendizajes, también ha de ser, un proceso lúdico, activo, participativo e interdisciplinar. Promoviendo la creatividad, la curiosidad, así como el pensamiento abierto y divergente.
  • 10. Organizaremos las actividades en tiempo y espacio así como también se distribuirán las tareas entre los alumnos /as del grupo, organizaremos los materiales a utilizar… todo mediante el uso de las fichas organizativas y cuadernos de campo
  • 11. ¿cómo se estructura?  Tal y como se establece en las “Instrucciones de 25 de enero de 2015, de la Dirección de Participación y Equidad, Por las que se regula el funcionamiento del programa de Profundización de Conocimientos “Andalucía Profundiza” para el curso 2014- 2015, el programa se desarrollará a lo largo de ocho sesiones, de tres horas de duración cada una.
  • 12. ¿Cómo se estructura?  Primera sesión  6/03/2015  Presentación de los participantes.  Presentación del proyecto, haciendo uso de las pizarras digitales.  Forma de trabajar…. Inquietudes o Segunda sesión o 21/03/205 o Busca las miradas o Puzle o De la parte al todo
  • 13.  Tercera sesión  04/04/2015  Investigación  Creamos nuestros juegos ¿Cómo se estructura? o Cuarta sesión o 18/04/2015 o Visita al museo Bellas Artes de Sevilla
  • 14. ¿Cómo se estructura?  Quinta sesión  02/05/2015  Curiosidades de las obras  Curiosidades de la época  Crear pinturas y oro que usaban en otras épocas para pintar obras.  Nos gustaría, que esto se pudiera transmitir por especialistas, en una visita a la universidad de Bellas Artes o visita de algún profesor de esta Universidad. o Sexta sesión o 16/05/2015 o Taller de creatividad o Posamos o Usamos las técnicas de pintura de las distintas épocas
  • 15.  Séptima sesión  30/05/2015  Transmisión de sentimientos a través de las obras ¿Cómo se estructura?
  • 16. o Octava y última sesión. 06/06/2015 o Creamos nuestro museo, en el que colaborarán las familias y podemos hacer sesiones de puertas abiertas para la visita de este. Ellos serán los encargados de gestionarlo y organizarlo. ## Nos gustaría complementar las sesiones con una visita al Museo Carmen Thyssen de Málaga, jornada que también compartiríamos con las familias.
  • 17. ¿CUÁL ES LA TAREA FINAL?  La tarea final, sería poder plasmar nuestras experiencias, aprendizajes y reflexiones en una creación (blog, álbum digital, videos, power point…), para que lo podamos compartir con otros/as compañeros/as, siguiendo de esta forma aprendiendo y enriqueciéndonos. Así como poder ampliar con otras experiencias que se nos ocurran y/o que nos propongan y que nos inviten a conocer.