SlideShare una empresa de Scribd logo
El APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO EN TRABAJOS
                    ARTÍSTICOS PARA UNA EDUCACIÓN INTEGRAL

Yracema Vicuña E.

Deseando un cambio de lo memorístico, del convencionalismo y
de la tradicional pedagogía, ideo un aprendizaje artístico
integral significativo cónsono con los cambios de nuestra época.
        De tal modo que partiendo de la realización constructiva
de una composición artística, lograr incorporar en el
conocimiento nuevo, otros saberes distintos del mismo nivel
educativo. Este modelo de Arte Procesual (Collage) va a
permitir el desarrollo de una creatividad posmoderna
considerando el diálogo entre profesor y alumno.
        Considero de mucha importancia partiendo desde la
relación docente-alumno como modelo innovador para el
aprendizaje del Arte y sus distintos procedimientos y estilos
conjuntamente con las demás disciplinas. La incorporación a
nuevos diseños curriculares y su extensión a otros ámbitos
educativos integrales. Se perfila a través del ARTE, como valor
importante dentro de la transversalidad.
Tomando en cuenta los medios económicos y de fácil acceso para los
estudiantes, selecciono el procedimiento El Collage, partiendo de la
escogencia libre del contenidos. La integración consiste en que cada
estudiante desarrollará artísticamente un tema de cada curso, con el
rasgado de materiales             reciclable comenzarían a desarrollar
creativamente la incorporación del contenido en la obra para culminar
con una descripción de la temática. “una educación integral exige que
en la enseñanza y el aprendizaje de cada materia se obligue al intelecto y
a la intuición a interactuar.” Arnheim, R. (1993, p.51)

 En el ejemplo del Collage que presento, en cuanto al material, es de libre
escogencia y accesible a las posibilidades económicas. Lo importante es
saber escoger las imágenes que fundamentarán el contenido de la obra y
elementos diversos del mismo. Como se observa, el contenido integra al
curso de Biología y desarrolla en este caso específico; el de las NEURONAS.
Tíema: Las Neuronas
Asignatura: Biologia
Analizando el contenido de la obra presentado, se puede observar
que no solo esta relacionado con la asignatura Biología sino que
también dentro de la misma obra podemos notar la integración de la
geografía, la física, química, educación física, salud, culminando con
la descripción que se realiza de la obra integrando al castellano. Se
puede observar una clase perceptual de la unidad fundamental del
Sistema Nervioso, desde el punto de vista biológico humano,
observándose el núcleo receptor que recibe los impulsos del medio
ambiente. Del mismo modo existe otra explicación perceptual
ejemplificando el mismo proceso con un enfoque físico mediante la
producción de un efecto luminoso a través de un transporte de
energía. Se entiende que el bombillo va a representar a la neurona
porque éste absorbe la energía que vendría siendo los impulsos o el
medio ambiente.

Con esta representación Biológica-Artística se inicia el intercambio de
impulsos para producir los estímulos sensoriales que se pueden
observar: el de la visión, con el movimiento representado por las
piernas, el tacto con la muchacha y la ballena, el frío y el calor del sol
y diferentes ambientes climáticos, el auditivo: con las brisas de las
palmeras con paisajes, y el equilibrio que se capta en la pereza
ubicada en las ramas.
Vista la obra con un enfoque posmoderno; la representación física del
mismo proceso biológico de las neuronas es un importante enfoque
creativo, meritorio por ser creado por jóvenes principiantes. Se puede
observar la influencia tecnológica como capta fotográficamente a las
neuronas, como se colapsan, tratando de interpretar los estímulos. La
acción que conjugan los sentidos hacia una realidad vivencial, el
esfuerzo humano logra activar el centro nervioso dando respuestas a
estímulos exteriores representados en la totalidad de la obra y
desarrollando el pensamiento divergente.

 Representa un cambio radical desde el punto de vista intelectual, la
forma en que se crea la obra produce un modelo mental de aprendizaje
enriqueciendo al pensamiento del hombre universal. Este proceso
artístico educativo permite la incorporación de la transversalidad de
valores entretejiéndose en el proceso creador. Tomando en cuenta los
valores como núcleo de nuestra vida social y la crisis que nos
acompaña en estos tiempos posmodernos. Se pudiera hablar de la
propuesta de Vattimo        “una acción realizadora de valores” que
contrasta el antivalor sustituyéndolo por el sentimiento. “Si no hay
valores, no hay conducta social; la sociedad se fragmenta como
totalidad y se disuelve la cultura.” Gastaldi, I. (1994 p.36)
La idea de inculcar valores es lograr el cambio de mentalidad que requiera
una nueva era en un nuevo orden y favorecer la expansión de nuevos
modelos culturales educativos.

En tal sentido se propone este arte procesual (El Collage) con contenidos
conceptuales, procedimentales y actitudinales, con el objetivo de hacer
extensiva la enseñanza-aprendizaje práctica integral, logrando en el
estudiante un modelo mental innovador que será reflejado en su desarrollo
personal que requiere para vivir en nuestra sociedad. En cuanto a los
profesores, dejarían de ser interpretes para convertirse en docentes
constructivos, creativos, reflexivos, tomando como competencia a las
actividades artísticas como recursos para el aprendizaje integral. reforzada
con la educación sentimental, ética entre otras. Contribuyendo así a tomar
conciencia de la dimensión sensible, y ser capaces de modificar el curso
histórico social político de la contemporaneidad.

El Collage como Recurso Didáctico en el Aprendizaje Integral.

 La    educación multidisciplinaria a través de las artes, invita a la
participación del arte como un valor más que se entreteje en el aprendizaje
significativo. La unión visual de estos productos constituyen un recurso
didáctico no solo para los estudiantes sino para los docentes con miras a la
innovación educativa, indispensable en nuestros tiempos.
Se hace indispensable la interdisciplinariedad como hecho metodológico
educativo en conexión con las artes, la comunicación entre las distintas
disciplinas del saber a través del arte para el logro de un aprendizaje
integral globalizado. El estudiante obtiene un paradigma valorativo de lo
que constituye el hecho artístico integral y visión ante la vida. “capacidad
de formarse un modelo ajustado verídico de uno mismo y ser capaz de
usar este modelo para desenvolverse eficazmente ante la vida” Gardner,
H. (1995, p.27)

Entre las conductas establecidas para la evaluación del producto artístico
serán las siguientes: Percepción, conocimiento, análisis, evaluación y
producción. (Tabla de especificaciones para la Educación Artística.
Wilson.) La Percepción: para contemplar imágenes y objetos, diferenciar
estilos, procedimientos, medios, técnicas materiales en los productos
artísticos. La percepción contribuye al enriquecimiento del conocimiento,
especial para percibir de una manera activa, amplia y abierta. El
conocimiento: abarca el recuerdo visual y el reconocimiento de los
contenidos, concepto, procedimientos entre otros.
Análisis: El estudiante comprende el entendimiento de los significados
temáticos del producto artístico, su constitución, estructura visual,
estilo, medios y aspectos modales. Evaluación: Se relaciona con los
contenidos actitudinales. Los estudiantes establecen juicios críticos a
cerca de la cualidad y los valores estéticos. Producción: Relacionado
con el contenido procedimental del Collage donde el estudiante
vivencia y experimenta la producción de ejercicios artísticos con
diferentes temática. Apreciándose el desarrollo de la creatividad,
sensibilidad, destreza, carácter modal.

En la evaluación de productos artísticos de educación integral, los
docentes de cada curso tienen la posibilidad de evaluar al alumno a
través del producto artístico induciéndolo a explicar el contenido
referente a su asignatura y así contribuir a la evaluación integral del
alumno. En el aprendizaje significativo se lograr el adiestramiento
práctico a través de estrategias de enseñanza logrando agudizar en el
estudiante sus diferentes capacidades e inteligencias.
Resultados.


En primer lugar se logra la realización de los productos artísticos a través
de los procedimientos y técnica que requiere el Collage, y la transformación
de la teoría en la acción práctica obteniendo un modelo nuevo de
aprendizaje artístico integral.    El esquema mental del estudiante se ubica
en el contexto creativo integral, dejando atrás el aprendizaje rígido.

En segundo lugar el Collage permite la utilización de retazos de papel
con imágenes       del tema libre a tratar, y el alumno construye
creativamente la obra integrando diferentes disciplinas, pudiéndose
observar en el ejemplo, una clase perceptual de la Unidad fundamental
del Sistema Nervioso. Es un importante enfoque integrador, con
influencias tecnológicas, el esfuerzo humano activa el centro nervioso
con respuestas a estímulos exteriores, desarrollando el pensamiento
divergente. Permite la incorporación de la transversalidad de valores
en el proceso creador, se logra el cambio de mentalidad en una nueva
era y favorece la expansión de nuevos modelos culturales educativos.
Contribuye a la toma de conciencia de los docentes en una dimensión
sensible para ser capaces de un cambio histórico, social, político de la
contemporaneidad.
APLICACIÓN DEL PROYECTO




                      Tema : Los Tipos de Tambores
                      Asignatura: Ciencias Sociales
“Este collage trata sobre el instrumento de música ``EL TAMBOR desde sus comienzos
pertenece a los rituales del continente negro, llego a África traído por lo negros esclavos de la época
colonial, su evolución lo ha convertido en parte esencial de nuestra música típica, al combinarse
primero con el violín y luego con el acordeón.

          Siguiendo este orden de idea El Tambor es un instrumento que trasciende en el tiempo,
usado en las épocas pasadas como aparato de distracción o de diversión en fiestas, rituales,
carnavales; y a evolucionado para usarse como complemento de bandas hasta el presente. Se
puede destacar que los tambores es una costumbre que recorre todos los poblados del país, lo
único que lo diferencia son las modalidades con que se bailan, y fueron posiblemente los primeros
instrumentos musicales utilizados por el ser humano.

          Por consiguiente, se puede aplicar como estrategia o técnica a la Primera, Segunda
Etapa y en Educación Especial, se afirma que se ha encontrado la cercana relación de la música con
otras competencias intelectuales lo que permite concluir que entre más temprano se establezca un
contacto serio con la música, mayor oportunidad se tiene que a través de su practica se fortalezca
otras dimensiones del ser humano, Es decir una buena orientación en el proceso de enseñanza-
aprendizaje a temprana edad, este instrumento contribuye a mejorar:

           Capacidad de escuchar, Capacidad de concentración, capacidad de expresión,
Autoestima, Responsabilidad, Disciplina, Respeto, Socialización, que permite además integrar los
elementos musicales a nuestro mundo interno y conocer los diferentes cambios del Tambor y
poder utilizarlo en nuestro medio educativo. Somos seres de vibración, por tanto la música
compuesta de vibración sonora incide directamente sobre nuestro ser y es la máxima expresión de
la vida, podemos usar la música como fin o como medio para armonizar todas nuestras
dimensiones.” Maria Rodríguez 4 semestre Educ. Integral
Tema: Los Indígenas
Asignatura: Historia de Venezuela
“En este collage intento representar a nuestros Indígenas, a través de la realización del
collage. Rasgando ilustraciones de distintas etnias y rostros alusivos a nuestro
mestizaje, producto de la mezcla de distintas razas. Los primeros habitantes de
América procedieron de Asia, según demuestran evidencias genéticas, lingüísticas,
osteológicas y odontológica.

A fines del siglo XV con la llegada de los europeos, se inicia la época Indo-Hispana;
aquí se destaca el sitio de Nueva Cádiz en la isla Cubagua en el oriente venezolano,
que fue la primera ciudad española fundada en Suramérica.

Para el momento del contacto europeo había una gran heterogeneidad de etnias
indígenas en el territorio que hoy es Venezuela. Muchas de estas poblaciones
desaparecieron por diferentes motivos: exterminio, esclavitud, guerras, reducciones,
enfermedades y por asimilación a la población global.

La mayoría de estas etnias se han adaptado a la convivencia con la población criolla,
mantienen su identidad étnica, el idioma, los valores culturales ancestrales,
extensiones variables de tierras originales, registran un perfil demográfico positivo y
gozan de niveles de salud aceptables aunque a veces precarios. Las etnias que tienen
poblaciones por encima de las 5.000 personas son: los Guajiro o Wayú, los Warao, los
Pemón, los Yanomami, los Guahibo o Hiwi, los Piaroa o Wótuha y los Kariña.”Nelson
González 8vo grado
Tema: Una sana Alimentación
Asignatura: Educación para la Salud
“Mi collage se trata sobre el cuidado de nuestra salud donde hay que tener
presente el consumo sugerido de alimentos para una sana alimentación
balanceada. Donde principalmente señalo los alimentos que deben
consumirse, como los son: las frutas, verduras, harinas, cereales, pasta,
arroz e ingerir abundante agua es muy importante para nuestro cuerpo.
Consumir moderadamente; proteínas (carnes, pescado, pollo, huevos,
frutos secos), productos lácteos (leche, queso y yogur). Consumir lo
mínimo; azucares, grasas y aceites.
    Donde la madre o representante de los niños, deben tener en cuenta
todo esto para la alimentación. El conocer el valor nutritivo de los
alimentos ayuda a elegir una dieta balanceada que permita el crecimiento
y desarrollo de nuestro cuerpo y una buena salud para así evitar
enfermedad como la desnutrición. Este collage se puede aplicar como
estrategia o técnica para el Nivel de Educación Básica en un 4º grado.”
Maria Torre 4 semeste Educ. Integral
Tema: El Reciclaje
Asignaturas: Geografía general
“La herramienta o la enseñanza del Reciclaje en forma educativa, es el cuidado de
nuestro ambiente. Comienza en nuestra casa, desde niño nos enseñan a aprender el
cuidado y el hábito de reciclar. El niño aprende más detalle del reciclaje y de la
reutilización de materiales en la escuela. Lo que quiere decir, que desde una edad muy
temprana, es capaz de separar materiales como: cristales, cartones y plásticos. Es
necesario explicarles paso a paso porque tenemos que reciclar, los niños necesitan
saber el porqué de las cosas, para poder hacerlo es necesario, hacerle entender que el
reciclaje existe para evitar la destrucción de nuestro medio ambiente.

Podemos explicarle a los niños en el aula por medio del arte, juegos, canciones y
jornadas. Decirles, que al reciclar papel, se reducirá el corte de los árboles, se ahorrará
energía eléctrica y agua. Además protegerá a los animales como son los insectos y los
pájaros que dependen mucho de los árboles para vivir.

Saber reciclar todos los residuos respecto al medio ambiente, y conocer que hacer para
preservar nuestra naturaleza. Son algunas de las enseñanzas que nosotros como padres,
hijos, tíos, maestros, podemos enseñarles desde muy temprano. Luchar para salvar y
conservar nuestro planeta, para eso hace falta la voluntad, ganas y persistencia.

Por último debemos hacer jornadas en las escuelas para reducir, reutilizar, reclutar y
recuperar: reducir la cantidad de basura; reutilizar envases y bolsas; reclutar materiales
de plásticos; y recuperar materiales para volver a utilizarlos.” Rosa Vargas 5 semestre.
Educ. Integral
La Tierra se Calienta
Asignatra: Geografía General
“Los últimos 10 años han sido los más calurosos de la tierra, y los
científicos anuncian que en el futuro será más caliente todavía.

El crecimiento de la población, la contaminación y el desarrollo
industrial descontrolado ejerce tanta presión sobre los recursos
naturales y la capacidad de autorregulación de la atmosfera, que esta
llegando ya a su límite. Esto es lo que causa uno de los problemas más
graves que es el calentamiento global.

Enfrentar este problema y encontrar soluciones no es algo que se puede
dejar para el futuro, cuando sus efectos se hagan mas notorios y claros.
Son necesarias medidas correctivas de inmediato.

Todos grandes y niños debemos evitar que siga aumentando la
temperatura del planeta.” Inagas Martthiña
Tema: la Fotosíntesis
Asignatura: Biología
“Para la realización de mi collage selecciono el tema de la
Fotosíntesis. Por la importancia que tienen este proceso porque
produce los alimentos que consumimos y el oxígeno que respiramos.
Elementos de suma importancia para los seres vivos.

 Mi collage está integrado por recortes de papel que representan el
agua, clorofila, dióxido de carbono y energía lumínica. La Clorofila la
tenemos en las hojas de las plantas. A través de la luz solar se
produce el proceso de la Fotosíntesis, las plantas liberan el oxígeno en
la atmosfera con lo que purifican el ambiente y facilitan la respiración
de los seres vivos.

 La fotosíntesis utiliza el dióxido de carbono para liberar oxigeno lo
cual es vital para nosotros los seres humanos. Durante este proceso
se consume oxígeno, y se producen dióxido de carbono. De esta
manera se completa el ciclo iniciado por la fotosíntesis”. Manuel
Ogeda 8°
Tema: Batalla de Carabobo
Asignatura: Historia de Venezuela
“En este collage represento la Acción bélica librada cerca de la ciudad de Valencia, el 24
de junio de 1821, entre el ejército realista a cargo del mariscal de campo Miguel de la
Torre y el republicano comandado por el general en jefe Simón Bolívar.

Represento con formas rasgadas de papel de colores alusivos a la batalla de Carabobo en
los verdes campos de nuestra tierra. Se observan los rostros de Simón Bolívar y los
distintos batallones. La victoria lograda, resultó decisiva para la liberación de Caracas y
nuestra Venezuela, hecho que se logrará de manera definitiva en 1823 con la Batalla
Naval del Lago de Maracaibo y la toma de las fortalezas de Puerto Cabello.

 Miguel de la Torre distribuyó sus fuerzas en el oeste el camino de San Carlos, y por sur el
de El Pao. La primera línea defensiva fue confiada a la Primera División dirigida por el
teniente coronel Tomás García, la cual se organizó en tres batallones principales
anteriores. Además de esto, dos piezas de artillería fueron colocadas en una pequeña
altura, delante de la línea formada por Valancey y Barbastro. La Batalla de Carabobo
aseguró la independencia de Venezuela. Lo cual esta representación artística del Collage
me ayuda a entender la importancia de nuestra Independencia y valorar aún más
nuestros héroes.” Iranel González 8°
Yo realice este Collage, relacionándolo con la Biología, sobre la Flora.
Destacando algunos tipos, como las rosas, la orquídea, girasoles, o
simplemente, flores. También sobre la vegetación, acuática, desértica y hojas
verdes y además la fauna acuática, como peces, patos, ballenas, pulpos y
ranas. Fauna silvestre: como perros, aves, ñandú, sapo y huevas.
También representando el color de las flores de los animales y las plantas. Se
representa las capas que conforman el suelo y las rocas, el agua del mar,
laguna, entre otras. los colores que los forman. Apliqué diferentes colores
obscuros como rosado, rojo, negro, morado, marrón, amarillo, azul obscuro,
gris, carne, entre otros.
Lo relacioné con la Biología porque me gustan las flores, los animales y porque
me parece un tema muy bonito y además para diferenciar la fauna de la flora y
la flora de la vegetación, y la vegetación de la fauna y también para diferenciar
la fauna silvestre de la fauna acuática y los diferentes tipos de flora como las
rosas, los girasoles , las orquídeas etc. y tipos de vegetación.
Garrido, Ismarlyn 8º

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Peter Mc Laren pedagogia critica
Peter Mc Laren pedagogia criticaPeter Mc Laren pedagogia critica
Peter Mc Laren pedagogia criticasetelsectorseis
 
Presentación práctica docente ii
Presentación práctica docente iiPresentación práctica docente ii
Presentación práctica docente ii
Valeria Roldán
 
Modelo pedagógico constructivista
Modelo pedagógico constructivistaModelo pedagógico constructivista
Modelo pedagógico constructivistaLiceth Peñaloza
 
La pedagogia critica
La pedagogia criticaLa pedagogia critica
La pedagogia criticaAriis1
 
9 dispositivo pedagógico
9 dispositivo pedagógico9 dispositivo pedagógico
9 dispositivo pedagógico
FES Acatlán - UNAM
 
Presentación Davini Didáctica General
Presentación Davini Didáctica GeneralPresentación Davini Didáctica General
Presentación Davini Didáctica General
Soledad Gastino
 
Experiencia y educación - John Dewey
Experiencia y educación - John DeweyExperiencia y educación - John Dewey
Experiencia y educación - John DeweyKarly Rodríguez
 
Pedagogía crítica
Pedagogía críticaPedagogía crítica
Pedagogía crítica
Lucy Figueroa
 
Escuela nueva y sus representantes
Escuela nueva y sus representantesEscuela nueva y sus representantes
Escuela nueva y sus representantesfilomenaseverino
 
Presentación2 caso no. 3 escuela tradicional
Presentación2 caso no. 3 escuela tradicionalPresentación2 caso no. 3 escuela tradicional
Presentación2 caso no. 3 escuela tradicionalMargarita Avalos
 
Los modelos pedagógicos 1
Los modelos pedagógicos 1Los modelos pedagógicos 1
Los modelos pedagógicos 1cesar tovar
 
Invención de la escuela gvirtz
Invención de la escuela gvirtzInvención de la escuela gvirtz
Invención de la escuela gvirtz
Sandra Roberts
 
Diapositiva iván illich
Diapositiva iván illichDiapositiva iván illich
Diapositiva iván illich
Cristian Correa García
 
Didáctica específica presentación
Didáctica específica   presentaciónDidáctica específica   presentación
Didáctica específica presentaciónVerónica Chelini
 
3.3 pedagogía activa
3.3 pedagogía activa3.3 pedagogía activa
3.3 pedagogía activa
Raul Febles Conde
 
Configuraciones didácticas 2º jornada
Configuraciones didácticas 2º jornadaConfiguraciones didácticas 2º jornada
Configuraciones didácticas 2º jornada
profesor14
 

La actualidad más candente (20)

Peter Mc Laren pedagogia critica
Peter Mc Laren pedagogia criticaPeter Mc Laren pedagogia critica
Peter Mc Laren pedagogia critica
 
Presentación práctica docente ii
Presentación práctica docente iiPresentación práctica docente ii
Presentación práctica docente ii
 
Modelo pedagógico constructivista
Modelo pedagógico constructivistaModelo pedagógico constructivista
Modelo pedagógico constructivista
 
La pedagogia critica
La pedagogia criticaLa pedagogia critica
La pedagogia critica
 
9 dispositivo pedagógico
9 dispositivo pedagógico9 dispositivo pedagógico
9 dispositivo pedagógico
 
De sarmiento a los simpsons
De sarmiento a los simpsonsDe sarmiento a los simpsons
De sarmiento a los simpsons
 
Presentación Davini Didáctica General
Presentación Davini Didáctica GeneralPresentación Davini Didáctica General
Presentación Davini Didáctica General
 
Experiencia y educación - John Dewey
Experiencia y educación - John DeweyExperiencia y educación - John Dewey
Experiencia y educación - John Dewey
 
Pedagogía crítica
Pedagogía críticaPedagogía crítica
Pedagogía crítica
 
Escuela nueva y sus representantes
Escuela nueva y sus representantesEscuela nueva y sus representantes
Escuela nueva y sus representantes
 
Presentación2 caso no. 3 escuela tradicional
Presentación2 caso no. 3 escuela tradicionalPresentación2 caso no. 3 escuela tradicional
Presentación2 caso no. 3 escuela tradicional
 
Los modelos pedagógicos 1
Los modelos pedagógicos 1Los modelos pedagógicos 1
Los modelos pedagógicos 1
 
Invención de la escuela gvirtz
Invención de la escuela gvirtzInvención de la escuela gvirtz
Invención de la escuela gvirtz
 
Diapositiva iván illich
Diapositiva iván illichDiapositiva iván illich
Diapositiva iván illich
 
Didáctica específica presentación
Didáctica específica   presentaciónDidáctica específica   presentación
Didáctica específica presentación
 
3.3 pedagogía activa
3.3 pedagogía activa3.3 pedagogía activa
3.3 pedagogía activa
 
Resumen Juan Amós Comenio
Resumen Juan Amós ComenioResumen Juan Amós Comenio
Resumen Juan Amós Comenio
 
Henry giroux
Henry girouxHenry giroux
Henry giroux
 
Contenidos de la enseñanza
Contenidos de la enseñanzaContenidos de la enseñanza
Contenidos de la enseñanza
 
Configuraciones didácticas 2º jornada
Configuraciones didácticas 2º jornadaConfiguraciones didácticas 2º jornada
Configuraciones didácticas 2º jornada
 

Destacado

Cómo se produce el aprendizaje artístico
Cómo se produce el aprendizaje artísticoCómo se produce el aprendizaje artístico
Cómo se produce el aprendizaje artísticoKarinaMerletti
 
Educacion Artistica Y Aprendizaje Significativo[1]
Educacion Artistica Y Aprendizaje Significativo[1]Educacion Artistica Y Aprendizaje Significativo[1]
Educacion Artistica Y Aprendizaje Significativo[1]
Apreender
 
12 arte contemporaneo
12 arte contemporaneo12 arte contemporaneo
12 arte contemporaneoStudioiw
 
El estado intermedio
El estado intermedioEl estado intermedio
El estado intermedio
Carlos Hernandez
 
Ciclo aprendizaje La muerte y la resurrección
Ciclo aprendizaje  La muerte y la resurrecciónCiclo aprendizaje  La muerte y la resurrección
Ciclo aprendizaje La muerte y la resurrección
https://gramadal.wordpress.com/
 
Estrategias para la enseñanza de educacion artistica
Estrategias para la enseñanza de educacion artisticaEstrategias para la enseñanza de educacion artistica
Estrategias para la enseñanza de educacion artisticaFrancisco Salazar
 
PLAN DE DESTREZAS EDUCACION ARTISTICA
PLAN DE DESTREZAS EDUCACION ARTISTICAPLAN DE DESTREZAS EDUCACION ARTISTICA
PLAN DE DESTREZAS EDUCACION ARTISTICA
Aracely Jordán
 

Destacado (7)

Cómo se produce el aprendizaje artístico
Cómo se produce el aprendizaje artísticoCómo se produce el aprendizaje artístico
Cómo se produce el aprendizaje artístico
 
Educacion Artistica Y Aprendizaje Significativo[1]
Educacion Artistica Y Aprendizaje Significativo[1]Educacion Artistica Y Aprendizaje Significativo[1]
Educacion Artistica Y Aprendizaje Significativo[1]
 
12 arte contemporaneo
12 arte contemporaneo12 arte contemporaneo
12 arte contemporaneo
 
El estado intermedio
El estado intermedioEl estado intermedio
El estado intermedio
 
Ciclo aprendizaje La muerte y la resurrección
Ciclo aprendizaje  La muerte y la resurrecciónCiclo aprendizaje  La muerte y la resurrección
Ciclo aprendizaje La muerte y la resurrección
 
Estrategias para la enseñanza de educacion artistica
Estrategias para la enseñanza de educacion artisticaEstrategias para la enseñanza de educacion artistica
Estrategias para la enseñanza de educacion artistica
 
PLAN DE DESTREZAS EDUCACION ARTISTICA
PLAN DE DESTREZAS EDUCACION ARTISTICAPLAN DE DESTREZAS EDUCACION ARTISTICA
PLAN DE DESTREZAS EDUCACION ARTISTICA
 

Similar a Aprendizaje Significativo Artístico

Presentacion tesis
Presentacion  tesisPresentacion  tesis
Presentacion tesis
Jorge Flores Morillas
 
Ciencia a enseñar
Ciencia a enseñarCiencia a enseñar
Ciencia a enseñar
gloria63PUGH
 
Ciencia a enseñar
Ciencia a enseñarCiencia a enseñar
Ciencia a enseñar
gloria63PUGH
 
Ciencia a enseñar
Ciencia a enseñarCiencia a enseñar
Ciencia a enseñar
gloria63PUGH
 
Transcripción de principales enfoques y tendencias enla enseñanza del arte
Transcripción de principales enfoques y tendencias enla enseñanza del arteTranscripción de principales enfoques y tendencias enla enseñanza del arte
Transcripción de principales enfoques y tendencias enla enseñanza del arte
Jhon Jairo Mosquera Quinto
 
Programa 3ro. Ciclo básico - Educación visual y plástica
Programa 3ro. Ciclo básico - Educación visual y plásticaPrograma 3ro. Ciclo básico - Educación visual y plástica
Programa 3ro. Ciclo básico - Educación visual y plástica
Lucia M
 
Estrategias de visita patricia torres au
Estrategias de visita patricia torres auEstrategias de visita patricia torres au
Estrategias de visita patricia torres au
Patricia Torres Au
 
plan de artistica
plan de artisticaplan de artistica
plan de artistica
alvaro enrique amaya polanco
 
Congreso educacion artistica
Congreso educacion artisticaCongreso educacion artistica
Congreso educacion artisticaGermán Kenstein
 
Problemas De La Ens[1].ArtíStica
Problemas De La Ens[1].ArtíSticaProblemas De La Ens[1].ArtíStica
Problemas De La Ens[1].ArtíSticaAlicia Ipiña
 
3 educacionartistica
3 educacionartistica3 educacionartistica
3 educacionartisticaGinna Yoana
 
Ensayo las artes plasticas como estrategia didactica de aprendizaje
Ensayo las artes plasticas como estrategia didactica de aprendizajeEnsayo las artes plasticas como estrategia didactica de aprendizaje
Ensayo las artes plasticas como estrategia didactica de aprendizaje
Victoriacr
 
Didactica de las_artes.pdf;filename-= utf-8__didactica de las artes
Didactica de las_artes.pdf;filename-= utf-8__didactica de las artesDidactica de las_artes.pdf;filename-= utf-8__didactica de las artes
Didactica de las_artes.pdf;filename-= utf-8__didactica de las artes
Monica Garzon
 
Proyecto Arte en Inicial.
Proyecto Arte en Inicial.Proyecto Arte en Inicial.
Proyecto Arte en Inicial.Alicia Ipiña
 
Proyecto inicial plástica corregido
Proyecto inicial plástica corregidoProyecto inicial plástica corregido
Proyecto inicial plástica corregidoAlicia Ipiña
 
capitulo-06.pdf
capitulo-06.pdfcapitulo-06.pdf
capitulo-06.pdf
milusram
 
90529719 cultura-estetica-planificacion
90529719 cultura-estetica-planificacion90529719 cultura-estetica-planificacion
90529719 cultura-estetica-planificacion
Bernardita Zulay Naranjo Rivadeneira
 
contextos y educabilidad
contextos y educabilidadcontextos y educabilidad
contextos y educabilidadjulidiplomado
 
Trabajo final de grado "El arte de educar"
Trabajo final de grado "El arte de educar"Trabajo final de grado "El arte de educar"
Trabajo final de grado "El arte de educar"
Pablo Navarro Migoya
 
Lectura la ciencia como un saber integrador.pptx
Lectura la ciencia como un saber integrador.pptxLectura la ciencia como un saber integrador.pptx
Lectura la ciencia como un saber integrador.pptx
DEYVIN2
 

Similar a Aprendizaje Significativo Artístico (20)

Presentacion tesis
Presentacion  tesisPresentacion  tesis
Presentacion tesis
 
Ciencia a enseñar
Ciencia a enseñarCiencia a enseñar
Ciencia a enseñar
 
Ciencia a enseñar
Ciencia a enseñarCiencia a enseñar
Ciencia a enseñar
 
Ciencia a enseñar
Ciencia a enseñarCiencia a enseñar
Ciencia a enseñar
 
Transcripción de principales enfoques y tendencias enla enseñanza del arte
Transcripción de principales enfoques y tendencias enla enseñanza del arteTranscripción de principales enfoques y tendencias enla enseñanza del arte
Transcripción de principales enfoques y tendencias enla enseñanza del arte
 
Programa 3ro. Ciclo básico - Educación visual y plástica
Programa 3ro. Ciclo básico - Educación visual y plásticaPrograma 3ro. Ciclo básico - Educación visual y plástica
Programa 3ro. Ciclo básico - Educación visual y plástica
 
Estrategias de visita patricia torres au
Estrategias de visita patricia torres auEstrategias de visita patricia torres au
Estrategias de visita patricia torres au
 
plan de artistica
plan de artisticaplan de artistica
plan de artistica
 
Congreso educacion artistica
Congreso educacion artisticaCongreso educacion artistica
Congreso educacion artistica
 
Problemas De La Ens[1].ArtíStica
Problemas De La Ens[1].ArtíSticaProblemas De La Ens[1].ArtíStica
Problemas De La Ens[1].ArtíStica
 
3 educacionartistica
3 educacionartistica3 educacionartistica
3 educacionartistica
 
Ensayo las artes plasticas como estrategia didactica de aprendizaje
Ensayo las artes plasticas como estrategia didactica de aprendizajeEnsayo las artes plasticas como estrategia didactica de aprendizaje
Ensayo las artes plasticas como estrategia didactica de aprendizaje
 
Didactica de las_artes.pdf;filename-= utf-8__didactica de las artes
Didactica de las_artes.pdf;filename-= utf-8__didactica de las artesDidactica de las_artes.pdf;filename-= utf-8__didactica de las artes
Didactica de las_artes.pdf;filename-= utf-8__didactica de las artes
 
Proyecto Arte en Inicial.
Proyecto Arte en Inicial.Proyecto Arte en Inicial.
Proyecto Arte en Inicial.
 
Proyecto inicial plástica corregido
Proyecto inicial plástica corregidoProyecto inicial plástica corregido
Proyecto inicial plástica corregido
 
capitulo-06.pdf
capitulo-06.pdfcapitulo-06.pdf
capitulo-06.pdf
 
90529719 cultura-estetica-planificacion
90529719 cultura-estetica-planificacion90529719 cultura-estetica-planificacion
90529719 cultura-estetica-planificacion
 
contextos y educabilidad
contextos y educabilidadcontextos y educabilidad
contextos y educabilidad
 
Trabajo final de grado "El arte de educar"
Trabajo final de grado "El arte de educar"Trabajo final de grado "El arte de educar"
Trabajo final de grado "El arte de educar"
 
Lectura la ciencia como un saber integrador.pptx
Lectura la ciencia como un saber integrador.pptxLectura la ciencia como un saber integrador.pptx
Lectura la ciencia como un saber integrador.pptx
 

Más de tvirtual

Mis artistas invitados I
Mis artistas invitados IMis artistas invitados I
Mis artistas invitados I
tvirtual
 
Una Mente dos cerebros
Una Mente dos cerebros Una Mente dos cerebros
Una Mente dos cerebros tvirtual
 
Galeria de Artes Plásticas
Galeria de Artes PlásticasGaleria de Artes Plásticas
Galeria de Artes Plásticastvirtual
 
Metodológia de las Actividades Conceptuales, procedimentales y
Metodológia de las Actividades Conceptuales, procedimentales yMetodológia de las Actividades Conceptuales, procedimentales y
Metodológia de las Actividades Conceptuales, procedimentales ytvirtual
 
Metodológia de las actividades conceptuales, procedimentales y
Metodológia de las actividades conceptuales, procedimentales yMetodológia de las actividades conceptuales, procedimentales y
Metodológia de las actividades conceptuales, procedimentales ytvirtual
 
Galeria de Artes Plásticas
Galeria de Artes PlásticasGaleria de Artes Plásticas
Galeria de Artes Plásticastvirtual
 

Más de tvirtual (6)

Mis artistas invitados I
Mis artistas invitados IMis artistas invitados I
Mis artistas invitados I
 
Una Mente dos cerebros
Una Mente dos cerebros Una Mente dos cerebros
Una Mente dos cerebros
 
Galeria de Artes Plásticas
Galeria de Artes PlásticasGaleria de Artes Plásticas
Galeria de Artes Plásticas
 
Metodológia de las Actividades Conceptuales, procedimentales y
Metodológia de las Actividades Conceptuales, procedimentales yMetodológia de las Actividades Conceptuales, procedimentales y
Metodológia de las Actividades Conceptuales, procedimentales y
 
Metodológia de las actividades conceptuales, procedimentales y
Metodológia de las actividades conceptuales, procedimentales yMetodológia de las actividades conceptuales, procedimentales y
Metodológia de las actividades conceptuales, procedimentales y
 
Galeria de Artes Plásticas
Galeria de Artes PlásticasGaleria de Artes Plásticas
Galeria de Artes Plásticas
 

Último

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

Aprendizaje Significativo Artístico

  • 1. El APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO EN TRABAJOS ARTÍSTICOS PARA UNA EDUCACIÓN INTEGRAL Yracema Vicuña E. Deseando un cambio de lo memorístico, del convencionalismo y de la tradicional pedagogía, ideo un aprendizaje artístico integral significativo cónsono con los cambios de nuestra época. De tal modo que partiendo de la realización constructiva de una composición artística, lograr incorporar en el conocimiento nuevo, otros saberes distintos del mismo nivel educativo. Este modelo de Arte Procesual (Collage) va a permitir el desarrollo de una creatividad posmoderna considerando el diálogo entre profesor y alumno. Considero de mucha importancia partiendo desde la relación docente-alumno como modelo innovador para el aprendizaje del Arte y sus distintos procedimientos y estilos conjuntamente con las demás disciplinas. La incorporación a nuevos diseños curriculares y su extensión a otros ámbitos educativos integrales. Se perfila a través del ARTE, como valor importante dentro de la transversalidad.
  • 2. Tomando en cuenta los medios económicos y de fácil acceso para los estudiantes, selecciono el procedimiento El Collage, partiendo de la escogencia libre del contenidos. La integración consiste en que cada estudiante desarrollará artísticamente un tema de cada curso, con el rasgado de materiales reciclable comenzarían a desarrollar creativamente la incorporación del contenido en la obra para culminar con una descripción de la temática. “una educación integral exige que en la enseñanza y el aprendizaje de cada materia se obligue al intelecto y a la intuición a interactuar.” Arnheim, R. (1993, p.51) En el ejemplo del Collage que presento, en cuanto al material, es de libre escogencia y accesible a las posibilidades económicas. Lo importante es saber escoger las imágenes que fundamentarán el contenido de la obra y elementos diversos del mismo. Como se observa, el contenido integra al curso de Biología y desarrolla en este caso específico; el de las NEURONAS.
  • 4. Analizando el contenido de la obra presentado, se puede observar que no solo esta relacionado con la asignatura Biología sino que también dentro de la misma obra podemos notar la integración de la geografía, la física, química, educación física, salud, culminando con la descripción que se realiza de la obra integrando al castellano. Se puede observar una clase perceptual de la unidad fundamental del Sistema Nervioso, desde el punto de vista biológico humano, observándose el núcleo receptor que recibe los impulsos del medio ambiente. Del mismo modo existe otra explicación perceptual ejemplificando el mismo proceso con un enfoque físico mediante la producción de un efecto luminoso a través de un transporte de energía. Se entiende que el bombillo va a representar a la neurona porque éste absorbe la energía que vendría siendo los impulsos o el medio ambiente. Con esta representación Biológica-Artística se inicia el intercambio de impulsos para producir los estímulos sensoriales que se pueden observar: el de la visión, con el movimiento representado por las piernas, el tacto con la muchacha y la ballena, el frío y el calor del sol y diferentes ambientes climáticos, el auditivo: con las brisas de las palmeras con paisajes, y el equilibrio que se capta en la pereza ubicada en las ramas.
  • 5. Vista la obra con un enfoque posmoderno; la representación física del mismo proceso biológico de las neuronas es un importante enfoque creativo, meritorio por ser creado por jóvenes principiantes. Se puede observar la influencia tecnológica como capta fotográficamente a las neuronas, como se colapsan, tratando de interpretar los estímulos. La acción que conjugan los sentidos hacia una realidad vivencial, el esfuerzo humano logra activar el centro nervioso dando respuestas a estímulos exteriores representados en la totalidad de la obra y desarrollando el pensamiento divergente. Representa un cambio radical desde el punto de vista intelectual, la forma en que se crea la obra produce un modelo mental de aprendizaje enriqueciendo al pensamiento del hombre universal. Este proceso artístico educativo permite la incorporación de la transversalidad de valores entretejiéndose en el proceso creador. Tomando en cuenta los valores como núcleo de nuestra vida social y la crisis que nos acompaña en estos tiempos posmodernos. Se pudiera hablar de la propuesta de Vattimo “una acción realizadora de valores” que contrasta el antivalor sustituyéndolo por el sentimiento. “Si no hay valores, no hay conducta social; la sociedad se fragmenta como totalidad y se disuelve la cultura.” Gastaldi, I. (1994 p.36)
  • 6. La idea de inculcar valores es lograr el cambio de mentalidad que requiera una nueva era en un nuevo orden y favorecer la expansión de nuevos modelos culturales educativos. En tal sentido se propone este arte procesual (El Collage) con contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales, con el objetivo de hacer extensiva la enseñanza-aprendizaje práctica integral, logrando en el estudiante un modelo mental innovador que será reflejado en su desarrollo personal que requiere para vivir en nuestra sociedad. En cuanto a los profesores, dejarían de ser interpretes para convertirse en docentes constructivos, creativos, reflexivos, tomando como competencia a las actividades artísticas como recursos para el aprendizaje integral. reforzada con la educación sentimental, ética entre otras. Contribuyendo así a tomar conciencia de la dimensión sensible, y ser capaces de modificar el curso histórico social político de la contemporaneidad. El Collage como Recurso Didáctico en el Aprendizaje Integral. La educación multidisciplinaria a través de las artes, invita a la participación del arte como un valor más que se entreteje en el aprendizaje significativo. La unión visual de estos productos constituyen un recurso didáctico no solo para los estudiantes sino para los docentes con miras a la innovación educativa, indispensable en nuestros tiempos.
  • 7. Se hace indispensable la interdisciplinariedad como hecho metodológico educativo en conexión con las artes, la comunicación entre las distintas disciplinas del saber a través del arte para el logro de un aprendizaje integral globalizado. El estudiante obtiene un paradigma valorativo de lo que constituye el hecho artístico integral y visión ante la vida. “capacidad de formarse un modelo ajustado verídico de uno mismo y ser capaz de usar este modelo para desenvolverse eficazmente ante la vida” Gardner, H. (1995, p.27) Entre las conductas establecidas para la evaluación del producto artístico serán las siguientes: Percepción, conocimiento, análisis, evaluación y producción. (Tabla de especificaciones para la Educación Artística. Wilson.) La Percepción: para contemplar imágenes y objetos, diferenciar estilos, procedimientos, medios, técnicas materiales en los productos artísticos. La percepción contribuye al enriquecimiento del conocimiento, especial para percibir de una manera activa, amplia y abierta. El conocimiento: abarca el recuerdo visual y el reconocimiento de los contenidos, concepto, procedimientos entre otros.
  • 8. Análisis: El estudiante comprende el entendimiento de los significados temáticos del producto artístico, su constitución, estructura visual, estilo, medios y aspectos modales. Evaluación: Se relaciona con los contenidos actitudinales. Los estudiantes establecen juicios críticos a cerca de la cualidad y los valores estéticos. Producción: Relacionado con el contenido procedimental del Collage donde el estudiante vivencia y experimenta la producción de ejercicios artísticos con diferentes temática. Apreciándose el desarrollo de la creatividad, sensibilidad, destreza, carácter modal. En la evaluación de productos artísticos de educación integral, los docentes de cada curso tienen la posibilidad de evaluar al alumno a través del producto artístico induciéndolo a explicar el contenido referente a su asignatura y así contribuir a la evaluación integral del alumno. En el aprendizaje significativo se lograr el adiestramiento práctico a través de estrategias de enseñanza logrando agudizar en el estudiante sus diferentes capacidades e inteligencias.
  • 9. Resultados. En primer lugar se logra la realización de los productos artísticos a través de los procedimientos y técnica que requiere el Collage, y la transformación de la teoría en la acción práctica obteniendo un modelo nuevo de aprendizaje artístico integral. El esquema mental del estudiante se ubica en el contexto creativo integral, dejando atrás el aprendizaje rígido. En segundo lugar el Collage permite la utilización de retazos de papel con imágenes del tema libre a tratar, y el alumno construye creativamente la obra integrando diferentes disciplinas, pudiéndose observar en el ejemplo, una clase perceptual de la Unidad fundamental del Sistema Nervioso. Es un importante enfoque integrador, con influencias tecnológicas, el esfuerzo humano activa el centro nervioso con respuestas a estímulos exteriores, desarrollando el pensamiento divergente. Permite la incorporación de la transversalidad de valores en el proceso creador, se logra el cambio de mentalidad en una nueva era y favorece la expansión de nuevos modelos culturales educativos. Contribuye a la toma de conciencia de los docentes en una dimensión sensible para ser capaces de un cambio histórico, social, político de la contemporaneidad.
  • 10. APLICACIÓN DEL PROYECTO Tema : Los Tipos de Tambores Asignatura: Ciencias Sociales
  • 11. “Este collage trata sobre el instrumento de música ``EL TAMBOR desde sus comienzos pertenece a los rituales del continente negro, llego a África traído por lo negros esclavos de la época colonial, su evolución lo ha convertido en parte esencial de nuestra música típica, al combinarse primero con el violín y luego con el acordeón. Siguiendo este orden de idea El Tambor es un instrumento que trasciende en el tiempo, usado en las épocas pasadas como aparato de distracción o de diversión en fiestas, rituales, carnavales; y a evolucionado para usarse como complemento de bandas hasta el presente. Se puede destacar que los tambores es una costumbre que recorre todos los poblados del país, lo único que lo diferencia son las modalidades con que se bailan, y fueron posiblemente los primeros instrumentos musicales utilizados por el ser humano. Por consiguiente, se puede aplicar como estrategia o técnica a la Primera, Segunda Etapa y en Educación Especial, se afirma que se ha encontrado la cercana relación de la música con otras competencias intelectuales lo que permite concluir que entre más temprano se establezca un contacto serio con la música, mayor oportunidad se tiene que a través de su practica se fortalezca otras dimensiones del ser humano, Es decir una buena orientación en el proceso de enseñanza- aprendizaje a temprana edad, este instrumento contribuye a mejorar: Capacidad de escuchar, Capacidad de concentración, capacidad de expresión, Autoestima, Responsabilidad, Disciplina, Respeto, Socialización, que permite además integrar los elementos musicales a nuestro mundo interno y conocer los diferentes cambios del Tambor y poder utilizarlo en nuestro medio educativo. Somos seres de vibración, por tanto la música compuesta de vibración sonora incide directamente sobre nuestro ser y es la máxima expresión de la vida, podemos usar la música como fin o como medio para armonizar todas nuestras dimensiones.” Maria Rodríguez 4 semestre Educ. Integral
  • 12. Tema: Los Indígenas Asignatura: Historia de Venezuela
  • 13. “En este collage intento representar a nuestros Indígenas, a través de la realización del collage. Rasgando ilustraciones de distintas etnias y rostros alusivos a nuestro mestizaje, producto de la mezcla de distintas razas. Los primeros habitantes de América procedieron de Asia, según demuestran evidencias genéticas, lingüísticas, osteológicas y odontológica. A fines del siglo XV con la llegada de los europeos, se inicia la época Indo-Hispana; aquí se destaca el sitio de Nueva Cádiz en la isla Cubagua en el oriente venezolano, que fue la primera ciudad española fundada en Suramérica. Para el momento del contacto europeo había una gran heterogeneidad de etnias indígenas en el territorio que hoy es Venezuela. Muchas de estas poblaciones desaparecieron por diferentes motivos: exterminio, esclavitud, guerras, reducciones, enfermedades y por asimilación a la población global. La mayoría de estas etnias se han adaptado a la convivencia con la población criolla, mantienen su identidad étnica, el idioma, los valores culturales ancestrales, extensiones variables de tierras originales, registran un perfil demográfico positivo y gozan de niveles de salud aceptables aunque a veces precarios. Las etnias que tienen poblaciones por encima de las 5.000 personas son: los Guajiro o Wayú, los Warao, los Pemón, los Yanomami, los Guahibo o Hiwi, los Piaroa o Wótuha y los Kariña.”Nelson González 8vo grado
  • 14. Tema: Una sana Alimentación Asignatura: Educación para la Salud
  • 15. “Mi collage se trata sobre el cuidado de nuestra salud donde hay que tener presente el consumo sugerido de alimentos para una sana alimentación balanceada. Donde principalmente señalo los alimentos que deben consumirse, como los son: las frutas, verduras, harinas, cereales, pasta, arroz e ingerir abundante agua es muy importante para nuestro cuerpo. Consumir moderadamente; proteínas (carnes, pescado, pollo, huevos, frutos secos), productos lácteos (leche, queso y yogur). Consumir lo mínimo; azucares, grasas y aceites. Donde la madre o representante de los niños, deben tener en cuenta todo esto para la alimentación. El conocer el valor nutritivo de los alimentos ayuda a elegir una dieta balanceada que permita el crecimiento y desarrollo de nuestro cuerpo y una buena salud para así evitar enfermedad como la desnutrición. Este collage se puede aplicar como estrategia o técnica para el Nivel de Educación Básica en un 4º grado.” Maria Torre 4 semeste Educ. Integral
  • 16. Tema: El Reciclaje Asignaturas: Geografía general
  • 17. “La herramienta o la enseñanza del Reciclaje en forma educativa, es el cuidado de nuestro ambiente. Comienza en nuestra casa, desde niño nos enseñan a aprender el cuidado y el hábito de reciclar. El niño aprende más detalle del reciclaje y de la reutilización de materiales en la escuela. Lo que quiere decir, que desde una edad muy temprana, es capaz de separar materiales como: cristales, cartones y plásticos. Es necesario explicarles paso a paso porque tenemos que reciclar, los niños necesitan saber el porqué de las cosas, para poder hacerlo es necesario, hacerle entender que el reciclaje existe para evitar la destrucción de nuestro medio ambiente. Podemos explicarle a los niños en el aula por medio del arte, juegos, canciones y jornadas. Decirles, que al reciclar papel, se reducirá el corte de los árboles, se ahorrará energía eléctrica y agua. Además protegerá a los animales como son los insectos y los pájaros que dependen mucho de los árboles para vivir. Saber reciclar todos los residuos respecto al medio ambiente, y conocer que hacer para preservar nuestra naturaleza. Son algunas de las enseñanzas que nosotros como padres, hijos, tíos, maestros, podemos enseñarles desde muy temprano. Luchar para salvar y conservar nuestro planeta, para eso hace falta la voluntad, ganas y persistencia. Por último debemos hacer jornadas en las escuelas para reducir, reutilizar, reclutar y recuperar: reducir la cantidad de basura; reutilizar envases y bolsas; reclutar materiales de plásticos; y recuperar materiales para volver a utilizarlos.” Rosa Vargas 5 semestre. Educ. Integral
  • 18. La Tierra se Calienta Asignatra: Geografía General
  • 19. “Los últimos 10 años han sido los más calurosos de la tierra, y los científicos anuncian que en el futuro será más caliente todavía. El crecimiento de la población, la contaminación y el desarrollo industrial descontrolado ejerce tanta presión sobre los recursos naturales y la capacidad de autorregulación de la atmosfera, que esta llegando ya a su límite. Esto es lo que causa uno de los problemas más graves que es el calentamiento global. Enfrentar este problema y encontrar soluciones no es algo que se puede dejar para el futuro, cuando sus efectos se hagan mas notorios y claros. Son necesarias medidas correctivas de inmediato. Todos grandes y niños debemos evitar que siga aumentando la temperatura del planeta.” Inagas Martthiña
  • 21. “Para la realización de mi collage selecciono el tema de la Fotosíntesis. Por la importancia que tienen este proceso porque produce los alimentos que consumimos y el oxígeno que respiramos. Elementos de suma importancia para los seres vivos. Mi collage está integrado por recortes de papel que representan el agua, clorofila, dióxido de carbono y energía lumínica. La Clorofila la tenemos en las hojas de las plantas. A través de la luz solar se produce el proceso de la Fotosíntesis, las plantas liberan el oxígeno en la atmosfera con lo que purifican el ambiente y facilitan la respiración de los seres vivos. La fotosíntesis utiliza el dióxido de carbono para liberar oxigeno lo cual es vital para nosotros los seres humanos. Durante este proceso se consume oxígeno, y se producen dióxido de carbono. De esta manera se completa el ciclo iniciado por la fotosíntesis”. Manuel Ogeda 8°
  • 22. Tema: Batalla de Carabobo Asignatura: Historia de Venezuela
  • 23. “En este collage represento la Acción bélica librada cerca de la ciudad de Valencia, el 24 de junio de 1821, entre el ejército realista a cargo del mariscal de campo Miguel de la Torre y el republicano comandado por el general en jefe Simón Bolívar. Represento con formas rasgadas de papel de colores alusivos a la batalla de Carabobo en los verdes campos de nuestra tierra. Se observan los rostros de Simón Bolívar y los distintos batallones. La victoria lograda, resultó decisiva para la liberación de Caracas y nuestra Venezuela, hecho que se logrará de manera definitiva en 1823 con la Batalla Naval del Lago de Maracaibo y la toma de las fortalezas de Puerto Cabello. Miguel de la Torre distribuyó sus fuerzas en el oeste el camino de San Carlos, y por sur el de El Pao. La primera línea defensiva fue confiada a la Primera División dirigida por el teniente coronel Tomás García, la cual se organizó en tres batallones principales anteriores. Además de esto, dos piezas de artillería fueron colocadas en una pequeña altura, delante de la línea formada por Valancey y Barbastro. La Batalla de Carabobo aseguró la independencia de Venezuela. Lo cual esta representación artística del Collage me ayuda a entender la importancia de nuestra Independencia y valorar aún más nuestros héroes.” Iranel González 8°
  • 24. Yo realice este Collage, relacionándolo con la Biología, sobre la Flora. Destacando algunos tipos, como las rosas, la orquídea, girasoles, o simplemente, flores. También sobre la vegetación, acuática, desértica y hojas verdes y además la fauna acuática, como peces, patos, ballenas, pulpos y ranas. Fauna silvestre: como perros, aves, ñandú, sapo y huevas. También representando el color de las flores de los animales y las plantas. Se representa las capas que conforman el suelo y las rocas, el agua del mar, laguna, entre otras. los colores que los forman. Apliqué diferentes colores obscuros como rosado, rojo, negro, morado, marrón, amarillo, azul obscuro, gris, carne, entre otros. Lo relacioné con la Biología porque me gustan las flores, los animales y porque me parece un tema muy bonito y además para diferenciar la fauna de la flora y la flora de la vegetación, y la vegetación de la fauna y también para diferenciar la fauna silvestre de la fauna acuática y los diferentes tipos de flora como las rosas, los girasoles , las orquídeas etc. y tipos de vegetación. Garrido, Ismarlyn 8º