SlideShare una empresa de Scribd logo
Práctica 4. Portafolio de presentación 
Innovación educativa con recursos abiertos 
Semana 4. A propósito de la diseminación de los Recursos Educativos Abiertos, alcance y limitaciones de su uso en un canal de Youtube, a partir de un producto de innovación educativa. 
2014 
Adair Roríguez Ángeles 
Lic. Comunicación 
24/09/2014
1 
POSIBILIDADES DE MOVILIZACIÓN DE LOS REA 
HACIA UNA EDUCACIÓN INCLUYENTE A TRAVÉS DE INTERNET 
Me permito hacer una reflexión que sirve como punto de partida para el desarrollo de mi trabajo, a partir de los alcances y limitaciones de los Recursos Educativos Abiertos. 
En el marco de la Primera Conferencia Mundial sobre la Educación Superior, se le nombrada como: “La educación superior en el siglo XXI: Visión y acción”, celebrada en el año de 1998 en Paris, se plantearon puntos que son un parámetro para establecer hacia dónde se ha dirigido el quehacer de la educación a distancia y cuáles son los desafíos para los nuevos instructores. 
1. La demanda y diversificación de la educación superior: la toma de conciencia de la importancia fundamental que este tipo de educación reviste para el desarrollo sociocultural y económico y para la construcción del futuro, de cara al cual las nuevas generaciones deben estar preparadas con nuevas competencias y nuevos conocimientos. 
Es pertinente mencionar que se hace énfasis en la Educación Superior, no obstante en las nuevas generaciones, el uso y dominio de las herramientas de la Web 2.0 debe darse desde los niveles primarios, sólo de este modo se podrá establecer la educación en línea no solo como una alternativa, sino como una modalidad cuya demanda sea igual o mayor que la presencial. 
2. Las oportunidades que abren las tecnologías, que mejoran la manera de producir, organizar, difundir y controlar el saber y de acceder al mismo. La estratificación socioeconómica y el aumento de las diferencias de oportunidades de enseñanza a nivel internacional y dentro de los propios países. 
La tendencia global de mercados neoliberales, dan cabida a la inclusión de tecnologías en países en vías de desarrollo que necesitan de la inversión extranjera para hacer más eficientes sus telecomunicaciones . En este marco la educación en línea se beneficia y estratifica, se introduce de manera local en programas de extensión académica y crece según la demanda; aquí la difusión y diseminación del conocimiento es tarea vital para todos los que están inmersos en ella. 
3. Constituir un espacio abierto, brindando una óptima gama de opciones y la posibilidad de entrar y salir fácilmente del sistema, así como oportunidades de realización individual y
2 
movilidad social con el fin de formar ciudadanos que participen activamente en la sociedad y estén abiertos al mundo. 
El objetivo último de la diseminación del conocimiento y la divulgación del saber, es democratizar la educación. El filósofo Octavi Fullat, a propósito de la posmodernidad y la Pedagogía Líquida, plantea que la información, la educación y los productos socioculturales, deben adaptarse a los tiempos y diversos contextos, de ahí la apelación a los diferentes estados que adopta el agua. Inmersos en una política global, neoliberal; urgen nuevas directrices para integrar a los países económicamente no favorecidos. 
Integrar en este contexto significa: 
a) No discriminar. Aceptar ideologías, religión y tener equidad de género. 
b) Diversificar. Que los Recursos Educativos Abiertos se distribuyan de manera homogénea, es decir que no abunden más materiales de ciertos países o autores que otros. 
c) Promover buenas prácticas en internet. Que continuamente haya regulación y control en los contenidos web. 
4. Tener presentes los rápidos progresos de las nuevas TIC, las cuales brindan la posibilidad de renovar los contenidos y métodos. La tecnología sin embargo, no remplaza a los docentes sino que modifica su papel, pues facilitan la construcción de redes, la transferencia de tecnologías, la formación de recursos humanos, la elaboración de material didáctico, el intercambio de experiencias y la democratización en el acceso educativo. 
La renovación de recursos electrónicos, apelando a las buenas prácticas, debe hacerse a través de repositorios, en los cuales, los metadatos ayuden a encontrar los recursos sin discriminar por año de creación. En este sentido debe haber una cultura de conocimiento del Posicionamiento Web; eso en un juicio muy personal, será lo que (de mano de la calidad de contenido) delimite el éxito o la visibilidad de los productos educativos.
3 
PLAN DE ACCIÓN PARA MOVILIZAR PEA. 
Este producto educativo está dirigido a estudiantes de Artes Escénicas y de Literatura Dramática, de instituciones públicas o privadas, interesados en tener un referente audiovisual de la extensa terminología teatral, al ser el teatro una experiencia visual y práctica, el canal sirve para ver capitalizado lo que se expone en los libros de texto y solo comprende el actor cuando lo vive sobre el escenario; pues bien esto les dará una aproximación más puntual antes de vivirlo en el entablado. 
El canal es un mero refuerzo a lo que se instruye en el aula de clases, no pretende ni debe susituir un método ya establecido. Se adjunta una descripción del video con los créditos y metadatos pertinentes . El área de comentarios permanecerá abierta, ya que es un espacio que sierve para retroalimentel contenido del video, habrá un moderador el cuál tendrá libertad de gestionar los comentarios . Los botones de redes sociales estarán habilitados para la diseminación del contenido y buscar tener presencia en diferentes sitios. 
Acciones para hacer más eficiente el canal de Youtube:¨ *Buscar que las etiquetas y metadados sean adecuadas para e buen posocionamiento del material en las búsquedad de Google. *Participar en foros de discusión a propósito de teatro para invitarlos al blog y hacer "marketing orgánico". *Se usará principalmente como "refuerzo" para que los estudiantes tengan en "imagen" más claros los términos teatrales" 
Evaluación. al ser un material en video a través de una plataforma conocida, se puede cuantificar el número de visitas a través de la herramienta Google Analitycs, ahí se sabrá con claridad, cuántas visitas hubo por día, cuánto tiempo se permaneceió en el canal, si viero o no, completos los videos, cuántas veces compartieron y finalmente cuantos "me gusta registra", con base en ello se evaluarán los contenidos y su posible rentabilidad. 
Crear un canal en Youtube llamado "Términología teatral audivisual" . 
BIBLIOGRAFÍA Rodríguez Gómez, R. (1998). Conferencia mundial sobre educación superior. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 3(6) Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=14000613.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Portafolio de evidencias 1
Portafolio de evidencias 1Portafolio de evidencias 1
Portafolio de evidencias 1
lourdesmartinezruiz
 
Tarea 1
Tarea 1Tarea 1
Tarea 1
NanOlivarez16
 
Portafolio 4
Portafolio 4Portafolio 4
Portafolio 4
jerrychimalpopoca
 
La Web 2
La Web 2La Web 2
Nuevos entornos virtuales
Nuevos entornos virtualesNuevos entornos virtuales
Nuevos entornos virtuales
ROSACLARITA
 
Diario de doble entrada
Diario de doble entradaDiario de doble entrada
Diario de doble entrada
Kennia Maria Quezada Feliz
 
Diario de doble entrada
Diario de doble entradaDiario de doble entrada
Diario de doble entrada
Kennia Maria Quezada Feliz
 
Internet y su Utilidad Pedagógica.
Internet y su Utilidad Pedagógica.Internet y su Utilidad Pedagógica.
Internet y su Utilidad Pedagógica.
Asociación Educativa Intellectun
 
Direcciones electrónicas educativas
Direcciones electrónicas educativasDirecciones electrónicas educativas
Direcciones electrónicas educativas
Urahní Tonantzin
 
Educacion virtual
Educacion virtualEducacion virtual
Educacion virtual
japhetmm
 
Trabajo 4 etapa
Trabajo 4 etapaTrabajo 4 etapa
Trabajo 4 etapa
gustavol33
 
Ensayo sobre la formación de los alumnos para el futuro
Ensayo sobre la formación de los alumnos para el futuroEnsayo sobre la formación de los alumnos para el futuro
Ensayo sobre la formación de los alumnos para el futuro
batistacristal
 
Analisis critico y comparativo tics
Analisis critico y comparativo ticsAnalisis critico y comparativo tics
Analisis critico y comparativo tics
universidadjc
 
Diario de doble entrada
Diario de doble entradaDiario de doble entrada
Diario de doble entrada
jlsp0823
 
Diario de doble entrada
Diario de doble entrada Diario de doble entrada
Diario de doble entrada
batistacristal
 
Web 2.0 aplicaciones en la educacion
Web 2.0 aplicaciones en la educacionWeb 2.0 aplicaciones en la educacion
Web 2.0 aplicaciones en la educacion
andrewss0305
 
Los mooc
Los moocLos mooc
Los mooc
Jaime Celis
 

La actualidad más candente (17)

Portafolio de evidencias 1
Portafolio de evidencias 1Portafolio de evidencias 1
Portafolio de evidencias 1
 
Tarea 1
Tarea 1Tarea 1
Tarea 1
 
Portafolio 4
Portafolio 4Portafolio 4
Portafolio 4
 
La Web 2
La Web 2La Web 2
La Web 2
 
Nuevos entornos virtuales
Nuevos entornos virtualesNuevos entornos virtuales
Nuevos entornos virtuales
 
Diario de doble entrada
Diario de doble entradaDiario de doble entrada
Diario de doble entrada
 
Diario de doble entrada
Diario de doble entradaDiario de doble entrada
Diario de doble entrada
 
Internet y su Utilidad Pedagógica.
Internet y su Utilidad Pedagógica.Internet y su Utilidad Pedagógica.
Internet y su Utilidad Pedagógica.
 
Direcciones electrónicas educativas
Direcciones electrónicas educativasDirecciones electrónicas educativas
Direcciones electrónicas educativas
 
Educacion virtual
Educacion virtualEducacion virtual
Educacion virtual
 
Trabajo 4 etapa
Trabajo 4 etapaTrabajo 4 etapa
Trabajo 4 etapa
 
Ensayo sobre la formación de los alumnos para el futuro
Ensayo sobre la formación de los alumnos para el futuroEnsayo sobre la formación de los alumnos para el futuro
Ensayo sobre la formación de los alumnos para el futuro
 
Analisis critico y comparativo tics
Analisis critico y comparativo ticsAnalisis critico y comparativo tics
Analisis critico y comparativo tics
 
Diario de doble entrada
Diario de doble entradaDiario de doble entrada
Diario de doble entrada
 
Diario de doble entrada
Diario de doble entrada Diario de doble entrada
Diario de doble entrada
 
Web 2.0 aplicaciones en la educacion
Web 2.0 aplicaciones en la educacionWeb 2.0 aplicaciones en la educacion
Web 2.0 aplicaciones en la educacion
 
Los mooc
Los moocLos mooc
Los mooc
 

Similar a Portafolio 4, Adair Rodríguez Angeles, Movimiento de Educación a Distancia

Formulacion del proyecto y estudio de mercado
Formulacion del proyecto y estudio de mercadoFormulacion del proyecto y estudio de mercado
Formulacion del proyecto y estudio de mercado
Doménico De Palma
 
Hoja de Ruta de las Estrategias de Movilización de REA
Hoja de Ruta de las Estrategias de Movilización de REAHoja de Ruta de las Estrategias de Movilización de REA
Hoja de Ruta de las Estrategias de Movilización de REA
Kate Kor
 
Diario de doble entrada
Diario de doble entrada Diario de doble entrada
Diario de doble entrada
Luz Aleida Valdez Vasquez
 
Diario de doble entrada Un Paseo por la Red
Diario de doble entrada Un Paseo por la RedDiario de doble entrada Un Paseo por la Red
Diario de doble entrada Un Paseo por la Red
Luz Aleida Valdez Vasquez
 
Diario de doble entrada (3)
Diario de doble entrada (3)Diario de doble entrada (3)
Diario de doble entrada (3)
Luz Aleida Valdez Vasquez
 
La Educacion Virtual.
La Educacion Virtual.La Educacion Virtual.
La Educacion Virtual.
Quetzali Hernandez
 
Portafolio Practica 4
Portafolio Practica 4Portafolio Practica 4
Portafolio Practica 4
Carmen Carreño Nuñez
 
Portafolio de presentación 4 coursera
Portafolio de presentación 4 courseraPortafolio de presentación 4 coursera
Portafolio de presentación 4 coursera
flor_chavez
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
Daniel Rguez
 
Diario doble entrada yajaira muñoz
Diario doble entrada yajaira muñozDiario doble entrada yajaira muñoz
Diario doble entrada yajaira muñoz
yajairamunozp
 
Visibilidad y diseminación
Visibilidad y diseminaciónVisibilidad y diseminación
Visibilidad y diseminación
ixzabel
 
ESTRATEGIAS PARA MOTIVAR A LA PARTICIPACIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE LA UNAD E...
  ESTRATEGIAS PARA MOTIVAR A LA PARTICIPACIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE LA UNAD E...  ESTRATEGIAS PARA MOTIVAR A LA PARTICIPACIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE LA UNAD E...
ESTRATEGIAS PARA MOTIVAR A LA PARTICIPACIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE LA UNAD E...
Roberth Alvarado
 
Portafolio04 Hoja de Ruta
Portafolio04 Hoja de RutaPortafolio04 Hoja de Ruta
Portafolio04 Hoja de Ruta
Elis GG
 
#ICVET DR. David mendoza "uso de REA en los posgrados del CEPES"
#ICVET DR. David mendoza "uso de REA en los posgrados del CEPES"#ICVET DR. David mendoza "uso de REA en los posgrados del CEPES"
#ICVET DR. David mendoza "uso de REA en los posgrados del CEPES"
Alexandre Texeira Bondelas
 
Práctica 4 portafolio de presentación
Práctica 4 portafolio de presentaciónPráctica 4 portafolio de presentación
Práctica 4 portafolio de presentación
armandoarriaga
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
Chucho Ferral
 
Portafolio presentación act4 av.
Portafolio presentación act4 av.Portafolio presentación act4 av.
Portafolio presentación act4 av.
ITESM
 
Semana iii
Semana iiiSemana iii
Practica4portafoliode presentación
Practica4portafoliode presentaciónPractica4portafoliode presentación
Practica4portafoliode presentación
juciher
 
Practica 4. portafolio de presentación.
Practica 4. portafolio de presentación.Practica 4. portafolio de presentación.
Practica 4. portafolio de presentación.
EFREN VILLALON
 

Similar a Portafolio 4, Adair Rodríguez Angeles, Movimiento de Educación a Distancia (20)

Formulacion del proyecto y estudio de mercado
Formulacion del proyecto y estudio de mercadoFormulacion del proyecto y estudio de mercado
Formulacion del proyecto y estudio de mercado
 
Hoja de Ruta de las Estrategias de Movilización de REA
Hoja de Ruta de las Estrategias de Movilización de REAHoja de Ruta de las Estrategias de Movilización de REA
Hoja de Ruta de las Estrategias de Movilización de REA
 
Diario de doble entrada
Diario de doble entrada Diario de doble entrada
Diario de doble entrada
 
Diario de doble entrada Un Paseo por la Red
Diario de doble entrada Un Paseo por la RedDiario de doble entrada Un Paseo por la Red
Diario de doble entrada Un Paseo por la Red
 
Diario de doble entrada (3)
Diario de doble entrada (3)Diario de doble entrada (3)
Diario de doble entrada (3)
 
La Educacion Virtual.
La Educacion Virtual.La Educacion Virtual.
La Educacion Virtual.
 
Portafolio Practica 4
Portafolio Practica 4Portafolio Practica 4
Portafolio Practica 4
 
Portafolio de presentación 4 coursera
Portafolio de presentación 4 courseraPortafolio de presentación 4 coursera
Portafolio de presentación 4 coursera
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
 
Diario doble entrada yajaira muñoz
Diario doble entrada yajaira muñozDiario doble entrada yajaira muñoz
Diario doble entrada yajaira muñoz
 
Visibilidad y diseminación
Visibilidad y diseminaciónVisibilidad y diseminación
Visibilidad y diseminación
 
ESTRATEGIAS PARA MOTIVAR A LA PARTICIPACIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE LA UNAD E...
  ESTRATEGIAS PARA MOTIVAR A LA PARTICIPACIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE LA UNAD E...  ESTRATEGIAS PARA MOTIVAR A LA PARTICIPACIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE LA UNAD E...
ESTRATEGIAS PARA MOTIVAR A LA PARTICIPACIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE LA UNAD E...
 
Portafolio04 Hoja de Ruta
Portafolio04 Hoja de RutaPortafolio04 Hoja de Ruta
Portafolio04 Hoja de Ruta
 
#ICVET DR. David mendoza "uso de REA en los posgrados del CEPES"
#ICVET DR. David mendoza "uso de REA en los posgrados del CEPES"#ICVET DR. David mendoza "uso de REA en los posgrados del CEPES"
#ICVET DR. David mendoza "uso de REA en los posgrados del CEPES"
 
Práctica 4 portafolio de presentación
Práctica 4 portafolio de presentaciónPráctica 4 portafolio de presentación
Práctica 4 portafolio de presentación
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
 
Portafolio presentación act4 av.
Portafolio presentación act4 av.Portafolio presentación act4 av.
Portafolio presentación act4 av.
 
Semana iii
Semana iiiSemana iii
Semana iii
 
Practica4portafoliode presentación
Practica4portafoliode presentaciónPractica4portafoliode presentación
Practica4portafoliode presentación
 
Practica 4. portafolio de presentación.
Practica 4. portafolio de presentación.Practica 4. portafolio de presentación.
Practica 4. portafolio de presentación.
 

Más de Adair Rodriguez Angeles

Práctica 3. portafolio de evaluación adair rodríguez angeles
Práctica 3. portafolio de evaluación adair rodríguez angelesPráctica 3. portafolio de evaluación adair rodríguez angeles
Práctica 3. portafolio de evaluación adair rodríguez angeles
Adair Rodriguez Angeles
 
Trabajo Recursos Abiertos Práctica 2. Portafolio de Trabajo Adair Rodríguez A...
Trabajo Recursos Abiertos Práctica 2. Portafolio de Trabajo Adair Rodríguez A...Trabajo Recursos Abiertos Práctica 2. Portafolio de Trabajo Adair Rodríguez A...
Trabajo Recursos Abiertos Práctica 2. Portafolio de Trabajo Adair Rodríguez A...
Adair Rodriguez Angeles
 
Preguntas de reflexión, semana 1 innovación educativa con recursos abiertos t...
Preguntas de reflexión, semana 1 innovación educativa con recursos abiertos t...Preguntas de reflexión, semana 1 innovación educativa con recursos abiertos t...
Preguntas de reflexión, semana 1 innovación educativa con recursos abiertos t...
Adair Rodriguez Angeles
 
Adame Goddard-lourdes guionismo 1989
Adame Goddard-lourdes guionismo 1989Adame Goddard-lourdes guionismo 1989
Adame Goddard-lourdes guionismo 1989
Adair Rodriguez Angeles
 
El guion arte y tecnica-de-escribir para cine-y-television
El guion arte y tecnica-de-escribir para cine-y-televisionEl guion arte y tecnica-de-escribir para cine-y-television
El guion arte y tecnica-de-escribir para cine-y-television
Adair Rodriguez Angeles
 
Adame goddard lourdes guionismo
Adame goddard lourdes   guionismoAdame goddard lourdes   guionismo
Adame goddard lourdes guionismo
Adair Rodriguez Angeles
 

Más de Adair Rodriguez Angeles (6)

Práctica 3. portafolio de evaluación adair rodríguez angeles
Práctica 3. portafolio de evaluación adair rodríguez angelesPráctica 3. portafolio de evaluación adair rodríguez angeles
Práctica 3. portafolio de evaluación adair rodríguez angeles
 
Trabajo Recursos Abiertos Práctica 2. Portafolio de Trabajo Adair Rodríguez A...
Trabajo Recursos Abiertos Práctica 2. Portafolio de Trabajo Adair Rodríguez A...Trabajo Recursos Abiertos Práctica 2. Portafolio de Trabajo Adair Rodríguez A...
Trabajo Recursos Abiertos Práctica 2. Portafolio de Trabajo Adair Rodríguez A...
 
Preguntas de reflexión, semana 1 innovación educativa con recursos abiertos t...
Preguntas de reflexión, semana 1 innovación educativa con recursos abiertos t...Preguntas de reflexión, semana 1 innovación educativa con recursos abiertos t...
Preguntas de reflexión, semana 1 innovación educativa con recursos abiertos t...
 
Adame Goddard-lourdes guionismo 1989
Adame Goddard-lourdes guionismo 1989Adame Goddard-lourdes guionismo 1989
Adame Goddard-lourdes guionismo 1989
 
El guion arte y tecnica-de-escribir para cine-y-television
El guion arte y tecnica-de-escribir para cine-y-televisionEl guion arte y tecnica-de-escribir para cine-y-television
El guion arte y tecnica-de-escribir para cine-y-television
 
Adame goddard lourdes guionismo
Adame goddard lourdes   guionismoAdame goddard lourdes   guionismo
Adame goddard lourdes guionismo
 

Último

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 

Último (20)

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 

Portafolio 4, Adair Rodríguez Angeles, Movimiento de Educación a Distancia

  • 1. Práctica 4. Portafolio de presentación Innovación educativa con recursos abiertos Semana 4. A propósito de la diseminación de los Recursos Educativos Abiertos, alcance y limitaciones de su uso en un canal de Youtube, a partir de un producto de innovación educativa. 2014 Adair Roríguez Ángeles Lic. Comunicación 24/09/2014
  • 2. 1 POSIBILIDADES DE MOVILIZACIÓN DE LOS REA HACIA UNA EDUCACIÓN INCLUYENTE A TRAVÉS DE INTERNET Me permito hacer una reflexión que sirve como punto de partida para el desarrollo de mi trabajo, a partir de los alcances y limitaciones de los Recursos Educativos Abiertos. En el marco de la Primera Conferencia Mundial sobre la Educación Superior, se le nombrada como: “La educación superior en el siglo XXI: Visión y acción”, celebrada en el año de 1998 en Paris, se plantearon puntos que son un parámetro para establecer hacia dónde se ha dirigido el quehacer de la educación a distancia y cuáles son los desafíos para los nuevos instructores. 1. La demanda y diversificación de la educación superior: la toma de conciencia de la importancia fundamental que este tipo de educación reviste para el desarrollo sociocultural y económico y para la construcción del futuro, de cara al cual las nuevas generaciones deben estar preparadas con nuevas competencias y nuevos conocimientos. Es pertinente mencionar que se hace énfasis en la Educación Superior, no obstante en las nuevas generaciones, el uso y dominio de las herramientas de la Web 2.0 debe darse desde los niveles primarios, sólo de este modo se podrá establecer la educación en línea no solo como una alternativa, sino como una modalidad cuya demanda sea igual o mayor que la presencial. 2. Las oportunidades que abren las tecnologías, que mejoran la manera de producir, organizar, difundir y controlar el saber y de acceder al mismo. La estratificación socioeconómica y el aumento de las diferencias de oportunidades de enseñanza a nivel internacional y dentro de los propios países. La tendencia global de mercados neoliberales, dan cabida a la inclusión de tecnologías en países en vías de desarrollo que necesitan de la inversión extranjera para hacer más eficientes sus telecomunicaciones . En este marco la educación en línea se beneficia y estratifica, se introduce de manera local en programas de extensión académica y crece según la demanda; aquí la difusión y diseminación del conocimiento es tarea vital para todos los que están inmersos en ella. 3. Constituir un espacio abierto, brindando una óptima gama de opciones y la posibilidad de entrar y salir fácilmente del sistema, así como oportunidades de realización individual y
  • 3. 2 movilidad social con el fin de formar ciudadanos que participen activamente en la sociedad y estén abiertos al mundo. El objetivo último de la diseminación del conocimiento y la divulgación del saber, es democratizar la educación. El filósofo Octavi Fullat, a propósito de la posmodernidad y la Pedagogía Líquida, plantea que la información, la educación y los productos socioculturales, deben adaptarse a los tiempos y diversos contextos, de ahí la apelación a los diferentes estados que adopta el agua. Inmersos en una política global, neoliberal; urgen nuevas directrices para integrar a los países económicamente no favorecidos. Integrar en este contexto significa: a) No discriminar. Aceptar ideologías, religión y tener equidad de género. b) Diversificar. Que los Recursos Educativos Abiertos se distribuyan de manera homogénea, es decir que no abunden más materiales de ciertos países o autores que otros. c) Promover buenas prácticas en internet. Que continuamente haya regulación y control en los contenidos web. 4. Tener presentes los rápidos progresos de las nuevas TIC, las cuales brindan la posibilidad de renovar los contenidos y métodos. La tecnología sin embargo, no remplaza a los docentes sino que modifica su papel, pues facilitan la construcción de redes, la transferencia de tecnologías, la formación de recursos humanos, la elaboración de material didáctico, el intercambio de experiencias y la democratización en el acceso educativo. La renovación de recursos electrónicos, apelando a las buenas prácticas, debe hacerse a través de repositorios, en los cuales, los metadatos ayuden a encontrar los recursos sin discriminar por año de creación. En este sentido debe haber una cultura de conocimiento del Posicionamiento Web; eso en un juicio muy personal, será lo que (de mano de la calidad de contenido) delimite el éxito o la visibilidad de los productos educativos.
  • 4. 3 PLAN DE ACCIÓN PARA MOVILIZAR PEA. Este producto educativo está dirigido a estudiantes de Artes Escénicas y de Literatura Dramática, de instituciones públicas o privadas, interesados en tener un referente audiovisual de la extensa terminología teatral, al ser el teatro una experiencia visual y práctica, el canal sirve para ver capitalizado lo que se expone en los libros de texto y solo comprende el actor cuando lo vive sobre el escenario; pues bien esto les dará una aproximación más puntual antes de vivirlo en el entablado. El canal es un mero refuerzo a lo que se instruye en el aula de clases, no pretende ni debe susituir un método ya establecido. Se adjunta una descripción del video con los créditos y metadatos pertinentes . El área de comentarios permanecerá abierta, ya que es un espacio que sierve para retroalimentel contenido del video, habrá un moderador el cuál tendrá libertad de gestionar los comentarios . Los botones de redes sociales estarán habilitados para la diseminación del contenido y buscar tener presencia en diferentes sitios. Acciones para hacer más eficiente el canal de Youtube:¨ *Buscar que las etiquetas y metadados sean adecuadas para e buen posocionamiento del material en las búsquedad de Google. *Participar en foros de discusión a propósito de teatro para invitarlos al blog y hacer "marketing orgánico". *Se usará principalmente como "refuerzo" para que los estudiantes tengan en "imagen" más claros los términos teatrales" Evaluación. al ser un material en video a través de una plataforma conocida, se puede cuantificar el número de visitas a través de la herramienta Google Analitycs, ahí se sabrá con claridad, cuántas visitas hubo por día, cuánto tiempo se permaneceió en el canal, si viero o no, completos los videos, cuántas veces compartieron y finalmente cuantos "me gusta registra", con base en ello se evaluarán los contenidos y su posible rentabilidad. Crear un canal en Youtube llamado "Términología teatral audivisual" . BIBLIOGRAFÍA Rodríguez Gómez, R. (1998). Conferencia mundial sobre educación superior. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 3(6) Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=14000613.