SlideShare una empresa de Scribd logo
Portafolio
Andragogía
Estudiante: Damaris ElizabethFlores Hernández
Carné: 1016520
UNIVERSIDAD PANAMERICANA
Facultad de Ciencias de la Educación
Curso:Andragogíay EducaciónSuperior
TutoraVirtual:IngridOrtizde West
Índice
UNIDAD 1 Fundamentos de la Andragogía
1.1 Introducción
1.2 Descripción
1.3 Temas Desarrollados
1.4 Actividades Desarrolladas
1.5 Materiales de Apoyo
1.6 Preguntas de Cierre
UNIDAD 2 Historia y Principios que orientan la educación
de adultos
2.1 Descripción
2.2 Temas Desarrollados
2.3 Actividades Desarrolladas
2.4 Materiales de Apoyo
2.5 Preguntas de Cierre
UNIDAD 3 Historia y Principios que orientan la
educación de adultos
3.1 Descripción
3.2 Temas Desarrollados
3.3 Actividades Desarrolladas
3.4 Materiales de Apoyo
3.5 Preguntas de Cierre
UNIDAD 4 Proceso de E-A en la Educación de adultos
4.1 Descripción
4.2 Temas Desarrollados
4.3 Actividades Desarrolladas
4.4 Materiales de Apoyo
4.5 Preguntas de Cierre
4.6 Conclusión
El portafolio es una selección deliberada donde se
presentan las unidades de aprendizaje con sus
diferentes temas, para entender la diferencia entre
Andragogía y Pedagogía, así como también como
se realiza la educación de adultos en los procesos
de enseñanza y aprendizaje, el cual permite
recoger información sobre el desarrollo del proceso
que se ha venido llevando.
En el se puede apreciar las evidencias de la
trayectoria en el aprendizaje de los contenidos. A
través de la compilación de los trabajos que
aportan conocimientos y habilidades de las que
pude aprender en el transcurso del tiempo.
1.1 Introducción
1.2 Descripción:
El contexto de la educación para adultos es el entorno en el que se
desarrolla el estudiante. Dicho contexto se ve enriquecido gracias a
que el estudiante genera una participación más activa y busca
cambiar o modificar ese entorno a medida que adquiere nuevos
conocimientos.
1.3 Temas a Desarrollar
 ¿Es la andragogía una ciencia?
 Pedagogía versus Andragogía
 La andragogía y su relación con enfoques educativos
 Cognitivismo
 Conectivismo
 Etapas de la vida adulta
 Bases teóricas de la educación de adultos
UNIDAD 1 FUNDAMENTOS DE LA ANDRAGOGÍA
1.4 Actividades Desarrolladas:
• Foro No. 1
• Actividad No. 1 Cuadro Comparativo
• Actividad No. 2 Organizador Gráfico
• Actividad No. 3 Presentación en Prezzi
• Actividad No. 4 Construcción de Wiki
1.5 Materiales de apoyo
Enlaces:
https://www.slideshare.net/sugo2001/diferenciacin-entre-pedagoga-y-andragoga
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2937200
https://java.com/es/download/installed.jsp
¿Qué experiencias había tenido antes, en relación al tema? ¿Qué obstáculos encontré para aprender?
Anteriormente había tenido la oportunidad de trabajar con personas
adultas, el programa que manejaba era escuela para padres, se le
enseñaba a leer y a escribir como también que ellos aprendieran un
arte que les beneficiara para adquirir ingresos al hogar.
Al inicio del trimestre en algunas ocasiones se me dificultaba realizar
las tareas, porque a veces no entendía las instrucciones dadas en la
plataforma,
¿Cómo relaciono lo que aprendí con mi experiencia? El aprendizaje adquirido me conduce a ver más allá como docente, la
forma de como enseñarle a los estudiantes por medio de estrategias
que ayudan en el desarrollo de la enseñanza aprendizaje.
Una frase célebre o cita que refuerce el tema o temas El arte de la enseñanza, es el arte de asistir al descubrimiento. Mark
Van Doren.
¿Qué fue lo que más llamó mi atención del contenido estudiado?
Lo que más me llamó la atención es que en cada unidad nos aplican el hábito de lectura y lo más importante es que nos comparten documentos
interesantes para cada actividad.
¿Cómo aplico los contenidos de esta unidad en mi quehacer
profesional diario?
El aprendizaje que he adquirido durante mi preparación académica lo
he llevado a la práctica en mi quehacer docente, es importante ver
como uno va aprendiendo cosas nuevas y a la vez se las va enseñando
a sus estudiantes.
Aporte extra/Anexo que enriquezca el tema.
Algo interesante que puedo evidenciar es que el aprendizaje en todo
este recorrido académico es constructivista porque el estudiante va
creando su propio aprendizaje, se promueve la motivación y el trabajo
colaborativo.
1.6 Preguntas de Cierre
2.1 Descripción:
Esta unidad ayudará a comprender los orígenes e inicios donde se han establecido los principios que
hoy en día orientan y sustentan la educación superior o de adultos. Leeremos acerca de
acontecimientos importantes que se han suscitado en diversos momentos de la historia hasta nuestro
tiempo, con el fin de poder reflexionar sobre los cambios más significativos en educación de adultos
durante el transcurrir de los siglos.
2.2 Temas a Desarrollar
 Perspectiva histórica en educación de adultos y tendencias en el siglo 21
 Necesidades, intereses y expectativas
 Características
 Perfil del estudiante de diferentes programas de UPANA de la Facultad de Educación
 Tutor, facilitador, mentor o profesor
 Competencias
 Perfil del docente de UPANA en los diferentes programas de la Facultad de la Educación
UNIDAD 2 HISTORIA Y PRINCIPIOS QUE ORIENTAN LA
EDUCACIÓNDE ADULTOS
2.3 Actividades Desarrolladas:
 Actividad No. 5 Elaborar Línea de Tiempo
 Actividad No. 6 Publicar en Tablón Padlet
 Actividad No. 7 Elaborar un PNI
 Actividad No. 8 Elaboración de Boletín Educativo
2.4 Materiales de apoyo
Enlaces
https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000063771_spa
https://historicodigital.com/la-educacion-para-adultos-a-lo-largo-de-la-historia.html
http://www.mecd.gob.es/dctm/revista-de educación/articulosre294/re29401.pdf?documentId=0901e72b813576a4
Perfil-del-docente-universitario.pdf
Perfil-docente-basado-en-competencias.pdf
¿Qué experiencias había tenido antes, en relación al tema? ¿Qué obstáculos encontré para aprender?
No había recibido ninguna enseñanza acerca de los contenidos
recibidos.
Algunos de los obstáculos identificados para aprender fue el uso
de herramientas en la web, y la aplicación de una de ellas se me
dificultó mucho. Para mí era un reto vencer ese obstáculo y lo
logré. Y gracias a Dios he ido aprendiendo poco a poco.
¿Cómo relaciono lo que aprendí con mi experiencia? Los contenidos adquiridos en el proceso de enseñanza
aprendizaje son muy importantes, ya que como docente los
podemos implementar en nuestro quehacer educativo.
Una frase célebre o cita que refuerce el tema o temas El educador es el hombre que hace que las cosas difíciles
parezcan fáciles (Ralph Waldo Emerson).
¿Qué fue lo que más llamó mi atención del contenido estudiado?
Los acontecimientos importantes que han surgido a través de la historia, como la educación superior ha ido evolucionando a través de
los cambios significativos que se han logrado en la enseñanza aprendizaje.
¿Cómo aplico los contenidos de esta unidad en mi quehacer
profesional diario?
Los contenidos adquiridos me motivan a desenvolverme en el
ámbito laboral, para lograr ser una persona competente e
innovadora para enseñarle de una mejor manera a los estudiantes.
Aporte extra/Anexo que enriquezca el tema. Para poder brindar una educación de calidad es importante tomar
en cuenta la profesionalización y actualización docente para poder
lograr las competencias del perfil docente.
2.5 Preguntas de Cierre
3.1 Descripción:
En esta tercera unidad se revisarán los principales tema
relacionados con la educación superior y la base sólida que
encuentra ésta, tanto en la Declaración Mundial sobre Educación
Superior, así como en otros documentos que exponen los
fundamentos y tendencias mundiales.
3.2 Temas a Desarrollar
• La Educación Superior Universitaria
• Declaración mundial sobre la educación superior
• Proyecto Tunning y otros proyectos de ES
• La Declaración de Bolonia
• Declaración para la Educación Superior en América Latina y El Caribe
• La Educación Superior Universitaria en Guatemala
UNIDAD 3 LA EDUCACIÓNSUPERIOR UNIVERSITARIA
3.3 Actividades Desarrolladas:
• Actividad No. 9 Elaboración de Artículo Pedagógico
• Foro No. 2 Análisis, similitudes y diferencias de misión y visión
• Actividad No. 10 Mapa Mental Pertinencia y Equidad ES en
América Latina y El Caribe
• Actividad No. 11 Resumen de Capitulo VII Tendencias ES
3.4 Materiales de apoyo
Enlaces:
http://unesdoc.unesco.org/images/0018/001863/186371s.pdf
http://www.unesco.org/education/educprog/wche/declaration_spa.htm
https://upanavirtual.blackboard.com/bbcswebdav/pid-297631-dt-content-rid-126395_1/xid-126395_1
¿Qué experiencias había tenido antes, en relación al tema? ¿Qué obstáculos encontré para aprender?
No había recibido ninguna enseñanza acerca de los contenidos
recibidos
Uno de los aspectos que me limitaron el aprender fue la falta de
tiempo, ya este año llevamos tres cursos y el más pesado es tesis,
pero gracias a Dios pude responder efectivamente a los a lo
proporcionado de ambos cursos.
¿Cómo relaciono lo que aprendí con mi experiencia? Quelas herramientas y estrategias adquirida en el desarrollo de la
unidad me sirven como guía para brindar una educación de calidad.
Una frase célebre o cita que refuerce el tema o temas La educación superior no corresponde más que a las excepciones:
hay que ser privilegiado para tener derecho a privilegio tan precioso.
Friedrich Nietzsche.
¿Qué fue lo que más llamó mi atención del contenido estudiado?
Que al estudiar estos contenidos nos ofrece elementos curriculares propios de la educación de adultos a través de estrategias y herramientas
que nos proporcionan durante la enseñanza aprendizaje.
¿Cómo aplico los contenidos de esta unidad en mi quehacer
profesional diario?
Como docentes tenemos que conocer las bases que fundamentan la
educación superior para que podamos realizar con éxito nuestra
labor.
Aporte extra/Anexo que enriquezca el tema. Que las reformas educativas que van surgiendo sean aplicadas a
todos los niveles para que la educación que se imparta sea de
calidad.
3.5 Preguntas de Cierre
4.1 Descripción:
En esta unidad el propósito es que pueda integrar los conocimientos y
saberes obtenidos en el diseño de una propuesta de capacitación, formación
o actualización para desarrollar los procesos efectivos de la enseñanza-
aprendizaje con personas adultas.
4.2 Temas a Desarrollar
• Andragogía: Enseñanza y Aprendizaje
• El enfoque por competencias
• Las competencias se clasifican en cuanto a la redacción de competencias
• Metodología y evaluación del aprendizaje
• Modelos actuales del aprendizaje adulto
• Aprendizaje en grupo (Colaborativo y Cooperativo
• Aprendizaje en red (Comunidades de aprendizaje
• Técnicas y estrategias andragógicas para el aprendizaje de adultos
UNIDAD 4 PROCESODE E-AEN LA EDUCACIÓN DE
ADULTOS
4.3 Actividades Desarrolladas:
• Actividad No. 12 Diseñar una propuesta de taller de
capacitación
• Foro No. 3 Aportes de Herramientas Andragógicas para el
aprendizaje de adultos
• Actividad No. 13 Proyecto Final, Wiki Glosario y Portafolio
4.4 Materiales de apoyo
http://www.sociedadytecnologia.org/file/download/57628
http://www.upana.edu.gt/mi-biblioteca-virtual/
http://www.acuedi.org/ddata/11337.pdf
¿Qué experiencias había tenido antes, en relación al tema? ¿Qué obstáculos encontré para aprender?
Anteriormente ya tenía conocimiento de la enseñanza-aprendizaje, la
metodología y la evaluación de los aprendizajes que como docentes
tenemos que tomar en cuenta.
El no poder leer todos los documentos compartidos por falta de
tiempo y acumulación de tareas.
¿Cómo relaciono lo que aprendí con mi experiencia? Esta experiencia que adquirí es muy importante ya que ahora la
puedo aplicar con mucha facilidad en el salón de clases.
Una frase célebre o cita que refuerce el tema o temas Enseñar no es transferir conocimiento, sino crear las posibilidades
para su propia producción o construcción. Paulo Freire
¿Qué fue lo que más llamó mi atención del contenido estudiado?
Que la calidad educativa es la que satisface las necesidades de la población en un marco de igualdad, respetando los derechos de cada
persona, de acuerdo con la época y necesidades actuales.
¿Cómo aplico los contenidos de esta unidad en mi quehacer
profesional diario?
Es una experiencia muy bonita que yo puedo transmitir a los
estudiantes, tomando en cuenta las diferentes actividades que realice
durante mi preparación académica.
Aporte extra/Anexo que enriquezca el tema. Que La calidad en educación superior debe ser resultado de nuestras
acciones y de los procesos que se establezcan y sean practicados,
con responsabilidad y compromiso de todos.
4.5 Preguntas de Cierre
El portafolio como herramienta de trabajo y
evaluación permite apreciar el aprendizaje,
los logros, debilidades y fortalezas en el
proceso de enseñanza, así como también
el desempeño docente.
Cabe mencionar que, en la elaboración del
portafolio se plasma el desarrollo de las
competencias que se lograron durante el
desarrollo del curso.
4.6 Conclusión
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo final DPE
Trabajo final DPETrabajo final DPE
Trabajo final DPE
VICTORIA RAMIREZ
 
Modulo iii tareas, estrategias y seguimiento de la formación virtual
Modulo iii tareas, estrategias y seguimiento de la formación virtualModulo iii tareas, estrategias y seguimiento de la formación virtual
Modulo iii tareas, estrategias y seguimiento de la formación virtual
Piter Henry Escobar Callejas
 
Etapa docente
Etapa docenteEtapa docente
Etapa docente
Migue Angel Muñoz
 
Carmen Ramos Corrales_Actividad3_curso.doc”
Carmen  Ramos  Corrales_Actividad3_curso.doc”Carmen  Ramos  Corrales_Actividad3_curso.doc”
Carmen Ramos Corrales_Actividad3_curso.doc”
Krmen Crc
 
Portafolio segunda entrega
Portafolio segunda entregaPortafolio segunda entrega
Portafolio segunda entrega
Rafael Ramos
 
Uso de las tic ele yodalys
Uso de las tic ele yodalysUso de las tic ele yodalys
Uso de las tic ele yodalys
Yodalys Antunez Ballestero
 
202001 rsc-t db6u-dmr9r-guacte4asesion2019-20_vf
202001 rsc-t db6u-dmr9r-guacte4asesion2019-20_vf202001 rsc-t db6u-dmr9r-guacte4asesion2019-20_vf
202001 rsc-t db6u-dmr9r-guacte4asesion2019-20_vf
informaticacuitlahuac
 
Portafolio de evidencias
Portafolio de evidenciasPortafolio de evidencias
Portafolio de evidencias
delacruzcindy
 
INFORME DE EXPERIENCIA
INFORME DE EXPERIENCIAINFORME DE EXPERIENCIA
INFORME DE EXPERIENCIA
ProfessorPrincipiante
 
LABORATORIO #8
LABORATORIO #8LABORATORIO #8
LABORATORIO #8
OrquidiaCastillo
 
Clase nº1.sesion 01
Clase nº1.sesion 01Clase nº1.sesion 01
Clase nº1.sesion 01
Miguel Paidican
 
Zibynca Boletín Vol.2 No.17
Zibynca Boletín Vol.2 No.17Zibynca Boletín Vol.2 No.17
Zibynca Boletín Vol.2 No.17María Gómez
 
Guia para el diseño y construcción del curso virtual
Guia para el diseño y construcción del curso virtualGuia para el diseño y construcción del curso virtual
Guia para el diseño y construcción del curso virtual
rojas4612
 
Araujo regalado romel revisad
Araujo regalado romel revisadAraujo regalado romel revisad
Araujo regalado romel revisad
Abelino Tarrillo Huaman
 
“El PrincipiaNNTTe: Un profesor novel de Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Ed...
“El PrincipiaNNTTe: Un profesor novel de Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Ed...“El PrincipiaNNTTe: Un profesor novel de Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Ed...
“El PrincipiaNNTTe: Un profesor novel de Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Ed...
ProfessorPrincipiante
 
“El PrincipiaNNTTe: Un profesor novel de Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Ed...
“El PrincipiaNNTTe: Un profesor novel de Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Ed...“El PrincipiaNNTTe: Un profesor novel de Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Ed...
“El PrincipiaNNTTe: Un profesor novel de Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Ed...
ProfessorPrincipiante
 
Proyecto 2015
Proyecto 2015Proyecto 2015
Proyecto 2015
maicol8539
 
proyecto blog
proyecto blogproyecto blog
proyecto blog
maicol8539
 

La actualidad más candente (20)

Trabajo final DPE
Trabajo final DPETrabajo final DPE
Trabajo final DPE
 
Modulo iii tareas, estrategias y seguimiento de la formación virtual
Modulo iii tareas, estrategias y seguimiento de la formación virtualModulo iii tareas, estrategias y seguimiento de la formación virtual
Modulo iii tareas, estrategias y seguimiento de la formación virtual
 
Etapa docente
Etapa docenteEtapa docente
Etapa docente
 
Carmen Ramos Corrales_Actividad3_curso.doc”
Carmen  Ramos  Corrales_Actividad3_curso.doc”Carmen  Ramos  Corrales_Actividad3_curso.doc”
Carmen Ramos Corrales_Actividad3_curso.doc”
 
Portafolio segunda entrega
Portafolio segunda entregaPortafolio segunda entrega
Portafolio segunda entrega
 
Uso de las tic ele yodalys
Uso de las tic ele yodalysUso de las tic ele yodalys
Uso de las tic ele yodalys
 
202001 rsc-t db6u-dmr9r-guacte4asesion2019-20_vf
202001 rsc-t db6u-dmr9r-guacte4asesion2019-20_vf202001 rsc-t db6u-dmr9r-guacte4asesion2019-20_vf
202001 rsc-t db6u-dmr9r-guacte4asesion2019-20_vf
 
Portafolio de evidencias
Portafolio de evidenciasPortafolio de evidencias
Portafolio de evidencias
 
INFORME DE EXPERIENCIA
INFORME DE EXPERIENCIAINFORME DE EXPERIENCIA
INFORME DE EXPERIENCIA
 
LABORATORIO #8
LABORATORIO #8LABORATORIO #8
LABORATORIO #8
 
Clase nº1.sesion 01
Clase nº1.sesion 01Clase nº1.sesion 01
Clase nº1.sesion 01
 
Zibynca Boletín Vol.2 No.17
Zibynca Boletín Vol.2 No.17Zibynca Boletín Vol.2 No.17
Zibynca Boletín Vol.2 No.17
 
Guia para el diseño y construcción del curso virtual
Guia para el diseño y construcción del curso virtualGuia para el diseño y construcción del curso virtual
Guia para el diseño y construcción del curso virtual
 
Araujo regalado romel revisad
Araujo regalado romel revisadAraujo regalado romel revisad
Araujo regalado romel revisad
 
The imaginetions (1)
The imaginetions (1)The imaginetions (1)
The imaginetions (1)
 
“El PrincipiaNNTTe: Un profesor novel de Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Ed...
“El PrincipiaNNTTe: Un profesor novel de Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Ed...“El PrincipiaNNTTe: Un profesor novel de Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Ed...
“El PrincipiaNNTTe: Un profesor novel de Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Ed...
 
“El PrincipiaNNTTe: Un profesor novel de Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Ed...
“El PrincipiaNNTTe: Un profesor novel de Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Ed...“El PrincipiaNNTTe: Un profesor novel de Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Ed...
“El PrincipiaNNTTe: Un profesor novel de Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Ed...
 
Guía del curso 1213
Guía del curso 1213Guía del curso 1213
Guía del curso 1213
 
Proyecto 2015
Proyecto 2015Proyecto 2015
Proyecto 2015
 
proyecto blog
proyecto blogproyecto blog
proyecto blog
 

Similar a PORTAFOLIO ANDRAGOGÍA

La educacion especial3_IAFJSR
La educacion especial3_IAFJSRLa educacion especial3_IAFJSR
La educacion especial3_IAFJSR
Mauri Rojas
 
581 educacion especial
581 educacion especial581 educacion especial
581 educacion especialSandra Cabrera
 
Plantila presentacion-sena -simposio formacion
Plantila presentacion-sena -simposio formacionPlantila presentacion-sena -simposio formacion
Plantila presentacion-sena -simposio formacion
Maria Victoria Gomez Navarro
 
Autoevaluacion educacion y sociedad alberto
Autoevaluacion educacion y sociedad albertoAutoevaluacion educacion y sociedad alberto
Autoevaluacion educacion y sociedad albertoalbertomessi25
 
APRENDIZAJE EXCELENTE
APRENDIZAJE EXCELENTEAPRENDIZAJE EXCELENTE
APRENDIZAJE EXCELENTE
CHIQUI83
 
Aprendizaje basado en proyectos (ABP). 
Aprendizaje basado en proyectos (ABP). Aprendizaje basado en proyectos (ABP). 
Aprendizaje basado en proyectos (ABP). 
Dennísse
 
Actividad 4..
Actividad 4..Actividad 4..
Actividad 4..
amarcemm
 
Curso de química
Curso de químicaCurso de química
Curso de química
Juan Rafael Tene Ríos
 
PROYECTO DE DEMOCRACIA Y PARTICIPACION Y FORMACION EN VALORES
PROYECTO DE DEMOCRACIA Y PARTICIPACION Y FORMACION EN VALORESPROYECTO DE DEMOCRACIA Y PARTICIPACION Y FORMACION EN VALORES
PROYECTO DE DEMOCRACIA Y PARTICIPACION Y FORMACION EN VALORES
Edward Valencia
 
NECESIDADES BASICAS DE LOS NIÑOS LACTANTES
NECESIDADES BASICAS DE LOS NIÑOS LACTANTES NECESIDADES BASICAS DE LOS NIÑOS LACTANTES
NECESIDADES BASICAS DE LOS NIÑOS LACTANTES
moradoali
 
La formación del programa semanal y cotidiano
La formación del programa semanal y cotidianoLa formación del programa semanal y cotidiano
La formación del programa semanal y cotidiano4268276
 
La formación del programa semanal y cotidiano
La formación del programa semanal y cotidianoLa formación del programa semanal y cotidiano
La formación del programa semanal y cotidianoNayeMaGon
 
Unidad ii dificultades de aprendizaje
Unidad ii dificultades de aprendizajeUnidad ii dificultades de aprendizaje
Unidad ii dificultades de aprendizajeRoberto Choque Vega
 
Planificación curricular de aula 2014
Planificación curricular de aula 2014Planificación curricular de aula 2014
Planificación curricular de aula 2014
Francisco VÁSQUEZ CARRILLO
 
Practicas del modulo_i_de_educacion_y_sociedad
Practicas del modulo_i_de_educacion_y_sociedadPracticas del modulo_i_de_educacion_y_sociedad
Practicas del modulo_i_de_educacion_y_sociedadSheila Del Cerro Pinilla
 
Informe de la observación de la práctica educativa
Informe de la observación de la práctica educativaInforme de la observación de la práctica educativa
Informe de la observación de la práctica educativavilma95
 

Similar a PORTAFOLIO ANDRAGOGÍA (20)

La educacion especial3_IAFJSR
La educacion especial3_IAFJSRLa educacion especial3_IAFJSR
La educacion especial3_IAFJSR
 
581 educacion especial
581 educacion especial581 educacion especial
581 educacion especial
 
Plantila presentacion-sena -simposio formacion
Plantila presentacion-sena -simposio formacionPlantila presentacion-sena -simposio formacion
Plantila presentacion-sena -simposio formacion
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Auto evalu. educación y sociedad
Auto evalu. educación y sociedadAuto evalu. educación y sociedad
Auto evalu. educación y sociedad
 
Auto evalu. educación y sociedad
Auto evalu. educación y sociedadAuto evalu. educación y sociedad
Auto evalu. educación y sociedad
 
Autoevaluacion educacion y sociedad alberto
Autoevaluacion educacion y sociedad albertoAutoevaluacion educacion y sociedad alberto
Autoevaluacion educacion y sociedad alberto
 
APRENDIZAJE EXCELENTE
APRENDIZAJE EXCELENTEAPRENDIZAJE EXCELENTE
APRENDIZAJE EXCELENTE
 
Aprendizaje basado en proyectos (ABP). 
Aprendizaje basado en proyectos (ABP). Aprendizaje basado en proyectos (ABP). 
Aprendizaje basado en proyectos (ABP). 
 
Actividad 4..
Actividad 4..Actividad 4..
Actividad 4..
 
Curso de química
Curso de químicaCurso de química
Curso de química
 
PROYECTO DE DEMOCRACIA Y PARTICIPACION Y FORMACION EN VALORES
PROYECTO DE DEMOCRACIA Y PARTICIPACION Y FORMACION EN VALORESPROYECTO DE DEMOCRACIA Y PARTICIPACION Y FORMACION EN VALORES
PROYECTO DE DEMOCRACIA Y PARTICIPACION Y FORMACION EN VALORES
 
NECESIDADES BASICAS DE LOS NIÑOS LACTANTES
NECESIDADES BASICAS DE LOS NIÑOS LACTANTES NECESIDADES BASICAS DE LOS NIÑOS LACTANTES
NECESIDADES BASICAS DE LOS NIÑOS LACTANTES
 
La formación del programa semanal y cotidiano
La formación del programa semanal y cotidianoLa formación del programa semanal y cotidiano
La formación del programa semanal y cotidiano
 
MDD1
MDD1MDD1
MDD1
 
La formación del programa semanal y cotidiano
La formación del programa semanal y cotidianoLa formación del programa semanal y cotidiano
La formación del programa semanal y cotidiano
 
Unidad ii dificultades de aprendizaje
Unidad ii dificultades de aprendizajeUnidad ii dificultades de aprendizaje
Unidad ii dificultades de aprendizaje
 
Planificación curricular de aula 2014
Planificación curricular de aula 2014Planificación curricular de aula 2014
Planificación curricular de aula 2014
 
Practicas del modulo_i_de_educacion_y_sociedad
Practicas del modulo_i_de_educacion_y_sociedadPracticas del modulo_i_de_educacion_y_sociedad
Practicas del modulo_i_de_educacion_y_sociedad
 
Informe de la observación de la práctica educativa
Informe de la observación de la práctica educativaInforme de la observación de la práctica educativa
Informe de la observación de la práctica educativa
 

Más de Damaris hernandez

Rúbrica para calificar Blog
Rúbrica para calificar BlogRúbrica para calificar Blog
Rúbrica para calificar Blog
Damaris hernandez
 
Cuadro Comparativo Modelos Educativos actividad 1
Cuadro Comparativo Modelos Educativos actividad 1Cuadro Comparativo Modelos Educativos actividad 1
Cuadro Comparativo Modelos Educativos actividad 1
Damaris hernandez
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
Damaris hernandez
 
ROLES Y COMPETENCIAS
ROLES Y COMPETENCIAS ROLES Y COMPETENCIAS
ROLES Y COMPETENCIAS
Damaris hernandez
 
Características de un Docente
Características de un DocenteCaracterísticas de un Docente
Características de un Docente
Damaris hernandez
 
Reformas y Propuestas de la Educación Superior
Reformas y Propuestas de la Educación SuperiorReformas y Propuestas de la Educación Superior
Reformas y Propuestas de la Educación Superior
Damaris hernandez
 
Reformas y Propuestas de la Educación Superior
Reformas y Propuestas de la Educación Superior Reformas y Propuestas de la Educación Superior
Reformas y Propuestas de la Educación Superior
Damaris hernandez
 
Reformas y Propuestas de la Educación Superior
Reformas y Propuestas de la Educación SuperiorReformas y Propuestas de la Educación Superior
Reformas y Propuestas de la Educación Superior
Damaris hernandez
 
MODELOS PEDAGÓGICOS
MODELOS PEDAGÓGICOSMODELOS PEDAGÓGICOS
MODELOS PEDAGÓGICOS
Damaris hernandez
 

Más de Damaris hernandez (9)

Rúbrica para calificar Blog
Rúbrica para calificar BlogRúbrica para calificar Blog
Rúbrica para calificar Blog
 
Cuadro Comparativo Modelos Educativos actividad 1
Cuadro Comparativo Modelos Educativos actividad 1Cuadro Comparativo Modelos Educativos actividad 1
Cuadro Comparativo Modelos Educativos actividad 1
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
ROLES Y COMPETENCIAS
ROLES Y COMPETENCIAS ROLES Y COMPETENCIAS
ROLES Y COMPETENCIAS
 
Características de un Docente
Características de un DocenteCaracterísticas de un Docente
Características de un Docente
 
Reformas y Propuestas de la Educación Superior
Reformas y Propuestas de la Educación SuperiorReformas y Propuestas de la Educación Superior
Reformas y Propuestas de la Educación Superior
 
Reformas y Propuestas de la Educación Superior
Reformas y Propuestas de la Educación Superior Reformas y Propuestas de la Educación Superior
Reformas y Propuestas de la Educación Superior
 
Reformas y Propuestas de la Educación Superior
Reformas y Propuestas de la Educación SuperiorReformas y Propuestas de la Educación Superior
Reformas y Propuestas de la Educación Superior
 
MODELOS PEDAGÓGICOS
MODELOS PEDAGÓGICOSMODELOS PEDAGÓGICOS
MODELOS PEDAGÓGICOS
 

Último

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

PORTAFOLIO ANDRAGOGÍA

  • 1. Portafolio Andragogía Estudiante: Damaris ElizabethFlores Hernández Carné: 1016520 UNIVERSIDAD PANAMERICANA Facultad de Ciencias de la Educación Curso:Andragogíay EducaciónSuperior TutoraVirtual:IngridOrtizde West
  • 2. Índice UNIDAD 1 Fundamentos de la Andragogía 1.1 Introducción 1.2 Descripción 1.3 Temas Desarrollados 1.4 Actividades Desarrolladas 1.5 Materiales de Apoyo 1.6 Preguntas de Cierre UNIDAD 2 Historia y Principios que orientan la educación de adultos 2.1 Descripción 2.2 Temas Desarrollados 2.3 Actividades Desarrolladas 2.4 Materiales de Apoyo 2.5 Preguntas de Cierre UNIDAD 3 Historia y Principios que orientan la educación de adultos 3.1 Descripción 3.2 Temas Desarrollados 3.3 Actividades Desarrolladas 3.4 Materiales de Apoyo 3.5 Preguntas de Cierre UNIDAD 4 Proceso de E-A en la Educación de adultos 4.1 Descripción 4.2 Temas Desarrollados 4.3 Actividades Desarrolladas 4.4 Materiales de Apoyo 4.5 Preguntas de Cierre 4.6 Conclusión
  • 3. El portafolio es una selección deliberada donde se presentan las unidades de aprendizaje con sus diferentes temas, para entender la diferencia entre Andragogía y Pedagogía, así como también como se realiza la educación de adultos en los procesos de enseñanza y aprendizaje, el cual permite recoger información sobre el desarrollo del proceso que se ha venido llevando. En el se puede apreciar las evidencias de la trayectoria en el aprendizaje de los contenidos. A través de la compilación de los trabajos que aportan conocimientos y habilidades de las que pude aprender en el transcurso del tiempo. 1.1 Introducción
  • 4. 1.2 Descripción: El contexto de la educación para adultos es el entorno en el que se desarrolla el estudiante. Dicho contexto se ve enriquecido gracias a que el estudiante genera una participación más activa y busca cambiar o modificar ese entorno a medida que adquiere nuevos conocimientos. 1.3 Temas a Desarrollar  ¿Es la andragogía una ciencia?  Pedagogía versus Andragogía  La andragogía y su relación con enfoques educativos  Cognitivismo  Conectivismo  Etapas de la vida adulta  Bases teóricas de la educación de adultos UNIDAD 1 FUNDAMENTOS DE LA ANDRAGOGÍA
  • 5. 1.4 Actividades Desarrolladas: • Foro No. 1 • Actividad No. 1 Cuadro Comparativo • Actividad No. 2 Organizador Gráfico • Actividad No. 3 Presentación en Prezzi • Actividad No. 4 Construcción de Wiki 1.5 Materiales de apoyo Enlaces: https://www.slideshare.net/sugo2001/diferenciacin-entre-pedagoga-y-andragoga https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2937200 https://java.com/es/download/installed.jsp
  • 6. ¿Qué experiencias había tenido antes, en relación al tema? ¿Qué obstáculos encontré para aprender? Anteriormente había tenido la oportunidad de trabajar con personas adultas, el programa que manejaba era escuela para padres, se le enseñaba a leer y a escribir como también que ellos aprendieran un arte que les beneficiara para adquirir ingresos al hogar. Al inicio del trimestre en algunas ocasiones se me dificultaba realizar las tareas, porque a veces no entendía las instrucciones dadas en la plataforma, ¿Cómo relaciono lo que aprendí con mi experiencia? El aprendizaje adquirido me conduce a ver más allá como docente, la forma de como enseñarle a los estudiantes por medio de estrategias que ayudan en el desarrollo de la enseñanza aprendizaje. Una frase célebre o cita que refuerce el tema o temas El arte de la enseñanza, es el arte de asistir al descubrimiento. Mark Van Doren. ¿Qué fue lo que más llamó mi atención del contenido estudiado? Lo que más me llamó la atención es que en cada unidad nos aplican el hábito de lectura y lo más importante es que nos comparten documentos interesantes para cada actividad. ¿Cómo aplico los contenidos de esta unidad en mi quehacer profesional diario? El aprendizaje que he adquirido durante mi preparación académica lo he llevado a la práctica en mi quehacer docente, es importante ver como uno va aprendiendo cosas nuevas y a la vez se las va enseñando a sus estudiantes. Aporte extra/Anexo que enriquezca el tema. Algo interesante que puedo evidenciar es que el aprendizaje en todo este recorrido académico es constructivista porque el estudiante va creando su propio aprendizaje, se promueve la motivación y el trabajo colaborativo. 1.6 Preguntas de Cierre
  • 7. 2.1 Descripción: Esta unidad ayudará a comprender los orígenes e inicios donde se han establecido los principios que hoy en día orientan y sustentan la educación superior o de adultos. Leeremos acerca de acontecimientos importantes que se han suscitado en diversos momentos de la historia hasta nuestro tiempo, con el fin de poder reflexionar sobre los cambios más significativos en educación de adultos durante el transcurrir de los siglos. 2.2 Temas a Desarrollar  Perspectiva histórica en educación de adultos y tendencias en el siglo 21  Necesidades, intereses y expectativas  Características  Perfil del estudiante de diferentes programas de UPANA de la Facultad de Educación  Tutor, facilitador, mentor o profesor  Competencias  Perfil del docente de UPANA en los diferentes programas de la Facultad de la Educación UNIDAD 2 HISTORIA Y PRINCIPIOS QUE ORIENTAN LA EDUCACIÓNDE ADULTOS
  • 8. 2.3 Actividades Desarrolladas:  Actividad No. 5 Elaborar Línea de Tiempo  Actividad No. 6 Publicar en Tablón Padlet  Actividad No. 7 Elaborar un PNI  Actividad No. 8 Elaboración de Boletín Educativo 2.4 Materiales de apoyo Enlaces https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000063771_spa https://historicodigital.com/la-educacion-para-adultos-a-lo-largo-de-la-historia.html http://www.mecd.gob.es/dctm/revista-de educación/articulosre294/re29401.pdf?documentId=0901e72b813576a4 Perfil-del-docente-universitario.pdf Perfil-docente-basado-en-competencias.pdf
  • 9. ¿Qué experiencias había tenido antes, en relación al tema? ¿Qué obstáculos encontré para aprender? No había recibido ninguna enseñanza acerca de los contenidos recibidos. Algunos de los obstáculos identificados para aprender fue el uso de herramientas en la web, y la aplicación de una de ellas se me dificultó mucho. Para mí era un reto vencer ese obstáculo y lo logré. Y gracias a Dios he ido aprendiendo poco a poco. ¿Cómo relaciono lo que aprendí con mi experiencia? Los contenidos adquiridos en el proceso de enseñanza aprendizaje son muy importantes, ya que como docente los podemos implementar en nuestro quehacer educativo. Una frase célebre o cita que refuerce el tema o temas El educador es el hombre que hace que las cosas difíciles parezcan fáciles (Ralph Waldo Emerson). ¿Qué fue lo que más llamó mi atención del contenido estudiado? Los acontecimientos importantes que han surgido a través de la historia, como la educación superior ha ido evolucionando a través de los cambios significativos que se han logrado en la enseñanza aprendizaje. ¿Cómo aplico los contenidos de esta unidad en mi quehacer profesional diario? Los contenidos adquiridos me motivan a desenvolverme en el ámbito laboral, para lograr ser una persona competente e innovadora para enseñarle de una mejor manera a los estudiantes. Aporte extra/Anexo que enriquezca el tema. Para poder brindar una educación de calidad es importante tomar en cuenta la profesionalización y actualización docente para poder lograr las competencias del perfil docente. 2.5 Preguntas de Cierre
  • 10. 3.1 Descripción: En esta tercera unidad se revisarán los principales tema relacionados con la educación superior y la base sólida que encuentra ésta, tanto en la Declaración Mundial sobre Educación Superior, así como en otros documentos que exponen los fundamentos y tendencias mundiales. 3.2 Temas a Desarrollar • La Educación Superior Universitaria • Declaración mundial sobre la educación superior • Proyecto Tunning y otros proyectos de ES • La Declaración de Bolonia • Declaración para la Educación Superior en América Latina y El Caribe • La Educación Superior Universitaria en Guatemala UNIDAD 3 LA EDUCACIÓNSUPERIOR UNIVERSITARIA
  • 11. 3.3 Actividades Desarrolladas: • Actividad No. 9 Elaboración de Artículo Pedagógico • Foro No. 2 Análisis, similitudes y diferencias de misión y visión • Actividad No. 10 Mapa Mental Pertinencia y Equidad ES en América Latina y El Caribe • Actividad No. 11 Resumen de Capitulo VII Tendencias ES 3.4 Materiales de apoyo Enlaces: http://unesdoc.unesco.org/images/0018/001863/186371s.pdf http://www.unesco.org/education/educprog/wche/declaration_spa.htm https://upanavirtual.blackboard.com/bbcswebdav/pid-297631-dt-content-rid-126395_1/xid-126395_1
  • 12. ¿Qué experiencias había tenido antes, en relación al tema? ¿Qué obstáculos encontré para aprender? No había recibido ninguna enseñanza acerca de los contenidos recibidos Uno de los aspectos que me limitaron el aprender fue la falta de tiempo, ya este año llevamos tres cursos y el más pesado es tesis, pero gracias a Dios pude responder efectivamente a los a lo proporcionado de ambos cursos. ¿Cómo relaciono lo que aprendí con mi experiencia? Quelas herramientas y estrategias adquirida en el desarrollo de la unidad me sirven como guía para brindar una educación de calidad. Una frase célebre o cita que refuerce el tema o temas La educación superior no corresponde más que a las excepciones: hay que ser privilegiado para tener derecho a privilegio tan precioso. Friedrich Nietzsche. ¿Qué fue lo que más llamó mi atención del contenido estudiado? Que al estudiar estos contenidos nos ofrece elementos curriculares propios de la educación de adultos a través de estrategias y herramientas que nos proporcionan durante la enseñanza aprendizaje. ¿Cómo aplico los contenidos de esta unidad en mi quehacer profesional diario? Como docentes tenemos que conocer las bases que fundamentan la educación superior para que podamos realizar con éxito nuestra labor. Aporte extra/Anexo que enriquezca el tema. Que las reformas educativas que van surgiendo sean aplicadas a todos los niveles para que la educación que se imparta sea de calidad. 3.5 Preguntas de Cierre
  • 13. 4.1 Descripción: En esta unidad el propósito es que pueda integrar los conocimientos y saberes obtenidos en el diseño de una propuesta de capacitación, formación o actualización para desarrollar los procesos efectivos de la enseñanza- aprendizaje con personas adultas. 4.2 Temas a Desarrollar • Andragogía: Enseñanza y Aprendizaje • El enfoque por competencias • Las competencias se clasifican en cuanto a la redacción de competencias • Metodología y evaluación del aprendizaje • Modelos actuales del aprendizaje adulto • Aprendizaje en grupo (Colaborativo y Cooperativo • Aprendizaje en red (Comunidades de aprendizaje • Técnicas y estrategias andragógicas para el aprendizaje de adultos UNIDAD 4 PROCESODE E-AEN LA EDUCACIÓN DE ADULTOS
  • 14. 4.3 Actividades Desarrolladas: • Actividad No. 12 Diseñar una propuesta de taller de capacitación • Foro No. 3 Aportes de Herramientas Andragógicas para el aprendizaje de adultos • Actividad No. 13 Proyecto Final, Wiki Glosario y Portafolio 4.4 Materiales de apoyo http://www.sociedadytecnologia.org/file/download/57628 http://www.upana.edu.gt/mi-biblioteca-virtual/ http://www.acuedi.org/ddata/11337.pdf
  • 15. ¿Qué experiencias había tenido antes, en relación al tema? ¿Qué obstáculos encontré para aprender? Anteriormente ya tenía conocimiento de la enseñanza-aprendizaje, la metodología y la evaluación de los aprendizajes que como docentes tenemos que tomar en cuenta. El no poder leer todos los documentos compartidos por falta de tiempo y acumulación de tareas. ¿Cómo relaciono lo que aprendí con mi experiencia? Esta experiencia que adquirí es muy importante ya que ahora la puedo aplicar con mucha facilidad en el salón de clases. Una frase célebre o cita que refuerce el tema o temas Enseñar no es transferir conocimiento, sino crear las posibilidades para su propia producción o construcción. Paulo Freire ¿Qué fue lo que más llamó mi atención del contenido estudiado? Que la calidad educativa es la que satisface las necesidades de la población en un marco de igualdad, respetando los derechos de cada persona, de acuerdo con la época y necesidades actuales. ¿Cómo aplico los contenidos de esta unidad en mi quehacer profesional diario? Es una experiencia muy bonita que yo puedo transmitir a los estudiantes, tomando en cuenta las diferentes actividades que realice durante mi preparación académica. Aporte extra/Anexo que enriquezca el tema. Que La calidad en educación superior debe ser resultado de nuestras acciones y de los procesos que se establezcan y sean practicados, con responsabilidad y compromiso de todos. 4.5 Preguntas de Cierre
  • 16. El portafolio como herramienta de trabajo y evaluación permite apreciar el aprendizaje, los logros, debilidades y fortalezas en el proceso de enseñanza, así como también el desempeño docente. Cabe mencionar que, en la elaboración del portafolio se plasma el desarrollo de las competencias que se lograron durante el desarrollo del curso. 4.6 Conclusión