SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD AUTONÓMA GABRIEL
RENÉ MORENO
FACULTAD DE CIENCIAS
VETERINARIAS
PROPÉDEUTICA
CARRERA: Medicina Veterinaria
y Zootecnia
ESTUDIANTE: Yeri Alejandro Arteaga Seas
REGISTRO:
GRUPO: “A”
DOCENTE: M.V.Z,M Sc. Ph.D
Pablo Rosales Callejas
SANTA CRUZ DE LA SIERRA - BOLIVIA
¿QUÉ VAMOS A APRENDER?
TÍTULO 1
SIGNOS VITALES
TÍTULO 2
PIEL Y ANEXOS
Realizar la exploración de:
TÍTULO 3
GANGLIOS
LINFÁTICOS
TÍTULO 4
RESPIRATORIOS TÍTULO 5
CIRCULATORIO
S
TÍTULO 9
MÚSCULO
ESQUELÉTICO
TÍTULO 7
URINARIO
TÍTULO 6
DIGESTIVOS
TÍTULO 8
REPRODUCTIVOS
TÍTULO 10
SISTEMA
NERVIOSO
¿CÓMO VAMOS A APRENDER?
UNIDAD 1
CONSTRUCCIÓN
DEL PORTAFOLIO
UNIDAD 2
PRÁCTICAS
INDIVIDUALES
UNIDAD 3
PRÁCTICAS
GRUPALES
¿CÓMO VAMOS A EVALUAR?
EXPLORACIÓN POR COMPETENCIA
Realizar la exploración clínica correctamente a individuos y a poblaciones.
¿CÓMO VAMOS A ESTUDIAR?
 Debes elegir tu propio método de estudio
 La organización
 Utilizar reglas mnemotécnicas
 Crear un buen ambiente de estudio
 Tomar apuntes a mano ayuda a la memorización
 No estudiar en grupo sin antes no haber leído el tema
 Pausas activas
 Alternar Asignaturas
 No releer mucho, es mejor volverlo a escribir
 Ser ordenado
 Identificar el horario más productivo
 Tener un buen lugar de estudio
 Usar colores
 Uso de organizadores gráficos
 Hacer esquemas también es muy efectivo porque es una manera de reducir los temas,
dejando tan solo los conceptos importantes y básicos de cada tema.
1. MAPAS CONCEPTUALES
2. ORGANIGRAMAS
3. DIAGRAMAS DE VENN
4. CUADROS COMPARATIVOS
5. CUADROS SINÓPTICOS
6. MAPAS MENTALES
7. TELARAÑAS
8. LÍNEAS DE TIEMPO
9. ESQUEMAS
10. CADENA DE SECUENCIAS
11. MAPA DE CARÁCTER
12. RUEDA DE ATRIBUTOS
13. LA MESA DE LA IDEA PRINCIPAL
14. DIAGRAMAS CAUSA – EFECTO
15. DIAGRAMA DE FLUJO
ÍNDICE
Reseña Personal…………………………………………………………………………………..………1
¿Cómo vamos a evaluar?............................................................................................................2
Cronograma de la asignatura…………………………………………………………………..…….3
Calendario…………………………………………………………………………………………..……….4
¿Qué vamos a aprender?.............................................................................................................5
¿Cómo vamos a estudiar?...........................................................................................................7
Definición de Propedéutica y Métodos de exploración clínica……………………..……8
Historia Clínica…………………………………………………………………………………..……….10
Exploración General y constantes fisiológicas……………………....………..……………..11
Tomas Distales……………………………………………………………………………………………11
o Temperatura……………………………………………………………………………………...…...12
o Pulso………………………………………………………………………………………………..….13
o Frecuencia Respiratoria………………………………………………………………… …………15
Exploración de Piel y anexos…………………………………………………………………..……15
o Piel………………………………………………………………………………………….………….16
o Lesiones Primarias……………………………………………………………………………..…….17
o Lesiones Secundarias………………………………………………………………………….…….18
o Pelo…………………………………………………………………………………………………….19
o Glándulas Sebáceas…………………………………………………………………………..……..19
o Glándulas Sudoríparas……………………………………………………………………...……….20
Exploración de Anexos………………………………………………………………………...………20
o Cuernos……………………………………………………………………………….....…………….20
o Casco y Pezuñas………………………………………………………………………………….….21
Exploración de Ganglios Linfáticos y Sistema Respiratorio……………………………..22
o Senos Paranasales………………………………………………………………………...…………24
Exploración de la Tos…………………………………………………………………………...……...25
o Tráquea y Pulmones……………………………………………………………...…………………..26
Exploración del Sistema Circulatorio……………………………………………………………..27
Exploración Del corazón……………………………………………………………………………….31
Un joven estudiante y ciudadano que tengo la suerte de tener a mis Padres que me brindan
apoyo incondicional y que me han inculcado muchas cosas como: la empatía, respeto,
perseverancia y disciplina ante todo.
El pueblo donde mi crie y aún vivo se llama Enconada un lugar pequeño pero con personas
muy sociales y amables, se encuentra ubicado cerca del municipio de Cotoca de la
provincia Andrés Ibáñez.
Términos Empleados en Anatomía………………………………………………………………...32
Sistema Esquelético u Osteología………………………………………………………………....34
Sistema Articular o Artrología……………………………………………………………………….40
Sistema Muscular o Miología………………………………………………………………………...42
Aparato Digestivo………………………………………………………………………………………...45
Aparato Respiratorio………………………………………………………………………………….…48
Aparato Circulatorio y Sistema Linfático………………………………………………………..49
Tareas………………………………………………………………………………………………………..50
¿Qué es Salud?..............................................................................................................................51
Glándulas Sexuales Accesorias…………………………………………………………………….52
Diferencia entre Espermatozoide y Semen………………………………………………………
Escala del PH………………………………………………………………………………………………..
Características de origen europeas e indicas (bovinos)……………………………………
Tipos de especies del Ovino………………………………………………………………………….
Edad con relación al peso de las diferentes especies………………………………………
Cronología dentaria de las diferentes especies……………………………………………….
Ubicación de ganglios en las diferentes especies……………………………………………
Condición Corporal de las diferentes especies………………………………………………..
Datos Meteorológicos…………………………………………………………………………………….
Definición de Signos y Síntomas……………………………………………………………………
Ciclo Cardíaco …………………………………………………………………………………………….
Definición de Tono, timbre, ritmo e intensidad…………………………………………………..
Circulación Mayor y Menor……………………………………………………………………………..
Disnea Inspiratoria y Espiratoria…………………………………………………………………….
Ubicación de Arterias y Venas……………………………………………………………………….
Color de sangre en arterias y venas……………………………………………………………….
Toma de muestra en las diferentes especies…………………………………………………..
Toma de pulso en las diferentes especies……………………………………………………….
¿Qué es Anabolismo y Catabolismo?........................................................................
Diferencia entre proteína animal y proteína vegetal…………………………………………
Productos Organotrofos
¿Qué es la célula?
¿Qué es tejido?
¿Qué es un órgano?
Diferencia de Aparato y Sistema
¿Cuál es la Ig que al tomar el calostro va al torrente sanguíneo?
¿Cuál es la Ig que al tomar el calostro va al tubo digestivo?
Definiciones; Pubertad, estro, gestación y destete
INFORMES:
1. EL PRADO
2. CORRAL DE LA FACULTAD
3. MEJORAMIENTO GENÉTICO
4. HÚMEDAD DE LA MATERIA SECA EN MICROONDAS

Más contenido relacionado

Similar a PORTAFOLIO DE PROPEDEUTICA (1).docx

BATES_Guia_de_exploracion_fisica_e_histo.pdf
BATES_Guia_de_exploracion_fisica_e_histo.pdfBATES_Guia_de_exploracion_fisica_e_histo.pdf
BATES_Guia_de_exploracion_fisica_e_histo.pdf
Marilyn Pineda
 
Guia de exploracion fisica e historia clinica de bates 11º edicion
Guia de exploracion fisica e historia clinica de bates 11º edicionGuia de exploracion fisica e historia clinica de bates 11º edicion
Guia de exploracion fisica e historia clinica de bates 11º edicion
MANUEL RIVERA
 
Reportes de practicas 2011 2012
Reportes de practicas 2011 2012Reportes de practicas 2011 2012
Reportes de practicas 2011 2012
Jesus Axel Gonzalez Franco
 
Guia prostata
Guia prostataGuia prostata
Guia prostata
sonia reyes castro
 
Proceso de salud enfermdedad
Proceso de salud enfermdedad Proceso de salud enfermdedad
Proceso de salud enfermdedad
César López
 
Proceso de salud enfermedad
Proceso de salud enfermedad  Proceso de salud enfermedad
Proceso de salud enfermedad
César López
 
Tesis radiologia
Tesis radiologiaTesis radiologia
Tesis radiologia
politecnico de la frontera
 
1er año medicina contenidos 2017 actualizado.pdf
1er año medicina contenidos 2017 actualizado.pdf1er año medicina contenidos 2017 actualizado.pdf
1er año medicina contenidos 2017 actualizado.pdf
WiryLpezLuzMaryel
 
Clase autopsia
Clase autopsiaClase autopsia
Clase autopsia
Luis Basbus
 
Sist tegumentario
Sist tegumentarioSist tegumentario
Sist tegumentario
silro2012
 
Colecistitis cronica hc 1
Colecistitis cronica hc 1Colecistitis cronica hc 1
Colecistitis cronica hc 1
Herber Malarin Leon
 
Tuberculosis Una vieja enfermedad conocida que no deja de sorprendernos-
Tuberculosis Una vieja enfermedad conocida que no deja de sorprendernos-Tuberculosis Una vieja enfermedad conocida que no deja de sorprendernos-
Tuberculosis Una vieja enfermedad conocida que no deja de sorprendernos-
Jesica Celiz
 
Proyecto de aula 2
Proyecto de aula 2Proyecto de aula 2
Proyecto de aula 2
Adrian Tkd Berrezueta
 
Necropsias Patología Veterinaria
Necropsias Patología VeterinariaNecropsias Patología Veterinaria
Necropsias Patología Veterinaria
Alexandra Henao Díaz
 
Necropcia
NecropciaNecropcia
Historia de la autopsia
Historia de la autopsiaHistoria de la autopsia
Historia de la autopsia
Daniel Z Rubí
 
323090341 camila-diaz-902-sistemas
323090341 camila-diaz-902-sistemas323090341 camila-diaz-902-sistemas
323090341 camila-diaz-902-sistemas
Camila Diaz
 
Introduccion a la Salud Publica
Introduccion a la Salud PublicaIntroduccion a la Salud Publica
Introduccion a la Salud Publica
PUCMM
 
Tema Salud 2ª Parte
Tema Salud  2ª ParteTema Salud  2ª Parte
Tema Salud 2ª Parte
bendinatcomenius
 
Cardiopulmonar
CardiopulmonarCardiopulmonar
Cardiopulmonar
Neftali Iti
 

Similar a PORTAFOLIO DE PROPEDEUTICA (1).docx (20)

BATES_Guia_de_exploracion_fisica_e_histo.pdf
BATES_Guia_de_exploracion_fisica_e_histo.pdfBATES_Guia_de_exploracion_fisica_e_histo.pdf
BATES_Guia_de_exploracion_fisica_e_histo.pdf
 
Guia de exploracion fisica e historia clinica de bates 11º edicion
Guia de exploracion fisica e historia clinica de bates 11º edicionGuia de exploracion fisica e historia clinica de bates 11º edicion
Guia de exploracion fisica e historia clinica de bates 11º edicion
 
Reportes de practicas 2011 2012
Reportes de practicas 2011 2012Reportes de practicas 2011 2012
Reportes de practicas 2011 2012
 
Guia prostata
Guia prostataGuia prostata
Guia prostata
 
Proceso de salud enfermdedad
Proceso de salud enfermdedad Proceso de salud enfermdedad
Proceso de salud enfermdedad
 
Proceso de salud enfermedad
Proceso de salud enfermedad  Proceso de salud enfermedad
Proceso de salud enfermedad
 
Tesis radiologia
Tesis radiologiaTesis radiologia
Tesis radiologia
 
1er año medicina contenidos 2017 actualizado.pdf
1er año medicina contenidos 2017 actualizado.pdf1er año medicina contenidos 2017 actualizado.pdf
1er año medicina contenidos 2017 actualizado.pdf
 
Clase autopsia
Clase autopsiaClase autopsia
Clase autopsia
 
Sist tegumentario
Sist tegumentarioSist tegumentario
Sist tegumentario
 
Colecistitis cronica hc 1
Colecistitis cronica hc 1Colecistitis cronica hc 1
Colecistitis cronica hc 1
 
Tuberculosis Una vieja enfermedad conocida que no deja de sorprendernos-
Tuberculosis Una vieja enfermedad conocida que no deja de sorprendernos-Tuberculosis Una vieja enfermedad conocida que no deja de sorprendernos-
Tuberculosis Una vieja enfermedad conocida que no deja de sorprendernos-
 
Proyecto de aula 2
Proyecto de aula 2Proyecto de aula 2
Proyecto de aula 2
 
Necropsias Patología Veterinaria
Necropsias Patología VeterinariaNecropsias Patología Veterinaria
Necropsias Patología Veterinaria
 
Necropcia
NecropciaNecropcia
Necropcia
 
Historia de la autopsia
Historia de la autopsiaHistoria de la autopsia
Historia de la autopsia
 
323090341 camila-diaz-902-sistemas
323090341 camila-diaz-902-sistemas323090341 camila-diaz-902-sistemas
323090341 camila-diaz-902-sistemas
 
Introduccion a la Salud Publica
Introduccion a la Salud PublicaIntroduccion a la Salud Publica
Introduccion a la Salud Publica
 
Tema Salud 2ª Parte
Tema Salud  2ª ParteTema Salud  2ª Parte
Tema Salud 2ª Parte
 
Cardiopulmonar
CardiopulmonarCardiopulmonar
Cardiopulmonar
 

Último

Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 

Último (20)

Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 

PORTAFOLIO DE PROPEDEUTICA (1).docx

  • 1. UNIVERSIDAD AUTONÓMA GABRIEL RENÉ MORENO FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS PROPÉDEUTICA CARRERA: Medicina Veterinaria y Zootecnia ESTUDIANTE: Yeri Alejandro Arteaga Seas REGISTRO: GRUPO: “A” DOCENTE: M.V.Z,M Sc. Ph.D Pablo Rosales Callejas
  • 2. SANTA CRUZ DE LA SIERRA - BOLIVIA ¿QUÉ VAMOS A APRENDER? TÍTULO 1 SIGNOS VITALES TÍTULO 2 PIEL Y ANEXOS Realizar la exploración de: TÍTULO 3 GANGLIOS LINFÁTICOS TÍTULO 4 RESPIRATORIOS TÍTULO 5 CIRCULATORIO S TÍTULO 9 MÚSCULO ESQUELÉTICO TÍTULO 7 URINARIO TÍTULO 6 DIGESTIVOS TÍTULO 8 REPRODUCTIVOS TÍTULO 10 SISTEMA NERVIOSO ¿CÓMO VAMOS A APRENDER? UNIDAD 1 CONSTRUCCIÓN DEL PORTAFOLIO UNIDAD 2 PRÁCTICAS INDIVIDUALES UNIDAD 3 PRÁCTICAS GRUPALES
  • 3. ¿CÓMO VAMOS A EVALUAR? EXPLORACIÓN POR COMPETENCIA Realizar la exploración clínica correctamente a individuos y a poblaciones.
  • 4. ¿CÓMO VAMOS A ESTUDIAR?  Debes elegir tu propio método de estudio  La organización  Utilizar reglas mnemotécnicas  Crear un buen ambiente de estudio  Tomar apuntes a mano ayuda a la memorización  No estudiar en grupo sin antes no haber leído el tema  Pausas activas  Alternar Asignaturas  No releer mucho, es mejor volverlo a escribir  Ser ordenado  Identificar el horario más productivo  Tener un buen lugar de estudio  Usar colores  Uso de organizadores gráficos  Hacer esquemas también es muy efectivo porque es una manera de reducir los temas, dejando tan solo los conceptos importantes y básicos de cada tema. 1. MAPAS CONCEPTUALES 2. ORGANIGRAMAS 3. DIAGRAMAS DE VENN 4. CUADROS COMPARATIVOS 5. CUADROS SINÓPTICOS 6. MAPAS MENTALES 7. TELARAÑAS 8. LÍNEAS DE TIEMPO 9. ESQUEMAS 10. CADENA DE SECUENCIAS 11. MAPA DE CARÁCTER 12. RUEDA DE ATRIBUTOS 13. LA MESA DE LA IDEA PRINCIPAL 14. DIAGRAMAS CAUSA – EFECTO 15. DIAGRAMA DE FLUJO
  • 5. ÍNDICE Reseña Personal…………………………………………………………………………………..………1 ¿Cómo vamos a evaluar?............................................................................................................2 Cronograma de la asignatura…………………………………………………………………..…….3 Calendario…………………………………………………………………………………………..……….4 ¿Qué vamos a aprender?.............................................................................................................5 ¿Cómo vamos a estudiar?...........................................................................................................7 Definición de Propedéutica y Métodos de exploración clínica……………………..……8 Historia Clínica…………………………………………………………………………………..……….10 Exploración General y constantes fisiológicas……………………....………..……………..11 Tomas Distales……………………………………………………………………………………………11 o Temperatura……………………………………………………………………………………...…...12 o Pulso………………………………………………………………………………………………..….13 o Frecuencia Respiratoria………………………………………………………………… …………15 Exploración de Piel y anexos…………………………………………………………………..……15 o Piel………………………………………………………………………………………….………….16 o Lesiones Primarias……………………………………………………………………………..…….17 o Lesiones Secundarias………………………………………………………………………….…….18 o Pelo…………………………………………………………………………………………………….19 o Glándulas Sebáceas…………………………………………………………………………..……..19 o Glándulas Sudoríparas……………………………………………………………………...……….20 Exploración de Anexos………………………………………………………………………...………20 o Cuernos……………………………………………………………………………….....…………….20 o Casco y Pezuñas………………………………………………………………………………….….21 Exploración de Ganglios Linfáticos y Sistema Respiratorio……………………………..22 o Senos Paranasales………………………………………………………………………...…………24 Exploración de la Tos…………………………………………………………………………...……...25 o Tráquea y Pulmones……………………………………………………………...…………………..26 Exploración del Sistema Circulatorio……………………………………………………………..27 Exploración Del corazón……………………………………………………………………………….31 Un joven estudiante y ciudadano que tengo la suerte de tener a mis Padres que me brindan apoyo incondicional y que me han inculcado muchas cosas como: la empatía, respeto, perseverancia y disciplina ante todo. El pueblo donde mi crie y aún vivo se llama Enconada un lugar pequeño pero con personas muy sociales y amables, se encuentra ubicado cerca del municipio de Cotoca de la provincia Andrés Ibáñez.
  • 6. Términos Empleados en Anatomía………………………………………………………………...32 Sistema Esquelético u Osteología………………………………………………………………....34 Sistema Articular o Artrología……………………………………………………………………….40 Sistema Muscular o Miología………………………………………………………………………...42 Aparato Digestivo………………………………………………………………………………………...45 Aparato Respiratorio………………………………………………………………………………….…48 Aparato Circulatorio y Sistema Linfático………………………………………………………..49 Tareas………………………………………………………………………………………………………..50 ¿Qué es Salud?..............................................................................................................................51 Glándulas Sexuales Accesorias…………………………………………………………………….52 Diferencia entre Espermatozoide y Semen……………………………………………………… Escala del PH……………………………………………………………………………………………….. Características de origen europeas e indicas (bovinos)…………………………………… Tipos de especies del Ovino…………………………………………………………………………. Edad con relación al peso de las diferentes especies……………………………………… Cronología dentaria de las diferentes especies………………………………………………. Ubicación de ganglios en las diferentes especies…………………………………………… Condición Corporal de las diferentes especies……………………………………………….. Datos Meteorológicos……………………………………………………………………………………. Definición de Signos y Síntomas…………………………………………………………………… Ciclo Cardíaco ……………………………………………………………………………………………. Definición de Tono, timbre, ritmo e intensidad………………………………………………….. Circulación Mayor y Menor…………………………………………………………………………….. Disnea Inspiratoria y Espiratoria……………………………………………………………………. Ubicación de Arterias y Venas………………………………………………………………………. Color de sangre en arterias y venas………………………………………………………………. Toma de muestra en las diferentes especies………………………………………………….. Toma de pulso en las diferentes especies………………………………………………………. ¿Qué es Anabolismo y Catabolismo?........................................................................ Diferencia entre proteína animal y proteína vegetal………………………………………… Productos Organotrofos ¿Qué es la célula? ¿Qué es tejido? ¿Qué es un órgano? Diferencia de Aparato y Sistema ¿Cuál es la Ig que al tomar el calostro va al torrente sanguíneo? ¿Cuál es la Ig que al tomar el calostro va al tubo digestivo? Definiciones; Pubertad, estro, gestación y destete
  • 7. INFORMES: 1. EL PRADO 2. CORRAL DE LA FACULTAD 3. MEJORAMIENTO GENÉTICO 4. HÚMEDAD DE LA MATERIA SECA EN MICROONDAS