SlideShare una empresa de Scribd logo
Portafolios digital.
Materia: supervisión escolar
Sustentado por: Maribel Núñez Díaz
Matrícula: 100492437
Presentado a: Eufracia Cristina Jiménez
Fecha: 29/04/23
Índice
Introducción:
Este trabajo trata de hacer un portafolios digital donde abarcará, la definición de portafolio,
también se estará definiendo 3 preguntas de cada unidad de la materia de supervisión escolar.
La supervisión escolar: es una estrategia que usa el Ministerio de educación para que
lo supervisores supervisen a cadas maestro, para ver como imparten las clases,
también para ver si se están guiándose del currículum Para impartir las clase.
Que es un portafolios?
Un portafolio es una colección de documentos del trabajo del estudiante que exhibe
su esfuerzo, progreso y logros.
El portafolio es una forma de evaluación que permite monitores el proceso de
aprendizaje por el profesor y por el mismo estudiante, permite ir introduciendo
cambios durante dicho proceso.
Es una forma de recopilar la información que demuestra las habilidades y logros de
los estudiantes, como piensa, como cuestiona, analiza, sintetizar, produce o crea y
como interactúa ( intelectual, emocional y socialmente) con otros, es decir, permite
identificar los aprendizajes de conceptos, procedimientos y actitudes de los
estudiantes. Puede utilizarse en forma de evaluación, co-evaluación y de
autoevaluación.
Para que sirve?
Sirve para referirse al proceso de selección de evidencias sobre un proceso de
aprendizaje que contiene elementos de gran importancia para el aprendiz y que
pueden mostrar su progreso.
Desarrollo:
Unidad #1.Generalidades, conceptualizacione y reflexiones de la supervision
educativa en el proceso administrativo.
1. Que es la supervisión escolar?
Es el medio para fortalecer de manera oportuna los problemas educativos
coordinando y estimulando los elementos interrelacionados ejecutando y haciendo
efectivo los procesos que se requieren para lograr la calidad educativa.
2. Proceso administrativo.
Organización: La idea es ver quién se encargará de cada tarea en qué orden y qué
estructura tendrá el proyecto en su ejecución.
Planificación: trata de programar las tareas a realizar y resolver las cuestiones
pertinentes que más tarde se ejecutarán.
Dirección: la dirección no solo se encarga de mandar, también se encarga de ayudar,
respaldar e intervenir ante cualquier conflicto que se presente en la consecución de
objetivos.
Control: el control se basa en el seguimiento de métricas confiables que permiten
supervisar que se conseguirán los objetivos más grandes.
3.Cuáles son los principios de la supervisión educativa?
Los principios más importantes de supervisión educativa son los siguientes:
1. Debe ser adoptada por un sistema educativo.
2. Actuar democráticamente todos los que participan tienen libertad de opinión.
3. Ser inclusiva, todos los actores del proceso de enseñanza aprendizaje reciben
orientación y asistencia de la supervisión.
4.Ser cooperativa, todos participan.
5.Ser constructivas.
6. Ser objetiva.
7.ser permanente.
1. Que se trabajó?
Se trabajó sobre los conceptos de supervisión educativa, los fundamentos de la
supervisión, los principios que debe ser adoptada por un sistema educativo,
Cooperativa, objetiva, y permanente. También se trabajó la característica que son:
filosóficas, cooperativa, creadora, científica y efectiva, proceso administrativo que
son la organización planificación dirección y control.
2. Que aprendí?
Aprendí sobre los principios de la supervisión educativa, los fundamentos que el
supervisor Tiene que comprender y conocer las necesidades didácticas y pedagógicas
del cuerpo docente. También que el supervisor tiene que llevar un control, una
organización y una planificación en todos lo que haga.
3. Como lo aplico?
Yo lo voy a aplicar en la escuela, cuando sea docente cuando los supervisores me
supervise yo tener los conocimientos de hacer las cosas bien hecha, para que me
evalúen bien.
Unidad # 2. La supervisión, funciones y su evolución a través del tiempo.
1. Cualidades del supervisor:
El supervisor escolar debe ser una persona capacitada, organizada e Imparcial. Este
debe brindar una asesoría a los maestros efectiva, nunca debe existir una
fiscalización o presión al docente, ni mezclar situaciones personales al momento de
la supervisión. Para poder realizar una supervisión de manera eficiente la persona
que realiza esta actividad debe haber desarrollado la capacidad y competencias en
este campo.
Profesionales:
1. Absoluto conocimiento de su área de trabajo.
2. El supervisor debe tener muy claro cuáles son sus responsabilidades.
3. Un buen supervisor tiene la habilidad de instruir la persona que tiene a cargo.
4. Un supervisor debe tener la suficiente autoridad Para proponer mejoras en los
métodos de trabajo.
Personales:
1. Valores y conductas éticas.
2. Imparcial
3. Honesto
4.confiable
5. Temperamento uniforme
2.Funciones del supervisor
Mejorar las prácticas de enseñanza de los maestros.
Mejorar las relaciones y ambientes de las escuelas, así como con la comunidad
educativa.
Mejorar el desarrollo profesional de los docentes.
3.Evaluación de la supervisión
Es para lograr el mejoramiento de los resultados del proceso de enseñanza
aprendizaje constituye una de las funciones básicas de la supervisión el docente.
Este proceso es el garante del funcionamiento del sistema escolar y se encarga de su
de su vigencia, orientación y evaluación en última instancia de informar si las
necesidades han sido suficientemente atendidas si las normas se han ajustado a las
necesidades y si se han obtenido los resultados esperados que justifican los recursos
y los medios puestos a su servicio.
Que se trabajó?
Se trabajó cuáles son las cualidades del supervisor profesional y personales, también
las funciones del supervisor, la evaluación, Insperccion escolar,corriente modernas de
la supervisión como: la supervisión liberal, Democrática y aucratica.
Que aprendí?
Aprendí que la cualidad de un supervisor escolar tiene que tener muy claro cuáles
son sus responsabilidades, tener valores,ser honesto, brindarles respeto y confianza
a los docentes, tener un buen manejo de todos los que realize .También que la
evaluación de la supervisión es para lograr un mejoramiento de la enseñanza-
aprendizaje en los docentes.
Cómo lo aplico?
en mi y mi pensamiento, habilidad, capacidad, conocimiento y en la escuela.
Unidad III. La supervisión actual en la República Dominicana su base legal.
1. Sistema educativo dominicano.
El sistema educativo generalmente se refiere a la educación pública y Privada desde
la primera infancia hasta la escuela secundaria.
Es un medio de apoyo a la gestión institucional y pedagógica concebida y
desarrollado con el propósito de monitorear la tarea del centro.
El sistema educativo de la República Dominicana se estructura en torno a cuatro
niveles:
. inicial
.primario
.secundario
.superior
Educación inicial:
La ley general de educación sancionada en 1997. La ordenanza número 3 de 2013 y
la ordenanza 1 de 2015 expedidas por el consejo nacional de Educación diferenciado
siglo educativo destinados a niños y niñas de 0 a 5 años.
El primer ciclo abarca a niños y niñas de 0 a 3 años se compone por 3 grados:
Maternal (desde 45 días a 11 meses) importantes (1 años) y parvulos (2 años).
El segundo ciclo abarca a niños y niñas de 3 a 5 años. Se compone por 3 grados:
pre kinder (3 años) el kínder (4 años) y primario (5 años) el pre primario es
obligatorio.
Nivel primario:
El nivel primario está orientado a niños de 6 a 11 años se divide en dos ciclos de 3
años cada uno.
Nivel Secundario:
Está orientado a los adolescentes de 12 a 17 años. Está dividida en dos ciclos de 3
años cada uno.
Nivel superior:
La educación superior se rige por la ley número 139 de 2007 y está orientada a los
jóvenes que culminan un estudio de nivel secundario.
2. Sistema nacional de supervisión educativa.
La supervisión como apoyo institucional y pedagógico.
Es un medio de apoyo a la gestión institucional concebido y desarrollado con el
propósito de monitorear las tareas del centro y centralizar la función de control sobre
los resultados de los aprendizajes.
Propósitos del (SNSE)
Se constituye en un medio efectivo para asegurar los niveles de calidad de la
educación ya que son determinados por los lineamientos de política educativa del
minerd y las directrices técnicas de la direcciones de niveles y modalidades, currículo
y sus sistemas educativos.
1. Monitorea brinda seguimiento a la ejecución de currículo en todo su niveles y
modalidades, así como a los distintos planes programa y proyectos educativos.
2. Velar por el cumplimiento de las normativas vigentes del sistema educativo
dominicano.
3. Facilitar los canales de comunicación (ida y vuelta) entre las diversas instancias del
sistema así como la promoción de su propia evaluación.
3. Acompañamiento
Se caracteriza por propiciar apoyo, colaboración, reflexión y ayuda entre los
acompañados (as) y su acompañante en un clima de respeto a la persona.
Que se trabajó?
Se trabajó sobre el sistema educativo dominicano, se habló de cómo se estructura el
sistema educativo, también se habló sobre el sistema nacional de supervisión
educativa como: propósito,principio,acompañamiento, fiscalización y autoevaluación
institucional.
Que aprendí?
Apredi como es el sistema educativo que se estructura en cuatros niveles:
Que son inicial, primario, secundario y superior.también que el nivel inicial se
compone de tres grados que son: prekinder, kinder y preprimario.
Cómo lo aplico?
Yo lo voy a aplicar en la escuela cuando este dando clase, porque es muy importante
tener los conocimientos necesarios de cómo se estructura el sistema educativo para
cuando yo sea maestra aplicar todos esos conocimientos.
Unidad # 4. Los manuales operativos y de supervisión de Centro Educativo como
apoyo institucional.
1.Ley General de Educación 66-97.
Art 1. La presidenta le garantiza el derecho de todos los habitantes del país a la
educación regula, en el campo educativo la labor del estado y de su organismos
descentralizados y la de los particulares que recibieron autorización o
reconocimiento oficial a los estudios que imparten. Esta ley, además, encauza la
participación de los distintos sectores en el proceso educativo nacional.
Art 2. A partir de la promulgación de la presente ley la secretaría de estado de
Educación, bellas artes y cultos se denominará secretario de estado de Educación y
cultura.
Art 3. Esta ley regula los atribuciones de la secretaría de estado de Educación y
cultura como representante del estado en materia de la educación, de la cultura y del
desarrollo científico y tecnológico del país en el ámbito de su jurisdicción.
2.proyecto educativo de centro.
Que establece el vínculo de la gestión de los procesos pedagógicos y administrativo
del Centro Educativo y de estos procesos con la formalidad institucional establecida.
El proyecto educativo de Centro constituye una herramienta de planificación y
gestión que define la visión Misión del Centro Educativo, así como los valores y
propósitos que guían su funcionamiento y desarrollo institucional.
3.protocolo para la supervisión.
La supervisión educativa se asume desde el minero como uno de los componentes
fundamentales para asegurar el cumplimiento de los Pines y propósitos que expresan
su razón de ser y orientan el sentido del servicio educativo que está comprometido a
brindar a la sociedad Dominicana.
La supervisión educativa apoya la revisión y desarrollo curricular al tiempo que
motiva ayuda estimula comparte información pedagógica actualizada con los centros
educativos a través de acompañamiento seguimiento monitoreo evaluación y control
de los procesos que se generan en el mismo establecimiento equilibrio entre la
gestión pedagógica e institucional.
El sistema nacional de la gestión de calidad.
El Sistema Nacional de supervisión educativa Busca crear un clima de confianza entre
las diversas instancia educativas, conocer la realidades y institucionales y
pedagógicas de cada uno de los centros educativos y sus entornos, desde una
perspectiva de esa resolución de problema, construir un equipo colectivo en favor de
la calidad de la educación, racionalizar el uso de los recursos y echar a andar
procesos de mejora continua auto-sostenibles.
Que se trabajó?
Se trabajó sobre las bases y filosófica de los sistema educativo,
Se trabajó la ley de la educación y diferentes artículos. También se trabajó los
instrumentos y mecanismos de gestión institucional, proyecto educativo de
centro,plan anual de clases.
Qué aprendí?
Aprendí cuál es la ley general de educación que es 66-97 y que esa ley tiene
ordenanzas, artículos sobre las diferentes regla que tiene el ministerio de educación.
También proyecto educativo de centro que constituye una herramienta de
planificación y gestión que define la misión y visión de centro educativo.
Cómo lo aplico?
Primeramente en mi conocimiento y mi habilidad. En la escuela lo voy a aplicar
cuando sea docente porque tengo que tener conocimiento necesario para dar clase
en un centro educativo, ya que esa ley tiene muchas reglas.
Unidad # 5. La supervisión como apoyo pedagógico en el Sistema Nacional de
supervisión educativa método y técnica y plan general de supervisión.
1.Principios rectores del SNSE.
1. Educación de calidad para todos como un asunto de Derechos Humanos
fundamentales.
2. Acompañar más que fiscalizar.
3. Objetividad imparcialidad y transparencia.
4. Los resultados de la supervisión son relevantes para el proceso de definición de
política educativa y de mejora de la calidad.
2.Supuesto y compromiso.
. Los propósitos, los contenidos curriculares y los aprendizajes esperados son
conocidos, promovidos y puesto en práctica por los miembros de la comunidad
educativa.
. El centro educativo funciona como una comunidad de aprendizaje que se
responsabiliza por los logros de todos los estudiantes.
. El centro educativo hace un buen uso del tiempo escolar y aprovecha
eficientemente los recursos humanos y materiales disponibles.
3.El currículo y la gestión de la calidad.
Es un instrumento normativo que describe, define y orienta el quehacer de la escuela
en función del aprendizaje de los estudiantes, mediante el desarrollo de los procesos
del aula de clase, enfatizando el contexto insumos, procesos y los productos, los
cuales responden a un enfoque curricular determinado, priorizando la calidad y
pertinencia en todas las acciones pedagógicas.
Unidad # 6. El supervisor como tutor virtual en apoyo al estudiante de educación.
1.Qué es la educación virtual?
Se refiere a una variedad de formatos de enseñanza que no involucran a estudiantes
e instructores que colaboran en persona al menos no en la misma sala. Si bien
algunas de esta formas de Educación implican reuniones en tiempo real, el docente y
el alumno generalmente se encuentran en diferente ubicaciones y se conectan a
través de la computadora entre sí.
2.Qué son la aulas virtuales?
Son una modalidad educativa diferente a las aulas presenciales y se desarrolla de
manera complementaria o independiente de las formas tradicionales de Educación.
Surgen a partir de la incorporación de las tecnologías de información y comunicación,
a los procesos de enseñanza- aprendizaje.
3.Desarrollo de la clase virtual.
Es la optimización de los recursos tecnológicos para mejorar el proceso educativo y
es gracias a la tecnología que se logra potencializar el apoyo y desarrollo de los
alumnos.
Qué se trabajó?
Se trabajó los conceptos de educación virtual, metodología para la clase virtuales,
diseño, desarrollo, evaluación, aula virtual. También se trabajó la ventaja de la clases
virtuales y la desventaja.
Que aprendí?
Aprendí que la educación virtual es un formato de enseñanza donde los docentes
imparten sus clase a través de reuniones virtuales por Internet en computadora y
celular.ya no hay excusa para estudiar, porque el que no puede cojer la clase
presencial, la puede cojer virtual.
Cómo lo aplico?
En mi conocimiento, habilidades y desarrollo que tengo para cojer la clase virtuales.
Unidad # 7. El sistema de acompañamiento virtual y presencial del supervisor.
1.que es el modelos del SAS del minerd?
Es una herramienta para la aplicación estandarizada de instrumento digitales de
verificación de los objetivos pedagógicos y administrativos de las escuelas.
2.Modelo clínico:
Un modelo de supervisión las métricas y los indicadores rendimiento (ICR) qué
colectivamente se denominan magnitudes ecolares), sudependencia en los sucesos
de entrada, la condiciones que garantiza educación las escuelas (la situación
escolares) y los sucesos de condiciones y pueden desencadenar acciones de
dejoramiento en las escuela.
Se puede mencionar que el modelo clínico supervisión escolar es un proceso
complejo que comprende dimensiones, actores, funciones y tarea ha desarrollar.
3.Modelo reflexivo:
Es una forma de liderazgo y de formación de relaciones en la que un supervisor
facilita la auto-rreflexión de el supervisado o de algún miembro del personal.
La supervisión reflexivas requiere de colaboración, comunicación y confianza mutua.
Que se trabajó?
Se trabajó sobre los diferentes modelos de la supervisión educativa como:
Modelo de SAS, clínicos, reflexivo y interactivo.
Que aprendí?
Aprendí sobre los diferentes modelos que tiene que tener un supervisor escolar,
también aprendí que el modelo reflexivo es cuando un supervisor reflexiona ante de
hablar, demuestra confianza, es colaborador y tienen muchas experiencias.
Como lo aplico?
En mi conocimiento y en mi aptitud, porque tanto como el supervisor tienen que
fomentar esos modelos, nosotros tenemos que fomentarlo también.
Cuál fue la experiencia que tuviste al hacer este portafolio?
Mi experiencia fue bien y mal, bien porque obtuve conocimiento sobre que significa
un portafolio, también lo relacionado de que significa un supervisor como ellos se
desenvuelven en una escuela, como tienen que ser y fue bien porque obtuve
conocimiento de cómo se hace un portafolio digital porque yo sabía hacerlo manual.
Fue mal porque me estrese muchos y tube que dedicarle muchos tiempos.
Conclusión:
En conclusión este trabajo es muy importante, ya que genera conocimientos,
habilidades y experiencia, nos enseña que es una estrategia de evaluación para que
los estudiantes puedan desarrollar sus capacidades y pueden aprender más.
Tanto el supervisor como el acompañante son estrategias que usa el minerd para la
evaluación de los docentes. Gracias a esta materia pude reconocer que los docentes
los evaluaban así, para ver su capacidad y como imparten sus clases.Pudimos ver
como se estructura los centros educativos que se estructura en torno a cuatro niveles
que son:
Inicial, primario, secundario y superior.
https://www.slideshare.net/secret/pL3QjAIWsYllpv
https://es.slideshare.net/MaribelNuezDiaz/portafolio-digitaldocx-257633545

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo de investigacion sobre Educación Comparada y Pedagogía Comparada
Trabajo de investigacion sobre Educación Comparada y Pedagogía ComparadaTrabajo de investigacion sobre Educación Comparada y Pedagogía Comparada
Trabajo de investigacion sobre Educación Comparada y Pedagogía Comparada
Tanya Navarrete
 
Presentación Innovación Educativa.pptx
Presentación Innovación Educativa.pptxPresentación Innovación Educativa.pptx
Presentación Innovación Educativa.pptx
ElianaMacedo7
 
Modelo addie
Modelo addieModelo addie
Modelo addie
leamsirysnava
 
Fimpes
FimpesFimpes
Fimpes
Luis Gijón
 
Educacion de adultos (Mapa Mental)
Educacion de adultos (Mapa Mental)Educacion de adultos (Mapa Mental)
Educacion de adultos (Mapa Mental)
Alejandra Guajardo
 
Expósicion en equipo modelo educativo para el siglo xxi
Expósicion en equipo modelo educativo para el siglo xxiExpósicion en equipo modelo educativo para el siglo xxi
Expósicion en equipo modelo educativo para el siglo xxi
Carlos Santoyo Macias
 
La mediacion pedagogica como elemento...
La mediacion pedagogica como elemento...La mediacion pedagogica como elemento...
La mediacion pedagogica como elemento...
Cynthia Seceñas
 
Folleto Didáctica General, UAFAM
Folleto Didáctica General, UAFAMFolleto Didáctica General, UAFAM
Folleto Didáctica General, UAFAM
Victor Manuel Pichardo
 
Modelo de diseño curricular de corte critico
Modelo de diseño curricular de corte criticoModelo de diseño curricular de corte critico
Modelo de diseño curricular de corte critico
Yesi Yass GonGut
 
Tecnología educativa
Tecnología educativaTecnología educativa
Tecnología educativa
EduardoGarcia28
 
Programa del curso: Aprendizaje significativo como elemento fundamental en la...
Programa del curso: Aprendizaje significativo como elemento fundamental en la...Programa del curso: Aprendizaje significativo como elemento fundamental en la...
Programa del curso: Aprendizaje significativo como elemento fundamental en la...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Materiales didacticos impresos
Materiales didacticos impresosMateriales didacticos impresos
Materiales didacticos impresos
UNED
 
Teoria curricular sesión 2 unam
Teoria curricular sesión 2 unamTeoria curricular sesión 2 unam
Teoria curricular sesión 2 unam
Miguel Del Rio
 
Como insertar temas transversales al curriculum
Como insertar temas transversales al curriculumComo insertar temas transversales al curriculum
Como insertar temas transversales al curriculum
yenycvp
 
Evaluación
EvaluaciónEvaluación
Evaluación
Edilsa Camaño
 
Tablets in Education: Is India ready for their adoption?
Tablets in Education: Is India ready for their adoption?Tablets in Education: Is India ready for their adoption?
Tablets in Education: Is India ready for their adoption?
Vishrut Shukla
 
Sistemas educativos
Sistemas educativosSistemas educativos
Sistemas educativos
StevenQuintin2
 
Heutagogía
HeutagogíaHeutagogía
Heutagogía
Donnis Díaz Alzurn
 
8 Modelo De Evaluacion Stufflebeam
8 Modelo De Evaluacion Stufflebeam8 Modelo De Evaluacion Stufflebeam
8 Modelo De Evaluacion Stufflebeam
Universidad Señor de Sipan
 
Desu m1 guía_didáctica_competencias
Desu m1 guía_didáctica_competenciasDesu m1 guía_didáctica_competencias
Desu m1 guía_didáctica_competencias
EDUCACIÓN
 

La actualidad más candente (20)

Trabajo de investigacion sobre Educación Comparada y Pedagogía Comparada
Trabajo de investigacion sobre Educación Comparada y Pedagogía ComparadaTrabajo de investigacion sobre Educación Comparada y Pedagogía Comparada
Trabajo de investigacion sobre Educación Comparada y Pedagogía Comparada
 
Presentación Innovación Educativa.pptx
Presentación Innovación Educativa.pptxPresentación Innovación Educativa.pptx
Presentación Innovación Educativa.pptx
 
Modelo addie
Modelo addieModelo addie
Modelo addie
 
Fimpes
FimpesFimpes
Fimpes
 
Educacion de adultos (Mapa Mental)
Educacion de adultos (Mapa Mental)Educacion de adultos (Mapa Mental)
Educacion de adultos (Mapa Mental)
 
Expósicion en equipo modelo educativo para el siglo xxi
Expósicion en equipo modelo educativo para el siglo xxiExpósicion en equipo modelo educativo para el siglo xxi
Expósicion en equipo modelo educativo para el siglo xxi
 
La mediacion pedagogica como elemento...
La mediacion pedagogica como elemento...La mediacion pedagogica como elemento...
La mediacion pedagogica como elemento...
 
Folleto Didáctica General, UAFAM
Folleto Didáctica General, UAFAMFolleto Didáctica General, UAFAM
Folleto Didáctica General, UAFAM
 
Modelo de diseño curricular de corte critico
Modelo de diseño curricular de corte criticoModelo de diseño curricular de corte critico
Modelo de diseño curricular de corte critico
 
Tecnología educativa
Tecnología educativaTecnología educativa
Tecnología educativa
 
Programa del curso: Aprendizaje significativo como elemento fundamental en la...
Programa del curso: Aprendizaje significativo como elemento fundamental en la...Programa del curso: Aprendizaje significativo como elemento fundamental en la...
Programa del curso: Aprendizaje significativo como elemento fundamental en la...
 
Materiales didacticos impresos
Materiales didacticos impresosMateriales didacticos impresos
Materiales didacticos impresos
 
Teoria curricular sesión 2 unam
Teoria curricular sesión 2 unamTeoria curricular sesión 2 unam
Teoria curricular sesión 2 unam
 
Como insertar temas transversales al curriculum
Como insertar temas transversales al curriculumComo insertar temas transversales al curriculum
Como insertar temas transversales al curriculum
 
Evaluación
EvaluaciónEvaluación
Evaluación
 
Tablets in Education: Is India ready for their adoption?
Tablets in Education: Is India ready for their adoption?Tablets in Education: Is India ready for their adoption?
Tablets in Education: Is India ready for their adoption?
 
Sistemas educativos
Sistemas educativosSistemas educativos
Sistemas educativos
 
Heutagogía
HeutagogíaHeutagogía
Heutagogía
 
8 Modelo De Evaluacion Stufflebeam
8 Modelo De Evaluacion Stufflebeam8 Modelo De Evaluacion Stufflebeam
8 Modelo De Evaluacion Stufflebeam
 
Desu m1 guía_didáctica_competencias
Desu m1 guía_didáctica_competenciasDesu m1 guía_didáctica_competencias
Desu m1 guía_didáctica_competencias
 

Similar a Portafolio digital.docx

Planificación Estratégica, MIPI, Supervisión Educativa
Planificación Estratégica, MIPI, Supervisión EducativaPlanificación Estratégica, MIPI, Supervisión Educativa
Planificación Estratégica, MIPI, Supervisión Educativa
Monica Moreno
 
Gestión educativa
Gestión educativaGestión educativa
Gestión educativa
asesoressanpancho
 
EVALUACIÓN EN EDUCACIÓN INICIAL
EVALUACIÓN EN EDUCACIÓN INICIALEVALUACIÓN EN EDUCACIÓN INICIAL
EVALUACIÓN EN EDUCACIÓN INICIAL
SalmaPillajo
 
Exposicion de paena (1)
Exposicion de paena (1)Exposicion de paena (1)
Exposicion de paena (1)
angelymarci
 
tarea 1 evaluacion y gestion de centros 1 w.docx
tarea 1 evaluacion y gestion de centros 1 w.docxtarea 1 evaluacion y gestion de centros 1 w.docx
tarea 1 evaluacion y gestion de centros 1 w.docx
FaustaRodrguezMoya
 
Supervisión educativa
Supervisión educativaSupervisión educativa
Supervisión educativa
Fredy Melèndez Montoya
 
Supervisión educativa
Supervisión educativaSupervisión educativa
Supervisión educativa
Fredy Melèndez Montoya
 
Unidad i y ii supervision educativa
Unidad i y ii supervision educativaUnidad i y ii supervision educativa
Unidad i y ii supervision educativa
Juan Ramos Cuncín
 
Mi ensayo
Mi ensayoMi ensayo
Mi ensayo
divicita
 
Trabjo evaluacion
Trabjo evaluacionTrabjo evaluacion
Trabjo evaluacion
1jl
 
Trabjo evaluacion
Trabjo evaluacionTrabjo evaluacion
Trabjo evaluacion
ahebjutsk
 
Gestión educativa
Gestión educativaGestión educativa
Gestión educativa
estherexojo
 
Escrito reflexivo
Escrito reflexivoEscrito reflexivo
Escrito reflexivo
MariaFernanda1073
 
supervision escolar
supervision escolarsupervision escolar
supervision escolar
elizabethpenaa
 
La supervisión escolar apoyo
La supervisión escolar apoyoLa supervisión escolar apoyo
La supervisión escolar apoyo
Carlos del Razo
 
Concepto de educación
Concepto de educaciónConcepto de educación
Concepto de educación
Eloy Choque
 
Disciplina en el aula
Disciplina en el aulaDisciplina en el aula
Disciplina en el aula
Marce Avitia
 
Estrategias para aprender material para docentes y estudiantes.ppt
Estrategias para aprender  material para docentes y estudiantes.pptEstrategias para aprender  material para docentes y estudiantes.ppt
Estrategias para aprender material para docentes y estudiantes.ppt
WILFREDODIONISIO
 
Funciones de la Evaluación
Funciones de la EvaluaciónFunciones de la Evaluación
Funciones de la Evaluación
Cabudare
 
Carolina Gonón ensayo
Carolina Gonón ensayoCarolina Gonón ensayo
Carolina Gonón ensayo
CarolinaGonon
 

Similar a Portafolio digital.docx (20)

Planificación Estratégica, MIPI, Supervisión Educativa
Planificación Estratégica, MIPI, Supervisión EducativaPlanificación Estratégica, MIPI, Supervisión Educativa
Planificación Estratégica, MIPI, Supervisión Educativa
 
Gestión educativa
Gestión educativaGestión educativa
Gestión educativa
 
EVALUACIÓN EN EDUCACIÓN INICIAL
EVALUACIÓN EN EDUCACIÓN INICIALEVALUACIÓN EN EDUCACIÓN INICIAL
EVALUACIÓN EN EDUCACIÓN INICIAL
 
Exposicion de paena (1)
Exposicion de paena (1)Exposicion de paena (1)
Exposicion de paena (1)
 
tarea 1 evaluacion y gestion de centros 1 w.docx
tarea 1 evaluacion y gestion de centros 1 w.docxtarea 1 evaluacion y gestion de centros 1 w.docx
tarea 1 evaluacion y gestion de centros 1 w.docx
 
Supervisión educativa
Supervisión educativaSupervisión educativa
Supervisión educativa
 
Supervisión educativa
Supervisión educativaSupervisión educativa
Supervisión educativa
 
Unidad i y ii supervision educativa
Unidad i y ii supervision educativaUnidad i y ii supervision educativa
Unidad i y ii supervision educativa
 
Mi ensayo
Mi ensayoMi ensayo
Mi ensayo
 
Trabjo evaluacion
Trabjo evaluacionTrabjo evaluacion
Trabjo evaluacion
 
Trabjo evaluacion
Trabjo evaluacionTrabjo evaluacion
Trabjo evaluacion
 
Gestión educativa
Gestión educativaGestión educativa
Gestión educativa
 
Escrito reflexivo
Escrito reflexivoEscrito reflexivo
Escrito reflexivo
 
supervision escolar
supervision escolarsupervision escolar
supervision escolar
 
La supervisión escolar apoyo
La supervisión escolar apoyoLa supervisión escolar apoyo
La supervisión escolar apoyo
 
Concepto de educación
Concepto de educaciónConcepto de educación
Concepto de educación
 
Disciplina en el aula
Disciplina en el aulaDisciplina en el aula
Disciplina en el aula
 
Estrategias para aprender material para docentes y estudiantes.ppt
Estrategias para aprender  material para docentes y estudiantes.pptEstrategias para aprender  material para docentes y estudiantes.ppt
Estrategias para aprender material para docentes y estudiantes.ppt
 
Funciones de la Evaluación
Funciones de la EvaluaciónFunciones de la Evaluación
Funciones de la Evaluación
 
Carolina Gonón ensayo
Carolina Gonón ensayoCarolina Gonón ensayo
Carolina Gonón ensayo
 

Último

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 

Último (20)

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 

Portafolio digital.docx

  • 1. Portafolios digital. Materia: supervisión escolar Sustentado por: Maribel Núñez Díaz Matrícula: 100492437 Presentado a: Eufracia Cristina Jiménez Fecha: 29/04/23 Índice Introducción: Este trabajo trata de hacer un portafolios digital donde abarcará, la definición de portafolio, también se estará definiendo 3 preguntas de cada unidad de la materia de supervisión escolar.
  • 2. La supervisión escolar: es una estrategia que usa el Ministerio de educación para que lo supervisores supervisen a cadas maestro, para ver como imparten las clases, también para ver si se están guiándose del currículum Para impartir las clase. Que es un portafolios? Un portafolio es una colección de documentos del trabajo del estudiante que exhibe su esfuerzo, progreso y logros. El portafolio es una forma de evaluación que permite monitores el proceso de aprendizaje por el profesor y por el mismo estudiante, permite ir introduciendo cambios durante dicho proceso. Es una forma de recopilar la información que demuestra las habilidades y logros de los estudiantes, como piensa, como cuestiona, analiza, sintetizar, produce o crea y como interactúa ( intelectual, emocional y socialmente) con otros, es decir, permite identificar los aprendizajes de conceptos, procedimientos y actitudes de los estudiantes. Puede utilizarse en forma de evaluación, co-evaluación y de autoevaluación. Para que sirve? Sirve para referirse al proceso de selección de evidencias sobre un proceso de aprendizaje que contiene elementos de gran importancia para el aprendiz y que pueden mostrar su progreso. Desarrollo: Unidad #1.Generalidades, conceptualizacione y reflexiones de la supervision educativa en el proceso administrativo.
  • 3. 1. Que es la supervisión escolar? Es el medio para fortalecer de manera oportuna los problemas educativos coordinando y estimulando los elementos interrelacionados ejecutando y haciendo efectivo los procesos que se requieren para lograr la calidad educativa. 2. Proceso administrativo. Organización: La idea es ver quién se encargará de cada tarea en qué orden y qué estructura tendrá el proyecto en su ejecución. Planificación: trata de programar las tareas a realizar y resolver las cuestiones pertinentes que más tarde se ejecutarán. Dirección: la dirección no solo se encarga de mandar, también se encarga de ayudar, respaldar e intervenir ante cualquier conflicto que se presente en la consecución de objetivos. Control: el control se basa en el seguimiento de métricas confiables que permiten supervisar que se conseguirán los objetivos más grandes. 3.Cuáles son los principios de la supervisión educativa? Los principios más importantes de supervisión educativa son los siguientes: 1. Debe ser adoptada por un sistema educativo. 2. Actuar democráticamente todos los que participan tienen libertad de opinión. 3. Ser inclusiva, todos los actores del proceso de enseñanza aprendizaje reciben orientación y asistencia de la supervisión.
  • 4. 4.Ser cooperativa, todos participan. 5.Ser constructivas. 6. Ser objetiva. 7.ser permanente. 1. Que se trabajó? Se trabajó sobre los conceptos de supervisión educativa, los fundamentos de la supervisión, los principios que debe ser adoptada por un sistema educativo, Cooperativa, objetiva, y permanente. También se trabajó la característica que son: filosóficas, cooperativa, creadora, científica y efectiva, proceso administrativo que son la organización planificación dirección y control. 2. Que aprendí? Aprendí sobre los principios de la supervisión educativa, los fundamentos que el supervisor Tiene que comprender y conocer las necesidades didácticas y pedagógicas del cuerpo docente. También que el supervisor tiene que llevar un control, una organización y una planificación en todos lo que haga. 3. Como lo aplico? Yo lo voy a aplicar en la escuela, cuando sea docente cuando los supervisores me supervise yo tener los conocimientos de hacer las cosas bien hecha, para que me evalúen bien. Unidad # 2. La supervisión, funciones y su evolución a través del tiempo. 1. Cualidades del supervisor: El supervisor escolar debe ser una persona capacitada, organizada e Imparcial. Este debe brindar una asesoría a los maestros efectiva, nunca debe existir una fiscalización o presión al docente, ni mezclar situaciones personales al momento de la supervisión. Para poder realizar una supervisión de manera eficiente la persona que realiza esta actividad debe haber desarrollado la capacidad y competencias en este campo. Profesionales: 1. Absoluto conocimiento de su área de trabajo. 2. El supervisor debe tener muy claro cuáles son sus responsabilidades. 3. Un buen supervisor tiene la habilidad de instruir la persona que tiene a cargo. 4. Un supervisor debe tener la suficiente autoridad Para proponer mejoras en los métodos de trabajo. Personales:
  • 5. 1. Valores y conductas éticas. 2. Imparcial 3. Honesto 4.confiable 5. Temperamento uniforme 2.Funciones del supervisor Mejorar las prácticas de enseñanza de los maestros. Mejorar las relaciones y ambientes de las escuelas, así como con la comunidad educativa. Mejorar el desarrollo profesional de los docentes. 3.Evaluación de la supervisión Es para lograr el mejoramiento de los resultados del proceso de enseñanza aprendizaje constituye una de las funciones básicas de la supervisión el docente. Este proceso es el garante del funcionamiento del sistema escolar y se encarga de su de su vigencia, orientación y evaluación en última instancia de informar si las necesidades han sido suficientemente atendidas si las normas se han ajustado a las necesidades y si se han obtenido los resultados esperados que justifican los recursos y los medios puestos a su servicio.
  • 6. Que se trabajó? Se trabajó cuáles son las cualidades del supervisor profesional y personales, también las funciones del supervisor, la evaluación, Insperccion escolar,corriente modernas de la supervisión como: la supervisión liberal, Democrática y aucratica. Que aprendí? Aprendí que la cualidad de un supervisor escolar tiene que tener muy claro cuáles son sus responsabilidades, tener valores,ser honesto, brindarles respeto y confianza a los docentes, tener un buen manejo de todos los que realize .También que la evaluación de la supervisión es para lograr un mejoramiento de la enseñanza- aprendizaje en los docentes. Cómo lo aplico? en mi y mi pensamiento, habilidad, capacidad, conocimiento y en la escuela. Unidad III. La supervisión actual en la República Dominicana su base legal. 1. Sistema educativo dominicano. El sistema educativo generalmente se refiere a la educación pública y Privada desde la primera infancia hasta la escuela secundaria. Es un medio de apoyo a la gestión institucional y pedagógica concebida y desarrollado con el propósito de monitorear la tarea del centro. El sistema educativo de la República Dominicana se estructura en torno a cuatro niveles: . inicial .primario .secundario .superior Educación inicial: La ley general de educación sancionada en 1997. La ordenanza número 3 de 2013 y la ordenanza 1 de 2015 expedidas por el consejo nacional de Educación diferenciado siglo educativo destinados a niños y niñas de 0 a 5 años. El primer ciclo abarca a niños y niñas de 0 a 3 años se compone por 3 grados: Maternal (desde 45 días a 11 meses) importantes (1 años) y parvulos (2 años). El segundo ciclo abarca a niños y niñas de 3 a 5 años. Se compone por 3 grados:
  • 7. pre kinder (3 años) el kínder (4 años) y primario (5 años) el pre primario es obligatorio. Nivel primario: El nivel primario está orientado a niños de 6 a 11 años se divide en dos ciclos de 3 años cada uno. Nivel Secundario: Está orientado a los adolescentes de 12 a 17 años. Está dividida en dos ciclos de 3 años cada uno. Nivel superior: La educación superior se rige por la ley número 139 de 2007 y está orientada a los jóvenes que culminan un estudio de nivel secundario. 2. Sistema nacional de supervisión educativa. La supervisión como apoyo institucional y pedagógico. Es un medio de apoyo a la gestión institucional concebido y desarrollado con el propósito de monitorear las tareas del centro y centralizar la función de control sobre los resultados de los aprendizajes. Propósitos del (SNSE) Se constituye en un medio efectivo para asegurar los niveles de calidad de la educación ya que son determinados por los lineamientos de política educativa del minerd y las directrices técnicas de la direcciones de niveles y modalidades, currículo y sus sistemas educativos. 1. Monitorea brinda seguimiento a la ejecución de currículo en todo su niveles y modalidades, así como a los distintos planes programa y proyectos educativos. 2. Velar por el cumplimiento de las normativas vigentes del sistema educativo dominicano. 3. Facilitar los canales de comunicación (ida y vuelta) entre las diversas instancias del sistema así como la promoción de su propia evaluación. 3. Acompañamiento Se caracteriza por propiciar apoyo, colaboración, reflexión y ayuda entre los acompañados (as) y su acompañante en un clima de respeto a la persona.
  • 8. Que se trabajó? Se trabajó sobre el sistema educativo dominicano, se habló de cómo se estructura el sistema educativo, también se habló sobre el sistema nacional de supervisión educativa como: propósito,principio,acompañamiento, fiscalización y autoevaluación institucional. Que aprendí? Apredi como es el sistema educativo que se estructura en cuatros niveles: Que son inicial, primario, secundario y superior.también que el nivel inicial se compone de tres grados que son: prekinder, kinder y preprimario. Cómo lo aplico? Yo lo voy a aplicar en la escuela cuando este dando clase, porque es muy importante tener los conocimientos necesarios de cómo se estructura el sistema educativo para cuando yo sea maestra aplicar todos esos conocimientos. Unidad # 4. Los manuales operativos y de supervisión de Centro Educativo como apoyo institucional. 1.Ley General de Educación 66-97. Art 1. La presidenta le garantiza el derecho de todos los habitantes del país a la educación regula, en el campo educativo la labor del estado y de su organismos descentralizados y la de los particulares que recibieron autorización o reconocimiento oficial a los estudios que imparten. Esta ley, además, encauza la participación de los distintos sectores en el proceso educativo nacional. Art 2. A partir de la promulgación de la presente ley la secretaría de estado de Educación, bellas artes y cultos se denominará secretario de estado de Educación y cultura.
  • 9. Art 3. Esta ley regula los atribuciones de la secretaría de estado de Educación y cultura como representante del estado en materia de la educación, de la cultura y del desarrollo científico y tecnológico del país en el ámbito de su jurisdicción. 2.proyecto educativo de centro. Que establece el vínculo de la gestión de los procesos pedagógicos y administrativo del Centro Educativo y de estos procesos con la formalidad institucional establecida. El proyecto educativo de Centro constituye una herramienta de planificación y gestión que define la visión Misión del Centro Educativo, así como los valores y propósitos que guían su funcionamiento y desarrollo institucional. 3.protocolo para la supervisión. La supervisión educativa se asume desde el minero como uno de los componentes fundamentales para asegurar el cumplimiento de los Pines y propósitos que expresan su razón de ser y orientan el sentido del servicio educativo que está comprometido a brindar a la sociedad Dominicana. La supervisión educativa apoya la revisión y desarrollo curricular al tiempo que motiva ayuda estimula comparte información pedagógica actualizada con los centros educativos a través de acompañamiento seguimiento monitoreo evaluación y control de los procesos que se generan en el mismo establecimiento equilibrio entre la gestión pedagógica e institucional. El sistema nacional de la gestión de calidad. El Sistema Nacional de supervisión educativa Busca crear un clima de confianza entre las diversas instancia educativas, conocer la realidades y institucionales y pedagógicas de cada uno de los centros educativos y sus entornos, desde una perspectiva de esa resolución de problema, construir un equipo colectivo en favor de la calidad de la educación, racionalizar el uso de los recursos y echar a andar procesos de mejora continua auto-sostenibles. Que se trabajó? Se trabajó sobre las bases y filosófica de los sistema educativo, Se trabajó la ley de la educación y diferentes artículos. También se trabajó los instrumentos y mecanismos de gestión institucional, proyecto educativo de centro,plan anual de clases. Qué aprendí? Aprendí cuál es la ley general de educación que es 66-97 y que esa ley tiene ordenanzas, artículos sobre las diferentes regla que tiene el ministerio de educación. También proyecto educativo de centro que constituye una herramienta de planificación y gestión que define la misión y visión de centro educativo.
  • 10. Cómo lo aplico? Primeramente en mi conocimiento y mi habilidad. En la escuela lo voy a aplicar cuando sea docente porque tengo que tener conocimiento necesario para dar clase en un centro educativo, ya que esa ley tiene muchas reglas. Unidad # 5. La supervisión como apoyo pedagógico en el Sistema Nacional de supervisión educativa método y técnica y plan general de supervisión. 1.Principios rectores del SNSE. 1. Educación de calidad para todos como un asunto de Derechos Humanos fundamentales. 2. Acompañar más que fiscalizar. 3. Objetividad imparcialidad y transparencia. 4. Los resultados de la supervisión son relevantes para el proceso de definición de política educativa y de mejora de la calidad. 2.Supuesto y compromiso. . Los propósitos, los contenidos curriculares y los aprendizajes esperados son conocidos, promovidos y puesto en práctica por los miembros de la comunidad educativa. . El centro educativo funciona como una comunidad de aprendizaje que se responsabiliza por los logros de todos los estudiantes. . El centro educativo hace un buen uso del tiempo escolar y aprovecha eficientemente los recursos humanos y materiales disponibles. 3.El currículo y la gestión de la calidad. Es un instrumento normativo que describe, define y orienta el quehacer de la escuela en función del aprendizaje de los estudiantes, mediante el desarrollo de los procesos del aula de clase, enfatizando el contexto insumos, procesos y los productos, los cuales responden a un enfoque curricular determinado, priorizando la calidad y pertinencia en todas las acciones pedagógicas. Unidad # 6. El supervisor como tutor virtual en apoyo al estudiante de educación. 1.Qué es la educación virtual? Se refiere a una variedad de formatos de enseñanza que no involucran a estudiantes e instructores que colaboran en persona al menos no en la misma sala. Si bien algunas de esta formas de Educación implican reuniones en tiempo real, el docente y
  • 11. el alumno generalmente se encuentran en diferente ubicaciones y se conectan a través de la computadora entre sí. 2.Qué son la aulas virtuales? Son una modalidad educativa diferente a las aulas presenciales y se desarrolla de manera complementaria o independiente de las formas tradicionales de Educación. Surgen a partir de la incorporación de las tecnologías de información y comunicación, a los procesos de enseñanza- aprendizaje. 3.Desarrollo de la clase virtual. Es la optimización de los recursos tecnológicos para mejorar el proceso educativo y es gracias a la tecnología que se logra potencializar el apoyo y desarrollo de los alumnos. Qué se trabajó? Se trabajó los conceptos de educación virtual, metodología para la clase virtuales, diseño, desarrollo, evaluación, aula virtual. También se trabajó la ventaja de la clases virtuales y la desventaja. Que aprendí? Aprendí que la educación virtual es un formato de enseñanza donde los docentes imparten sus clase a través de reuniones virtuales por Internet en computadora y celular.ya no hay excusa para estudiar, porque el que no puede cojer la clase presencial, la puede cojer virtual. Cómo lo aplico? En mi conocimiento, habilidades y desarrollo que tengo para cojer la clase virtuales. Unidad # 7. El sistema de acompañamiento virtual y presencial del supervisor. 1.que es el modelos del SAS del minerd? Es una herramienta para la aplicación estandarizada de instrumento digitales de verificación de los objetivos pedagógicos y administrativos de las escuelas. 2.Modelo clínico: Un modelo de supervisión las métricas y los indicadores rendimiento (ICR) qué colectivamente se denominan magnitudes ecolares), sudependencia en los sucesos de entrada, la condiciones que garantiza educación las escuelas (la situación escolares) y los sucesos de condiciones y pueden desencadenar acciones de dejoramiento en las escuela. Se puede mencionar que el modelo clínico supervisión escolar es un proceso complejo que comprende dimensiones, actores, funciones y tarea ha desarrollar.
  • 12. 3.Modelo reflexivo: Es una forma de liderazgo y de formación de relaciones en la que un supervisor facilita la auto-rreflexión de el supervisado o de algún miembro del personal. La supervisión reflexivas requiere de colaboración, comunicación y confianza mutua. Que se trabajó? Se trabajó sobre los diferentes modelos de la supervisión educativa como: Modelo de SAS, clínicos, reflexivo y interactivo. Que aprendí? Aprendí sobre los diferentes modelos que tiene que tener un supervisor escolar, también aprendí que el modelo reflexivo es cuando un supervisor reflexiona ante de hablar, demuestra confianza, es colaborador y tienen muchas experiencias. Como lo aplico? En mi conocimiento y en mi aptitud, porque tanto como el supervisor tienen que fomentar esos modelos, nosotros tenemos que fomentarlo también. Cuál fue la experiencia que tuviste al hacer este portafolio? Mi experiencia fue bien y mal, bien porque obtuve conocimiento sobre que significa un portafolio, también lo relacionado de que significa un supervisor como ellos se desenvuelven en una escuela, como tienen que ser y fue bien porque obtuve conocimiento de cómo se hace un portafolio digital porque yo sabía hacerlo manual. Fue mal porque me estrese muchos y tube que dedicarle muchos tiempos. Conclusión: En conclusión este trabajo es muy importante, ya que genera conocimientos, habilidades y experiencia, nos enseña que es una estrategia de evaluación para que los estudiantes puedan desarrollar sus capacidades y pueden aprender más. Tanto el supervisor como el acompañante son estrategias que usa el minerd para la evaluación de los docentes. Gracias a esta materia pude reconocer que los docentes los evaluaban así, para ver su capacidad y como imparten sus clases.Pudimos ver como se estructura los centros educativos que se estructura en torno a cuatro niveles que son: Inicial, primario, secundario y superior. https://www.slideshare.net/secret/pL3QjAIWsYllpv https://es.slideshare.net/MaribelNuezDiaz/portafolio-digitaldocx-257633545