SlideShare una empresa de Scribd logo
1
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E
INDUSTRIAL
CARRERA DE SISTEMAS COMPUTACIONALES E INFORMÁTICOS
MODALIDAD PRESENCIAL
SÍLABO
FÍSICA II
SEGUNDO NIVEL
Marzo 2017 – Septiembre 2017
Leonidas Gustavo Salinas Espinosa
Licenciado en segunda enseñanza en Física y Matemáticas
Doctor en Informática Educativa
Magíster en Gestión Educativa y Desarrollo Social
AMBATO – ECUADOR
2017
2
I. INFORMACIÓN GENERAL
Nombre de la Asignatura
Física II
Carrera
Ingeniería en Sistemas Computacionales E Informáticos
Código: FISEI-S-203 Prerrequisitos:
Modalidad: Presencial
Asignatura Código
1. Física I FISEI-S-103
2. Algebra FISEI-S-101
3. Geometría Plana y
Trigonometría
FISEI-S-102
Unidad de Organización Curricular: BÁSICA
Créditos: 4
Nivel: Segundo
Correquisitos:
Asignatura Código
1. Cálculo I FISEI-S-201
2. Geometría Analítica FISEI-S-202
3. Álgebra Lineal FISEI-S-203
CARGA HORARIA
Componente de Docencia por
semana (Horas de clase)
4
Componente de
Docencia por
ciclo académico:
64
Componente de prácticas de
aplicación y experimentación de los
aprendizajes, y Componente de
aprendizaje autónomo:
96
Horas de Tutoría Académica:
1
Horas de
Tutorías
Presenciales por
ciclo académico.
16
Horas tutorías Virtuales por ciclo
académico.
0
TOTAL DE HORAS DE APRENDIZAJE EN EL CICLO DE ESTUDIOS:
Número de horas del componente de
docencia semanal:
4
Número de horas del componente de
docencia semestral:
64
Número del componente de
prácticas de aplicación y
experimentación de los aprendizajes
y componente de aprendizaje
autónomo –semestral:
96
TOTAL DE HORAS AL
SEMESTRE 160
3
II. PERFIL DEL(LOS) PROFESOR(ES) QUE IMPARTEN LA
ASIGNATURA
Nombre del Profesor: SALINAS ESPINOSA LEONIDAS GUSTAVO
Título cuarto nivel: Magister en Gestión Educativa y Desarrollo Social
Área de conocimiento: Educación.
Título tercer nivel: Doctor en Informática Educativa. Licenciado en Física y Matemáticas.
Área de conocimiento: Ciencias.
Experiencia Profesional: 31 años.
Experiencia Docente: 31 años.
Área Académica dentro de la carrera: Ciencias Básicas y Aplicadas.
Horario de aprendizaje asistido por el profesor y de prácticas de aplicación y experimentación de
los aprendizajes: Segundo A: Miércoles 17:00-19:00; Viernes 17:00- 19:00.
Segundo B: Martes 14:00-16:00; Jueves 17:00-19:00.
Horario de aprendizaje asistido por el profesor (tutoría académica): Miércoles: 8:00 -9:00.
Teléfonos: 032847985/0998329315.
E-mail: leonidasgsalinas@uta.edu.ec. : gussalinas-1@hotmail.com,
III. DESCRIPCIÓN Y OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA
Propósito:
Comprender los conceptos, leyes, teorías y modelos más importantes de la Física, para que permitan tener una
visión global, una formación científica básica y desarrollar estudios posteriores más específicos.
Descripción de la Asignatura:
La física es una ciencia fundamental que se ocupa de los principios básicos del universo. La asignatura en el
presente nivel permite al estudiante de ingeniería la formulación de estructuras y construcción de modelos
heurísticos simples y complejos en los diferentes roles de la vida humana. Los contenidos de Física para la
formación del futuro Ingeniero comprende: Dinámica de la Partícula de cuerpos Rígidos y Rotacional, Trabajo,
Energía y su Conservación, Electricidad y Magnetismo.
Objetivo general de la Asignatura:
Planear, analizar y resolver problemas físicos, tanto teóricos como experimentales, mediante la utilización de
métodos analíticos, investigativos y experimentales de acuerdo con los lineamientos Internacionales.
Objetivos Específicos de la Asignatura :
1. Analizar e interpretar los diferentes fenómenos físicos; además de la descripción y conceptualización
de las componentes inherentes al movimiento de los cuerpos inerciales.
2. Aplicar las expresiones matemáticas de Trabajo, Potencia, Energía, para la resolver cuestiones
prácticas.
3. Estudiar las leyes y comportamiento del movimiento rotacional y sus aplicaciones.
4. Interpretar los fenómenos y las leyes relacionadas con la electrostática y electromagnéticos
característicos de los circuitos de corriente continua y alterna para la solución circuitos de carácter
eléctrico.
4
IV. PROGRAMA DE ESTUDIOS DE LA ASIGNATURA
Unidades Curriculares
U.1
Definición del objetivo específico. Analizar e interpretar los diferentes fenómenos físicos; además de la descripción y
conceptualización de las componentes inherentes al movimiento de los cuerpos inerciales.
Unidades Temáticas
Horas Clase /Componente de
Docencia
Horas de
Tutoría
Académica
Componente de
prácticas de aplicación
y experimentación de
los aprendizajes.-
Componente de
aprendizaje
Autónomo incluidas
las actividades de
investigación y
vinculación con la
sociedad
Mecanismos e
Instrumentos de
EvaluaciónAsistido por
el profesor.
Aprendizaje
Colaborativo.
1.1 Fuerza, conceptos y unidades. 2 1 2 Pruebas de diagnóstico
1.2 Leyes de Newton. 2 1 1 2 Trabajos
1.3 Equilibrio de la partícula 3 2 1 2,5 5 Deberes
1.4 Segunda Condición de equilibrio. 4 1 2 4 Cuestionarios
1.5 Aplicaciones de la Segunda Ley de Newton 3 2 1 2,5 5 Mapas conceptuales
Trabajos escritos
Pruebas sumativas
Talleres
SUBTOTAL HORAS
14 4 9 18
TOTAL
HORAS
45
Resultado de aprendizaje de la Unidad: Analiza e interpreta los diferentes fenómenos físicos; además de la descripción y conceptualización de las componentes inherentes al
movimiento de los cuerpos inerciales.
Metodologías de Aprendizajes: Aprendizaje colaborativo; Aprendizaje colaborativo; ABProblemas; ABPRoyectos; ABEvidencias; Método de caso; Método expositivo.
Estrategias Educativas: Prácticas en laboratorio o taller; simulaciones; Elaboraciones de mapas conceptuales; Conferencias; Demostraciones
Recursos Didácticos: (Diapositivas, Marcadores, Proyector, Audiovisuales,Internet)
U.2
Definición del objetivo específico. Aplicar las expresiones matemáticas de Trabajo, Potencia, Energía, para la resolver
cuestiones prácticas.
Unidades Temáticas
Horas Clase /Componente de
Docencia
Horas de
Tutoría
Académica
Componente de
prácticas de aplicación
y experimentación de
los aprendizajes.-
Componente de
aprendizaje
Autónomo incluidas
las actividades de
investigación y
vinculación con la
Mecanismos e
Instrumentos de
EvaluaciónAsistido por
el profesor.
Aprendizaje
Colaborativo.
5
sociedad
2.1 Trabajo. Clases de trabajo. 2 1 2 Pruebas de diagnóstico
2.2 Energía. Clases de Energía mecánica. 2 1 1 2 Trabajos
2.3 Conservación de la energía mecánica. 2 2 1 2 4 Deberes
2.4 Fuerzas conservativas y no conservativas. 2 1 1 2 Cuestionarios
2.5 Potencia. Rendimiento. 2 1 2 Mapas conceptuales
2.6 Máquinas Simples. 2 1 2 Trabajos escritos
2.7 Cantidad de movimiento y Choques. 2 2 1 2 4 Pruebas sumativas
Talleres
SUBTOTAL HORAS
14 4 9 18
TOTAL
HORAS
45
Resultado de aprendizaje de la Unidad: Aplica las expresiones matemáticas de Trabajo, Potencia, Energía, para la resolver cuestiones prácticas.
Metodologías de Aprendizajes: Aprendizaje colaborativo; Aprendizaje colaborativo; ABProblemas; ABPRoyectos; ABEvidencias; Método de caso; Método expositivo.
Estrategias Educativas: Prácticas en laboratorio o taller; simulaciones; Elaboraciones de mapas conceptuales; Conferencias; Demostraciones
Recursos Didácticos: (Diapositivas, Marcadores, Proyector, Audiovisuales,Internet)
U.3 Definición del objetivo específico. Estudiar las leyes y comportamiento del movimiento rotacional y sus aplicaciones.
Unidades Temáticas
Horas Clase /Componente de
Docencia
Horas de
Tutoría
Académica
Componente de
prácticas de aplicación
y experimentación de
los aprendizajes.-
Componente de
aprendizaje
Autónomo incluidas
las actividades de
investigación y
vinculación con la
sociedad
Mecanismos e
Instrumentos de
EvaluaciónAsistido por
el profesor.
Aprendizaje
Colaborativo.
3.1 Introducción a Dinámica Rotacional. 1 0,5 1 Pruebas de diagnóstico
3.2 Movimiento en una trayectoria circular. 1 2 1 1,5 3 Trabajos
3.3 Aceleración Centrípeta. 1 1 0,5 1 Deberes
3.4 Fuerza Centrípeta. 1 0,5 1 Cuestionarios
3.5 Ley de la Gravitación Universal. 2 2 1 2 4 Mapas conceptuales
3.6 Satélites en órbitas circulares. 1 0,5 1 Trabajos escritos
3.7 Leyes de Kepler 1 1 0,5 1 Pruebas sumativas
Talleres
SUBTOTAL HORAS
8 4 6 12
TOTAL
HORAS
30
Resultado de aprendizaje de la Unidad: Aplica las leyes y comportamiento del movimiento rotacional y sus aplicaciones.
6
Metodologías de Aprendizajes: Aprendizaje colaborativo; Aprendizaje colaborativo; ABProblemas; ABPRoyectos; ABEvidencias; Método de caso; Método expositivo.
Estrategias Educativas: Prácticas en laboratorio o taller; simulaciones; Elaboraciones de mapas conceptuales; Conferencias; Demostraciones
Recursos Didácticos: (Diapositivas, Marcadores, Proyector, Audiovisuales,Internet)
U.4
Definición del objetivo específico. Interpretar los fenómenos y las leyes relacionadas con la electrostática y
electromagnéticos característicos de los circuitos de corriente continua y alterna para la solución circuitos de carácter
eléctrico.
Unidades Temáticas
Horas Clase /Componente de
Docencia
Horas de
Tutoría
Académica
Componente de
prácticas de aplicación
y experimentación de
los aprendizajes.-
Componente de
aprendizaje
Autónomo incluidas
las actividades de
investigación y
vinculación con la
sociedad
Mecanismos e
Instrumentos de
EvaluaciónAsistido por
el profesor.
Aprendizaje
Colaborativo.
4.1 Cargas Eléctricas. Ley de coulomb. 1 0,5 1 Pruebas de diagnóstico
4.2 Campo y Potencial eléctrico. Ley de Gauss. 2 1 1 2 Trabajos
4.3 Condensadores. Asociación de
condensadores.
1 2 1 1,5 3
Deberes
4.4 Ley de Ohm. Circuitos Eléctricos. 2 1 1 2 Cuestionarios
4.5 Leyes de Kirchhoff 2 2 2 4 Mapas conceptuales
4.6 Campo Magnético. 1 0,5 1 Trabajos escritos
4.7 Densidad de flujo y permeabilidad. 1 1 0,5 1 Pruebas sumativas
4.8 Inducción Electromagnética. 1 0,5 1 Talleres
4.9 Principio del Motor. 1 0,5 1
SUBTOTAL HORAS
12 4 8 16
TOTAL
HORAS
40
Resultado de aprendizaje de la Unidad: Interpreta los fenómenos y las leyes relacionadas con la electrostática y electromagnéticos característicos de los circuitos de corriente
continua y alterna para la solución circuitos de carácter eléctrico.
Metodologías de Aprendizajes: Aprendizaje colaborativo; Aprendizaje colaborativo; ABProblemas; ABPRoyectos; ABEvidencias; Método de caso; Método expositivo.
Estrategias Educativas: Prácticas en laboratorio o taller; simulaciones; Elaboraciones de mapas conceptuales; Conferencias; Demostraciones
Recursos Didácticos: (Diapositivas, Marcadores, Proyector, Audiovisuales,Internet)
7
V. ESCENARIOS DE APRENDIAJE (REAL, VIRTUAL, AULICO)
La asignatura de Física I se desarrollará en el aula a través de conferencias teóricas y resolución de ejercicios
prácticos de aplicación, utilizando como complemento el aula virtual, software de aplicación matemática e
internet, reforzando el aprendizaje mediante proyectos que permitan el uso de las TIC´S, para realizar aplicaciones
a temas cercanos a la realidad profesional.
VI. CRITERIOS NORMATIVOS PARA LA EVALUACIÓN
Objetivos
Específicos
Evaluación
Diagnóstica
(Conocimientos previos)
Evaluación
Formativa
(Grado de logro de
destrezas)
Evaluación Sumativa
(valorar los objetivos generales
alcanzados y el logro de destrezas)
1. Analizar e interpretar los diferentes fenómenos físicos; además de la descripción y conceptualización
de las componentes inherentes al movimiento de los cuerpos inerciales.
Técnicas e
instrumentos:
1. Ejercicios de
Razonamiento.(Cuestionario)
2. Preguntas de sondeosobre
la unidad temática
(Entrevistas)
1. Tareas (observación)
2. Consultas (Documental)
3. Realización de ejercicios
en computadora
(experimental y documental)
4. Talleres (Observación)
1. Pruebas general de fin de la
unidad temática o de contenidos.
2. Aplicar las expresiones matemáticas de Trabajo, Potencia, Energía, para la resolver cuestiones
prácticas.
Técnicas e
instrumentos:
1. Ejercicios de
Razonamiento.(Cuestionario)
2. Preguntas de sondeosobre
la unidad temática
(Entrevistas)
1. Tareas (observación)
2. Consultas (Documental)
3. Realización de ejercicios
en computadora
(experimental y documental)
4. Talleres (Observación)
1. Pruebas general de fin de la
unidad temática o de contenidos.
3. Estudiar las leyes y comportamiento del movimiento rotacional y sus aplicaciones.
Técnicas e
instrumentos:
1. Ejercicios de
Razonamiento.(Cuestionario)
2. Preguntas de sondeosobre
la unidad temática
(Entrevistas)
1. Tareas (observación)
2. Consultas (Documental)
3. Realización de ejercicios
en computadora
(experimental y documental)
4. Talleres (Observación)
1. Pruebas general de fin de la
unidad temática o de contenidos.
4. Interpretar los fenómenos y las leyes relacionadas con la electrostática y electromagnéticos
característicos de los circuitos de corriente continua y alterna para la solución circuitos de carácter
eléctrico.
Técnicas e
instrumentos:
1. Ejercicios de
Razonamiento.(Cuestionario)
2. Preguntas de sondeosobre
la unidad temática
(Entrevistas)
1. Tareas (observación)
2. Consultas (Documental)
3. Realización de ejercicios
en computadora
(experimental y documental)
4. Talleres (Observación)
1. Pruebas general de fin de la
unidad temática o de contenidos.
8
VII. BIBLIOGRAFÍA
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
AUTOR/ES AÑO TÍTULO No. EDICIÓN EDITORIAL CIUDAD / PAÍS
No. de
EJEMPLARES
No. de PÁGINAS
Serway-Raymond A 2001 Física para Ciencias e Ingeniería I
y II
5ta edición McGraw-Hill México 1 336
CODIGO/ UBICACIÓN BASE DATOS:
588a/589a
COMENTARIO:
El texto es una guía para el estudiante para entender y aprender la materia de estudio. Incluye muchas características pedagógicas que
tienen la intención de mejorar su utilidad tanto a estudiantes como a instructores, tiene temas como unidades de medida, Cine mática de la
partícula, Dinámica de la partícula y una gama de ejercicios resueltos y propuestos.
FISICO: x
DIGITAL:
VIRTUAL:
URL:
AUTOR/ES AÑO TÍTULO No. EDICIÓN EDITORIAL CIUDAD / PAÍS
No. de
EJEMPLARES
No. de PÁGINAS
Tippens. Paúl E 2009
Física I y II, Conceptos y
Aplicaciones
1ra edición McGraw-Hill Bogotá 1 2 t.
CODIGO/ UBICACIÓN BASE DATOS:
1243a/1244a
COMENTARIO:
El texto dispone de temas sobre Unidades de Medida, Cinemática de la partícula en una y dos dimensiones, Dinámica, Trabajo , Energía y su
conservación.FISICO: x
DIGITAL:
VIRTUAL:
URL:
AUTOR/ES AÑO TÍTULO No. EDICIÓN EDITORIAL CIUDAD / PAÍS
No. de
EJEMPLARES
No. de PÁGINAS
Bueche, Frederick J. 2007 Física General 10ma edición McGraw-Hill México 1 394
CODIGO/ UBICACIÓN BASE DATOS:
1295a
COMENTARIO:
Este libro estudia acerca de los movimientos lineal, rotacional, dinámica traslacional y rotacional, energía y su conservación, de tal forma
que para los estudiantes que están empezando a estudiar física es un material de gran apoyo por su estructura de ejercicios resueltos y
propuestos.
FISICO: x
DIGITAL:
VIRTUAL:
URL:
9
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA
AUTOR/ES AÑO TÍTULO No. EDICIÓN EDITORIAL CIUDAD / PAÍS
No. de
EJEMPLARES
No. de PÁGINAS
Vallejo Ayala,
Patricio
2008 Física Vectorial 4ta edición. Rodín Quito 4 2 v.
CODIGO/ UBICACIÓN BASE DATOS:
625a/626a/1145a/1146a
COMENTARIO:
El texto ayuda al estudiante en la comprensión básica de los conceptos sustentados en el desarrollo de procesos didácticos qu e los capacita
para la investigación y aplicación científica en sus propias vidas y profesiones.Los procedimientos aplicados desarrollan habilidades y
destrezas mediante el análisis y la síntesis de lo aprendido, y, la resolución de ejercicios y problemas.
FISICO: x
DIGITAL:
VIRTUAL:
URL:
AUTOR/ES AÑO TÍTULO No. EDICIÓN EDITORIAL CIUDAD / PAÍS
No. de
EJEMPLARES
No. de PÁGINAS
Pillai, S.O., Pillai,
Sivakami,
Gnanasekaran, S.
2009 Objective Physics 1ra edición New Age
International
New Delhi 384
CODIGO/ UBICACIÓN BASE DATOS: COMENTARIO:
El texto contiene la teoría básica de los movimientos y dinámica con sus respectivas aplicaciones y además dispone de varios ejercicios
modelos sobre los temas del syllabus.
FISICO:
DIGITAL: x
VIRTUAL: Ebrary
URL: http://site.ebrary.com/lib/uta/reader.action?docID=10370240
AUTOR/ES AÑO TÍTULO No. EDICIÓN EDITORIAL CIUDAD / PAÍS
No. de
EJEMPLARES
No. de PÁGINAS
Shukla R. K.
Srivastava, Anchal
2006 Mecánica 1va edición New Age
International
New Delhi 714
CODIGO/ UBICACIÓN BASE DATOS: COMENTARIO:
Este libro en línea, dispone de conceptos fundamentales de la mecánica, los mismos que son el fundamento de la física y su relación con otras
áreas del conocimiento. Los temas son tratados en este libro y explicados de manera clara y sencilla, de tal manera que el estudiante puedan
relacionar con la vida diaria.
FISICO:
DIGITAL: x
VIRTUAL: Ebrary
URL: http://site.ebrary.com/lib/uta/reader.action?docID=10318721
10
VIII. VALIDACIÓN DEL SÍLABO
Fecha de elaboración: 17/03/2017
--------------------------------------------
Dr. Mg. Gustavo Salinas E.
DOCENTE PLANIFICADOR UTA
Fecha de aprobación: 07/04/2017
------------------------------------- -------------------------------------
Dr. Mg. Gustavo Salinas E. Ing. Mg. Clay Aldás
COORDINADORDE ÁREA COORDINADOR DE CARRERA
--------------------------------
Ing. Mg. Julio Cuji
SUBDECANO DE LA FACULTAD

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fisica i
Fisica iFisica i
Fisica i
vicmacola
 
Física I
Física IFísica I
Física I
marbedis
 
Manual introductorio1
Manual introductorio1Manual introductorio1
Manual introductorio1
alumnosunefa2012
 
Utp.silabo fisica general 2016 1
Utp.silabo fisica general  2016 1Utp.silabo fisica general  2016 1
Utp.silabo fisica general 2016 1
Yraula Cruces
 
Syllabus fisica arquitectura - ldn
Syllabus fisica   arquitectura - ldnSyllabus fisica   arquitectura - ldn
Syllabus fisica arquitectura - ldn
David Narváez
 
Silabo de ing. ambiental actual. sep fwebrero
Silabo de ing. ambiental actual. sep  fwebreroSilabo de ing. ambiental actual. sep  fwebrero
Silabo de ing. ambiental actual. sep fwebrero
carmenedithdonoso
 
Física II Agropecuaria 2015
Física II  Agropecuaria 2015Física II  Agropecuaria 2015
Física II Agropecuaria 2015
David Narváez
 
Física 1 - agropecuaria
Física 1 - agropecuariaFísica 1 - agropecuaria
Física 1 - agropecuaria
David Narváez
 
Silabo
SilaboSilabo
Física 1 2014 2015 - Ambiental
Física 1  2014 2015 - AmbientalFísica 1  2014 2015 - Ambiental
Física 1 2014 2015 - Ambiental
David Narváez
 
Tercer ciclo
Tercer cicloTercer ciclo
Tercer ciclo
Mikimaster Moran Inga
 
Silabo de fisica i (ing. sistemas) 2018 i
Silabo de fisica  i (ing. sistemas)  2018 iSilabo de fisica  i (ing. sistemas)  2018 i
Silabo de fisica i (ing. sistemas) 2018 i
Edilberto Atau Enriquez
 
Silabo fisica ii
Silabo fisica iiSilabo fisica ii
Silabo fisica ii
Mersy Alulema
 
Programa de física clasica
Programa de física clasicaPrograma de física clasica
Programa de física clasica
Alejandro Guerrero
 
Portafolio Dinamica
Portafolio DinamicaPortafolio Dinamica
Portafolio Dinamica
Mario Aguirre
 
Segundo ciclo
Segundo cicloSegundo ciclo
Segundo ciclo
Mikimaster Moran Inga
 
Sílabo Física II
Sílabo Física IISílabo Física II
Sílabo Física II
Carlos Alfredo Malavé Carrera
 
Syllabus Física 1 2016
Syllabus  Física 1   2016Syllabus  Física 1   2016
Syllabus Física 1 2016
David Narváez
 
Sil.unac
Sil.unacSil.unac
Silabo introducción a la fisica
Silabo introducción a la fisicaSilabo introducción a la fisica
Silabo introducción a la fisica
Dam L
 

La actualidad más candente (20)

Fisica i
Fisica iFisica i
Fisica i
 
Física I
Física IFísica I
Física I
 
Manual introductorio1
Manual introductorio1Manual introductorio1
Manual introductorio1
 
Utp.silabo fisica general 2016 1
Utp.silabo fisica general  2016 1Utp.silabo fisica general  2016 1
Utp.silabo fisica general 2016 1
 
Syllabus fisica arquitectura - ldn
Syllabus fisica   arquitectura - ldnSyllabus fisica   arquitectura - ldn
Syllabus fisica arquitectura - ldn
 
Silabo de ing. ambiental actual. sep fwebrero
Silabo de ing. ambiental actual. sep  fwebreroSilabo de ing. ambiental actual. sep  fwebrero
Silabo de ing. ambiental actual. sep fwebrero
 
Física II Agropecuaria 2015
Física II  Agropecuaria 2015Física II  Agropecuaria 2015
Física II Agropecuaria 2015
 
Física 1 - agropecuaria
Física 1 - agropecuariaFísica 1 - agropecuaria
Física 1 - agropecuaria
 
Silabo
SilaboSilabo
Silabo
 
Física 1 2014 2015 - Ambiental
Física 1  2014 2015 - AmbientalFísica 1  2014 2015 - Ambiental
Física 1 2014 2015 - Ambiental
 
Tercer ciclo
Tercer cicloTercer ciclo
Tercer ciclo
 
Silabo de fisica i (ing. sistemas) 2018 i
Silabo de fisica  i (ing. sistemas)  2018 iSilabo de fisica  i (ing. sistemas)  2018 i
Silabo de fisica i (ing. sistemas) 2018 i
 
Silabo fisica ii
Silabo fisica iiSilabo fisica ii
Silabo fisica ii
 
Programa de física clasica
Programa de física clasicaPrograma de física clasica
Programa de física clasica
 
Portafolio Dinamica
Portafolio DinamicaPortafolio Dinamica
Portafolio Dinamica
 
Segundo ciclo
Segundo cicloSegundo ciclo
Segundo ciclo
 
Sílabo Física II
Sílabo Física IISílabo Física II
Sílabo Física II
 
Syllabus Física 1 2016
Syllabus  Física 1   2016Syllabus  Física 1   2016
Syllabus Física 1 2016
 
Sil.unac
Sil.unacSil.unac
Sil.unac
 
Silabo introducción a la fisica
Silabo introducción a la fisicaSilabo introducción a la fisica
Silabo introducción a la fisica
 

Similar a Sílabo física ii

Sílabo de Física
Sílabo de Física Sílabo de Física
Sílabo de Física
Valeria Logroño
 
Proyecto 2280009 2021-22_1
Proyecto 2280009 2021-22_1Proyecto 2280009 2021-22_1
Proyecto 2280009 2021-22_1
DavidZhangChen1
 
Cal1 sissi lmarsep17
Cal1 sissi lmarsep17Cal1 sissi lmarsep17
Cal1 sissi lmarsep17
Ruben Vasquez
 
Silabo
SilaboSilabo
Silabo
Mauro Bayas
 
Portafolio docente universitario filial ayacucho
Portafolio docente universitario  filial ayacuchoPortafolio docente universitario  filial ayacucho
Portafolio docente universitario filial ayacucho
Hans John Cuya Tineo
 
PLANEACION DIDACTICA PARA LA DOCENCIA NIVEL SUPERIOR
PLANEACION DIDACTICA PARA LA DOCENCIA NIVEL SUPERIORPLANEACION DIDACTICA PARA LA DOCENCIA NIVEL SUPERIOR
PLANEACION DIDACTICA PARA LA DOCENCIA NIVEL SUPERIOR
elenamorales96
 
Sílabo de algebra lineal
Sílabo de algebra linealSílabo de algebra lineal
Sílabo de algebra lineal
Älëx Vïllëğäš
 
Sílabo de algebra lineal
Sílabo de algebra linealSílabo de algebra lineal
Sílabo de algebra lineal
Carlos Iza
 
Sílabo de algebra lineal
Sílabo de algebra linealSílabo de algebra lineal
Sílabo de algebra lineal
JöKä Mäldönädö
 
Silabo 3º sem electricidad 2013
Silabo 3º sem electricidad 2013Silabo 3º sem electricidad 2013
Silabo 3º sem electricidad 2013
Victor Hugo Caiza
 
Geometría Analitica
Geometría AnaliticaGeometría Analitica
Geometría Analitica
Andrés Sebastián
 
Instrument. Didactica Termodinamica ACC9325A.doc
Instrument. Didactica Termodinamica  ACC9325A.docInstrument. Didactica Termodinamica  ACC9325A.doc
Instrument. Didactica Termodinamica ACC9325A.doc
ssuser25bece2
 
Syllabus completo Física TI - 2018
Syllabus completo Física TI - 2018Syllabus completo Física TI - 2018
Syllabus completo Física TI - 2018
David Narváez
 
Sílabo 2017 i-dinamica civil grupo b
Sílabo 2017 i-dinamica civil grupo bSílabo 2017 i-dinamica civil grupo b
Sílabo 2017 i-dinamica civil grupo b
Wilian Valeriano
 
Fisica ii
Fisica iiFisica ii
Fisica ii
gordolfogelatino
 
tuneante
tuneantetuneante
Curso virtual de física para la secundaria.
Curso virtual  de  física para  la  secundaria.Curso virtual  de  física para  la  secundaria.
Curso virtual de física para la secundaria.
Carlos Escorcia
 
SILABO FÍSICA II
SILABO FÍSICA IISILABO FÍSICA II
SILABO FÍSICA II
Gerardo Salazar Calla
 
Sílabo de matemática I
Sílabo de matemática ISílabo de matemática I
Sílabo de matemática I
Joe Arroyo Suárez
 

Similar a Sílabo física ii (19)

Sílabo de Física
Sílabo de Física Sílabo de Física
Sílabo de Física
 
Proyecto 2280009 2021-22_1
Proyecto 2280009 2021-22_1Proyecto 2280009 2021-22_1
Proyecto 2280009 2021-22_1
 
Cal1 sissi lmarsep17
Cal1 sissi lmarsep17Cal1 sissi lmarsep17
Cal1 sissi lmarsep17
 
Silabo
SilaboSilabo
Silabo
 
Portafolio docente universitario filial ayacucho
Portafolio docente universitario  filial ayacuchoPortafolio docente universitario  filial ayacucho
Portafolio docente universitario filial ayacucho
 
PLANEACION DIDACTICA PARA LA DOCENCIA NIVEL SUPERIOR
PLANEACION DIDACTICA PARA LA DOCENCIA NIVEL SUPERIORPLANEACION DIDACTICA PARA LA DOCENCIA NIVEL SUPERIOR
PLANEACION DIDACTICA PARA LA DOCENCIA NIVEL SUPERIOR
 
Sílabo de algebra lineal
Sílabo de algebra linealSílabo de algebra lineal
Sílabo de algebra lineal
 
Sílabo de algebra lineal
Sílabo de algebra linealSílabo de algebra lineal
Sílabo de algebra lineal
 
Sílabo de algebra lineal
Sílabo de algebra linealSílabo de algebra lineal
Sílabo de algebra lineal
 
Silabo 3º sem electricidad 2013
Silabo 3º sem electricidad 2013Silabo 3º sem electricidad 2013
Silabo 3º sem electricidad 2013
 
Geometría Analitica
Geometría AnaliticaGeometría Analitica
Geometría Analitica
 
Instrument. Didactica Termodinamica ACC9325A.doc
Instrument. Didactica Termodinamica  ACC9325A.docInstrument. Didactica Termodinamica  ACC9325A.doc
Instrument. Didactica Termodinamica ACC9325A.doc
 
Syllabus completo Física TI - 2018
Syllabus completo Física TI - 2018Syllabus completo Física TI - 2018
Syllabus completo Física TI - 2018
 
Sílabo 2017 i-dinamica civil grupo b
Sílabo 2017 i-dinamica civil grupo bSílabo 2017 i-dinamica civil grupo b
Sílabo 2017 i-dinamica civil grupo b
 
Fisica ii
Fisica iiFisica ii
Fisica ii
 
tuneante
tuneantetuneante
tuneante
 
Curso virtual de física para la secundaria.
Curso virtual  de  física para  la  secundaria.Curso virtual  de  física para  la  secundaria.
Curso virtual de física para la secundaria.
 
SILABO FÍSICA II
SILABO FÍSICA IISILABO FÍSICA II
SILABO FÍSICA II
 
Sílabo de matemática I
Sílabo de matemática ISílabo de matemática I
Sílabo de matemática I
 

Más de Alexs Prince Vargas

Guía taller
Guía taller Guía taller
Guía taller
Alexs Prince Vargas
 
Guía taller
Guía taller Guía taller
Guía taller
Alexs Prince Vargas
 
Magnetismo
MagnetismoMagnetismo
Electrodinámica
ElectrodinámicaElectrodinámica
Electrodinámica
Alexs Prince Vargas
 
Guía taller n° 5
Guía taller n° 5Guía taller n° 5
Guía taller n° 5
Alexs Prince Vargas
 
Gravitación universal
Gravitación universalGravitación universal
Gravitación universal
Alexs Prince Vargas
 
Guía taller n° 4
Guía taller n° 4Guía taller n° 4
Guía taller n° 4
Alexs Prince Vargas
 
Guía de taller n° 1
Guía de taller n° 1Guía de taller n° 1
Guía de taller n° 1
Alexs Prince Vargas
 
Dinámica de la partícula
Dinámica de la partículaDinámica de la partícula
Dinámica de la partícula
Alexs Prince Vargas
 
Perfil del docente
Perfil del docentePerfil del docente
Perfil del docente
Alexs Prince Vargas
 
Internet
InternetInternet
Historia del internet
Historia del internetHistoria del internet
Historia del internet
Alexs Prince Vargas
 
modelo de plan de negocios automatizado
modelo de plan de negocios automatizadomodelo de plan de negocios automatizado
modelo de plan de negocios automatizado
Alexs Prince Vargas
 
modelo Plan de negocios automatizado
modelo Plan de negocios automatizadomodelo Plan de negocios automatizado
modelo Plan de negocios automatizado
Alexs Prince Vargas
 
plan de modelo de negocios automatizado
plan de modelo de negocios automatizadoplan de modelo de negocios automatizado
plan de modelo de negocios automatizado
Alexs Prince Vargas
 
modelo plan de negocio automatizado
modelo plan de negocio automatizadomodelo plan de negocio automatizado
modelo plan de negocio automatizado
Alexs Prince Vargas
 
modelo de plan de negocios automatizado
modelo de plan de negocios automatizadomodelo de plan de negocios automatizado
modelo de plan de negocios automatizado
Alexs Prince Vargas
 

Más de Alexs Prince Vargas (17)

Guía taller
Guía taller Guía taller
Guía taller
 
Guía taller
Guía taller Guía taller
Guía taller
 
Magnetismo
MagnetismoMagnetismo
Magnetismo
 
Electrodinámica
ElectrodinámicaElectrodinámica
Electrodinámica
 
Guía taller n° 5
Guía taller n° 5Guía taller n° 5
Guía taller n° 5
 
Gravitación universal
Gravitación universalGravitación universal
Gravitación universal
 
Guía taller n° 4
Guía taller n° 4Guía taller n° 4
Guía taller n° 4
 
Guía de taller n° 1
Guía de taller n° 1Guía de taller n° 1
Guía de taller n° 1
 
Dinámica de la partícula
Dinámica de la partículaDinámica de la partícula
Dinámica de la partícula
 
Perfil del docente
Perfil del docentePerfil del docente
Perfil del docente
 
Internet
InternetInternet
Internet
 
Historia del internet
Historia del internetHistoria del internet
Historia del internet
 
modelo de plan de negocios automatizado
modelo de plan de negocios automatizadomodelo de plan de negocios automatizado
modelo de plan de negocios automatizado
 
modelo Plan de negocios automatizado
modelo Plan de negocios automatizadomodelo Plan de negocios automatizado
modelo Plan de negocios automatizado
 
plan de modelo de negocios automatizado
plan de modelo de negocios automatizadoplan de modelo de negocios automatizado
plan de modelo de negocios automatizado
 
modelo plan de negocio automatizado
modelo plan de negocio automatizadomodelo plan de negocio automatizado
modelo plan de negocio automatizado
 
modelo de plan de negocios automatizado
modelo de plan de negocios automatizadomodelo de plan de negocios automatizado
modelo de plan de negocios automatizado
 

Último

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 

Último (20)

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 

Sílabo física ii

  • 1. 1 UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL CARRERA DE SISTEMAS COMPUTACIONALES E INFORMÁTICOS MODALIDAD PRESENCIAL SÍLABO FÍSICA II SEGUNDO NIVEL Marzo 2017 – Septiembre 2017 Leonidas Gustavo Salinas Espinosa Licenciado en segunda enseñanza en Física y Matemáticas Doctor en Informática Educativa Magíster en Gestión Educativa y Desarrollo Social AMBATO – ECUADOR 2017
  • 2. 2 I. INFORMACIÓN GENERAL Nombre de la Asignatura Física II Carrera Ingeniería en Sistemas Computacionales E Informáticos Código: FISEI-S-203 Prerrequisitos: Modalidad: Presencial Asignatura Código 1. Física I FISEI-S-103 2. Algebra FISEI-S-101 3. Geometría Plana y Trigonometría FISEI-S-102 Unidad de Organización Curricular: BÁSICA Créditos: 4 Nivel: Segundo Correquisitos: Asignatura Código 1. Cálculo I FISEI-S-201 2. Geometría Analítica FISEI-S-202 3. Álgebra Lineal FISEI-S-203 CARGA HORARIA Componente de Docencia por semana (Horas de clase) 4 Componente de Docencia por ciclo académico: 64 Componente de prácticas de aplicación y experimentación de los aprendizajes, y Componente de aprendizaje autónomo: 96 Horas de Tutoría Académica: 1 Horas de Tutorías Presenciales por ciclo académico. 16 Horas tutorías Virtuales por ciclo académico. 0 TOTAL DE HORAS DE APRENDIZAJE EN EL CICLO DE ESTUDIOS: Número de horas del componente de docencia semanal: 4 Número de horas del componente de docencia semestral: 64 Número del componente de prácticas de aplicación y experimentación de los aprendizajes y componente de aprendizaje autónomo –semestral: 96 TOTAL DE HORAS AL SEMESTRE 160
  • 3. 3 II. PERFIL DEL(LOS) PROFESOR(ES) QUE IMPARTEN LA ASIGNATURA Nombre del Profesor: SALINAS ESPINOSA LEONIDAS GUSTAVO Título cuarto nivel: Magister en Gestión Educativa y Desarrollo Social Área de conocimiento: Educación. Título tercer nivel: Doctor en Informática Educativa. Licenciado en Física y Matemáticas. Área de conocimiento: Ciencias. Experiencia Profesional: 31 años. Experiencia Docente: 31 años. Área Académica dentro de la carrera: Ciencias Básicas y Aplicadas. Horario de aprendizaje asistido por el profesor y de prácticas de aplicación y experimentación de los aprendizajes: Segundo A: Miércoles 17:00-19:00; Viernes 17:00- 19:00. Segundo B: Martes 14:00-16:00; Jueves 17:00-19:00. Horario de aprendizaje asistido por el profesor (tutoría académica): Miércoles: 8:00 -9:00. Teléfonos: 032847985/0998329315. E-mail: leonidasgsalinas@uta.edu.ec. : gussalinas-1@hotmail.com, III. DESCRIPCIÓN Y OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA Propósito: Comprender los conceptos, leyes, teorías y modelos más importantes de la Física, para que permitan tener una visión global, una formación científica básica y desarrollar estudios posteriores más específicos. Descripción de la Asignatura: La física es una ciencia fundamental que se ocupa de los principios básicos del universo. La asignatura en el presente nivel permite al estudiante de ingeniería la formulación de estructuras y construcción de modelos heurísticos simples y complejos en los diferentes roles de la vida humana. Los contenidos de Física para la formación del futuro Ingeniero comprende: Dinámica de la Partícula de cuerpos Rígidos y Rotacional, Trabajo, Energía y su Conservación, Electricidad y Magnetismo. Objetivo general de la Asignatura: Planear, analizar y resolver problemas físicos, tanto teóricos como experimentales, mediante la utilización de métodos analíticos, investigativos y experimentales de acuerdo con los lineamientos Internacionales. Objetivos Específicos de la Asignatura : 1. Analizar e interpretar los diferentes fenómenos físicos; además de la descripción y conceptualización de las componentes inherentes al movimiento de los cuerpos inerciales. 2. Aplicar las expresiones matemáticas de Trabajo, Potencia, Energía, para la resolver cuestiones prácticas. 3. Estudiar las leyes y comportamiento del movimiento rotacional y sus aplicaciones. 4. Interpretar los fenómenos y las leyes relacionadas con la electrostática y electromagnéticos característicos de los circuitos de corriente continua y alterna para la solución circuitos de carácter eléctrico.
  • 4. 4 IV. PROGRAMA DE ESTUDIOS DE LA ASIGNATURA Unidades Curriculares U.1 Definición del objetivo específico. Analizar e interpretar los diferentes fenómenos físicos; además de la descripción y conceptualización de las componentes inherentes al movimiento de los cuerpos inerciales. Unidades Temáticas Horas Clase /Componente de Docencia Horas de Tutoría Académica Componente de prácticas de aplicación y experimentación de los aprendizajes.- Componente de aprendizaje Autónomo incluidas las actividades de investigación y vinculación con la sociedad Mecanismos e Instrumentos de EvaluaciónAsistido por el profesor. Aprendizaje Colaborativo. 1.1 Fuerza, conceptos y unidades. 2 1 2 Pruebas de diagnóstico 1.2 Leyes de Newton. 2 1 1 2 Trabajos 1.3 Equilibrio de la partícula 3 2 1 2,5 5 Deberes 1.4 Segunda Condición de equilibrio. 4 1 2 4 Cuestionarios 1.5 Aplicaciones de la Segunda Ley de Newton 3 2 1 2,5 5 Mapas conceptuales Trabajos escritos Pruebas sumativas Talleres SUBTOTAL HORAS 14 4 9 18 TOTAL HORAS 45 Resultado de aprendizaje de la Unidad: Analiza e interpreta los diferentes fenómenos físicos; además de la descripción y conceptualización de las componentes inherentes al movimiento de los cuerpos inerciales. Metodologías de Aprendizajes: Aprendizaje colaborativo; Aprendizaje colaborativo; ABProblemas; ABPRoyectos; ABEvidencias; Método de caso; Método expositivo. Estrategias Educativas: Prácticas en laboratorio o taller; simulaciones; Elaboraciones de mapas conceptuales; Conferencias; Demostraciones Recursos Didácticos: (Diapositivas, Marcadores, Proyector, Audiovisuales,Internet) U.2 Definición del objetivo específico. Aplicar las expresiones matemáticas de Trabajo, Potencia, Energía, para la resolver cuestiones prácticas. Unidades Temáticas Horas Clase /Componente de Docencia Horas de Tutoría Académica Componente de prácticas de aplicación y experimentación de los aprendizajes.- Componente de aprendizaje Autónomo incluidas las actividades de investigación y vinculación con la Mecanismos e Instrumentos de EvaluaciónAsistido por el profesor. Aprendizaje Colaborativo.
  • 5. 5 sociedad 2.1 Trabajo. Clases de trabajo. 2 1 2 Pruebas de diagnóstico 2.2 Energía. Clases de Energía mecánica. 2 1 1 2 Trabajos 2.3 Conservación de la energía mecánica. 2 2 1 2 4 Deberes 2.4 Fuerzas conservativas y no conservativas. 2 1 1 2 Cuestionarios 2.5 Potencia. Rendimiento. 2 1 2 Mapas conceptuales 2.6 Máquinas Simples. 2 1 2 Trabajos escritos 2.7 Cantidad de movimiento y Choques. 2 2 1 2 4 Pruebas sumativas Talleres SUBTOTAL HORAS 14 4 9 18 TOTAL HORAS 45 Resultado de aprendizaje de la Unidad: Aplica las expresiones matemáticas de Trabajo, Potencia, Energía, para la resolver cuestiones prácticas. Metodologías de Aprendizajes: Aprendizaje colaborativo; Aprendizaje colaborativo; ABProblemas; ABPRoyectos; ABEvidencias; Método de caso; Método expositivo. Estrategias Educativas: Prácticas en laboratorio o taller; simulaciones; Elaboraciones de mapas conceptuales; Conferencias; Demostraciones Recursos Didácticos: (Diapositivas, Marcadores, Proyector, Audiovisuales,Internet) U.3 Definición del objetivo específico. Estudiar las leyes y comportamiento del movimiento rotacional y sus aplicaciones. Unidades Temáticas Horas Clase /Componente de Docencia Horas de Tutoría Académica Componente de prácticas de aplicación y experimentación de los aprendizajes.- Componente de aprendizaje Autónomo incluidas las actividades de investigación y vinculación con la sociedad Mecanismos e Instrumentos de EvaluaciónAsistido por el profesor. Aprendizaje Colaborativo. 3.1 Introducción a Dinámica Rotacional. 1 0,5 1 Pruebas de diagnóstico 3.2 Movimiento en una trayectoria circular. 1 2 1 1,5 3 Trabajos 3.3 Aceleración Centrípeta. 1 1 0,5 1 Deberes 3.4 Fuerza Centrípeta. 1 0,5 1 Cuestionarios 3.5 Ley de la Gravitación Universal. 2 2 1 2 4 Mapas conceptuales 3.6 Satélites en órbitas circulares. 1 0,5 1 Trabajos escritos 3.7 Leyes de Kepler 1 1 0,5 1 Pruebas sumativas Talleres SUBTOTAL HORAS 8 4 6 12 TOTAL HORAS 30 Resultado de aprendizaje de la Unidad: Aplica las leyes y comportamiento del movimiento rotacional y sus aplicaciones.
  • 6. 6 Metodologías de Aprendizajes: Aprendizaje colaborativo; Aprendizaje colaborativo; ABProblemas; ABPRoyectos; ABEvidencias; Método de caso; Método expositivo. Estrategias Educativas: Prácticas en laboratorio o taller; simulaciones; Elaboraciones de mapas conceptuales; Conferencias; Demostraciones Recursos Didácticos: (Diapositivas, Marcadores, Proyector, Audiovisuales,Internet) U.4 Definición del objetivo específico. Interpretar los fenómenos y las leyes relacionadas con la electrostática y electromagnéticos característicos de los circuitos de corriente continua y alterna para la solución circuitos de carácter eléctrico. Unidades Temáticas Horas Clase /Componente de Docencia Horas de Tutoría Académica Componente de prácticas de aplicación y experimentación de los aprendizajes.- Componente de aprendizaje Autónomo incluidas las actividades de investigación y vinculación con la sociedad Mecanismos e Instrumentos de EvaluaciónAsistido por el profesor. Aprendizaje Colaborativo. 4.1 Cargas Eléctricas. Ley de coulomb. 1 0,5 1 Pruebas de diagnóstico 4.2 Campo y Potencial eléctrico. Ley de Gauss. 2 1 1 2 Trabajos 4.3 Condensadores. Asociación de condensadores. 1 2 1 1,5 3 Deberes 4.4 Ley de Ohm. Circuitos Eléctricos. 2 1 1 2 Cuestionarios 4.5 Leyes de Kirchhoff 2 2 2 4 Mapas conceptuales 4.6 Campo Magnético. 1 0,5 1 Trabajos escritos 4.7 Densidad de flujo y permeabilidad. 1 1 0,5 1 Pruebas sumativas 4.8 Inducción Electromagnética. 1 0,5 1 Talleres 4.9 Principio del Motor. 1 0,5 1 SUBTOTAL HORAS 12 4 8 16 TOTAL HORAS 40 Resultado de aprendizaje de la Unidad: Interpreta los fenómenos y las leyes relacionadas con la electrostática y electromagnéticos característicos de los circuitos de corriente continua y alterna para la solución circuitos de carácter eléctrico. Metodologías de Aprendizajes: Aprendizaje colaborativo; Aprendizaje colaborativo; ABProblemas; ABPRoyectos; ABEvidencias; Método de caso; Método expositivo. Estrategias Educativas: Prácticas en laboratorio o taller; simulaciones; Elaboraciones de mapas conceptuales; Conferencias; Demostraciones Recursos Didácticos: (Diapositivas, Marcadores, Proyector, Audiovisuales,Internet)
  • 7. 7 V. ESCENARIOS DE APRENDIAJE (REAL, VIRTUAL, AULICO) La asignatura de Física I se desarrollará en el aula a través de conferencias teóricas y resolución de ejercicios prácticos de aplicación, utilizando como complemento el aula virtual, software de aplicación matemática e internet, reforzando el aprendizaje mediante proyectos que permitan el uso de las TIC´S, para realizar aplicaciones a temas cercanos a la realidad profesional. VI. CRITERIOS NORMATIVOS PARA LA EVALUACIÓN Objetivos Específicos Evaluación Diagnóstica (Conocimientos previos) Evaluación Formativa (Grado de logro de destrezas) Evaluación Sumativa (valorar los objetivos generales alcanzados y el logro de destrezas) 1. Analizar e interpretar los diferentes fenómenos físicos; además de la descripción y conceptualización de las componentes inherentes al movimiento de los cuerpos inerciales. Técnicas e instrumentos: 1. Ejercicios de Razonamiento.(Cuestionario) 2. Preguntas de sondeosobre la unidad temática (Entrevistas) 1. Tareas (observación) 2. Consultas (Documental) 3. Realización de ejercicios en computadora (experimental y documental) 4. Talleres (Observación) 1. Pruebas general de fin de la unidad temática o de contenidos. 2. Aplicar las expresiones matemáticas de Trabajo, Potencia, Energía, para la resolver cuestiones prácticas. Técnicas e instrumentos: 1. Ejercicios de Razonamiento.(Cuestionario) 2. Preguntas de sondeosobre la unidad temática (Entrevistas) 1. Tareas (observación) 2. Consultas (Documental) 3. Realización de ejercicios en computadora (experimental y documental) 4. Talleres (Observación) 1. Pruebas general de fin de la unidad temática o de contenidos. 3. Estudiar las leyes y comportamiento del movimiento rotacional y sus aplicaciones. Técnicas e instrumentos: 1. Ejercicios de Razonamiento.(Cuestionario) 2. Preguntas de sondeosobre la unidad temática (Entrevistas) 1. Tareas (observación) 2. Consultas (Documental) 3. Realización de ejercicios en computadora (experimental y documental) 4. Talleres (Observación) 1. Pruebas general de fin de la unidad temática o de contenidos. 4. Interpretar los fenómenos y las leyes relacionadas con la electrostática y electromagnéticos característicos de los circuitos de corriente continua y alterna para la solución circuitos de carácter eléctrico. Técnicas e instrumentos: 1. Ejercicios de Razonamiento.(Cuestionario) 2. Preguntas de sondeosobre la unidad temática (Entrevistas) 1. Tareas (observación) 2. Consultas (Documental) 3. Realización de ejercicios en computadora (experimental y documental) 4. Talleres (Observación) 1. Pruebas general de fin de la unidad temática o de contenidos.
  • 8. 8 VII. BIBLIOGRAFÍA BIBLIOGRAFÍA BÁSICA AUTOR/ES AÑO TÍTULO No. EDICIÓN EDITORIAL CIUDAD / PAÍS No. de EJEMPLARES No. de PÁGINAS Serway-Raymond A 2001 Física para Ciencias e Ingeniería I y II 5ta edición McGraw-Hill México 1 336 CODIGO/ UBICACIÓN BASE DATOS: 588a/589a COMENTARIO: El texto es una guía para el estudiante para entender y aprender la materia de estudio. Incluye muchas características pedagógicas que tienen la intención de mejorar su utilidad tanto a estudiantes como a instructores, tiene temas como unidades de medida, Cine mática de la partícula, Dinámica de la partícula y una gama de ejercicios resueltos y propuestos. FISICO: x DIGITAL: VIRTUAL: URL: AUTOR/ES AÑO TÍTULO No. EDICIÓN EDITORIAL CIUDAD / PAÍS No. de EJEMPLARES No. de PÁGINAS Tippens. Paúl E 2009 Física I y II, Conceptos y Aplicaciones 1ra edición McGraw-Hill Bogotá 1 2 t. CODIGO/ UBICACIÓN BASE DATOS: 1243a/1244a COMENTARIO: El texto dispone de temas sobre Unidades de Medida, Cinemática de la partícula en una y dos dimensiones, Dinámica, Trabajo , Energía y su conservación.FISICO: x DIGITAL: VIRTUAL: URL: AUTOR/ES AÑO TÍTULO No. EDICIÓN EDITORIAL CIUDAD / PAÍS No. de EJEMPLARES No. de PÁGINAS Bueche, Frederick J. 2007 Física General 10ma edición McGraw-Hill México 1 394 CODIGO/ UBICACIÓN BASE DATOS: 1295a COMENTARIO: Este libro estudia acerca de los movimientos lineal, rotacional, dinámica traslacional y rotacional, energía y su conservación, de tal forma que para los estudiantes que están empezando a estudiar física es un material de gran apoyo por su estructura de ejercicios resueltos y propuestos. FISICO: x DIGITAL: VIRTUAL: URL:
  • 9. 9 BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA AUTOR/ES AÑO TÍTULO No. EDICIÓN EDITORIAL CIUDAD / PAÍS No. de EJEMPLARES No. de PÁGINAS Vallejo Ayala, Patricio 2008 Física Vectorial 4ta edición. Rodín Quito 4 2 v. CODIGO/ UBICACIÓN BASE DATOS: 625a/626a/1145a/1146a COMENTARIO: El texto ayuda al estudiante en la comprensión básica de los conceptos sustentados en el desarrollo de procesos didácticos qu e los capacita para la investigación y aplicación científica en sus propias vidas y profesiones.Los procedimientos aplicados desarrollan habilidades y destrezas mediante el análisis y la síntesis de lo aprendido, y, la resolución de ejercicios y problemas. FISICO: x DIGITAL: VIRTUAL: URL: AUTOR/ES AÑO TÍTULO No. EDICIÓN EDITORIAL CIUDAD / PAÍS No. de EJEMPLARES No. de PÁGINAS Pillai, S.O., Pillai, Sivakami, Gnanasekaran, S. 2009 Objective Physics 1ra edición New Age International New Delhi 384 CODIGO/ UBICACIÓN BASE DATOS: COMENTARIO: El texto contiene la teoría básica de los movimientos y dinámica con sus respectivas aplicaciones y además dispone de varios ejercicios modelos sobre los temas del syllabus. FISICO: DIGITAL: x VIRTUAL: Ebrary URL: http://site.ebrary.com/lib/uta/reader.action?docID=10370240 AUTOR/ES AÑO TÍTULO No. EDICIÓN EDITORIAL CIUDAD / PAÍS No. de EJEMPLARES No. de PÁGINAS Shukla R. K. Srivastava, Anchal 2006 Mecánica 1va edición New Age International New Delhi 714 CODIGO/ UBICACIÓN BASE DATOS: COMENTARIO: Este libro en línea, dispone de conceptos fundamentales de la mecánica, los mismos que son el fundamento de la física y su relación con otras áreas del conocimiento. Los temas son tratados en este libro y explicados de manera clara y sencilla, de tal manera que el estudiante puedan relacionar con la vida diaria. FISICO: DIGITAL: x VIRTUAL: Ebrary URL: http://site.ebrary.com/lib/uta/reader.action?docID=10318721
  • 10. 10 VIII. VALIDACIÓN DEL SÍLABO Fecha de elaboración: 17/03/2017 -------------------------------------------- Dr. Mg. Gustavo Salinas E. DOCENTE PLANIFICADOR UTA Fecha de aprobación: 07/04/2017 ------------------------------------- ------------------------------------- Dr. Mg. Gustavo Salinas E. Ing. Mg. Clay Aldás COORDINADORDE ÁREA COORDINADOR DE CARRERA -------------------------------- Ing. Mg. Julio Cuji SUBDECANO DE LA FACULTAD