SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Portafolio Psicología Cognitivo-Conductual Aplicada
Jessica Lorena Cuervo Moreno
Manuelita Granados Baquero
Psi. Liliana Bernal
Docente
Universidad Cooperativa de Colombia
Facultad de Psicología
VII Semestre
Enfoque Cognitivo-Conductual
Villavicencio, Agosto 25 de 2014
2
Índice
Meta…………….……………………………………………………...…………...……………...……………………………….. Pág. 3
Indicadores……………………………………………………………………….……..……………………………………...…... Pág. 4
Productos
Técnicas del control de la activación…………………………………………………………..………………………………….... Pág. 5
Desensibilización sistemática…………………………………………………………………………………….……...………..... Pág. 6
Técnicas de exposición…………………………………………………………………………………………………….……..... Pág. 7
Extrapolación…………………………………………………………………………………………..……………………..….... pág. 8
Evaluación……………………………………………………………………………………………………………….………... Pág. 9
Bibliografía……………………………………………………………………...………............................................................... Pág. 10
3
Meta
En primer lugar lo que se proyecta con la elaboración de este portafolio es lograr un conocimientos mucho más amplio y detallado
sobre las diferentes técnicas de modificación de la conducta existentes en el enfoque cognitivo conductual, que incluyen las técnicas
y/o terapias más utilizadas hoy en día durante la consulta, los objetos de estudios, los procedimientos y las necesidades de los pacientes
con el propósito de conceptualizar dichas terapias y obtener la habilidad para identificar cual de ellas es la que requiere cada persona y
así mismo informar de manera asertiva sobre la importancia de cada técnica dando lugar a que el paciente pueda decidir aplicarla
cuando lo demande aun estando fuera de consulta.
Por último la realización de este portafolio servirá como fuente de información que más adelante podrá ser utilizada como
instrumento en el proceso de formación personal y profesional en psicología y por supuesto, será también de gran utilidad en el campo
laboral y el desempeño al momento en que se lleven a cabo procesos psicoterapéuticos en donde sea necesario la aplicación de terapias
de tipo cognitivo conductual.
4
Indicadores
Para lograr cumplir con los objetivos propuestos en este curso se plantean los siguientes indicadores, a los que se les asignara un
porcentaje a cada uno de manera que la sumatoria de todos equivalga a un 100%
1. Asistir puntualmente a todas las clases 10%
2. Realizar constantemente y al día los diferentes productos de cada semana subidos a la plataforma correspondiente “wikispace”
30%
3. Atender a las explicaciones de la docente y escuchar las opiniones de mis compañeros referentes los temas de las clases. 10%
4. Participar activamente en las discusiones que se fomentan respecto a las temáticas con argumentos válidos. 10%
5. Portafolio 40%
5
http://prezi.com/v3vipewe7a_u/tecnicas-del-control-de-la-activacion/
6
http://prezi.com/bd81cscdpmny/desensibilizacion/
7
http://prezi.com/8f7sb2sbwe0o/tecnicas-de-exposicion/
8
Extrapolación
Teniendo en cuenta las terapias abordadas en el transcurso de este primer corte, que incluyen en términos generales las técnicas de
modificación de la conducta, las cuales tienen como objetivo fundamental lograr el mejoramiento de la vida de las personas a quienes
afectan los miedos, la ansiedad, las fobias, el estrés y demás situaciones que le aquejan, y que por lo tanto, son para el paciente difíciles
de controlar produciendo un malestar psicológico en la mayoría de casos. Gracias a que se presentan eficaces en cuanto a la
modificación de conductas problema por medio de la Relajación diferencial, Técnicas de relajación y Control de la respiración,
desensibilización sistemática imaginaria, real, en grupo, automatizada, enriquecida, por contacto, por medio de movimientos oculares y
mediante realidad virtual, del mismo modo, en los tratamientos de exposición imaginaria, en vivo, en grupo y demás procedimientos,
se presentan más factibles para cada paciente o persona.
Se puede indicar entonces que estas técnicas han de ser aplicadas a nuestra vida personal ya que enseñan la forma de obtener el
control sobre las situaciones que elevan los niveles de activación, sin ayuda de recursos externos. De manera que se logre un control de
la tensión y una prevención de los trastornos psicológicos, tener control sobre la respiración en situaciones estresantes, identificar el
estímulo que genera una respuesta de ansiedad y tratar que esos mismos estímulos provoquen de manera inmediata una respuesta
incompatible con situaciones que provoquen ansiedad, conseguir habituarse a las diferentes situaciones de la vida cotidiana que
generan temor, y del mismo modo, poder generar programas de educación para la enseñanza con nuestros hijos.
En cuanto a la aplicación de estas terapias en el ámbito profesional, se podrían empelar como un procedimiento para reducir
temores, ansiedad, fobias y estrés en pacientes, mediante la desensibilización sistemática, técnicas del control de la activación y
técnicas de exposición, como también lograrían ser aplicadas en el proceso psicoterapéutico para reforzar comportamientos específicos
del paciente con la finalidad de que este los realice con mayor frecuencia como habito en su vida diaria.
9
Evaluación
Pensamos que la eficacia de los productos en términos generales es buena, se utilizaron fuentes bibliográficas confiables que
permitieron amplificar y sustentar la información relevante sobre las técnicas de modificación de la conducta. En cuanto a la
participación en clase, se puede opinar que fue respectivamente activa puesto que se adquirieron conocimientos más completos gracias
a los ejercicios prácticos, intercambios de puntos de vista y de argumentos en las discusiones que se generaban en clase acerca de las
diferentes técnicas. De igual manera creemos que la nota que es merecida es de 4.8 debido a nuestro esfuerzo, el manejo de la wiki y
el contenido de los productos.
10
Bibliografía
Caballo, V. (2008). Manual de técnicas de terapia y modificación de conducta. Siglo XXI de España Editores S.A. Manuales
Psicología.
Castañedo, C. (2008). Seis enfoques psicoterapéuticos (2a. ed.). México: Editorial El Manual Moderno, 2008. ProQuest ebrary. Web.
24 August 2014. Copyright © 2008. Editorial El Manual Moderno. All rights reserved. Recuperado de
http://siaa.ucc.edu.co:2063/lib/ucooperativasp/docDetail.action?docID=10779556&p00=seis%20enfoques
CETECIC (Centro de terapia cognitivo conductual y ciencias del comportamiento. (2012). Terapia de exposición. Innovaciones desde
la investigacion experimental basica y aplicada. ALAMOC. Recuperado de http://www.cognitivoconductual.org/contenidos-
especiales/terapia_de_exposicion.pdf

Más contenido relacionado

Destacado

Enfoque cognitivo conductual depresion en niños svp
Enfoque cognitivo conductual depresion en niños svpEnfoque cognitivo conductual depresion en niños svp
Enfoque cognitivo conductual depresion en niños svpTeseo Marketing Research
 
Terapia Racional Emotiva Conductual
Terapia Racional Emotiva ConductualTerapia Racional Emotiva Conductual
Terapia Racional Emotiva Conductualarratiasuli
 
Terapia Racional Emotiva Conductual de Ellis
Terapia Racional Emotiva Conductual de Ellis Terapia Racional Emotiva Conductual de Ellis
Terapia Racional Emotiva Conductual de Ellis
Mafe Garciia
 
Teoria racional emotiva de Albert Ellis
Teoria racional emotiva de Albert Ellis Teoria racional emotiva de Albert Ellis
Teoria racional emotiva de Albert Ellis
LauraMayov
 
Terapia racional emotiva –conductual ellis.pptx pendiente por subir a la wiki
Terapia racional emotiva –conductual ellis.pptx pendiente por subir a la wikiTerapia racional emotiva –conductual ellis.pptx pendiente por subir a la wiki
Terapia racional emotiva –conductual ellis.pptx pendiente por subir a la wiki
vanessamar12
 
Terapia Racional Emotiva Conductual
Terapia Racional Emotiva ConductualTerapia Racional Emotiva Conductual
Terapia Racional Emotiva Conductualjose henriquez
 
Terapia cognitivo conductual 2
Terapia cognitivo conductual 2Terapia cognitivo conductual 2
Terapia cognitivo conductual 2Jcasi
 
Terapia Racional Emotiva de Albert Ellis
Terapia Racional Emotiva de Albert EllisTerapia Racional Emotiva de Albert Ellis
Terapia Racional Emotiva de Albert Ellis
Maite Monje
 
Terapia racional emotiva de Albert Ellis
Terapia racional emotiva de Albert EllisTerapia racional emotiva de Albert Ellis
Terapia racional emotiva de Albert Ellis
BOGUMA
 
Enfoque cognitivo conductual! historia de la psicologia
Enfoque cognitivo conductual! historia de la psicologiaEnfoque cognitivo conductual! historia de la psicologia
Enfoque cognitivo conductual! historia de la psicologia
Arlinzon
 

Destacado (13)

Enfoque cognitivo conductual depresion en niños svp
Enfoque cognitivo conductual depresion en niños svpEnfoque cognitivo conductual depresion en niños svp
Enfoque cognitivo conductual depresion en niños svp
 
Terapia Racional Emotiva Conductual
Terapia Racional Emotiva ConductualTerapia Racional Emotiva Conductual
Terapia Racional Emotiva Conductual
 
Terapia Racional Emotiva Conductual de Ellis
Terapia Racional Emotiva Conductual de Ellis Terapia Racional Emotiva Conductual de Ellis
Terapia Racional Emotiva Conductual de Ellis
 
Teoria racional emotiva de Albert Ellis
Teoria racional emotiva de Albert Ellis Teoria racional emotiva de Albert Ellis
Teoria racional emotiva de Albert Ellis
 
Terapia racional emotiva –conductual ellis.pptx pendiente por subir a la wiki
Terapia racional emotiva –conductual ellis.pptx pendiente por subir a la wikiTerapia racional emotiva –conductual ellis.pptx pendiente por subir a la wiki
Terapia racional emotiva –conductual ellis.pptx pendiente por subir a la wiki
 
La terapia racional emotiva de ellis
La terapia racional emotiva de ellisLa terapia racional emotiva de ellis
La terapia racional emotiva de ellis
 
Terapia Racional Emotiva Conductual
Terapia Racional Emotiva ConductualTerapia Racional Emotiva Conductual
Terapia Racional Emotiva Conductual
 
Terapia cognitivo conductual 2
Terapia cognitivo conductual 2Terapia cognitivo conductual 2
Terapia cognitivo conductual 2
 
Terapia Racional Emotiva de Albert Ellis
Terapia Racional Emotiva de Albert EllisTerapia Racional Emotiva de Albert Ellis
Terapia Racional Emotiva de Albert Ellis
 
Grupo 2 Enfoque Cognoscitivo
Grupo 2  Enfoque CognoscitivoGrupo 2  Enfoque Cognoscitivo
Grupo 2 Enfoque Cognoscitivo
 
entrevista cognitivo conductual.
entrevista cognitivo conductual.entrevista cognitivo conductual.
entrevista cognitivo conductual.
 
Terapia racional emotiva de Albert Ellis
Terapia racional emotiva de Albert EllisTerapia racional emotiva de Albert Ellis
Terapia racional emotiva de Albert Ellis
 
Enfoque cognitivo conductual! historia de la psicologia
Enfoque cognitivo conductual! historia de la psicologiaEnfoque cognitivo conductual! historia de la psicologia
Enfoque cognitivo conductual! historia de la psicologia
 

Similar a Portafoliopsicologiacognitivoconductalaplicada

Nuevas psicología cognitiva conductual aplicada
Nuevas psicología cognitiva conductual aplicadaNuevas psicología cognitiva conductual aplicada
Nuevas psicología cognitiva conductual aplicada
Karen Dayanna Velez
 
S08 - TCC EN AMBITO EDUCATIVO.pptx
S08 - TCC EN AMBITO EDUCATIVO.pptxS08 - TCC EN AMBITO EDUCATIVO.pptx
S08 - TCC EN AMBITO EDUCATIVO.pptx
VirginiamilagrosNegr2
 
Portada
PortadaPortada
Portada
Mafe Garciia
 
Modelo cognitivo conductual
Modelo cognitivo conductual Modelo cognitivo conductual
Modelo cognitivo conductual
bolivarubi
 
Experto en Inteligencia Emocional Aplicada. Título avalado por el Centro Univ...
Experto en Inteligencia Emocional Aplicada. Título avalado por el Centro Univ...Experto en Inteligencia Emocional Aplicada. Título avalado por el Centro Univ...
Experto en Inteligencia Emocional Aplicada. Título avalado por el Centro Univ...
NA#GROW
 
Guia herramientas psicoterapeuticas
Guia   herramientas psicoterapeuticasGuia   herramientas psicoterapeuticas
Guia herramientas psicoterapeuticas
NELLY AIDE FAJARDO IBARRA
 
Portada
PortadaPortada
Portada
Mafe Garciia
 
Ensayo utilidad de los instrumentos de evaluacion psicologica
Ensayo utilidad de los  instrumentos de evaluacion psicologicaEnsayo utilidad de los  instrumentos de evaluacion psicologica
Ensayo utilidad de los instrumentos de evaluacion psicologicaGloria Garcia Galindo
 
Programa analitico practica profesional 10
Programa analitico practica profesional 10Programa analitico practica profesional 10
Programa analitico practica profesional 10Irene Pringle
 
Manual conductas asumidas por las mujeres después de una mamoplastia
Manual conductas asumidas por las mujeres después de una mamoplastiaManual conductas asumidas por las mujeres después de una mamoplastia
Manual conductas asumidas por las mujeres después de una mamoplastia
Ana Velazco Molina
 
Manual conductas asumidas por las mujeres después de una mamoplastia
Manual conductas asumidas por las mujeres después de una mamoplastiaManual conductas asumidas por las mujeres después de una mamoplastia
Manual conductas asumidas por las mujeres después de una mamoplastia
Ana Velazco
 
Técnicas de intervenciones y protocolos de abordaje.
Técnicas de intervenciones y protocolos de abordaje. Técnicas de intervenciones y protocolos de abordaje.
Técnicas de intervenciones y protocolos de abordaje.
LourdesBeatrizCoaDeR
 
Modalidades de Intervención de los Psicologos Clinicos Maricelly Gómez Vargas
Modalidades de Intervención de los Psicologos Clinicos   Maricelly Gómez VargasModalidades de Intervención de los Psicologos Clinicos   Maricelly Gómez Vargas
Modalidades de Intervención de los Psicologos Clinicos Maricelly Gómez Vargas
SergioMontoya
 
Brochure_TERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL.pdf
Brochure_TERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL.pdfBrochure_TERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL.pdf
Brochure_TERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL.pdf
CSMCChinchaysuyo
 
SISTEMATIZACIÓN INTERVENCIONES TERAPÉUTICAS
SISTEMATIZACIÓN INTERVENCIONES TERAPÉUTICASSISTEMATIZACIÓN INTERVENCIONES TERAPÉUTICAS
SISTEMATIZACIÓN INTERVENCIONES TERAPÉUTICAS
ANDREA AGRELO
 
Portafolio tercer corte
Portafolio tercer cortePortafolio tercer corte
Portafolio tercer corte
caritorojas2395
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
tellezgarcia
 
Tecnicas terapeuticas para el abordaje en el contexto educativo
Tecnicas terapeuticas para el abordaje en el contexto educativoTecnicas terapeuticas para el abordaje en el contexto educativo
Tecnicas terapeuticas para el abordaje en el contexto educativo
Nicole K Ramirez
 
Plan formacionencoachingtransaccional
Plan formacionencoachingtransaccionalPlan formacionencoachingtransaccional
Plan formacionencoachingtransaccionalhobbhaya
 

Similar a Portafoliopsicologiacognitivoconductalaplicada (20)

Nuevas psicología cognitiva conductual aplicada
Nuevas psicología cognitiva conductual aplicadaNuevas psicología cognitiva conductual aplicada
Nuevas psicología cognitiva conductual aplicada
 
S08 - TCC EN AMBITO EDUCATIVO.pptx
S08 - TCC EN AMBITO EDUCATIVO.pptxS08 - TCC EN AMBITO EDUCATIVO.pptx
S08 - TCC EN AMBITO EDUCATIVO.pptx
 
Portada
PortadaPortada
Portada
 
Modelo cognitivo conductual
Modelo cognitivo conductual Modelo cognitivo conductual
Modelo cognitivo conductual
 
Gerencia en salud
Gerencia en saludGerencia en salud
Gerencia en salud
 
Experto en Inteligencia Emocional Aplicada. Título avalado por el Centro Univ...
Experto en Inteligencia Emocional Aplicada. Título avalado por el Centro Univ...Experto en Inteligencia Emocional Aplicada. Título avalado por el Centro Univ...
Experto en Inteligencia Emocional Aplicada. Título avalado por el Centro Univ...
 
Guia herramientas psicoterapeuticas
Guia   herramientas psicoterapeuticasGuia   herramientas psicoterapeuticas
Guia herramientas psicoterapeuticas
 
Portada
PortadaPortada
Portada
 
Ensayo utilidad de los instrumentos de evaluacion psicologica
Ensayo utilidad de los  instrumentos de evaluacion psicologicaEnsayo utilidad de los  instrumentos de evaluacion psicologica
Ensayo utilidad de los instrumentos de evaluacion psicologica
 
Programa analitico practica profesional 10
Programa analitico practica profesional 10Programa analitico practica profesional 10
Programa analitico practica profesional 10
 
Manual conductas asumidas por las mujeres después de una mamoplastia
Manual conductas asumidas por las mujeres después de una mamoplastiaManual conductas asumidas por las mujeres después de una mamoplastia
Manual conductas asumidas por las mujeres después de una mamoplastia
 
Manual conductas asumidas por las mujeres después de una mamoplastia
Manual conductas asumidas por las mujeres después de una mamoplastiaManual conductas asumidas por las mujeres después de una mamoplastia
Manual conductas asumidas por las mujeres después de una mamoplastia
 
Técnicas de intervenciones y protocolos de abordaje.
Técnicas de intervenciones y protocolos de abordaje. Técnicas de intervenciones y protocolos de abordaje.
Técnicas de intervenciones y protocolos de abordaje.
 
Modalidades de Intervención de los Psicologos Clinicos Maricelly Gómez Vargas
Modalidades de Intervención de los Psicologos Clinicos   Maricelly Gómez VargasModalidades de Intervención de los Psicologos Clinicos   Maricelly Gómez Vargas
Modalidades de Intervención de los Psicologos Clinicos Maricelly Gómez Vargas
 
Brochure_TERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL.pdf
Brochure_TERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL.pdfBrochure_TERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL.pdf
Brochure_TERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL.pdf
 
SISTEMATIZACIÓN INTERVENCIONES TERAPÉUTICAS
SISTEMATIZACIÓN INTERVENCIONES TERAPÉUTICASSISTEMATIZACIÓN INTERVENCIONES TERAPÉUTICAS
SISTEMATIZACIÓN INTERVENCIONES TERAPÉUTICAS
 
Portafolio tercer corte
Portafolio tercer cortePortafolio tercer corte
Portafolio tercer corte
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
Tecnicas terapeuticas para el abordaje en el contexto educativo
Tecnicas terapeuticas para el abordaje en el contexto educativoTecnicas terapeuticas para el abordaje en el contexto educativo
Tecnicas terapeuticas para el abordaje en el contexto educativo
 
Plan formacionencoachingtransaccional
Plan formacionencoachingtransaccionalPlan formacionencoachingtransaccional
Plan formacionencoachingtransaccional
 

Último

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

Portafoliopsicologiacognitivoconductalaplicada

  • 1. 1 Portafolio Psicología Cognitivo-Conductual Aplicada Jessica Lorena Cuervo Moreno Manuelita Granados Baquero Psi. Liliana Bernal Docente Universidad Cooperativa de Colombia Facultad de Psicología VII Semestre Enfoque Cognitivo-Conductual Villavicencio, Agosto 25 de 2014
  • 2. 2 Índice Meta…………….……………………………………………………...…………...……………...……………………………….. Pág. 3 Indicadores……………………………………………………………………….……..……………………………………...…... Pág. 4 Productos Técnicas del control de la activación…………………………………………………………..………………………………….... Pág. 5 Desensibilización sistemática…………………………………………………………………………………….……...………..... Pág. 6 Técnicas de exposición…………………………………………………………………………………………………….……..... Pág. 7 Extrapolación…………………………………………………………………………………………..……………………..….... pág. 8 Evaluación……………………………………………………………………………………………………………….………... Pág. 9 Bibliografía……………………………………………………………………...………............................................................... Pág. 10
  • 3. 3 Meta En primer lugar lo que se proyecta con la elaboración de este portafolio es lograr un conocimientos mucho más amplio y detallado sobre las diferentes técnicas de modificación de la conducta existentes en el enfoque cognitivo conductual, que incluyen las técnicas y/o terapias más utilizadas hoy en día durante la consulta, los objetos de estudios, los procedimientos y las necesidades de los pacientes con el propósito de conceptualizar dichas terapias y obtener la habilidad para identificar cual de ellas es la que requiere cada persona y así mismo informar de manera asertiva sobre la importancia de cada técnica dando lugar a que el paciente pueda decidir aplicarla cuando lo demande aun estando fuera de consulta. Por último la realización de este portafolio servirá como fuente de información que más adelante podrá ser utilizada como instrumento en el proceso de formación personal y profesional en psicología y por supuesto, será también de gran utilidad en el campo laboral y el desempeño al momento en que se lleven a cabo procesos psicoterapéuticos en donde sea necesario la aplicación de terapias de tipo cognitivo conductual.
  • 4. 4 Indicadores Para lograr cumplir con los objetivos propuestos en este curso se plantean los siguientes indicadores, a los que se les asignara un porcentaje a cada uno de manera que la sumatoria de todos equivalga a un 100% 1. Asistir puntualmente a todas las clases 10% 2. Realizar constantemente y al día los diferentes productos de cada semana subidos a la plataforma correspondiente “wikispace” 30% 3. Atender a las explicaciones de la docente y escuchar las opiniones de mis compañeros referentes los temas de las clases. 10% 4. Participar activamente en las discusiones que se fomentan respecto a las temáticas con argumentos válidos. 10% 5. Portafolio 40%
  • 8. 8 Extrapolación Teniendo en cuenta las terapias abordadas en el transcurso de este primer corte, que incluyen en términos generales las técnicas de modificación de la conducta, las cuales tienen como objetivo fundamental lograr el mejoramiento de la vida de las personas a quienes afectan los miedos, la ansiedad, las fobias, el estrés y demás situaciones que le aquejan, y que por lo tanto, son para el paciente difíciles de controlar produciendo un malestar psicológico en la mayoría de casos. Gracias a que se presentan eficaces en cuanto a la modificación de conductas problema por medio de la Relajación diferencial, Técnicas de relajación y Control de la respiración, desensibilización sistemática imaginaria, real, en grupo, automatizada, enriquecida, por contacto, por medio de movimientos oculares y mediante realidad virtual, del mismo modo, en los tratamientos de exposición imaginaria, en vivo, en grupo y demás procedimientos, se presentan más factibles para cada paciente o persona. Se puede indicar entonces que estas técnicas han de ser aplicadas a nuestra vida personal ya que enseñan la forma de obtener el control sobre las situaciones que elevan los niveles de activación, sin ayuda de recursos externos. De manera que se logre un control de la tensión y una prevención de los trastornos psicológicos, tener control sobre la respiración en situaciones estresantes, identificar el estímulo que genera una respuesta de ansiedad y tratar que esos mismos estímulos provoquen de manera inmediata una respuesta incompatible con situaciones que provoquen ansiedad, conseguir habituarse a las diferentes situaciones de la vida cotidiana que generan temor, y del mismo modo, poder generar programas de educación para la enseñanza con nuestros hijos. En cuanto a la aplicación de estas terapias en el ámbito profesional, se podrían empelar como un procedimiento para reducir temores, ansiedad, fobias y estrés en pacientes, mediante la desensibilización sistemática, técnicas del control de la activación y técnicas de exposición, como también lograrían ser aplicadas en el proceso psicoterapéutico para reforzar comportamientos específicos del paciente con la finalidad de que este los realice con mayor frecuencia como habito en su vida diaria.
  • 9. 9 Evaluación Pensamos que la eficacia de los productos en términos generales es buena, se utilizaron fuentes bibliográficas confiables que permitieron amplificar y sustentar la información relevante sobre las técnicas de modificación de la conducta. En cuanto a la participación en clase, se puede opinar que fue respectivamente activa puesto que se adquirieron conocimientos más completos gracias a los ejercicios prácticos, intercambios de puntos de vista y de argumentos en las discusiones que se generaban en clase acerca de las diferentes técnicas. De igual manera creemos que la nota que es merecida es de 4.8 debido a nuestro esfuerzo, el manejo de la wiki y el contenido de los productos.
  • 10. 10 Bibliografía Caballo, V. (2008). Manual de técnicas de terapia y modificación de conducta. Siglo XXI de España Editores S.A. Manuales Psicología. Castañedo, C. (2008). Seis enfoques psicoterapéuticos (2a. ed.). México: Editorial El Manual Moderno, 2008. ProQuest ebrary. Web. 24 August 2014. Copyright © 2008. Editorial El Manual Moderno. All rights reserved. Recuperado de http://siaa.ucc.edu.co:2063/lib/ucooperativasp/docDetail.action?docID=10779556&p00=seis%20enfoques CETECIC (Centro de terapia cognitivo conductual y ciencias del comportamiento. (2012). Terapia de exposición. Innovaciones desde la investigacion experimental basica y aplicada. ALAMOC. Recuperado de http://www.cognitivoconductual.org/contenidos- especiales/terapia_de_exposicion.pdf