SlideShare una empresa de Scribd logo
La Educación en el Desarrollo Histórico de México II Portafolio Alejandra Huidobro García  III sem . Ingles
Introducción En el presente portafolio nos podremos percatar de la serie de trabajos que hemos realizado durante las clases acontecidas . Este trabajo trata de cómo México ah ido evolucionando en su educación hasta llegar a lo que es hoy en día
BLOQUE I Trabajos en plataforma
La escuela durante la revolución El estudio de la política educativa se desarrollo en México a partir del movimiento revolucionario de 1910 hasta la obra educativa  de José Vasconcelos. Durante el movimiento armado de 1910 había una crisis política y social, se creía que la educación era una ruta idónea para lograr la unidad nacional. Joaquín Miranda, Justo Cierra querían que la educación respondiera a las necesidades del país y que lograra la integración nacional. La escuela durante la Revolución  de 1911 a 1917  fue un periodo de inestabilidad, en algunos lugares surgieron caudillos con ideales liberales que se interesaban en mejorar la calidad de vida de los mexicanos, por eso algunos estados se volvieron autónomos en las cuestiones educativas y buscaron destacar en este ámbito como lo fueron los estados de  Durango, Coahuila, Yucatán y Tabasco. A partir de la celebración del congreso liberal convocado por el club liberal  Ponciano Arriaga en  San Luis Potosí en de 1901  surgieron movimientos de oposición al régimen existente, uno de los primeros fue representado por la corriente magnolista el partido liberal mexicano difundió su programa político en julio de 1906 en el cual proponía realizar una reforma que protegía a los campesinos y en general a la población explotada,  también planteaba la idea de popularizar la educación , el estado es quien se encargaría de  la organización y dirección de la instrucción y a la vez otorgarles mejor sueldo a los maestros , enseñar artes y oficios en las escuelas , la in aprobación al clero de impartir la educación y la obligatoriedad de la educación , esto para lograr el  desarrollo del país dentro de un marco de libertad y justicia social , con el propósito de hacer llegar la instrucción a los lugares mas apartados se establecieron las escuelas rurales en todo el país. El 30 de mayo de 1911 se aprobó el proyecto donde el gobierno acepta la responsabilidad económica para solventar las escuelas rurales fuera del Distrito federal y el primero de junio de ese mismo año se pone en marcha. Otros caudillos aplicaron la misma ley en sus haciendas ofreciendo a sus trabajadores y a sus hijos educación. Estas escuelas eran rurales ofreciendo educación, en ella aprendían a hablar, escribir y algunos oficios. Alberto J hizo notar que este proyecto no cumplía con las expectativas de los mexicanos cuando dio a conocer los resultados obtenidos de su encuesta  por los que se detectaron algunos problemas como heterogeneidad étnica, y lingüística de la población, los maestros tenían que aprender sobre el dialecto que los indígenas hablaban, esto afectaba al español o pues se pretendía que mediante esto se creara la integración del país. Algunos estados y municipios no contaban con los recursos necesarios para solventar a las escuelas, por eso se propuso la federación de la enseñanza y que el estado debía tener la responsabilidad de difundir y sostener la educación. La educación en este periodo se caracterizo por concebir y extender la educación y la escuela al servicio de la comunidad, ya que esta contribuía al bienestar social. El maestro jugaba un papel principal como promotor de cambio,  incluía medidas de toque social convirtiendo a las escuelas como centros de asistencia social.  La educación debería estar federalizada, así como también la educación gira alrededor de los intereses de los niños.
IMPLEMENTACIÓN DE LA ESCUELA RUDIMENTARIA EN NUESTRO PAÍS. Las escuelas rudimentarias  El Porfiriato había desarrollado la escuela primaria, pero la educación era básicamente urbana, para la clase media y alta, la atención a la población rural y a la clase obrera era mínima. A pesar de tener un enorme número de analfabetas y una población mayoritariamente rural, los distintos gobiernos del siglo XIX no se propusieron como política, llevar la educación a los sectores más desprotegidos. Será hasta después de la Revolución mexicana cuando se impulse una vigorosa política de Estado en materia educativa, y la SEP será el pivote de la escuela rural mexicana con sus distintos énfasis y etapas, y de la educación laica, pública, gratuita y popular de nuestro país. Para tener una mejor visión acerca de lo que fue la Escuela Rudimentaria en México, cabe mencionar que en la época de Porfirio Díaz se da un gran impulso a la educación, por lo que en 1905 se crea la Secretaria de Instrucción Publica y Bellas Artes, antecedente inmediato de la actual Secretaria de educación Pública, quedando bajo la dirección de Justo Sierra Méndez. Una de las controversias en aquella época fue el gran impulso a la educación para la clase alta y media, ignorando a la sociedad campesina. El texto de Rafael Ramírez nos cuenta como se da paso a la escuela Rudimentaria, ya que antes no había la necesidad de mejorar la economía de la población rural ni de educar a los indígenas y mestizos que vivían en el campo. Anteriormente en nuestro país las dos terceras partes de la población se encontraba en completo abandono, esto representaba alrededor de 10 millones de gente que trabajaban de sol a sol y día tras día con la finalidad de poder ganarse el sustento miserable. Pero eso no era todo, ya que la mayoría fue despojada de sus propiedades rusticas obligadas a trabajar para los ricos.
Cruzada educativa de José Vasconcelos
Propósitos fundamentales de la educación rural Mexicana
Trabajos en clase
Los números favorecen a las minorías
 
 
Tipo nuevo y tipo tradicional de la Esc. Sec.
 
Diario de campo y laicismo
Cuadro comparativo 1857 y 1917
Causas y consecuensias
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
En conclusión mediante el tiempo transcurrido en clase aprendí  sobre como la educación ah ido cambiando durante el transcurso del tiempo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La historia de la educación chilena
La historia de la educación chilenaLa historia de la educación chilena
La historia de la educación chilenanadia_perez
 
La educación en el porfiriato
La educación en el porfiriatoLa educación en el porfiriato
La educación en el porfiriatoIsaias Cp
 
Enfoques pedagogicos
Enfoques pedagogicosEnfoques pedagogicos
Enfoques pedagogicos
Elsa Ayala
 
Educacion y revolucion parte 1
Educacion y revolucion parte 1Educacion y revolucion parte 1
Educacion y revolucion parte 1
veduardogonzalez
 
Educacion y revolucion
Educacion y revolucionEducacion y revolucion
Educacion y revolucionchong_202011
 
Los maestros en la revolución
Los maestros en la revolución Los maestros en la revolución
Los maestros en la revolución
wilfridoramirez
 
Historia
HistoriaHistoria
Historiamoro
 
La Educaciòn en la Revolución Mexicana exposición
La Educaciòn en la Revolución Mexicana exposiciónLa Educaciòn en la Revolución Mexicana exposición
La Educaciòn en la Revolución Mexicana exposición
yessiciriaco1995
 
Educación en méxico
Educación en méxicoEducación en méxico
Educación en méxico46123
 
Educación en el Porfiriato
Educación en el PorfiriatoEducación en el Porfiriato
Educación en el Porfiriato
Benemérito Instituto Normal del Estado
 
Educacion en el porfiriato
Educacion en el porfiriatoEducacion en el porfiriato
Educacion en el porfiriato
KRISTHEL SANTIAGO VALENCIA
 
Educacion y revolucion
Educacion y revolucion Educacion y revolucion
Educacion y revolucion
veduardogonzalez
 
Justo sierra y la obra educativa del porfiriato resumen
Justo sierra y la obra educativa del porfiriato resumenJusto sierra y la obra educativa del porfiriato resumen
Justo sierra y la obra educativa del porfiriato resumen
Fatima Mijangos
 
Inicios de las escuelas normales rurales
Inicios de las escuelas normales ruralesInicios de las escuelas normales rurales
Inicios de las escuelas normales ruralestutuy10
 
Sesion 9 La revolución mexicana y la educación
Sesion 9 La revolución mexicana y la educación Sesion 9 La revolución mexicana y la educación
Sesion 9 La revolución mexicana y la educación
anilene090810
 
Historia de la educacion en mexico porfiriato 14 marzo 2015 ok
Historia de la educacion en mexico porfiriato 14 marzo 2015 okHistoria de la educacion en mexico porfiriato 14 marzo 2015 ok
Historia de la educacion en mexico porfiriato 14 marzo 2015 ok
dannytoro20
 
Maestros, mistis y campesinos en el perú
Maestros, mistis y campesinos en el perúMaestros, mistis y campesinos en el perú
Maestros, mistis y campesinos en el perú
Cecilia Cruz Lirio
 

La actualidad más candente (19)

YeminaTorres8
YeminaTorres8YeminaTorres8
YeminaTorres8
 
La historia de la educación chilena
La historia de la educación chilenaLa historia de la educación chilena
La historia de la educación chilena
 
La educación en el porfiriato
La educación en el porfiriatoLa educación en el porfiriato
La educación en el porfiriato
 
Enfoques pedagogicos
Enfoques pedagogicosEnfoques pedagogicos
Enfoques pedagogicos
 
Educacion y revolucion parte 1
Educacion y revolucion parte 1Educacion y revolucion parte 1
Educacion y revolucion parte 1
 
Educacion y revolucion
Educacion y revolucionEducacion y revolucion
Educacion y revolucion
 
Mendez. papel y visión social
Mendez. papel y visión socialMendez. papel y visión social
Mendez. papel y visión social
 
Los maestros en la revolución
Los maestros en la revolución Los maestros en la revolución
Los maestros en la revolución
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
La Educaciòn en la Revolución Mexicana exposición
La Educaciòn en la Revolución Mexicana exposiciónLa Educaciòn en la Revolución Mexicana exposición
La Educaciòn en la Revolución Mexicana exposición
 
Educación en méxico
Educación en méxicoEducación en méxico
Educación en méxico
 
Educación en el Porfiriato
Educación en el PorfiriatoEducación en el Porfiriato
Educación en el Porfiriato
 
Educacion en el porfiriato
Educacion en el porfiriatoEducacion en el porfiriato
Educacion en el porfiriato
 
Educacion y revolucion
Educacion y revolucion Educacion y revolucion
Educacion y revolucion
 
Justo sierra y la obra educativa del porfiriato resumen
Justo sierra y la obra educativa del porfiriato resumenJusto sierra y la obra educativa del porfiriato resumen
Justo sierra y la obra educativa del porfiriato resumen
 
Inicios de las escuelas normales rurales
Inicios de las escuelas normales ruralesInicios de las escuelas normales rurales
Inicios de las escuelas normales rurales
 
Sesion 9 La revolución mexicana y la educación
Sesion 9 La revolución mexicana y la educación Sesion 9 La revolución mexicana y la educación
Sesion 9 La revolución mexicana y la educación
 
Historia de la educacion en mexico porfiriato 14 marzo 2015 ok
Historia de la educacion en mexico porfiriato 14 marzo 2015 okHistoria de la educacion en mexico porfiriato 14 marzo 2015 ok
Historia de la educacion en mexico porfiriato 14 marzo 2015 ok
 
Maestros, mistis y campesinos en el perú
Maestros, mistis y campesinos en el perúMaestros, mistis y campesinos en el perú
Maestros, mistis y campesinos en el perú
 

Similar a Portafolio historia alejandra huidobro

Educacion y revolución 2
Educacion y revolución 2Educacion y revolución 2
Educacion y revolución 2
veduardogonzalez
 
Resumen la historia de la educacion chilena fredy soto 2003
Resumen la historia de la educacion chilena fredy soto 2003Resumen la historia de la educacion chilena fredy soto 2003
Resumen la historia de la educacion chilena fredy soto 2003Mastita666
 
ENSAYO
ENSAYOENSAYO
Historia de la Educación Chilena
Historia de la Educación ChilenaHistoria de la Educación Chilena
Historia de la Educación Chilena
Flo Galleguillos Neumann
 
Infancia en las diferentes épocas
Infancia en las diferentes épocasInfancia en las diferentes épocas
Infancia en las diferentes épocasAlvaro Rojo
 
Resumen historia de la educacion chilena, fredy soto, javiera cotal
Resumen historia de la educacion chilena, fredy soto, javiera cotalResumen historia de la educacion chilena, fredy soto, javiera cotal
Resumen historia de la educacion chilena, fredy soto, javiera cotal
Javiera Williams
 
Sistema Educativo Mexicano
Sistema Educativo MexicanoSistema Educativo Mexicano
Sistema Educativo Mexicano
05031955
 
Infancia en las diferentes épocas grupo a
Infancia en las diferentes épocas grupo aInfancia en las diferentes épocas grupo a
Infancia en las diferentes épocas grupo a
Fernanda Moroyoqui Arce
 
Resumen tema 6
Resumen tema 6Resumen tema 6
Resumen tema 6
Verónica Marquez Ramos
 
Respuestas a preguntas orientadoras de texto desarrollo educacional 1810
Respuestas a preguntas orientadoras de texto desarrollo educacional 1810Respuestas a preguntas orientadoras de texto desarrollo educacional 1810
Respuestas a preguntas orientadoras de texto desarrollo educacional 1810Mpazvalenzuela
 
La escuela nacional de maestros
La escuela nacional de maestrosLa escuela nacional de maestros
La escuela nacional de maestrosyulianalizbethlara
 
La EducacióNen Colombia
La EducacióNen ColombiaLa EducacióNen Colombia
La EducacióNen Colombiaanadelassalas
 
El gran periodo constructivo del movimiento educacional de mexico surgido de ...
El gran periodo constructivo del movimiento educacional de mexico surgido de ...El gran periodo constructivo del movimiento educacional de mexico surgido de ...
El gran periodo constructivo del movimiento educacional de mexico surgido de ...Sergio Gomez
 
Ariana banda avalos (libro)
Ariana banda avalos (libro)Ariana banda avalos (libro)
Ariana banda avalos (libro)Ary Banda
 
Los maestros en la revolución
Los maestros en la revolución Los maestros en la revolución
Los maestros en la revolución
wilfridoramirez
 
CONGRESO HIGIÉNICO PEDAGÓGICO -1882.pptx
CONGRESO HIGIÉNICO PEDAGÓGICO -1882.pptxCONGRESO HIGIÉNICO PEDAGÓGICO -1882.pptx
CONGRESO HIGIÉNICO PEDAGÓGICO -1882.pptx
DanielOlguinMote
 
Antecedentes de la educacion en mexico
Antecedentes de la educacion en mexicoAntecedentes de la educacion en mexico
Antecedentes de la educacion en mexicoAdelfo Ojeda
 

Similar a Portafolio historia alejandra huidobro (20)

Sin educación no hay desarrollo
Sin educación no hay desarrolloSin educación no hay desarrollo
Sin educación no hay desarrollo
 
Educacion y revolución 2
Educacion y revolución 2Educacion y revolución 2
Educacion y revolución 2
 
Resumen la historia de la educacion chilena fredy soto 2003
Resumen la historia de la educacion chilena fredy soto 2003Resumen la historia de la educacion chilena fredy soto 2003
Resumen la historia de la educacion chilena fredy soto 2003
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
ENSAYO
ENSAYOENSAYO
ENSAYO
 
Historia de la Educación Chilena
Historia de la Educación ChilenaHistoria de la Educación Chilena
Historia de la Educación Chilena
 
Infancia en las diferentes épocas
Infancia en las diferentes épocasInfancia en las diferentes épocas
Infancia en las diferentes épocas
 
Resumen historia de la educacion chilena, fredy soto, javiera cotal
Resumen historia de la educacion chilena, fredy soto, javiera cotalResumen historia de la educacion chilena, fredy soto, javiera cotal
Resumen historia de la educacion chilena, fredy soto, javiera cotal
 
Sistema Educativo Mexicano
Sistema Educativo MexicanoSistema Educativo Mexicano
Sistema Educativo Mexicano
 
Infancia en las diferentes épocas grupo a
Infancia en las diferentes épocas grupo aInfancia en las diferentes épocas grupo a
Infancia en las diferentes épocas grupo a
 
Resumen tema 6
Resumen tema 6Resumen tema 6
Resumen tema 6
 
Respuestas a preguntas orientadoras de texto desarrollo educacional 1810
Respuestas a preguntas orientadoras de texto desarrollo educacional 1810Respuestas a preguntas orientadoras de texto desarrollo educacional 1810
Respuestas a preguntas orientadoras de texto desarrollo educacional 1810
 
La escuela nacional de maestros
La escuela nacional de maestrosLa escuela nacional de maestros
La escuela nacional de maestros
 
La EducacióNen Colombia
La EducacióNen ColombiaLa EducacióNen Colombia
La EducacióNen Colombia
 
El gran periodo constructivo del movimiento educacional de mexico surgido de ...
El gran periodo constructivo del movimiento educacional de mexico surgido de ...El gran periodo constructivo del movimiento educacional de mexico surgido de ...
El gran periodo constructivo del movimiento educacional de mexico surgido de ...
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Ariana banda avalos (libro)
Ariana banda avalos (libro)Ariana banda avalos (libro)
Ariana banda avalos (libro)
 
Los maestros en la revolución
Los maestros en la revolución Los maestros en la revolución
Los maestros en la revolución
 
CONGRESO HIGIÉNICO PEDAGÓGICO -1882.pptx
CONGRESO HIGIÉNICO PEDAGÓGICO -1882.pptxCONGRESO HIGIÉNICO PEDAGÓGICO -1882.pptx
CONGRESO HIGIÉNICO PEDAGÓGICO -1882.pptx
 
Antecedentes de la educacion en mexico
Antecedentes de la educacion en mexicoAntecedentes de la educacion en mexico
Antecedentes de la educacion en mexico
 

Más de jessica16puertas

Sandwichon al chipotle educativo
Sandwichon al chipotle educativoSandwichon al chipotle educativo
Sandwichon al chipotle educativojessica16puertas
 
Guia para planeación de clases
Guia para planeación de clasesGuia para planeación de clases
Guia para planeación de clasesjessica16puertas
 
Cuale es la mision persona y social del maestro
Cuale es la mision persona y social del maestroCuale es la mision persona y social del maestro
Cuale es la mision persona y social del maestrojessica16puertas
 
Cuál es la misión personal y social del docente
Cuál es la misión personal y social del docenteCuál es la misión personal y social del docente
Cuál es la misión personal y social del docentejessica16puertas
 
Temas generadores, team[1]
Temas generadores, team[1]Temas generadores, team[1]
Temas generadores, team[1]jessica16puertas
 

Más de jessica16puertas (9)

Sandwichon al chipotle educativo
Sandwichon al chipotle educativoSandwichon al chipotle educativo
Sandwichon al chipotle educativo
 
El uso seguro de las tic
El uso seguro de las ticEl uso seguro de las tic
El uso seguro de las tic
 
Guia para planeación de clases
Guia para planeación de clasesGuia para planeación de clases
Guia para planeación de clases
 
Techh!
Techh!Techh!
Techh!
 
Poesia maestra iris[1]
Poesia maestra iris[1]Poesia maestra iris[1]
Poesia maestra iris[1]
 
Cuale es la mision persona y social del maestro
Cuale es la mision persona y social del maestroCuale es la mision persona y social del maestro
Cuale es la mision persona y social del maestro
 
Cuál es la misión personal y social del docente
Cuál es la misión personal y social del docenteCuál es la misión personal y social del docente
Cuál es la misión personal y social del docente
 
La cruzada educativa[1]
La cruzada educativa[1]La cruzada educativa[1]
La cruzada educativa[1]
 
Temas generadores, team[1]
Temas generadores, team[1]Temas generadores, team[1]
Temas generadores, team[1]
 

Portafolio historia alejandra huidobro

  • 1. La Educación en el Desarrollo Histórico de México II Portafolio Alejandra Huidobro García III sem . Ingles
  • 2. Introducción En el presente portafolio nos podremos percatar de la serie de trabajos que hemos realizado durante las clases acontecidas . Este trabajo trata de cómo México ah ido evolucionando en su educación hasta llegar a lo que es hoy en día
  • 3. BLOQUE I Trabajos en plataforma
  • 4. La escuela durante la revolución El estudio de la política educativa se desarrollo en México a partir del movimiento revolucionario de 1910 hasta la obra educativa de José Vasconcelos. Durante el movimiento armado de 1910 había una crisis política y social, se creía que la educación era una ruta idónea para lograr la unidad nacional. Joaquín Miranda, Justo Cierra querían que la educación respondiera a las necesidades del país y que lograra la integración nacional. La escuela durante la Revolución de 1911 a 1917 fue un periodo de inestabilidad, en algunos lugares surgieron caudillos con ideales liberales que se interesaban en mejorar la calidad de vida de los mexicanos, por eso algunos estados se volvieron autónomos en las cuestiones educativas y buscaron destacar en este ámbito como lo fueron los estados de Durango, Coahuila, Yucatán y Tabasco. A partir de la celebración del congreso liberal convocado por el club liberal Ponciano Arriaga en San Luis Potosí en de 1901 surgieron movimientos de oposición al régimen existente, uno de los primeros fue representado por la corriente magnolista el partido liberal mexicano difundió su programa político en julio de 1906 en el cual proponía realizar una reforma que protegía a los campesinos y en general a la población explotada, también planteaba la idea de popularizar la educación , el estado es quien se encargaría de la organización y dirección de la instrucción y a la vez otorgarles mejor sueldo a los maestros , enseñar artes y oficios en las escuelas , la in aprobación al clero de impartir la educación y la obligatoriedad de la educación , esto para lograr el desarrollo del país dentro de un marco de libertad y justicia social , con el propósito de hacer llegar la instrucción a los lugares mas apartados se establecieron las escuelas rurales en todo el país. El 30 de mayo de 1911 se aprobó el proyecto donde el gobierno acepta la responsabilidad económica para solventar las escuelas rurales fuera del Distrito federal y el primero de junio de ese mismo año se pone en marcha. Otros caudillos aplicaron la misma ley en sus haciendas ofreciendo a sus trabajadores y a sus hijos educación. Estas escuelas eran rurales ofreciendo educación, en ella aprendían a hablar, escribir y algunos oficios. Alberto J hizo notar que este proyecto no cumplía con las expectativas de los mexicanos cuando dio a conocer los resultados obtenidos de su encuesta por los que se detectaron algunos problemas como heterogeneidad étnica, y lingüística de la población, los maestros tenían que aprender sobre el dialecto que los indígenas hablaban, esto afectaba al español o pues se pretendía que mediante esto se creara la integración del país. Algunos estados y municipios no contaban con los recursos necesarios para solventar a las escuelas, por eso se propuso la federación de la enseñanza y que el estado debía tener la responsabilidad de difundir y sostener la educación. La educación en este periodo se caracterizo por concebir y extender la educación y la escuela al servicio de la comunidad, ya que esta contribuía al bienestar social. El maestro jugaba un papel principal como promotor de cambio, incluía medidas de toque social convirtiendo a las escuelas como centros de asistencia social. La educación debería estar federalizada, así como también la educación gira alrededor de los intereses de los niños.
  • 5. IMPLEMENTACIÓN DE LA ESCUELA RUDIMENTARIA EN NUESTRO PAÍS. Las escuelas rudimentarias El Porfiriato había desarrollado la escuela primaria, pero la educación era básicamente urbana, para la clase media y alta, la atención a la población rural y a la clase obrera era mínima. A pesar de tener un enorme número de analfabetas y una población mayoritariamente rural, los distintos gobiernos del siglo XIX no se propusieron como política, llevar la educación a los sectores más desprotegidos. Será hasta después de la Revolución mexicana cuando se impulse una vigorosa política de Estado en materia educativa, y la SEP será el pivote de la escuela rural mexicana con sus distintos énfasis y etapas, y de la educación laica, pública, gratuita y popular de nuestro país. Para tener una mejor visión acerca de lo que fue la Escuela Rudimentaria en México, cabe mencionar que en la época de Porfirio Díaz se da un gran impulso a la educación, por lo que en 1905 se crea la Secretaria de Instrucción Publica y Bellas Artes, antecedente inmediato de la actual Secretaria de educación Pública, quedando bajo la dirección de Justo Sierra Méndez. Una de las controversias en aquella época fue el gran impulso a la educación para la clase alta y media, ignorando a la sociedad campesina. El texto de Rafael Ramírez nos cuenta como se da paso a la escuela Rudimentaria, ya que antes no había la necesidad de mejorar la economía de la población rural ni de educar a los indígenas y mestizos que vivían en el campo. Anteriormente en nuestro país las dos terceras partes de la población se encontraba en completo abandono, esto representaba alrededor de 10 millones de gente que trabajaban de sol a sol y día tras día con la finalidad de poder ganarse el sustento miserable. Pero eso no era todo, ya que la mayoría fue despojada de sus propiedades rusticas obligadas a trabajar para los ricos.
  • 6. Cruzada educativa de José Vasconcelos
  • 7. Propósitos fundamentales de la educación rural Mexicana
  • 9. Los números favorecen a las minorías
  • 10.  
  • 11.  
  • 12. Tipo nuevo y tipo tradicional de la Esc. Sec.
  • 13.  
  • 14. Diario de campo y laicismo
  • 17.
  • 18. En conclusión mediante el tiempo transcurrido en clase aprendí sobre como la educación ah ido cambiando durante el transcurso del tiempo.