SlideShare una empresa de Scribd logo
Estrategia de Acceso y Formación para la Apropiación 
Pedagógica de las TIC 2012 -2014 
Estructura proyectos de aula vs. Portafolio - Vigencia 
2014
1. Áreas básicas 
CIENCIAS NATURALES 
CASTELLANO
1. Áreas que integran 
Agropecuaria 
Tecnología 
competencias
2. Presentación de docentes y estudiantes 
AUTORES: ORLANDY QUEBRADA LOPEZ 
MARIA LICIDIA BOTERO MEJIA. 
MAGDALENA JARAMILLO SALAZAR 
MARLENY ROJAS DE ACOSTA 
TELÉFONOS DE CONTACTO DE CADA UNO DE LOS AUTORES: 
1-ORLANDY QUEBRADA LOPEZ. 
CEL—3218848967. 
CORREOS ELECTRÓNICOS: j,nguerrero@hotmail.com 
licibotero@hotmail.com 
Cel-3116211638 
magdisjs@hotmail.com 
Cel-3117702821 
maroveakosta@hotmail.com 
Cel-3147667758
2.1. Datos de ubicación 
INSTITUCION EDUCATIVA CAÑAMOMO LOMAPRIETA 
SEDE CENTRAL 
VEREDA BAJO SEVILLA. 
SUPIA CALDAS.
3. Presentación del problema
3. Presentación del proyecto 
En este proyecto queremos construir un lugar adecuado para los desechos y 
residuos sólidos del restaurante escolar de nuestra institución ya que es una 
alternativa viable para producir nutrientes que mejoren el suelo por tanto los 
cultivos aprovechan lo mejor de los microorganismos en el proceso de 
mineralización de la materia orgánica. Para mejorar las condiciones ambientales 
en el medio en que nos encontramos emprendiendo acciones que disminuyen el 
ambiente negativo que existe en el momento.
4. Objetivos de aprendizaje 
Objetivos específicos: 
1Ubicacion del terreno para el compost.. 
Orientación a los estudiantes para la realización del proyecto. 
3Adecuacion de espacios para la clasificación de residuos sólidos del restaurante.
4.1. Competencias generales del proyecto 
Contribuyo a mejorar y preservar el medio ambiente 
haciendo uso adecuado de los recursos naturales y los 
creados por el ser humano
4.2. Estándar de competencia por área 
Observo y describo cambios en mi desarrollo y en el de 
otros seres vivos.
5. Recursos educativos digitales y fuentes de apoyo 
bibliográfico 
Editar diapositivas 
Para diario de campo 
Realizar informe de 
observaciones diarias 
Realizar informe 
mensual escrito
5.1. Contenidos digitales que involucra
5.2. Referente teórico 
Qué es el compostaje 
El compostaje es un proceso de transformación de la materia orgánica para obtener compost, un abono natural. Esta 
transformación se lleva a cabo en cualquier casa mediante un computador, sin ningún tipo de mecanismo, ningún motor ni 
ningún gasto de mantenimiento. La basura diaria que se genera en los hogares contiene un 40% de materia orgánica, que 
puede ser reciclada y retornada a la tierra en forma de humus para las plantas y cultivos. De cada 100kg de basura orgánica 
se obtienen 30 kg de compost. De esta manera se contribuye a la reducción de las basuras que se llevan a los vertederos o a las 
plantas de valorización. al mismo tiempo se consigue reducir el consumo de abonos químicos. Por otro lado, cabe también 
destacar que con el compostaje doméstico se emiten 5 veces menos gases de efecto invernadero que el compostaje industrial 
para tratar la misma cantidad de restos de cocina y jardín.
5.3. Bibliografía 
Álvarez de la Puente José María. Manual de Compostaje para Agricultura Ecológica. 1993. Junta de 
Andalucía. Consejería de Agricultura y Pesca. 
Adarraga buzón J., Aguas-Vergara D. & Molina E. 2011. Reducción de los residuos sólidos orgánicos en 
Colombia por medio del compostaje líquido. INGENIARE 11: 37-44. 
Barrena-Gómez. R. 2006. Residuos Sólidos Orgánicos. Aplicación de Técnicas Respirométricas en el 
seguimiento del Proceso de Compostaje. Memoria de Tesis 2006. 
Hernández-Sánchez R., Palma-López D. & Salgado-García S. 2011. Caracterización química del compostaje de 
residuos de caña de azúcar en el sureste de México. Interciencia 36: 213-219. 
Moreno-Casco J. & Moral-Herrero R. 2007. Compostaje. Ed. MundiPrensa. Madrid. España. Pp. 553.
6. Actividades de aprendizaje diseñadas 
- Ver videos en www.youtube.comsobre la elaboración de una compostera 
- Crear un diario de campo en power point 
- Realizar informes en word 
- Tomas fotografías 
- Grabar videos y editarlos en movie maker 
- Investigar en internet sobre los pasos para la elaboración del compostaje
6.2. Cronograma 
Definición de la trayectoria de indagación, segmento a segmento (Metodología): 
El tema elegido por el grupo fue qué hacer con los residuos sólidos generados en el Restaurante Escolar. 
Se respondió a la siguiente pregunta: ¿Se disponen adecuadamente los residuos generados en el restaurante escolar? 
Al encontrar que no existe un protocolo establecido para el manejo se propuso construir uno en donde se den alternativas de 
manejo. 
Analizando varias alternativas se decidieron por el compostaje como alternativa de manejo. 
Se está en el proceso de búsqueda bibliográfica y de experiencias en la comunidad en la elaboración de compostaje. 
Paralelo con el punto anterior se busca en la Institución el espacio y las herramientas adecuadas para llevar a cabo el proyecto. 
Una vez se recopile la información mínima necesaria el Grupo de Investigación se capacitará y definirá el proceso a seguir para el 
tratamiento de los desechos. 
Se nombrarán grupos de trabajo, se establecerán protocolos para la toma de datos. 
Una vez obtenido el compostaje se dispondrá en la huerta escolar.
7. Productos y evaluación 
- Se evaluará a través de la presentación del diario de campo realizado durante todo el proyecto 
- Se realizará una evaluación final sobre la experiencia y los conocimientos adquiridos en campo
7. Narración de la experiencia de construcción 
Y evolución del portafolio digital 
Los videos en internet se convierten en un medio para aprender 
fácilmente como se realizan diferentes objetos educativos y de protección 
del medio ambiente como la compostera. También, al utilizar el paquete 
de ofimática facilito a los estudiantes llevar su diario de campo 
adecuadamente y con evidencias digitales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividad 2 manejo de cuencas hidrograficas
Actividad 2 manejo de cuencas hidrograficasActividad 2 manejo de cuencas hidrograficas
Actividad 2 manejo de cuencas hidrograficas
William Narvaez
 
Presentación Graduation Project-jtp
Presentación Graduation Project-jtpPresentación Graduation Project-jtp
Presentación Graduation Project-jtp
Johanny PEREZ
 
Abono tesis5
Abono tesis5Abono tesis5
Abono tesis5
lasgrandescopsas
 
5ta Jornada Técnica ConexiónReciclado - Paz Caruso / Municipalidad de Rafaela
5ta Jornada Técnica ConexiónReciclado - Paz Caruso / Municipalidad de Rafaela5ta Jornada Técnica ConexiónReciclado - Paz Caruso / Municipalidad de Rafaela
5ta Jornada Técnica ConexiónReciclado - Paz Caruso / Municipalidad de Rafaela
ConexiónReciclado
 
Proyecto planta de tratamiento de residuos solidos 3
Proyecto planta de tratamiento de residuos solidos 3Proyecto planta de tratamiento de residuos solidos 3
Proyecto planta de tratamiento de residuos solidos 3
papeleralacandelaria
 
Boletin Informativo Saberes Edición Nº 3 de Fundacite Trujillo
Boletin Informativo Saberes Edición Nº 3 de Fundacite Trujillo Boletin Informativo Saberes Edición Nº 3 de Fundacite Trujillo
Boletin Informativo Saberes Edición Nº 3 de Fundacite Trujillo
Mcti Trujillo Fundacite
 
Presentación trabajo de residuos sólidos
Presentación trabajo de residuos sólidosPresentación trabajo de residuos sólidos
Presentación trabajo de residuos sólidos
oberadiel
 
Trabajo la fauna15
Trabajo la fauna15Trabajo la fauna15
Trabajo la fauna15
urbano salazar
 
Cartilla tala poda_y_roceria
Cartilla tala poda_y_roceriaCartilla tala poda_y_roceria
Cartilla tala poda_y_roceria
Victor Alvarez
 
Proyecto escolar actual quinto grado 3
Proyecto escolar actual quinto grado 3Proyecto escolar actual quinto grado 3
Proyecto escolar actual quinto grado 3
Danny Quilambaqui
 
Proyecto final 102058_grupo225_plantareciclaje
Proyecto final 102058_grupo225_plantareciclajeProyecto final 102058_grupo225_plantareciclaje
Proyecto final 102058_grupo225_plantareciclaje
102058_225
 
Caracterización de los residuos sólidos domiciliarios
Caracterización de los residuos sólidos domiciliariosCaracterización de los residuos sólidos domiciliarios
Caracterización de los residuos sólidos domiciliarios
Corporación Autónoma Regional De Los Valles Del Sinu y Del San Jorge - CVS
 
Estudio de caracterización de los residuos sólidos de la ciudad de Cutervo (2...
Estudio de caracterización de los residuos sólidos de la ciudad de Cutervo (2...Estudio de caracterización de los residuos sólidos de la ciudad de Cutervo (2...
Estudio de caracterización de los residuos sólidos de la ciudad de Cutervo (2...
Alfredo Vásquez Molina
 
Afiche Metodología - Universidad Femín Toro
Afiche Metodología - Universidad Femín ToroAfiche Metodología - Universidad Femín Toro
Afiche Metodología - Universidad Femín Toro
ricardoparisai
 
Construcción colectiva wiki4 central de abasto valledupar
Construcción  colectiva  wiki4  central de abasto valleduparConstrucción  colectiva  wiki4  central de abasto valledupar
Construcción colectiva wiki4 central de abasto valledupar
Ober Romero
 
2.proyecto
2.proyecto2.proyecto
2.proyecto
osquipa
 
Capitulo No. 1-2-3
Capitulo No. 1-2-3Capitulo No. 1-2-3
Capitulo No. 1-2-3
annely añez
 
Proyecto Aprovechamiento de las aguas de lluvia
Proyecto Aprovechamiento de las aguas de lluviaProyecto Aprovechamiento de las aguas de lluvia
Proyecto Aprovechamiento de las aguas de lluvia
Escuela San Francisco
 
Folleto de bioremediación
Folleto de bioremediaciónFolleto de bioremediación
Folleto de bioremediación
Fanny Hernandez Quintero
 

La actualidad más candente (19)

Actividad 2 manejo de cuencas hidrograficas
Actividad 2 manejo de cuencas hidrograficasActividad 2 manejo de cuencas hidrograficas
Actividad 2 manejo de cuencas hidrograficas
 
Presentación Graduation Project-jtp
Presentación Graduation Project-jtpPresentación Graduation Project-jtp
Presentación Graduation Project-jtp
 
Abono tesis5
Abono tesis5Abono tesis5
Abono tesis5
 
5ta Jornada Técnica ConexiónReciclado - Paz Caruso / Municipalidad de Rafaela
5ta Jornada Técnica ConexiónReciclado - Paz Caruso / Municipalidad de Rafaela5ta Jornada Técnica ConexiónReciclado - Paz Caruso / Municipalidad de Rafaela
5ta Jornada Técnica ConexiónReciclado - Paz Caruso / Municipalidad de Rafaela
 
Proyecto planta de tratamiento de residuos solidos 3
Proyecto planta de tratamiento de residuos solidos 3Proyecto planta de tratamiento de residuos solidos 3
Proyecto planta de tratamiento de residuos solidos 3
 
Boletin Informativo Saberes Edición Nº 3 de Fundacite Trujillo
Boletin Informativo Saberes Edición Nº 3 de Fundacite Trujillo Boletin Informativo Saberes Edición Nº 3 de Fundacite Trujillo
Boletin Informativo Saberes Edición Nº 3 de Fundacite Trujillo
 
Presentación trabajo de residuos sólidos
Presentación trabajo de residuos sólidosPresentación trabajo de residuos sólidos
Presentación trabajo de residuos sólidos
 
Trabajo la fauna15
Trabajo la fauna15Trabajo la fauna15
Trabajo la fauna15
 
Cartilla tala poda_y_roceria
Cartilla tala poda_y_roceriaCartilla tala poda_y_roceria
Cartilla tala poda_y_roceria
 
Proyecto escolar actual quinto grado 3
Proyecto escolar actual quinto grado 3Proyecto escolar actual quinto grado 3
Proyecto escolar actual quinto grado 3
 
Proyecto final 102058_grupo225_plantareciclaje
Proyecto final 102058_grupo225_plantareciclajeProyecto final 102058_grupo225_plantareciclaje
Proyecto final 102058_grupo225_plantareciclaje
 
Caracterización de los residuos sólidos domiciliarios
Caracterización de los residuos sólidos domiciliariosCaracterización de los residuos sólidos domiciliarios
Caracterización de los residuos sólidos domiciliarios
 
Estudio de caracterización de los residuos sólidos de la ciudad de Cutervo (2...
Estudio de caracterización de los residuos sólidos de la ciudad de Cutervo (2...Estudio de caracterización de los residuos sólidos de la ciudad de Cutervo (2...
Estudio de caracterización de los residuos sólidos de la ciudad de Cutervo (2...
 
Afiche Metodología - Universidad Femín Toro
Afiche Metodología - Universidad Femín ToroAfiche Metodología - Universidad Femín Toro
Afiche Metodología - Universidad Femín Toro
 
Construcción colectiva wiki4 central de abasto valledupar
Construcción  colectiva  wiki4  central de abasto valleduparConstrucción  colectiva  wiki4  central de abasto valledupar
Construcción colectiva wiki4 central de abasto valledupar
 
2.proyecto
2.proyecto2.proyecto
2.proyecto
 
Capitulo No. 1-2-3
Capitulo No. 1-2-3Capitulo No. 1-2-3
Capitulo No. 1-2-3
 
Proyecto Aprovechamiento de las aguas de lluvia
Proyecto Aprovechamiento de las aguas de lluviaProyecto Aprovechamiento de las aguas de lluvia
Proyecto Aprovechamiento de las aguas de lluvia
 
Folleto de bioremediación
Folleto de bioremediaciónFolleto de bioremediación
Folleto de bioremediación
 

Similar a Portafolio - Magdalena, Licidia, orlandy, marleny

Portafolio - Fabio, odila, yolanda, maria
Portafolio - Fabio, odila, yolanda, mariaPortafolio - Fabio, odila, yolanda, maria
Portafolio - Fabio, odila, yolanda, maria
CPESUPIAYMARMATO
 
Proyectos de aula rodrigo
Proyectos de aula rodrigoProyectos de aula rodrigo
Proyectos de aula rodrigo
carmen_de_bolivar
 
Proyecto sede valencia
Proyecto sede valenciaProyecto sede valencia
Proyecto sede valencia
Yensy Muñoz Scafidi
 
Diapositiva del proyecto de aula
Diapositiva del proyecto de aulaDiapositiva del proyecto de aula
Diapositiva del proyecto de aula
Yanelia Roussey
 
Diapositia de proyecto de aula calderon rocio
Diapositia de proyecto de aula calderon rocioDiapositia de proyecto de aula calderon rocio
Diapositia de proyecto de aula calderon rocio
Yanelia Roussey
 
Portafolio - sandra, yulieth
Portafolio - sandra, yuliethPortafolio - sandra, yulieth
Portafolio - sandra, yulieth
CPESUPIAYMARMATO
 
Grupo eco
Grupo ecoGrupo eco
Grupo eco
Fredy Avila
 
Portafolio - dignora, maria, sandra
Portafolio - dignora, maria, sandraPortafolio - dignora, maria, sandra
Portafolio - dignora, maria, sandra
CPESUPIAYMARMATO
 
Proyecto 1(tic alternativa del suelo, factor indispensable para la vida)
Proyecto 1(tic alternativa  del suelo, factor indispensable para la vida)Proyecto 1(tic alternativa  del suelo, factor indispensable para la vida)
Proyecto 1(tic alternativa del suelo, factor indispensable para la vida)
Efrén Ingledue
 
Biodigestor
BiodigestorBiodigestor
Biodigestor
macarena ferrero
 
2. proyecto escuela verde
2. proyecto   escuela verde2. proyecto   escuela verde
2. proyecto escuela verde
FORMACIONCPE
 
Proyecto aula tic cuidando el medio ambiente con las tic
Proyecto aula tic   cuidando el medio ambiente con las ticProyecto aula tic   cuidando el medio ambiente con las tic
Proyecto aula tic cuidando el medio ambiente con las tic
cersanjuanalto
 
Aprovechamiento de los residuos
Aprovechamiento de los residuosAprovechamiento de los residuos
Aprovechamiento de los residuos
constancita100
 
Ecologia Humana
Ecologia HumanaEcologia Humana
Ecologia Humana
Edecio Ospino
 
COMPONENTE PEDAGOGICO INSEG (LAPL 2019).ppt
COMPONENTE PEDAGOGICO INSEG (LAPL 2019).pptCOMPONENTE PEDAGOGICO INSEG (LAPL 2019).ppt
COMPONENTE PEDAGOGICO INSEG (LAPL 2019).ppt
LuisBotina2
 
Reciclando ando y el ambiente cuidando
Reciclando ando y el ambiente cuidandoReciclando ando y el ambiente cuidando
Reciclando ando y el ambiente cuidando
Mercedespantoja123
 
Reciclando ando y el ambiente cuidando
Reciclando ando y el ambiente cuidandoReciclando ando y el ambiente cuidando
Reciclando ando y el ambiente cuidando
edgarbasti01
 
Proyecto educativo del bienestar y salud
Proyecto educativo del bienestar y saludProyecto educativo del bienestar y salud
Proyecto educativo del bienestar y salud
Carlos Andres
 
proyecto ambiental comunitario5578.docx
proyecto ambiental comunitario5578.docxproyecto ambiental comunitario5578.docx
proyecto ambiental comunitario5578.docx
clasicosJC
 
Bolivar,
Bolivar,Bolivar,
Bolivar,
Efrén Ingledue
 

Similar a Portafolio - Magdalena, Licidia, orlandy, marleny (20)

Portafolio - Fabio, odila, yolanda, maria
Portafolio - Fabio, odila, yolanda, mariaPortafolio - Fabio, odila, yolanda, maria
Portafolio - Fabio, odila, yolanda, maria
 
Proyectos de aula rodrigo
Proyectos de aula rodrigoProyectos de aula rodrigo
Proyectos de aula rodrigo
 
Proyecto sede valencia
Proyecto sede valenciaProyecto sede valencia
Proyecto sede valencia
 
Diapositiva del proyecto de aula
Diapositiva del proyecto de aulaDiapositiva del proyecto de aula
Diapositiva del proyecto de aula
 
Diapositia de proyecto de aula calderon rocio
Diapositia de proyecto de aula calderon rocioDiapositia de proyecto de aula calderon rocio
Diapositia de proyecto de aula calderon rocio
 
Portafolio - sandra, yulieth
Portafolio - sandra, yuliethPortafolio - sandra, yulieth
Portafolio - sandra, yulieth
 
Grupo eco
Grupo ecoGrupo eco
Grupo eco
 
Portafolio - dignora, maria, sandra
Portafolio - dignora, maria, sandraPortafolio - dignora, maria, sandra
Portafolio - dignora, maria, sandra
 
Proyecto 1(tic alternativa del suelo, factor indispensable para la vida)
Proyecto 1(tic alternativa  del suelo, factor indispensable para la vida)Proyecto 1(tic alternativa  del suelo, factor indispensable para la vida)
Proyecto 1(tic alternativa del suelo, factor indispensable para la vida)
 
Biodigestor
BiodigestorBiodigestor
Biodigestor
 
2. proyecto escuela verde
2. proyecto   escuela verde2. proyecto   escuela verde
2. proyecto escuela verde
 
Proyecto aula tic cuidando el medio ambiente con las tic
Proyecto aula tic   cuidando el medio ambiente con las ticProyecto aula tic   cuidando el medio ambiente con las tic
Proyecto aula tic cuidando el medio ambiente con las tic
 
Aprovechamiento de los residuos
Aprovechamiento de los residuosAprovechamiento de los residuos
Aprovechamiento de los residuos
 
Ecologia Humana
Ecologia HumanaEcologia Humana
Ecologia Humana
 
COMPONENTE PEDAGOGICO INSEG (LAPL 2019).ppt
COMPONENTE PEDAGOGICO INSEG (LAPL 2019).pptCOMPONENTE PEDAGOGICO INSEG (LAPL 2019).ppt
COMPONENTE PEDAGOGICO INSEG (LAPL 2019).ppt
 
Reciclando ando y el ambiente cuidando
Reciclando ando y el ambiente cuidandoReciclando ando y el ambiente cuidando
Reciclando ando y el ambiente cuidando
 
Reciclando ando y el ambiente cuidando
Reciclando ando y el ambiente cuidandoReciclando ando y el ambiente cuidando
Reciclando ando y el ambiente cuidando
 
Proyecto educativo del bienestar y salud
Proyecto educativo del bienestar y saludProyecto educativo del bienestar y salud
Proyecto educativo del bienestar y salud
 
proyecto ambiental comunitario5578.docx
proyecto ambiental comunitario5578.docxproyecto ambiental comunitario5578.docx
proyecto ambiental comunitario5578.docx
 
Bolivar,
Bolivar,Bolivar,
Bolivar,
 

Más de CPESUPIAYMARMATO

Portafolio - Grupo malmoris
Portafolio - Grupo malmorisPortafolio - Grupo malmoris
Portafolio - Grupo malmoris
CPESUPIAYMARMATO
 
Portafolio - grupo Malmoris
Portafolio - grupo MalmorisPortafolio - grupo Malmoris
Portafolio - grupo Malmoris
CPESUPIAYMARMATO
 
Portafolio-grupo herman
Portafolio-grupo hermanPortafolio-grupo herman
Portafolio-grupo herman
CPESUPIAYMARMATO
 
Portafolio - ANA, LEIDY Y LILIA2
Portafolio - ANA, LEIDY Y LILIA2Portafolio - ANA, LEIDY Y LILIA2
Portafolio - ANA, LEIDY Y LILIA2
CPESUPIAYMARMATO
 
Portafolio - grupo jair
Portafolio - grupo jairPortafolio - grupo jair
Portafolio - grupo jair
CPESUPIAYMARMATO
 
Portafolio - Carlos y lenid
Portafolio - Carlos y lenidPortafolio - Carlos y lenid
Portafolio - Carlos y lenid
CPESUPIAYMARMATO
 
Portafolio- luisa,rene,juan
Portafolio- luisa,rene,juanPortafolio- luisa,rene,juan
Portafolio- luisa,rene,juan
CPESUPIAYMARMATO
 
Portafolio - rosalia, jose, ovidio, leonardo
Portafolio - rosalia, jose, ovidio, leonardoPortafolio - rosalia, jose, ovidio, leonardo
Portafolio - rosalia, jose, ovidio, leonardo
CPESUPIAYMARMATO
 
Portafolio - carmen, mauricio y manuel
Portafolio - carmen, mauricio y manuelPortafolio - carmen, mauricio y manuel
Portafolio - carmen, mauricio y manuel
CPESUPIAYMARMATO
 
Portafolio - olga, monica y luisa
Portafolio - olga, monica y luisaPortafolio - olga, monica y luisa
Portafolio - olga, monica y luisa
CPESUPIAYMARMATO
 
Portafolio - lEIDY, MARLIN, MARITZA Y JOSE
Portafolio - lEIDY, MARLIN, MARITZA Y JOSEPortafolio - lEIDY, MARLIN, MARITZA Y JOSE
Portafolio - lEIDY, MARLIN, MARITZA Y JOSE
CPESUPIAYMARMATO
 
Portafolio - jairo, diego, karina y gustavo
Portafolio - jairo, diego, karina y gustavoPortafolio - jairo, diego, karina y gustavo
Portafolio - jairo, diego, karina y gustavo
CPESUPIAYMARMATO
 
Portafolio - Diego, gerardo y sandra
Portafolio - Diego, gerardo y sandraPortafolio - Diego, gerardo y sandra
Portafolio - Diego, gerardo y sandra
CPESUPIAYMARMATO
 
Portafolio - yolanda, david, edgar, javes
Portafolio - yolanda, david, edgar, javesPortafolio - yolanda, david, edgar, javes
Portafolio - yolanda, david, edgar, javes
CPESUPIAYMARMATO
 
Portafolio - Ana, leidy, diana
Portafolio - Ana, leidy, dianaPortafolio - Ana, leidy, diana
Portafolio - Ana, leidy, diana
CPESUPIAYMARMATO
 
Portafolio - herman, paola, jair
Portafolio - herman, paola, jairPortafolio - herman, paola, jair
Portafolio - herman, paola, jair
CPESUPIAYMARMATO
 
Portafolio - pedro, gabriela, cristina, jairo
Portafolio - pedro, gabriela, cristina, jairoPortafolio - pedro, gabriela, cristina, jairo
Portafolio - pedro, gabriela, cristina, jairo
CPESUPIAYMARMATO
 
Portafolio - ruth, luz, maria, holman
Portafolio - ruth, luz, maria, holmanPortafolio - ruth, luz, maria, holman
Portafolio - ruth, luz, maria, holman
CPESUPIAYMARMATO
 
Portafolio - maria, oscar, bernardo, gerardo
Portafolio - maria, oscar, bernardo, gerardoPortafolio - maria, oscar, bernardo, gerardo
Portafolio - maria, oscar, bernardo, gerardo
CPESUPIAYMARMATO
 
Portafolio - German, jorge, gloria, lesby2
Portafolio - German, jorge, gloria, lesby2Portafolio - German, jorge, gloria, lesby2
Portafolio - German, jorge, gloria, lesby2
CPESUPIAYMARMATO
 

Más de CPESUPIAYMARMATO (20)

Portafolio - Grupo malmoris
Portafolio - Grupo malmorisPortafolio - Grupo malmoris
Portafolio - Grupo malmoris
 
Portafolio - grupo Malmoris
Portafolio - grupo MalmorisPortafolio - grupo Malmoris
Portafolio - grupo Malmoris
 
Portafolio-grupo herman
Portafolio-grupo hermanPortafolio-grupo herman
Portafolio-grupo herman
 
Portafolio - ANA, LEIDY Y LILIA2
Portafolio - ANA, LEIDY Y LILIA2Portafolio - ANA, LEIDY Y LILIA2
Portafolio - ANA, LEIDY Y LILIA2
 
Portafolio - grupo jair
Portafolio - grupo jairPortafolio - grupo jair
Portafolio - grupo jair
 
Portafolio - Carlos y lenid
Portafolio - Carlos y lenidPortafolio - Carlos y lenid
Portafolio - Carlos y lenid
 
Portafolio- luisa,rene,juan
Portafolio- luisa,rene,juanPortafolio- luisa,rene,juan
Portafolio- luisa,rene,juan
 
Portafolio - rosalia, jose, ovidio, leonardo
Portafolio - rosalia, jose, ovidio, leonardoPortafolio - rosalia, jose, ovidio, leonardo
Portafolio - rosalia, jose, ovidio, leonardo
 
Portafolio - carmen, mauricio y manuel
Portafolio - carmen, mauricio y manuelPortafolio - carmen, mauricio y manuel
Portafolio - carmen, mauricio y manuel
 
Portafolio - olga, monica y luisa
Portafolio - olga, monica y luisaPortafolio - olga, monica y luisa
Portafolio - olga, monica y luisa
 
Portafolio - lEIDY, MARLIN, MARITZA Y JOSE
Portafolio - lEIDY, MARLIN, MARITZA Y JOSEPortafolio - lEIDY, MARLIN, MARITZA Y JOSE
Portafolio - lEIDY, MARLIN, MARITZA Y JOSE
 
Portafolio - jairo, diego, karina y gustavo
Portafolio - jairo, diego, karina y gustavoPortafolio - jairo, diego, karina y gustavo
Portafolio - jairo, diego, karina y gustavo
 
Portafolio - Diego, gerardo y sandra
Portafolio - Diego, gerardo y sandraPortafolio - Diego, gerardo y sandra
Portafolio - Diego, gerardo y sandra
 
Portafolio - yolanda, david, edgar, javes
Portafolio - yolanda, david, edgar, javesPortafolio - yolanda, david, edgar, javes
Portafolio - yolanda, david, edgar, javes
 
Portafolio - Ana, leidy, diana
Portafolio - Ana, leidy, dianaPortafolio - Ana, leidy, diana
Portafolio - Ana, leidy, diana
 
Portafolio - herman, paola, jair
Portafolio - herman, paola, jairPortafolio - herman, paola, jair
Portafolio - herman, paola, jair
 
Portafolio - pedro, gabriela, cristina, jairo
Portafolio - pedro, gabriela, cristina, jairoPortafolio - pedro, gabriela, cristina, jairo
Portafolio - pedro, gabriela, cristina, jairo
 
Portafolio - ruth, luz, maria, holman
Portafolio - ruth, luz, maria, holmanPortafolio - ruth, luz, maria, holman
Portafolio - ruth, luz, maria, holman
 
Portafolio - maria, oscar, bernardo, gerardo
Portafolio - maria, oscar, bernardo, gerardoPortafolio - maria, oscar, bernardo, gerardo
Portafolio - maria, oscar, bernardo, gerardo
 
Portafolio - German, jorge, gloria, lesby2
Portafolio - German, jorge, gloria, lesby2Portafolio - German, jorge, gloria, lesby2
Portafolio - German, jorge, gloria, lesby2
 

Último

COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNETCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
Kevin Aguilar Garcia
 
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
NoraRoberts5
 
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptxAPLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
cpadua713
 
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptxDiapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
erick502105
 
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajasSLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
ruthechepurizaca
 
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de ArtesAnálisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
al050121024
 
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente CruzattSEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
vicenteariana54
 
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docxFICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
EmilyEsmeraldaQuispe
 
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidadESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
jorgejhonatanaltamir1
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
LuisAlbertoCordovaBa
 
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS YPRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
WillyBernab
 

Último (11)

COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNETCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
 
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
 
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptxAPLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
 
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptxDiapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
 
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajasSLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
 
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de ArtesAnálisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
 
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente CruzattSEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
 
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docxFICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
 
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidadESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
 
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS YPRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
 

Portafolio - Magdalena, Licidia, orlandy, marleny

  • 1. Estrategia de Acceso y Formación para la Apropiación Pedagógica de las TIC 2012 -2014 Estructura proyectos de aula vs. Portafolio - Vigencia 2014
  • 2. 1. Áreas básicas CIENCIAS NATURALES CASTELLANO
  • 3. 1. Áreas que integran Agropecuaria Tecnología competencias
  • 4. 2. Presentación de docentes y estudiantes AUTORES: ORLANDY QUEBRADA LOPEZ MARIA LICIDIA BOTERO MEJIA. MAGDALENA JARAMILLO SALAZAR MARLENY ROJAS DE ACOSTA TELÉFONOS DE CONTACTO DE CADA UNO DE LOS AUTORES: 1-ORLANDY QUEBRADA LOPEZ. CEL—3218848967. CORREOS ELECTRÓNICOS: j,nguerrero@hotmail.com licibotero@hotmail.com Cel-3116211638 magdisjs@hotmail.com Cel-3117702821 maroveakosta@hotmail.com Cel-3147667758
  • 5. 2.1. Datos de ubicación INSTITUCION EDUCATIVA CAÑAMOMO LOMAPRIETA SEDE CENTRAL VEREDA BAJO SEVILLA. SUPIA CALDAS.
  • 7. 3. Presentación del proyecto En este proyecto queremos construir un lugar adecuado para los desechos y residuos sólidos del restaurante escolar de nuestra institución ya que es una alternativa viable para producir nutrientes que mejoren el suelo por tanto los cultivos aprovechan lo mejor de los microorganismos en el proceso de mineralización de la materia orgánica. Para mejorar las condiciones ambientales en el medio en que nos encontramos emprendiendo acciones que disminuyen el ambiente negativo que existe en el momento.
  • 8. 4. Objetivos de aprendizaje Objetivos específicos: 1Ubicacion del terreno para el compost.. Orientación a los estudiantes para la realización del proyecto. 3Adecuacion de espacios para la clasificación de residuos sólidos del restaurante.
  • 9. 4.1. Competencias generales del proyecto Contribuyo a mejorar y preservar el medio ambiente haciendo uso adecuado de los recursos naturales y los creados por el ser humano
  • 10. 4.2. Estándar de competencia por área Observo y describo cambios en mi desarrollo y en el de otros seres vivos.
  • 11. 5. Recursos educativos digitales y fuentes de apoyo bibliográfico Editar diapositivas Para diario de campo Realizar informe de observaciones diarias Realizar informe mensual escrito
  • 12. 5.1. Contenidos digitales que involucra
  • 13. 5.2. Referente teórico Qué es el compostaje El compostaje es un proceso de transformación de la materia orgánica para obtener compost, un abono natural. Esta transformación se lleva a cabo en cualquier casa mediante un computador, sin ningún tipo de mecanismo, ningún motor ni ningún gasto de mantenimiento. La basura diaria que se genera en los hogares contiene un 40% de materia orgánica, que puede ser reciclada y retornada a la tierra en forma de humus para las plantas y cultivos. De cada 100kg de basura orgánica se obtienen 30 kg de compost. De esta manera se contribuye a la reducción de las basuras que se llevan a los vertederos o a las plantas de valorización. al mismo tiempo se consigue reducir el consumo de abonos químicos. Por otro lado, cabe también destacar que con el compostaje doméstico se emiten 5 veces menos gases de efecto invernadero que el compostaje industrial para tratar la misma cantidad de restos de cocina y jardín.
  • 14. 5.3. Bibliografía Álvarez de la Puente José María. Manual de Compostaje para Agricultura Ecológica. 1993. Junta de Andalucía. Consejería de Agricultura y Pesca. Adarraga buzón J., Aguas-Vergara D. & Molina E. 2011. Reducción de los residuos sólidos orgánicos en Colombia por medio del compostaje líquido. INGENIARE 11: 37-44. Barrena-Gómez. R. 2006. Residuos Sólidos Orgánicos. Aplicación de Técnicas Respirométricas en el seguimiento del Proceso de Compostaje. Memoria de Tesis 2006. Hernández-Sánchez R., Palma-López D. & Salgado-García S. 2011. Caracterización química del compostaje de residuos de caña de azúcar en el sureste de México. Interciencia 36: 213-219. Moreno-Casco J. & Moral-Herrero R. 2007. Compostaje. Ed. MundiPrensa. Madrid. España. Pp. 553.
  • 15. 6. Actividades de aprendizaje diseñadas - Ver videos en www.youtube.comsobre la elaboración de una compostera - Crear un diario de campo en power point - Realizar informes en word - Tomas fotografías - Grabar videos y editarlos en movie maker - Investigar en internet sobre los pasos para la elaboración del compostaje
  • 16. 6.2. Cronograma Definición de la trayectoria de indagación, segmento a segmento (Metodología): El tema elegido por el grupo fue qué hacer con los residuos sólidos generados en el Restaurante Escolar. Se respondió a la siguiente pregunta: ¿Se disponen adecuadamente los residuos generados en el restaurante escolar? Al encontrar que no existe un protocolo establecido para el manejo se propuso construir uno en donde se den alternativas de manejo. Analizando varias alternativas se decidieron por el compostaje como alternativa de manejo. Se está en el proceso de búsqueda bibliográfica y de experiencias en la comunidad en la elaboración de compostaje. Paralelo con el punto anterior se busca en la Institución el espacio y las herramientas adecuadas para llevar a cabo el proyecto. Una vez se recopile la información mínima necesaria el Grupo de Investigación se capacitará y definirá el proceso a seguir para el tratamiento de los desechos. Se nombrarán grupos de trabajo, se establecerán protocolos para la toma de datos. Una vez obtenido el compostaje se dispondrá en la huerta escolar.
  • 17. 7. Productos y evaluación - Se evaluará a través de la presentación del diario de campo realizado durante todo el proyecto - Se realizará una evaluación final sobre la experiencia y los conocimientos adquiridos en campo
  • 18. 7. Narración de la experiencia de construcción Y evolución del portafolio digital Los videos en internet se convierten en un medio para aprender fácilmente como se realizan diferentes objetos educativos y de protección del medio ambiente como la compostera. También, al utilizar el paquete de ofimática facilito a los estudiantes llevar su diario de campo adecuadamente y con evidencias digitales.