SlideShare una empresa de Scribd logo
Post mórtem
Yesenia Fernanda Cardenas
Estrada
• Objetivo: indicar objetivo u objetivos originales
del proyecto
− Enumerar indicadores clave (elementos para la
medición del éxito)
• Realidad: resumir la situación real en relación
con los objetivos propuestos
− Describir el progreso realizado con respecto a los
indicadores
Rendimiento frente a objetivos
Rendimiento frente a planificación
• Planificación: resumir planificación original del
proyecto
− Enumerar hitos principales
• Realidad: resumir la situación real en relación
con el plan previsto
− Enumerar diferencias en relación con fechas previstas
(x semanas de retraso, x meses de adelanto, etc.)
Rendimiento frente a calidad
• Objetivo de calidad: indicar objetivo/s de
calidad original/es para el proyecto
− Enumerar indicadores clave (elementos para la
medición del éxito)
• Realidad: resumir la situación real en relación
con los objetivos de calidad propuestos
− Describir el progreso realizado con respecto a los
indicadores
Rendimiento frente a presupuesto
• Presupuesto: indicar objetivo/s de calidad
original/es para el proyecto
− Enumerar objetivos clave relativos a costos, límites de
gasto
• Costos/gastos reales: resumir la situación real
en relación con el presupuesto disponible
− Indicar los avances realizados frente a los objetivos y
límites
Post mórtem
por departamento
Planificación del proyecto
¿Cómo se planificó el proyecto?
• ¿Quién fue el responsable de los planes
originales?
− ¿Funcionaron según lo previsto? ¿Las personas
fueron las adecuadas?
• ¿El proyecto estuvo bien definido desde el
principio?
− ¿Hubo un plan definido por escrito?
− ¿Cómo se comunicó el plan del proyecto?
− ¿Funcionó bien dicha comunicación?
• ¿El plan era bueno?
− ¿Cuáles fueron los aspectos más adecuados? ¿Faltó
algo?
• ¿El plan era realista?
• ¿Cuál fue la evolución del plan a lo largo del
tiempo?
− ¿El cambio fue para bien o para mal?
− ¿Cómo afectaron los cambios al proyecto?
• Áreas clave de mejora:
− Haga recomendaciones muy específicas.
Planificación del proyecto
¿El plan fue el adecuado?
Investigación y desarrollo
¿Cómo se gestionó el área de I+D?
• ¿Cómo fue la gestión del proyecto a través de
I+D?
− ¿Cuántos equipos había y cuál era el número de
personas? ¿Cuál era la estructura de subordinación?
Etc.
− ¿Funcionó bien? ¿Hubo mejoras?
• ¿Cómo fue la comunicación entre los equipos de
I+D?
− ¿Qué métodos se utilizaron? ¿Cómo se planificaron
los plazos? Etc.
− ¿Funcionaron bien estos aspectos?
Investigación y desarrollo
¿En qué medida fue efectiva y eficiente
la parte de I+D?
• Identificación y resolución de problemas técnicos
− ¿Se identificaron los problemas con la suficiente antelación?
− ¿Se resolvieron bien los problemas?
− ¿Qué aspectos funcionaron y cuáles no? ¿Podría haberse
mejorado algo?
• Estimaciones y ejecución
− ¿Se ajustó la situación real a las estimaciones?
− ¿Qué factores ayudaron a realizar las estimaciones de forma
correcta?
− ¿Qué factores impidieron realizar las estimaciones de forma
correcta?
Gestión del proyecto
¿Cómo se gestionó el proyecto?
• Reuniones: quién/cuándo/con qué frecuencia
− ¿Funcionó bien este aspecto?
• Comunicación: quién/cuándo/con qué frecuencia
− ¿Funcionó bien este aspecto?
• Cambios: seguimiento y comunicación de los mismos
− ¿Funcionó bien este aspecto?
• Otros métodos: correo electrónico, calendarios, bases
de datos, informes, etc.
Fabricación
• ¿El equipo estaba bien preparado para recibir el
producto?
− ¿La lista de materiales y la documentación eran
completas y precisas?
− ¿Se pedían todos los materiales necesarios, y llegaban
a tiempo?
• ¿El producto cumplía los objetivos relativos a la
fabricación?
• ¿Se produjeron retrasos o problemas
inesperados?
Garantía de calidad y soporte
• ¿Cómo se evaluó la calidad de producto?
− ¿Fue una evaluación efectiva y eficiente?
• ¿En qué medida se ajustaba el producto final a
los objetivos de calidad previstos?
• ¿Cómo se resolvieron los problemas de calidad?
• ¿Los equipos de soporte estaban
convenientemente preparados?
• ¿Se ajusta la calidad del producto a los recursos
de soporte?
Marketing
• ¿El producto final es adecuado a la posición que
ocupa?
• ¿El posicionamiento tuvo éxito? ¿Fue adecuado y
efectivo?
• ¿Fue efectivo el lanzamiento del producto?
• ¿Se aplicaron de forma efectiva los programas de
marketing?
• ¿El lanzamiento y el producto cumplen los
objetivos de marketing?
Ventas
• ¿Se informó adecuadamente al canal y al equipo
de ventas sobre el producto?
• ¿El producto y el mensaje se adecúan a las
necesidades del cliente?
• ¿La planificación temporal y los costos fueron
apropiados?
• ¿En qué medida se adecúan las ventas iniciales a
los objetivos previstos?
• ¿Qué acogida ha recibido el producto?
Lecciones clave
Aspectos que se han desarrollado
favorablemente
• Enumere brevemente los aspectos específicos
que se desarrollaron favorablemente.
− Utilice ejemplos concretos: “las reuniones diarias de
15 minutos para conocer el estado del proyecto
transcurrieron adecuadamente”, en lugar de “la
comunicación del equipo fue buena”.
− Indique la ubicación de red de las formas,
procedimientos, informes, etc. que se revelaron
especialmente útiles.
Aspectos que se han desarrollado
incorrectamente
• Enumere brevemente los aspectos específicos
que han causado problemas.
− Trate de identificar actitudes concretas,
procedimientos, métodos, aspectos relativos a la
planificación, etc. que han causado problemas.
• ¿Cómo respondió el equipo frente a dichas
dificultades?
Recomendaciones
• A nivel de departamento o de gestión, establezca
recomendaciones importantes para los productos
futuros de este tipo.
• Distribuya un resumen más detallado de esta
presentación en forma de documentos por
escrito o facilitando la ubicación en red
correspondiente.
Preguntas
y comentarios

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Qué debe tener un informe post evento
Qué debe tener un informe post eventoQué debe tener un informe post evento
Qué debe tener un informe post evento
Kro Ksanova
 
Gestion de Proyectos
Gestion de ProyectosGestion de Proyectos
Gestion de Proyectos
Gisella Buzzi
 
Evaluacion de eventos
Evaluacion de eventosEvaluacion de eventos
Evaluacion de eventos
CAROLINA CELY
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Camila Paz
 
Elementos de una propuesta
Elementos de una propuestaElementos de una propuesta
Elementos de una propuesta
dccm_amore
 
Proyecto tecnologico
Proyecto tecnologicoProyecto tecnologico
Proyecto tecnologico
daniela353
 
Proyectos de intervención
Proyectos de intervenciónProyectos de intervención
Proyectos de intervención
joseline sanchez montejo
 
Propuestas de intervención docente yerania
Propuestas de intervención docente yeraniaPropuestas de intervención docente yerania
Propuestas de intervención docente yerania
joseline sanchez montejo
 
Elaboración de proyectos
Elaboración de proyectosElaboración de proyectos
Elaboración de proyectos
Natalia montenegro
 
METODOLOGIA DE EVALUACION DE IMPACTOS DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
METODOLOGIA DE EVALUACION DE IMPACTOS DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓNMETODOLOGIA DE EVALUACION DE IMPACTOS DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
METODOLOGIA DE EVALUACION DE IMPACTOS DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
Francisco Valencia
 
Como elaborar una propuesta de investigación
Como elaborar una propuesta de investigaciónComo elaborar una propuesta de investigación
Como elaborar una propuesta de investigación
alvaro99
 
Planificaci%f3n de proyectos y marco l%f3gico taller prof-maop-2011
Planificaci%f3n de proyectos y marco l%f3gico taller prof-maop-2011Planificaci%f3n de proyectos y marco l%f3gico taller prof-maop-2011
Planificaci%f3n de proyectos y marco l%f3gico taller prof-maop-2011
Domin11
 
Evaluación de Impacto Ambiental
Evaluación de Impacto AmbientalEvaluación de Impacto Ambiental
Evaluación de Impacto Ambiental
jhonathan
 
Evitando la crisis de ventas
Evitando la crisis de ventasEvitando la crisis de ventas
Evitando la crisis de ventas
Vi_Olivares
 
5. Procesos de Monitoreo y Control
5. Procesos de Monitoreo y Control5. Procesos de Monitoreo y Control
5. Procesos de Monitoreo y Control
MSc Aldo Valdez Alvarado
 
FUNIBER - Gonzalo Prudencio Crispieri: "Programación de Actividades de un Pro...
FUNIBER - Gonzalo Prudencio Crispieri: "Programación de Actividades de un Pro...FUNIBER - Gonzalo Prudencio Crispieri: "Programación de Actividades de un Pro...
FUNIBER - Gonzalo Prudencio Crispieri: "Programación de Actividades de un Pro...
Fundación Universitaria Iberoamericana (FUNIBER)
 
Proyecto Tecnologico
Proyecto TecnologicoProyecto Tecnologico
Proyecto Tecnologico
Mayerli Garcia
 
Administración de proyectos
Administración de proyectosAdministración de proyectos
Administración de proyectos
Vi_Olivares
 
ImplementacióN De Proyectos
ImplementacióN De ProyectosImplementacióN De Proyectos
ImplementacióN De Proyectos
Loida
 
Propuesta de intervención docente
Propuesta de intervención docentePropuesta de intervención docente
Propuesta de intervención docente
vianey31
 

La actualidad más candente (20)

Qué debe tener un informe post evento
Qué debe tener un informe post eventoQué debe tener un informe post evento
Qué debe tener un informe post evento
 
Gestion de Proyectos
Gestion de ProyectosGestion de Proyectos
Gestion de Proyectos
 
Evaluacion de eventos
Evaluacion de eventosEvaluacion de eventos
Evaluacion de eventos
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Elementos de una propuesta
Elementos de una propuestaElementos de una propuesta
Elementos de una propuesta
 
Proyecto tecnologico
Proyecto tecnologicoProyecto tecnologico
Proyecto tecnologico
 
Proyectos de intervención
Proyectos de intervenciónProyectos de intervención
Proyectos de intervención
 
Propuestas de intervención docente yerania
Propuestas de intervención docente yeraniaPropuestas de intervención docente yerania
Propuestas de intervención docente yerania
 
Elaboración de proyectos
Elaboración de proyectosElaboración de proyectos
Elaboración de proyectos
 
METODOLOGIA DE EVALUACION DE IMPACTOS DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
METODOLOGIA DE EVALUACION DE IMPACTOS DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓNMETODOLOGIA DE EVALUACION DE IMPACTOS DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
METODOLOGIA DE EVALUACION DE IMPACTOS DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
 
Como elaborar una propuesta de investigación
Como elaborar una propuesta de investigaciónComo elaborar una propuesta de investigación
Como elaborar una propuesta de investigación
 
Planificaci%f3n de proyectos y marco l%f3gico taller prof-maop-2011
Planificaci%f3n de proyectos y marco l%f3gico taller prof-maop-2011Planificaci%f3n de proyectos y marco l%f3gico taller prof-maop-2011
Planificaci%f3n de proyectos y marco l%f3gico taller prof-maop-2011
 
Evaluación de Impacto Ambiental
Evaluación de Impacto AmbientalEvaluación de Impacto Ambiental
Evaluación de Impacto Ambiental
 
Evitando la crisis de ventas
Evitando la crisis de ventasEvitando la crisis de ventas
Evitando la crisis de ventas
 
5. Procesos de Monitoreo y Control
5. Procesos de Monitoreo y Control5. Procesos de Monitoreo y Control
5. Procesos de Monitoreo y Control
 
FUNIBER - Gonzalo Prudencio Crispieri: "Programación de Actividades de un Pro...
FUNIBER - Gonzalo Prudencio Crispieri: "Programación de Actividades de un Pro...FUNIBER - Gonzalo Prudencio Crispieri: "Programación de Actividades de un Pro...
FUNIBER - Gonzalo Prudencio Crispieri: "Programación de Actividades de un Pro...
 
Proyecto Tecnologico
Proyecto TecnologicoProyecto Tecnologico
Proyecto Tecnologico
 
Administración de proyectos
Administración de proyectosAdministración de proyectos
Administración de proyectos
 
ImplementacióN De Proyectos
ImplementacióN De ProyectosImplementacióN De Proyectos
ImplementacióN De Proyectos
 
Propuesta de intervención docente
Propuesta de intervención docentePropuesta de intervención docente
Propuesta de intervención docente
 

Destacado

Schnelles handeln
Schnelles handelnSchnelles handeln
Schnelles handeln
dobaus
 
CAU Fotos
CAU FotosCAU Fotos
Terffpunkt Kulturmanagement vom 13.07.11
Terffpunkt Kulturmanagement vom 13.07.11Terffpunkt Kulturmanagement vom 13.07.11
Terffpunkt Kulturmanagement vom 13.07.11Norbert Hayduk
 
La naturaleza
La naturalezaLa naturaleza
La naturaleza
Stev Aldana
 
Hormigueo
HormigueoHormigueo
Hormigueo
Santiago Clement
 
El oso y sus aventuras (giuli)
El oso y sus aventuras (giuli)El oso y sus aventuras (giuli)
El oso y sus aventuras (giuli)
giulianito
 
Halloween
HalloweenHalloween
Halloween
Xhaybe Arzapalo
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
Gibran Reboull
 
Cuidamos contigo. Proyecto Chamberí.
Cuidamos contigo. Proyecto Chamberí.Cuidamos contigo. Proyecto Chamberí.
Cuidamos contigo. Proyecto Chamberí.
Fundación Pilares para la autonomía personal
 
Sanabria
SanabriaSanabria
Sanabria
Daniel Laguna
 
Instalación de arranque dual en una pc
Instalación de arranque dual en una pcInstalación de arranque dual en una pc
Instalación de arranque dual en una pc
estudiante2015UNAD
 
Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0
evidenciaterapeutica
 
2013 09-27-präsentation-wtt-generell
2013 09-27-präsentation-wtt-generell2013 09-27-präsentation-wtt-generell
2013 09-27-präsentation-wtt-generell
Peter Mueller
 
2aid.org, Social Bar Bonn, 12.07.2010
2aid.org, Social Bar Bonn, 12.07.20102aid.org, Social Bar Bonn, 12.07.2010
2aid.org, Social Bar Bonn, 12.07.2010
SilviaFunke
 
Producto 3 iturburu_ayalacindyadriana1
Producto 3 iturburu_ayalacindyadriana1Producto 3 iturburu_ayalacindyadriana1
Producto 3 iturburu_ayalacindyadriana1
Adriiturburu
 
Ebook Erfolgreiches Callcenter_2011
Ebook Erfolgreiches Callcenter_2011Ebook Erfolgreiches Callcenter_2011
Ebook Erfolgreiches Callcenter_2011
Bernd Fuhlert
 
Herramientas colectivas de la comunicación
Herramientas colectivas de la comunicaciónHerramientas colectivas de la comunicación
Herramientas colectivas de la comunicación
milagrosnicolas
 
Clase 05 ventura ventura
Clase 05  ventura venturaClase 05  ventura ventura
Clase 05 ventura ventura
Karoline Ventura
 

Destacado (20)

Schnelles handeln
Schnelles handelnSchnelles handeln
Schnelles handeln
 
CAU Fotos
CAU FotosCAU Fotos
CAU Fotos
 
E-Book-Reader in Bibliotheken
E-Book-Reader in BibliothekenE-Book-Reader in Bibliotheken
E-Book-Reader in Bibliotheken
 
Drehung
DrehungDrehung
Drehung
 
Terffpunkt Kulturmanagement vom 13.07.11
Terffpunkt Kulturmanagement vom 13.07.11Terffpunkt Kulturmanagement vom 13.07.11
Terffpunkt Kulturmanagement vom 13.07.11
 
La naturaleza
La naturalezaLa naturaleza
La naturaleza
 
Hormigueo
HormigueoHormigueo
Hormigueo
 
El oso y sus aventuras (giuli)
El oso y sus aventuras (giuli)El oso y sus aventuras (giuli)
El oso y sus aventuras (giuli)
 
Halloween
HalloweenHalloween
Halloween
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
Cuidamos contigo. Proyecto Chamberí.
Cuidamos contigo. Proyecto Chamberí.Cuidamos contigo. Proyecto Chamberí.
Cuidamos contigo. Proyecto Chamberí.
 
Sanabria
SanabriaSanabria
Sanabria
 
Instalación de arranque dual en una pc
Instalación de arranque dual en una pcInstalación de arranque dual en una pc
Instalación de arranque dual en una pc
 
Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0
 
2013 09-27-präsentation-wtt-generell
2013 09-27-präsentation-wtt-generell2013 09-27-präsentation-wtt-generell
2013 09-27-präsentation-wtt-generell
 
2aid.org, Social Bar Bonn, 12.07.2010
2aid.org, Social Bar Bonn, 12.07.20102aid.org, Social Bar Bonn, 12.07.2010
2aid.org, Social Bar Bonn, 12.07.2010
 
Producto 3 iturburu_ayalacindyadriana1
Producto 3 iturburu_ayalacindyadriana1Producto 3 iturburu_ayalacindyadriana1
Producto 3 iturburu_ayalacindyadriana1
 
Ebook Erfolgreiches Callcenter_2011
Ebook Erfolgreiches Callcenter_2011Ebook Erfolgreiches Callcenter_2011
Ebook Erfolgreiches Callcenter_2011
 
Herramientas colectivas de la comunicación
Herramientas colectivas de la comunicaciónHerramientas colectivas de la comunicación
Herramientas colectivas de la comunicación
 
Clase 05 ventura ventura
Clase 05  ventura venturaClase 05  ventura ventura
Clase 05 ventura ventura
 

Similar a Post mórtem

Selección de un conjunto óptimo de indicadores para medir la salud de los pro...
Selección de un conjunto óptimo de indicadores para medir la salud de los pro...Selección de un conjunto óptimo de indicadores para medir la salud de los pro...
Selección de un conjunto óptimo de indicadores para medir la salud de los pro...
Hospital Español
 
Metodologías: Marco Lógico, MGA y Plan de Negocio
Metodologías: Marco Lógico, MGA y Plan de NegocioMetodologías: Marco Lógico, MGA y Plan de Negocio
Metodologías: Marco Lógico, MGA y Plan de Negocio
Edisson Paguatian
 
Plan estratégico y gestión de procesos
Plan estratégico y gestión de procesosPlan estratégico y gestión de procesos
Plan estratégico y gestión de procesos
Alejandro Domínguez Torres
 
Gestión de Proyectos
Gestión de ProyectosGestión de Proyectos
Gestión de Proyectos
Enrique Velasco
 
Unidad 3 - Dominio de Desempeño de la Medición.pdf
Unidad 3 - Dominio de Desempeño de la Medición.pdfUnidad 3 - Dominio de Desempeño de la Medición.pdf
Unidad 3 - Dominio de Desempeño de la Medición.pdf
eduardosotoperez1
 
Briefdediseno
BriefdedisenoBriefdediseno
Briefdediseno
Claudia Simone
 
Gerencia de proyectos de ingeniería
Gerencia de proyectos de ingenieríaGerencia de proyectos de ingeniería
Gerencia de proyectos de ingeniería
Diego Felipe Prieto Morales
 
Sesion 2 actualizacion-gestion proyectos
Sesion 2 actualizacion-gestion proyectosSesion 2 actualizacion-gestion proyectos
Sesion 2 actualizacion-gestion proyectos
Ing. Eduardo Arce Díaz, Ph.D.
 
Caso pratico Control de Gestión
Caso pratico Control de GestiónCaso pratico Control de Gestión
Caso pratico Control de Gestión
meugeniaOC
 
Marco lógico 2016
Marco lógico 2016Marco lógico 2016
Marco lógico 2016
Manuel Narváez
 
Modulo n°1
Modulo n°1Modulo n°1
Modulo n°1
gerardo2626
 
Modulo n°1
Modulo n°1Modulo n°1
Modulo n°1
gerardosandoya
 
Metodología clase marco lógico
Metodología clase marco lógicoMetodología clase marco lógico
Metodología clase marco lógico
Universidad Libre
 
Definición y planificación de un proyecto
Definición y planificación de un proyectoDefinición y planificación de un proyecto
Definición y planificación de un proyecto
Beatriz Román Runk
 
atributos de un proyecto y sus factores de éxito y fracaso
atributos de un proyecto y sus factores de éxito y fracasoatributos de un proyecto y sus factores de éxito y fracaso
atributos de un proyecto y sus factores de éxito y fracaso
Luis Roberto Diaz
 
Introducción a los proyectos
Introducción a los proyectosIntroducción a los proyectos
Introducción a los proyectos
Javier Diaz
 
Formulacion de proyectos
Formulacion de proyectosFormulacion de proyectos
Formulacion de proyectos
unsamdigital
 
Caja de herramientas para potenciar la Gestión Pública
Caja de herramientas para potenciar la Gestión PúblicaCaja de herramientas para potenciar la Gestión Pública
Caja de herramientas para potenciar la Gestión Pública
Jhon Fredy Escobar Soto
 
257709106-Seguimiento-y-Control-de-un-Proyecto-de-TI.ppt
257709106-Seguimiento-y-Control-de-un-Proyecto-de-TI.ppt257709106-Seguimiento-y-Control-de-un-Proyecto-de-TI.ppt
257709106-Seguimiento-y-Control-de-un-Proyecto-de-TI.ppt
otrovagomas1956
 
Cómo presentar un proyecto de innovación
Cómo presentar un proyecto de innovaciónCómo presentar un proyecto de innovación
Cómo presentar un proyecto de innovación
Induct SEA
 

Similar a Post mórtem (20)

Selección de un conjunto óptimo de indicadores para medir la salud de los pro...
Selección de un conjunto óptimo de indicadores para medir la salud de los pro...Selección de un conjunto óptimo de indicadores para medir la salud de los pro...
Selección de un conjunto óptimo de indicadores para medir la salud de los pro...
 
Metodologías: Marco Lógico, MGA y Plan de Negocio
Metodologías: Marco Lógico, MGA y Plan de NegocioMetodologías: Marco Lógico, MGA y Plan de Negocio
Metodologías: Marco Lógico, MGA y Plan de Negocio
 
Plan estratégico y gestión de procesos
Plan estratégico y gestión de procesosPlan estratégico y gestión de procesos
Plan estratégico y gestión de procesos
 
Gestión de Proyectos
Gestión de ProyectosGestión de Proyectos
Gestión de Proyectos
 
Unidad 3 - Dominio de Desempeño de la Medición.pdf
Unidad 3 - Dominio de Desempeño de la Medición.pdfUnidad 3 - Dominio de Desempeño de la Medición.pdf
Unidad 3 - Dominio de Desempeño de la Medición.pdf
 
Briefdediseno
BriefdedisenoBriefdediseno
Briefdediseno
 
Gerencia de proyectos de ingeniería
Gerencia de proyectos de ingenieríaGerencia de proyectos de ingeniería
Gerencia de proyectos de ingeniería
 
Sesion 2 actualizacion-gestion proyectos
Sesion 2 actualizacion-gestion proyectosSesion 2 actualizacion-gestion proyectos
Sesion 2 actualizacion-gestion proyectos
 
Caso pratico Control de Gestión
Caso pratico Control de GestiónCaso pratico Control de Gestión
Caso pratico Control de Gestión
 
Marco lógico 2016
Marco lógico 2016Marco lógico 2016
Marco lógico 2016
 
Modulo n°1
Modulo n°1Modulo n°1
Modulo n°1
 
Modulo n°1
Modulo n°1Modulo n°1
Modulo n°1
 
Metodología clase marco lógico
Metodología clase marco lógicoMetodología clase marco lógico
Metodología clase marco lógico
 
Definición y planificación de un proyecto
Definición y planificación de un proyectoDefinición y planificación de un proyecto
Definición y planificación de un proyecto
 
atributos de un proyecto y sus factores de éxito y fracaso
atributos de un proyecto y sus factores de éxito y fracasoatributos de un proyecto y sus factores de éxito y fracaso
atributos de un proyecto y sus factores de éxito y fracaso
 
Introducción a los proyectos
Introducción a los proyectosIntroducción a los proyectos
Introducción a los proyectos
 
Formulacion de proyectos
Formulacion de proyectosFormulacion de proyectos
Formulacion de proyectos
 
Caja de herramientas para potenciar la Gestión Pública
Caja de herramientas para potenciar la Gestión PúblicaCaja de herramientas para potenciar la Gestión Pública
Caja de herramientas para potenciar la Gestión Pública
 
257709106-Seguimiento-y-Control-de-un-Proyecto-de-TI.ppt
257709106-Seguimiento-y-Control-de-un-Proyecto-de-TI.ppt257709106-Seguimiento-y-Control-de-un-Proyecto-de-TI.ppt
257709106-Seguimiento-y-Control-de-un-Proyecto-de-TI.ppt
 
Cómo presentar un proyecto de innovación
Cómo presentar un proyecto de innovaciónCómo presentar un proyecto de innovación
Cómo presentar un proyecto de innovación
 

Último

Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 

Último (20)

Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 

Post mórtem

  • 1. Post mórtem Yesenia Fernanda Cardenas Estrada
  • 2. • Objetivo: indicar objetivo u objetivos originales del proyecto − Enumerar indicadores clave (elementos para la medición del éxito) • Realidad: resumir la situación real en relación con los objetivos propuestos − Describir el progreso realizado con respecto a los indicadores Rendimiento frente a objetivos
  • 3. Rendimiento frente a planificación • Planificación: resumir planificación original del proyecto − Enumerar hitos principales • Realidad: resumir la situación real en relación con el plan previsto − Enumerar diferencias en relación con fechas previstas (x semanas de retraso, x meses de adelanto, etc.)
  • 4. Rendimiento frente a calidad • Objetivo de calidad: indicar objetivo/s de calidad original/es para el proyecto − Enumerar indicadores clave (elementos para la medición del éxito) • Realidad: resumir la situación real en relación con los objetivos de calidad propuestos − Describir el progreso realizado con respecto a los indicadores
  • 5. Rendimiento frente a presupuesto • Presupuesto: indicar objetivo/s de calidad original/es para el proyecto − Enumerar objetivos clave relativos a costos, límites de gasto • Costos/gastos reales: resumir la situación real en relación con el presupuesto disponible − Indicar los avances realizados frente a los objetivos y límites
  • 7. Planificación del proyecto ¿Cómo se planificó el proyecto? • ¿Quién fue el responsable de los planes originales? − ¿Funcionaron según lo previsto? ¿Las personas fueron las adecuadas? • ¿El proyecto estuvo bien definido desde el principio? − ¿Hubo un plan definido por escrito? − ¿Cómo se comunicó el plan del proyecto? − ¿Funcionó bien dicha comunicación?
  • 8. • ¿El plan era bueno? − ¿Cuáles fueron los aspectos más adecuados? ¿Faltó algo? • ¿El plan era realista? • ¿Cuál fue la evolución del plan a lo largo del tiempo? − ¿El cambio fue para bien o para mal? − ¿Cómo afectaron los cambios al proyecto? • Áreas clave de mejora: − Haga recomendaciones muy específicas. Planificación del proyecto ¿El plan fue el adecuado?
  • 9. Investigación y desarrollo ¿Cómo se gestionó el área de I+D? • ¿Cómo fue la gestión del proyecto a través de I+D? − ¿Cuántos equipos había y cuál era el número de personas? ¿Cuál era la estructura de subordinación? Etc. − ¿Funcionó bien? ¿Hubo mejoras? • ¿Cómo fue la comunicación entre los equipos de I+D? − ¿Qué métodos se utilizaron? ¿Cómo se planificaron los plazos? Etc. − ¿Funcionaron bien estos aspectos?
  • 10. Investigación y desarrollo ¿En qué medida fue efectiva y eficiente la parte de I+D? • Identificación y resolución de problemas técnicos − ¿Se identificaron los problemas con la suficiente antelación? − ¿Se resolvieron bien los problemas? − ¿Qué aspectos funcionaron y cuáles no? ¿Podría haberse mejorado algo? • Estimaciones y ejecución − ¿Se ajustó la situación real a las estimaciones? − ¿Qué factores ayudaron a realizar las estimaciones de forma correcta? − ¿Qué factores impidieron realizar las estimaciones de forma correcta?
  • 11. Gestión del proyecto ¿Cómo se gestionó el proyecto? • Reuniones: quién/cuándo/con qué frecuencia − ¿Funcionó bien este aspecto? • Comunicación: quién/cuándo/con qué frecuencia − ¿Funcionó bien este aspecto? • Cambios: seguimiento y comunicación de los mismos − ¿Funcionó bien este aspecto? • Otros métodos: correo electrónico, calendarios, bases de datos, informes, etc.
  • 12. Fabricación • ¿El equipo estaba bien preparado para recibir el producto? − ¿La lista de materiales y la documentación eran completas y precisas? − ¿Se pedían todos los materiales necesarios, y llegaban a tiempo? • ¿El producto cumplía los objetivos relativos a la fabricación? • ¿Se produjeron retrasos o problemas inesperados?
  • 13. Garantía de calidad y soporte • ¿Cómo se evaluó la calidad de producto? − ¿Fue una evaluación efectiva y eficiente? • ¿En qué medida se ajustaba el producto final a los objetivos de calidad previstos? • ¿Cómo se resolvieron los problemas de calidad? • ¿Los equipos de soporte estaban convenientemente preparados? • ¿Se ajusta la calidad del producto a los recursos de soporte?
  • 14. Marketing • ¿El producto final es adecuado a la posición que ocupa? • ¿El posicionamiento tuvo éxito? ¿Fue adecuado y efectivo? • ¿Fue efectivo el lanzamiento del producto? • ¿Se aplicaron de forma efectiva los programas de marketing? • ¿El lanzamiento y el producto cumplen los objetivos de marketing?
  • 15. Ventas • ¿Se informó adecuadamente al canal y al equipo de ventas sobre el producto? • ¿El producto y el mensaje se adecúan a las necesidades del cliente? • ¿La planificación temporal y los costos fueron apropiados? • ¿En qué medida se adecúan las ventas iniciales a los objetivos previstos? • ¿Qué acogida ha recibido el producto?
  • 17. Aspectos que se han desarrollado favorablemente • Enumere brevemente los aspectos específicos que se desarrollaron favorablemente. − Utilice ejemplos concretos: “las reuniones diarias de 15 minutos para conocer el estado del proyecto transcurrieron adecuadamente”, en lugar de “la comunicación del equipo fue buena”. − Indique la ubicación de red de las formas, procedimientos, informes, etc. que se revelaron especialmente útiles.
  • 18. Aspectos que se han desarrollado incorrectamente • Enumere brevemente los aspectos específicos que han causado problemas. − Trate de identificar actitudes concretas, procedimientos, métodos, aspectos relativos a la planificación, etc. que han causado problemas. • ¿Cómo respondió el equipo frente a dichas dificultades?
  • 19. Recomendaciones • A nivel de departamento o de gestión, establezca recomendaciones importantes para los productos futuros de este tipo. • Distribuya un resumen más detallado de esta presentación en forma de documentos por escrito o facilitando la ubicación en red correspondiente.