SlideShare una empresa de Scribd logo
ETTIENEWENGER
(2001)
 Al texto deWenger se le atribuye la
introducción formal del concepto de
comunidad de práctica, distinguiéndola de
otras comunidades virtuales de aprendizaje
logrando su definición desde los dos
conceptos que enmarcan el título de la obra
 Expone una nueva teoría social de
aprendizaje
 1) Somos seres sociales: Este hecho, no es una verdad
trivial, es un aspecto esencial del aprendizaje
 2) el conocimiento es una cuestión de competencia en
relación con ciertas empresas propuestas como, por
ejemplo, cantar afinando. descubrir hechos
científicos, arreglar máquinas, escribir poesía, ser
cordial, crecer como un muchacho o una muchacha,
etc.,
 3) conocer es cuestión de participar en la consecución
de estas empresas, es decir, de comprometerse de
una manera activa en el mundo.
Empresa sinónimo de algo que se emprende o se quiere
lograr
SIGNIFICADO PRÁCTICA
COMUNIDAD IDENTIDAD
Se refiere a nuestra capacidad (cambiante)
tanto en forma individual o colectiva de
experimentar con la vida y el mundo de forma
significativa.
 El compromiso mutuo en el que se
fundamenta la acción esta relacionado con
las perspectivas y los puntos de referencia
que se siguen al reliazarla
 La práctica se refiere al significado como
experiencia de la vida cotidiana
 Se refiere a las agrupaciones sociales donde
al intentar alcanzar las empresas se define
como valiosa y nuestra participación es
reconocible como competencia
 Se refiere al del cambio que produce el
aprendizaje en quiénes somos y de cómo crea
historias personales a través del tiempo en el
contexto de nuestras comunidades.
-
-Las familias al instaurar rituales, rutinas,
convenciones y símbolos que les pertenecen.
-Los trabajadores: Creando su organización de
funciones para cumplir con las exigencias de su
trabajo.
-Los estudiantes: Creando su modo particular de
responder a los deberes escolares y a los
reglamentos institucionales.
1. Las comunidades de práctica están en todas
partesodas partes:
Para cada individuo, comunidad u organización el
aprendizaje puede tener diferentes maneras de
adquirirse pero la misma meta que es el
aprendizaje como tal.
El aprendizaje no puede ser actividad separada. No
puedes dejar de aprender cuando haces otra cosa.
Simplemente hay momentos en que se intensifica
pues se tiene como objetivo particular, en otros se
adquiere aun cuando no seamos consientes de ello
2. Replantear el aprendizaje:
 Wenger las define como: “grupo de personas
que comparten un interés, un conjunto de
problemas, o una pasión sobre un tema, y
quienes profundizan su conocimiento y
experiencia en el área a través de una
interacción continua que fortalece sus
relaciones”
Compromiso Mutuo
Repertorio Compartido
EmpresaCompartida
 Que exista acuerdos, pactos y responsabilidades entre los miembros de la
comunidad.
Acciones que lo evidencian:
 Posibilitar el compromiso Todo lo que sea necesario para hacer posible el
compromiso mutuo será un componente esencial de cualquier práctica.
 Diversidad y Parcialidad
 Sin importar si existe un equipo homogéneo o heterogéneo lo importante es que
exista acuerdo y compromiso entre ellos.
 Relaciones mutuas
 Diversidad de posiciones entendiendo que existen posiciones diferentes que
pueden ser complementarias
 El compromiso mutuo crea relaciones entre las personas.
 Una comunidad de práctica puede convertirse en un núcleo muy firme de
relaciones interpersonales.
 No supone relaciones armónicas, sino interacción.
 Debe existir una meta, objetivo o fin común ya sea:
 Una empresa negociada
En donde se deben tener en cuenta aspectos
instrumentales, personales e interpersonales de cada
miembro.
 Una empresa autóctona
 Las comunidades de práctica se desarrollan en
contextos históricos, sociales, culturales,
institucionales y con límites concretos.
Su fin obedece a estos contextos comunes entre sus
miembros
 Son los recursos compartidos por una
comunidad
 Se deben entender ( Hablar el mismo idioma)
 Se refleja una historia de compromiso mutuo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoria curricular
Teoria curricularTeoria curricular
Teoria curricular
anggie_ahr
 
Modelo socio critico
Modelo socio criticoModelo socio critico
Modelo socio critico
JOHN ALEXANDER
 
1 ensayo importancia de la observacion en la educacion (2)
1 ensayo importancia de la observacion en la educacion (2)1 ensayo importancia de la observacion en la educacion (2)
1 ensayo importancia de la observacion en la educacion (2)
alberto mejias guevara
 
Rol del Docente y el Alumno en las diferentes Escuelas
Rol del Docente y el Alumno en las diferentes EscuelasRol del Docente y el Alumno en las diferentes Escuelas
Rol del Docente y el Alumno en las diferentes Escuelas
Carlos
 
Planeacion por competencias laura frade
Planeacion por competencias laura fradePlaneacion por competencias laura frade
Planeacion por competencias laura frade
Juan Carlos Juan Carlos Cervantes
 
El model curricular de Ralph Tyler
El model curricular de Ralph TylerEl model curricular de Ralph Tyler
El model curricular de Ralph Tyler
s_rosario
 
MICROPOLÍTICA EN LA ESCUELA
MICROPOLÍTICA EN LA ESCUELAMICROPOLÍTICA EN LA ESCUELA
MICROPOLÍTICA EN LA ESCUELA
CLAUDIA GRILLO
 
Métodos de investigación de la educación comparada
Métodos de investigación de la educación comparadaMétodos de investigación de la educación comparada
Métodos de investigación de la educación comparada
Reina Sequera
 
Rivas navarro. los atributos y tipología de las innovaciones educativas
Rivas navarro. los atributos y tipología de las innovaciones educativasRivas navarro. los atributos y tipología de las innovaciones educativas
Rivas navarro. los atributos y tipología de las innovaciones educativas
lupenogueira
 
Aportes de la teoría marxista a la educación
Aportes de la teoría marxista a la educaciónAportes de la teoría marxista a la educación
Aportes de la teoría marxista a la educación
Nidiaei16
 
Hilda Taba M
Hilda Taba MHilda Taba M
Hilda Taba M
milton
 
Principios básicos del currículo tyler
Principios básicos del currículo tylerPrincipios básicos del currículo tyler
Principios básicos del currículo tyler
DanielaSaaro
 
Saberes pedagogicos
Saberes pedagogicosSaberes pedagogicos
Saberes pedagogicos
daviflog
 
Caracteristicas de la enseñanza y el rol del docente
Caracteristicas de la enseñanza y el rol del docenteCaracteristicas de la enseñanza y el rol del docente
Caracteristicas de la enseñanza y el rol del docente
kpgracia
 
Equipo 5-innovacion-educativa-com-virt
Equipo 5-innovacion-educativa-com-virtEquipo 5-innovacion-educativa-com-virt
Equipo 5-innovacion-educativa-com-virt
Claau'u Dgz
 
Ensayo sobre el diseño curricular.
Ensayo sobre el diseño curricular.Ensayo sobre el diseño curricular.
Ensayo sobre el diseño curricular.
Mery Altagracia Castillo Valdez
 
Didactica critica
Didactica criticaDidactica critica
Didactica critica
Angel Andalón Puga
 
Comunicación Didáctica
Comunicación DidácticaComunicación Didáctica
Comunicación Didáctica
mendozariera
 
Perspectivas curriculares definición, características, representantes.
Perspectivas curriculares definición, características, representantes.Perspectivas curriculares definición, características, representantes.
Perspectivas curriculares definición, características, representantes.
YERIILINR
 
Cuadro comparativo teorias del currículo
Cuadro comparativo   teorias del currículoCuadro comparativo   teorias del currículo
Cuadro comparativo teorias del currículo
Carmen Ortega Betancourt
 

La actualidad más candente (20)

Teoria curricular
Teoria curricularTeoria curricular
Teoria curricular
 
Modelo socio critico
Modelo socio criticoModelo socio critico
Modelo socio critico
 
1 ensayo importancia de la observacion en la educacion (2)
1 ensayo importancia de la observacion en la educacion (2)1 ensayo importancia de la observacion en la educacion (2)
1 ensayo importancia de la observacion en la educacion (2)
 
Rol del Docente y el Alumno en las diferentes Escuelas
Rol del Docente y el Alumno en las diferentes EscuelasRol del Docente y el Alumno en las diferentes Escuelas
Rol del Docente y el Alumno en las diferentes Escuelas
 
Planeacion por competencias laura frade
Planeacion por competencias laura fradePlaneacion por competencias laura frade
Planeacion por competencias laura frade
 
El model curricular de Ralph Tyler
El model curricular de Ralph TylerEl model curricular de Ralph Tyler
El model curricular de Ralph Tyler
 
MICROPOLÍTICA EN LA ESCUELA
MICROPOLÍTICA EN LA ESCUELAMICROPOLÍTICA EN LA ESCUELA
MICROPOLÍTICA EN LA ESCUELA
 
Métodos de investigación de la educación comparada
Métodos de investigación de la educación comparadaMétodos de investigación de la educación comparada
Métodos de investigación de la educación comparada
 
Rivas navarro. los atributos y tipología de las innovaciones educativas
Rivas navarro. los atributos y tipología de las innovaciones educativasRivas navarro. los atributos y tipología de las innovaciones educativas
Rivas navarro. los atributos y tipología de las innovaciones educativas
 
Aportes de la teoría marxista a la educación
Aportes de la teoría marxista a la educaciónAportes de la teoría marxista a la educación
Aportes de la teoría marxista a la educación
 
Hilda Taba M
Hilda Taba MHilda Taba M
Hilda Taba M
 
Principios básicos del currículo tyler
Principios básicos del currículo tylerPrincipios básicos del currículo tyler
Principios básicos del currículo tyler
 
Saberes pedagogicos
Saberes pedagogicosSaberes pedagogicos
Saberes pedagogicos
 
Caracteristicas de la enseñanza y el rol del docente
Caracteristicas de la enseñanza y el rol del docenteCaracteristicas de la enseñanza y el rol del docente
Caracteristicas de la enseñanza y el rol del docente
 
Equipo 5-innovacion-educativa-com-virt
Equipo 5-innovacion-educativa-com-virtEquipo 5-innovacion-educativa-com-virt
Equipo 5-innovacion-educativa-com-virt
 
Ensayo sobre el diseño curricular.
Ensayo sobre el diseño curricular.Ensayo sobre el diseño curricular.
Ensayo sobre el diseño curricular.
 
Didactica critica
Didactica criticaDidactica critica
Didactica critica
 
Comunicación Didáctica
Comunicación DidácticaComunicación Didáctica
Comunicación Didáctica
 
Perspectivas curriculares definición, características, representantes.
Perspectivas curriculares definición, características, representantes.Perspectivas curriculares definición, características, representantes.
Perspectivas curriculares definición, características, representantes.
 
Cuadro comparativo teorias del currículo
Cuadro comparativo   teorias del currículoCuadro comparativo   teorias del currículo
Cuadro comparativo teorias del currículo
 

Destacado

Procesos aprendizaje
Procesos aprendizajeProcesos aprendizaje
Procesos aprendizaje
Alejandro Martinez
 
Teoria y corriente del aprendizaje del adulto
Teoria y corriente del aprendizaje del adultoTeoria y corriente del aprendizaje del adulto
Teoria y corriente del aprendizaje del adulto
67128812
 
Transformative learning powerpoint (4.1)
Transformative learning powerpoint (4.1)Transformative learning powerpoint (4.1)
Transformative learning powerpoint (4.1)
kevin jelani
 
Conectivismo
ConectivismoConectivismo
Red-actor
Red-actorRed-actor
Heutagogia
HeutagogiaHeutagogia
Heutagogia
Lucy Padilla
 
Comunidades De Aprendizaje y Practica
Comunidades De Aprendizaje y  PracticaComunidades De Aprendizaje y  Practica
Comunidades De Aprendizaje y Practica
Fernando Santamaría
 
Comunidades de practica cop
Comunidades de practica copComunidades de practica cop
Comunidades de practica cop
lilizafra
 

Destacado (8)

Procesos aprendizaje
Procesos aprendizajeProcesos aprendizaje
Procesos aprendizaje
 
Teoria y corriente del aprendizaje del adulto
Teoria y corriente del aprendizaje del adultoTeoria y corriente del aprendizaje del adulto
Teoria y corriente del aprendizaje del adulto
 
Transformative learning powerpoint (4.1)
Transformative learning powerpoint (4.1)Transformative learning powerpoint (4.1)
Transformative learning powerpoint (4.1)
 
Conectivismo
ConectivismoConectivismo
Conectivismo
 
Red-actor
Red-actorRed-actor
Red-actor
 
Heutagogia
HeutagogiaHeutagogia
Heutagogia
 
Comunidades De Aprendizaje y Practica
Comunidades De Aprendizaje y  PracticaComunidades De Aprendizaje y  Practica
Comunidades De Aprendizaje y Practica
 
Comunidades de practica cop
Comunidades de practica copComunidades de practica cop
Comunidades de practica cop
 

Similar a Comunidades de práctica aprendizaje,significado e identidad

Aprendiendo en comunidad
Aprendiendo en comunidadAprendiendo en comunidad
Aprendiendo en comunidad
vivianacastro17
 
Lectura central
Lectura centralLectura central
Lectura central
Rosaura2828
 
REFLEXION SOBRE COMUNIDADES DE PRACTICA
REFLEXION SOBRE COMUNIDADES DE PRACTICAREFLEXION SOBRE COMUNIDADES DE PRACTICA
REFLEXION SOBRE COMUNIDADES DE PRACTICA
geni2015al
 
Reflexion comunidad de práctica momento 3
Reflexion comunidad de práctica momento 3Reflexion comunidad de práctica momento 3
Reflexion comunidad de práctica momento 3
dscortes
 
Reflexion comunidad de práctica momento 3
Reflexion comunidad de práctica momento 3Reflexion comunidad de práctica momento 3
Reflexion comunidad de práctica momento 3
dscortes
 
Reflexion comunidad de práctica momento 3
Reflexion comunidad de práctica momento 3Reflexion comunidad de práctica momento 3
Reflexion comunidad de práctica momento 3
dscortes
 
Inserción del participante en la comunidad
Inserción del participante en la comunidadInserción del participante en la comunidad
Inserción del participante en la comunidad
21Doez
 
Comunidades de práctica garcia
Comunidades de práctica garciaComunidades de práctica garcia
Comunidades de práctica garcia
Valentin Flores
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
Alexander Latorre
 
Comunidades de aprendizaje
Comunidades de aprendizajeComunidades de aprendizaje
Comunidades de aprendizaje
America Magana
 
Resumen foro unidad_2
Resumen foro unidad_2Resumen foro unidad_2
Comunidad de aprendizaje
Comunidad  de aprendizajeComunidad  de aprendizaje
Comunidad de aprendizaje
gperezmares
 
Comunidad de aprendizaje
Comunidad  de aprendizajeComunidad  de aprendizaje
Comunidad de aprendizaje
gperezmares
 
Comunidades de prácticas
Comunidades de  prácticasComunidades de  prácticas
Comunidades de prácticas
varelalopezmaritza
 
Comunidades de prácticas
Comunidades de  prácticasComunidades de  prácticas
Comunidades de prácticas
lozadita381
 
Comunidad equipo 4
Comunidad equipo 4Comunidad equipo 4
Comunidad equipo 4
guestbbf1fad
 
Comunidad de aprendizaje
Comunidad de aprendizajeComunidad de aprendizaje
Comunidad de aprendizaje
mayra
 
Comunidad equipo 4
Comunidad equipo 4Comunidad equipo 4
Comunidad equipo 4
maria estela mata romero
 
Comunidad equipo 4
Comunidad equipo 4Comunidad equipo 4
Comunidad equipo 4
maria estela mata romero
 
Taller aula colaborativa y diversidad
Taller aula colaborativa y diversidadTaller aula colaborativa y diversidad
Taller aula colaborativa y diversidad
AliciaSilvia
 

Similar a Comunidades de práctica aprendizaje,significado e identidad (20)

Aprendiendo en comunidad
Aprendiendo en comunidadAprendiendo en comunidad
Aprendiendo en comunidad
 
Lectura central
Lectura centralLectura central
Lectura central
 
REFLEXION SOBRE COMUNIDADES DE PRACTICA
REFLEXION SOBRE COMUNIDADES DE PRACTICAREFLEXION SOBRE COMUNIDADES DE PRACTICA
REFLEXION SOBRE COMUNIDADES DE PRACTICA
 
Reflexion comunidad de práctica momento 3
Reflexion comunidad de práctica momento 3Reflexion comunidad de práctica momento 3
Reflexion comunidad de práctica momento 3
 
Reflexion comunidad de práctica momento 3
Reflexion comunidad de práctica momento 3Reflexion comunidad de práctica momento 3
Reflexion comunidad de práctica momento 3
 
Reflexion comunidad de práctica momento 3
Reflexion comunidad de práctica momento 3Reflexion comunidad de práctica momento 3
Reflexion comunidad de práctica momento 3
 
Inserción del participante en la comunidad
Inserción del participante en la comunidadInserción del participante en la comunidad
Inserción del participante en la comunidad
 
Comunidades de práctica garcia
Comunidades de práctica garciaComunidades de práctica garcia
Comunidades de práctica garcia
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Comunidades de aprendizaje
Comunidades de aprendizajeComunidades de aprendizaje
Comunidades de aprendizaje
 
Resumen foro unidad_2
Resumen foro unidad_2Resumen foro unidad_2
Resumen foro unidad_2
 
Comunidad de aprendizaje
Comunidad  de aprendizajeComunidad  de aprendizaje
Comunidad de aprendizaje
 
Comunidad de aprendizaje
Comunidad  de aprendizajeComunidad  de aprendizaje
Comunidad de aprendizaje
 
Comunidades de prácticas
Comunidades de  prácticasComunidades de  prácticas
Comunidades de prácticas
 
Comunidades de prácticas
Comunidades de  prácticasComunidades de  prácticas
Comunidades de prácticas
 
Comunidad equipo 4
Comunidad equipo 4Comunidad equipo 4
Comunidad equipo 4
 
Comunidad de aprendizaje
Comunidad de aprendizajeComunidad de aprendizaje
Comunidad de aprendizaje
 
Comunidad equipo 4
Comunidad equipo 4Comunidad equipo 4
Comunidad equipo 4
 
Comunidad equipo 4
Comunidad equipo 4Comunidad equipo 4
Comunidad equipo 4
 
Taller aula colaborativa y diversidad
Taller aula colaborativa y diversidadTaller aula colaborativa y diversidad
Taller aula colaborativa y diversidad
 

Más de Vanessa Alfaro Sanz

Metodos probabilisticos
Metodos probabilisticosMetodos probabilisticos
Metodos probabilisticos
Vanessa Alfaro Sanz
 
Trabajo fase 2 diego metodos probabilisticos
Trabajo fase 2 diego metodos probabilisticosTrabajo fase 2 diego metodos probabilisticos
Trabajo fase 2 diego metodos probabilisticos
Vanessa Alfaro Sanz
 
Modelos probabilisticos
Modelos probabilisticosModelos probabilisticos
Modelos probabilisticos
Vanessa Alfaro Sanz
 
Learning english
Learning englishLearning english
Learning english
Vanessa Alfaro Sanz
 
Video 1
Video 1Video 1
Evaluación final ps
Evaluación final psEvaluación final ps
Evaluación final ps
Vanessa Alfaro Sanz
 
Ecologia de poblaciones humanas.ppt
Ecologia de poblaciones humanas.pptEcologia de poblaciones humanas.ppt
Ecologia de poblaciones humanas.ppt
Vanessa Alfaro Sanz
 
Actividad de reconocimiento del curso olga
Actividad de reconocimiento del curso olgaActividad de reconocimiento del curso olga
Actividad de reconocimiento del curso olga
Vanessa Alfaro Sanz
 
Actividad de reconocimiento del curso
Actividad de reconocimiento del cursoActividad de reconocimiento del curso
Actividad de reconocimiento del curso
Vanessa Alfaro Sanz
 
Cas practic taller
Cas practic tallerCas practic taller
Cas practic taller
Vanessa Alfaro Sanz
 

Más de Vanessa Alfaro Sanz (10)

Metodos probabilisticos
Metodos probabilisticosMetodos probabilisticos
Metodos probabilisticos
 
Trabajo fase 2 diego metodos probabilisticos
Trabajo fase 2 diego metodos probabilisticosTrabajo fase 2 diego metodos probabilisticos
Trabajo fase 2 diego metodos probabilisticos
 
Modelos probabilisticos
Modelos probabilisticosModelos probabilisticos
Modelos probabilisticos
 
Learning english
Learning englishLearning english
Learning english
 
Video 1
Video 1Video 1
Video 1
 
Evaluación final ps
Evaluación final psEvaluación final ps
Evaluación final ps
 
Ecologia de poblaciones humanas.ppt
Ecologia de poblaciones humanas.pptEcologia de poblaciones humanas.ppt
Ecologia de poblaciones humanas.ppt
 
Actividad de reconocimiento del curso olga
Actividad de reconocimiento del curso olgaActividad de reconocimiento del curso olga
Actividad de reconocimiento del curso olga
 
Actividad de reconocimiento del curso
Actividad de reconocimiento del cursoActividad de reconocimiento del curso
Actividad de reconocimiento del curso
 
Cas practic taller
Cas practic tallerCas practic taller
Cas practic taller
 

Último

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 

Último (20)

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 

Comunidades de práctica aprendizaje,significado e identidad

  • 2.  Al texto deWenger se le atribuye la introducción formal del concepto de comunidad de práctica, distinguiéndola de otras comunidades virtuales de aprendizaje logrando su definición desde los dos conceptos que enmarcan el título de la obra  Expone una nueva teoría social de aprendizaje
  • 3.  1) Somos seres sociales: Este hecho, no es una verdad trivial, es un aspecto esencial del aprendizaje  2) el conocimiento es una cuestión de competencia en relación con ciertas empresas propuestas como, por ejemplo, cantar afinando. descubrir hechos científicos, arreglar máquinas, escribir poesía, ser cordial, crecer como un muchacho o una muchacha, etc.,  3) conocer es cuestión de participar en la consecución de estas empresas, es decir, de comprometerse de una manera activa en el mundo. Empresa sinónimo de algo que se emprende o se quiere lograr
  • 5. Se refiere a nuestra capacidad (cambiante) tanto en forma individual o colectiva de experimentar con la vida y el mundo de forma significativa.
  • 6.  El compromiso mutuo en el que se fundamenta la acción esta relacionado con las perspectivas y los puntos de referencia que se siguen al reliazarla  La práctica se refiere al significado como experiencia de la vida cotidiana
  • 7.  Se refiere a las agrupaciones sociales donde al intentar alcanzar las empresas se define como valiosa y nuestra participación es reconocible como competencia
  • 8.  Se refiere al del cambio que produce el aprendizaje en quiénes somos y de cómo crea historias personales a través del tiempo en el contexto de nuestras comunidades.
  • 9. - -Las familias al instaurar rituales, rutinas, convenciones y símbolos que les pertenecen. -Los trabajadores: Creando su organización de funciones para cumplir con las exigencias de su trabajo. -Los estudiantes: Creando su modo particular de responder a los deberes escolares y a los reglamentos institucionales. 1. Las comunidades de práctica están en todas partesodas partes:
  • 10. Para cada individuo, comunidad u organización el aprendizaje puede tener diferentes maneras de adquirirse pero la misma meta que es el aprendizaje como tal. El aprendizaje no puede ser actividad separada. No puedes dejar de aprender cuando haces otra cosa. Simplemente hay momentos en que se intensifica pues se tiene como objetivo particular, en otros se adquiere aun cuando no seamos consientes de ello 2. Replantear el aprendizaje:
  • 11.  Wenger las define como: “grupo de personas que comparten un interés, un conjunto de problemas, o una pasión sobre un tema, y quienes profundizan su conocimiento y experiencia en el área a través de una interacción continua que fortalece sus relaciones”
  • 13.  Que exista acuerdos, pactos y responsabilidades entre los miembros de la comunidad. Acciones que lo evidencian:  Posibilitar el compromiso Todo lo que sea necesario para hacer posible el compromiso mutuo será un componente esencial de cualquier práctica.  Diversidad y Parcialidad  Sin importar si existe un equipo homogéneo o heterogéneo lo importante es que exista acuerdo y compromiso entre ellos.  Relaciones mutuas  Diversidad de posiciones entendiendo que existen posiciones diferentes que pueden ser complementarias  El compromiso mutuo crea relaciones entre las personas.  Una comunidad de práctica puede convertirse en un núcleo muy firme de relaciones interpersonales.  No supone relaciones armónicas, sino interacción.
  • 14.  Debe existir una meta, objetivo o fin común ya sea:  Una empresa negociada En donde se deben tener en cuenta aspectos instrumentales, personales e interpersonales de cada miembro.  Una empresa autóctona  Las comunidades de práctica se desarrollan en contextos históricos, sociales, culturales, institucionales y con límites concretos. Su fin obedece a estos contextos comunes entre sus miembros
  • 15.  Son los recursos compartidos por una comunidad  Se deben entender ( Hablar el mismo idioma)  Se refleja una historia de compromiso mutuo