SlideShare una empresa de Scribd logo
El cartel científico Modalidad para presentar resultados de investigación científica
[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
Contenido ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Exposición del trabajo  por el autor/es ,[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Evaluación ,[object Object]
"Hace falta inteligencia, incluso talento, para condensar y centrar los datos en una presentación clara y sencilla que se lea y recuerde. La ignorancia y la arrogancia se manifiestan en unos carteles abarrotados, complicados y difíciles de leer.“ Mary Helen Briscoe
* Bustos. D, Gómez. N, Castañeda. G, Jiménez. C,  **  Rodríguez. M * Alumnos de primer semestre grupo A, Facultad de Odontología, UABC período 2007-2 ** Docente de la facultad de Odontología, UABC Factores Emocionales que afectan el  Rendimiento Académico Introducción: Al iniciar nuestros estudios de licenciatura  en la Facultad de Odontologia nos interesaba conocer las probables causas por las cuales los estudiantes presentan bajo desempeño académico, así mismo saber si tienen problemas conductuales relacionados con: la familia, las amistades, la autoridad, las drogas, que en algunos casos, impide el buen aprovechamiento del estudiante; y nosotros poder entender los asuntos tratados en clases. Por lo que nos surgió la siguiente pregunta: ¿Cual es el género más afectado por los factores emocionales en el aspecto académico?.  Iniciamos por  fundamentar  teoricamente nuestro proyecto. Olarte, P.  ¹  y Nuñez, M.  ²  definen a las emociones como todos aquellos sentimientos que se producen  y que  se viven dentro de uno y se expresan a través de los sentimientos,  Olarte, P.   ¹  nos dice que estos son como una energía que es capas de transformarse, impulsar o influenciar nuestros sentimientos. Goleman, D.  4  menciona que existen 5 categorías básicas de emociones.  Miedo: anticipación de una amenaza o peligro que produce ansiedad, incertidumbre, inseguridad.  Sorpresa: sobresalto, asombro, desconcierto. es muy transitoria. puede dar una aproximación cognitiva para saber qué pasa.  Aversión: disgusto, asco, solemos alejarnos del objeto que nos produce aversión.  Ira: rabia, enojo, resentimiento, furia, irritabilidad.  Alegría: diversión, euforia, gratificación, contentos, da una sensación de bienestar, de seguridad.  Tristeza: pena, soledad, pesimismo.  Nuestro objetivo fue identificar el género más afectado por los factores emocionales en el rendimiento académico. El método que se utilizó para la realización de esta investigación fue el de aplicar  un instrumento de medicion (encuesta) en una hoja blanca que contenía 7 preguntas. Las encuentas se aplicaron a  30 alumnos universitarios (15 hombre y 15 mujeres), de los cuales se encuestaron a diez en tres diferentes facultades (derecho, odontología, ciencias químicas) de la UABC, de las cuales cinco fueran mujeres y las otras cinco hombres. Resultados: De los 30 alumnos encuestados, en 15 alumnos masculinos solo 10 se vieron afectados y en los 15 alumnos femeninos solo 5 se vieron afectados por los factores emocionales,  con esto obtenemos como resultado que el genero masculino es el más afectado en su rendimiento académico por los factores emocionales de los cuales el estrés es el mas frecuente. Género más afectado:  Factores Emocionales: Conclusión: Se concluye que el género mas afectado fue  el  masculino (10 afectados) y el factor emocional mas frecuente fue  el estrés.  Referencias Bibliográficas:  1.  Olarte, P. La inteligencia emocional como variable predictora del rendimiento académico. Libro de Actas del IX Congreso, 2005. 2.  Núñez Lara, M.  Artículo Problemas emocionales  Agosto de 2006. 3.  Fragoso, T. y Alcatar, Miguel. Influencia de los factores estresantes en el rendimiento escolar en alumnos de segundo de secundaria.  Universidad Franco Mexicana 2002 4.   Goleman, D.  La inteligencia emocional . 1ra Edición,  Barcelona. Editorial Vergara 1999,315 Pág..
INTRODUCCIÓN Este proyecto se inició con una pregunta:  ¿qué intensidad de dolor se presenta  anteriormente a realizarse una endodoncia ? Teniendo en cuenta que el dolor puede variar según la persona y según el criterio, esta investigación se encarga de evaluar de manera subjetiva la intensidad de dolor que padecieron un grupo de personas anteriormente a una endodoncia. Soares¹, Lasala² y  Zacarías 3  definen endodoncia como una rama de la odontología que tiene como estudio la patología, el diagnóstico y la prevención de la pulpa dentaria y que procura conservar los dientes cuya pulpa se encuentra afectada en forma irreversible o ha perdido la capacidad de mantenerse con vitalidad. Existen síntomas que caracterizan a la endodoncia como dolor pulpar, dolor espontáneo, a estímulos como sensibilidad a cambios térmicos, sensibilidad a la percusión, edemas faciales, movilidad dental 4 . El dolor es el síntoma de mayor valor interpretativo 5 . Los síntomas se pueden medir según su aparición, su duración en segundos, minutos, horas, periodicidad, etc., y por su intensidad tolerable, agudo, intolerable y desesperante 6 . Materiales y métodos  Para poder desarrollar este proyecto  se requirieron de varios materiales, entre los más imprescindibles: resmas, equipo de computación e impresora. También se ocupó  organizar al equipo para poder realizar la encuesta y organizar los datos obtenidos. A través de esta investigación se encuesto a un grupo de personas en una determinada población de Tijuana en la delegación de Otay, se recolectó la información por medio de encuestas  para poder medir  la intensidad de dolor según el criterio de las personas. La encuesta se realizó el 15 de octubre del 2007, a las 13:00 PM y se llevó a cabo dentro  de una población determinada en la delegación de Otay. Se tomó en cuenta la edad de la persona. Para complementar este proyecto nos apoyamos en información de libros odontológicos y endodónticos. CONCLUSIONES La conclusión de acuerdo a los datos obtenidos sobre la población total encuestada es la siguiente, de un total de 45 personas, 30 personas presentan tratamiento endodóntico y 15 personas no presentan tratamiento endodóntico. Basándonos en la población con tratamiento endodóntico los resultados fueron variables  presentándose con una intensidad de dolor tolerable un total de 4 personas, una intensidad de dolor agudo de 2 personas, una intensidad de dolor intolerable de 13 personas y una intensidad de dolor desesperante con un total de 11 personas.  Cabe destacar que la población  presentan diversas intensidades de dolor, pero los datos nos indican que la intensidad de dolor mas persistente es el dolor intolerable presentado la población que tiene un tratamiento endodóntico. BIBLIOGRAFIA 1.-  Soares, Ilson José.  Endodoncia, técnica y fundamentos . Segunda edición. Argentina. Editorial Médica panamericana. 2005,  pp 5. 2.- Lasala, Angel.  Endodoncia . Tercera edición. Barcelona. Editorial Salvat. Editorial Interamericana. 1979, pp15. 3.- Zacarias, Preciado.  Manual de Endodoncia , Guía clínica. Quinta edición. México. Editorial Cuellar.1996,  pp 26. 4.-  Leal, J.M.  Endodoncia, tratamiento de los conductos radiculares . Segunda edición. México. Editorial Médica Panamericana. 1994, pp 1. 5.- Cañete, Maria Teresa.  Endodoncia Integrada . Primera edición. Caracas, Venezuela. Editorial actualidades médico odontológicas latinoamerica. 1999, pp 89. 6.- Cohen, Stephen.  Endodoncia, los caminos de la pulpa . Quinta edición. México. Médica panamericana. 1995, pp 35. Mancilla L, Castellanos A, Guzmán A, Baños J, Lagunes M.* Dr. Paredes J** *Alumnos de 1er semestre, grupo 1 “a”, Facultad de Odontología UABC, periodo 2007-02. **Docente  Fac. De Odontología. Intensidad de dolor anterior a una endodoncia
  TRATAMIENTOS MAS AVANZADOS PARA LA    OSTEOMIELITIS. *Jauregui E, * Garfias D, * Butchart M, * García G. ** Jiménez F *Alumnos de primer semestre, de 1A, de la Facultad de Odontologia de la UABC,  2007-2. **Asesor, Docente de la Facultad de Odontologia.   INTRODUCCIÓN: La osteomielitis bucal es una enfermedad inflamatoria infecciosa producida por gérmenes y bacterias. Aparece con mayor frecuencia en niños y adultos jóvenes, en el cual el tejido normal, que está formado por el periostio, canal medular, y tejido esponjoso, puede afectarse de forma individual o conjuntamente  ya que si se inflama uno, los demás se ven afectados en mayor o menor grado. Parakrama  1 , Kumar  2  y Contreras 3   definen osteomielitis como la inflamación aguda e infección del hueso y de la cavidad de la médula ósea. Nuestro objetivo de este proyecto fue identificar los tratamientos más avanzados para tratar la osteomielitis MATERIALES Y METODOS: El estudio fue Transversal, retrospectivo,  observacional, comparativo . Para identificar los tratamientos más avanzados de osteomielitis, se realizó un estudio  por medio de 30 encuestas realizadas por cuatro personas. Estas encuestas fueron dirigidas a cirujanos dentistas y maxilofaciales. RESULTADOS: Se entrevistó un total de 30 dentistas  CONCLUSIÓN: El tratamiento más  avanzado para tratar la osteomielitis fue tratamiento con láser. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS: 1.- Parakrama, C. Clive, R.T.   Patología general.  México. 1994. Editorial el manual moderno. 1era edición. 2.- Kumar, C. R. Patología humana. Mexico D.F.1999.  Editorial: McGraw-Hill Interamericana. 6ta edición. 3.- Contreras, R. R. Anatomía patológica general. México. 1989.1era edición. 4.- Rodríguez O. www.odontoweb.net

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cartel cientifico
Cartel cientificoCartel cientifico
Cartel cientifico
Saul Duque
 
La comunicación científica tipo poster
La comunicación científica tipo posterLa comunicación científica tipo poster
La comunicación científica tipo poster
Azucena Santillan García
 
Cartel con power point 2003 & 2007
Cartel con power point 2003 & 2007Cartel con power point 2003 & 2007
Cartel con power point 2003 & 2007
Charles Segui
 
Manual para realizar poster científicos
Manual para realizar poster científicosManual para realizar poster científicos
Manual para realizar poster científicos
Edisson Paguatian
 
El poster en la comunicación científica
El poster en la comunicación científicaEl poster en la comunicación científica
El poster en la comunicación científica
puracenteno
 
La presentación oral en la comunicación científica: Apuntes para comunicar so...
La presentación oral en la comunicación científica: Apuntes para comunicar so...La presentación oral en la comunicación científica: Apuntes para comunicar so...
La presentación oral en la comunicación científica: Apuntes para comunicar so...
puracenteno
 
¿Cómo hacer un poster?
¿Cómo hacer un poster?¿Cómo hacer un poster?
¿Cómo hacer un poster?
Ángel Millán
 
Guía cartel anáhuac 2016
Guía cartel anáhuac 2016Guía cartel anáhuac 2016
Guía cartel anáhuac 2016
Angeles Ramon
 
Presentacion de los resultados de un a investigacion
Presentacion de los resultados de un a investigacionPresentacion de los resultados de un a investigacion
Presentacion de los resultados de un a investigacion
SistemadeEstudiosMed
 
Comunicación científica (v) Realiza diapositivas power point para comunicació...
Comunicación científica (v) Realiza diapositivas power point para comunicació...Comunicación científica (v) Realiza diapositivas power point para comunicació...
Comunicación científica (v) Realiza diapositivas power point para comunicació...Javier González de Dios
 
Como comenzar la investigación
Como comenzar la investigaciónComo comenzar la investigación
Como comenzar la investigación
carmenaminta
 
Sesión 3 parte 1 la técnica de exposición s3 p3
Sesión 3 parte 1 la técnica de exposición s3 p3Sesión 3 parte 1 la técnica de exposición s3 p3
Sesión 3 parte 1 la técnica de exposición s3 p3
Giovanni M. Martínez Castillo
 
Cartel
CartelCartel
Cartel
DisenoMEXICO
 
Reseña 3er Parcial
Reseña 3er ParcialReseña 3er Parcial
Reseña 3er Parcial
Oscar Jasso Salazar
 
Tips como escribir articulo
Tips como escribir articuloTips como escribir articulo
Tips como escribir articulo
Ultramolecular
 
upch: portafolio de evidencias de silvia ramos viva
upch: portafolio de evidencias de silvia ramos vivaupch: portafolio de evidencias de silvia ramos viva
upch: portafolio de evidencias de silvia ramos viva
Silvia Ramos Viva
 

La actualidad más candente (17)

Cartel cientifico
Cartel cientificoCartel cientifico
Cartel cientifico
 
La comunicación científica tipo poster
La comunicación científica tipo posterLa comunicación científica tipo poster
La comunicación científica tipo poster
 
Cartel con power point 2003 & 2007
Cartel con power point 2003 & 2007Cartel con power point 2003 & 2007
Cartel con power point 2003 & 2007
 
Manual para realizar poster científicos
Manual para realizar poster científicosManual para realizar poster científicos
Manual para realizar poster científicos
 
El poster en la comunicación científica
El poster en la comunicación científicaEl poster en la comunicación científica
El poster en la comunicación científica
 
La presentación oral en la comunicación científica: Apuntes para comunicar so...
La presentación oral en la comunicación científica: Apuntes para comunicar so...La presentación oral en la comunicación científica: Apuntes para comunicar so...
La presentación oral en la comunicación científica: Apuntes para comunicar so...
 
¿Cómo hacer un poster?
¿Cómo hacer un poster?¿Cómo hacer un poster?
¿Cómo hacer un poster?
 
Guía cartel anáhuac 2016
Guía cartel anáhuac 2016Guía cartel anáhuac 2016
Guía cartel anáhuac 2016
 
Presentacion de los resultados de un a investigacion
Presentacion de los resultados de un a investigacionPresentacion de los resultados de un a investigacion
Presentacion de los resultados de un a investigacion
 
Comunicación científica (v) Realiza diapositivas power point para comunicació...
Comunicación científica (v) Realiza diapositivas power point para comunicació...Comunicación científica (v) Realiza diapositivas power point para comunicació...
Comunicación científica (v) Realiza diapositivas power point para comunicació...
 
Como comenzar la investigación
Como comenzar la investigaciónComo comenzar la investigación
Como comenzar la investigación
 
Sesión 3 parte 1 la técnica de exposición s3 p3
Sesión 3 parte 1 la técnica de exposición s3 p3Sesión 3 parte 1 la técnica de exposición s3 p3
Sesión 3 parte 1 la técnica de exposición s3 p3
 
Cartel
CartelCartel
Cartel
 
Nucleo resumen
Nucleo resumenNucleo resumen
Nucleo resumen
 
Reseña 3er Parcial
Reseña 3er ParcialReseña 3er Parcial
Reseña 3er Parcial
 
Tips como escribir articulo
Tips como escribir articuloTips como escribir articulo
Tips como escribir articulo
 
upch: portafolio de evidencias de silvia ramos viva
upch: portafolio de evidencias de silvia ramos vivaupch: portafolio de evidencias de silvia ramos viva
upch: portafolio de evidencias de silvia ramos viva
 

Destacado

Pósters (carteles) científicos
Pósters (carteles) científicosPósters (carteles) científicos
Pósters (carteles) científicos
Pedro Santana
 
Poster obesidad SEEDO
Poster obesidad SEEDOPoster obesidad SEEDO
Poster obesidad SEEDOKirolXabi
 
Póster científico de los procesos químicos de la Desalinización.
Póster científico de los procesos químicos de la Desalinización.Póster científico de los procesos químicos de la Desalinización.
Póster científico de los procesos químicos de la Desalinización.
losbiologicos
 
POSTER> Nivel de conocimientos en terapias inhaladas en una urgencia pediátri...
POSTER> Nivel de conocimientos en terapias inhaladas en una urgencia pediátri...POSTER> Nivel de conocimientos en terapias inhaladas en una urgencia pediátri...
POSTER> Nivel de conocimientos en terapias inhaladas en una urgencia pediátri...
Gloria Santos
 
Como elaborar un poster
Como elaborar un posterComo elaborar un poster
Como elaborar un posterVrac Unfv
 
Sb Pb14 Verdaderaalegria
Sb Pb14 VerdaderaalegriaSb Pb14 Verdaderaalegria
Sb Pb14 Verdaderaalegria
Jessi1991
 
Adam Smith La Escuela Clasica
Adam Smith La Escuela ClasicaAdam Smith La Escuela Clasica
Adam Smith La Escuela Clasicaclau espinosa
 
ExposicióN De Biologia Adn
ExposicióN De Biologia AdnExposicióN De Biologia Adn
ExposicióN De Biologia Adn
UTPL
 
El Paro Laboral en España
El Paro Laboral en EspañaEl Paro Laboral en España
El Paro Laboral en España
guesta2b60f
 
Pres Web2.0
Pres Web2.0Pres Web2.0
Pres Web2.0
karla elizabeth
 

Destacado (20)

Poster científico: Ejemplo1
Poster científico: Ejemplo1Poster científico: Ejemplo1
Poster científico: Ejemplo1
 
Pósters (carteles) científicos
Pósters (carteles) científicosPósters (carteles) científicos
Pósters (carteles) científicos
 
Poster obesidad SEEDO
Poster obesidad SEEDOPoster obesidad SEEDO
Poster obesidad SEEDO
 
Póster científico de los procesos químicos de la Desalinización.
Póster científico de los procesos químicos de la Desalinización.Póster científico de los procesos químicos de la Desalinización.
Póster científico de los procesos químicos de la Desalinización.
 
POSTER> Nivel de conocimientos en terapias inhaladas en una urgencia pediátri...
POSTER> Nivel de conocimientos en terapias inhaladas en una urgencia pediátri...POSTER> Nivel de conocimientos en terapias inhaladas en una urgencia pediátri...
POSTER> Nivel de conocimientos en terapias inhaladas en una urgencia pediátri...
 
Como elaborar un poster
Como elaborar un posterComo elaborar un poster
Como elaborar un poster
 
¿Cómo elaborar un póster científico?
¿Cómo elaborar un póster científico?¿Cómo elaborar un póster científico?
¿Cómo elaborar un póster científico?
 
Sb Pb14 Verdaderaalegria
Sb Pb14 VerdaderaalegriaSb Pb14 Verdaderaalegria
Sb Pb14 Verdaderaalegria
 
Tercerice La Administracion De Si
Tercerice La Administracion De SiTercerice La Administracion De Si
Tercerice La Administracion De Si
 
Marketing Vende Ideas Compra Tu Futuro
Marketing   Vende Ideas Compra Tu FuturoMarketing   Vende Ideas Compra Tu Futuro
Marketing Vende Ideas Compra Tu Futuro
 
Adam Smith La Escuela Clasica
Adam Smith La Escuela ClasicaAdam Smith La Escuela Clasica
Adam Smith La Escuela Clasica
 
Tecnica De Expresion Oral I
Tecnica De Expresion Oral ITecnica De Expresion Oral I
Tecnica De Expresion Oral I
 
La Retencion Del Cliente
La Retencion Del ClienteLa Retencion Del Cliente
La Retencion Del Cliente
 
Funciones
FuncionesFunciones
Funciones
 
ExposicióN De Biologia Adn
ExposicióN De Biologia AdnExposicióN De Biologia Adn
ExposicióN De Biologia Adn
 
Las Barreras De Entrada I I
Las  Barreras De Entrada  I ILas  Barreras De Entrada  I I
Las Barreras De Entrada I I
 
El Paro Laboral en España
El Paro Laboral en EspañaEl Paro Laboral en España
El Paro Laboral en España
 
Pres Web2.0
Pres Web2.0Pres Web2.0
Pres Web2.0
 
El Pensamiento Innovador
El  Pensamiento  InnovadorEl  Pensamiento  Innovador
El Pensamiento Innovador
 
áCido Ribonucleico
áCido RibonucleicoáCido Ribonucleico
áCido Ribonucleico
 

Similar a Postercientificoejemplo

Comunico lo-que-aprendi (1)
Comunico lo-que-aprendi (1)Comunico lo-que-aprendi (1)
Comunico lo-que-aprendi (1)
nella45
 
Métodos y técnicas de investigación en comunicación- exposición jueves .pdf
Métodos y técnicas de investigación en comunicación- exposición jueves .pdfMétodos y técnicas de investigación en comunicación- exposición jueves .pdf
Métodos y técnicas de investigación en comunicación- exposición jueves .pdf
milan prado
 
redaccioncientificasantaanadejesus5toaño
redaccioncientificasantaanadejesus5toañoredaccioncientificasantaanadejesus5toaño
redaccioncientificasantaanadejesus5toaño
DanielEduardoWinklaa
 
Cie1
Cie1Cie1
Genograma e intervencion
Genograma e intervencionGenograma e intervencion
Genograma e intervencion
Ismael Mamani
 
Comunicación científica (iii) póster científico
Comunicación científica (iii) póster científicoComunicación científica (iii) póster científico
Comunicación científica (iii) póster científicoJavier González de Dios
 
Redacción científica
Redacción científicaRedacción científica
Redacción científica
Ivonne Lujano
 
Comic del pozo solis anaid
Comic del pozo solis anaidComic del pozo solis anaid
Comic del pozo solis anaid
AnaidSolis1
 
Alzheimer
AlzheimerAlzheimer
Alzheimer
gladys1786
 
elaboración de poster científico
elaboración de poster científicoelaboración de poster científico
elaboración de poster científico
IPN
 
Didactica informe
Didactica informeDidactica informe
Didactica informe
EstefCarrasco
 
Didactica informe
Didactica informeDidactica informe
Didactica informe
EstefCarrasco
 
El informe
El informeEl informe
El informe
José CHICA-PINCAY
 
Entrevista Cualitativa
Entrevista CualitativaEntrevista Cualitativa
Entrevista Cualitativa
olnkaromiina
 
Revista rora
Revista roraRevista rora
Revista rora
roraimacuare1
 

Similar a Postercientificoejemplo (20)

Ccartel
CcartelCcartel
Ccartel
 
Ccartel
CcartelCcartel
Ccartel
 
Comunico lo-que-aprendi (1)
Comunico lo-que-aprendi (1)Comunico lo-que-aprendi (1)
Comunico lo-que-aprendi (1)
 
Seminario
SeminarioSeminario
Seminario
 
Métodos y técnicas de investigación en comunicación- exposición jueves .pdf
Métodos y técnicas de investigación en comunicación- exposición jueves .pdfMétodos y técnicas de investigación en comunicación- exposición jueves .pdf
Métodos y técnicas de investigación en comunicación- exposición jueves .pdf
 
redaccioncientificasantaanadejesus5toaño
redaccioncientificasantaanadejesus5toañoredaccioncientificasantaanadejesus5toaño
redaccioncientificasantaanadejesus5toaño
 
Cie1
Cie1Cie1
Cie1
 
Proyecto hombre y_salud[1]
Proyecto hombre y_salud[1]Proyecto hombre y_salud[1]
Proyecto hombre y_salud[1]
 
Genograma e intervencion
Genograma e intervencionGenograma e intervencion
Genograma e intervencion
 
Comunicación científica (iii) póster científico
Comunicación científica (iii) póster científicoComunicación científica (iii) póster científico
Comunicación científica (iii) póster científico
 
Redacción científica
Redacción científicaRedacción científica
Redacción científica
 
Comic del pozo solis anaid
Comic del pozo solis anaidComic del pozo solis anaid
Comic del pozo solis anaid
 
Alzheimer
AlzheimerAlzheimer
Alzheimer
 
elaboración de poster científico
elaboración de poster científicoelaboración de poster científico
elaboración de poster científico
 
Didactica informe
Didactica informeDidactica informe
Didactica informe
 
Didactica informe
Didactica informeDidactica informe
Didactica informe
 
El informe
El informeEl informe
El informe
 
Entrevista Cualitativa
Entrevista CualitativaEntrevista Cualitativa
Entrevista Cualitativa
 
Revista rora
Revista roraRevista rora
Revista rora
 
EXPRESION ESCRITA
EXPRESION ESCRITAEXPRESION ESCRITA
EXPRESION ESCRITA
 

Más de Jessi1991

Ley De Gases Y Sus Aplicaciones
Ley De Gases Y Sus AplicacionesLey De Gases Y Sus Aplicaciones
Ley De Gases Y Sus Aplicaciones
Jessi1991
 
Pei Diagnostico
Pei DiagnosticoPei Diagnostico
Pei Diagnostico
Jessi1991
 
Ley De Gases Y Sus Aplicaciones
Ley De Gases Y Sus AplicacionesLey De Gases Y Sus Aplicaciones
Ley De Gases Y Sus Aplicaciones
Jessi1991
 
Diarrea6
Diarrea6Diarrea6
Diarrea6
Jessi1991
 

Más de Jessi1991 (6)

Pres Web2.0
Pres Web2.0Pres Web2.0
Pres Web2.0
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Ley De Gases Y Sus Aplicaciones
Ley De Gases Y Sus AplicacionesLey De Gases Y Sus Aplicaciones
Ley De Gases Y Sus Aplicaciones
 
Pei Diagnostico
Pei DiagnosticoPei Diagnostico
Pei Diagnostico
 
Ley De Gases Y Sus Aplicaciones
Ley De Gases Y Sus AplicacionesLey De Gases Y Sus Aplicaciones
Ley De Gases Y Sus Aplicaciones
 
Diarrea6
Diarrea6Diarrea6
Diarrea6
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Postercientificoejemplo

  • 1. El cartel científico Modalidad para presentar resultados de investigación científica
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.  
  • 12.
  • 13.
  • 14. "Hace falta inteligencia, incluso talento, para condensar y centrar los datos en una presentación clara y sencilla que se lea y recuerde. La ignorancia y la arrogancia se manifiestan en unos carteles abarrotados, complicados y difíciles de leer.“ Mary Helen Briscoe
  • 15. * Bustos. D, Gómez. N, Castañeda. G, Jiménez. C, ** Rodríguez. M * Alumnos de primer semestre grupo A, Facultad de Odontología, UABC período 2007-2 ** Docente de la facultad de Odontología, UABC Factores Emocionales que afectan el Rendimiento Académico Introducción: Al iniciar nuestros estudios de licenciatura en la Facultad de Odontologia nos interesaba conocer las probables causas por las cuales los estudiantes presentan bajo desempeño académico, así mismo saber si tienen problemas conductuales relacionados con: la familia, las amistades, la autoridad, las drogas, que en algunos casos, impide el buen aprovechamiento del estudiante; y nosotros poder entender los asuntos tratados en clases. Por lo que nos surgió la siguiente pregunta: ¿Cual es el género más afectado por los factores emocionales en el aspecto académico?. Iniciamos por fundamentar teoricamente nuestro proyecto. Olarte, P. ¹ y Nuñez, M. ² definen a las emociones como todos aquellos sentimientos que se producen y que se viven dentro de uno y se expresan a través de los sentimientos, Olarte, P. ¹ nos dice que estos son como una energía que es capas de transformarse, impulsar o influenciar nuestros sentimientos. Goleman, D. 4 menciona que existen 5 categorías básicas de emociones. Miedo: anticipación de una amenaza o peligro que produce ansiedad, incertidumbre, inseguridad. Sorpresa: sobresalto, asombro, desconcierto. es muy transitoria. puede dar una aproximación cognitiva para saber qué pasa. Aversión: disgusto, asco, solemos alejarnos del objeto que nos produce aversión. Ira: rabia, enojo, resentimiento, furia, irritabilidad. Alegría: diversión, euforia, gratificación, contentos, da una sensación de bienestar, de seguridad. Tristeza: pena, soledad, pesimismo. Nuestro objetivo fue identificar el género más afectado por los factores emocionales en el rendimiento académico. El método que se utilizó para la realización de esta investigación fue el de aplicar un instrumento de medicion (encuesta) en una hoja blanca que contenía 7 preguntas. Las encuentas se aplicaron a 30 alumnos universitarios (15 hombre y 15 mujeres), de los cuales se encuestaron a diez en tres diferentes facultades (derecho, odontología, ciencias químicas) de la UABC, de las cuales cinco fueran mujeres y las otras cinco hombres. Resultados: De los 30 alumnos encuestados, en 15 alumnos masculinos solo 10 se vieron afectados y en los 15 alumnos femeninos solo 5 se vieron afectados por los factores emocionales, con esto obtenemos como resultado que el genero masculino es el más afectado en su rendimiento académico por los factores emocionales de los cuales el estrés es el mas frecuente. Género más afectado: Factores Emocionales: Conclusión: Se concluye que el género mas afectado fue el masculino (10 afectados) y el factor emocional mas frecuente fue el estrés. Referencias Bibliográficas: 1. Olarte, P. La inteligencia emocional como variable predictora del rendimiento académico. Libro de Actas del IX Congreso, 2005. 2. Núñez Lara, M. Artículo Problemas emocionales Agosto de 2006. 3. Fragoso, T. y Alcatar, Miguel. Influencia de los factores estresantes en el rendimiento escolar en alumnos de segundo de secundaria. Universidad Franco Mexicana 2002 4. Goleman, D. La inteligencia emocional . 1ra Edición, Barcelona. Editorial Vergara 1999,315 Pág..
  • 16. INTRODUCCIÓN Este proyecto se inició con una pregunta: ¿qué intensidad de dolor se presenta anteriormente a realizarse una endodoncia ? Teniendo en cuenta que el dolor puede variar según la persona y según el criterio, esta investigación se encarga de evaluar de manera subjetiva la intensidad de dolor que padecieron un grupo de personas anteriormente a una endodoncia. Soares¹, Lasala² y Zacarías 3 definen endodoncia como una rama de la odontología que tiene como estudio la patología, el diagnóstico y la prevención de la pulpa dentaria y que procura conservar los dientes cuya pulpa se encuentra afectada en forma irreversible o ha perdido la capacidad de mantenerse con vitalidad. Existen síntomas que caracterizan a la endodoncia como dolor pulpar, dolor espontáneo, a estímulos como sensibilidad a cambios térmicos, sensibilidad a la percusión, edemas faciales, movilidad dental 4 . El dolor es el síntoma de mayor valor interpretativo 5 . Los síntomas se pueden medir según su aparición, su duración en segundos, minutos, horas, periodicidad, etc., y por su intensidad tolerable, agudo, intolerable y desesperante 6 . Materiales y métodos Para poder desarrollar este proyecto se requirieron de varios materiales, entre los más imprescindibles: resmas, equipo de computación e impresora. También se ocupó organizar al equipo para poder realizar la encuesta y organizar los datos obtenidos. A través de esta investigación se encuesto a un grupo de personas en una determinada población de Tijuana en la delegación de Otay, se recolectó la información por medio de encuestas para poder medir la intensidad de dolor según el criterio de las personas. La encuesta se realizó el 15 de octubre del 2007, a las 13:00 PM y se llevó a cabo dentro de una población determinada en la delegación de Otay. Se tomó en cuenta la edad de la persona. Para complementar este proyecto nos apoyamos en información de libros odontológicos y endodónticos. CONCLUSIONES La conclusión de acuerdo a los datos obtenidos sobre la población total encuestada es la siguiente, de un total de 45 personas, 30 personas presentan tratamiento endodóntico y 15 personas no presentan tratamiento endodóntico. Basándonos en la población con tratamiento endodóntico los resultados fueron variables presentándose con una intensidad de dolor tolerable un total de 4 personas, una intensidad de dolor agudo de 2 personas, una intensidad de dolor intolerable de 13 personas y una intensidad de dolor desesperante con un total de 11 personas. Cabe destacar que la población presentan diversas intensidades de dolor, pero los datos nos indican que la intensidad de dolor mas persistente es el dolor intolerable presentado la población que tiene un tratamiento endodóntico. BIBLIOGRAFIA 1.- Soares, Ilson José. Endodoncia, técnica y fundamentos . Segunda edición. Argentina. Editorial Médica panamericana. 2005, pp 5. 2.- Lasala, Angel. Endodoncia . Tercera edición. Barcelona. Editorial Salvat. Editorial Interamericana. 1979, pp15. 3.- Zacarias, Preciado. Manual de Endodoncia , Guía clínica. Quinta edición. México. Editorial Cuellar.1996, pp 26. 4.- Leal, J.M. Endodoncia, tratamiento de los conductos radiculares . Segunda edición. México. Editorial Médica Panamericana. 1994, pp 1. 5.- Cañete, Maria Teresa. Endodoncia Integrada . Primera edición. Caracas, Venezuela. Editorial actualidades médico odontológicas latinoamerica. 1999, pp 89. 6.- Cohen, Stephen. Endodoncia, los caminos de la pulpa . Quinta edición. México. Médica panamericana. 1995, pp 35. Mancilla L, Castellanos A, Guzmán A, Baños J, Lagunes M.* Dr. Paredes J** *Alumnos de 1er semestre, grupo 1 “a”, Facultad de Odontología UABC, periodo 2007-02. **Docente Fac. De Odontología. Intensidad de dolor anterior a una endodoncia
  • 17. TRATAMIENTOS MAS AVANZADOS PARA LA OSTEOMIELITIS. *Jauregui E, * Garfias D, * Butchart M, * García G. ** Jiménez F *Alumnos de primer semestre, de 1A, de la Facultad de Odontologia de la UABC, 2007-2. **Asesor, Docente de la Facultad de Odontologia. INTRODUCCIÓN: La osteomielitis bucal es una enfermedad inflamatoria infecciosa producida por gérmenes y bacterias. Aparece con mayor frecuencia en niños y adultos jóvenes, en el cual el tejido normal, que está formado por el periostio, canal medular, y tejido esponjoso, puede afectarse de forma individual o conjuntamente ya que si se inflama uno, los demás se ven afectados en mayor o menor grado. Parakrama 1 , Kumar 2 y Contreras 3 definen osteomielitis como la inflamación aguda e infección del hueso y de la cavidad de la médula ósea. Nuestro objetivo de este proyecto fue identificar los tratamientos más avanzados para tratar la osteomielitis MATERIALES Y METODOS: El estudio fue Transversal, retrospectivo, observacional, comparativo . Para identificar los tratamientos más avanzados de osteomielitis, se realizó un estudio por medio de 30 encuestas realizadas por cuatro personas. Estas encuestas fueron dirigidas a cirujanos dentistas y maxilofaciales. RESULTADOS: Se entrevistó un total de 30 dentistas CONCLUSIÓN: El tratamiento más avanzado para tratar la osteomielitis fue tratamiento con láser. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS: 1.- Parakrama, C. Clive, R.T. Patología general. México. 1994. Editorial el manual moderno. 1era edición. 2.- Kumar, C. R. Patología humana. Mexico D.F.1999. Editorial: McGraw-Hill Interamericana. 6ta edición. 3.- Contreras, R. R. Anatomía patológica general. México. 1989.1era edición. 4.- Rodríguez O. www.odontoweb.net