SlideShare una empresa de Scribd logo
Método
Científico
Licda.
Evelyn Vanessa Larios García
Psicóloga Forense
Método
 Metho – meta, fin
 Odos – camino, medios, normas

 Procedimiento para alcanzar un objetivo
Método Científico
 Procedimiento planeado que se sigue en
 la investigación para descubrir las formas
 de existencia de los proceso del universo
 para desentrañar sus conexiones internas
 y externas, para generalizar los
 conocimientos adquiridos de ese modo,
 para llegar a demostrarlo con rigor
 racional y para conseguir su
 comprobación en el experimento y con
 la técnica de su aplicación.
…método Científico
 Procedimiento lógico de considerar la
 realidad que permite obtener, en forma
 ordenada y sistemática, verdades
 objetivamente válidas acerca del
 universo.
Características del MC
 Relación indivisible con la teoría
 Es el medio para alcanzar un objetivo
 Permite reproducir en la conciencia, el
 objeto que se estudia
 Es objetivo en relación al objeto
 estudiado
 La dialéctica materialista es el método
 universal (científico) del conocimiento
….características del MC
 Toda ciencia en particular posee su
 propio método, pero éste tiene su
 fundamento en el método científico
 universal
 Posee sus propios principios, leyes,
 categorías elabora hipótesis y modelos
 Criterio de predicción, es una condiciíon
 necesaria y suficiente en las hipotesis y
 modelos del MC
Importancia del MC en la
Investigación Forense
 Es necesario desarrollarla y ejecutarla
 siguiendo un procedimiento planeado,
 ordenado y sistemático

 Su aplicación garantiza su validez
 científica y por ende su objetividad
Fases Generales del MC
   Indagadora o de descubrimiento
El problemas
Prevé, planifica y ejecuta la recolección de
datos que con lleva AL DESCUBRIMIENTO DE
EVIDENCIAS.
Permite descubrir nuevos procesos o
aspectos nuevos de los procesos ya
conocidos.
Fases Generales del MC
  Demostrativa, conexión racional y de
  comprobación experimental.
Todo descubrimiento previo a considerarse
una verdad debe demostrarse
Objetiva – operativa – válida – fidedigna

(Medios, técnicas. Instrumentos)
Fases Generales del MC
  Expositiva
Se afinan los resultados para servir de base
a nuevas investigaciones y para comunicar
el conocimiento adquirido

La ciencia solo se fortalece con la
aportación de los descubrimientos de la
humanidad en general
Procesos Operativos MC
  Definición del problema
incógnita-pregunta-necesidad sentida-
insatisfacción del investigador
Definición = especificarlo y delimitarlo
(correcta, concreta y completa)

Barry K. Beyer “el investigador toma
conciencia del problema, lo hace
significativo y controlable”
…Procesos Operativos MC
  Formulación de Hipótesis
“Respuesta tentativa al problema”

 +Examen y clasificación de los datos
disponibles
+relacionar los datos y extraer inferencias
lógicas
+enunciar la hipótesis
…Procesos Operativos MC
  Comprobación de la hipótesis
Proceso intelectual
Prueba la capacidad mental del
investigador y la utilidad racional de los
datos
Contrasta con la realidad
…Procesos Operativos MC
  Conclusiones
Es la exposición del conocimiento adquirido

Forma discursiva en que se desarrolla el
proceso de investigación

Es la afirmación comprobada de la
hipótesis
…Procesos Operativos MC
 Aplicación de las conclusiones
Validación
Confirmación

Debe agotar y reducir los riesgos de una
mala aplicación e interpretación de las
evidencias
Procesos Lógicos del MC
  Observación
Sensorial – lógica – práctica
Requiere condiciones físicas y psicológicas
aceptables

Fijar atentamente los sentidos hacia un
objeto o fenómeno del conocimiento

Directa - Indirecta
…Procesos Lógicos del MC
 Análisis
Descomponer el todo en sus partes

 Síntesis
Reconstruir o unir las partes del todo de
manera cualitativa

Obtener conocimiento nuevo
…Procesos Lógicos del MC
  Abstracción
Tomar lo esencial del objeto o fenómenos de la
realidad separándolo mentalmente de todo
nexo con el resto.

  Deducción
Razonamiento que parte de un conocimiento
de cierto grado de generalidad hacia un
conocimiento nuevo, particular.
…Procesos Lógicos del MC
  Inducción
Razonamiento que parte de conocimientos
particulares para formular uno general

Inducción formal (Aristoteles) opuesto a la
deducción

Inducción cientifica (Bacon) verificación y
comprobación de las leyes de causa y efecto
para concluir en una verdad que se generaliza
…Procesos Lógicos del MC
  Comparación
Confrontación de objetos o fenómenos, ideas o
cosas que permiten confirmar y validar sus
semejanzas o diferencias

  Generalización
Abstraer las características comunes que se
repiten en los objetos o fenómenos de estudio
que permiten establecer las leyes que le
gobiernan
…Procesos Lógicos del MC
  Conceptualización
Actividad cognoscitiva que extrae las
características esenciales y comunes de los
objetos o fenómenos de la naturaleza para
identificarlo con un solo término.
BIBLIOGRAFÍA
  Métodos y Técnicas de Investigación
      Documental y de Campo
           Guatemala 2004

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

metodologia de investigacion cientifica-tipos de estudio
metodologia de investigacion cientifica-tipos de estudiometodologia de investigacion cientifica-tipos de estudio
metodologia de investigacion cientifica-tipos de estudio
Raul Cabanillas Corso
 
Historia Natural Rinofaringitis (resfriado común)
Historia Natural Rinofaringitis (resfriado común)Historia Natural Rinofaringitis (resfriado común)
Historia Natural Rinofaringitis (resfriado común)
Luis Emmanuel Espinoza Olguín
 
proceso de enfermeria de paciente con heridas de arma de fuego
proceso de enfermeria de paciente con heridas de arma de fuegoproceso de enfermeria de paciente con heridas de arma de fuego
proceso de enfermeria de paciente con heridas de arma de fuego
Massiell Pimentel
 
1. valoración-céfalo-caudal-del-paciente-defensa
1. valoración-céfalo-caudal-del-paciente-defensa1. valoración-céfalo-caudal-del-paciente-defensa
1. valoración-céfalo-caudal-del-paciente-defensa
jorge antonio yupanqui lara
 
Presentacion de caso clinico
Presentacion de caso clinicoPresentacion de caso clinico
Presentacion de caso clinicozarelacielo
 
INFECCION DEL TRACTO URINARIO
INFECCION DEL TRACTO URINARIOINFECCION DEL TRACTO URINARIO
INFECCION DEL TRACTO URINARIO
moises candia justiniano
 
Pae 4° etapa ejecución
Pae 4° etapa ejecuciónPae 4° etapa ejecución
Pae 4° etapa ejecución
Dave Pizarro
 
Examen físico y su importancia
Examen físico y su importanciaExamen físico y su importancia
Examen físico y su importanciaJa Marambio
 
Cuidados de enfermería en las emergencias toxicológicas - CICAT-SALUD
Cuidados de enfermería en las emergencias toxicológicas - CICAT-SALUDCuidados de enfermería en las emergencias toxicológicas - CICAT-SALUD
Cuidados de enfermería en las emergencias toxicológicas - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Plan de cuidados de enfermería dxx
Plan de cuidados de enfermería dxxPlan de cuidados de enfermería dxx
Plan de cuidados de enfermería dxxSthella Rayon Rueda
 
Enfermería en el crecimiento y desarrollo
Enfermería en el crecimiento y desarrolloEnfermería en el crecimiento y desarrollo
Enfermería en el crecimiento y desarrolloJavy García
 
Cuadro comparativo Tipos de Investigación
Cuadro comparativo Tipos de Investigación Cuadro comparativo Tipos de Investigación
Cuadro comparativo Tipos de Investigación Andreina Garces
 
Valores en la profesión de enfermería
Valores en la profesión de enfermería Valores en la profesión de enfermería
Valores en la profesión de enfermería
Chriistian Rivera
 
Cuidados de enfermeria en hemotorax neumotorax, piotorax,quilotorax (1)
Cuidados de enfermeria en hemotorax neumotorax, piotorax,quilotorax (1)Cuidados de enfermeria en hemotorax neumotorax, piotorax,quilotorax (1)
Cuidados de enfermeria en hemotorax neumotorax, piotorax,quilotorax (1)
Mariauxicast
 
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN PACIENTES CON MEDIOS DIAGNOSTICOS RENALES
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN PACIENTES CON MEDIOS DIAGNOSTICOS RENALESCUIDADOS DE ENFERMERIA EN PACIENTES CON MEDIOS DIAGNOSTICOS RENALES
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN PACIENTES CON MEDIOS DIAGNOSTICOS RENALES
Kiara Bustos Gomez
 
PURPURA TROMBOCITOPÉNICA IDIOPÁTICA (PTI) planes de cuidado.
PURPURA TROMBOCITOPÉNICA IDIOPÁTICA (PTI) planes de cuidado.PURPURA TROMBOCITOPÉNICA IDIOPÁTICA (PTI) planes de cuidado.
PURPURA TROMBOCITOPÉNICA IDIOPÁTICA (PTI) planes de cuidado.
Priscilla Cáceres
 
Expediente clinico kardex y notas de enfermeria
Expediente clinico kardex y notas de enfermeriaExpediente clinico kardex y notas de enfermeria
Expediente clinico kardex y notas de enfermeria
ULADECH - PERU
 
Período preoperatorio
Período preoperatorioPeríodo preoperatorio
Período preoperatorio
arizbeth dolores lugos
 

La actualidad más candente (20)

metodologia de investigacion cientifica-tipos de estudio
metodologia de investigacion cientifica-tipos de estudiometodologia de investigacion cientifica-tipos de estudio
metodologia de investigacion cientifica-tipos de estudio
 
Historia Natural Rinofaringitis (resfriado común)
Historia Natural Rinofaringitis (resfriado común)Historia Natural Rinofaringitis (resfriado común)
Historia Natural Rinofaringitis (resfriado común)
 
proceso de enfermeria de paciente con heridas de arma de fuego
proceso de enfermeria de paciente con heridas de arma de fuegoproceso de enfermeria de paciente con heridas de arma de fuego
proceso de enfermeria de paciente con heridas de arma de fuego
 
1. valoración-céfalo-caudal-del-paciente-defensa
1. valoración-céfalo-caudal-del-paciente-defensa1. valoración-céfalo-caudal-del-paciente-defensa
1. valoración-céfalo-caudal-del-paciente-defensa
 
Presentacion de caso clinico
Presentacion de caso clinicoPresentacion de caso clinico
Presentacion de caso clinico
 
INFECCION DEL TRACTO URINARIO
INFECCION DEL TRACTO URINARIOINFECCION DEL TRACTO URINARIO
INFECCION DEL TRACTO URINARIO
 
Valoración de enfermeria
Valoración de enfermeriaValoración de enfermeria
Valoración de enfermeria
 
Pae 4° etapa ejecución
Pae 4° etapa ejecuciónPae 4° etapa ejecución
Pae 4° etapa ejecución
 
Examen físico y su importancia
Examen físico y su importanciaExamen físico y su importancia
Examen físico y su importancia
 
Cuidados de enfermería en las emergencias toxicológicas - CICAT-SALUD
Cuidados de enfermería en las emergencias toxicológicas - CICAT-SALUDCuidados de enfermería en las emergencias toxicológicas - CICAT-SALUD
Cuidados de enfermería en las emergencias toxicológicas - CICAT-SALUD
 
Plan de cuidados de enfermería dxx
Plan de cuidados de enfermería dxxPlan de cuidados de enfermería dxx
Plan de cuidados de enfermería dxx
 
Enfermería en el crecimiento y desarrollo
Enfermería en el crecimiento y desarrolloEnfermería en el crecimiento y desarrollo
Enfermería en el crecimiento y desarrollo
 
Cuadro comparativo Tipos de Investigación
Cuadro comparativo Tipos de Investigación Cuadro comparativo Tipos de Investigación
Cuadro comparativo Tipos de Investigación
 
Valores en la profesión de enfermería
Valores en la profesión de enfermería Valores en la profesión de enfermería
Valores en la profesión de enfermería
 
Cuidados de enfermeria en hemotorax neumotorax, piotorax,quilotorax (1)
Cuidados de enfermeria en hemotorax neumotorax, piotorax,quilotorax (1)Cuidados de enfermeria en hemotorax neumotorax, piotorax,quilotorax (1)
Cuidados de enfermeria en hemotorax neumotorax, piotorax,quilotorax (1)
 
mesa de mayo y rinon
mesa de mayo y rinonmesa de mayo y rinon
mesa de mayo y rinon
 
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN PACIENTES CON MEDIOS DIAGNOSTICOS RENALES
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN PACIENTES CON MEDIOS DIAGNOSTICOS RENALESCUIDADOS DE ENFERMERIA EN PACIENTES CON MEDIOS DIAGNOSTICOS RENALES
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN PACIENTES CON MEDIOS DIAGNOSTICOS RENALES
 
PURPURA TROMBOCITOPÉNICA IDIOPÁTICA (PTI) planes de cuidado.
PURPURA TROMBOCITOPÉNICA IDIOPÁTICA (PTI) planes de cuidado.PURPURA TROMBOCITOPÉNICA IDIOPÁTICA (PTI) planes de cuidado.
PURPURA TROMBOCITOPÉNICA IDIOPÁTICA (PTI) planes de cuidado.
 
Expediente clinico kardex y notas de enfermeria
Expediente clinico kardex y notas de enfermeriaExpediente clinico kardex y notas de enfermeria
Expediente clinico kardex y notas de enfermeria
 
Período preoperatorio
Período preoperatorioPeríodo preoperatorio
Período preoperatorio
 

Destacado

Metodos Y Tecnicas De Investigacion Programa
Metodos Y Tecnicas De Investigacion  ProgramaMetodos Y Tecnicas De Investigacion  Programa
Metodos Y Tecnicas De Investigacion Programahenry585
 
El MéTodo CientíFico
El MéTodo CientíFicoEl MéTodo CientíFico
El MéTodo CientíFicohernyksito
 
Hipotesis Cientifica
Hipotesis CientificaHipotesis Cientifica
Hipotesis Cientificacarlos
 
Unidad IV
Unidad IVUnidad IV
Unidad IV
thor de asgard
 
Presentacion filosofos
Presentacion filosofosPresentacion filosofos
Presentacion filosofos
tebita11
 
Postulados del metodo cientifico de arturo rosenblueth
Postulados del metodo cientifico de arturo rosenbluethPostulados del metodo cientifico de arturo rosenblueth
Postulados del metodo cientifico de arturo rosenbluethUNACH Campus VII Pichucalco
 
Metodología de la investigación - Dr. Ángel Claros
Metodología de la investigación - Dr. Ángel ClarosMetodología de la investigación - Dr. Ángel Claros
Guia tecnicas-investigacion
Guia tecnicas-investigacionGuia tecnicas-investigacion
Guia tecnicas-investigacionOscar Garcia
 
Que es un concepto cientifico
Que es un concepto cientificoQue es un concepto cientifico
Que es un concepto cientifico
Universidad del Cauca
 
Tecnicas de investigacion
Tecnicas de investigacionTecnicas de investigacion
Tecnicas de investigacion
louis6
 
Cuestionarios con respuestas (powerpoint, word y excel)
Cuestionarios con respuestas (powerpoint, word y excel)Cuestionarios con respuestas (powerpoint, word y excel)
Cuestionarios con respuestas (powerpoint, word y excel)Isaac de la Fte
 
El Problema De InvestigacióN
El Problema De InvestigacióNEl Problema De InvestigacióN
El Problema De InvestigacióN
napa
 
Como seleccionar el tema de investigación
Como seleccionar el tema de investigaciónComo seleccionar el tema de investigación
Como seleccionar el tema de investigaciónWillyjx Hernandez
 
Ejemplo de investigación pura y aplicada
Ejemplo de investigación pura y aplicadaEjemplo de investigación pura y aplicada
Ejemplo de investigación pura y aplicada
Miguel Xd
 
Fuentes de ideas para una investigación 16 05
Fuentes de ideas para una investigación 16 05Fuentes de ideas para una investigación 16 05
Fuentes de ideas para una investigación 16 05nancy neumann
 
Métodos y Técnicas de Investigación
Métodos y Técnicas de InvestigaciónMétodos y Técnicas de Investigación
Métodos y Técnicas de Investigación
Toshi
 
Métodos de investigacion
Métodos de investigacionMétodos de investigacion
Métodos de investigacion
Sandy De La Ossa
 
Ejemplo resumido de investigación acción
Ejemplo resumido de investigación acciónEjemplo resumido de investigación acción
Ejemplo resumido de investigación acción
carmencabrejos
 

Destacado (20)

Metodos Y Tecnicas De Investigacion Programa
Metodos Y Tecnicas De Investigacion  ProgramaMetodos Y Tecnicas De Investigacion  Programa
Metodos Y Tecnicas De Investigacion Programa
 
El MéTodo CientíFico
El MéTodo CientíFicoEl MéTodo CientíFico
El MéTodo CientíFico
 
Hipotesis Cientifica
Hipotesis CientificaHipotesis Cientifica
Hipotesis Cientifica
 
Métodos lógicos
Métodos lógicosMétodos lógicos
Métodos lógicos
 
Unidad IV
Unidad IVUnidad IV
Unidad IV
 
Presentacion filosofos
Presentacion filosofosPresentacion filosofos
Presentacion filosofos
 
Postulados del metodo cientifico de arturo rosenblueth
Postulados del metodo cientifico de arturo rosenbluethPostulados del metodo cientifico de arturo rosenblueth
Postulados del metodo cientifico de arturo rosenblueth
 
Metodología de la investigación - Dr. Ángel Claros
Metodología de la investigación - Dr. Ángel ClarosMetodología de la investigación - Dr. Ángel Claros
Metodología de la investigación - Dr. Ángel Claros
 
Guia tecnicas-investigacion
Guia tecnicas-investigacionGuia tecnicas-investigacion
Guia tecnicas-investigacion
 
Que es un concepto cientifico
Que es un concepto cientificoQue es un concepto cientifico
Que es un concepto cientifico
 
Tecnicas de investigacion
Tecnicas de investigacionTecnicas de investigacion
Tecnicas de investigacion
 
Cuestionarios con respuestas (powerpoint, word y excel)
Cuestionarios con respuestas (powerpoint, word y excel)Cuestionarios con respuestas (powerpoint, word y excel)
Cuestionarios con respuestas (powerpoint, word y excel)
 
El Problema De InvestigacióN
El Problema De InvestigacióNEl Problema De InvestigacióN
El Problema De InvestigacióN
 
Como seleccionar el tema de investigación
Como seleccionar el tema de investigaciónComo seleccionar el tema de investigación
Como seleccionar el tema de investigación
 
Ejemplo de investigación pura y aplicada
Ejemplo de investigación pura y aplicadaEjemplo de investigación pura y aplicada
Ejemplo de investigación pura y aplicada
 
El Problema de la investigacion
El Problema de la investigacionEl Problema de la investigacion
El Problema de la investigacion
 
Fuentes de ideas para una investigación 16 05
Fuentes de ideas para una investigación 16 05Fuentes de ideas para una investigación 16 05
Fuentes de ideas para una investigación 16 05
 
Métodos y Técnicas de Investigación
Métodos y Técnicas de InvestigaciónMétodos y Técnicas de Investigación
Métodos y Técnicas de Investigación
 
Métodos de investigacion
Métodos de investigacionMétodos de investigacion
Métodos de investigacion
 
Ejemplo resumido de investigación acción
Ejemplo resumido de investigación acciónEjemplo resumido de investigación acción
Ejemplo resumido de investigación acción
 

Similar a 2 metodo cientifico

Metododologia 1
Metododologia 1Metododologia 1
Metododologia 1
Marisa Esteller
 
Investigacion cientifica
Investigacion cientificaInvestigacion cientifica
Investigacion cientifica
Antonio Hdzz
 
Procesos básicos del conocimiento científico
Procesos básicos del conocimiento científicoProcesos básicos del conocimiento científico
Procesos básicos del conocimiento científico
NicolMoreno23
 
08 Metodo Cientifico 310809
08 Metodo Cientifico 31080908 Metodo Cientifico 310809
08 Metodo Cientifico 310809Angel Montoya
 
METODO CIENTIFICO.pptx
METODO CIENTIFICO.pptxMETODO CIENTIFICO.pptx
METODO CIENTIFICO.pptx
Yaki29
 
TEMA 1 Metodo Cientifico
TEMA 1 Metodo CientificoTEMA 1 Metodo Cientifico
TEMA 1 Metodo Cientifico
Joaquin Meguillanes Quiroga
 
Actividad realizada ___interacción andragogica
Actividad realizada  ___interacción andragogicaActividad realizada  ___interacción andragogica
Actividad realizada ___interacción andragogica
ANTONIO SANCHEZ
 
Tipos de conocimiento
Tipos de conocimientoTipos de conocimiento
Tipos de conocimiento
juanalbertoparadasra
 
Metodologia 2
Metodologia 2Metodologia 2
Metodologia 2
AnthonyCantillo4
 
Metodo_cientifico-58677461.pptxCCCCCCCCCCCCCC
Metodo_cientifico-58677461.pptxCCCCCCCCCCCCCCMetodo_cientifico-58677461.pptxCCCCCCCCCCCCCC
Metodo_cientifico-58677461.pptxCCCCCCCCCCCCCC
JesusChavez7251
 
Meodologia II - Metodo cientifico - David F. Parra.docx
Meodologia II - Metodo cientifico - David F. Parra.docxMeodologia II - Metodo cientifico - David F. Parra.docx
Meodologia II - Metodo cientifico - David F. Parra.docx
David F. Parra
 
Método Científico
Método CientíficoMétodo Científico
Método Científico
Johanna Chamorro
 
Introduccion A La Ciencia
Introduccion A La CienciaIntroduccion A La Ciencia
Introduccion A La CienciaMirianbs
 
Metodologia CorteI.docx
Metodologia CorteI.docxMetodologia CorteI.docx
Metodologia CorteI.docx
Ariana Benavides Marrero
 
Semana 1 y 2 de la presentación sobre la metodologia de investigacion
Semana 1 y 2 de la presentación sobre la metodologia de investigacionSemana 1 y 2 de la presentación sobre la metodologia de investigacion
Semana 1 y 2 de la presentación sobre la metodologia de investigacion
jardelhuinaguaso
 
Unidad ii el conocimiento científico
Unidad ii el conocimiento científicoUnidad ii el conocimiento científico
Unidad ii el conocimiento científicoAcevedoCox
 
Induccion metodologica
Induccion metodologicaInduccion metodologica
Induccion metodologicasanmartincinco
 
Induccion metodologica
Induccion metodologicaInduccion metodologica
Induccion metodologicasanmartincinco
 

Similar a 2 metodo cientifico (20)

Metododologia 1
Metododologia 1Metododologia 1
Metododologia 1
 
Investigacion cientifica
Investigacion cientificaInvestigacion cientifica
Investigacion cientifica
 
Procesos básicos del conocimiento científico
Procesos básicos del conocimiento científicoProcesos básicos del conocimiento científico
Procesos básicos del conocimiento científico
 
08 Metodo Cientifico 310809
08 Metodo Cientifico 31080908 Metodo Cientifico 310809
08 Metodo Cientifico 310809
 
METODO CIENTIFICO.pptx
METODO CIENTIFICO.pptxMETODO CIENTIFICO.pptx
METODO CIENTIFICO.pptx
 
Tema 1 metodologia de la investigación
Tema 1 metodologia de la investigaciónTema 1 metodologia de la investigación
Tema 1 metodologia de la investigación
 
TEMA 1 Metodo Cientifico
TEMA 1 Metodo CientificoTEMA 1 Metodo Cientifico
TEMA 1 Metodo Cientifico
 
Actividad realizada ___interacción andragogica
Actividad realizada  ___interacción andragogicaActividad realizada  ___interacción andragogica
Actividad realizada ___interacción andragogica
 
Tipos de conocimiento
Tipos de conocimientoTipos de conocimiento
Tipos de conocimiento
 
Metodologia 2
Metodologia 2Metodologia 2
Metodologia 2
 
Metodo_cientifico-58677461.pptxCCCCCCCCCCCCCC
Metodo_cientifico-58677461.pptxCCCCCCCCCCCCCCMetodo_cientifico-58677461.pptxCCCCCCCCCCCCCC
Metodo_cientifico-58677461.pptxCCCCCCCCCCCCCC
 
Metodo cientifico v97 2003
Metodo cientifico v97 2003Metodo cientifico v97 2003
Metodo cientifico v97 2003
 
Meodologia II - Metodo cientifico - David F. Parra.docx
Meodologia II - Metodo cientifico - David F. Parra.docxMeodologia II - Metodo cientifico - David F. Parra.docx
Meodologia II - Metodo cientifico - David F. Parra.docx
 
Método Científico
Método CientíficoMétodo Científico
Método Científico
 
Introduccion A La Ciencia
Introduccion A La CienciaIntroduccion A La Ciencia
Introduccion A La Ciencia
 
Metodologia CorteI.docx
Metodologia CorteI.docxMetodologia CorteI.docx
Metodologia CorteI.docx
 
Semana 1 y 2 de la presentación sobre la metodologia de investigacion
Semana 1 y 2 de la presentación sobre la metodologia de investigacionSemana 1 y 2 de la presentación sobre la metodologia de investigacion
Semana 1 y 2 de la presentación sobre la metodologia de investigacion
 
Unidad ii el conocimiento científico
Unidad ii el conocimiento científicoUnidad ii el conocimiento científico
Unidad ii el conocimiento científico
 
Induccion metodologica
Induccion metodologicaInduccion metodologica
Induccion metodologica
 
Induccion metodologica
Induccion metodologicaInduccion metodologica
Induccion metodologica
 

Más de Udeo Beristain

Planimetria, tecnicas audiovisuales y documentacion [modo de compatibilidad]
Planimetria, tecnicas audiovisuales y documentacion [modo de compatibilidad]Planimetria, tecnicas audiovisuales y documentacion [modo de compatibilidad]
Planimetria, tecnicas audiovisuales y documentacion [modo de compatibilidad]Udeo Beristain
 
(O2 criminalística i ude o [modo de compatibilidad])
(O2 criminalística i ude o [modo de compatibilidad])(O2 criminalística i ude o [modo de compatibilidad])
(O2 criminalística i ude o [modo de compatibilidad])Udeo Beristain
 
(Introducción al derecho 3 b [modo de compatibilidad])
(Introducción al derecho 3 b [modo de compatibilidad])(Introducción al derecho 3 b [modo de compatibilidad])
(Introducción al derecho 3 b [modo de compatibilidad])Udeo Beristain
 
(Introducción al derecho 3 b [modo de compatibilidad])
(Introducción al derecho 3 b [modo de compatibilidad])(Introducción al derecho 3 b [modo de compatibilidad])
(Introducción al derecho 3 b [modo de compatibilidad])Udeo Beristain
 
Curso anatomia forense 6014(1)
Curso anatomia forense 6014(1)Curso anatomia forense 6014(1)
Curso anatomia forense 6014(1)Udeo Beristain
 
Curso de tecnicas forenses 6012
Curso de tecnicas forenses 6012Curso de tecnicas forenses 6012
Curso de tecnicas forenses 6012Udeo Beristain
 
Curso anatomia forense 6014
Curso anatomia forense 6014Curso anatomia forense 6014
Curso anatomia forense 6014Udeo Beristain
 
Principios de investigacion tecnica forense
Principios de investigacion tecnica forensePrincipios de investigacion tecnica forense
Principios de investigacion tecnica forenseUdeo Beristain
 
(Anatomia forense 1º sesion
(Anatomia forense 1º sesion(Anatomia forense 1º sesion
(Anatomia forense 1º sesionUdeo Beristain
 
(Fundamentos de derecho 1º sesión [modo de compatibilidad])
(Fundamentos de derecho 1º sesión [modo de compatibilidad])(Fundamentos de derecho 1º sesión [modo de compatibilidad])
(Fundamentos de derecho 1º sesión [modo de compatibilidad])Udeo Beristain
 
Fundamentos de derecho 1º sesión
Fundamentos de derecho 1º sesiónFundamentos de derecho 1º sesión
Fundamentos de derecho 1º sesiónUdeo Beristain
 
Criminalistica i 1º sesión
Criminalistica i 1º sesiónCriminalistica i 1º sesión
Criminalistica i 1º sesiónUdeo Beristain
 

Más de Udeo Beristain (13)

Planimetria, tecnicas audiovisuales y documentacion [modo de compatibilidad]
Planimetria, tecnicas audiovisuales y documentacion [modo de compatibilidad]Planimetria, tecnicas audiovisuales y documentacion [modo de compatibilidad]
Planimetria, tecnicas audiovisuales y documentacion [modo de compatibilidad]
 
Cabeza
CabezaCabeza
Cabeza
 
(O2 criminalística i ude o [modo de compatibilidad])
(O2 criminalística i ude o [modo de compatibilidad])(O2 criminalística i ude o [modo de compatibilidad])
(O2 criminalística i ude o [modo de compatibilidad])
 
(Introducción al derecho 3 b [modo de compatibilidad])
(Introducción al derecho 3 b [modo de compatibilidad])(Introducción al derecho 3 b [modo de compatibilidad])
(Introducción al derecho 3 b [modo de compatibilidad])
 
(Introducción al derecho 3 b [modo de compatibilidad])
(Introducción al derecho 3 b [modo de compatibilidad])(Introducción al derecho 3 b [modo de compatibilidad])
(Introducción al derecho 3 b [modo de compatibilidad])
 
Curso anatomia forense 6014(1)
Curso anatomia forense 6014(1)Curso anatomia forense 6014(1)
Curso anatomia forense 6014(1)
 
Curso de tecnicas forenses 6012
Curso de tecnicas forenses 6012Curso de tecnicas forenses 6012
Curso de tecnicas forenses 6012
 
Curso anatomia forense 6014
Curso anatomia forense 6014Curso anatomia forense 6014
Curso anatomia forense 6014
 
Principios de investigacion tecnica forense
Principios de investigacion tecnica forensePrincipios de investigacion tecnica forense
Principios de investigacion tecnica forense
 
(Anatomia forense 1º sesion
(Anatomia forense 1º sesion(Anatomia forense 1º sesion
(Anatomia forense 1º sesion
 
(Fundamentos de derecho 1º sesión [modo de compatibilidad])
(Fundamentos de derecho 1º sesión [modo de compatibilidad])(Fundamentos de derecho 1º sesión [modo de compatibilidad])
(Fundamentos de derecho 1º sesión [modo de compatibilidad])
 
Fundamentos de derecho 1º sesión
Fundamentos de derecho 1º sesiónFundamentos de derecho 1º sesión
Fundamentos de derecho 1º sesión
 
Criminalistica i 1º sesión
Criminalistica i 1º sesiónCriminalistica i 1º sesión
Criminalistica i 1º sesión
 

2 metodo cientifico

  • 2. Método Metho – meta, fin Odos – camino, medios, normas Procedimiento para alcanzar un objetivo
  • 3. Método Científico Procedimiento planeado que se sigue en la investigación para descubrir las formas de existencia de los proceso del universo para desentrañar sus conexiones internas y externas, para generalizar los conocimientos adquiridos de ese modo, para llegar a demostrarlo con rigor racional y para conseguir su comprobación en el experimento y con la técnica de su aplicación.
  • 4. …método Científico Procedimiento lógico de considerar la realidad que permite obtener, en forma ordenada y sistemática, verdades objetivamente válidas acerca del universo.
  • 5. Características del MC Relación indivisible con la teoría Es el medio para alcanzar un objetivo Permite reproducir en la conciencia, el objeto que se estudia Es objetivo en relación al objeto estudiado La dialéctica materialista es el método universal (científico) del conocimiento
  • 6. ….características del MC Toda ciencia en particular posee su propio método, pero éste tiene su fundamento en el método científico universal Posee sus propios principios, leyes, categorías elabora hipótesis y modelos Criterio de predicción, es una condiciíon necesaria y suficiente en las hipotesis y modelos del MC
  • 7. Importancia del MC en la Investigación Forense Es necesario desarrollarla y ejecutarla siguiendo un procedimiento planeado, ordenado y sistemático Su aplicación garantiza su validez científica y por ende su objetividad
  • 8. Fases Generales del MC Indagadora o de descubrimiento El problemas Prevé, planifica y ejecuta la recolección de datos que con lleva AL DESCUBRIMIENTO DE EVIDENCIAS. Permite descubrir nuevos procesos o aspectos nuevos de los procesos ya conocidos.
  • 9. Fases Generales del MC Demostrativa, conexión racional y de comprobación experimental. Todo descubrimiento previo a considerarse una verdad debe demostrarse Objetiva – operativa – válida – fidedigna (Medios, técnicas. Instrumentos)
  • 10. Fases Generales del MC Expositiva Se afinan los resultados para servir de base a nuevas investigaciones y para comunicar el conocimiento adquirido La ciencia solo se fortalece con la aportación de los descubrimientos de la humanidad en general
  • 11. Procesos Operativos MC Definición del problema incógnita-pregunta-necesidad sentida- insatisfacción del investigador Definición = especificarlo y delimitarlo (correcta, concreta y completa) Barry K. Beyer “el investigador toma conciencia del problema, lo hace significativo y controlable”
  • 12. …Procesos Operativos MC Formulación de Hipótesis “Respuesta tentativa al problema” +Examen y clasificación de los datos disponibles +relacionar los datos y extraer inferencias lógicas +enunciar la hipótesis
  • 13. …Procesos Operativos MC Comprobación de la hipótesis Proceso intelectual Prueba la capacidad mental del investigador y la utilidad racional de los datos Contrasta con la realidad
  • 14. …Procesos Operativos MC Conclusiones Es la exposición del conocimiento adquirido Forma discursiva en que se desarrolla el proceso de investigación Es la afirmación comprobada de la hipótesis
  • 15. …Procesos Operativos MC Aplicación de las conclusiones Validación Confirmación Debe agotar y reducir los riesgos de una mala aplicación e interpretación de las evidencias
  • 16. Procesos Lógicos del MC Observación Sensorial – lógica – práctica Requiere condiciones físicas y psicológicas aceptables Fijar atentamente los sentidos hacia un objeto o fenómeno del conocimiento Directa - Indirecta
  • 17. …Procesos Lógicos del MC Análisis Descomponer el todo en sus partes Síntesis Reconstruir o unir las partes del todo de manera cualitativa Obtener conocimiento nuevo
  • 18. …Procesos Lógicos del MC Abstracción Tomar lo esencial del objeto o fenómenos de la realidad separándolo mentalmente de todo nexo con el resto. Deducción Razonamiento que parte de un conocimiento de cierto grado de generalidad hacia un conocimiento nuevo, particular.
  • 19. …Procesos Lógicos del MC Inducción Razonamiento que parte de conocimientos particulares para formular uno general Inducción formal (Aristoteles) opuesto a la deducción Inducción cientifica (Bacon) verificación y comprobación de las leyes de causa y efecto para concluir en una verdad que se generaliza
  • 20. …Procesos Lógicos del MC Comparación Confrontación de objetos o fenómenos, ideas o cosas que permiten confirmar y validar sus semejanzas o diferencias Generalización Abstraer las características comunes que se repiten en los objetos o fenómenos de estudio que permiten establecer las leyes que le gobiernan
  • 21. …Procesos Lógicos del MC Conceptualización Actividad cognoscitiva que extrae las características esenciales y comunes de los objetos o fenómenos de la naturaleza para identificarlo con un solo término.
  • 22. BIBLIOGRAFÍA Métodos y Técnicas de Investigación Documental y de Campo Guatemala 2004