SlideShare una empresa de Scribd logo
Principios Filosóficos de la
Terapia Ocupacional
Docente: Santiago Poveda
Perspectiva Tradicional
• El modelo tradicional, dice que la fuente de la minusvalía se
sitúa en la en la deficiencia del individuo y en sus objetivas
desventajas funcionales.
Ferreira, M. (2006)Sociología de la Discapacidad
¿Cuál es la perspectiva actual sobre la
minusvalía?
Perspectiva Sociológica
• El modelo social entiende la minusvalía como el resultado del
fracaso de la sociedad al adaptarse a las necesidades de las
personas con necesidades diversas. (Paul Abberley)
Ferreira, M. (2006)Sociología de la Discapacidad
¿Cómo debería entenderse a la minusvalía
desde el punto de vista social?
Historia
• a) desarrollo de recursos en el ambiente, b) aumento de
factores personales, c) motivación y participación y d) mejora
de funciones y estructuras corporales.
¿Cuáles han sido las líneas de acción para
abordar la funcionalidad y la salud?
Canosa N., Díaz B., Talavera M. (2008). ¨Terapia ocupacional. Importancia del contexto¨
Consideraciones
• Para entender la minusvalía se debe entender el significado
de la ocupación.
¿Cuáles son los principios de la Ocupación?
Canosa N., Díaz B., Talavera M. (2008). ¨Terapia ocupacional. Importancia del contexto¨
• Identidad: directamente relacionada con el concepto de rol. El
desempeño de estos roles depende de la realización de
determinadas actividades. “Somos lo que hacemos”.
• Desarrollo: Desempeñamos ocupaciones del ciclo vital. En
función de estas experiencias ocupacionales, el ser humano
crece, experimenta y evoluciona.
Canosa N., Díaz B., Talavera M. (2008). ¨Terapia ocupacional. Importancia del contexto¨
Principios de la Ocupación
Principios de la Ocupación
• Entorno – Adaptación: el individuo domina su entorno, lo
modifica. El dominio del entorno es para el ser humano la
principal fuente de motivación.
• Actividad: las personas están en constante búsqueda de
experimentación, retroalimentación y sentimientos de
satisfacción en las tareas asumidas.
Canosa N., Díaz B., Talavera M. (2008). ¨Terapia ocupacional. Importancia del contexto¨
Fundamentos Filosóficos T.O.
• Adoptados en abril de 1979 por la Asamblea Representativa
de Detroit:
– El hombre es un ser activo cuyo desarrollo está influenciado por la
realización de actividades con objetivo.
– Utilizando su capacidad de motivación intrínseca, los seres humanos
son capaces de variar su salud física y mental y sus ambientes físicos y
sociales a través de la actividad con objetivo.
Canosa N., Díaz B., Talavera M. (2008). ¨Terapia ocupacional. Importancia del contexto¨
Fundamentos Filosóficos T.O.
• Adoptados en abril de 1979 por la Asamblea Representativa
de Detroit:
– La vida humana es un proceso de adaptación continua.
– La adaptación es un cambio en la función que promueve la
supervivencia y la actualización de sí mismo.
– Los factores ambientales, psicológicos y biológicos pueden interrumpir
el proceso de adaptación en cualquier momento a lo largo del ciclo
vital.
Canosa N., Díaz B., Talavera M. (2008). ¨Terapia ocupacional. Importancia del contexto¨
Fundamentos Filosóficos T.O.
• Adoptados en abril de 1979 por la Asamblea Representativa
de Detroit:
– La disfunción se produce cuando la adaptación es deficiente.
– Las actividades con sentido facilitan el proceso adaptativo.
Canosa N., Díaz B., Talavera M. (2008). ¨Terapia ocupacional. Importancia del contexto¨
Fundamentos Filosóficos T.O.
• Adoptados en abril de 1979 por la Asamblea Representativa
de Detroit:
– La actividad utilizada por los terapeutas ocupacionales tiene un
propósito intrínseco y terapéutico.
– La terapia ocupacional se basa en la creencia de que la actividad con
objetivo (ocupación), con inclusión de sus componentes ambientales e
interpersonales, puede utilizarse para prevenir y controlar la
disfunción y para producir la máxima adaptación
Canosa N., Díaz B., Talavera M. (2008). ¨Terapia ocupacional. Importancia del contexto¨
PRINCIPIOS TEÓRICOS
¿Cuáles son los modelos teóricos que han orientado
el desarrollo de la Terapia Ocupacional?
Canosa N., Díaz B., Talavera M. (2008). ¨Terapia ocupacional. Importancia del contexto¨
Actualidad
• Las líneas de acción hoy en día versan en los ejes de: a)
investigación, b) asistencia, c) integración y d) Tratamiento.
¿Cuáles son las líneas de acción actuales para
abordar la funcionalidad y la salud?
Canosa N., Díaz B., Talavera M. (2008). ¨Terapia ocupacional. Importancia del contexto¨
OBJETIVOS
• Capacitar a la persona para alcanzar un equilibrio en las
ocupaciones, con el fin de que su vida sea satisfactoria y
significativa.
• Se dirige tanto a la persona como al entorno.
• Entorno = distintos ambientes donde se desenvuelve el
individuo (trabajo, domiciliarios, de ocio, comunitarios,
urbanísticos, sociales o grupales).
APTONA – NALATE. (2004). Terapia Ocupacional
• Favorecer la motivación y los intereses de las personas
después de la pérdida ocupacional.
• Favorecer la búsqueda de su identidad psicológica, perdida o
fragmentada por distintos acontecimientos o procesos
(enfermedad, pobreza, maltratos, marginación...).
• Minimizar o eliminar las conductas que interfieran en el
desempeño ocupacional.
APTONA – NALATE. (2004). Terapia Ocupacional
OBJETIVOS de la PERSONA
• Ayudar a la persona a elaborar una rutina ocupacional
adaptada y significativa que apoye su participación en roles
activos y relevantes.
• Adquirir, mejorar y potenciar las capacidades y destrezas
necesarias para un desempeño ocupacional lo más
satisfactorio y funcional posible.
APTONA – NALATE. (2004). Terapia Ocupacional
OBJETIVOS de la PERSONA
• Favorecer el desarrollo de habilidades sociales y habilidades
emocionales (autoconocimiento, autocontrol,
automotivación, empatía) que permitan a la persona asumir
un rol activo en la relación con los demás.
• Habilitar en el uso de las ayudas técnicas necesarias.
APTONA – NALATE. (2004). Terapia Ocupacional
OBJETIVOS de la PERSONA
OBJETIVOS de la PERSONA
• Favorecer el acceso al mundo laboral y su mantenimiento.
• Cubrir las necesidades de disfrute, placer, de exploración, y de
participación social, favoreciendo el acceso a los entornos de
ocio.
APTONA – NALATE. (2004). Terapia Ocupacional
OBJETIVOS del ENTORNO
• Modificar y adaptar entornos, accesibles y saludables.
• Eliminar y/o minimizar barreras físicas, psicológicas y sociales.
• Escuchar, informar y asesorar a la familia del estado general
del familiar, de pautas de manejo ante determinadas
circunstancias y de las ayudas técnicas y de las adaptaciones
necesarias, haciéndoles partícipes del proceso de
tratamiento.
APTONA – NALATE. (2004). Terapia Ocupacional
Conceptualización
• “La Terapia Ocupacional es la utilización terapéutica de las
actividades de autocuidado, trabajo y lúdicas para
incrementar la función independiente, mejorar el desarrollo y
prevenir la discapacidad. Puede incluir la adaptación de las
tareas o el ambiente para lograr la máxima independencia y
mejorar la calidad de vida” (AOTA 1986).
Canosa N., Díaz B., Talavera M. (2008). ¨Terapia ocupacional. Importancia del contexto¨

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Terapia Ocupacional. Caso clínico.
Terapia Ocupacional. Caso clínico.Terapia Ocupacional. Caso clínico.
Terapia Ocupacional. Caso clínico.
Nieves Muñoz Alcaraz
 
ClasificacióN Internacional Del Funcionamiento. Cif.
ClasificacióN Internacional Del Funcionamiento. Cif.ClasificacióN Internacional Del Funcionamiento. Cif.
ClasificacióN Internacional Del Funcionamiento. Cif.
José María
 
Biomecánica del nervio
Biomecánica del nervioBiomecánica del nervio
Biomecánica del nervio
Myriam Del Río
 
Modelo de reaprendizaje motor
Modelo de reaprendizaje motorModelo de reaprendizaje motor
Modelo de reaprendizaje motor
lina maria zapata toro
 
La Terapia ocupacional en el ámbito penitenciario.
La Terapia ocupacional en el ámbito penitenciario.La Terapia ocupacional en el ámbito penitenciario.
La Terapia ocupacional en el ámbito penitenciario.
Elisa Fernández Álvarez
 
Modelo de nagi y wood
Modelo de nagi y woodModelo de nagi y wood
Modelo de nagi y wood
gabriela flores
 
VALORES EN LA FISIOTERAPIA
VALORES EN LA FISIOTERAPIAVALORES EN LA FISIOTERAPIA
VALORES EN LA FISIOTERAPIA
Pedroswaldo
 
Ergoterapia
ErgoterapiaErgoterapia
Ergoterapia
Norma Obaid
 
Complejo Articular del Hombro
Complejo Articular del HombroComplejo Articular del Hombro
Complejo Articular del Hombro
David
 
La fascia
La fasciaLa fascia
La fascia
Jassay Pacheco H
 
MOHO
MOHOMOHO
Terapia ocupacional
Terapia ocupacionalTerapia ocupacional
Terapia ocupacional
xlucyx Apellidos
 
Discapacidad y rehabilitación
Discapacidad y rehabilitación Discapacidad y rehabilitación
Discapacidad y rehabilitación
Osvaldo Toscano ILTEC
 
Introducción columna vertebral
Introducción columna vertebralIntroducción columna vertebral
Introducción columna vertebral
Pablo A. Prado
 
Atención de la salud en las personas con discapacidad.
Atención de la salud en las personas con discapacidad.Atención de la salud en las personas con discapacidad.
Atención de la salud en las personas con discapacidad.
José María
 
Terapia ocupacional temas 3,4,5
Terapia ocupacional temas 3,4,5Terapia ocupacional temas 3,4,5
Terapia ocupacional temas 3,4,5
David Vera Chavez
 
Escalas de valoracion en to
Escalas de valoracion en toEscalas de valoracion en to
Escalas de valoracion en to
David Vera Chavez
 
Terapia ocupacional en el ictus
Terapia ocupacional en el  ictusTerapia ocupacional en el  ictus
Terapia ocupacional en el ictus
Nieves Muñoz Alcaraz
 
ortesis para mano quemada
ortesis para mano quemadaortesis para mano quemada
ortesis para mano quemada
Beralicia Lv
 
Aota 2010 español
Aota 2010 españolAota 2010 español
Aota 2010 español
Pablo Espinoza Salgado
 

La actualidad más candente (20)

Terapia Ocupacional. Caso clínico.
Terapia Ocupacional. Caso clínico.Terapia Ocupacional. Caso clínico.
Terapia Ocupacional. Caso clínico.
 
ClasificacióN Internacional Del Funcionamiento. Cif.
ClasificacióN Internacional Del Funcionamiento. Cif.ClasificacióN Internacional Del Funcionamiento. Cif.
ClasificacióN Internacional Del Funcionamiento. Cif.
 
Biomecánica del nervio
Biomecánica del nervioBiomecánica del nervio
Biomecánica del nervio
 
Modelo de reaprendizaje motor
Modelo de reaprendizaje motorModelo de reaprendizaje motor
Modelo de reaprendizaje motor
 
La Terapia ocupacional en el ámbito penitenciario.
La Terapia ocupacional en el ámbito penitenciario.La Terapia ocupacional en el ámbito penitenciario.
La Terapia ocupacional en el ámbito penitenciario.
 
Modelo de nagi y wood
Modelo de nagi y woodModelo de nagi y wood
Modelo de nagi y wood
 
VALORES EN LA FISIOTERAPIA
VALORES EN LA FISIOTERAPIAVALORES EN LA FISIOTERAPIA
VALORES EN LA FISIOTERAPIA
 
Ergoterapia
ErgoterapiaErgoterapia
Ergoterapia
 
Complejo Articular del Hombro
Complejo Articular del HombroComplejo Articular del Hombro
Complejo Articular del Hombro
 
La fascia
La fasciaLa fascia
La fascia
 
MOHO
MOHOMOHO
MOHO
 
Terapia ocupacional
Terapia ocupacionalTerapia ocupacional
Terapia ocupacional
 
Discapacidad y rehabilitación
Discapacidad y rehabilitación Discapacidad y rehabilitación
Discapacidad y rehabilitación
 
Introducción columna vertebral
Introducción columna vertebralIntroducción columna vertebral
Introducción columna vertebral
 
Atención de la salud en las personas con discapacidad.
Atención de la salud en las personas con discapacidad.Atención de la salud en las personas con discapacidad.
Atención de la salud en las personas con discapacidad.
 
Terapia ocupacional temas 3,4,5
Terapia ocupacional temas 3,4,5Terapia ocupacional temas 3,4,5
Terapia ocupacional temas 3,4,5
 
Escalas de valoracion en to
Escalas de valoracion en toEscalas de valoracion en to
Escalas de valoracion en to
 
Terapia ocupacional en el ictus
Terapia ocupacional en el  ictusTerapia ocupacional en el  ictus
Terapia ocupacional en el ictus
 
ortesis para mano quemada
ortesis para mano quemadaortesis para mano quemada
ortesis para mano quemada
 
Aota 2010 español
Aota 2010 españolAota 2010 español
Aota 2010 español
 

Destacado

La terapia ocupacional
La terapia ocupacionalLa terapia ocupacional
La terapia ocupacional
tallerempleomf
 
principios científicos
principios científicosprincipios científicos
principios científicos
infotecmec
 
terapia ocupacional
terapia ocupacional terapia ocupacional
terapia ocupacional
Karen Yurleiny
 
Grupo 1. rehab.card
Grupo 1. rehab.cardGrupo 1. rehab.card
Grupo 1. rehab.card
Osvaldo Toscano ILTEC
 
Postulados del metodo cientifico de arturo rosenblueth
Postulados del metodo cientifico de arturo rosenbluethPostulados del metodo cientifico de arturo rosenblueth
Postulados del metodo cientifico de arturo rosenblueth
UNACH Campus VII Pichucalco
 
Utilización del tiempo libre del adulto mayor
Utilización del tiempo libre del adulto mayorUtilización del tiempo libre del adulto mayor
Utilización del tiempo libre del adulto mayor
Valentina Fulgeri Buck
 
Fundamentos cientificos, filosoficos y tecnicos de la pedagogía
Fundamentos cientificos, filosoficos y tecnicos de la pedagogíaFundamentos cientificos, filosoficos y tecnicos de la pedagogía
Fundamentos cientificos, filosoficos y tecnicos de la pedagogía
Tatiana Jacome
 
Neurodesarrollo, Madurez y Aprendizaje
Neurodesarrollo, Madurez y AprendizajeNeurodesarrollo, Madurez y Aprendizaje
Neurodesarrollo, Madurez y Aprendizaje
REDEM
 
Terapia ocupacional
Terapia ocupacionalTerapia ocupacional
Terapia ocupacional
Betii Ortiz Tlahuiz
 
Leyes y teorias
Leyes y teoriasLeyes y teorias
Leyes y teorias
Dark1Shadow
 
Teoría, principios, modelos,leyes
Teoría, principios, modelos,leyesTeoría, principios, modelos,leyes
Teoría, principios, modelos,leyesZaida Rivera
 
1 introducción general al desarrollo organizacional
1 introducción general al desarrollo organizacional1 introducción general al desarrollo organizacional
1 introducción general al desarrollo organizacional
Issac Chavez
 
Terapia Ocupacional
Terapia OcupacionalTerapia Ocupacional
Terapia Ocupacional
April de Bonilla
 
EPOC - Caso clínico
EPOC - Caso clínicoEPOC - Caso clínico
EPOC - Caso clínico
UGC Farmacia Granada
 
Neurodesarrollo
NeurodesarrolloNeurodesarrollo
Neurodesarrollo
xelaleph
 
FUNDAMENTOS FILOSOFICOS
FUNDAMENTOS FILOSOFICOS FUNDAMENTOS FILOSOFICOS
FUNDAMENTOS FILOSOFICOS
Susana Gomez
 
TERAPIA OCUPACIONAL. Productos de apoyo.
TERAPIA OCUPACIONAL. Productos de apoyo.TERAPIA OCUPACIONAL. Productos de apoyo.
TERAPIA OCUPACIONAL. Productos de apoyo.
Nieves Muñoz Alcaraz
 
Epoc caso clinico 2013
Epoc caso clinico 2013Epoc caso clinico 2013
Epoc caso clinico 2013
PABLO
 
EL JUEGO EN EDUCACIÓN INFANTIL
EL JUEGO EN EDUCACIÓN INFANTILEL JUEGO EN EDUCACIÓN INFANTIL
EL JUEGO EN EDUCACIÓN INFANTIL
CristinaPuigR
 
ocio y tiempo libre en adultos mayores.
ocio y tiempo libre en adultos mayores. ocio y tiempo libre en adultos mayores.
ocio y tiempo libre en adultos mayores.
clau_gallegos
 

Destacado (20)

La terapia ocupacional
La terapia ocupacionalLa terapia ocupacional
La terapia ocupacional
 
principios científicos
principios científicosprincipios científicos
principios científicos
 
terapia ocupacional
terapia ocupacional terapia ocupacional
terapia ocupacional
 
Grupo 1. rehab.card
Grupo 1. rehab.cardGrupo 1. rehab.card
Grupo 1. rehab.card
 
Postulados del metodo cientifico de arturo rosenblueth
Postulados del metodo cientifico de arturo rosenbluethPostulados del metodo cientifico de arturo rosenblueth
Postulados del metodo cientifico de arturo rosenblueth
 
Utilización del tiempo libre del adulto mayor
Utilización del tiempo libre del adulto mayorUtilización del tiempo libre del adulto mayor
Utilización del tiempo libre del adulto mayor
 
Fundamentos cientificos, filosoficos y tecnicos de la pedagogía
Fundamentos cientificos, filosoficos y tecnicos de la pedagogíaFundamentos cientificos, filosoficos y tecnicos de la pedagogía
Fundamentos cientificos, filosoficos y tecnicos de la pedagogía
 
Neurodesarrollo, Madurez y Aprendizaje
Neurodesarrollo, Madurez y AprendizajeNeurodesarrollo, Madurez y Aprendizaje
Neurodesarrollo, Madurez y Aprendizaje
 
Terapia ocupacional
Terapia ocupacionalTerapia ocupacional
Terapia ocupacional
 
Leyes y teorias
Leyes y teoriasLeyes y teorias
Leyes y teorias
 
Teoría, principios, modelos,leyes
Teoría, principios, modelos,leyesTeoría, principios, modelos,leyes
Teoría, principios, modelos,leyes
 
1 introducción general al desarrollo organizacional
1 introducción general al desarrollo organizacional1 introducción general al desarrollo organizacional
1 introducción general al desarrollo organizacional
 
Terapia Ocupacional
Terapia OcupacionalTerapia Ocupacional
Terapia Ocupacional
 
EPOC - Caso clínico
EPOC - Caso clínicoEPOC - Caso clínico
EPOC - Caso clínico
 
Neurodesarrollo
NeurodesarrolloNeurodesarrollo
Neurodesarrollo
 
FUNDAMENTOS FILOSOFICOS
FUNDAMENTOS FILOSOFICOS FUNDAMENTOS FILOSOFICOS
FUNDAMENTOS FILOSOFICOS
 
TERAPIA OCUPACIONAL. Productos de apoyo.
TERAPIA OCUPACIONAL. Productos de apoyo.TERAPIA OCUPACIONAL. Productos de apoyo.
TERAPIA OCUPACIONAL. Productos de apoyo.
 
Epoc caso clinico 2013
Epoc caso clinico 2013Epoc caso clinico 2013
Epoc caso clinico 2013
 
EL JUEGO EN EDUCACIÓN INFANTIL
EL JUEGO EN EDUCACIÓN INFANTILEL JUEGO EN EDUCACIÓN INFANTIL
EL JUEGO EN EDUCACIÓN INFANTIL
 
ocio y tiempo libre en adultos mayores.
ocio y tiempo libre en adultos mayores. ocio y tiempo libre en adultos mayores.
ocio y tiempo libre en adultos mayores.
 

Similar a Principios Filosóficos de la TO

Orientación profesional clase 1
Orientación profesional clase 1Orientación profesional clase 1
Orientación profesional clase 1
Pau Andrea
 
Modulo 1 Conceptos Fundamentales De La Terapia Ocupacional
Modulo 1   Conceptos Fundamentales De La Terapia OcupacionalModulo 1   Conceptos Fundamentales De La Terapia Ocupacional
Modulo 1 Conceptos Fundamentales De La Terapia Ocupacional
Irene Pringle
 
Modelo canadiense
Modelo canadienseModelo canadiense
Modelo canadiense
TerapiaOcupacionalEND
 
Nadia Informatica
Nadia InformaticaNadia Informatica
Nadia Informatica
Nádia Galvão
 
Terapia ocupacional
Terapia ocupacionalTerapia ocupacional
Terapia ocupacional
Alan Castiillo
 
Modulo 2 - Las Fuentes Básicas de la Profesión
Modulo 2 - Las Fuentes Básicas de la ProfesiónModulo 2 - Las Fuentes Básicas de la Profesión
Modulo 2 - Las Fuentes Básicas de la Profesión
Irene Pringle
 
Ppt natalia peña gid 2012
Ppt natalia peña gid 2012Ppt natalia peña gid 2012
Ppt natalia peña gid 2012
natbelen
 
terapia ocupacional en geriatria.pptx
terapia ocupacional en geriatria.pptxterapia ocupacional en geriatria.pptx
terapia ocupacional en geriatria.pptx
MarycarmenMacalop
 
PRESENTACION Natasha.pptx
PRESENTACION Natasha.pptxPRESENTACION Natasha.pptx
PRESENTACION Natasha.pptx
GabrielPerez139391
 
Zooterapia
ZooterapiaZooterapia
Zooterapia
Diana Ruiz
 
Modulo 2 - Las Fuentes Básicas de la Profesión
Modulo 2 - Las Fuentes Básicas de la ProfesiónModulo 2 - Las Fuentes Básicas de la Profesión
Modulo 2 - Las Fuentes Básicas de la Profesión
Irene Pringle
 
Coesto avance preguntas generadoras 28.10.12
Coesto   avance preguntas generadoras 28.10.12Coesto   avance preguntas generadoras 28.10.12
Coesto avance preguntas generadoras 28.10.12
Congreso Terapia Ocupacional
 
Terapia Ocupacional asistida con animales
Terapia Ocupacional asistida con animalesTerapia Ocupacional asistida con animales
Terapia Ocupacional asistida con animales
Belen A
 
Intervención psicosocial
Intervención psicosocialIntervención psicosocial
Intervención psicosocial
billy leon alanya
 
maria luisa martinez, laura guarnizo, nakarit montilla, yulexi camacho, alber...
maria luisa martinez, laura guarnizo, nakarit montilla, yulexi camacho, alber...maria luisa martinez, laura guarnizo, nakarit montilla, yulexi camacho, alber...
maria luisa martinez, laura guarnizo, nakarit montilla, yulexi camacho, alber...
marialuisa279
 
Ocupacion humana y lesiones neurologicas traumaticas
Ocupacion humana y lesiones neurologicas traumaticasOcupacion humana y lesiones neurologicas traumaticas
Ocupacion humana y lesiones neurologicas traumaticas
GladysGalvis19
 
Terapia Ocupacional y Terapia asistida con animales
Terapia Ocupacional y Terapia asistida con animalesTerapia Ocupacional y Terapia asistida con animales
Terapia Ocupacional y Terapia asistida con animales
Belen A
 
Fundamentos de terapia ocupacional y características
Fundamentos de terapia ocupacional y característicasFundamentos de terapia ocupacional y características
Fundamentos de terapia ocupacional y características
leslycandela
 
Analisis Act Modulo 2
Analisis Act Modulo 2Analisis Act Modulo 2
Analisis Act Modulo 2
UNIVERSIDAD DE PANAMA
 
Tema 10 escuelas de cuidados
Tema 10 escuelas de cuidadosTema 10 escuelas de cuidados
Tema 10 escuelas de cuidados
Fundación Index
 

Similar a Principios Filosóficos de la TO (20)

Orientación profesional clase 1
Orientación profesional clase 1Orientación profesional clase 1
Orientación profesional clase 1
 
Modulo 1 Conceptos Fundamentales De La Terapia Ocupacional
Modulo 1   Conceptos Fundamentales De La Terapia OcupacionalModulo 1   Conceptos Fundamentales De La Terapia Ocupacional
Modulo 1 Conceptos Fundamentales De La Terapia Ocupacional
 
Modelo canadiense
Modelo canadienseModelo canadiense
Modelo canadiense
 
Nadia Informatica
Nadia InformaticaNadia Informatica
Nadia Informatica
 
Terapia ocupacional
Terapia ocupacionalTerapia ocupacional
Terapia ocupacional
 
Modulo 2 - Las Fuentes Básicas de la Profesión
Modulo 2 - Las Fuentes Básicas de la ProfesiónModulo 2 - Las Fuentes Básicas de la Profesión
Modulo 2 - Las Fuentes Básicas de la Profesión
 
Ppt natalia peña gid 2012
Ppt natalia peña gid 2012Ppt natalia peña gid 2012
Ppt natalia peña gid 2012
 
terapia ocupacional en geriatria.pptx
terapia ocupacional en geriatria.pptxterapia ocupacional en geriatria.pptx
terapia ocupacional en geriatria.pptx
 
PRESENTACION Natasha.pptx
PRESENTACION Natasha.pptxPRESENTACION Natasha.pptx
PRESENTACION Natasha.pptx
 
Zooterapia
ZooterapiaZooterapia
Zooterapia
 
Modulo 2 - Las Fuentes Básicas de la Profesión
Modulo 2 - Las Fuentes Básicas de la ProfesiónModulo 2 - Las Fuentes Básicas de la Profesión
Modulo 2 - Las Fuentes Básicas de la Profesión
 
Coesto avance preguntas generadoras 28.10.12
Coesto   avance preguntas generadoras 28.10.12Coesto   avance preguntas generadoras 28.10.12
Coesto avance preguntas generadoras 28.10.12
 
Terapia Ocupacional asistida con animales
Terapia Ocupacional asistida con animalesTerapia Ocupacional asistida con animales
Terapia Ocupacional asistida con animales
 
Intervención psicosocial
Intervención psicosocialIntervención psicosocial
Intervención psicosocial
 
maria luisa martinez, laura guarnizo, nakarit montilla, yulexi camacho, alber...
maria luisa martinez, laura guarnizo, nakarit montilla, yulexi camacho, alber...maria luisa martinez, laura guarnizo, nakarit montilla, yulexi camacho, alber...
maria luisa martinez, laura guarnizo, nakarit montilla, yulexi camacho, alber...
 
Ocupacion humana y lesiones neurologicas traumaticas
Ocupacion humana y lesiones neurologicas traumaticasOcupacion humana y lesiones neurologicas traumaticas
Ocupacion humana y lesiones neurologicas traumaticas
 
Terapia Ocupacional y Terapia asistida con animales
Terapia Ocupacional y Terapia asistida con animalesTerapia Ocupacional y Terapia asistida con animales
Terapia Ocupacional y Terapia asistida con animales
 
Fundamentos de terapia ocupacional y características
Fundamentos de terapia ocupacional y característicasFundamentos de terapia ocupacional y características
Fundamentos de terapia ocupacional y características
 
Analisis Act Modulo 2
Analisis Act Modulo 2Analisis Act Modulo 2
Analisis Act Modulo 2
 
Tema 10 escuelas de cuidados
Tema 10 escuelas de cuidadosTema 10 escuelas de cuidados
Tema 10 escuelas de cuidados
 

Principios Filosóficos de la TO

  • 1. Principios Filosóficos de la Terapia Ocupacional Docente: Santiago Poveda
  • 2. Perspectiva Tradicional • El modelo tradicional, dice que la fuente de la minusvalía se sitúa en la en la deficiencia del individuo y en sus objetivas desventajas funcionales. Ferreira, M. (2006)Sociología de la Discapacidad ¿Cuál es la perspectiva actual sobre la minusvalía?
  • 3. Perspectiva Sociológica • El modelo social entiende la minusvalía como el resultado del fracaso de la sociedad al adaptarse a las necesidades de las personas con necesidades diversas. (Paul Abberley) Ferreira, M. (2006)Sociología de la Discapacidad ¿Cómo debería entenderse a la minusvalía desde el punto de vista social?
  • 4. Historia • a) desarrollo de recursos en el ambiente, b) aumento de factores personales, c) motivación y participación y d) mejora de funciones y estructuras corporales. ¿Cuáles han sido las líneas de acción para abordar la funcionalidad y la salud? Canosa N., Díaz B., Talavera M. (2008). ¨Terapia ocupacional. Importancia del contexto¨
  • 5. Consideraciones • Para entender la minusvalía se debe entender el significado de la ocupación. ¿Cuáles son los principios de la Ocupación? Canosa N., Díaz B., Talavera M. (2008). ¨Terapia ocupacional. Importancia del contexto¨
  • 6. • Identidad: directamente relacionada con el concepto de rol. El desempeño de estos roles depende de la realización de determinadas actividades. “Somos lo que hacemos”. • Desarrollo: Desempeñamos ocupaciones del ciclo vital. En función de estas experiencias ocupacionales, el ser humano crece, experimenta y evoluciona. Canosa N., Díaz B., Talavera M. (2008). ¨Terapia ocupacional. Importancia del contexto¨ Principios de la Ocupación
  • 7. Principios de la Ocupación • Entorno – Adaptación: el individuo domina su entorno, lo modifica. El dominio del entorno es para el ser humano la principal fuente de motivación. • Actividad: las personas están en constante búsqueda de experimentación, retroalimentación y sentimientos de satisfacción en las tareas asumidas. Canosa N., Díaz B., Talavera M. (2008). ¨Terapia ocupacional. Importancia del contexto¨
  • 8. Fundamentos Filosóficos T.O. • Adoptados en abril de 1979 por la Asamblea Representativa de Detroit: – El hombre es un ser activo cuyo desarrollo está influenciado por la realización de actividades con objetivo. – Utilizando su capacidad de motivación intrínseca, los seres humanos son capaces de variar su salud física y mental y sus ambientes físicos y sociales a través de la actividad con objetivo. Canosa N., Díaz B., Talavera M. (2008). ¨Terapia ocupacional. Importancia del contexto¨
  • 9. Fundamentos Filosóficos T.O. • Adoptados en abril de 1979 por la Asamblea Representativa de Detroit: – La vida humana es un proceso de adaptación continua. – La adaptación es un cambio en la función que promueve la supervivencia y la actualización de sí mismo. – Los factores ambientales, psicológicos y biológicos pueden interrumpir el proceso de adaptación en cualquier momento a lo largo del ciclo vital. Canosa N., Díaz B., Talavera M. (2008). ¨Terapia ocupacional. Importancia del contexto¨
  • 10. Fundamentos Filosóficos T.O. • Adoptados en abril de 1979 por la Asamblea Representativa de Detroit: – La disfunción se produce cuando la adaptación es deficiente. – Las actividades con sentido facilitan el proceso adaptativo. Canosa N., Díaz B., Talavera M. (2008). ¨Terapia ocupacional. Importancia del contexto¨
  • 11. Fundamentos Filosóficos T.O. • Adoptados en abril de 1979 por la Asamblea Representativa de Detroit: – La actividad utilizada por los terapeutas ocupacionales tiene un propósito intrínseco y terapéutico. – La terapia ocupacional se basa en la creencia de que la actividad con objetivo (ocupación), con inclusión de sus componentes ambientales e interpersonales, puede utilizarse para prevenir y controlar la disfunción y para producir la máxima adaptación Canosa N., Díaz B., Talavera M. (2008). ¨Terapia ocupacional. Importancia del contexto¨
  • 12. PRINCIPIOS TEÓRICOS ¿Cuáles son los modelos teóricos que han orientado el desarrollo de la Terapia Ocupacional? Canosa N., Díaz B., Talavera M. (2008). ¨Terapia ocupacional. Importancia del contexto¨
  • 13. Actualidad • Las líneas de acción hoy en día versan en los ejes de: a) investigación, b) asistencia, c) integración y d) Tratamiento. ¿Cuáles son las líneas de acción actuales para abordar la funcionalidad y la salud? Canosa N., Díaz B., Talavera M. (2008). ¨Terapia ocupacional. Importancia del contexto¨
  • 14. OBJETIVOS • Capacitar a la persona para alcanzar un equilibrio en las ocupaciones, con el fin de que su vida sea satisfactoria y significativa. • Se dirige tanto a la persona como al entorno. • Entorno = distintos ambientes donde se desenvuelve el individuo (trabajo, domiciliarios, de ocio, comunitarios, urbanísticos, sociales o grupales). APTONA – NALATE. (2004). Terapia Ocupacional
  • 15. • Favorecer la motivación y los intereses de las personas después de la pérdida ocupacional. • Favorecer la búsqueda de su identidad psicológica, perdida o fragmentada por distintos acontecimientos o procesos (enfermedad, pobreza, maltratos, marginación...). • Minimizar o eliminar las conductas que interfieran en el desempeño ocupacional. APTONA – NALATE. (2004). Terapia Ocupacional OBJETIVOS de la PERSONA
  • 16. • Ayudar a la persona a elaborar una rutina ocupacional adaptada y significativa que apoye su participación en roles activos y relevantes. • Adquirir, mejorar y potenciar las capacidades y destrezas necesarias para un desempeño ocupacional lo más satisfactorio y funcional posible. APTONA – NALATE. (2004). Terapia Ocupacional OBJETIVOS de la PERSONA
  • 17. • Favorecer el desarrollo de habilidades sociales y habilidades emocionales (autoconocimiento, autocontrol, automotivación, empatía) que permitan a la persona asumir un rol activo en la relación con los demás. • Habilitar en el uso de las ayudas técnicas necesarias. APTONA – NALATE. (2004). Terapia Ocupacional OBJETIVOS de la PERSONA
  • 18. OBJETIVOS de la PERSONA • Favorecer el acceso al mundo laboral y su mantenimiento. • Cubrir las necesidades de disfrute, placer, de exploración, y de participación social, favoreciendo el acceso a los entornos de ocio. APTONA – NALATE. (2004). Terapia Ocupacional
  • 19. OBJETIVOS del ENTORNO • Modificar y adaptar entornos, accesibles y saludables. • Eliminar y/o minimizar barreras físicas, psicológicas y sociales. • Escuchar, informar y asesorar a la familia del estado general del familiar, de pautas de manejo ante determinadas circunstancias y de las ayudas técnicas y de las adaptaciones necesarias, haciéndoles partícipes del proceso de tratamiento. APTONA – NALATE. (2004). Terapia Ocupacional
  • 20. Conceptualización • “La Terapia Ocupacional es la utilización terapéutica de las actividades de autocuidado, trabajo y lúdicas para incrementar la función independiente, mejorar el desarrollo y prevenir la discapacidad. Puede incluir la adaptación de las tareas o el ambiente para lograr la máxima independencia y mejorar la calidad de vida” (AOTA 1986). Canosa N., Díaz B., Talavera M. (2008). ¨Terapia ocupacional. Importancia del contexto¨