SlideShare una empresa de Scribd logo
REGLAS DE EXPONENTES
Fuente: 26 de abril del 2015. https://lh4.googleusercontent.com/-
PmbsZD18TvY/TXmC4VytVQI/AAAAAAAAACY/Z3jRL0VYmuI/s320/potencia
cion.gif
¿CÓMO PODEMOS DEFINIR LA
POTENCIACIÓN?
Podemos definirla como “la multiplicación
repetitiva de un número llamado BASE, tantas
veces lo indique el número llamado
EXPONENTE, dando como resultado la
POTENCIA.
(Definición elaborada por los alumnos de 3° “C”
del COAR-Moquegua)
𝑎 𝑏
= 𝑐
BAS
E
EXPONEN
TE
POTENCI
A
REGLA DE EXPONENTES
 REGLA DE MULTIPLICACIÓN DE BASES:
𝑎 𝑚. 𝑎 𝑛 = 𝑎 𝑚+𝑛
“En una
MULTIPLICACIÓN de
bases iguales, los
exponentes se SUMAN”
 REGLA DE DIVISIÓN DE BASES:
𝑎 𝑚
𝑎 𝑛
= 𝑎 𝑚−𝑛
“En una DIVISIÓN de
bases iguales, los
exponentes se RESTAN”
REGLA DE POTENCIA DE
EXPONENTES:
 REGLA DE POTENCIA DE POTENCIA:
(𝑎 𝑚
) 𝑛
= 𝑎 𝑚.𝑛
𝑎 𝑚 𝑛 𝑝=𝑐
= 𝑎 𝑚 𝑐=𝑏
= 𝑎 𝑏
La principal
diferencia es la
presencia del
paréntesis.
Recuperado: 26 de abril del
2015.http://images.wikia.com/nickelodeon/images/4/4b/Ji
mmy.jpg
 REGLA DEL EXPONENTE NEGATIVO
𝑎−𝑏 =
1
𝑎 𝑏
“Cuando un número está elevado a
un exponente negativo es igual a
su inversa elevado al opuesto del
exponente”
EJEMPLO OPUESTO INVERSO
2 -2 𝟏
𝟐
−
𝟑
𝟒
𝟑
𝟒
−
𝟒
𝟑
ECUACIONES EXPONENCIALES
 CRITERIO I:
𝒂 𝒎
= 𝒂 𝒏
Entonces: 𝒎 = 𝒏
 CRITERIO II:
𝒂 𝒎 = 𝒃 𝒎
Entonces: 𝒂 = 𝒃
 CRITERIO III:
𝒂 𝒂
= 𝒃 𝒃
Entonces: 𝒂 = 𝒃
OBS: Recuerda que el criterio III tiene algunas
excepciones.
RADICACIÓN
𝑏
𝑎 = 𝑐
ÍNDIC
E
RADICAND
O
RAÍZ
RELACIONEMOS POTENCIACIÓN Y
RADICACIÓN
 Un radical puede expresarse en forma de
potencia, observemos a continuación:
𝑛
𝑎 𝑚 = 𝑎
𝑚
𝑛
REGLAS DE LOS RADICALES
 REGLA DE MULTIPLICACIÓN DE RADICALES
𝑚
𝑎.
𝑚
𝑏 =
𝑚
𝑎. 𝑏
 REGLA DE DIVISIÓN DE RADICALES
𝑚
𝑎
𝑚
𝑏
=
𝑚 𝑎
𝑏
 RAIZ DE RAÍZ:
𝑚 𝑛 𝑝
𝑎 =
𝑚.𝑛.𝑝
𝑎
REGLAS ADICIONALES
 REGLA I
𝑚
𝑎 𝑛.
𝑝
𝑎 𝑞.
𝑟
𝑎 𝑠 =
𝑚.𝑝.𝑟
𝑎 𝑛𝑝+𝑞 .𝑟+𝑠
 REGLA II:
𝑛
𝑚
𝑎
𝑝
𝑞 = 𝑎
𝑝.𝑚
𝑞.𝑛
SUMA Y RESTA DE
RADICALES

2
3 +
2
4
 3
4
7 −
5
3

2
3 + 3
2
3 = 4
2
3
 9
5
4 − 6
5
4 = 3
5
4
“Ésta operación se queda tal y como está
porque los radicandos e índices son
diferentes.
“Para sumar y restar radicales los ÍNDICES y
RADICANDOS tienen que ser iguales, de lo
contrario se quedarán como están”

Más contenido relacionado

Destacado

04 tipos pliegues
04 tipos pliegues04 tipos pliegues
04 tipos pliegues
Percy_Ivan Miranda_Moreano
 
PotenciacióN
PotenciacióNPotenciacióN
PotenciacióN
MarianaD
 
Diferencias entre números enteros y racionales
Diferencias entre números enteros y racionalesDiferencias entre números enteros y racionales
Diferencias entre números enteros y racionales
Diana Ramírez
 
Estructura geologica en la ing civil esia ipn zacatenco
Estructura geologica en la ing civil esia ipn zacatencoEstructura geologica en la ing civil esia ipn zacatenco
Estructura geologica en la ing civil esia ipn zacatenco
Pablo Solis
 
Numeros racionales e irracionales
Numeros racionales e irracionalesNumeros racionales e irracionales
Numeros racionales e irracionalesbonillaespecial
 
Los Numero Enteros
Los Numero EnterosLos Numero Enteros
Los Numero Enteros
Juan Lopez
 
Leyes de los radicales
Leyes de los radicalesLeyes de los radicales
Leyes de los radicalesnorahildagc
 
Leyes de los radicales
Leyes de los radicalesLeyes de los radicales
Leyes de los radicalesnorahildagc
 
Numeros enteros
Numeros enterosNumeros enteros
Numeros enteros
jcremiro
 
Manual de geología estructural mjllanes
Manual de geología estructural mjllanesManual de geología estructural mjllanes
Manual de geología estructural mjllanes
Marjorie Llanes
 
Propiedades de la radicación y potenciación
Propiedades de la radicación y potenciaciónPropiedades de la radicación y potenciación
Propiedades de la radicación y potenciaciónVanemalave
 
RadicacióN
RadicacióNRadicacióN
RadicacióNMarianaD
 
Geologia estructural- orientacion de estructuras
Geologia estructural- orientacion de estructurasGeologia estructural- orientacion de estructuras
Geologia estructural- orientacion de estructurasGeorge Sterling
 
Pliegues geológicos
Pliegues geológicosPliegues geológicos
Pliegues geológicos
IES Suel - Ciencias Naturales
 
Desccripcion y clasificacion de pliegues
Desccripcion y clasificacion de plieguesDesccripcion y clasificacion de pliegues
Desccripcion y clasificacion de plieguesGeorge Sterling
 
Números Racionales
Números RacionalesNúmeros Racionales
Números Racionales
jaime martinez
 
PLAN DE CLASE POTENCIAS
PLAN DE CLASE POTENCIASPLAN DE CLASE POTENCIAS
PLAN DE CLASE POTENCIAS
NORMAN ARMIJOS
 

Destacado (20)

04 tipos pliegues
04 tipos pliegues04 tipos pliegues
04 tipos pliegues
 
PotenciacióN
PotenciacióNPotenciacióN
PotenciacióN
 
Diferencias entre números enteros y racionales
Diferencias entre números enteros y racionalesDiferencias entre números enteros y racionales
Diferencias entre números enteros y racionales
 
Estructura geologica en la ing civil esia ipn zacatenco
Estructura geologica en la ing civil esia ipn zacatencoEstructura geologica en la ing civil esia ipn zacatenco
Estructura geologica en la ing civil esia ipn zacatenco
 
Numeros racionales e irracionales
Numeros racionales e irracionalesNumeros racionales e irracionales
Numeros racionales e irracionales
 
Los Numero Enteros
Los Numero EnterosLos Numero Enteros
Los Numero Enteros
 
Leyes de los radicales
Leyes de los radicalesLeyes de los radicales
Leyes de los radicales
 
Leyes de los radicales
Leyes de los radicalesLeyes de los radicales
Leyes de los radicales
 
Numeros enteros
Numeros enterosNumeros enteros
Numeros enteros
 
Radicación
RadicaciónRadicación
Radicación
 
Manual de geología estructural mjllanes
Manual de geología estructural mjllanesManual de geología estructural mjllanes
Manual de geología estructural mjllanes
 
Propiedades de la radicación y potenciación
Propiedades de la radicación y potenciaciónPropiedades de la radicación y potenciación
Propiedades de la radicación y potenciación
 
RadicacióN
RadicacióNRadicacióN
RadicacióN
 
Geologia estructural- orientacion de estructuras
Geologia estructural- orientacion de estructurasGeologia estructural- orientacion de estructuras
Geologia estructural- orientacion de estructuras
 
Pliegues geológicos
Pliegues geológicosPliegues geológicos
Pliegues geológicos
 
Desccripcion y clasificacion de pliegues
Desccripcion y clasificacion de plieguesDesccripcion y clasificacion de pliegues
Desccripcion y clasificacion de pliegues
 
Números Racionales
Números RacionalesNúmeros Racionales
Números Racionales
 
Radicacion
RadicacionRadicacion
Radicacion
 
Fallas y fallamiento
Fallas y fallamientoFallas y fallamiento
Fallas y fallamiento
 
PLAN DE CLASE POTENCIAS
PLAN DE CLASE POTENCIASPLAN DE CLASE POTENCIAS
PLAN DE CLASE POTENCIAS
 

Más de Fernando Vílchez

REDIRIGIR CONDUCTAS INADECUADAS DESDE LA CRIANZA RESPETUOSA
REDIRIGIR CONDUCTAS INADECUADAS DESDE LA CRIANZA RESPETUOSAREDIRIGIR CONDUCTAS INADECUADAS DESDE LA CRIANZA RESPETUOSA
REDIRIGIR CONDUCTAS INADECUADAS DESDE LA CRIANZA RESPETUOSA
Fernando Vílchez
 
Probabilidad
ProbabilidadProbabilidad
Probabilidad
Fernando Vílchez
 
FORMATO DE REPORTE DE INVESTIGACIÓN
FORMATO DE REPORTE DE INVESTIGACIÓNFORMATO DE REPORTE DE INVESTIGACIÓN
FORMATO DE REPORTE DE INVESTIGACIÓN
Fernando Vílchez
 
RÚBRICA DE CALIFICACIÓN
RÚBRICA DE CALIFICACIÓNRÚBRICA DE CALIFICACIÓN
RÚBRICA DE CALIFICACIÓN
Fernando Vílchez
 
INVESTIGACIÓN MATEMÁTICA
INVESTIGACIÓN MATEMÁTICAINVESTIGACIÓN MATEMÁTICA
INVESTIGACIÓN MATEMÁTICA
Fernando Vílchez
 
PRACTICA GENERAL
PRACTICA GENERALPRACTICA GENERAL
PRACTICA GENERAL
Fernando Vílchez
 
Permutaciones y combinaciones
Permutaciones y combinacionesPermutaciones y combinaciones
Permutaciones y combinaciones
Fernando Vílchez
 
Introducción al análisis combinatorio
Introducción al análisis combinatorioIntroducción al análisis combinatorio
Introducción al análisis combinatorio
Fernando Vílchez
 
A razonar
A razonarA razonar
AHORA TRABAJEMOS EN EQUIPO-1
AHORA TRABAJEMOS EN EQUIPO-1AHORA TRABAJEMOS EN EQUIPO-1
AHORA TRABAJEMOS EN EQUIPO-1
Fernando Vílchez
 
SILABO DE MATEMÁTICA
SILABO DE MATEMÁTICASILABO DE MATEMÁTICA
SILABO DE MATEMÁTICA
Fernando Vílchez
 
SESIÓN 4-PORCENTAJES
SESIÓN 4-PORCENTAJESSESIÓN 4-PORCENTAJES
SESIÓN 4-PORCENTAJES
Fernando Vílchez
 
RETÉMONOS III
RETÉMONOS IIIRETÉMONOS III
RETÉMONOS III
Fernando Vílchez
 
RETÉMONOS I
RETÉMONOS IRETÉMONOS I
RETÉMONOS I
Fernando Vílchez
 
SESIÓN 3-NÚMEROS RACIONALES
SESIÓN 3-NÚMEROS RACIONALESSESIÓN 3-NÚMEROS RACIONALES
SESIÓN 3-NÚMEROS RACIONALES
Fernando Vílchez
 
Retémonos
RetémonosRetémonos
Retémonos
Fernando Vílchez
 
SESION 2-MAGNITUDES PROPORCIONALES
SESION 2-MAGNITUDES PROPORCIONALESSESION 2-MAGNITUDES PROPORCIONALES
SESION 2-MAGNITUDES PROPORCIONALES
Fernando Vílchez
 

Más de Fernando Vílchez (20)

REDIRIGIR CONDUCTAS INADECUADAS DESDE LA CRIANZA RESPETUOSA
REDIRIGIR CONDUCTAS INADECUADAS DESDE LA CRIANZA RESPETUOSAREDIRIGIR CONDUCTAS INADECUADAS DESDE LA CRIANZA RESPETUOSA
REDIRIGIR CONDUCTAS INADECUADAS DESDE LA CRIANZA RESPETUOSA
 
Probabilidad
ProbabilidadProbabilidad
Probabilidad
 
FORMATO DE REPORTE DE INVESTIGACIÓN
FORMATO DE REPORTE DE INVESTIGACIÓNFORMATO DE REPORTE DE INVESTIGACIÓN
FORMATO DE REPORTE DE INVESTIGACIÓN
 
RÚBRICA DE CALIFICACIÓN
RÚBRICA DE CALIFICACIÓNRÚBRICA DE CALIFICACIÓN
RÚBRICA DE CALIFICACIÓN
 
INVESTIGACIÓN MATEMÁTICA
INVESTIGACIÓN MATEMÁTICAINVESTIGACIÓN MATEMÁTICA
INVESTIGACIÓN MATEMÁTICA
 
PRACTICA GENERAL
PRACTICA GENERALPRACTICA GENERAL
PRACTICA GENERAL
 
Permutaciones y combinaciones
Permutaciones y combinacionesPermutaciones y combinaciones
Permutaciones y combinaciones
 
Introducción al análisis combinatorio
Introducción al análisis combinatorioIntroducción al análisis combinatorio
Introducción al análisis combinatorio
 
Practica porcentajes
Practica porcentajesPractica porcentajes
Practica porcentajes
 
A razonar
A razonarA razonar
A razonar
 
147055s
147055s147055s
147055s
 
AHORA TRABAJEMOS EN EQUIPO-1
AHORA TRABAJEMOS EN EQUIPO-1AHORA TRABAJEMOS EN EQUIPO-1
AHORA TRABAJEMOS EN EQUIPO-1
 
SILABO DE MATEMÁTICA
SILABO DE MATEMÁTICASILABO DE MATEMÁTICA
SILABO DE MATEMÁTICA
 
SESIÓN 4-PORCENTAJES
SESIÓN 4-PORCENTAJESSESIÓN 4-PORCENTAJES
SESIÓN 4-PORCENTAJES
 
RETÉMONOS III
RETÉMONOS IIIRETÉMONOS III
RETÉMONOS III
 
RETÉMONOS II
RETÉMONOS IIRETÉMONOS II
RETÉMONOS II
 
RETÉMONOS I
RETÉMONOS IRETÉMONOS I
RETÉMONOS I
 
SESIÓN 3-NÚMEROS RACIONALES
SESIÓN 3-NÚMEROS RACIONALESSESIÓN 3-NÚMEROS RACIONALES
SESIÓN 3-NÚMEROS RACIONALES
 
Retémonos
RetémonosRetémonos
Retémonos
 
SESION 2-MAGNITUDES PROPORCIONALES
SESION 2-MAGNITUDES PROPORCIONALESSESION 2-MAGNITUDES PROPORCIONALES
SESION 2-MAGNITUDES PROPORCIONALES
 

Último

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Potenciación y radicación

  • 1. REGLAS DE EXPONENTES Fuente: 26 de abril del 2015. https://lh4.googleusercontent.com/- PmbsZD18TvY/TXmC4VytVQI/AAAAAAAAACY/Z3jRL0VYmuI/s320/potencia cion.gif
  • 2. ¿CÓMO PODEMOS DEFINIR LA POTENCIACIÓN? Podemos definirla como “la multiplicación repetitiva de un número llamado BASE, tantas veces lo indique el número llamado EXPONENTE, dando como resultado la POTENCIA. (Definición elaborada por los alumnos de 3° “C” del COAR-Moquegua) 𝑎 𝑏 = 𝑐 BAS E EXPONEN TE POTENCI A
  • 3. REGLA DE EXPONENTES  REGLA DE MULTIPLICACIÓN DE BASES: 𝑎 𝑚. 𝑎 𝑛 = 𝑎 𝑚+𝑛 “En una MULTIPLICACIÓN de bases iguales, los exponentes se SUMAN”
  • 4.  REGLA DE DIVISIÓN DE BASES: 𝑎 𝑚 𝑎 𝑛 = 𝑎 𝑚−𝑛 “En una DIVISIÓN de bases iguales, los exponentes se RESTAN”
  • 5. REGLA DE POTENCIA DE EXPONENTES:  REGLA DE POTENCIA DE POTENCIA: (𝑎 𝑚 ) 𝑛 = 𝑎 𝑚.𝑛 𝑎 𝑚 𝑛 𝑝=𝑐 = 𝑎 𝑚 𝑐=𝑏 = 𝑎 𝑏 La principal diferencia es la presencia del paréntesis. Recuperado: 26 de abril del 2015.http://images.wikia.com/nickelodeon/images/4/4b/Ji mmy.jpg
  • 6.  REGLA DEL EXPONENTE NEGATIVO 𝑎−𝑏 = 1 𝑎 𝑏 “Cuando un número está elevado a un exponente negativo es igual a su inversa elevado al opuesto del exponente”
  • 7. EJEMPLO OPUESTO INVERSO 2 -2 𝟏 𝟐 − 𝟑 𝟒 𝟑 𝟒 − 𝟒 𝟑
  • 8. ECUACIONES EXPONENCIALES  CRITERIO I: 𝒂 𝒎 = 𝒂 𝒏 Entonces: 𝒎 = 𝒏  CRITERIO II: 𝒂 𝒎 = 𝒃 𝒎 Entonces: 𝒂 = 𝒃  CRITERIO III: 𝒂 𝒂 = 𝒃 𝒃 Entonces: 𝒂 = 𝒃 OBS: Recuerda que el criterio III tiene algunas excepciones.
  • 10. RELACIONEMOS POTENCIACIÓN Y RADICACIÓN  Un radical puede expresarse en forma de potencia, observemos a continuación: 𝑛 𝑎 𝑚 = 𝑎 𝑚 𝑛
  • 11. REGLAS DE LOS RADICALES  REGLA DE MULTIPLICACIÓN DE RADICALES 𝑚 𝑎. 𝑚 𝑏 = 𝑚 𝑎. 𝑏  REGLA DE DIVISIÓN DE RADICALES 𝑚 𝑎 𝑚 𝑏 = 𝑚 𝑎 𝑏  RAIZ DE RAÍZ: 𝑚 𝑛 𝑝 𝑎 = 𝑚.𝑛.𝑝 𝑎
  • 12. REGLAS ADICIONALES  REGLA I 𝑚 𝑎 𝑛. 𝑝 𝑎 𝑞. 𝑟 𝑎 𝑠 = 𝑚.𝑝.𝑟 𝑎 𝑛𝑝+𝑞 .𝑟+𝑠  REGLA II: 𝑛 𝑚 𝑎 𝑝 𝑞 = 𝑎 𝑝.𝑚 𝑞.𝑛
  • 13. SUMA Y RESTA DE RADICALES  2 3 + 2 4  3 4 7 − 5 3  2 3 + 3 2 3 = 4 2 3  9 5 4 − 6 5 4 = 3 5 4 “Ésta operación se queda tal y como está porque los radicandos e índices son diferentes. “Para sumar y restar radicales los ÍNDICES y RADICANDOS tienen que ser iguales, de lo contrario se quedarán como están”